Ove 01_01_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Ove 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Mariña Lucense. Sector: Ría de Ribadeo. Municipios: Ribadeo. Parroquia: Santa María de Ribadeo al nort

0 downloads 139 Views 5MB Size

Story Transcript

Ove

1. EMPLAZAMIENTO

DATOS GENERALES Comarca: Mariña Lucense. Sector: Ría de Ribadeo. Municipios: Ribadeo. Parroquia: Santa María de Ribadeo al norte y San Xoán de Ove al sur. Extensión: 5,7Km2.

01_01_003

2. CARACTERIZACIÓN ELEMENTOS NATURALES

ELEMENTOS ANTRÓPICOS

LAS FORMAS DEL RELIEVE

USOS DEL SUELO

Relieve escalonado y contrastado. El pequeño seno de Ove, lateral a la dirección de la ría muestra la importancia de la red fluvial antigua en el modelado litoral. Sobre una superficie antigua aplanada se encajó la red fluvial fruto de la proximidad de las sierras costeras. Existe así un contacto costero suave que prosigue con un escalonamiento separado por fuertes pendientes.

La unidad presenta una distribución de usos característica del modelo tradicional. La zona de monte, con mayores pendientes, sostiene un uso destinado a las repoblaciones forestales. Este sector se corresponde principalmente, con los relieves del Monte da Capela y estribaciones en el centro, y Monte de Sta. Cruz, al oeste de la unidad, en donde también se desarrollan masas de vegetación mixta próximas a la cima. Los espacios de cultivo ocupan las zonas con orografía más suave, preferentemente en el sector norte de la unidad en donde ya se hace patente la existencia de la planicie costera que se extiende por toda la Mariña Oriental. El arroyo de Ramos es el principal cauce fluvial y presenta una vegetación de ribera discontinua pero significativa que tiene mayor notoriedad en su tramo final. Otro uso significativo que se desarrolla en el área de influencia de la unidad es la actividad marisquera que tiene lugar en el estuario del Eo, a partir de la desembocadura del arroyo de Viña hacia el norte.

LAS UNIDADES LITOLÓGICAS Dominio metamórfico, con pizarras y cuarcitas paleozoicas de la Serie de Vilameá. Los depósitos cuaternarios cubren algunos sectores de este dominio, tanto los relacionados con la llanura costera, y denominados “tipo rasa”, como los aluviales del Rego de Ramos o los que aparecen en los lugares de A Pastoriza y O Río de Ramos.

MORFOLOGÍA

LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA Franja costera de ambiente climático cálido y seco: temperatura media anual superior a 14ºC y precipitaciones medias anuales que oscilan entre 800mm y 1000mm. La variación térmica anual no supera los 13,5ºC.

LOS SUELOS Dominio de los suelos tipo cambisol, especialmente aptos para el cultivo, en prácticamente toda la unidad. La primera banda costera pertenece al subtipo cambisol gleico mientras que la vertiente desarrolla cambisoles etútricos. Los suelos menos evolucionados, umbrisoles dístricos, se localizan en el Monte de Santa Cruz.

La red de asentamientos presenta una situación similar a la existente a mediados del siglo pasado. Se caracteriza pues, por núcleos de carácter tradicional cuyas agrupaciones son menos importantes al sur y más densas y próximas entre sí en el norte de la unidad como consecuencia de vecindad del núcleo urbano de Ribadeo. Espacialmente los asentamientos se distribuyen escalonadamente de este a oeste, desde la ribera del Eo hasta las últimas zonas planas previas del Monte de Sta. Cruz. En general, estos núcleos presentan una morfolotipología que responde a un modelo rural con vivienda y anexos pecuarios cuyas agrupaciones configuran barrios o núcleos bien definidos en relación con su agra de cultivo. Este modelo es más fiel en el sur y pierde legibilidad hacia el norte, en donde se localizan las nuevas edificaciones que ocupan nuevos emplazamientos con nuevas tipologías que responden a un carácter exclusivamente residencial, como sucede por ejemplo en la base del Monte Santa Cruz o en los terrenos más próximos a Ribadeo (Vilavella).

INFRAESTRUCTURAS DE MOVILIDAD La red de comunicaciones está compuesta principalmente por las carreteras N-640 y LU-5207 junto a la línea del ferrocarril de FEVE. Estos tres ejes lineales discurren de forma longitudinal, de norte a sur. La N-640 lo hace muy próxima y paralela a la margen izquierda de la ría de Ribadeo hasta la Ensenada de Vilavella donde se desdobla en dos: el trazado antiguo que se introduce hacia el núcleo de Ribadeo, y la variante que supone la circunvalación del núcleo mencionado por el noroeste. Por otro lado, la LU-5207 presenta una orientación similar pero discurre por el interior, al pie de las faldas del Monte Sta. Cruz, dando servicio a los asentamientos de aquel sector. Conectando transversalmente las carreteras mencionadas existen otros dos viales de menor importancia, uno para el sector sur y otro para el norte, que permiten la comunicación de los asentamientos situados en la franja fluviomarina y el interior de la unidad.

LAS AGUAS Unidad que vierte sobre la masa de Aguas de Transición Eo-Ribadeo (20456). En cuanto a la red fluvial cabe destacar como cauce más relevante el Rego de Ramos que desenvuelve su cuenca entre los montes da Capela y de Santa Cruz.

PATRIMONIO HISTÓRICO

EL PATRIMONIO NATURAL La franja intermareal y el borde costero están protegidos por la ZEPA Ribadeo y el LIC Río Eo. Los hábitat destacados se encuadran en el grupo 11, “Aguas marinas y medios de marea”, (1130, 1140); presentándose también el grupo 13, “Marismas y pastizales salinos atlánticos y continentales”. Se suman los bosques de ribera del Rego de Ramos (91E0) y algunas masas de recolonización entre la Enseada de Vilavella y San Xoán de Ove.

En el interior de esta unidad se localizan dos elementos catalogados como yacimientos arqueológicos: el asentamiento de Vilavella junto a la ensenada del mismo nombre, al norte de la unidad, que fue unos de los orígenes del actual Ribadeo; y el más antiguo, castro de As Carcovas, localizado en el monte próximo al lugar de Capela, en el sur de la unidad. Resultado de la secular ocupación de este territorio, existe una larga lista de elementos catalogados como bienes de interés cultural: de carácter religioso destacan las capillas de Sta. Cruz en el monte del mismo nombre, la de San Esteban en Graña, la del Buen Jesús en Aceñas,y la iglesia parroquial de Ove. En cuanto al patrimonio civil, mencionar la casa rectoral de Ove o el conjunto arquitectónico de Eirexa. Y en cuanto al etnográfico, señalar el molino de viento en Palmeira y el molino de marea en Punta da Torba, junto a la desembocadura del Rego de Ramos. Por último, decir que la Fiesta de Santa Cruz, en el monte homónimo, honra a la Virgen de la capilla cada 25 de abril.

EL CARÁCTER Y LA ORGANIZACIÓN ACTUAL Pese a la proximidad del núcleo urbano de Ribadeo esta unidad aún mantiene su carácter tradicional basado en la actividad agraria, si bien, se pueden distinguir dos sectores tanto en el plano biofísico como en el antrópico, condicionado por el primiero. El sector meridional de la unidad, hasta el arroyo de Ramos aproximadamente, se caracteriza por una mayor presencia de lo forestal debido a un relieve más ondulado que restringe los espacios de cultivo y el número de entidades de población presentes que mantienen un marcado carácter tradicional. Por otro lado, el sector más septentrional, tiene como elementos diferenciadores respecto del anterior la suavidad del terreno y por tanto, la posibilidad de establecer mayores espacios de cultivo, y una mayor densidad edificatoria. El sistema de asentamientos se encuentra iconectado por lo que hoy es la red secundaria de carreteras entorno a las cuales se han producido pequeños crecimientos, asociados normalmente a los preexistentes salvo contadas excepciones.

DINÁMICA DEL PAISAJE Se observa un proceso de concentración parcelaria. Por otro lado, se ha producido una densificación de las masas arbóreas de manera generalizada que afecta sobremanera el área de monte como por ejemplo sucede en el monte O Costal, próximo a la ensenada de Vilavella. A este respecto, es significativa la ocupación forestal de sectores donde se ha abandonado la actividad agraria. En cuanto a la red de comunicaciones y asentamientos señalar la construcción de la variante N-640 que permite la circunvalación de Ribadeo y la densificación de la trama de asentamientos sobre todo del norte de la unidad.

RIESGOS E IMPACTOS A completar durante la elaboración de los catálogos y directrices del paisaje litoral.

3. EVALUACIÓN VALORACIÓN DEL PAISAJE La unidad se encuentra en un buen estado de conservación, alberga un importante número de elementos patrimoniales y preserva los valores propios del modelo tradicional no viéndose afectada en la actualidad por procesos que pongan en riesgo la pervivencia de este modelo. Además se valora positivamente el aumento de las masas vegetales. Por otro lado, el valor ecológico de la unidad se pone de manifiesto a través de las distintas figuras de protección que sobre ella recaen: LIC y ZEPA (Directiva Hábitat), Humedal de Importancia Internacional (Ramsar), y ZEPVN y Humedal Protegido según la ley de Galicia. Todas ellas hacen referencia al curso del Eo y al estuario que genera en su desembocadura. Además, toda la unidad forma parte de la Reserva de la Biosfera “Río Eo, Oscos e Terras de Burón”. Para la contemplación de los valores descritos existen dos relieves que pueden resultar magníficos oteros de la unidad, uno el Monte O Costal, que permite una panorámica desde la ribera del Eo; y otro en el interior, el Monte de Santa Cruz, con más de 175 metros de altitud, desde el cual se obtiene una amplia visual que abarca no solo esta unidad si no también las aledañas y buena parte de la Mariña oriental.

4. PLANIFICACIÓN OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA A completar durante la elaboración de los catálogos y directrices del paisaje litoral.

ACCIONES A completar durante la elaboración de los catálogos y directrices del paisaje litoral.

ÁMBITOS DE RECUALIFICACIÓN No existen ámbitos de recualificación en esta unidad.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.