Creación y utilización de localizadores y eventos

Creación y utilización de localizadores y eventos Clients SIG ─ Dr. Joan Nunes ─ Departament de Geografia / Miquel Àngel Vargas ─ LIGIT Clients SIG

0 downloads 47 Views 697KB Size

Recommend Stories


Espacios, bodas y eventos
Espacios, bodas y eventos WW W. GOUR METCATER I NG .ES Camino del Testar s/n 46980 Complejo Molino Real Paterna - Valencia. ES T. +34 963 530 544 - F

DOsSIER DE EVENTOS Y CONVENCIONES
DOsSIER DE EVENTOS Y CONVENCIONES Catalonia Eixample 1864 Roger de Lluria, 60 | 08009 - Barcelona [email protected] 93 27

ESPACIOS MUESTRALES Y EVENTOS
Probabilidad y Estadística 1 ESPACIOS MUESTRALES Y EVENTOS Definiciones 1. Un experimento aleatorio es aquel que proporciona diferentes resultados

Story Transcript

Creación y utilización de localizadores y eventos

Clients SIG ─ Dr. Joan Nunes ─ Departament de Geografia / Miquel Àngel Vargas ─ LIGIT

Clients SIG ─ Dr. Joan Nunes ─ Departament de Geografia / Miquel Àngel Vargas ─ LIGIT

Localizadores y eventos

localizaciones: principios 1/2 Representan la localización geográfica de entidades, fenómenos o eventos (su posición) Los SIGs aportan funciones que permiten conocer la distribución de los fenómenos y su relación con el territorio. Existen diversas formas de expresar la posición:  Directa: a partir de un par de coordenadas (XY).  Indirecta: como referencia a otras entidades geográficas de posición conocida, mediante sistemas de referencia convencionales (direcciones postales, posiciones sobre rutas, códigos de unidades territoriales, etc.).

Clients SIG ─ Dr. Joan Nunes ─ Departament de Geografia / Miquel Àngel Vargas ─ LIGIT

Localizadores y eventos

localizaciones: principios 2/2 Se caracterizan por: a) la información de posición asociada al fenómeno se expresa de forma alfanumérica. b) requieren de otra información geográfica que actúe como sistema de referencia. c) permiten obtener elementos geométricos (puntos / líneas) que representan la posición geográfica del fenómeno a situar (por correspondencia fenónemo / referencia).

Clients SIG ─ Dr. Joan Nunes ─ Departament de Geografia / Miquel Àngel Vargas ─ LIGIT

Localizadores y eventos

localizaciones: tipos 1/2 1. Direcciones (address locators): fenómenos georeferenciados por direcciones postales; es directamente aprovechable si se dispone del sistema de referencia o callejero adecuado. Base para la aplicación de los procesos de geocodificación. Dos subtipos: > a partir de ejes lineales que representan tramos de calle con rangos de direcciones asociadas. > a partir de puntos que representan directamente los portales con las correspondientes direcciones asociadas.

2. Nombres de lugar (topónimos): sistema de referencia de puntos con topónimos asociados. Se puede combinar con direcciones (singulares). Base para la creación de servicios tipo Gazeteer.

Clients SIG ─ Dr. Joan Nunes ─ Departament de Geografia / Miquel Àngel Vargas ─ LIGIT

Localizadores y eventos

localizaciones: tipos 2/2 3. Distancias a lo largo de rutas (Route events): uso de redes lineales como sistemas de referencia e indicación de la posición a partir de la distancia recorrida des del origen del elemento lineal (Coord. M). Permite aplicar la Referenciación lineal y/o segmentación dinámica. > eventos puntuales: una única posición. > eventos lineales: tramo con una posición inicial y final.

4. Unidades territoriales: proporcionan una posición más imprecisa, cuyo sistema de referencia son los propios polígonos que representan las unidades territoriales y su localización por código. 5. Coordenadas XY (XY Events): expresan directamente la posición de fenómenos puntuales. Permite la generación dinámica de puntos a partir de valores de coordenadas registradas en tablas.

Clients SIG ─ Dr. Joan Nunes ─ Departament de Geografia / Miquel Àngel Vargas ─ LIGIT

Localizadores y eventos

geocodificación (ArcGIS): proceso

1/6

Proceso que aplica un localizador de direcciones sobre una o un conjunto de direcciones postales para buscar su localización correspondiente sobre una base cartográfica. Se requiere de una tabla de direcciones, datos de referencia y un geocodificador (address locator).

Flujo de trabajo: 0. Analizar el tipo de entidad o fenómeno que se quiere localizar. 1.Construir u obtener los datos de referencia (Reference Data) 2.Seleccionar un estilo de geocodificador (address locator style) 3.Construir el geocodificador (address locator) 4.Ejecución de la correspondencia de direcciones (address matching) Clients SIG ─ Dr. Joan Nunes ─ Departament de Geografia / Miquel Àngel Vargas ─ LIGIT

Localizadores y eventos

geocodificación (ArcGIS): proceso

2/6

1. Datos de referencia (Reference Data): clase de elementos (puntos, líneas o polígonos) con información de direcciones, compuestas por diversos elementos (tipo, nombre, prefijos, etc.), que seran utilizados por el geocodificador para buscar las localizaciones.

> estandarización de direcciones: proceso mediante el cuál se estructura y homogeneiza una dirección según los elementos del estilo y valores abreviados. Clients SIG ─ Dr. Joan Nunes ─ Departament de Geografia / Miquel Àngel Vargas ─ LIGIT

Localizadores y eventos

geocodificación (ArcGIS): proceso

3/6

2. Estilo de geocodificador (Address Locator Style): plantilla de estilos de dirección que se adapta al tipo de elemento y al formato de dirección que se quiere geocodificar, y define el formato de los campos requeridos. Estilos:

US Address One Range

US Address Dual Ranges

Datos de referencia: líneas (tramos de calle) Sin especificación de lado o dirección.

Datos de referencia: líneas (tramos de calle) Con especificación de lado o dirección.

US Address Single House

General Single Field

Datos de referencia: puntos o polígonos Búsqueda de direcciones particulares (edificios,…).

Datos de referencia: puntos o polígonos. Búsqueda a partir de un único campo o código.

Clients SIG ─ Dr. Joan Nunes ─ Departament de Geografia / Miquel Àngel Vargas ─ LIGIT

Localizadores y eventos

geocodificación (ArcGIS): proceso

4/6

2. Estilo de geocodificador (Address Locator Style): plantilla de estilos de dirección que se adapta al tipo de elemento y al formato de dirección que se quiere geocodificar, y define el formato de los campos requeridos. Estilos:

General City State Country

General Gazeteer

Datos de referencia: puntos o polígonos (centroïdes) Divisiones administrativas.

Datos de referencia: puntos o polígonos Localizador de topónimos o lugares singulares

US Address ZIP 5 Digit US Address ZIP+4 US Address zip+4 Range Datos de referencia: polígonos o centroides. Búsqueda a partir de un único campo o código territorial (postal, etc.).

Clients SIG ─ Dr. Joan Nunes ─ Departament de Geografia / Miquel Àngel Vargas ─ LIGIT

Localizadores y eventos

geocodificación (ArcGIS): proceso

5/6

3. Construir el geocodificador (Address Locator): recurso almacenado sobre GDB o estructura de ficheros, que contiene información acerca de la convención local para localizar direcciones (estilo) y una base cartográfica de referencia integrada (reference data). > establece el método de análisis de las direcciones, proceso de búsqueda y emparejamiento o correspondencia con las direcciones de referencia (matching). > proporciona las herramientas para manipular y gestionar las variaciones y correspondencias entre las direcciones, y para inspeccionar, redefinir o mejorar las reglas de geocodificación (review). > es posible combinar múltiples estilos de geocodificadores en uno único (composite). Clients SIG ─ Dr. Joan Nunes ─ Departament de Geografia / Miquel Àngel Vargas ─ LIGIT

Localizadores y eventos

geocodificación (ArcGIS): proceso

6/6

4. Correspondencia de direcciones (Address matching): proceso mediante el cuál se busca la correspondencia entre uno o un conjunto de direcciones (tabla alfanumérica) sobre el geocodificador. Se obtiene un conjunto de localizaciones (puntos) sobre el mapa.

> Las direcciones localizadas son puntuadas entre 0-100 en función de su correspondencia con los datos de referencia. 100 indica una correspondencia óptima sin ambigüidades. Si el valor es menor indica que algún elemento es no coincidente. Las localizaciones coincidentes (tied) y no correspondidas, requeriran de un proceso de revisión. Clients SIG ─ Dr. Joan Nunes ─ Departament de Geografia / Miquel Àngel Vargas ─ LIGIT

Clients SIG ─ Dr. Joan Nunes ─ Departament de Geografia / Miquel Àngel Vargas ─ LIGIT

Localizadores y eventos

Referenciación lineal: definición La referenciación lineal permite identificar la localización geográfica sin la utilización explícita de coordenadas (XY), gracias al uso de rutas, elementos lineales que almacenan medidas (Coordenada M), con identificadores únicos y un sistema de medida (distancia, tiempo, etc.). elementos lineales de referencia elementos de ruta eventos de ruta

Clients SIG ─ Dr. Joan Nunes ─ Departament de Geografia / Miquel Àngel Vargas ─ LIGIT

Localizadores y eventos

Referenciación lineal: creación rutas

1/3

Una ruta se crea a partir de la unión de segmentos lineales que comparten un mismo y único identificador (dissolve) y se almacena en una clase de elementos simple (formatos cvr, shp, gdb). Durante le proceso de creación de la ruta se define su estructura y configuración, de diferentes formas: líneas de referencia

Ruta entre puntos

ruta fragmentada

ruta punto a punto

ruta múltiples elementos

ruta no referenciada

Clients SIG ─ Dr. Joan Nunes ─ Departament de Geografia / Miquel Àngel Vargas ─ LIGIT

Localizadores y eventos

Referenciación lineal: creación rutas

2/3

Características de las rutas: > los valores de medida de la ruta (M) no tienen porqué comenzar de 0, pudiendo tener el punto de inicio desde el valor que sea necesario para el proyecto. > los valores de medida de la ruta son independientes de las unidades de mapa. > cada clase de elementos de ruta puede almacenar un único sistema de medida. > cada ruta tiene un identificador único. > Las rutas complejas se representaran como elementos multiparte. > la modificación de la geometría de la ruta implica el cálculo y ajuste de los valores de medida. Puede variar la longitud de la línea, pero se mantienen los valores de coordenada M si no se recalculan. Clients SIG ─ Dr. Joan Nunes ─ Departament de Geografia / Miquel Àngel Vargas ─ LIGIT

Localizadores y eventos

Referenciación lineal: creación rutas

3/3

Las rutas complejas se generan a partir de una geometría multiparte, por agregación (merge) de rutas simples. Permiten modelar rutas más reales que incluyen situaciones como superposiciones, intersecciones, ramificaciones o bucles. Algunos ejemplos de rutas complejas: líneas de referencia

ruta bucle

ruta ramificada

ruta ida y vuelta

Ruta cruzada

ruta ramificada

Clients SIG ─ Dr. Joan Nunes ─ Departament de Geografia / Miquel Àngel Vargas ─ LIGIT

Localizadores y eventos

Referenciación lineal: edición rutas El proceso de modificación de rutas se realiza en dos pasos: edición de la geometría (1) y edición de las unidades de medida (2). El proceso se realiza a través de las herramientas de edición en ArcMap. ruta con evento

aplicación edición

edición geometría recálculo medidas

Clients SIG ─ Dr. Joan Nunes ─ Departament de Geografia / Miquel Àngel Vargas ─ LIGIT

Localizadores y eventos

Referenciación lineal: calibración Calibración es el proceso de ajuste de las unidades de medida de la ruta a partir de elementos externos (puntos) que definen con mayor precisión la distribución de la unidad de medida. No implica modificación de la geometría de las rutas. Permite la utilización de datos reales que aportan mayor precisión, y por tanto repetir la medidas de las rutas o calibrar para reflejar valores más cercanos al mundo real y que incremente la confianza en el modelo. > ej. Calibración de rutas a partir de los puntos kilométricos de una carretera (la medida asociada no tiene relación directa con la longitud de la ruta). > la calibración se puede aplicar sobre valores de referencia de distancia, tiempo, coste, etc. Clients SIG ─ Dr. Joan Nunes ─ Departament de Geografia / Miquel Àngel Vargas ─ LIGIT

Localizadores y eventos

Referenciación lineal: eventos y segmentación dinámica Los eventos se definen como fenómenos que suceden o localizan sobre una ruta a partir de la definición de su posición por una medida única (punto) o doble iniciofinal (línea). El proceso de calcular la localización de un evento almacenado en una tabla de eventos de ruta se denomina Segmentación dinámica. La Segmentación dinámina permite la localización de múltiples conjuntos de atributos asociados a una porción de línea, sin afectar a la geometría de la propia línea. Cualquier cambio del evento es actualizado en el mapa. Las tablas de eventos se componen básicamente de: > identificador de ruta: código que identifica la ruta de referencia del evento. > coordenadas M: medidas de localización de los eventos en las unidades de referencia (distancia, tiempo, coste, etc.). > sobredistancia sobre el eje de línea. Clients SIG ─ Dr. Joan Nunes ─ Departament de Geografia / Miquel Àngel Vargas ─ LIGIT

Localizadores y eventos

Referenciación lineal: análisis de eventos Existen funciones para realizar operaciones de superposición (overlay) de tablas de eventos, como la intersección lógica de los eventos de entrada. Es una forma no geo-métrica de realizar un análisis línea sobre línea o punto sobre línea. Admite las operaciones: > unión: el resultado expresa la combinación de todo el conjunto de eventos en toda su extensión. > intersección: el resultado expresa la combinación del conjunto de eventos en la extensión común. Otras operaciones de análisis de eventos: > dissolve: agregación de eventos, para simplificar y evitar redundancias. > Locate features: generación de tablas de eventos. Clients SIG ─ Dr. Joan Nunes ─ Departament de Geografia / Miquel Àngel Vargas ─ LIGIT

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.