CORREQUISITOS: INTRODUCCION A LA ADMINISTRACIÓN DE LA CULTURA FISICA

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA VERSIÓN 04 CÓDIGO F-GD-02 Página 1 de 11 PLAN DE ASIGNATURA / SEMINARIO / MÓDULO E PROGRAMA: PLAN

0 downloads 31 Views 396KB Size

Story Transcript

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA

VERSIÓN 04 CÓDIGO F-GD-02 Página 1 de 11

PLAN DE ASIGNATURA / SEMINARIO / MÓDULO

E

PROGRAMA:

PLAN DE ESTUDIOS: VII

CULTURA FÍSICA, DEPORTE Y

ACTA DE CONSEJO

RECREACIÓN

DE FACULTAD/DEPTO./C ENTRO:

1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEPORTIVA COMPONENTE: OBLIGATORIO CAMPO: FORMACIÓN

CÓDIGO:

CRÉDITO

254203

S: 2

ÁREA/MÓDULO:

SEMESTR

DE FORMACIÓN

E:

ADMINISTRATIVO

III

PROFESIONAL MODALIDAD:

PRESENCIAL

VIRTUAL

BIMODAL

X PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: INTRODUCCION A LA ADMINISTRACIÓN DE LA CULTURA FISICA FECHA DE ELABORACIÓN:

VERSIÓN: VI

2006

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: JULIO DE 2011

2. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO ACADÉMICO TIEMPO DE

TIEMPO DE TRABAJO

TOTAL TIEMPO

ACOMPAÑAMIENTO

INDEPENDIENTE

ACADÉMICO

DOCENTE

ESTUDIANTE

Horas/semana 4 HORAS

Horas/seman 2 HORAS

96 HORAS

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA PLAN DE ASIGNATURA / SEMINARIO / MÓDULO

:

VERSIÓN 04 CÓDIGO F-GD-02 Página 2 de 11

a:

Horas teóricas: 4 HORAS Horas prácticas: Horas/semestr 64 HORAS

Horas/semest 32 HORAS

No. DE SEMANAS

re: 16 SEMANAS

e: 3. JUSTIFICACIÓN

La Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación, como Unidad Académica Institucional, busca integrar las capacidades y competencias de sus estudiantes a través de las dimensiones del ser humano como un ente de desarrollo en el Área de la Cultura Física. La asignatura de planeación y organización deportiva se propone como mirada panorámica, como el pasillo de entrada a los gerentes deportivos del siglo XXI, y como campo de desempeño profesional tener conocimiento relacionado directamente con el estudio administrativo de las empresas deportivas de nuestro contexto y el contexto internacional. La asignatura tratará temas de interés deportivo y administrativo que conlleven al estudiante a realizar un imaginativo de la dinámica empresarial de las diferentes manifestaciones de la Cultura Física y sus posibilidades en el entorno.

4. METAS DE APRENDIZAJE



Reconocer el proceso organizativo y de planificación las diferentes actividades deportivas o eventos.



Proporcionar marcos de referencia útiles para los conocimientos de los estudiantes de la Facultad de Cultura física, deporte y recreación; así como la ruta

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA PLAN DE ASIGNATURA / SEMINARIO / MÓDULO

VERSIÓN 04 CÓDIGO F-GD-02 Página 3 de 11

metodológica adecuada de la -------------------

Proporcionar a los estudiantes las herramientas de análisis que les permita confrontar críticamente los diferentes aportes teóricos con la realidad de la administración deportiva.



Reconocer y aplicar la planeación estratégica de los recursos económicos de las organizaciones deportivas.



Identificar la importancia de toda la planeación estratégica de la administración para generar empresa deportiva.

5. PROBLEMAS ¿Cómo aplica los diferentes conceptos de la organización y planificación de los eventos deportivos? ¿Cómo participa de las actividades de planificación básicas de los pequeños y grandes eventos deportivos? 6. COMPETENCIAS La asignatura busca potenciar en los estudiantes de la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación capacidades para su desarrollo personal y el desempeño profesional y evidenciar sus competencias en: DE ÉNFASIS Interpreta la evolución de las empresas deportivas, representada en la organización de eventos deportivos teniendo a fin de aplicarlas en el desarrollo profesional del cultor físico teniendo en cuenta el contexto en el cual se desempeña.GENÉRICAS 1. Analiza los componentes de la organización de eventos deportivos y la evolución de empresas deportivas

para usarlos como referentes de su

preparación y medios generadores de bienestar individual y grupal, dentro de parámetros pedagógicos, científicos, y éticos, propios del perfil profesional de la Universidad Santo Tomás.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA PLAN DE ASIGNATURA / SEMINARIO / MÓDULO

VERSIÓN 04 CÓDIGO F-GD-02 Página 4 de 11

2. Proponen acciones relacionadas con las organizaciones y planificaciones de empresas y eventos deportivos, para aplicarlas en el contexto social como medio de convivencia, y respeto a las normas, desde la experiencia del cumplimiento de las reglamentaciones deportivas y las interpretaciones de textos orales y escritos. ESPECÍFICAS Buscan empezar a formar el perfil profesional planteado en el programa: 1. Conoce la historia de la evolución de las empresas relacionadas con la Cultura Física para contextualizar sus conocimientos y aplicarlos al cumplimiento de sus adelantos en el dominio temático, con carácter crítico y propositivo. 1. Comprende procesos de pensamiento a través de conceptos que debe usar para la toma de decisiones y solución de problemas en sus actuaciones como estudiante de Cultura física de acuerdo a criterios críticos y creativos.

2. Generan ambientes adecuados para interactuar coordinadamente con otros al propiciar procesos comunicativos, trabajo en equipo, liderazgo, manejo de conflictos, capacidad de adaptación y pro-actividad.

7. DISCIPLINAS QUE SE INTEGRAN

Introducción a la Administración de la Cultura Física, Diseño y Evaluación de Proyectos, Administración Deportiva y Recreativa

8. TEORÍAS Y CONCEPTOS Las teorías y conceptos que dan soporte a la ruta pedagógica y la propuesta formativa del curso son:

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA PLAN DE ASIGNATURA / SEMINARIO / MÓDULO

VERSIÓN 04 CÓDIGO F-GD-02 Página 5 de 11



En el campo de los antecedentes y reflexiones sobre la administración general

-

Chiavenato Adalberto. Introducción a la teoría general de la administración

-

Scanlan, Buró k. Administración: curso para nuevos gerentes.

-

Michael Bordes y Julien Falgoux. Gestión y organización de eventos deportivos



En el campo de la Evolución de Administración deportiva

-

Didier Fernando Gaviria Cortés y Víctor Hugo Arboleda Serna. La práctica deportiva, escenario para la convivencia y salud

-

Margarita Latiesa Rodríguez, Pilar Martos Fernández y José Luis Peniza Prados. Deporte y practica social en el umbral del siglo XXI

-

Álvaro Rodríguez Díaz. El deporte en la construcción del espacio social

-

Leal Jiménez Antonio: “Gestión del Marketing Social”, Editorial Norma, 2000



En el campo de la planeación estratégica aplicada

-

Enrique Morales Nieto, La gerencia del futuro y los estilos de planeación estratégica, Tercer Mundo Editores.

-

Enrique Ogliastri, manual de planeación estratégica, ediciones unidas

-

Charles W. Hofer, Dan Schendel, Planeación estratégica, conceptos analíticos.

-

Serna Gómez, Humberto. Gerencia estratégica: planeación y gestión, teoría y metodología.

-

Alberto Domingo, Ajenjo. Dirección y gestión de proyectos: un enfoque práctico.



En el campo del contexto laboral

-

Edwards, Ronald S. El desarrollo de la empresa: creación y organización.

-

Ortueta, Ramón de Lucas. La dirección y la estructura de la empresa: cómo organizar, cómo dirigir.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA PLAN DE ASIGNATURA / SEMINARIO / MÓDULO

VERSIÓN 04 CÓDIGO F-GD-02 Página 6 de 11

9. METODOLOGÍA

La metodología aplicada a nuestra asignatura hará parte de un modelo constructivista donde el estudiante se encargará de construir su propio conocimiento, constituido por espacios y escenarios que le permitan analizar y comprobar cómo se ha venido dando

la

construcción

de

nuevos

saberes

para

posibles

aplicaciones

y

transformaciones, a partir del uso y la interpretación de los distintos contenidos estudiados El proceso de construcción del conocimiento, se desarrolla al integrar al estudiante mediante la participación en plenarias, exposiciones, trabajos de consulta, talleres prácticos por parte de estudiantes, frente al trabajo del docente mediante clases magistrales, investigación y comunicación a través de la plataforma virtual y desarrollo de talleres, así como casos donde se de aplicación a los conocimientos que se están adquiriendo en la asignatura. • Clases Magistrales • Exposición del docente de los conceptos generales • Técnicas de trabajo en grupo • Desarrollar talleres en clase, orientados por el docente por medio de un cuestionario que obligue al seguimiento de la lectura • Presentación de informes orales y escritos • Lectura: interpretación y análisis de temas programados, al igual que búsqueda de notas de actualidad relacionadas con la actividad física • Talleres en Aula: ejercicios de lectura, análisis, síntesis y discusión para determinar conjuntamente la validez de teorías y doctrinas dentro de un contexto histórico y espacial, así como la aplicación de herramientas didácticas para la comprensión y el mejor aprovechamiento del tiempo. • Acción y participación: Se convoca al estudiante a conformar equipos de trabajo o la acción individual por el tema de interés común; de esta manera el estudiante podrá

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA PLAN DE ASIGNATURA / SEMINARIO / MÓDULO

VERSIÓN 04 CÓDIGO F-GD-02 Página 7 de 11

durante el desarrollo del programa, apropiarse del conocimiento significativo o, desde una posición crítica que empieza a desarrollar, argumentar sus opiniones • Dinamización: Exposición oral, concursos, video foro, mesa redonda, debate y análisis de caso.

10. EVALUACIÓN FORMAS DE EVALUACIÓN Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Participación activa  Creatividad  Expresión oral y corporal  Asistencia y puntualidad  Profundidad en los aportes  Cumplimiento de acuerdos  Organización de la información  Motivación, atención, concentración y habituación  Actitud positiva  Desarrollo de las ideas centrales  Desempeño en el trabajo individual y grupal  Desempeño y desarrollo de la asignatura a través de las TIC Evaluaciones diagnósticas: El alumno debe responder a preguntas escritas u orales, que faciliten comprobar conocimientos específicos del área profesional, memoria de reconocimiento y capacidad de relacionar.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA PLAN DE ASIGNATURA / SEMINARIO / MÓDULO

VERSIÓN 04 CÓDIGO F-GD-02 Página 8 de 11

Evaluaciones formativas: Se realizarán pruebas escritas: trabajos en grupo, resúmenes,

preguntas

directas

verbales,

discusiones,

participación,

interés,

capacidad para plantearse problemas y alternativas de solución verbalización de lo aprendido. Evaluaciones Resultantes: control de lecturas, trabajos de consulta, pruebas escritas, ejercicios prácticos • Previos sobre contenido visto en clase • Quices sobre contenidos vistos en clase • Talleres para desarrollar en la clase y en casa • Ejecución de un evento deportivo • Evaluación sobre lecturas complementarias • Dinámica participativa durante la clase • Asistencia

11. RECURSOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA Chiavenato, Adalberto, Introducción a la teoría general de la administración, editorial Mc Graw Hill. 2004, séptima edición. Enrique Morales Nieto, La gerencia del futuro y los estilos de planeación estratégica, tercer mundo editores. Enrique Ogliastri, manual de planeación estratégica, ediciones unidas Charles W. Hofer, Dan Schendel, Planeación estratégica, conceptos analíticos. Editorial norma. Jean-Paul Sallenave, La gerencia integral. Editorial norma. Scanlan, Buró k. Administración: curso para nuevos gerentes. Jiménez Nieto, Juan Ignacio. Conceptos y métodos de la administración. Desseler, Gary. Organización y administración: enfoque situacional.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA PLAN DE ASIGNATURA / SEMINARIO / MÓDULO

VERSIÓN 04 CÓDIGO F-GD-02 Página 9 de 11

Lasser, J.K. Organización de empresas; organización y administración de empresas medianas y pequeñas. Ortueta, Ramón de Lucas. La dirección y la estructura de la empresa: cómo organizar, cómo dirigir. Edwards, Ronald S. El desarrollo de la empresa: creación y organización. Serna Gómez, Humberto. Gerencia estratégica: planeación y gestión, teoría y metodología. Alberto Domingo, Ajenjo. Dirección y gestión de proyectos: un enfoque práctico. James March. G. Teoría de la organización. Caicedo Allex Yamil Economía Internacional, Perspectiva Latinoamericana. Tecno Press Ediciones. 2002 Scheifler Amezaga Xavier Historia del Pensamiento Económico. Tomo 1. Editorial Trillas. Ohmae Kenichi : “El mundo sin fronteras” Mc Graw Hill. 1.990 Goodstein leonard, Nolan Timothy, Pfeiffer William: “Planeación estratégica aplicada”. Mc Graw Hill 1.998 Klaus Heinemann, Introducción a la economía del deporte, Editorial Paidotribo 1998 Chris ZooK, “Más allá del Núcleo”, Harvard Business School Press, Editorial Norma, 2004 C.K. Prahalad: “La oportunidad de negocios en la base de la pirámide”, Editorial Norma, 2005 Leal Jiménez Antonio: “Gestión del Marketing Social”, Editorial Norma, 2000 Eric Vernette : “Marketing Fundamental” Gestión 2000 S. A. Barcelona 1.994 Julio Lobos : “Calidad a través de las personas” Ed. Dolmen. Chile 1.994 J.J.Lambin : “Marketing Estratégico. 1.994 Stanton : Fundamentos de Marketing. Mc Graw Hill. 1.998 Piestrak Daniel : “Los siete factores clave del Marketing estratégico” Ed. Díaz de Santos S.A. 1.990 Hiebing Roman Jr. “Cómo preparar el exitoso plan de mercadotecnia”. Mc Graw

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA PLAN DE ASIGNATURA / SEMINARIO / MÓDULO

VERSIÓN 04 CÓDIGO F-GD-02 Página 10 de 11

Hill.1.992 Amado Juan De Andrés : “Mecenazgo y patrocinio” : Ed Editmex. Madrid. 1.993 Mullin, Hardy, Sutton :”Marketing Deportivo”. Ed. Paidotribo. Barcelona.1.995 Albrecht Karl :”Gerencia del servicio” Ed. Legis.1.988 WEBGRAFÍA www.gestiopolis.com www.ilustrados.com www.dingelfing www.elprisma www.rincondelvago www.mincomex.gov.co www.wto.org www.comunidadandina.org www.cepal.org www.cia.gov www.infoplease.com MEDIOS AUDIOVISUALES Video SOFTWARE, AULAS VIRTUALES Y OTROS ESPACIOS ELECTRÓNICOS Aula virtual LABORATORIOS Y/O SITIOS DE PRÁCTICA

EQUIPOS Y MATERIALES Proyector de Opacos, Video Beam,

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA PLAN DE ASIGNATURA / SEMINARIO / MÓDULO

VERSIÓN 04 CÓDIGO F-GD-02 Página 11 de 11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.