CUADRO ANALITICO DE APORTACIONES ENTERADAS POR EL PATRÓN AL INFONAVIT APORTA CIÓN

ANEXOS ANEXO I CUADRO ANALITICO DE APORTACIONES ENTERADAS POR EL PATRÓN AL INFONAVIT PATRÓN: _________________________________________________________

12 downloads 13 Views 176KB Size

Recommend Stories


INFONAVIT. Diarios Nacionales INFONAVIT
Martes 18 de julio de 2006. INFONAVIT Diarios Nacionales INFONAVIT Gobierno de Oaxaca pospone la Guelaguetza. Ulises Ruiz Ortiz (Oaxaca, gobernador)

INFONAVIT. Diarios Nacionales INFONAVIT
Viernes 17 de junio de 2005. INFONAVIT Diarios Nacionales INFONAVIT Retraso de 35% en la construcción de vivienda en Tlaxcala. La construcción de v

INFONAVIT. Diarios Nacionales INFONAVIT. Diarios Nacionales INFONAVIT
Martes 13 de septiembre de 2005. INFONAVIT Diarios Nacionales INFONAVIT Se llevará a cabo la Semana Nacional Pymes 2005. Sergio García de Alba (Secr

Aportaciones de Egipto al mundo actual
Arte egipcio. Imperio antiguo nuevo y medio. Artes decorativas egipcias. Pintura. Escultura. Arquitectura

Story Transcript

ANEXOS ANEXO I CUADRO ANALITICO DE APORTACIONES ENTERADAS POR EL PATRÓN AL INFONAVIT PATRÓN: ___________________________________________________________________ REGISTRO PATRONAL: __________________EXP. INFONAVIT: _____________________ R.F.C.: ________________________________ AÑO: _______________________________ A) APORTACIONES AL INFONAVIT FECHA DE M BIM PAGO E S 1 2 1° 3 4 2° 5 6 3° 7 8 4° 9 1 5° 0 1 1 1 6° 2 TOTAL ANUAL

BANCO

No. FOLIO SUA (OP. CAJA)

BASE DE

IMPORTES PAGADOS

APORTA APORTA RECAR ACTUAL CIÓN CIÓN GOS IZACIÓN

B) APORTACIONES COMPLEMENTARIAS FECHA No. FOLIO BASE DE IMPORTES PAGADOS DE SUA M BIM PAGO BAN (OP. CAJA) APORTA APORT RECAR ACTUA ES CO CIÓN ACIÓN GOS LIZACI ÓN 1 2 1° 3 4 2° 5 6 3° 7 8 4° 9 10 5° 11 12 6° TOTAL ANUAL

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO I " CUADRO ANALÍTICO DE LAS APORTACIONES ENTERADAS POR EL PATRÓN AL INFONAVIT"

OBJETIVO: Conocer las aportaciones pagadas por el patrón en el ejercicio dictaminado, incluyendo aportaciones complementarias del mismo ejercicio. INSTRUCCIONES:

1

1. Se relacionarán en este apartado las aportaciones pagadas por el patrón durante el ejercicio dictaminado indicando para cada una de ellas, los datos que se solicitan sobre las mismas. 2. Anotar, en su caso, las aportaciones complementarias que se hayan efectuado durante el ejercicio dictaminado.

2

ANEXO I-A CUADRO ANALÍTICO DE APORTACIONES POR OMISIONES DERIVADAS DE LA REVISIÓN

PATRÓN: ______________________________________________________________________ REGISTRO PATRONAL: _______________________ EXP. INFONAVIT: __________________ R.F.C.: _____________________________________ AÑO: ____________________________

MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

BI M

BASE DE APORTACIÓN DETERMINADA

APORTACIÓN 5%

FECHA

BANCO

FOLIO SUA ( OP. CAJA )

1° 2° 3° 4° 5° 6°

TOTAL

CONCEPTOS DE OMISIONES DETERMINADAS EN LA REVISIÓN

3

TOTAL DE TRABAJADO RES

TRABAJADO TRABAJADO RES RES REVISADOS REGULARIZA DOS



TRABAJADORES NO INSCRITOS EN EL INFONAVIT: _________



MONTO DE LAS APORTACIONES NO CUBIERTAS POR TRABAJADORES NO INSCRITOS $_______________________

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO I-A "CUADRO ANALÍTICO DE APORTACIONES PAGADAS POR OMISIONES DERIVADAS DE LA REVISIÓN". OBJETIVO: Conocer las diferencias determinadas como producto de la revisión, identificando de éstas, cuáles corresponden a trabajadores que no estaban inscritos en el INFONAVIT, por el ejercicio dictaminado. INSTRUCCIONES: 1. Con base en las cédulas de omisiones resultantes de la revisión practicada, se desglosarán sus importes por periodo, adjuntando a este anexo, copia fotostática de las cédulas elaboradas. 2. Se describirán los conceptos por los cuales se determinaron las omisiones. 3. Indicar el total de trabajadores, los revisados y regularizados en el ejercicio dictaminado.

4

4. Se indicará en el espacio correspondiente el número de trabajadores no inscritos por el patrón en el Instituto y/o en el Sistema de Ahorro para el Retiro, indicando, del total de aportaciones pagadas como producto del Dictamen, el importe que correspondió a dichos trabajadores. 5. El patrón presentará directamente ante la Entidad Receptora, o en su caso, en la Institución de crédito que maneje su cuenta del Sistema de Ahorro para el Retiro los pagos correspondientes a las aportaciones determinadas con motivo del dictamen y que se relacionan en este anexo. 6. Se anexarán al dictamen copias fotostáticas de los comprobantes descritos en el punto anterior, en su caso.

5

ANEXO II EXCEDENTES DE SALARIOS TOPE DE ACUERDO AL MÁXIMO LEGAL ESTABLECIDO

PATRÓN: ______________________________________________________________________ REGISTRO PATRONAL: _______________________ EXP. INFONAVIT: __________ R.F.C.: _____________________________________ AÑO: ____________________

BIM/MES

TOTAL DE PERCEPCIONES DEL PERSONAL TOPADO

SALARIOS TOPE

EXCEDENTES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 SUMA

6

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO II "EXCEDENTES DE SALARIOS TOPE DE ACUERDO AL MÁXIMO LEGAL ESTABLECIDO".

Conocer el importe de los excedentes del personal con ingresos superiores al OBJETIVO: tope salarial establecido. INSTRUCCIONES: 1. Se realizará el análisis en forma individual, de los trabajadores cuyos ingresos superen el tope salarial que marca la Ley y sus Reglamentos, estableciendo la comparación con el tope correspondiente al ejercicio dictaminado para obtener el excedente de los mismos. 2. En este anexo se desglosarán tanto los ingresos como el tope salarial considerado y los excedentes determinados, de acuerdo con el análisis descrito en el punto anterior por cada periodo señalado en el anexo. 3. Se deberá adjuntar copia fotostática del análisis global de los trabajadores con excedente que contenga el nombre, ingresos obtenidos en el ejercicio, tope salarial considerado y el excedente determinado.

7

ANEXO III ANÁLISIS DE PERCEPCIONES POR GRUPOS O CATEGORIAS DE TRABAJADORES

PATRÓN:______________________________________________________________ REGISTRO PATRONAL: _______________________ EXP. INFONAVIT: __________ R.F.C.: _____________________________________ AÑO:_____________________ GRUPO O CATEGORÍA DE TRABAJADORES: ______________________________

8

CLÁUSULA

______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______

CONCEPTO DE PERCEPCIÓN

SUELDOS Y SALARIOS TIEMPO EXTRA GRATIFICACION ES EXT. AGUINALDO JORNADA EXTRAORD. VACACIONES PRIMA VACACIONAL PRIMA DOMINICAL ALIMENTACIÓN FONDO DE AHORRO INDEMNIZACION ES DESPENSA PRIMA DE ANTIGÜEDAD PREMIOS BONOS

SE ACUMULA AL SALARIO BASE DE APORTACIÓN SI NO ______ _________

FIJA _______

VARIABLE ________

______ ______

_________ _________

_______ _______

________ ________

______ ______

_________ _________

_______ _______

________ ________

______ ______

_________ _________

_______ _______

________ ________

______

_________

_______

________

______ ______

_________ _________

_______ _______

________ ________

______

_________

_______

________

______ ______

_________ _________

_______ _______

________ ________

______ ______

_________ _________

_______ _______

________ ________

TIPO DE PERCEPCIÓN

NOTA: LOS CONCEPTOS DE PERCEPCIONES SON ENUNCIATIVOS, DEBERÁN RELACIONARSE LOS QUE SEAN APLICABLES A CADA CASO. INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO III "ANÁLISIS DE PERCEPCIONES POR GRUPOS O CATEGORÍAS DE TRABAJADORES"

9

OBJETIVO: Conocer el total de conceptos pagados por el patrón, por cada grupo o categoría de trabajadores y las que consideró para integrar el Salario Base de Aportación para el pago de aportaciones y entero de descuentos al INFONAVIT.

INSTRUCCIONES: 1. Determine grupos o categorías de trabajadores homogéneos en cuanto a conceptos de percepciones o prestaciones y por cada uno de ellos, elabore este anexo. 2. Con base en los Contratos Colectivos o Individuales de Trabajo o la costumbre de la empresa, especifique todas las cláusulas y conceptos de percepciones en dinero o en especie ( salario diario, aguinaldo, despensa, etc. ), que recibe el grupo de trabajadores analizado, anotándolas en la columna respectiva. 3. Marque con una "X" SI o NO , según sea el caso, si el patrón acumula o no cada una de las percepciones para determinar el Salario Base de Aportación declarado al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. 4. Indique con una “X” en la columna “TIPO DE PERCEPCION” si es fija o variable.

10

ANEXO IV CÉDULA INDIVIDUAL DE ANÁLISIS DE DESCUENTOS Y DETERMINACIÓN DE OMISIONES POR AMORTIZACIONES DE CRÉDITO Y/O 1% DE CUOTAS DE MANTENIMIENTO

PATRÓN: __________________________________________________________________ ACREDITADO: __________________________________________________________________ R.F.C.:_______________ No. DE CRÉDITO:______ N.S.S.:_______________ % DE AMORTIZACIÓN:____________ FECHA DE RECEPCIÓN____________ LÍNEA DE CRÉDITO:_______________ DEL AVISO DE RETENCIÓN: ________ FECHA DEL TALÓN DE LIBERACIÓN FECHA DE BAJA: _________________ A LA RETENCIÓN: ________________ BASE DE AMORTIZACIÓN AMORTIZACIÓN DIFERENCIAS AMORTIZACIÓN DETERMINADA PAGADA U OMISIONES MES/BIM DETERMINADA 1 2 1º 3 4 2º 5 6 3º 7 8 4º 9 10 5º 11 12 6º PERIODO

SUMA

11

PERIODO

1 2



3 4



BASE DEL 1% 1% 1% MANTENIMIEN MANTENIMIENTO MANTENI TO PAGADO MIENTO DETERMINADO DETERMIN ADA

DIFERENCIAS U OMISIONES

5 6 7 8 9 10 11 12

3º 4º 5º 6º

SUMA

12

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO IV "CÉDULA INDIVIDUAL DE ANÁLISIS DE DESCUENTOS Y DETERMINACIÓN DE OMISIONES POR AMORTIZACIONES DE CRÉDITO Y/O 1% DE CUOTAS DE MANTENIMIENTO"

los créditos otorgados por el INFONAVIT a los trabajadores OBJETIVO: Conocer dependientes del patrón, por el ejercicio dictaminado, verificando el entero de los descuentos por concepto de amortización de los mismos. Asimismo, establecer los periodos de responsabilidad solidaria para el patrón, así como determinar omisiones por estos conceptos. INSTRUCCIONES: 1. Se elaborará el anexo por cada uno de los trabajadores con crédito otorgado por el Instituto, anotando en el espacio correspondiente los datos generales (Nombre, R.F.C., No. de Seguridad Social, No. de crédito, etc.), considerando lo siguiente: a) En todos los casos se revisará la fecha del "Aviso de Retención" y/o la cédula de determinación enviados al patrón verificando que los descuentos se hayan aplicado a partir de la fecha que señale el documento correspondiente. b) En caso de baja del trabajador causada durante el ejercicio dictaminado se anotará la fecha manifestada en el Aviso de Baja del Trabajador ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. c) En su caso, se anotará también en el espacio correspondiente la fecha de presentación del "Talón de Liberación a la Retención", o del “Aviso de suspensión de descuentos” emitido por el INFONAVIT. 2. Se determinará la Base de Amortización que corresponde a cada trabajador con fundamento en lo que establece la ley y sus reglamentos por cada periodo según corresponda: a) Se aplicará a la Base mencionada el porcentaje señalado en el Aviso de Retención de Descuentos y/o en la Cédula de Determinación considerando lo previsto por el Acuerdo publicado por el H. Consejo de 13

Administración del INFONAVIT, en su sesión del 14 de octubre de 1997 y, en su caso, el 1% de cuotas de mantenimiento (periodos anteriores al 1º. de julio de 1997). b) Se anotará en el espacio correspondiente, el entero que por estos conceptos realizó el patrón. 3. Como resultado del análisis se anotarán las "Diferencias u Omisiones" detectadas por los conceptos de amortizaciones de crédito y/o 1% de cuotas de mantenimiento por cada periodo (mes o bimestre, según sea el caso).

ANEXO V CONCILIACIÓN DE TODAS LAS PERCEPCIONES DE TRABAJADORES, CONTRA REGISTROS CONTABLES Y LO DECLARADO PARA EFECTOS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PATRÓN: ___________________________________________________________________ REGISTRO PATRONAL: __________________ EXP. INFONAVIT: ____________ R.F.C.: ________________________ AÑO: ______________________________

REMUNERACIONES PAGADAS POR NÓMINAS, LISTAS DE RAYA, PÓLIZAS DE DIARIO Y EGRESOS. SUELDOS Y SALARIOS AGUINALDO PRIMA VACACIONAL TIEMPO EXTRA COMISIÓNES GRATIFICACIONES EXTRAORDINARIAS JORNADA EXTRAORDINARIA VACACIONES

TOTAL ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ 14

PRIMA DOMINICAL ALIMENTACION HABITACION DESPENSAS FONDO DE AHORRO PATRÓN % _________ TRABAJADOR % _______ PRIMA DE ANTIGÜEDAD INDEMNIZACION BONOS ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ TOTAL $

________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________

NOTA Los conceptos de percepciones son enunciativos, se relacionarán los que sean : aplicables.

ANÁLISIS DE REGISTROS CONTABLES 15

CUENTA:

GASTOS DE FABRICACIÓN

SUB. CUENTA ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________

CUENTA:

_____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________

_____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________

$ ____________

GASTOS DE VENTA

SUB. CUENTA ________ ________ ________ ________ ________

_____________ _____________ _____________ _____________ _____________

_____________ _____________ _____________ _____________ _____________ 16

________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________

_____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________

_____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________

$ ____________

ANÁLISIS DE REGISTROS CONTABLES

CUENTA:

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

SUB. CUENTA ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________

_____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________

_____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ 17

________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________

CUENTA:

_____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________

_____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________

$ ____________

_____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________

$ ____________

CUENTAS DE BALANCE

SUB. CUENTA ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________

____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________

18

DE DECLARACIÓN ANUAL DEL I.S.R.

GASTOS SUELDOS Y SALARIOS TIEMPO EXTRA P.T.U. AGUINALDO PRIMA VACACIONAL FONDO DE AHORRO AYUDA DE DESPENSA Y ALIMENTACIÓN AYUDA PARA GASTOS DE TRANSPORTE OTRAS REMUNERACIONES TOTAL

$

NOTA Los conceptos de percepciones son enunciativos, se relacionarán los que sean aplicables. Se anotarán los montos totales que resulten por cada concepto, sumando todos los grupos de salarios.

19

IMPORTE DE PERCEPCIONES VARIABLES DEL DOCEAVO MES * ANTERIOR AL EJERCICIO DICTAMINADO

PERCEPCIÓN

IMPORTE

SUMA

IMPORTE DE PERCEPCIONES VARIABLES DEL DOCEAVO MES * DEL EJERCICIO DICTAMINADO

PERCEPCIÓN

IMPORTE

SUMA

* NOTA: SE DESGLOSARAN LAS PERCEPCIONES VARIABLES DEL DOCEAVO MES O BIEN, DEL SEXTO BIMESTRE SEGÚN SEA APLICABLE. 20

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO V “CONCILIACION DE TODAS LAS PERCEPCIONES DE TRABAJADORES, CONTRA REGISTROS CONTABLES Y LO DECLARADO PARA EFECTOS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA”.

OBJETIVO: Conciliar en forma total las percepciones pagadas durante el ejercicio que se dictamina, así como conocer al detalle las remuneraciones percibidas por los trabajadores y su aplicación contable. INSTRUCCIONES: 1. El cuadro se complementará con el importe de cada una de las percepciones que se enlistan al margen del mismo, incorporando aquellas que particularmente se tengan, constituyendo así el total de remuneraciones pagadas. 2. Seguidamente se anotará el saldo de las cuentas y/o subcuentas de gastos al cierre del ejercicio dictaminado y que correspondan al registro contable de las remuneraciones pagadas, así como las cifras consignadas en la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta. 3. El importe total de las remuneraciones pagadas por nóminas, listas de raya pólizas de egresos, etc., deberá corresponder con los registros contables, y contra la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta. 4. En aquellos casos, en que las percepciones variables no hayan sido de cuantía previamente conocida, y los pagos se hubieran hechos sobre los variables de meses o bimestres anteriores, según sea el caso, se deberá hacer el desglose de estos conceptos en el recuadro correspondiente.

21

ANEXO VI ANEXOS PARA PATRONES DE LA CONSTRUCCIÓN PATRÓN: _____________________________________________________________ REGISTRO PATRONAL: _________________ EXP. INFONAVIT: ________________ R.F.C.: _______________________________ AÑO: __________________________ 1. DESCRIPCIÓN DE LA UBICACIÓN DE LAS OBRAS EJECUTADAS EN EL PERIODO DICTAMINADO.

No.

TIPO DE OBRA

UBICACIÓN

INICIO – TÉRMINO

AVANCE DE

No. TRAB.

DE LA OBRA

OBRA

(Prom.)

22

2. TOTAL DE PAGOS POR REMUNERACIONES A TRABAJADORES, POR OBRA.

No. DE OBRA

TOTAL DE REMUNERACIONES

3. DESCRIPCIÓN DE SUBCONTRATISTAS. (PERSONAS FÍSICAS Y MORALES) No. DE OBRA

NOMBRE DEL SUBCONTRATISTA

No. REGISTRO PATRONAL

FASE SUBCONTRATA DA

23

4. PAGOS DE APORTACIONES Y ENTERO DE DESCUENTOS POR CADA OBRA DEL EJERCICIO O PERIODO DICTAMINADO. No. DE OBRA

IMPORTES PAGADOS APORTACIONES (MES O BIM.) ACTUALI RECARGOS ZACIÓN 1 2 3 4 5 6

TOTAL

SUMA No. DE OBRA

IMPORTES PAGADOS ACTUALI RECARGO ENTERO DE DESCUENTOS ZACION S (MES O BIM.) 1 2 3 4 5 6

TOTAL

SUMA

24

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO VI “ANEXOS PARA PATRONES DE LA CONSTRUCCIÓN”

OBJETIVO: Conocer en forma detallada la ubicación de las obras de construcción realizadas por patrones que se dediquen a esta actividad y sus características, así como conciliar los pagos efectuados por cada una de las obras realizadas durante el ejercicio que se dictamina. INSTRUCCIONES: 1. El cuadro se complementará con la descripción de cada una de las obras realizadas, asentando los datos que en el mismo se señalan tales como Ubicación, fechas de inicio y término de la obra, avance de la obra (iniciada, en proceso, cancelada, suspendida, etc.), y No. promedio de trabajadores empleados. 2. Se anotará el importe total de pagos por remuneraciones a trabajadores por cada una de las obras mencionadas en el punto anterior. 3. Se deberá indicar en el cuadro la descripción de los subcontratistas, personas físicas o morales, señalando su número de registro patronal, y en su caso, la fase o actividades subcontratadas. 4. Finalmente, se deberá desglosar el importe de pagos efectuados por concepto de aportaciones y entero de descuentos por cada una de las obras realizadas.

25

DI-01

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA

AVISO PARA PRESENTAR DICTAMEN

LOS TRABAJADORES

RESPECTO DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

AVISO No.

SUBDIRECCION GRAL. JURIDICA Y DE FISCALIZACION

QUE LA LEY DEL INFONAVIT Y SUS

PARA USO

GERENCIA DE FISCALIZACION

REGLAMENTOS IMPONEN A LOS PATRONES Y DEMAS

EXCLUSIVO

DELEGACION:_____________________________________

SUJETOS OBLIGADOS

INFONAVIT

PRIMER DICTAMEN

DICTAMEN SUBSECUENTE

SUSTITUCION C.P.A.

I. DATOS DEL PATRON

NOMBRE O RAZON SOCIAL:_________________________________________________________________________________________________

R.F.C.:___________________________

DOMICILIO FISCAL: CALLE__________________________________________________________________________________________________

NUMERO:_________________________

COLONIA:________________________________________________________________________________________________________________

CODIGO POSTAL:__________________

POBLACION:________________________________________

TELEFONO:_______________________

ENTIDAD FEDERATIVA:_________________________________________________

GIRO:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ NO. EXPEDIENTE INFONAVIT:_____________________________________________________________

REGISTRO PATRONAL IMSS:___________________________________________

PERIODO A DICTAMINAR :________________________________________________________________

APORTACIONES PAGADAS EN EL EJERCICIO:______________________________

PROMEDIO DE TRABAJADORES:__________________________________________

SE ENCUENTRA DICTAMINADO PARA EFECTOS FISCALES:

SI ____________

NO___________

SE ENCUENTRA DICTAMINADO PARA IMSS:

SI ____________

NO___________

EL CONTADOR PUBLICO DICTAMINADOR DECLARA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE NO SE ENCUENTRA EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS SEÑALADOS EN EL ARTICULO 53 DEL REGLAMENTO DE INSCRPCION, PAGO DE APORTACIONES Y ENTERO DE DESCUENTOS AL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES

PATRON Y CONTADOR PUBLICO ACEPTAMOS Y NOS SOMETEMOS A REALIZAR EL DICTAMEN CONFORME A LA LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES, SUS REGLAMENTOS Y DEMAS NORMATIVIDAD VIGENTE.

NOMBRE Y FIRMA DEL PATRON O REPRESENTANTE LEGAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CONTADOR PUBLICO

NO. REGISTRO DEL C.P.A. ANTE INFONAVIT

______________________________________________

___________________________________________

________________________

LUGAR Y FECHA:___________________________________________________________________________________________________________

PARA USO EXCLUSIVO DEL INFONAVIT CONCLUSION:

A C E P T A D O:___________________

R E C H A Z A D O:__________________________________

CAUSAS DEL RECHAZO:____________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FECHA DE RECEPCION DEL AVISO EVALUADOR

FECHA

AUTORIZACION PRORROGA VENCE

________________

FECHA

_________________________

____/____/____

No. OFICIO

________________

_______________________________________

____/____/____

NOMBRE Y FIRMA

DIA / MES / AÑO

FECHA AUTORIZACION

________________

NOMBRE Y FIRMA

DIA / MES / AÑO

SE PRESENTA POR TRIPLICADO*

26

REVERSO INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO “AVISO PARA PRESENTACIÓN DEL DICTAMEN RESPECTO DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIÓNES QUE LA LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES Y SUS REGLAMENTOS IMPONEN A LOS PATRONES Y DEMAS SUJETOS OBLIGADOS (DI-01). A. GENERALES 1.

EL AVISO DEBERÁ PRESENTARSE EN EL ÁREA DE FISCALIZACIÓN EN DELEGACIONES REGIONALES, O EN LA GERENCIA DE SERVICIOS LEGALES Y FISCALIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL, SEGÚN CORRESPONDA AL DOMICILIO DEL PATRÓN DICTAMINADO.

2.

SE DEBERÁ PRESENTAR UN AVISO PARA DICTAMINAR POR CADA REGISTRO PATRONAL Y POR EJERCICIO.

3.

EL REQUISITADO DEL AVISO DEBERÁ HACERSE EN MÁQUINA DE ESCRIBIR O BOLÍGRAFO TINTA AZUL O NEGRA EN ORIGINAL Y DOS COPIAS, CON FIRMAS AUTÓGRAFAS EN CADA UNO DE LOS FORMATOS, SIN UTILIZAR ABREVIATURAS Y SIN OMITIR NINGUNO DE LOS DATOS SOLICITADOS.

4.

EL AVISO DEBERÁ SER PRESENTADO DENTRO DE LOS CUATRO MESES SIGUIENTES A LA TERMINACIÓN DEL EJERCICIO FISCAL INMEDIATO ANTERIOR.

5.

TRATÁNDOSE DE PATRONES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, PODRÁN PRESENTAR AVISO POR REGISTRO PATRONAL ANEXANDO UNA RELACIÓN DE LAS OBRAS INCLUIDAS, O POR CADA UNA DE SUS OBRAS, EN ESTE CASO EL AVISO ABARCARÁ EL PERIODO COMPLETO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA.

6.

CUANDO EL PATRÓN SOLICITE SUSTITUCION DE CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO PRESENTARA EL AVISO EN LOS MISMOS TÉRMINOS QUE EL INICIAL, MARCANDO EL RECUADRO “SUSTITUCIÓN DE C.P.A.”.

B. ESPECÍFICAS. PARA EL LLENADO DE LOS TÍTULOS SE DEBERÁ CONSIDERAR: INDICAR CON UNA “X” EN EL RECUADRO CORRESPONDIENTE SI SE TRATA DE PRIMER DICTAMEN, DICTAMEN SUBSECUENTE O SUSTITUCIÓN DE CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO. TRATÁNDOSE DE DICTAMEN SUBSECUENTE SE DEBERÁ INDICAR EL ÚLTIMO EJERCICIO DICTAMINADO. 27

I. • • • • •

DATOS DEL PATRÓN. ANOTAR EN EL ESPACIO CORRESPONDIENTE, LA INFORMACIÓN QUE SE SOLICITA. ANOTAR EL REGISTRO PATRONAL TAL COMO APARECE EN EL AVISO DE INSCRIPCIÓN PATRONAL. ANOTAR EL PERIODO A DICTAMINAR O DE OBRA. INDICAR EL IMPORTE DE LAS APORTACIONES PAGADAS EN EL PERIODO. EL PROMEDIO DE TRABAJADORES SERÁ EL RESULTADO DE DIVIDIR EL TOTAL DE TRABAJADORES DEL EJERCICIO A DICTAMINAR ENTRE LOS MESES APORTADOS.

C. ANEXOS 1. PRIMER DICTAMEN a) COPIA FOTOSTÁTICA DEL ACTA CONSTITUTIVA Y MODIFICACIONES A LA MISMA. b) COPIA FOTOSTÁTICA DEL FORMATO DE INSCRIPCIÓN PATRONAL. c) COPIA FOTOSTÁTICA DEL PODER NOTARIAL E IDENTIFICACIÓN OFICIAL (CREDENCIAL DE ELECTOR, CARTILLA DEL SERVICIO MILITAR O PASAPORTE VIGENTE) DEL PATRÓN O REPRESENTANTE LEGAL. d) COPIA FOTOSTÁTICA DE LA CONSTANCIA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO AL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO. 2. DICTAMEN SUBSECUENTE O SUSTITUCIÓN DE CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO. a) COPIA FOTOSTÁTICA DEL PODER NOTARIAL E IDENTIFICACIÓN OFICIAL DEL PATRÓN O REPRESENTANTE LEGAL (SI EXISTIERA MODIFICACIÓN). b) COPIA FOTOSTÁTICA DE LA CREDENCIAL EXPEDIDA POR EL INSTITUTO AL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO. El correcto llenado de este Aviso es requisito indispensable para su debido trámite.

28

DI-02 INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA

SOLICITUD DE REGISTRO DE CONTADORES PUBLICOS

LOS TRABAJADORES

PARA LA DICTAMINACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO

SUBDIRECCION GRAL. JURIDICA Y DE FISCALIZACION

DE LAS OBLIGACIONES QUE LA LEY DEL INFONAVIT Y SUS

GERENCIA DE FISCALIZACION

REGLAMENTOS IMPONEN A LOS PATRONES Y DEMAS

DELEGACION:____________________________________

SUJETOS OBLIGADOS

SOLICITUD No.

REGISTRO MODIFICACION

I. DATOS DEL CONTADOR PUBLICO NOMBRE:______________________________________________________________________________________________________________________ R.F.C.:______________________________ (APELLIDO PATERNO, MATERNO Y NOMBRE) DOMICILIO FISCAL CALLE:_______________________________________________________________________________________________________NUMERO:__________________________ COLONIA:______________________________________________________________________________________________________________________ CODIGO POSTAL:___________________ POBLACION:_____________________________________________ ENTIDAD FEDERATIVA:__________________________________________________ TELEFONO:________________________ TITULO PROFESIONAL EXPEDIDO POR:_______________________________________________________________________________________________________________________________ CEDULA PROFESIONAL NUMERO:___________________________________________________________________________________ DE FECHA:________________________________________ REGISTRO ANTE LA S.H.Y C.P.:________________________________________________________________________________________________________________________________________ I I. DATOS DEL DESPACHO AL QUE PERTENECE NOMBRE:__________________________________________________________________________________________________________________

R.F.C.:____________________________

DOMICILIO FISCAL CALLE:__________________________________________________________________________________________________

NUMERO:__________________________

COLONIA:_______________________________________________________________________________________________________________

CODIGO POSTAL:___________________

POBLACION:_________________________________________

ENTIDAD FEDERATIVA:_________________________________________________ TELEFONO:________________________

CARGO QUE DESEMPEÑA:__________________________________________________________________

No. DESPACHO ANTE LA S.H.C.P.: _______________________________________

I I I. AGRUPACION PROFESIONAL DE CONTADORES PUBLICOS A LA QUE PERTENECE NOMBRE:__________________________________________________________________________________________________________________ DOMICILIO

CALLE Y NUMERO_______________________________________________________________________________________________

SOCIO No.__________________________ FECHA DE INGRESO___________________

COLONIA:_______________________________________________________________________________________________________________

CODIGO POSTAL:____________________

POBLACION:______________________________________

TELEFONO:_________________________

ENTIDAD FEDERATIVA:________________________________________________

I V. PERSONAS FISICAS, MORALES Y/O INSTITUCIONES PUBLICAS A LAS QUE HA PRESTADO SERVICIOS PROFESIONALES (ULTIMOS TRES AÑOS) PATRON

CARGO O SERVICIO PROPORCIONADO

PERIODO

"BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD MANIFIESTO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN EL PRESENTE FORMATO SON CIERTOS, EN TAL VIRTUD, EN CASO DE SER ACEPTADA ESTA SOLICITUD ME SUJETARE A LO ESTABLECIDO EN LA LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES, SUS REGLAMENTOS Y DEMAS NORMATIVIDAD VIGENTE"

__________________________________________________________

___________________________________________________________

LUGAR Y FECHA

FIRMA DEL SOLICITANTE

PARA USO EXCLUSIVO DEL INFONAVIT

CONCLUSION:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________ EVALUADOR

FECHA

_________________________

____/____/____

NOMBRE Y FIRMA

DIA / MES / AÑO

AUTORIZACION

FECHA

__________________________

_______________________________________

____/____/____

REGISTRO ASIGNADO

NOMBRE Y FIRMA

DIA / MES / AÑO

SE PRESENTA POR TRIPLICADO*

29

REVERSO INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE LA “SOLICITUD DE REGISTRO DE CONTADORES PÚBLICOS ANTE EL INFONAVIT” A. GENERALES 1. LA SOLICITUD DEBERÁ PRESENTARSE ANTE LA GERENCIA DE FISCALIZACIÓN POR CONDUCTO DEL ÁREA DE FISCALIZACIÓN EN DELEGACIONES REGIONALES, O DE LA GERENCIA DE SERVICIOS LEGALES Y FISCALIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL, SEGÚN CORRESPONDA AL DOMICILIO FISCAL DEL CONTADOR PÚBLICO. 2. EL REQUISITADO DE LA SOLICITUD PODRÁ HACERSE EN MÁQUINA DE ESCRIBIR O BOLÍGRAFO TINTA AZUL O NEGRA EN ORIGINAL Y DOS COPIAS AL CARBON, CON FIRMA AUTÓGRAFA EN CADA UNO DE LOS FORMATOS SIN UTILIZAR ABREVIATURAS Y SIN OMITIR NINGUNO DE LOS DATOS SOLICITADOS. 3. EL CONTADOR PÚBLICO QUE SE ENCUENTRE REGISTRADO ANTE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DEBERÁ ANOTAR EL NÚMERO OTORGADO POR LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE AUDITORÍA FISCAL FEDERAL. 4. CUALQUIER MODIFICACIÓN A LOS DATOS CONTENIDOS EN LA MISMA DEBERÁ COMUNICARSE DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS CALENDARIO SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE OCURRA, PARA LO CUAL SE UTILIZARÁ ESTE FORMATO SEÑALANDO EN EL CUADRO SUPERIOR DERECHO CON UNA “X” EL RECUADRO DE MODIFICACIÓN. 5. EL TRAMITE PARA EL REGISTRO DE CONTADOR PÚBLICO ES PERSONAL, ASí COMO LA ENTREGA DE LA CONSTANCIA DE REGISTRO QUE EXPIDE EL INSTITUTO. B. ESPECÍFICAS PARA EL LLENADO DE LOS TÍTULOS SE DEBERÁ CONSIDERAR: I.

DATOS DEL CONTADOR PÚBLICO: a) ANOTAR EN EL ESPACIO CORRESPONDIENTE LOS DATOS SOLICITADOS.

II.

DATOS DEL DESPACHO AL QUE PERTENECE: a) ANOTAR EN EL ESPACIO CORRESPONDIENTE LOS DATOS SOLICITADOS

30

III.

AGRUPACIÓN PROFESIONAL DE CONTADORES PÚBLICOS A LA QUE PERTENECE: a) ANOTAR EN EL ESPACIO CORRESPONDIENTE LOS DATOS SOLICITADOS.

IV.

PERSONAS FÍSICAS, MORALES Y/O INSTITUCIONES PÚBLICAS A LAS QUE HA PRESTADO SERVICIOS PROFESIONALES. (ÚLTIMOS TRES AÑOS). a) SI EL CONTADOR PÚBLICO EN SU EJERCICIO PROFESIONAL SE HA MANEJADO SIEMPRE COMO INDEPENDIENTE, ES SOCIO O TITULAR DEL DESPACHO, ANOTARÁ INFORMACIÓN REFERENTE A PERSONAS FÍSICAS O MORALES A LAS CUALES DURANTE LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS Y HASTA LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD PRESTE SUS SERVICIOS PROFESIONALES.

C. ANEXOS SE DEBERÁ ANEXAR A LA SOLICITUD LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN: CONTADORES PÚBLICOS REGISTRADOS ANTE LA AGAFF. 1. CONSTANCIA DE REGISTRO ANTE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE AUDITORÍA FISCAL FEDERAL. 2. COPIA FOTOSTÁTICA DE LA CONSTANCIA DE CUMPLIMIENTO DE LA NORMA DE EDUCACIÓN PROFESIONAL CONTINUA POR EL AÑO INMEDIATO ANTERIOR SI EL REGISTRO ANTE LA SECRETARÍA DE HACIENDA FUE OTORGADO EN AÑO DIFERENTE AL DE LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD. 3. COPIA DE IDENTIFICACIÓN OFICIAL (CÉDULA PROFESIONAL, PASAPORTE VIGENTE, CREDENCIAL DE ELECTOR O CARTILLA DEL SERVICIO MILITAR) PRESENTAR ORIGINAL PARA CONFRONTA. CONTADORES PÚBLICOS SIN REGISTRO EN LA AGAFF. 1. COPIA DEL ACTA DE NACIMIENTO O CARTA DE NATURALIZACIÓN CERTIFICADA ANTE NOTARIO PÚBLICO 2. COPIA DE LA CÉDULA PROFESIONAL EMITIDA POR LA S.E.P. CERTIFICADA POR NOTARIO PÚBLICO. (ANVERSO Y REVERSO) 3. CONSTANCIA VIGENTE DE MEMBRESÍA AL COLEGIO O ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE CONTADORES PÚBLICOS. 4. COPIA FOTOSTÁTICA DE LA CONSTANCIA DE CUMPLIMIENTO DE LA NORMA DE EDUCACIÓN PROFESIONAL CONTINUA VIGENTE.

31

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.