Crecimientos Auriculares Electrocardiografía Aplicada a Urgencias

  2010        Crecimientos    Auriculares  Electrocardiografía Aplicada a Urgencias     Colegio Mexicano de Medicina de Emergencia A. C    Dr. Je

4 downloads 78 Views 2MB Size

Recommend Stories


Mezcladores. Auriculares
2010 Contenidos Reproductores & Controladores DN-HC5000 05 06 07 08 10 12 18 20 21 22 Controlador USB MIDI e Interface de audio DN-HC4500 Contr

AURICULARES STEREO CON MICROFONO
AURICULARES STEREO CON MICROFONO 334 Auricular Motorola 2,5 mm Original (OEM) $31,90 335 Auricular HTC en 2 Partes de Adaptador a 3.5 + Auricular

Farmacoeconomía Aplicada a la Antibióticoterapia
Atención Farmacéutica Acta Farm. Bonaerense 23 (2): 226-30 (2004) Recibido el 29 de septiembre de 2003 Aceptado el 16 de diciembre de 2003 Farmacoec

"ESTIMULACION TEMPRANA APLICADA A CENDIS"
UNIVERSIDAD AUTONOMA VERACRUZANA Facultad de Enfermeria Zona Xalapa "ESTIMULACION TEMPRANA APLICADA A CENDIS" Catedratica: L.E: Maria Eugenia Espejo

Story Transcript

 

2010 

 

   

Crecimientos    Auriculares  Electrocardiografía Aplicada a Urgencias     Colegio Mexicano de Medicina de Emergencia A. C   

Dr. Jesús del C. Madrigal Anaya  Colaboración: Dr. Isaac M. Vázquez Delgado 

Dr. Jesús del C. Madrigal Anaya  Dr. Isaac M. Vázquez Delgado                                   Electrocardiografía Aplicada a Urgencias 

    Copyright ® 2010 Colegio Mexicano de Medicina de Emergencia A. C Convento de Churubusco No. 1. Jardines de Santa Mónica. Tlalnepantla, Edo. de México. CP 54050 Tel. 53979819 Todos los derechos reservados. Este Material está protegido por el derecho de autor. Ninguna parte de éste material puede ser reproducido en ninguna forma, incluyendo fotocopias, ó utilizar cualquier información del mismo, sin el permiso por escrito de los autores. The publisher is not responsible (as a matter of product liability, negligence, or otherwise) for any injury resulting from any material contained herein. This publication contains information relating to general principies of medical care that should not be construed as specific instructions for individual patients. Manufacturers' product information and package inserts should be reviewed for current information, including contraindications, dosages, and precautions. Impreso en México Distrito Federal. 2 0 1 0 8 0 0 1 0 0 1 The publishers nave made every effort to trace the copyright holders for borrowed material. If they have inadvertently overlooked any, they will be pleased to make the necessary arrangements at the first opportunity. Si requiere copias adicionales de éste material, favor de comunicarse al teléfono (0155) 53979819 Visita Colegio Mexicano de Medicina de Emergencia A. C, Internet: http:/www.cmme.org.mx

 

  2 

 

Dr. Jesús del C. Madrigal Anaya  Dr. Isaac M. Vázquez Delgado                                   Electrocardiografía Aplicada a Urgencias 

Crecimientos Auriculares Dr. Jesús del C. Madrigal Anaya.   

CRECIMIENTO AURICULAR  El crecimiento de las aurículas (o en su defecto la sobrecarga de las aurículas) nos da alteraciones  electrocardiográficas específicas en la Onda P. 

  Figura 1: La onda P no es mas alta de 2.5 mm ni mas ancha de 0.12 segundos. 

  CRECIMIENTO DE LA AURICULA DERECHA  La Onda P alta es característica de crecimiento o sobrecarga auricular derecha y usualmente esta  alteración es vista en DII, DIII, aVF y en ocasiones en V1. Este tipo de Onda P en algunas ocaciones  se refiere como Onda P pulmonar, debido a que se encuentra asociado a enfermedades  pulmonares graves. 

   A.                                                      B.  Figura  2:  Observar  la  presencia  de  Onda  P  picuda  (P  pulmonar),  en  derivaciones  II,  III  y  aVF.  No  existe una alteración en el tiempo de despolarización de la aurícula (Lo ancho de la Onda P).    CRITERIOS ELECTROCARDOGRAFICOS DE CRECIMIENTO AURICULAR DERECHO:  1. Voltaje de la Onda P = o > 2.5 en DII, DIII y aVF (Onda P picuda simétrica).    2. Porción inicial positiva de la Onda P = o > 1.5 mm en V1 o V2.    3. Eje de la P en el plano frontal entre +60º y +90º (Onda P pulmonar).    4. Onda P pequeña o isoeléctrica en DI. 

I 3   

Dr. Jesús del C. Madrigal Anaya  Dr. Isaac M. Vázquez Delgado                                   Electrocardiografía Aplicada a Urgencias 

  Figura 3: Voltaje de la Onda P = O> a 2.5mV  (En este ejemplo la onda P es de 3 mV).   

  Figura 4: Porción inicial positiva de la Onda P en V1 y V2 de 3 y 4 mV respectivamente.   

  Figura 5: Onda P pequeña (voltaje bajo) en DI.   

      Figura 6: Eje de la Onda P en plano frontal entre 60º  y 90º.   

  Figura 7: Cuando la aurícula derecha se encuentra muy dilatada y en una situación anterior y muy  baja, se puede encontrar una Onda P predominantemente negativa en V1 y una Onda P alta y  puntiaguda en V2.    CAUSAS:  1. Enfermedades cardiacas y pulmonares congénitas.  2. Enfermedades pulmonares agudas: Asma y tromboembolia.  3. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.    4   

Dr. Jesús del C. Madrigal Anaya  Dr. Isaac M. Vázquez Delgado                                   Electrocardiografía Aplicada a Urgencias 

 

Figura  8:  Paciente  masculino  de  55  años  de  edad  con  antecedente  de  EPOC.  Obsérvese  la  presencia de ondas P acuminadas en DII, V1 y V2, con eje de la Onda P entre 60º y 90º. Además la  presencia  de  S1Q3T3  y  criterios  de  hipertrofia/sobrecarga  de  ventrículo  derecho  (véase  mas  adelante criterios de hipertrofia de ventrículo derecho).   

Figura  9:  Paciente  masculino  de  67  años  de  edad,  quien  tiene  como  antecedentes  de  EPOC  con  datos  de  insuficiencia  cardiaca  congestiva  descompensada.  Obsérvese  la  presencia  de  Ondas  P  pulmonares,  con  criterios  electrocardiográficos  para  crecimiento  de  ventrículo  derecho,  hemibloqueo de fascículo posterior. 

5   

 

Dr. Jesús del C. Madrigal Anaya  Dr. Isaac M. Vázquez Delgado                                   Electrocardiografía Aplicada a Urgencias 

CRECIMIENTO DE LA AURICULA IZQUIERDA  El crecimiento de la aurícula izquierda prolonga la duración total de la despolarización auricular, lo  que produce una anormalidad en lo ancho de la Onda P.   

                            Figura 9: Cambio morfológico de la Onda P en crecimiento y sobrecarga auricular izquierda.   

  Figura 10: El crecimiento auricular izquierda produce una Onda P ancha mayor de 0.12 segundos o  mas, al menos en 3 derivaciones.    CRITERIOS ELECTROCARDIOGRAFICOS DE CRECIMIENTO/SOBRECARGA DE AURÍCULA IZQUIERDA  1. Duración de la Onda P  > 0.11 segundos.  2. Onda P con muesca (Onda P Bimodal) en las derivaciones de plano frontal.  3. Onda P con una deflexión negativa (Bifásica) en V1, de amplitud mayo a 1 mV, o duración  > 0.03 segundos. El componente negativo se puede observar hasta V6.  4. Aumento de voltaje del segundo componente de la Onda P en el plano frontal.   

Figura 11: Onda P > 0.12.   

                 

 

6   

Dr. Jesús del C. Madrigal Anaya  Dr. Isaac M. Vázquez Delgado                                   Electrocardiografía Aplicada a Urgencias 

               Figura 12: Onda P con muesca (Onda P Bimodal) en las derivaciones de plano frontal.   

     Figura 13: Onda P con una deflexión negativa (Bifásica) en V1, de amplitud mayo a 1 mV, o  duración > 0.03 segundos. El componente negativo se puede observar hasta V6.   

 

              Figura 14: Aumento de voltaje del segundo componente de la Onda P en el plano frontal (indicado  por la flecha negra).    CAUSAS:  • Enfermedad valvular: Estenosis aórtica, regurgitación aórtica, regurgitación mitral y estenosis  mitral.  • Enfermedad cardíaca hipertensiva.  • Otras cardiomiopatÍas.  • Enfermedad arterial coronaria.             7   

Dr. Jesús del C. Madrigal Anaya  Dr. Isaac M. Vázquez Delgado                                   Electrocardiografía Aplicada a Urgencias 

 

Figura 15: Femenino de 86 años de edad, quien es portadora de Hipertensión Arterial Sistémica de  20  años.  Obsérvese  en  el  electrocardiograma  criterios  de  crecimiento  de  aurícula  izquierda  y  ventrículo izquierdo.   

Figura  16:  Masculino  de  50  años  de  edad,  quien  acude  a  urgencias  por  presentar  disnea  y  palpitaciones. Obsérvese la presencia de criterios electrocardiográficos para crecimiento auricular  (ya  mencionados  previamente).  Además  la  presencia  de  extrasístoles  ventriculares  y  posible  isquemia.    8   

 

Dr. Jesús del C. Madrigal Anaya  Dr. Isaac M. Vázquez Delgado                                   Electrocardiografía Aplicada a Urgencias 

Figura 17: Características morfológicas diferenciales de los crecimientos de aurícula derecha e  izquierda.                                                   

 

9   

Dr. Jesús del C. Madrigal Anaya  Dr. Isaac M. Vázquez Delgado                                   Electrocardiografía Aplicada a Urgencias                            BIBLIOGRAFIA:  1. Goldberger: Clinical Electrocardiography, 7a edición. 2006.  2. Marcelo V. Elizari, Pablo A. Chiale. Arritmias Cardíacas. Fundamentos celulares y  moleculares, diagnostico y tratamiento. 2ª edición. 2003.  3. John R. Hampton. 150 ECG Problems. 2a edición. 2003.  4. www.saha.org.ar/CINCO/MODELO%203/hviecg.html                                 

10   

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.