Costa da Illa Carboeira 03_02_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Costa da Illa Carboeira 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Golfo Ártabro. Sector: Rías de Ares e Betanzos. Concello: Pontedeume. Parroquia: S

0 downloads 84 Views 5MB Size

Story Transcript

Costa da Illa Carboeira

1. EMPLAZAMIENTO

DATOS GENERALES Comarca: Golfo Ártabro. Sector: Rías de Ares e Betanzos. Concello: Pontedeume. Parroquia: Santiago de Boebre . Extensión: 1,03km2

03_02_109

2. CARACTERIZACIÓN ELEMENTOS NATURALES

ELEMENTOS ANTRÓPICOS

LAS FORMAS DEL RELIEVE

USOS DEL SUELO

Costa acantilada y recortada, con vertientes aplanadas y paredes verticales de cierta potencia. Éstas presentan dinamismo geomorfológico y en su frente cuentan con plataformas rocosas y depósitos de cantos. Escaso desarrollo continental.

La unidad paisajística de Costa de Illa de Carboeira ha sido siempre un entorno caracterizado por el uso agrícola del suelo. Las parcelas se organizan en una trama sensiblemente regular y ortogonal a la línea de costa, posibilitado por la escasa pendiente de la vertiente hacia el mar. Estas tierras de cultivo ocupan la práctica totalidad del suelo, exceptuando el borde litoral, que aún conserva restos de vegetales costeros y árboles de repoblación. La actividad agrícola sigue manteniéndose, aunque empiezan a aparecer síntomas de abandono con usos residenciales y transformación en pastos o masas arbóreas.

LAS UNIDADES LITOLÓGICAS Unidad del Dominio de la “Serie de Ordes”, con materiales metamórficos, esquistos y cuarzoesquistos, de edad precámbrico-silúrica. En la mitad norte aparecen bandas de pórfidos graníticos, además de un dique de dolerita y / o diabasa en la Praia de Coído.

MORFOLOGÍA

LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA

En conjunto, la unidad paisajística está poco poblada y la edificación tiene un impacto moderado en la lectura del territorio. No existe en el ámbito ningún núcleo de población de cierta entidad, aunque limita por el norte con el núcleo de Boebre (incluyéndose algunas de sus edificaciones en el conjunto) y con el de A Herbosa por el sur. Se ha producido un desarrollo residencial muy limitado a lo largo de la C-4803, la carretera que une ambos núcleos, así como una incipiente urbanización apoyada en algunas de las vías de acceso a las parcelas de cultivo, fenómenos ambos ajenos a la dinámica tradicional de crecimiento rural. No existe, sin embargo, la presión urbanizadora vinculada a la explotación turística que se da en otras áreas del litoral ártabro.

Sector acantilado con temperatura media anual que supera los 15ºC y precipitaciones medias acumuladas de 1000mm a 1200mm. La oscilación térmica alcanza valores medios entre 12,5ºC y 13,5ºC. Por lo tanto el ambiente climático es Cálido y Subhúmedo.

LOS SUELOS Toda la unidad se asienta sobre cambisoles eútricos, salvo las suaves tierras al sur de Boebre, que presentan un fluvisol háptico.

INFRAESTRUCTURAS DE MOVILIDAD La vía C-4803, que recorre todo el litoral del Concello de Pontedeume, es la infraestructura que delimita la unidad por el interior, hacia el este. Desde ella parten los caminos tradicionales que llevan hasta la costa, dando acceso a las parcelas de cultivo. El desarrollo actual de las infraestructuras, muy vinculado con el desarrollo urbanístico y productivo, ha sido prácticamente nulo, ya que no se han abierto nuevas vías (ni de media ni de alta capacidad), limitándose las transformaciones a la mejora y consolidación de la C-4803 y al asfaltado de antiguos caminos tradicionales.

LAS AGUAS Tramo acantilado carente de red fluvial significativa formado por pequeñas vaguadas poco definidas y de escasa pendiente. La unidad vierte a la masa de Aguas Costeras de la Ría de Ares y Betanzos (20096).

PATRIMONIO HISTÓRICO

EL PATRIMONIO NATURAL Al sur de la playa costa acantilada en la que se desarrolla el hábitat 1230, de cantiles con vegetación de las costas atlánticas. En coídos y plataforma rocosa intermareal aparece el hábitat 1210, “Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados”. Una mínima franja próxima a los acantilados desarrolla un matorral costero bastante degradado (potencialmente hábitats 4030 y 4040). Área muy transformada, sólo conserva algún rodal de frondosas de recolonización.

En cuanto a patrimonio arqueológico, destaca el Castro da Ínsua, ubicado en la Punta Carboeira adentrándose en el mar, y donde se han hallado unas lápidas funerarias (conocidas como “lápidas funerarias de Punta Carboeira”). La pieza más singular de patrimonio arquitectónico de esta unidad es la iglesia parroquial de Santiago de Boebre, de estilo barroco realizada en el s.XVIII. Presenta una planta rectangular donde se desenvuelve una sola nave. En el eje vertical de la fachada principal se superpone una puerta rectangular, un pequeño hueco y, rompiendo la cornisa, la espadaña doble rematada en pináculos con bolas.

EL CARÁCTER Y LA ORGANIZACIÓN ACTUAL La Costa da Illa Carboeira no presenta unos límites físicos fuertes, sin embargo abarca elementos de calidad ambiental identificables: bosques de repoblación hacia el norte y hacia el sur, y la pequeña elevación sobre la que se apoya la C-4803 hacia el este, y especialmente en la Punta Carboeira, con sus valores arqueológicos derivados de los vestigios de la cultura “castrexa” y el hito singular que conforma la Illa Carboeira. El paisaje está caracterizado por el predominio de la superficie dedicada al cultivo, que se ha conservado hasta día de hoy con una impronta muy clara, manteniéndose la estructura parcelaria y la red de caminos, muros y cierres tradicionales. Aparecen sin embargo nuevos fenómenos de urbanización, de vivienda unifamiliar aislada ocupando parcelas anteriormente usadas como tierras de cultivo.

DINÁMICA DEL PAISAJE La carretera C-4803, que delimita la unidad paisajística en gran parte, supuso tradicionalmente un límite que contenía el desarrollo urbanístico y preservaba el terreno que dista hasta el mar, reservándolo para la explotación agrícola u otras actividades productivas. Esa tendencia, en la dinámica de crecimiento actual, ha dejado de tener la misma validez, ya que aparecen viviendas aisladas, pequeñas urbanizaciones y crecimientos periféricos de los núcleos adyacentes. La estructura parcelaria, sin embargo, se ha respetado hasta el día de hoy, y tampoco aparecen nuevas infraestructuras de comunicación, limitándose las transformaciones en este ámbito a la consolidación de la red existente.

RIESGOS E IMPACTOS A completar durante la elaboración de los catálogos y directrices del paisaje litoral.

3. EVALUACIÓN VALORACIÓN DEL PAISAJE Uno de los mayores valores de este paisaje es su capacidad para mostrar con un grado relativamente alto de conservación los patrones de organización tradicional de un territorio agrícola costero. Su abrupta costa de acantilados y paredes verticales (con sólo una pequeña cala y de difícil acceso) ha evitado la explotación turística del litoral, lo cual ha valido para preservarlo del fenómeno urbanizador que se desarrolló en otras zonas próximas con playas y más fácilmente accesibles. Debido a las escasas intervenciones urbanas recientes, el conjunto mantiene una coherencia y legibilidad paisajística que contribuye a potenciar los excelentes valores naturales del frente litoral, muy poco modificado y de gran riqueza expresiva y ambiental. Además la Illa de Carboeira se constituye como hito geográfico que complementa sus valores geomorfológicos e identitarios con los patrimoniales derivados de los vestigios de la cultura “castrexa” que figuran en la cercana Punta Carboeira. Precisamente este saliente costero se constituye como un punto de acceso a las panorámicas visuales de la ría de Ares.

4. PLANIFICACIÓN OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA A completar durante la elaboración de los catálogos y directrices del paisaje litoral.

ACCIONES A completar durante la elaboración de los catálogos y directrices del paisaje litoral.

ÁMBITOS DE RECUALIFICACIÓN No se han descrito ámbitos de recualificación en la presente unidad.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.