Creación de Cuentos Alusivos al Tema Ambiental

Gestión Ambiental En Instituciones Educativas Creación de Cuentos Alusivos al Tema Ambiental Institución Educativa Sor Ana de Los Ángeles, Callao - Pe

15 downloads 48 Views 638KB Size

Recommend Stories


Sistemas de información ambiental TEMA 3
Sistemas de información ambiental TEMA 3 Guión tema 1. 2. 3. 4. 5. 6. Introducción Teledetección Tipos de satélites Sistemas globales de navegación

BASES DE LOS JUEGOS FLORALES 2015 ALUSIVOS AL DÍA DE LA MADRE
Asociación de Damas del Poder Judicial BASES DE LOS JUEGOS FLORALES 2015 ALUSIVOS AL DÍA DE LA MADRE GENERALIDADES Las Bases del Concurso serán pub

VISITA AL COMPLEJO AMBIENTAL DE TENERIFE (PIRS)
VISITA AL COMPLEJO AMBIENTAL DE TENERIFE (PIRS) ¿Dónde se encuentra? Este vertedero está situado en el municipio de Arico y conforma, junto a otras

Story Transcript

Gestión Ambiental En Instituciones Educativas Creación de Cuentos Alusivos al Tema Ambiental Institución Educativa Sor Ana de Los Ángeles, Callao - Perú EL CASO EN SINTESÍS La Institución Educativa Sor Ana de los Ángeles se encuentra ubicada en la Av. Alameda Los Misioneros s/n, ciudad satélite de Santa Rosa, la provincia constitucional del Callao. En sus aulas se imparte educación básica regular a niños y niñas de los niveles de primaria y secundaria. Cuenta con aproximadamente 3000 estudiantes y 130 docentes. En el año 2011, el Comité Ambiental Escolar elaboró el Proyecto Educativo Ambiental de la Institución Educativa (PEAe) denominado: “Sembrando Ecoeficiencia”. Son beneficiarios directos del Proyecto Ecolegios desde el 2011. Han participado activamente los(as) estudiantes, docentes, el personal administrativo, padres y madres de familia en diversas acciones en torno a la ecoeficiencia. Como parte de las actividades organizadas por los docentes para incentivas el cuidado al ambiente, se propició la participación de los estudiantes en el concurso nacional denominado: “Conociendo mis bosque apoyo su conservación”. El ganador fue el estudiante Dick Renato Silva Costa (10), quien escribió el cuento “Conociendo mi Bosque de San Ramón”.

EL PROBLEMA Y SUS CAUSAS En el PEAe desarrollado en el año 2011, el Comité Ambiental diagnosticó que el principal problema en la institución educativa era la falta de conciencia ambiental por parte de la comunidad educativa. Esto generó descuido de las áreas verdes, derroche de agua, consumo innecesario de energía eléctrica, y acumulación de basura al interior y exterior de la institución educativa. Es por este motivo que los(as) docentes, en una estrategia para sensibilizar el cuidado del ambiente y la naturaleza, decidieron incentivar a sus estudiantes a crear cuentos ecológicos.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Las actividades que se desarrollaron para implementar la medida fueron: a. Considerar la actividad en el Proyecto Educativo Ambiental con énfasis en ecoeficiencia (PEAe). b. Se promovió un concurso interno de creación de cuentos en el área de biodiversidad. c. Se seleccionó uno de los cuentos que se presentó en el concurso nacional “Conociendo mis bosques apoyo su conservación. d. El cuento “Conociendo mi Bosque de San Ramón” fue el ganador a nivel nacional.

Página 1 de 5

Gestión Ambiental En Instituciones Educativas Solución / después

Página 2 de 5

Gestión Ambiental En Instituciones Educativas

Página 3 de 5

Gestión Ambiental En Instituciones Educativas

Página 4 de 5

Gestión Ambiental En Instituciones Educativas GESTIÓN INSTITUCIONAL - LOGROS De acuerdo a la evaluación de impacto realizada a fines del año 2013 en la ciudad de Lima, y con la participación de docentes de las instituciones educativas beneficiarias del proyecto, los docentes manifestaron los siguientes resultados: • Tuvieron el PEAe como guía para el trabajo institucional y pedagógico. • La comunidad educativa tomó conciencia del enfoque ambiental. • El apoyo de la institución educativa fue significativo para la motivación y la participación en el concurso de cuentos nacional.

GESTION PEDAGÓGICA - LOGROS De acuerdo a la evaluación de impacto realizada a fines del año 2013 en la ciudad de Lima, y con la participación de docentes de las instituciones educativas beneficiarias del proyecto, los docentes manifestaron los siguientes resultados: • Se generaron recursos pedagógicos importantes como la redacción de con cuentos que involucraron un mayor compromiso de los docentes y estudiantes. • Se incorporó en el PC los temas ambientales y se desarrollaron sesiones de aprendizaje.

GESTIÓN AMBIENTAL – LOGROS Se generó una mayor conciencia y compromiso hacia el cuidado del ambiente por parte de docentes y estudiantes. Ganar el concurso escolar de cuentos generó motivación y entusiasmo por el tema ambiental. El cuento ganador da a conocer:  Algunas especies de la flora y fauna que habitan en el Bosque de San Ramón.  Enseña la conservación de nuestras especies. Cuenta sobre cómo éstas salvan la vida de una tortuga motelo, y cómo cuando talan un árbol, es necesario sembrar otro en su reemplazo.  Da a conocer que allí se encuentra la Reserva Natural de Quistococha.  Enseña cuál es la importancia de los bosques para el planeta y cómo debemos mantenerlo.  Cuenta cuentos o leyendas costumbristas como la leyenda del “Chullachaqui”. Este cuento de tres páginas introduce un mundo fascinante que genera tanto riqueza, como también, motivación al cuidado de nuestro planeta.

PARA MAS INFORMACIÓN Proyecto Ecolegios de la Cooperación Alemana (implementada por la GIZ) Institución Educativa I.E. Sor Ana de Los Ángeles Alameda los Misioneros, Ciudad satélite de Santa Rosa Provincial Constitucional del Callao - Perú T. 0051.01.575.3037

Ecolegios Markus Tritschler Asesor Ejecutivo [email protected] http://www.ecolegios.org.pe/ FB www.facebook.com/Ecolegios

Sistematización Lucía Chávez Mujica [email protected]

Lima, Marzo del 2014

Página 5 de 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.