Cuarta Convocatoria para la Acreditación de Carreras de Posgrado. Quinta etapa - Ciencias Aplicadas

Cuarta Convocatoria para la Acreditación de Carreras de Posgrado Quinta etapa - Ciencias Aplicadas Etapas de la Cuarta Convocatoria para la Acredit

0 downloads 23 Views 8MB Size

Story Transcript

Cuarta Convocatoria para la Acreditación de Carreras de Posgrado

Quinta etapa - Ciencias Aplicadas

Etapas de la Cuarta Convocatoria para la Acreditación de Carreras de Posgrado  Primera etapa - Ciencias Humanas  Segunda etapa - Ciencias Básicas  Tercera etapa - Ciencias de la Salud  Cuarta etapa – Ciencias Sociales

 Quinta etapa – Ciencias Aplicadas

Resolución de Convocatoria Nº: 945/14



Formalización: hasta el 20 de marzo de 2015.



Presentación de las solicitudes de acreditación y autoevaluaciones:

- CPRES MET y BON: hasta el 30 de junio de 2015.

- CPRES SUR, COES, CES, NOA y NEA: hasta el 2 de octubre de 2015.

Solicitud de acreditación (ver Nota Técnica en la Página Web de la CONEAU) 1. Nota de elevación * Formulario web

2. Presentación por carrera

* Fichas * Anexos * Autoevaluación

3. Categorización 4. Dos copias certificadas de los actos administrativos de creación de la carrera y aprobación del plan de estudios vigente (copia fiel)

MARCO LEGAL Y PROCEDIMIENTOS

Marco Legal LES Nº 24.521

1

Ley 25.764 (art. 39bis)

Requisitos de admisión

Decreto 499/95

Plazos de acreditación

RM Nº 160/11

Estándares de Posgrado

RM Nº 51/10

Procedimientos para el reconocimiento oficial

2

Ordenanza CONEAU Nº 59

Procedimientos para carreras en funcionamiento

Esquema de Trabajo 

Las carreras se agrupan en comités por disciplina



Comisiones asesoras para su conformación



Nóminas de pares definidas con antelación



El proceso incluye una visita a la sede de dictado de la carrera de posgrado o una entrevista con el director de la carrera.



Un técnico de la CONEAU asiste a los pares en su tarea y garantiza el cumplimiento de los procedimientos establecidos.

Evaluación por pares Las nóminas de pares que permiten la constitución de los comités se elaboran a partir de las recomendaciones de una COMISIÓN ASESORA. Los expertos son seleccionados en base al registro de expertos de CONEAU y a las propuestas de instituciones universitarias y no universitarias. Los pares deben reunir las siguientes condiciones: - idoneidad profesional, - experiencia académica, - capacidad como evaluador o experiencia en conducción, administración y gestión de programas académicos

Anexos Presentación por Unidad Académica 

Anexo 1_PUA: Normativa, reglamentos y resoluciones referidas a la oferta de posgrado de la institución (debe anexarse exclusivamente aquella que resulte imprescindible a los efectos de comprender el marco regulatorio específico que pauta el funcionamiento de la carrera).



Anexo 2_PUA: Convenios de la unidad académica o de la Universidad que impacten de manera directa y específica en el funcionamiento del posgrado presentado.

Denominación de los Anexos Presentación por Carrera 

Anexo 1_PC: Normativa, reglamentos y convenios relacionados específicamente con la carrera de posgrado (resoluciones de creación, de aprobación del plan de estudios y otras; convenios para el desarrollo de carreras interinstitucionales o en convenio con instituciones no universitarias).



Anexo 2_PC: Evaluaciones anteriores de la carrera no realizadas por la CONEAU.



Anexo 3_PC: Designación del responsable del posgrado presentado.

Denominación de los Anexos Presentación por Carrera (continúa)



Anexo 4_PC: Planes de actividades aprobadas para los recorridos personalizados; tesis, trabajos, proyectos u obras (o, si corresponde, proyectos de tesis); para los casos de maestrías o doctorados adjuntar en PDF las actas de aprobación de los trabajos finales correspondientes.



Anexo 5_PC: Carreras a distancia (materiales específicos relacionados con la implementación de la carrera en esta modalidad: password para el acceso a la plataforma, copias electrónicas de los materiales que emplean los alumnos, instructivos para tutores u otros).

Denominación de los Anexos Presentación por Carrera (continúa) Anexo 6_PC (sólo para carreras de especialización en Ciencias de la Salud): Funcionamiento de la carrera en los centros formadores. Informe del Director de Carrera.

Denominación de los Anexos Presentación por Carrera (continúa) Anexo A7_PC: copia de las certificaciones correspondientes al cumplimiento de las condiciones de seguridad e higiene de los ámbitos en los que se desarrollan las actividades de la carrera. (Las citadas certificaciones deberán estar emitidas por los organismos competentes.) Listar en este punto todas las certificaciones presentadas. Especificar si existe una instancia institucionalizada responsable de la implementación y supervisión de las condiciones de seguridad e higiene antes mencionadas.

Denominación de los Anexos Presentación por Carrera (continúa) Anexo A8_PC: Guía de Autoevaluación.

Tipo de Plan de estudios

Estructurado

Semiestructurado

Personalizado

Oferta de cursos. Plan de actividades aprobadas y los programas correspondientes a los últimos 5 graduados. Fichas de actividades curriculares a adjuntar en cada caso.

TIPOS DE CARRERAS * Especialización * Maestría profesional * Maestría académica * Doctorado

Especializaciones Estructura

No puede ser personalizada

Trabajo académico individual – Evaluación Final Carácter integrador

Reglamento

Requisitos explícitos del trabajo final  360 horas

Carga horaria

 Incluye horas destinadas a formación práctica  No incluye horas asignadas al trabajo final

Maestrías Distinción Investigación y Transferencia

 Profesional  Académica

No se exige para la Maestría Profesional pero es recomendable que exista  Individual

Evaluación Final

 Defensa oral y pública en lengua española y en sede de la universidad  700 horas

Carga horaria mínima

 540 horas: cursos, seminarios y otras actividades de esa índole  Carga horaria restante: para el trabajo final o actividades complementarias

Maestrías  Evaluación Final Individual: proyecto, obra, estudio de casos, ensayo, informe de trabajo de campo u otros (parcial o totalmente escrito)

Profesional

 Acompañado de un informe escrito sintetizando el avance realizado

 Aplicación innovadora o producción personal, sostenida en marcos teóricos

Académica

 Trabajo final individual y escrito con formato de tesis (evidencia del manejo conceptual y metodológico propio de la actividad de investigación)

Doctorados  Investigación + Tesis: Aporte Original

 Individual

Evaluación Final  Defensa oral y pública en lengua española y en sede de la universidad

Titulaciones  Especialista en… (profesión o campo de aplicación)  Magister en… (disciplina o área disciplinaria) Académicas  Magister en… (campo de aplicación profesional) Profesionales  Correspondencia con el nombre dado a la carrera  Se excluye: paréntesis, punto seguido.

Cuerpo académico

50% de docentes con trayectoria institucional y que formen parte del plantel estable de la universidad que dicta la carrera.

Invitados: asumen eventualmente parte o todo el dictado de una actividad académica.

Jurados Maestrías (los dos tipos) y Doctorados  Mínimo de 3 miembros  Uno externo a la institución  El Director del Trabajo Final no puede ser parte del Jurado

RM 160/11 Presencial / A Distancia

 Define cada modalidad  Pauta normas específicas para carreras a distancia

RM 160/11 Presencial / A Distancia Definición de cada modalidad  Se desarrollan en un mismo espacio/tiempo

Presencial:

 Carga horaria mínima presencial no inferior a los 2/3 de la carga horaria total de la carrera.

Casos particulares 

Una misma carrera se dicta en más de una sede (debe implementarse el mismo plan de estudios)



Presentar la autorización del CU para el dictado de una carrera fuera del CPRES de pertenencia de la Universidad



Carreras interinstitucionales (o conjuntas)

AUTOEVALUACIÓN

Guías de autoevaluación

Carreras no acreditadas o que se presentan por primera vez 

Estado actual: cumplimiento de la Resolución Ministerial

Carreras acreditadas 



Análisis de los cambios operados desde la evaluación anterior

Estado actual: cumplimiento de la Resolución Ministerial

Guía de Autoevaluación (continúa) Inserción, marco normativo y conducción Plan de estudios Cuerpo académico

7 núcleos de análisis

Actividades de investigación y actividades de transferencia Evaluación Final Infraestructura y equipamiento Modalidad a Distancia

Esquema para cada uno de los 16 criterios Criterio (1 a 16)

Aspectos a tener en cuenta : 1) 2) 3)

… … …

Cambios o mejoras implementados con respecto a la evaluación anterior (sólo para aquéllas carreras que tuvieron evaluación previa) Fortalezas o Aspectos relevantes:

Aspectos a fortalecer:

Cambios efectuados a partir de las recomendaciones formuladas en la evaluación anterior de la CONEAU. (En la columna “MODIFICACIÓN”, indicar la página de esta guía de autoevaluación en la que se describe el modo en que fue atendida cada una de ellas). CRITERIOS Criterio Nº X

RECOMENDACIONES MODIFICACIÓN

Cambios realizados. Tabla de síntesis De acuerdo con el análisis realizado en punto 2 de esta guía, indicar con una frase corta la modificación realizada y la página en la que se la describe. Ponderar el impacto de la modificación sobre la calidad de la carrera.

CRITERIOS

Criterio Nº X

MODIFICACIONES

IMPACTO EN LA CALIDAD DEL POSGRADO INCREMENTÓ/ SOSTUVO/ NO SOSTUVO

Inserción y marco institucional

NÚCLEO N° 1

Criterio N° 1: Clima académico – Vinculación Carreras de Grado y Carreras de Posgrado – Cooperación – Investigación Criterio N° 2: Carrera interinstitucional Convenio

Marco Normativo

Criterio N° 3: Normativa institucional – Objetivos de la carrera

Conducción del Posgrado

Criterio N° 4: Estructura de gestión – Antecedentes de los responsables

Plan de Estudios

Criterio N° 5: Carga horaria – Contenidos – Programas – Requisitos de Admisión

NÚCLEO N° 2

Criterio N° 6: Actividades de formación práctica Cuerpo Académico

Criterio N° 7: Composición – Trayectoria de la institución

NÚCLEO N° 3

Criterio N° 8: Formación – Índole de las tareas

Actividades de Investigación y NÚCLEO N° 4 Actividades de Transferencia

Criterio N° 9: Actividades de investigación y/o actividades de transferencia Criterio N° 10: Trabajo final (proyecto, trabajo, obra, estudio de caso, ensayo, informe de trabajo de campo, tesis)

Evaluación Final NÚCLEO N° 5

Criterio N° 11: Directores y codirectores - Antecedentes Criterio N° 12: Jurado

Criterio N° 13: Seguimiento de Alumnos

NÚCLEO N° 6

Infraestructura y

Criterio N°14: Infraestructura y equipamiento

Equipamiento

Criterio N°15: Acceso a bibliotecas

NÚCLEO N° 1: Inserción y Marco Institucional Criterio N°1: Existe un clima académico que contribuye al desarrollo de la carrera: vinculación del campo de estudios del posgrado con carreras de grado, con otras carreras de posgrado que también se dictan en la unidad académica y con las actividades que se desarrollan en el marco de los convenios de cooperación y de los proyectos de investigación vigentes

NÚCLEO N° 1: Inserción y Marco Institucional Criterio Nº 2 (Si se trata de una carrera interinstitucional): Existe cooperación y corresponsabilidad académica de las instituciones involucradas, formalizadas a través de la firma de un convenio aprobado por las instancias con facultades legales para hacerlo en cada una de las instituciones participantes.

NÚCLEO N° 1: Inserción y Marco Institucional Criterio Nº 3: La normativa institucional se corresponde con los objetivos de la carrera y los fundamentos del plan de estudios, asegura el cumplimiento de las pautas de calidad establecidas en la Resolución Ministerial y contempla las exigencias respecto del título a otorgar.

NÚCLEO N° 1: Inserción y Marco Institucional Criterio Nº 4: La estructura de gestión,

los

antecedentes

los

y

las

dedicaciones

de

responsables insertos en ella permiten supervisar los distintos aspectos del funcionamiento de la carrera y constatar el cumplimiento de sus objetivos.

NÚCLEO N° 2: Plan de Estudios Criterio Nº 5: El plan de estudios tiene una carga horaria suficiente y sus objetivos, contenidos,

programas

de

bibliografía

y

las

actividades

requisitos

de

curriculares,

admisión

están

explícitamente definidos y se corresponden con el perfil del egresado, el tipo de carrera y su denominación.

NÚCLEO N° 2: Plan de Estudios Criterio Nº 6 (Si la índole de la carrera lo requiere): Las actividades de formación práctica que se desarrollan en ámbitos propios o externos están definidas claramente en cuanto a su tipo, frecuencia, intensidad, supervisión y evaluación por parte de la institución universitaria. En el segundo caso, su realización está garantizada por la existencia de un acuerdo o convenio.

NÚCLEO N° 3: Cuerpo Académico Criterio Nº 7: La composición del cuerpo académico incluye un porcentaje de docentes con trayectoria en la institución universitaria que ofrece la carrera acorde a las exigencias de la resolución ministerial.

Criterio Nº 8: La formación, la trayectoria y la dedicación de los integrantes del cuerpo académico se corresponden con la índole de las tareas que tienen a cargo.

NÚCLEO N° 4: Actividades de Investigación y Actividades de Transferencia Criterio Nº 9: En el ámbito de la unidad académica se desarrollan actividades de investigación y/o actividades de transferencia que satisfacen las necesidades planteadas por los objetivos y el perfil específico de la carrera.

NÚCLEO N° 5: Evaluación Final Criterio Nº 10: El trabajo final (proyecto, trabajo, obra, estudio de caso, ensayo, informe de trabajo de campo, tesis) guarda correspondencia con los objetivos y el perfil específico de la carrera y es de calidad. Criterio Nº 11: Los directores y co-directores (cuando los hubiere) tienen antecedentes que los habilitan para la orientación y la dirección de los trabajos, de acuerdo con el objetivo y el perfil específico de la carrera.

NÚCLEO N° 5: Evaluación Final Criterio Nº 12 (sólo para maestrías y doctorados): La composición del jurado se ajusta a lo establecido en la Resolución Ministerial.

Criterio Nº 13: Los mecanismos de seguimiento de alumnos favorecen el desempeño académico y la graduación.

NÚCLEO N° 6: Infraestructura y Equipamiento Criterio Nº 14: La infraestructura y el equipamiento permiten desarrollar las distintas actividades de enseñanza que la carrera requiere. Criterio Nº 15: La institución cuenta con acceso a bibliotecas (físicas y virtuales) y centros de documentación equipados y actualizados, que satisfacen las necesidades de la carrera.

NÚCLEO N° 7: Modalidad a distancia Criterio Nº 16: La carrera se dicta de acuerdo con lo establecido en la Resolución Ministerial Nº

160/11, en lo que hace a todos los aspectos concernientes a la modalidad a distancia (Título

III: Educación a Distancia).

Informe de Autoevaluación analiza la situación actual

evalúa el cumplimiento de estándares y criterios establecidos en la resolución ministerial presenta planes de desarrollo

Planes de Desarrollo

Objetivos Actividades

Planes de Desarrollo

Responsable

Recursos (físicos, humanos, financieros) Cronograma

Categorización Voluntaria y aplicable a carreras en funcionamiento: 1. Que han completado un ciclo de dictado  



A (Excelente) B (Muy buena) C (Buena)

2. Que no han completado un ciclo de dictado y no tienen graduados   

An (Excelente) Bn (Muy buena) Cn (Buena)

Presentación de la respuesta a la vista 

Texto de respuesta a la vista



Formulario web actualizado



Nota de elevación firmada por la máxima autoridad de la institución



En caso de haberse modificado el plan de estudios, copia fiel del documento de aprobación

Mesa de Ayuda Direcciones de contacto Para consultas sobre la información a cargar: [email protected]

Teléfono: 4819 – 9050 Interno 6702 Para consultas sobre el funcionamiento del formulario: [email protected] Teléfono: 4819 – 9050 Interno 1020

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.