PATRONATO DE DESARROLLO PROVINCIAL
CUENCA Memoria de Actividades 2015
ÍNDICE 1. Sección Ferias ...................................................................................................................... Pág. 1 1.1. 1.2.
1.1. 1.2. 1.3. 1.4.
Organizadas por el Patronato. Participación en otras Ferias. Participación y colaboración en Ferias Provinciales. Cesión del Recinto de la Hípica para Actividades y Ferias.
2. Sección Programas de Movilidad Transnacional y Desarrollo Local ............................ Pág. 14 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. 2.7.
Programa de movilidad transnacional Leonardo da Vinci – Atenea VIII Programa de movilidad transnacional Erasmus + Programa RED CREA 2. Formación para el Emprendimiento. Primer Concurso de proyectos empresariales Lanzadera Agencias de Empleo y Desarrollo Local. Ayuda Mantenimiento de la Estructura Comercial Básica en Pequeños Municipios.
3. Sección Desarrollo Rural ................................................................................................... Pág. 35 3.1. 3.2. 3.3.
Convenios de Colaboración. Ayudas a las Organizaciones Profesionales Agrarias (O.P.A.S.) de la provincia. Cultivo en la finca en el 2015.
4. Sección Empresas ............................................................................................................. Pág. 40 4.1. 4.2. 4.3.
Centro de Empresas. Programas y Actuaciones. Convenios de Colaboración.
5. Sección Turismo ................................................................................................................ Pág. 45 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 5.5.
Fitur. Farcama. Convenios de colaboración. Nueva web y app Descubre Cuenca Otras Aportaciones en Materia de Turismo.
6. U.P.D. y Talleres de Empleo ................................................................................................ Pág 48 6.1. 6.2. 6.3.
Datos generales. Funciones. Talleres de Empleo
7. Sección CIES ...................................................................................................................... Pág. 51 7.1. 7.2. 7.3. 7.4. 7.5. 7.6. 7.7. 7.8. 7.9. 7.10. 7.11. 7.12.
Servicio de analítica. Asesorías. Proyectos de investigación en ejecución. Contratos de investigación en ejecución. Proyectos de investigación concedidos. Proyectos de investigación solicitados. Contrato INIA. Publicaciones. Comunicaciones presentadas en Congresos, Jornadas, etc. Ensayos realizados en las instalaciones del CIES. Otras actividades. Visitas de interés recibidas.
1. Sección Ferias. 1.1. Organizadas por el Patronato. 1.1.1. Concurso y Presentación “Vinos de Cuenca 2015”. 13 de marzo de 2015. 23 ª edición. Celebrada en La Facultad de Bellas Artes de Cuenca, se presentaron 28 bodegas con un total de 148 vinos, premiándose los tres mejores en las categorías de oro, plata y bronce para blancos, rosados, tintos jóvenes, tintos con más de 2 años, tintos con más de 3 años y mejor presentación. El acto se realizó en dos partes, en la primera y después de las presentaciones, se entregaron los trofeos y diplomas, mientras que en una segunda parte se presentaron y degustaron todos los vinos participantes a cargo de las propias bodegas. Al final del acto se entrego una botella (por asistente) de promoción de los vinos de este Concurso. Asistieron 400 personas con invitación, pertenecientes a la hostelería, comercios de alimentación, distribuidores, personal técnico de las propias bodegas y medios de comunicación.
BODEGAS PARTICIPANTES EN LA 23ª EDICIÓN “CONCURSO VINOS DE CUENCA 2015” Nombre Localidad La Aliaguillera, Soc. Coop de CLM Aliaguilla - Cuenca San Gines, Soc. Coop. de CLM Casas de Benitez - Cuenca Purísima Concepción, Soc. Coop. de CLM Casas de Fernando Alonso - Cuenca La Magdalena, Soc. Coop. de CLM Casas de Haro - Cuenca La Candelaria, Soc. Coop. de CLM Casas de Los Pinos - Cuenca Castijorge, Soc. Coop. de CLM Castillejo de Iniesta - Cuenca Ntra. Sra. de La Estrella, Soc. Coop. de CLM El Herrumblar - Cuenca Ntra. Sra. del Espino, Soc. Coop. de CLM El Peral - Cuenca Ntra. Sra. del Rosario, Soc. Coop. de CLM El Provencio - Cuenca Bodega Dominio Puntum, S.L. Las Pedroñeras - Cuenca Ntra. Sra. de La Soledad, Soc. Coop. de CLM Fuente de Pedro Naharro - Cuenca Fontana Bodegas y Viñedos Fuente de Pedro Naharro - Cuenca Unión Campesina Iniestense, Soc. Coop. de CLM Iniesta - Cuenca Bodegas Viñas del Cabriel, S.L. La Pesquera - Cuenca Gardel Bodegas, S.L. Las Mesas - Cuenca Santo Niño de La Bola, Soc. Coop. de CLM Las Mesas - Cuenca Bodegas Mont Reaga, S.L.U. Monreal del Llano - Cuenca San Isidro Labrador, Soc. Coop. de CLM Las Pedroñeras - Cuenca Ntra. Sra. de Manjavacas, Soc. Coop. de CLM Mota del Cuervo - Cuenca Ntra. Sra. de La Cabeza, Soc. Coop. de CLM Pozoamargo - Cuenca S.A.T. Santa Rita Mota del Cuervo - Cuenca Bodegas y Viñedos Illana, S.L. Pozoamargo - Cuenca Seda Solution Pozoamargo - Cuenca Soc. Coop. Agraria de CLM San Isidro Quintanar del Rey - Cuenca Ntra. Sra. de Rus, Soc. Coop. de CLM San Clemente - Cuenca Fernando Moreno Pareja, S.L. Iniesta – Cuenca San Antonio de Padua, Soc. Coop. de CLM Villalpardo - Cuenca La Vid y La Espiga, Soc. Coop. de CLM Villamayor de Santiago - Cuenca Dulce Nombre de Jesus, Soc. Coop. de CLM Villarta - Cuenca
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 1
PREMIOS DE LA 23ª EDICIÓN “CONCURSO VINOS DE CUENCA 2015” Categoría BLANCOS 1º Antares blanco Lágrimas Sauvignon Blanc 2014 2º Villavid blanco Verdejo-Viura 2014 3º Bisiesto blanco Chardonnay 2012 Fermentado en barrica
Ntra. Sra de la Estrella S. Coop. CLM (El Herrumblar) Dulce Nombre de Jesús S. Coop. CLM (Villarta) Ntra. Sra. de la Soledad S. Coop. CLM (Fuente de Pedro Naharro)
Categoría ROSADOS La Magdalena Soc. Coop. CLM (Casas de Haro) “La Vid y la Espiga” Soc. Coop. CLM (Villamayor de Santiago) San Antonio de Pádua Soc. Coop. CLM (Villalpardo)
1º Vega Moragona rosado Bobal 2014 2º Vegabrisa rosado Tempranillo 2014 3º Hoya Montés rosado Bobal 2014
Categoría TINTOS Jóvenes 1º Solmayor tinto Tempranillo 2014 2º Puente de Rus tinto Tempranillo 2014 3º Dominio de Gardel tinto Tempranillo-Syrah 2014
Ntra. Sra. de la Soledad Soc.Coop.CLM (Fuente de Pedro Naharro) Ntra Sra. de Rus, Soc. Coop. CLM (San Clemente) Gardel Bodegas, S.L. (Las Mesas)
Categoría VINOS TINTOS MAS DE 2 AÑOS 1º Antares tinto Selección Syrah crianza 2012 2º Quinta de Quercus tinto tempranillo crianza 2012 3º Vega Moragona tinto Tempranillo crianza 2012
Ntra. Sra. de la Estrella Soc. Coop. CLM (El Herrumblar) Bodegas Fontana, S.A (Fuente de Pedro Naharro) La Magdalena, Soc. Coop. CLM (Casas de Haro)
Categoría VINOS TINTOS MAS DE 3 AÑOS 1º Gladium “Viñas Viejas” tinto Tempranillo crianza 2011 2º Bisiesto tinto Tempranillo crianza 2011 3º Senda 66 tinto Tempranillo 2011
Ntra Sra. del Rosario, Soc. Coop. CLM (El Provencio) Ntra. Sra. de la Soledad Soc. Coop. CLM (Fuente de Pedro Naharro) La Candelaria, Soc. Coop. CLM (Casas de los Pinos)
Categoría PRESENTACIÓN 1º Vega Moragona La del Pino tinto Tempranillo reserva 2011 2º 3 Almudes blanco Airén 2014 3º Quinta Regia tinto Bobal 2013
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 2
La Magdalena, Soc. Coop. CLM (Casas de Haro) “San Ginés” Soc. Coop. CLM (Casas de Benitez) “San Isidro”, Soc. Coop. CLM (Quintanar del Rey)
1.1.2. Feria de Artesanía 2015. Cuenca, 27 al 30 de agosto. 29ª edición. En el recinto de “La Hípica” se celebró una edición más de esta feria que tanto atractivo tiene para el público. Se recibieron 151 solicitudes de las cuales fueron seleccionados 84 expositores, de los que 16 eran de Cuenca. Como en ediciones anteriores, se ocupó la totalidad del Recinto Ferial. Se realizaron 4 “talleres en vivo” de diversas actividades artesanas con el objeto de que los visitantes pudieran comprobar las habilidades de los artesanos y se entregó un premio único en el concurso de la “Obra Artesana, dotado con 1.000 €. El número de visitas superó las 23.000.
TALLERES EN VIVO 2015 ARTESANOS MUNICIPIO Abanicos Antonio Benlloch, C.B. Valencia Mario Sergio Pastrana (Vitreus Ignis) Madrid Jorge Ramón Terradas Ronquillo (Arteycuero) Zaragoza Luis Cebrián Villodre Albacete
SECTOR Abanicos Vidrio Cuero Cerámica
CONCURSO OBRA ARTESANA DIPUTACIÓN DE CUENCA 2015. PREMIO ÚNICO ARTESANA MUNICIPIO SECTOR Alejandra Testone López Hernialde Joyería Taller “TESTONE HOJAS” (Guipúzcoa)
RELACIÓN DE EXPOSITORES DE LA 29ª FERIA DE ARTESANÍA DE CUENCA NOMBRE
SECTOR
LOCALIDAD
Abanicos A. Benlloch
Abanicos
Godella - Valencia
Alexredondojoyas.Com
Joyería
Bilbao - Vizcaya
Alfar José Manuel Bermejo
Alfarería
Salvatierra de los Barros - Badajoz
Alfarería El Cantaro
Alfareria Tradicional
Mota del Cuervo - Cuenca
Alfarería Escolastica Pereruela
Alfarería
Pereruela de Sayago - Zamora
Ana Úbeda
Vidrio
Albacete
Areladefe
Joyería
Oia - Pontevedra
Artesania D´Kastro
Encuadernación - Papalería
La Alberca - Murcia
Artesanía Flormidalle
Flor Prensada
Tielmes - Madrid
Artesanía Reyes
Cuero
Ventas con Peña Aguilera - Toledo
Arteycuero
Cuero
Lumpiaque - Zaragoza
Astasio
Madera
La Puerta - Trillo - Guadalajara
Bastones Martínez
Madera - Bastones
Jarafuel - Valencia
Belenes Y Artesanía Loesma
Belenista
Villacañas - Toledo
Box-Tana
Cuero
Valencia
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 3
RELACIÓN DE EXPOSITORES DE LA 29ª FERIA DE ARTESANÍA DE CUENCA NOMBRE
SECTOR
LOCALIDAD
Cabuxa
Cuero
Tui - Pontevedra
Carlos - C3
Madera - Puzzles
Mont-Ral - Tarragona
Carmela en Rama
Diseño - Estampación Textil
Cuenca
Carolina Olivares
Bisutería
Madrid
Casas de la Cal
Cerámica
Puente del Arzobispo - Toledo
Cebrian
Cerámica
La Roda - Albacete
Cerámicas F. Fernandez
Cerámica
La Roda - Albacete
Creaciones Pimfa
Madera
Cascante - Navarra
Cristalería Cervera - Fusart
Vidrio
Cuenca
Cristalplatino
Vidrio
Malgrat de Mar - Barcelona
Cuchillería Celaya
Cuchillería
Albacete
D Cuero Zaragoza
Cuero - Calzado
Zaragoza
El Sitio de mi Recreo
Textil
Cuenca
El Telar
Textil - Jarapas
La Paca - Lorca - Murcia
Elena Vivó García
Textil - Cuero
Madrid
En Babia - Bronce
Escultura Metal
Valdefresno - Leon
Entre2
Textil
Cuenca
Esculturas Radek
Madera
Consuegra - Toledo
Estampa y Biblio
Grabados - Papel
Saugnac - Francia
Fátima Carrasco - Artesanía Lana
Textil
Cabañas de Polendos - Segovia
Felicidad Asensio
Cerámica Creativa
Fuentes Calientes - Teruel
Fulkolor
Vidrio
Valdemorillo - Madrid
Gaia
Joyería
Alcover - Tarragona
Gigantea
Papel - Cartón Piedra
Poyales del Hoyo - Avila
Ignacio Paramo
Madera
S. Martín Valdeiglesias - Madrid
Infantas de España
Encuadernación - Carpintería
Cuenca
Iolite
Joyería
Salamanca
Jabón Natural
Jabones
Murla - Alicante
Javi Artesanía Creativa
Cerámica
Albacete
José Díez
Cuero
Alcobendas - Madrid
Joyas Mágicas
Joyería
Cuenca
Juan Carlos Fernández
Calderería
La Pueblanueva - Toledo
La Candela
Papel - Iluminación
Bimenes - Asturias
La Casa de la Luna Media
Jabonería
Eslida – Castellón
La Malicia
Joyería
Madrid
La Mimosa
Sombrerería y Tocados
Cuenca
Llure
Joyería
Robledo de Chavela - Madrid
Mª Carmen Avilés
Jabones - Cerámica
Tarancón - Cuenca
Maguetes
Juguetes de Madera
Herguijuela de La Sierra - Salamanca
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 4
RELACIÓN DE EXPOSITORES DE LA 29ª FERIA DE ARTESANÍA DE CUENCA NOMBRE
SECTOR
LOCALIDAD
Mario Ceramical
Cerámica
Puente del Arzobispo - Toledo
Mikiza
Cuero - Calzado
Villena - Alicante
Mim Cuero
Cuero
Nava - Asturias
Miniaturas Paqui Rogel
Miniaturas
Priego de Córdoba - Córdoba
Mistura Esmalte
Bisutería
Parla - Madrid
Montse Betanzos
Bisutería
O Grove - Pontevedra
Ntra. Sra. de las Mercedes, S.L.
Bordados en Oro
Coria del Rio - Sevilla
Papeles para Sentir
Encuadernación
Salteras - Sevilla
Paz Algora - Grabados
Encuadernación - Grabados
Manzanares El Real - Madrid
Plata y Color
Vidrio - Joyería
Ovio - Asturias
Platería J. Burgos
Joyería
Quintanar del Rey - Cuenca
Qerameis
Cerámica
Cuenca
Relojería Castillo
Restauración de Relojes
Tarancón - Cuenca
Rodolfo Talla Original
Madera
Madrid
Santin
Cuero
Sigras - Cambre - A Coruña
Skua!! - Adosmanos
Textil - Estampación
Mollet del Vallés - Barcelona
Tainarte
Cuero
Huerta del Marquesado - Cuenca
Taller a Pie
Cuero - Calzado
Alajar - Huelva
Taller El Juguete
Juguetes de Madera
Cuenca
Taller M. G. Candelas
Cerámica
Oliva - Valencia
Taller Rompecabezas
Restauración
Robledo de Chavela - Madrid
Taller Tres
Madera
Roblelacasa - Guadalajara
Testone Hojas
Joyería
Hernialde - Guipuzcua
Titeres La Tiendita
Titeres - Marionetas
Aldeanueva del Camino - Cáceres
Tomas Bux
Cerámica
Cuenca
Trapitos de Colores
Textil
Cuenca
Vicente Alcaide
Cerámica
Puertollano - Ciudad Real
Vitreus Ignis
Vidrio
Valdemaqueda - Madrid
Yade - Plata
Joyería
Portugalete - Vizcaya
Yalí Vilchez
Bisutería
Ribera de Molina - Murcia
1.1.3. Naturama 2015. Cuenca, 25 al 27 de septiembre. 22ª edición. Feria oficial incluida en el calendario de ferias de Castilla La Mancha. Participaron 75 expositores relacionados con los temas de turismo rural, deportes en la naturaleza, medio ambiente, agricultura ecológica, reciclado de materiales, productos ecológicos y naturales, etc. De ellos 38 fueron de Cuenca.
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 5
Se contó con la presencia de stands institucionales correspondientes al área de medio ambiente de la Diputación, Organismos de desarrollo rural y local y también con la participación del SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil) y de la Subdelegación de Defensa con programas de atención al ciudadano que en todo momento informaron al público de las funciones que llevan a cabo. Debemos destacar la buena acogida que ha tenido entre el público el área de medio ambiente de la Diputación Provincial. También se realizaron numerosas actividades deportivas, como en años anteriores, dedicadas a los más jóvenes (rocódromo, tirolinas, puente tibetano, colchonetas, castillos hinchables, fósiles, etc.). El número de visitas superó las 19.000 personas. RELACIÓN DE EXPOSITORES DE LA 22ª FERIA NATURAMA 2015 NOMBRE
SECTOR
LOCALIDAD
Ana Mª Navarro
Dulces Artesanos Leonor
Quintanar del Rey - Cuenca
Antonio García Cortijo
Fósiles y Minerales
Motilla del Palancar - Cuenca
Arcoairis
Protectora de Animales
Cuenca
Asoc. Tainá
Promoción Medio Rural
Huerta del Marquesado – Cuenca
Asoc. Poresoes
Naturaleza y Medio Ambiente
Cuenca
Asoc. Amigos del Camino de Santiago
Camino de Santiago
Cuenca
Asoc. Cultural Marah Nui
Aventura y Naturaleza
Cuenca
Asoc. de Agricultura Ecologica
Prod. Ecológicos - Aceites
Priego - Cuenca
Asoc. de Agricultura Ecológica
Prod. Ecológicos - Hortícolas
Villaconejos de Trabaque - Cuenca
Asoc. Desarrollo Integral "El Záncara"
Desarrollo Sostenible
Las Pedroñeras - Cuenca
Asoc. Discapacitados Mentales
Manualidades
Cuenca
Asoc. Enfermedades Renales – Alcer
Donación de Organos
Cuenca
Asoc. Prof. Ag. Medioambientales CLM
Policia Medioambiental
Toledo
Asoc. Prom. y Desarrollo Serrano
Desarrollo Rural
Villalba de La Sierra – Cuenca
Axucar, C.B.
Dulces Artesanales
Cuenca
Ayuntamiento de San Clemente
Naturaleza
San Clemente - Cuenca
Bionatural Bcn, S.C.P.
Cosmetica Natural
Hospitalet de Llobregat - Barcelona
Biosound, S.L.
Terapias Relajantes
Valencia
Buleo Miel, S.L.U
Miel y Derivados
Minglanilla - Cuenca
C.D. Balonmano Ciudad Encantada
Club Deportivo
Cuenca
Camille Buffe – “Elixir Bio”
Cosmetica Natural
Doñinos - Salamanca
Carnicas Araceli, S.L.
Embutidos de Caza
Villalba de La Sierra - Cuenca
Ceder Alcarria Conquense
Desarrollo Rural
Huete - Cuenca Stand Nº 04
Cesar Bussmann
Limpieza Ecológica
Gijon - Asturias
Chistian Hurtado Hidalgo
Allure Kristalpad
Gelves - Sevilla
Chocolates Artesanos Peñaquel, S. C.
Chocolates Artesanos
Quel - La Rioja Stand Nº 05
Cocemfe
Discapacidad
Cuenca
Creaciones, N.J.
Muñecas Ecológicas
Solsona - Lerida
Cremas – Crelor
Cremas Artesanas
Nuñomoral - Caceres
Cuencanimal
Asoc. Protectora de Animales
Cuenca
Demo Directa
Ecología y Salud
Gijon - Asturias
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 6
RELACIÓN DE EXPOSITORES DE LA 22ª FERIA NATURAMA 2015 NOMBRE
SECTOR
LOCALIDAD
Diputación Provincial de Cuenca
Área de Medio Ambiente
Cuenca
Distribuciones Poreda Olmeda, S.L.
Calcetines Terapéuticos
Valencia
En - Piezas
Piedras Naturales
Garrapinilos - Zaragoza
Fed. Desarrollo Sierra y Mancha
Desarrollo Rural
Carrascosa del Campo - Cuenca
Fed. Discapacitados Fisicos
Discapacidad
Tarancón - Cuenca
Garilore, S.C.
Repostería Natural
Heredia - Alava
Hierbatura
Plantas Medicinales
Ibros – Jaen
Humagic – (Nuria García)
Aromaterapia
Carabaña - Madrid
Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios
Veterinarios
Cuenca
Inotruf, S.L.
Plantas Truferas
Sarrión - Teruel Stand Nº 08
Isabel Davia Rodríguez
Idaro Jabones
Hoya Gonzalo - Albacete
Jesús Ortema Muñoz
Conservas Naturales
Logroño – La Rioja
Jorge Pastor Medina
Quesos de Cabrales
Cuenca
Jose Carrasco
Herboristería Artesanal
Alfara del Patriarca – Valencia
José Luis Pérez Pendas
Conservas de Pescado
Tanos - Cantabria
Juan Torrejimeno Camacho
Fleur Aloe Vera
El Esparragal - Murcia
Julián Ribalda
Embutidos de Caza
Sauca - Guadalajara
La Conservera del Prepirineo, S.C.L.
Alimentos Artesanos
Uncastillo - Zaragoza
Mª Mercedes Ibañez Civit
Confiteria Exquisitum
Reus - Tarragona
Mamen Pastor Ortega
Alimentación Natural
Cuenca
María García Alonso
Aloe Vera
Oviedo - Asturias
Maria I. Martínez
Mieles 5 Paneles
Campillo de Altobuey - Cuenca
Marino Saiz, S.L.
Quesos Artesanos
Villarejo de Periesteban – Cuenca
Mieleria Alcarreña, S.L.
Mieles y Derivados
Guadalajara
Miguel Ángel López Hitado
Tratamientos de Agua
Cuenca
Miguel Carrasco Ochando
Terapias Alternativas
Población de Arroyo - Palencia
Miriam Rodríguez Bernal
Arte Ecológico
El Escorial - Madrid
Naturcuenca, Soc. Coop. Clm
Miel y Derivados
Cuenca
Noviprom, S.L.
Menaje Ecológico
Aranjuez - Madrid
Pascual Marquez Higuero
Paisajes Naturales
La Luisiana - Sevilla
Patronato de Desarrollo Provincial
UPD y Talleres de Empleo
Cuenca
Pedro Reyes Santoyo
Juegos en la Naturaleza
Nohales - Cuenca
Pilar Ficuciello Osorio
Que Sustituye La Tierra
Ourense
Productos Naturales Lara
Cosmetica y Masajes
Onil - Alicante
Quesos Artesanos Medina, S.L.
Quesos Artesanos
Torrejoncillo del Rey – Cuenca
Rociele, C.B.
Aromas Artesanales
Cuenca
Sandra Martínez López
Oriflame
Cuenca
Seprona
Protección de la Naturaleza
Cuenca
Soap Addiction
Jabones Naturales
Deifontes - Granada Stand Nº 18
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 7
RELACIÓN DE EXPOSITORES DE LA 22ª FERIA NATURAMA 2015 NOMBRE
SECTOR
LOCALIDAD
Subdelegación De Defensa
Defensa Medio Ambiente
Cuenca
Teresa Carrasco Carrasco
Caramelos Artesanos
Ibros – Jaen
Unión Balompedica Conquense
Club Deportivo
Cuenca
Virtus Liber, S.L.
Librería Equilibrio Humano
Las Rozas - Madrid Stand Nº 69
Vitruf, S.L.
Plantas Truferas Serranía
Lagunaseca - Cuenca Stand Nº 17
Zdzislawa Czerniak
Ambar de Polonia
Galapagar - Madrid
1.1.4. Feria Regional de Alimentación de Castilla La Mancha. Tarancón, 22 al 25 de octubre. 18ª edición. Feria oficial incluida en el calendario de ferias de Castilla La Mancha. Participaron 56 expositores, de los cuales 29 eran de la provincia de Cuenca. En esta edición se han realizado catas comentadas de de vino y de aceite virgen extra que han tenido gran éxito entre los hosteleros que han asistido a las mismas. Este año en lo relativo al Sector del Vino se han dado cita 3 bodegas y los cuatro C.R.D.O. (La Mancha, Manchuela, Ribera del Júcar y Uclés). En cuanto a las catas de aceites, a cargo del C.R.D.O. Aceite de Oliva Virgen, también han supuesto un rotundo éxito, ya que en las ferias de alimentación celebradas en la región no se vienen realizando catas de este producto, habiendo sido de gran interés para los profesionales y visitantes en general, que han podido degustar y aprender en todo lo referente al aceite de oliva virgen. El número de visitas se estimó en 15.000, de los cuales más de 1.700 fueron profesionales del sector de alimentación. Los contactos y operaciones realizadas por los expositores fueron muy satisfactorios, según la encuesta efectuada a los mismos.
RELACIÓN DE EXPOSITORES FERIA DE ALIMENTACIÓN DE CLM NOMBRE
SECTOR
LOCALIDAD
A.P.V.D.O. Ribera del Jucar
Vinos
Sisante - Cuenca
Adesiman - Asoc. Desarrollo Sierra y Mancha
Turismo y Desarrollo Rural
Carrascosa del Campo - Cuenca
Aditivos Industriales y Servicios para Agua
Tratamientos de Agua
Tarancón - Cuenca
Agrotractor Tarancón, S.L.
Maquinaria Agricola
Tarancó - Cuenca
Alcad Formación y Servicios Empresariales
Asoc. Empresarial
Tarancón - Cuenca
Alta Alcarria, Soc. Coop. de CLM
Aceite de Oliva Virgen Extra
Valdeolivas - Cuenca
Ángel Castro Calzado
Berenjenas de Almagro
Bolaños de Calatrava - Ciudad Real
Asoc. Oleicola De La Alcarria
Aceite de Oliva
Valdeolivas – Cuenca
Asoc. Pro - Vinos D.O. Manchuela
Vinos
Villamalea - Albacete
Asoc. Vitivinicola de Uclés - "C.R.D.O. Uclés"
Vinos
Tarancón - Cuenca
Aspiresano, S.L.
Purificadores de Agua
Madrid
Asymeco, S.A.
Asesoría de Empresas
Tarancón - Cuenca
Ayuntamiento de Tarancón
Información
Tarancón - Cuenca
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 8
RELACIÓN DE EXPOSITORES FERIA DE ALIMENTACIÓN DE CLM NOMBRE
SECTOR
LOCALIDAD
Carnicas Jareñas, S.L.
Productos Carnicos
Villanueva de La Jara - Cuenca
Ceder Alcarria Conquense
Turismo y Desarrollo Rural
Huete - Cuenca
CEOE - CEPYME Cuenca
Servicios Empresariales
Cuenca
Cerámica Artística El Lobo, S.C.
Cerámica para el Hogar
La Rambla - Códoba
Chapela de Cuenca, S.L.
Panaderia Bollería
Tarancón - Cuenca
Coop. Ganaderos Manchegos
Quesos
Tomelloso - Ciudad Real
Distrib. Hosteleras Cruz Gutierrez, S.L.
Vinos-Bebidas-Alimentacion
Mota del Cuervo - Cuenca
El Obrador de La Mancha, S.L.
Alimentación
Pedro Muñoz - Ciudad Real
El Piñonero Regidor, S.A.
Industrias Cárnicas
San Clemente - Cuenca
El Zagal de La Mancha, S.L.
Miguelitos - Repostería
La Roda - Albacete
Eladio Gómez Serrano
Cuchillería
Madridrejos - Toledo
Esther García Morcillo
Chocolates
Mutxamel - Alicante
Francisco Ordoñez Sánchez
Conservas Vegetales
Almagro - Ciudad Real
Garilore, S.C.
Repostería
Heredia - Alava
Globalcaja
Informacion Financiera
Albacete
Grupo Empresarial Acecom, S.L.
T.P.V. para Hosteleria
Tarancón - Cuenca
Horno Artesano Valle de Altomira, S.L.
Bollería Artesana
Cuenca
Ildefonso Palomares Moyano
Plantas Medicinales
Ibros – Jaen
Incarlopsa
Industrias Cárnicas
Tarancón - Cuenca
Interprofesión C.R.D.O. La Mancha
Vinos
Alcazar de San Juan - Ciudad Real
Islalonso Alimentaria, S.L.
Anchoas, Bonito Cantábrico
Santoña - Cantabria
J.C. Cañadas 2014, S.L.
Bacalao y Salazones
Socuellamos - Ciudad Real
Jorge Pastor Medina
Quesos de Cabrales
Cuenca
José Luis Pérez Pendas
Productos Tipicos de Cantabria
Tanos - Cantabria
Legumbres La Cochura, S.A.
Legumbres
Tarancón - Cuenca
Librado Maquinaria, S.A.
Maquinaria Agricola
Tarancón - Cuenca
Mancha Oliva S.L.
Aceite De Oliva Virgen Extra
Tarancón - Cuenca
Maria Soledad Acicolla Blanco
Gominolas y Pestiñas
Campo Real - Madrid
Marino Saiz, S.L.
Quesos
Villarejo Periesteban - Cuenca
Nicolás Cardona Enrich
Queso D.O. Mahón
Alaior - Menorca - Baleares
Noviprom, S.L.
Menage de Cocina
Aranjuez - Madrid
Ntra. Sra. de La Soledad. Soc. Coop. CLM
Vinos
Fuente de Pedro Naharro - Cuenca
Ntra. Sra. de Manjavacas Soc. Coop. CLM
Vinos - Aceites
Mota del Cuervo - Cuenca
Patronato de Desarrollo Provincial
Diputación Provincial
Cuenca
Pepiño,S.L.
Jamones y Embutidos
Vitigudino - Salamanca
Preparados de La Caza Julián Ribalda, S.A.
Embutidos de Caza
Sauca - Guadalajara
Quesos Artesanos Medina, S.L.
Quesos
Torrejoncillo del Rey - Cuenca
Ruifer Y Belinda, S.L.
Alimentación y Mascotas
Belinchón - Cuenca
Selten Technology 2010, S.L.
Maquinaria Panadería
Albacete
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 9
RELACIÓN DE EXPOSITORES FERIA DE ALIMENTACIÓN DE CLM NOMBRE
SECTOR
LOCALIDAD
Soc. Coop. Ntra. Sra. Del Rosario
Vinos
El Provencio - Cuenca
Soliss Seguros
Seguros
Tarancón - Cuenca
Tomás Trijueque Galvez
Miel y Derivados
Peñalver - Guadalajara
Verónica Montenegro Valls
Edulcorante Natural
Argentona - Barcelona
1.2. Participación en otras Ferias. 1.2.1. Feria Internacional Apícola. Pastrana, 5 al 8 de marzo. 35ª edición. Se participó con un stand puesto a disposición de los apicultores de la provincia a través de la Asociación Provincial de Envasadores. La Diputación concede una subvención económica de 2.400 € y aporta material turístico que se reparte entre los visitantes de la feria.
1.3. Participación y colaboración en Ferias Provinciales. 1.3.1. Feria del Stock. Quintanar del Rey, 6 al 8 de febrero. 5ª edición. Feria dedicada a la promoción y venta del sector textil y del hogar. Organizada por el Ayuntamiento de Quintanar del Rey. El Patronato ha colaborado con la cesión del material para el montaje de los stands.
1.3.2. Jornadas Gastronómicas. Villamayor de Santiago, 17 al 19 de abril. 4ª edición. Muestra de productos alimentarios de la provincia, organizada por el Ayuntamiento de Villamayor de Santiago. Nuestra participación consistió en una subvención económica de 1.500 € y la cesión de material para montaje de stands y asesoramiento técnico.
1.3.3. Feria Multisectorial. Mota del Cuervo, 10 al 12 de abril. 3ª edición. Feria para promocionar y comercializar todo tipo de sectores. Organizada por el Ayuntamiento de Mota del Cuervo. Nuestra participación consistió en la cesión del material de montaje de stands y asesoramiento técnico.
1.3.4. Fiesta del Olivo. Valdeolivas, 25 de abril. Dedicada a la promoción del sector olivarero. Organizada por el Ayuntamiento de Valdeolivas, se concede la cesión de material de montaje y una subvención de 2.000 €.
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 10
1.3.5. AlbercAlimentaria. La Alberca de Záncara, 24 al 26 de mayo. 8ª edición. Muestra de productos alimentarios y otros, organizada por el Ayuntamiento de La Alberca de Záncara. Nuestra participación consistió en una subvención económica de 1.500 € y la cesión, montaje de stands y asesoramiento técnico.
1.3.6. Feria Agrícola y Ganadera Aliaguilla, 24 al 26 de julio. 8ª edición. Dedicada a la promoción y comercialización de los productos del Sector Agroalimentario y ganadero de la zona. Organizada por el Ayuntamiento de Aliaguilla, se concede subvención económica de 1.500 € y la cesión del material para el montaje de los stands y asesoramiento técnico.
1.3.7. Feria Internacional del Ajo. Las Pedroñeras, 24 al 26 de julio. 43ª edición. Feria dedicada a la comercialización y promoción de los ajos y productos derivados de la transformación de los ajos, así como de otros como vinos, quesos, etc. Organizada por el Ayuntamiento de Las Pedroñeras, nuestra participación consistió en una subvención económica de 15.000 €, la cesión y montaje de los stands y asesoramiento técnico.
1.3.8. Ferias de Productos Artesanales y Artes Decorativas. Horcajo de Santiago, 12 de septiembre. 17ª edición. Feria dedicada a la promoción de productos artesanos de la zona. Organizada por el Ayuntamiento de Horcajo de Santiago, se concede una subvención económica de 1.500 €.
1.3.9. Feria de Productos Artesanales. Huete, 26 al 27 de septiembre. 18ª edición. Feria dedicada a la promoción de productos artesanos de la zona. Organizada por el Ayuntamiento de Huete, se concede una subvención económica de 1.500 € y la cesión del material para el montaje de los stands.
1.3.10. Feria de la caza. Uclés, 2 al 4 de octubre. 11ª edición. Feria que se celebra cada 2 años y en la que colaboran el Ayuntamiento de Uclés y ADIMMAC para promocionar los productos y servicios relativos al mundo de la caza. Se cede el material de montaje de los stands al Ayuntamiento de Uclés, y se concede una subvención económica a ADIMMAC de 14.000 € por la organización de la misma.
1.3.11. Feria Comarcal de las Setas. Talayuelas, 11 al 12 de octubre. 7ª edición. Dedicada a la promoción y comercialización de productos micológicos y del Sector de la zona. Organizada por el Ayuntamiento de Talayuelas, se otorga la cesión del material de montaje de los stands.
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 11
1.3.12. Feria del Stock. Tarancón, 13 al 15 de marzo. 4ª edición. Feria dedicada a la promoción y venta del sector textil y del hogar. Organizada por el Ayuntamiento de Tarancón. El Patronato ha colaborado con la cesión del material para el montaje de los stands.
1.3.13. Feria del Stock. San Clemente, 20 al 22 de marzo. 2ª edición. Feria dedicada a la promoción y venta del sector textil y del hogar. Organizada por el Ayuntamiento de San Clemente. El Patronato ha colaborado con la cesión del material para el montaje de los stands.
1.3.14. Feria Multisectorial del Stock. Las Pedroñeras, 17 al 18 de octubre. 2ª edición. Feria dedicada a la promoción y venta del sector textil y del hogar. Organizada por el Ayuntamiento de Las Pedroñeras. El Patronato ha colaborado con la cesión del material para el montaje de los stands.
1.3.15. Feria Tarantapa. Tarancón, 17 al 19 de abril. 1ª edición. Feria dedicada a la promocionar la hostelería del municipio. Organizada por el Ayuntamiento de Tarancón. El Patronato ha colaborado con la cesión del material para el montaje de los stands.
1.3.16. Jornadas Gastronómicas del Cordero Manchego en Belmonte. Belmonte, 1 al 2 de mayo. 1ª edición. Jornadas dedicadas a promocionar el cordero manchego de la zona. Organizada por el Ayuntamiento de Belmonte. El Patronato ha colaborado con la cesión del material para el montaje de los stands.
1.3.17. Feria del Comic. El Provencio, 24 al 25 de julio. 5ª edición. Feria dedicada a la promoción del Comic. Organizada por el Ayuntamiento de El Provencio, se concede una subvención económica de 1.500 €.
1.4. Cesión del Recinto de la Hípica para Actividades y Ferias. 1.4.1. Feria de Antigüedades “Cuencantik” Cuenca, 27 de febrero al 1 de marzo. 4ª edición. Evento dedicado a la comercialización de objetos antiguos, restauración, etc. Organizada por Grupfiral 10, S.C.P con sede en Manresa (Barcelona).
1.4.2. Feria de la Tecnología. Cuenca, 12 de mayo. 1ª edición. Feria organizada por El Centro Regional Formación del Profesorado, ubicado en Toledo, (Junta de Comunidades de Castilla La Mancha) es Centro se dedica también a Proyectos Tecnológicos en los IES de
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 12
Castilla La Mancha. Ha contado con el asesoramiento de los técnicos del Patronato y cesión de algún material en su montaje.
1.4.3. Feria del Hogar ”Hogar Factory” Cuenca, 4 al 7 de junio. 5ª edición. Feria organizada por la empresa Inveraliance, S.L., dedicada a la promoción y venta de los excedentes del hogar, como muebles, menaje, iluminación, electrodomésticos, etc. Ha contado con el asesoramiento de los técnicos del Patronato y cesión de algún material en su montaje.
1.4.4. Encuentro de Patchwork de la Provincia de Cuenca Cuenca, 13 al 14 de junio. 1ª edición. Encuentro organizado por Raquel Gascón Gascón, de Cuenca, para la comercialización de productos relacionados con el Patchwork, dedicado a la promoción y talleres de dichos productos textiles. Asesoramiento de los técnicos del Patronato y cesión de algún material de montaje.
1.4.5. Feria de Vehículos de Ocasión. Cuenca, 16 al 18 octubre. 6ª edición. Feria dedicada a la promoción y venta de vehículos de ocasión. Organizada por la Asociación de Empresarios del Automóvil (CEOE-CEPYME-CONVECU). Cesión de algún material en su montaje.
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 13
2. Programas de Movilidad Transnacional y Desarrollo Local. 2.1. Programa de movilidad transnacional Leonardo da Vinci – Atenea VIII. En el año 2015 se presenta en el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) la justificación y cierre del proyecto “Atenea VIII”, correspondiente al Programa de Aprendizaje Permanente Leonardo da Vinci, cuyas movilidades tuvieron lugar entre septiembre y diciembre del año 2014. El proyecto Atenea VIII incluye 20 becas de movilidad para la realización de prácticas profesionales en Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Portugal. Para la implementación del programa, la Diputación de Cuenca ha recibido una subvención del Ministerio de Educación de 63.076,00 €. El Patronato aporta 12.000 € en concepto de dinero de bolsillo de los becarios. El calendario de pagos previsto en el convenio de subvención es el siguiente: Primer pago: anticipo del 80% del total (50.460,80 €) que se paga en los 30 días siguientes a la entrada en vigor del Convenio (15 de octubre de 2013). Segundo pago: por el 20% restante (12.615,20 €), que se paga una vez justificada la acción. Dos días antes de comenzar las estancias causan baja dos participantes, cuyas becas quedan desiertas al encontrarse el programa demasiado avanzado para cubrir las vacantes. Igualmente, a las tres semanas de iniciarse las prácticas, un tercer becario renuncia al haber obtenido un puesto de trabajo. Por tanto, finalmente son 17 los participantes que cumplen íntegramente las estancias formativas. El 24 de abril de 2015 el Patronato presenta en el SEPIE la justificación y cierre del programa. La documentación aportada incluye: Certificados de los cursos de idiomas impartidos a los becarios. Certificados de prácticas laborales realizados por los becarios. Contratos de estancia formativa con los becarios. Acuerdos de formación con los socios intermediarios. Cuestionario de estancia de los becarios realizados a través de la herramienta telemática “Mobility Tool”. Informe final sobre la ejecución de la acción de los socios intermediarios en destino. Informe final sobre la ejecución de la acción y memoria de resultados del Patronato de Desarrollo Provincial. El Patronato, en su informe final, da constancia de las vacantes producidas y presenta una propuesta de liquidación para el segundo pago del SEPIE por importe de 3.860,20 € (estima un ajuste por vacantes de 8.755,00 €). El 20 de julio de 2015, tras someter el proyecto a una revisión documental, el SEPIE propone un segundo pago de 1.728,20 € (considera que ha de realizarse un ajuste por vacantes de 10.887,00 €). El 6 de agosto de 2015 los servicios técnicos del Patronato presentan alegaciones a la propuesta de liquidación del SEPIE. El 21 de septiembre de 2015, vistas las alegaciones, el SEPIE dicta resolución definitiva sobre la subvención final que corresponde al Patronato, aprobando un segundo pago por importe de 3.828,20 € (ajuste por vacantes de 8.787,00 €). Dado que la cantidad propuesta coincide prácticamente con la exigida por el Patronato, se da por buena la liquidación del SEPIE y no se recurre la resolución. Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 14
2.2. Programa de movilidad transnacional Erasmus + Erasmus+ es el nuevo programa de movilidad de la Comisión, enmarcado en las estrategias “Europa 2020”, “Educación y Formación 2020” y “Rethinking Educación”,
dónde se integran todas las iniciativas
europeas en materia de educación, formación, juventud y deporte. Eramus+ incluye los programas existentes hasta la fecha en el “Programa de Aprendizaje Permanente” (Erasmus, Leonardo da Vinci, Comenius, Youth In Action y Grunding), en los “Programas de Educación Superior Internacional” (Mundus, Tempus, ALFA y Edulink), los diferentes programas bilaterales y el “Programa de Juventud en Acción”. La Diputación de Cuenca, desde hace unos años, promueve por sí misma proyectos de movilidad para la realización de prácticas profesionales en otros países de la Unión Europea, en el marco del extinto Programa de Aprendizaje Permanente Leonardo da Vinci. Sin embargo, con la aparición de Erasmus+, únicamente pueden ser beneficiarios de este tipo de iniciativas aquellas instituciones o centros que de algún modo trabajen en el sector de la educación. Por esta razón, la Diputación Provincial ha conformado, junto con centros educativos públicos y privados de la provincia de Cuenca, un “Consorcio de Movilidad” que actúa como promotor en el nuevo programa.
2.2.1. Proyecto Fray Luis de León I Las movilidades ejecutadas en el ejercicio 2015 corresponden al proyecto de movilidad Fray Luis de León I, cuyas actuaciones preparatorias se inician el año anterior. Así, la solicitud de subvención para el proyecto se presenta por vía telemática en el Ministerio de Educación el 18 de marzo de 2014. En comunicación de 15 de julio de 2014, el SEPIE nos informa de la resolución favorable sobre nuestro proyecto (calificándolo con 92.50 puntos sobre 100), con una ayuda aprobada de 163.231,00 €. Además, el Patronato aporta 32.000 € adicionales para la financiación de la acción. El convenio de subvención se firma el 8 de octubre de 2014. El calendario de pagos del SEPIE previsto es el siguiente: Primer pago: 60% del total (97.938,60 €), a la firma del convenio de subvención. Segundo pago: 20 % del total (32.646,20 €), al presentar el informe intermedio. Tercer pago: 20% del total (32.646,20 €) al presentar el informe final. Se firman los mandatos de adhesión al Consorcio por los representantes de los centros de formación para el empleo y de los institutos de educación secundaria que colaboran en nuestro proyecto de movilidad. Para “Fray Luis de León I”, además del Patronato, el Consorcio se compone de los siguientes miembros: CENTROS EDUCATIVOS CON CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO IES Alfonso VIII IES Pedro Mercedes IES San José IES Lorenzo Hervás y Panduro IES La Hontanilla IES Julián Zarco IES Cañada de la Encina IES Fernando de los Ríos
CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO QUE IMPARTEN CURSOS CON CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Amaranto IDC Cuenca Cámara del Comercio Foro Cuenca Iworking Formación AT person Serprofes Centro de Estudios Gaus Centro de Estudios CEESCA Academia EIS Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 15
El Patronato oferta 25 becas para la realización de prácticas profesionales en empresas de Reino Unido (7 becas), República Checa (5 becas), Italia (6 becas) y Portugal (7 becas). Las estancias formativas tendrán una duración de 90 días, entre los meses de septiembre y diciembre de 2015. Pueden solicitar las becas los alumnos de los centros de formación que integran el Consorcio promovido por la Diputación de Cuenca, que finalicen sus estudios en los doce meses anteriores a la conclusión de las prácticas. La beca incluye la financiación de los gastos por billetes de avión, alojamiento, preparación cultural y lingüística, tutorías y seguro de viaje. Además, se asigna a cada becario una cantidad en concepto de dinero de bolsillo cuyo importe depende de país de destino. DINERO DE BOLSILLO SEGÚN DESTINO Reino Unido
República Checa
Italia
Portugal
4.069,06 €
3.147,81 €
4.031,97 €
2.860.68 €
Los becarios perciben el dinero de bolsillo en dos pagos: Primer pago: 80 % del total antes del inicio de las prácticas en el extranjero. Segundo pago: 20% restante cuando el participante aporta la documentación justificativa de beca. Tras la fiscalización e informe favorable de la Intervención General de las bases que han de regir el procedimiento de selección de los participantes del programa, el 9 de marzo de 2015, se publica convocatoria de becas en el Boletín Oficial de la Provincia. El procedimiento se divide en dos fases:
la
Primera fase: se valoran los méritos relativos a al expediente académico y al conocimiento de idiomas. Segunda fase: se valora la calidad de las prácticas detectadas para los candidatos y la adecuación de éstos al programa. El 9 de julio se publica en el Boletín Oficial de la Provincia la relación de becarios de cada destino: RELACIÓN DE BECARIOS POR DESTINO Reino Unido Javier Soria Pastor Eva Torrero Culebras Nieves Mª López López Cristina Fernández Peño Cristina Torralba Plaza Noemí Palencia Morales
República Checa Johana Fernández Restrepo Almudena Pastor Olivares Leticia Ruiz García Cristina Gómez Cano Vicente Cambronero Cortinas
Alicia Sánchez-Cruzado
Italia
Portugal
Ilham Badi
Verónica Gregorio Domínguez
Lorena García López
Alba Martínez Rodrigo
Ana Triguero González
Ana María Solana Jerez
Ainhoa Escribano Martínez
Ismael Moya Martínez
Pascual González Garrido
David García Escamilla
Cristian González Blasco
Ángela Gil Escutia Jaime Tornero Fernández
En julio, antes de que los candidatos seleccionados adquieran su condición definitiva de becarios, se celebran sesiones informativas sobre las características del programa educativo y los derechos y obligaciones incluidos en la beca. Tras ello, los participantes elegidos presentan por escrito la aceptación del programa y el resto de documentos exigidos por el SEPIE y por los organismos intermediarios en destino. A principios de septiembre se realiza un acto oficial de entrega de las becas a cargo del Presidente de la Diputación. Se aprovecha este acto para resolver dudas de última hora y para informar sobre las prácticas asignadas, las empresas de acogida, el alojamiento y otros detalles relativos al funcionamiento del programa. Antes del inicio de las prácticas se contrata un seguro de responsabilidad civil para los becarios y se les ingresa el 80% de su dinero de bolsillo. Las estancias formativas comienzan el 17 de septiembre y finalizan el 21 de diciembre. Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 16
Las prácticas se ejecutan sin incidentes reseñables y con un alto nivel de satisfacción en todos los destinos. Únicamente en Italia se da algún episodio que requiere de la intervención del Patronato para reconducir los problemas detectados (faltas de asistencia o puntualidad en las prácticas de algunos becarios). Finalizadas las estancias formativas, los becarios aportan la documentación exigida para justificar la beca: Tarjetas de embarque de los vuelos de ida y vuelta. Certificado del curso de idiomas recibido. Certificado de prácticas de la empresa de acogida. Encuesta sobre el funcionamiento del programa que han remitido telemáticamente al SEPIE. Presentada la documentación, en enero de 2016 se tramita el pago del 20% del dinero de bolsillo pendiente de pago. La justificación y cierre del Fray Luis de León se ha de presentar al SEPIE en abril de 2016.
2.2.2. Proyecto Fray Luis de León II Se solicita un nuevo proyecto Erasmus+, denominado “Fray Luis de León II”, cuyas movilidades se ejecutarán en 2016. La solicitud se presenta telemáticamente en el Ministerio de Educación el 14 de febrero de 2015. El 10 de junio, el SEPIE comunica la selección de nuestro proyecto, que obtiene una calificación de 92 puntos sobre 100 en la evaluación de calidad, y una subvención de 124.717,00 €. El 80 % de la financiación comunitaria (99.773,60 €) se pagará en los treinta día siguientes a la firma del convenio de subvención. El 20% restante se recibirá una vez justificada la acción con la presentación del Informe Final. El Patronato aportará 21.000 € para completar la financiación del programa. En 2015 causan baja en el Consorcio promotor el Instituto de Desarrollo Comunitario de Cuenca y el Centro de Estudios CEESCA, con lo que estos miembros no podrán participar en el proyecto del año siguiente (Fray Luis de León II).
2.3. Programa RED CREA 2. 2.3.1. Actividades de coordinación y dirección del proyecto. En el año 2015 han tenido lugar la 4ª y 5ª certificación, así como el cierre justificativo del proyecto. Se llevó a cabo la Planificación trimestral de actuaciones y reuniones de coordinación de todos los centros CREA. Se prosiguió con la interlocución con el Ministerio respecto a la atención a requerimientos y realización de dos acciones de verificación (2ª y 3ª Certificación). Se solicitaron modificaciones formativas y cambios presupuestarios que fueron aceptados. Desde el Patronato de Desarrollo Provincial se realizó el seguimiento y control de los procedimientos de contratación: 7 en total de los cuales 2 han sido realizados directamente por el Patronato.
2.3.2. Creación y desarrollo de redes. El Patronato participó el 15 de mayo de 2015 en Málaga en la Asamblea general “RED RETOS Y RED COLABORA”, en la que se reanudaron los grupos de trabajo de buenas prácticas, economía social y comunicación. En cuanto a la RED PROVINCIAL INTER SERVICIOS, este año se incorporaron a la Red entidades relacionadas con la formación y el empleo: 75 entidades en total. Respecto a las REDES COMARCALES, de enero a julio se realizan reuniones periódicas en los 5 territorios. Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 17
2.3.3. Estudios de prospección de necesidades. Durante 2015 se han elaborado informes trimestrales sobre el mercado laboral de la provincia, recepcionando la información remitida por los centros CREA para su posterior análisis.
2.3.4. Fomento y creación de empresas. La intervención en este sentido comprende todas las fases de la cadena de emprendimiento, desde la información y motivación hasta la legalización de la idea empresarial, proceso guiado (identificación de emprendedores-as, diseño de itinerario de emprendeduría, asesoramiento y formación) por el personal técnico CREA, estableciendo posibilidades de mediación y derivación hacia recursos comarcales especializados. En este periodo se llevaron a cabo las siguientes actividades: Motivación al autoempleo mediante su tratamiento en los clubes de empleo. Módulos de autoempleo. Como formación complementaria de algunos itinerarios formativos.
2.3.5. Actividades de información y publicidad. Coordinación de las notas de prensa entre el gabinete de prensa de la Diputación y los 5 Centros CREA. Mantenimiento de la página web del proyecto y la página de Facebook. Difusión publicidad y captación del alumnado de los 2 itinerarios provinciales. Realización del SEMINARIO FINAL PROYECTO RED CREA2, el 29-09-2015: Celebración de una jornada final, donde se expusieron los resultados del proyecto RED CREA2, así como el intercambio de experiencias en REDES, y experiencias exitosas de autoempleo. 70 participantes: usuarios-as, empresas, entidades del PACTO, agentes sociales.
2.3.6. Apoyo a la integración en el mercado de trabajo de colectivos vulnerables. Clubs de empleo: Entendido como espacio físico desde el que se apoya y refuerza el proceso de búsqueda activa de empleo de las/os usuarias/os con mayores dificultades en el desarrollo de su plan. Se han desarrollado diferentes Clubs de Empleo durante 2015 se han realizado 15 clubs de empleo, donde han participado 146 personas, Intermediación laboral: durante 2015 se contactaron con 129 empresas o entidades oferentes de empleo o prácticas en empresas, para la presentación del servicio, identificación de colaboración en el desarrollo de itinerarios formativos y de inserción y oferta del servicio de bolsa de trabajo. Itinerarios de Formación: estos itinerarios son el eje principal del proyecto RED CREA2, y se componen de las siguientes actuaciones: Formación específica en el oficio que da nombre al itinerario. Formación trasversal. Prácticas no laborales en empresas.
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 18
Durante el 2015, se han llevado a cabo los siguientes itinerarios:
DENOMINACIÓN
EDI
Lugar de realización
Fecha inicio
Duración
Fecha fin
Alumnado (*)
Estado
Form. Específica
Total
T
H
M
Monitor de actividades de tiempo libre infantil y juvenil
5
Motilla del Palancar
15/01/2015
13/04/2015
386
18
5
13
Concluido
Panadería y bollería
1
Villares del Saz
22/01/2015
01/05/2015
366
13
6
7
Concluido
Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería
1
Villar de Olalla
21/01/2015
01/05/2015
366
10
10
0
Concluido
Operaciones básicas de cocina
4
Cañete
1/12/2014
30/06/2015
386
16
4
12
Concluido
Operaciones básicas de cocina y repostería
1
El Provencio
16/12/2014
23/04/2'15
486
12
3
9
Concluido
Interpretación y educación ambiental
1
San Clemente
15/12/2014
27/04/2015
396
11
3
8
Concluido
Gestión de empresas turísticas
1
Sisante
20/05/2014
30/09/2015
423
8
2
6
Concluido
Mantenedor reparador de edificios
1
Priego
2/02/2015
7/04/2015
316
13
12
1
Concluido
423
8
2
6
Concluido
377
13
13
0
Concluido
142
74
68
Creación y gestión de Mota del 21/05/2015 30/09/2015 microempresas 1 Cuervo agroalimentarias Instalaciones térmicas de 02/03/2015 29/05/2015 energías renovables: 1 Zarzuela biomasa Total alumnado de alta en acciones formativas durante el periodo de la 5ª certificación
2.4. Formación para el emprendimiento. El 8 de mayo de 2015 se suscribió un convenio de colaboración entre el Patronato de Desarrollo Provincial de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca y la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Cuenca para la realización de una actividad formativa en materia de creación y consolidación de empresas de la provincia denominado “Curso de mejora de gestión de las PYMES” financiado por esta entidad con un importe de 8.500€ con cargo a la aplicación presupuestaria 600.433.4800052 del presupuesto de gastos del PDP 2015. La formación se desarrolló del 4 de mayo a 3 de julio en las instalaciones del Patronato de Desarrollo Provincial en horario de 9 a 14 horas, fue impartido por la Fundación INCYDE y contó con la participación de 22 alumnos.
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 19
Solicitures
25
Participantes
22
Proyectos
13
Plan mejora
6
Hombres
14
Mujeres
8
Puestos de trabajo
37
El objetivo del curso era proporcionar los conocimientos y las herramientas necesarias a los emprendedores para detectar oportunidades de mercado y optimizar sus negocios. Cada participante contaba con un consultor personal para guiarle y ayudarle a elaborar un proyecto de empresa desarrollado y completo que podría ser utilizado como guía de referencia para poner su idea en marcha. Se contó con el siguiente equipo docente: ÁREA
CONSULTOR
Dirección de Proyectos
Pablo Reneses
Aplicaciones Informáticas, Gestión de la Información, Internet y Redes Sociales
Pablo Reneses
Marketing, Promoción y Comercialización
Pilar Cuadra
Creatividad, Innovación y Transferencia Tecnológica
Jesús Caicedo
Operaciones
Juan Carlos Delgado
Calidad y Medio Ambiente
Carlos Isabel
Jurídico Fiscal
Alberto Repullo
Finanzas
Sergio Álvarez
Igualdad de Oportunidades
Pablo Reneses
2.5. Primer Concurso de proyectos empresariales Lanzadera de la Diputación de Cuenca El 20 de mayo de 2015 se publicó en el BOP las bases de la convocatoria del I Concurso de Proyectos Empresariales cuyo objeto era fomentar el emprendimiento en la provincia, contando para ello con un presupuesto de 350.000 €. El número de participantes superó en mucho lo esperado, suponiendo una carga de trabajo que, a juicio de esta técnica, precisa un mayor número de personal en el área para la correcta atención de los interesados. Las previsiones eran una participación de unos 30/40 proyectos y finalmente se presentaron 119, esta participación implica que existen en la provincia un gran número potencial de emprendedores, que hay ideas y ganas de llevarlas a cabo si bien se detectan grandes lagunas formativas en los promotores que sería conveniente corregir mediante un plan formativo específico y personalizado.
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 20
La participación de proyectos por sectores y por modalidades ha sido la siguiente: COMPOSICIÓN POR SECTORES SECTOR
PASA
NO PASA
TOTAL
Educación
7
8
15
Publicidad y Diseño gráfico
5
10
15
Comercio
4
10
14
11
11
Servicios Personales Ocio y Tiempo libre
4
6
10
Turismo
4
6
10
Agricultura, Ganadería y Pesca
4
3
7
Alimentación
4
3
7
Informática y Telecomunicaciones
2
5
7
5
5
Construcción Energía
2
2
4
Hostelería
2
2
4
Arte
2
1
3
Exportación
2
2
Medio Ambiente
2
2
Inmobiliario
1
Medios de Comunicación
1 1
Publicidad
1
TOTAL
42
1 1
77
119
COMPOSICIÓN POR SECTORES MODALIDAD
Emprendedor
SECTOR
PASA
NO PASA
TOTAL
Educación Publicidad y Diseño Gráfico
6 4
7 7
13 11
Comercio
4
9
13
Agricultura, Ganadería y Pesca Alimentación
3 4
3
6 4
Ocio y Tiempo Libre Informática y Telecomunicaciones
3 2
4 5
7 7
Turismo Arte
3 2
6 1
9 3
10
10
1
1 1
2
1 2
4 2
4 2
Servicios Personales Inmobiliario Medios de Comunicación
1
Publicidad Hostelería
1
Construcción Medio Ambiente
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 21
COMPOSICIÓN POR SECTORES MODALIDAD
SECTOR
TOTAL EMPRENDEDOR Educación Publicidad y Diseño Gráfico Comercio Agricultura, Ganadería y Pesca Alimentación Ocio y Tiempo Libre Empresa Constituida
Informática y Telecomunicaciones Turismo
PASA
NO PASA
TOTAL
33
61
94
1
1
2
1
3
4
1
1 1
3 2
3 3
1
1 1
1 1 1
Servicios Personales Hostelería
2
Construcción Energía
2
Exportación
2 1 2
1 4
2
2
TOTAL EMPRESA CONSTITUIDA
9
16
25
TOTAL
42
77
119
Tras una primera fase en la que los Técnicos del PDP seleccionaron un total de 42 proyectos atendiendo a los siguientes criterios: Creatividad e innovación respecto a procesos y productos. Creación de puestos de trabajo. Originalidad de la idea de negocio. Dificultad. Coherencia general del Plan de Empresa. Nivel de desarrollo. Grado de compromiso del equipo emprendedor con el proyecto. Lugar de implantación. En la segunda fase, se les solicitó, a cada uno de los 42 proyectos, los siguientes datos, con objeto de homogeneizarlos: Estructura de costes. Presupuesto de inversión. Proyecciones de ingresos y gastos. Estructura financiera. Y siendo asesorados por la empresa “Porral Tinware” cuyos servicios de asesoramiento se contrataron tanto para las labores de los Técnicos como para la toma de decisión del Jurado del I Concurso de Proyectos Empresariales Lanzadera de la Diputación de Cuenca, se pasó a la tercera fase, consistente en la constitución de un Jurado para valorar los proyectos y otorgar los premios. De los 42 proyectos seleccionados por los Técnicos del PDP, pasaron la totalidad a la tercera Fase consistente en la presentación ante un Jurado de cada uno de los proyectos por parte de sus promotores
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 22
durante un tiempo máximo de 15 minutos, teniendo los miembros del Jurado otros 15 minutos para poder plantear a los promotores las cuestiones que estimaran oportunas para poder valorar su proyecto. Los promotores podían utilizar todos los medios que consideraran adecuados para su presentación y debían tratar, como mínimo, los siguientes puntos: Mercado al que se dirige. Identificación de sus Clientes. Competidores clave en el mercado. Experiencia, dedicación y grado de compromiso con su proyecto. Plan de inversión y financiación. Previsión de gastos y ventas para el primer año de actividad. La innovación y valor añadido que aporta su proyecto.
Los datos estadísticos de los proyectos seleccionados para la segunda fase son los que aparecen a continuación: COMPOSICIÓN Y RESULTADO POR SECTORES (SEGUNDA FASE) SECTOR
PREMIADO
NO PREMIADO
TOTAL
Alimentación Turismo
4 3
1
4 4
Ocio y Tiempo Libre Agricultura, Ganadería y Pesca
3 3
1 1
4 4
Publicidad y Diseño Gráfico Comercio
2 2
4 2
6 4
Educación
1
6
7
Arte Energía
1 1
1 1
2 2
Inmobiliario Hostelería
1 2
1 2
Informática y Telecomunicaciones
2
2
22
42
TOTAL
20
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 23
COMPOSICIÓN POR SECTORES Y POR TIPO DE FORMA JURÍDICA (SEGUNDA FASE) MODALIDAD
Emprendedor
SECTOR
PASA
NO PASA
TOTAL
Alimentación Publicidad y Diseño Gráfico
4 2
3
4 5
Agricultura, Ganadería y Pesca
2
1
3
Turismo Comercio
2 2
1 2
3 4
Ocio y Tiempo Libre Arte
2 1
1 1
3 2
Educación Inmobiliario
1
5 1
6 1
2
2
16
17
33
Energía Turismo
1 1
1
2 1
Agricultura, Ganadería y Pesca Ocio y Tiempo Libre
1 1
Informática y Telecomunicaciones TOTAL EMPRENDEDOR
Empresa Constituida
1 1
Publicidad y Diseño Gráfico Educación
1 1
1 1
Hostelería
2
2
TOTAL EMPRESA CONSTITUIDA
4
5
9
TOTAL
20
22
42
Conforme a las actas del Jurado, reunido los días 12, 16, 17, 23, 24 y 30 de noviembre de 2015, compuesto por: Presidenta: Dª. Paloma García Casado, Presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial. Vocales: Dª. Mercedes Hervás Cantó, representante del Patronato de Desarrollo Provincial. Dª. Ana Heras Calle, representante de la Cámara de Comercio de Cuenca. D. Juan Miguel Nave Pineda, representante de la Universidad de Castilla-La Mancha. D. Miguel Ángel Santos Martínez, representante de la Confederación de Empresarios de Cuenca. D. Diego López Carro, representante de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cuenca. Asesores: D. Alberto Lozano Porral. D. Carlos López Filio. Secretario: D. Miguel Alcocer Pérez.
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 24
Han sido entregados 14 premios correspondientes a 20 proyectos que comienzan en 2016 su desarrollo y serán tutorizados por el PDP, los proyectos ganadores y la cuantía de la subvención concedida aparecen reflejados en el siguiente cuadro:
PREMIOS
PROYECTOS
OBJETIVO
CUANTIA
1º
El Tarro Alimentación
Elaboración y envasado de productos agroalimentarios
25.000,00 €
2º
Ganchera Cerveza Artesana
Fabricación de cerveza artesana
25.000,00 €
3º
Iber Agrohumus S.L.
Fabricación de compost natural de lombriz
25.000,00 €
4º
Mundo-Funghi
Cultivo de setas, proyecto solidario con la discapacidad
25.000,00 €
5º
Helicicultura Ecológica
Cría y venta de caracoles
25.000,00 €
6º
Green River Hostel Cuenca
Alojamiento para gente joven, mochileros, etc.
25.000,00 €
7º
Calefaccion de Aceite – Villaman C.B.
Fabricación y venta de calderas hidráulicas
25.000,00 €
8º
Other Lands
Diseño audiovisual
20.000,00 €
9º
Sabores Encantados
Elaboración de mermeladas y dulces artesanos típicos de Cuenca
20.000,00 €
10 º
Alquimia Agencia de Publicidad
Agencia de publicidad
20.000,00 €
11 º
Higea Sport And Health
Gimnasio
20.000,00 €
Asociatour S.L.
Servicios turísticos
8.300,00 €
Huertos Compartidos
Alquiler de terreno para cultivar tu propio huerto Academia musical asequible para todo tipo de público, bebés y embarazadas. Elaboración artesanal de bolsos y complementos
3.552,14 €
Bomboplas
Pintura mural y agencia de muralistas
7.581,67 €
Miel de Verdad
Comercialización on-line de miel artesana
8.300,00 €
Eco Experience
Experiencias turísticas sensoriales en la Naturaleza conquense Creaciones manuales originales y personalizadas de papelería, tarjetería y complementos Explotación y gestión turística de Patrimonio (Ercavica y Monsalud)
7.623,40 €
12 º (compartido)
Academia Anabel Azbags 13 º (compartido)
14 º (compartido)
Martina Handmade Ercávica
8.300,00 € 8.300,00 €
8.300,00 € 2.484,10 €
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 25
La distribución estadística por sectores de los proyectos ganadores corresponde a esta tabla:
SECTOR
PREMIADO
Alimentación
4
Agricultura, Ganadería y Pesca
3
Ocio y Tiempo Libre
3
Turismo
3
Comercio
2
Publicidad y Diseño Gráfico
2
Educación
1
Arte
1
Energía
1
TOTAL
20
Por sectores y tipo de forma jurídica (modalidad A y B de los proyectos):
COMPOSICIÓN POR SECTORES Y POR TIPO DE FORMA JURIDICA (PREMIADOS) MODALIDAD
Emprendedor
SECTOR Alimentación
4
Turismo
2
Ocio Y Tiempo Libre
2
Publicidad Y Diseño Gráfico
2
Comercio
2
Agricultura, Ganadería Y Pesca
2
Arte
1
Educación
1 16
TOTAL EMPRENDEDOR
Empresa Constituida
PREMIADO
Energía
1
Turismo
1
Agricultura, Ganadería Y Pesca
1
Ocio Y Tiempo Libre
1
TOTAL EMPRESA CONSTITUIDA
4
TOTAL
20
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 26
Porcentualmente: COMPOSICIÓN PORCENTUAL POR SECTORES (PREMIADOS) SECTOR
PREMIADO
Alimentación
20,00%
Agricultura, Ganadería y Pesca
15,00%
Ocio y Tiempo Libre
15,00%
Turismo
15,00%
Comercio
10,00%
Publicidad y Diseño Gráfico
10,00%
Educación
5,00%
Arte
5,00%
Energía
5,00%
TOTAL
100,00%
COMPOSICIÓN POR SECTORES Y POR TIPO DE FORMA JURIDICA (PREMIADOS) MODALIDAD
Emprendedor
SECTOR
PREMIADO
Alimentación
20,00%
Turismo
10,00%
Ocio y Tiempo Libre
10,00%
Publicidad y Diseño Gráfico
10,00%
Comercio
10,00%
Agricultura, Ganadería y Pesca
10,00%
Arte
5,00%
Educación
5,00% 80,00%
TOTAL EMPRENDEDOR
Empresa Constituida
TOTAL EMPRESA CONSTITUIDA
Energía
5,00%
Turismo
5,00%
Agricultura, Ganadería y Pesca
5,00%
Ocio y Tiempo Libre
5,00% 20,00%
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 27
Y, finalmente, el total de inversión económica que movilizarán los premiados asciende a:
IMPORTE INVERSIÓN MOVILIZADA POR LAS EMPRESAS PREMIADAS SECTOR
ACTVO INICIAL
Turismo
672.775,94 €
Alimentación
559.695,77 €
Agricultura, Ganadería y Pesca
481.667,56 €
Ocio y Tiempo Libre
438.516,34 €
Energía
348.983,25 €
Publicidad y Diseño Gráfico
248.968,83 €
Comercio
84.167,98 €
Educación
37.154,90 €
Arte
30.503,14 € 2.902.433,71 €
TOTAL
2.6. Agencias de Empleo y Desarrollo Local En el año 2012 se produjo una reducción sin precedentes en la financiación del desarrollo local, situándose en unas cifras que dificultan enormemente su continuidad. Esta reducción presupuestaria solamente permite la continuidad del programa incorporando fondos propios de las Comunidades Autónomas o de las Corporaciones Locales, o bien transfiriendo recursos de otras políticas activas de empleo, lo cual supone una reducción del presupuesto destinado a aquéllas. Esta situación ha provocado que en el año 2015 sólo se mantenga la actividad de 19 Agentes de Empleo y Desarrollo Local de los 33 que había originalmente, la falta de financiación ha supuesto que 14 profesionales hayan perdido su
puesto de trabajo debido al cierre de las correspondientes Agencias de
Desarrollo Local, precisamente en el momento que son más necesarias para el impulso de la actividad económica y el empleo. Si no existiese el programa de agentes de empleo y desarrollo local, la mayoría de municipios españoles no podría acceder al resto de políticas activas de empleo y muchos proyectos de desarrollo local desaparecerían por no disponer de personal técnico formado para la realización de este tipo de proyectos. Ello supondría dejar a una parte importante de la ciudadanía sin estas oportunidades para emprender o para obtener un empleo, frenando un camino que ya iniciaron. Por este motivo el PDP ha decidido mantener la financiación de la aportación local en el mantenimiento de la contratación de los Agentes de Empleo y Desarrollo Local que permanecen desarrollando su actividad en el año 2015 a través de la firma de un convenio, que sería el décimo, con las 19 entidades que siguen contando con dichos Agentes. El convenio establece la concesión directa de una subvención destinada a sufragar los gastos de personal derivados de la contratación del Agente de Empleo y Desarrollo Local (retribuciones y seguridad social a cargo de la entidad beneficiaria), que será proporcional a la jornada de trabajo desarrollada por el mismo.
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 28
Estos convenios articulan las condiciones de financiación y colaboración entre el Patronato y cada una de estas Mancomunidades, Ayuntamientos o asociaciones de los mismos. El Patronato realiza labores de coordinación, sensibilización, difusión y formación, quedando la otra parte obligada a colaborar con la Diputación de Cuenca, a través del Patronato, en las labores descritas, así como a presentar las aclaraciones, memorias o cualquier información que sea precisa para el seguimiento, control y justificación por el Patronato. En cuanto a la financiación, el Patronato de Desarrollo Provincial dispone de tres vías de ayudas: Contribuye al mantenimiento de la contratación del Agente de Empleo y Desarrollo Local por parte de las entidades locales que estén interesadas en contar con sus servicios en la provincia de Cuenca con una aportación anual de 2.750€ a cada una de ellas. Asimismo se establece una ayuda de cómo máximo 1.630€ anuales destinados a la cobertura de los gastos de kilometraje de aquellos Agentes de Empleo que cuenten con varios municipios dentro de su área de actuación y que sean imprescindibles para el desarrollo de su actividad. Por último, se financian los gastos por desplazamientos realizados a consecuencia de las acciones o iniciativas desarrolladas, o en las que colabore, la Diputación Provincial de Cuenca, como por ejemplo los producidos con motivo de cursos, charlas o conferencias impartidas por la Diputación, o las reuniones organizadas en el marco del Programa desarrollado por la RED CREA, todos ellos autorizados por el Patronato. En 2015 se subvencionaron las siguientes Entidades Locales: 1. Ayuntamiento de Almonacid del Marquesado 2. Ayuntamiento de Arcas del Villar 3. Ayuntamiento de El Pedernoso 4. Ayuntamiento de El Provencio 5. Ayuntamiento de Horcajo de Santiago 6. Ayuntamiento de La Alberca de Záncara 7. Ayuntamiento de Minglanilla 8. Ayuntamiento de Montalbo 9. Ayuntamiento de Mota del Cuervo 10. Ayuntamiento de Priego 11. Ayuntamiento de Quintanar del Rey 12. Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus 13. Ayuntamiento de Tarancón (2 Agentes De Empleo) 14. Ayuntamiento de Vara del Rey 15. Ayuntamiento de Villaescusa de Haro 16. Ayuntamiento de Villanueva de La Jara 17. Mancomunidad “El Záncara” 18. Mancomunidad “La Atalaya” 19. Mancomunidad “Los Mimbrales”
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 29
2.7. Ayudas al Mantenimiento de la Estructura Comercial Básica en Pequeños Municipios. Las ayudas al mantenimiento de la estructura comercial básica tienen por objeto contribuir al sostenimiento del empleo y la población en el ámbito rural de la provincia de Cuenca. Las actividades subvencionables son las de comercio tradicional con despacho directo al público y las de bar, ejercidas en núcleos con población inferior a 250 habitantes de la provincia de Cuenca, que lleven en funcionamiento al menos seis meses contados des de la publicación de la convocatoria. La convocatoria de ayudas se aprueba, previo informe favorable de la Intervención General, en Comisión Ejecutiva de 22 de febrero de 2015, publicándose en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca nº 28 de 9 de marzo. La cuantía para financiar las ayudas asciende a 90.000 €, aportados íntegramente por el Patronato, consignados en la partida 600.431.4800024 de su presupuesto. La ayuda consistirá como máximo en una cantidad equivalente a la cuota mínima establecida en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, según los criterios de la normativa estatal de la Seguridad Social, con el límite cuantitativo del presupuesto. Así, el cálculo de las ayudas se determina del siguiente modo: Presupuesto y determinación de la subvención máxima por municipio 90.000 €
Presupuesto de las ayudas
263,55 € (884,40 € base mínima mensual x tipo 29.80% con IT)
Cuota mínima mensual de autónomos
3.162,60 € (263,55 € de cuota mensual / 12 meses)
Cuota mínima anual de autónomos
Tramitados los expedientes de subvención, se elabora un informe económico- financiero sobre la distribución de las ayudas por núcleos de población y por beneficiarios: Expedientes tramitados Solicitudes presentadas
135
Solicitudes estimadas
127
Solicitudes desestimadas
8
Núcleos de población con beneficiarios
77
Distribución de las ayudas a los beneficiarios según el núcleo de población donde se ejerce la actividad NÚCLEOS POBLACIÓN
AYUDA POR BENEFICIARIO
Con 1 beneficiario
42
730 €
30.660 €
Con 2 beneficiarios
26
715 €
37.180 €
Con 3 beneficiarios
5
700 €
10.500 €
Con 4 beneficiarios
2
670 €
5.360 €
Con 5 beneficiarios
2
630 €
6.300 €
BENEFICIARIOS
TOTAL AYUDA
Los servicios técnicos del Patronato elevan su propuesta de resolución a la Comisión Ejecutiva, reunida al efecto en sesión de 14 de diciembre de 2015. La Comisión aprueba por unanimidad la relación de ayudas concedidas y las solicitudes desestimadas, en los siguientes términos:
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 30
MUNICIPIO
BENEFICIARIO
ALBENDEA
David Crespo Monseco Miguel Ángel Antonio Valbuena
715 € 715 €
ALCALA DE LA VEGA
Amparo Navarro Giménez
730 €
ALCANTUD
José María Fernández Pardo Ángeles Sanz Bueno
715 € 715 €
ALCAZAR DEL REY
Florinela Smocot
730 €
ALCONCHEL DE LA ESTRELLA
Fabiola Valencia López
730 €
ALTAREJOS
Eva Cólliga Martínez
730 €
ARGUISUELAS
María Pilar Iranzo Cañada
730 €
ATALAYA DEL CAÑAVATE
Josefa Arenas Bautista
730 €
BARCHÍN DEL HOYO
Emilia Visier Olivares
730 €
BEAMUD
María Teresa Hernández Pérez
730 €
BELMONTEJO
Inés Martínez Arroyo
730 €
BONICHES
Juan José Palomares Gómez Javier Romero Frías
715 € 715 €
BUENACHE
Pablo Barrera Arias
730€
CAMPILLOS PARAVIENTOS
Carmelo Navarro Navarro Carmen Valero Perpiñán
715 € 715 €
CAÑAVATE, EL
María Pilar Blasco Ortega
730 €
CAÑAVERUELAS
Lorenzo Alcalá Alcañiz José Antonio Pérez Espada
715 € 715 €
CARACENILLA (HUETE)
María Leonor Torrijos Gascueña
730 €
CARRASCOSA DE LA SIERRA
Amable Molina Molina
730 €
CASAS DE GARCIMOLINA
José María Montesinos Pérez
730 €
CASTEJÓN
María Esther López López Margarita Martínez Romero María Luz Ramírez Romero
700 € 700 € 700 €
CASTILLEJO DE INIESTA
Leonardo Cortijo Mateo
730 €
CASTILLO DE GARCIMUÑOZ
Santos Escribano García María Encarnación Nieva León
715 € 715 €
CERVERA DEL LLANO
Angustias Ortega Valencia
730 €
CHUMILLAS
Almudena Reina Vinuesa Esther Márquez Conesa
715 € 715 €
FRESNEDA DE LA SIERRA
Isabel Saiz de Julián
730 €
José Marcelo Cano Soriano María Pilar Gil Campos Ángel Cano de la Sierra María Isabel Hinarejos Pérez
715 € 715€ 715 € 715 €
LA FRONTERA FUENTELESPINO DE MOYA
SUBVENCIÓN
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 31
MUNICIPIO
BENEFICIARIO
SUBVENCIÓN
María del Carmen Casas García María Luisa Rivera Alcalá José Luis Jiménez Martínez María Luisa Saiz Herraiz Esther Granero Campillo Santiago Olivares de la Fuente José Vicente Sotos Campillo Jesús Sotos Cruz Milagros Sotos Sotos
715 € 715 € 715 € 715 € 715 € 715 € 700 € 700 € 700 € 700 € 700 € 700 € 715 € 715 € 670 € 670 € 670 € 670 € 630 € 630 € 630 € 630 € 630 €
EL HITO
Ana Consuelo Jiménez Ortiz
730 €
HUELAMO
Teresa Navarro Poveda Manuela Zaballos Sánchez
715 € 715 €
HUELVES
Rosa María Guadalajara Sobrino
730 €
HUERTA DEL MARQUESADO
Yolanda Fores Martínez
730 €
LAGUNA DEL MARQUESADO
María Luisa Ibáñez González
730 €
Bonifacio Caballero Segura Ana María Martínez Muñoz Sagrario Rubio Garay Luis Alfonso Garrido Garrido Mª de las Mercedes Garrido Garrido
700 € 700 € 700 € 715 € 715 €
MASEGOSA
María José Asensio Soriano
730 €
MAZARULLEQUE
María Belén Ortiz Rincón
730 €
MONREAL DEL LLANO
Bernardo Villegas Resa Juan Carlos Villegas Ruiz
715 € 715 €
MONTEAGUDO DE LAS SALINAS
Juan Huerta Huerta
730 €
OLMEDA DEL REY
Mª Carmen Benedicto Arguisuelas Miguel Ángel Villarreal Malo
715 € 715 €
PAJARÓN
Francisca Zornoza Zafrilla
730 €
Sonia Gómez Rojo María del Pilar Jiménez Gómez María del Rosario Ferreros Martínez Ana María Godoy Ferreros
715 € 715 € 715 € 715 €
PESQUERA, LA
Clara Coronado Martínez
730 €
PINAREJO
Francisco Culebras Culebras
730 €
FUERTESCUSA FUENTENAVA DE JÁBAGA FUERTESCUSA GARABALLA
GARCINARRO GASCUEÑA
HENAREJOS
LA HINOJOSA
LAGUNASECA LEGANIEL
PAJARONCILLO PARACUELLOS DE LA VEGA
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 32
José Luís Molinero López Laia Santamaría Martínez Camelia Adela Pavel Saúl Serrano Marín José Luís Molinero López Laia Santamaría Martínez Juan Bautista Marín Argudo Javier Marín Martínez Aurora Ortiz Molina Olga Culebras Abellán Juan Andrés Muñoz Caselles Mariano Baquero Munera Virginia Poveda Tebar Mª del Carmen Rodríguez del Saz
MUNICIPIO
BENEFICIARIO
POVEDA DE LA OBISPALÍA
Victor Gómez Guerrero
730 €
POYATOS
Enrique Lorente Villanueva
730 €
PUEBLA DEL SALVADOR
Rosa María Romero García
730 €
RIBATAJADILLA
María Ascensión Almansa Camacho
730 €
ROZALÉN DEL MONTE
Mercedes López Fernández
730 €
RUBIELOS BAJOS
María del Carmen Guijarro Checa Juan Carlos Peñarrubia Enguídanos
715 € 715 €
SALMERONCILLOS
María Milagros del Río Ayora
730 €
María Jesús Carreras Heras Ricardo Molina Sánchez Inmaculada García López Crescencia Mora Pérez
715 € 715 € 715 € 715 €
Ramón Rincón García
730 €
Socorro Moreno López María Alba Muñoz Checa Ana María Castellanos Morillas María Pilar Villalba Cortinas Francisco Poveda Montalbo
715 € 715 € 700 € 700 € 700 €
UCLÉS
Valentín Stoiv
730 €
UÑA
César Gómez Bachiller
730 €
VALDECOLMENAS DE ABAJO
Antonio Hidalgo Moyano
730 €
Ana María Angresola Fernández José Chico Pérez Mª del Carmen Garzón Bueno Erica Saludes Moras Rosa María López López Cristian Orlando Bier Duran
670 € 670 € 670 € 670 € 715 € 715 €
Mónica Rodríguez Conde
730 €
María del Valle López Nieto Olga Zakharova Mariya Kretsu Natividad Maeso Martínez Luís Maeso Martínez Alicia Amelia Sánchez de la Hoz Rosa María Sánchez de la Hoz
715 € 715 € 630 € 630 € 630 € 630 € 630 €
VILLALGORDO DEL MARQUESADO
María Luisa Ruiz Moya
730 €
VILLAR DE DOMINGO GARCÍA
Andrés González González
730 €
VILLAR DE LA ENCIMA
José Luis Castellanos Ruiz Liviu Constantin Radulescu María del Carmen Miranda Santiago Juan Carlos Herreros Almero
715 € 715 € 715 € 715 €
Mercedes Garzón Bueno
730 €
SANTA MARÍA DEL VAL TEJADILLOS TINAJAS TOBAR, EL TORRALBA
VALDEMECA
VALDEMORILLO DE LA SIERRA VALDEMORO DEL REY VALDEOLIVAS
VEGA DEL CODORNO
VÍLLORA ZAFRILLA
SUBVENCIÓN
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 33
Relación de solicitudes desestimadas:
Núcleo de población Boniches Cervera del Llano Chumillas Olmeda del Rey La Peraleja Pinarejo Valverdejo Villar del Humo
Solicitudes desestimadas y sus casusas Solicitantes Causa de desestimación Félix Palomares Gómez Antigüedad en la actividad Miguel Huete Clemente Actividad no subvencionable No aporta documentación Alma Martínez Mulero requerida Magda Guarín Gutierrez Antigüedad en la actividad No aporta documentación Christian Suárez Gandolfo requerida Félix de la Fuente González Actividad no subvencionable Sheila Conderana Martínez Antigüedad en la actividad Encarnación Murciano Navarro No aporta documentación
En cumplimiento de lo dispuesto en la convocatoria, el 15 de diciembre se emite informe técnico donde se propone el abono a los beneficiarios de las ayudas aprobadas por la Comisión Ejecutiva, salvo la concedida en favor de Dª Ana María Martínez Muñoz, que según los datos obtenidos por el Patronato, se encuentra en ese momento en situación de deuda con la TGSS. El 17 de diciembre se requiere a Ana María Martínez Muñoz para que regularice su situación y aporte documentación acreditativa de encontrarse al corriente de pagos, con advertencia de que de lo contrario perderá el derecho a la ayuda aprobada. Aportada la documentación exigida y tras comprobarse que no existe situación de deuda pendiente, el 14 de enero de 2016 se informa favorablemente la tramitación del pago pendiente de Ana María Martínez Muñoz.
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 34
3. DESARROLLO RURAL. 3.1. Convenios de colaboración. Se firmaron convenios de colaboración con las organizaciones relacionadas a continuación y por los siguientes importes: C.R.D.O. “La Mancha” .................................................................... 7.200 € C.R.D.O. “Manchuela” .................................................................... 7.200 € C.R.D.O. “Ribera del Júcar” ............................................................ 7.200 € C.R.D.O. “Vinos de Uclés” .............................................................. 7.200 € C.R.D.O. “Aceite de La Alcarria” ..................................................... 7.200 € AGRAMA ........................................................................................ 2.880 € Asociación Productores de Cordero Serranía de Cuenca ............. 2.000 € COOPAMAN. ................................................................................ 12.000 € Cooperativa San Isidro El Santo de las Pedroñeras ...................... 2.400 € Asociación Provincial de Apicultores de Cuenca. .......................... 3.200 € Fundación D.O. Miel de la Alcarria ................................................. 1.600 € Confederación de empresarios de Cuenca (CEOE CEPYME) .... 10.000 € Asociación Agraria Jóvenes Agricultores ..................................... 38.480 € Organizaciones Profesionales Agrarias ....................................... 72.000 €
3.1.1. Convenios con los Consejos Reguladores del vino. Con la firma de estos convenios el Patronato de Desarrollo Provincial atiende a los distintos sectores productivos de la agricultura y la ganadería de la provincia. Así, podemos señalar que la firma con los Consejos Reguladores de: La Mancha, Manchuela, Ribera del Júcar y Vinos de Uclés representa a todo el sector vitivinícola de la provincia, por tanto, un mismo problema en las diferentes zonas geográficas de actuación de los Consejos Reguladores. El problema común es la comercialización, de ahí que sirva esta cantidad consignada en la firma de los convenios para la ayuda a la comercialización del vino en los diferentes puntos que marca el convenio, como son: Promoción de la actividad exportadora y de la innovación empresarial. Misiones comerciales, directas o inversas. Catas comentadas. Jornadas de comercialización dirigidas a los responsables de plantas productoras. Cursos de actualización técnica. Publicaciones. Al igual que ocurre con el vino, el aceite de oliva es otro producto importante en nuestro campo, pero por el contrario, en éste sólo existe una Denominación de Origen que ampare este producto y pertenece a la zona de la Alcarria. Es una D.O. muy joven que comienza a gestarse en el año 2003 con olivareros, almazareros y envasadores de la zona de Cuenca y Guadalajara así como representantes de grupos de Desarrollo Rural de esa comarca y que es reconocida como tal en octubre de 2006.
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 35
La Denominación de Origen abarca la zona natural de La Alcarria que se extiende por el sudoeste de la provincia de Guadalajara y el noroeste de nuestra provincia; esta D.O afecta a 42 municipios conquenses con unas 14.000 Has. La problemática es idéntica a la del sector vitivinícola y por tanto las acciones a desarrollar son exactamente las mismas.
3.1.2. Convenio con AGRAMA y Convenio con la Asociación de Cordero de la Serranía de Cuenca Este sector se encuentra representado principalmente por explotaciones familiares estrechamente ligadas al aprovechamiento de recursos naturales y a unos sistemas de producción tradicional que son compatibles con el medio ambiente El Convenio suscrito con la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA) es el exponente de la colaboración de este Patronato con los ganaderos de ovino de la provincia. Este sector, en otros aspectos, como los genéticos-reproductivos, deben realizar un programa de mejora continua que redunde en la mejora de la eficacia de la actividad ganadera y que posibilite un incremento de la rentabilidad. Este aspecto genético-reproductivo es en el que más se incide en el convenio suscrito puesto que es a partir del cual vamos a encontrarnos con animales seleccionados que se van a poner en manos del ganadero. Los puntos sobre los que se sustenta el convenio son: Organización de subastas de reproductores, exposiciones y concursos Cursos de formación y charlas a ganaderos. Asesoramiento técnico. Comercialización de dosis seminales y prestación de servicios de inseminación artificial. Desarrollo de acciones encaminadas a fomentar la mejora de la gestión de las explotaciones ganaderas mediante algún tipo de software. El Convenio suscrito con la Asociación de Cordero de la Serranía de Cuenca va dirigido a la protección de un producto de gran calidad que cubre la totalidad de municipios de la Serranía de Cuenca, fijando población en una zona especialmente deprimida. La firma del convenio se realizó para apoyar el inicio de los trabajos de Certificación de Calidad de la marca colectiva “Cordero Serranía de Cuenca” como son la apertura del expediente, inicio de la auditoria y certificación de los pliegos de condiciones así como la Presentación de la Marca de Calidad, promoción y gastos en activos fijos materiales necesarios para el desarrollo de su actividad.
3.1.3. Convenio con COOPAMAN y Convenio con la Sociedad Cooperativa San Isidro el Santo COOPAMAN es el representante del sector del ajo. El Convenio firmado abarca tres apartados: Métodos de cultivo: campos de ensayos y otras líneas de investigación para obtener métodos de cultivos más rentables. Proyecto para el incremento de la calidad, y conservación del ajo en la Comunidad de Castilla-La Mancha. Saneamiento y mejora de semillas: está en marcha la producción de semilla de Ajo Morado, tratándose de conseguir al mismo tiempo semilla de Ajo Blanco nacional, y las
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 36
correspondientes variedades de Ajo Blanco y Ajo Morado que supongan incrementos en la calidad y en la producción, continuando con el desarrollo de las variedades llevadas al registro en la campaña anterior. En esta campaña se estudiará la adaptación de las variedades de ajo blanco registradas a condiciones de cultivo en invernadero. Certificaciones medioambientales e higiénico sanitarias: - Mantenimiento de las parcelas certificadas bajo el protocolo Eurep- Gap y Nature´s Choice. - Certificación de las buenas prácticas agrícolas. - Mantenimiento del protocolo de calidad para almacenes BRC, adaptación de los almacenes a la normas de seguridad alimentaria y de control de puntos críticos. - Mantenimiento del sistema de calidad según la normativa europea ISO-9002 e ISO-14001: con objeto de homogeneizar la calidad de los productos procedentes de los almacenes de las cooperativas y de esa forma asegurar a los clientes una mayor garantía de calidad, servicio y protección del medio ambiente. El convenio de colaboración con la Cooperativa San Isidro El Santo de las Pedroñeras tiene como finalidad el desarrollo de líneas de trabajo contundentes a la mejora de los cultivos del ajo y su rentabilidad. La cooperativa cuenta con 400 socios, siendo la mayor cooperativa de ajos del mundo. Cuenta con las más modernas instalaciones para el tratamiento y manipulado del ajo morado, por lo que su importancia económica y social es enorme para la zona sur de la provincia de Cuenca. El convenio contempla la ayuda para el desarrollo de actuaciones en materia de: Saneamiento y mejora de las semillas Mantenimiento de las parcelas certificadas Sistemas de calidad ISO-9002 e ISO-14001 Calidad para almacenes BRC Métodos de cultivos más rentables.
3.1.4. Convenio con la Asociación Provincial de Apicultores y la D.O. Miel de La Alcarria. La apicultura es una actividad tradicional en Cuenca, si bien económicamente no tiene la importancia que el sector de la ganadería de ovino que antes hemos descrito, sí que podemos decir de este sector casi lo mismo que hemos dicho del sector de la ganadería de ovino, es decir, se encuentra representado principalmente por explotaciones familiares y está, si cabe, más ligado al aprovechamiento de recursos naturales y a una compatibilidad total con el medioambiente. Con este sector se tienen firmados dos convenios de colaboración encabezados por la D.O Miel de la Alcarria y el otro con la Asociación Provincial de Apicultores de Cuenca. Las misiones encomendadas a la D.O. Miel de la Alcarria no difieren en nada con las que tienen encomendadas el resto de Denominaciones de Origen de otros sectores es decir: Promoción de la actividad exportadora y de la innovación empresarial. Misiones comerciales, directas o inversas. Catas comentadas. Jornadas de comercialización dirigidas a los responsables de plantas productoras. Cursos de actualización técnica. Publicaciones.
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 37
La Asociación Provincial de Apicultores de Cuenca, además de su labor representativa, organizará servicios de asistencia y asesoramiento para sus asociados, así como otras actividades conducentes a la difusión de la actividad económica exportadora y de la innovación empresarial mediante jornadas, seminarios etc.
3.1.5. Convenio con la Confederación de empresarios de Cuenca (CEOE-CEPYME CUENCA) La CEOE-CEPYME Cuenca es una organización empresarial sin ánimo de lucro, integrada en la Confederación Empresarial de Castilla-La Mancha (CECAM), la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), cuyo objetivo principal es el de representar los intereses de las asociaciones y empresas que en ella se integran, así como el apoyo a la iniciativa privada y al desarrollo socioeconómico de la provincia. El convenio tiene como objetivo la promoción del sector agroalimentario, pudiendo financiarse actuaciones cuyo fin último sea ese a través de la nuevas tecnologías, concretamente por vía internet para aportar un valor añadido y diferenciador a las empresas participes de las mismas.
3.1.6. Convenios con ASAJA. La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores es la asociación sin ánimo de lucro más representativa a nivel provincial de los sectores agrícola y ganadero, desarrollando un buen número de actividades con el propósito de proporcionar un mayor beneficio para dichos sectores. Por ello se ha firmado tres convenios: Convenio con ASAJA para la información sobre agricultura, ganadería y sector agroalimentario en general. La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores edita un Boletín Informativo mensual sobre agricultura y ganadería con información actualizada sobre ayudas institucionales y otras noticias interesantes para el sector agrario y cuyos destinatarios han sido los Ayuntamientos de la provincia, así como las cooperativas y las empresas agrarias. El presupuesto de esta ayuda asciende a 10.000 € y con ello se subvencionó también el mantenimiento de la plataforma Web. Convenio con ASAJA para el Mantenimiento de la Lonja Agropecuaria: esta misma asociación agraria ha recibido 4.480 € en concepto del mantenimiento de la Lonja Agropecuaria. A través de este convenio se pretende dar repuesta a la demanda del sector agropecuario ante la necesidad de establece unos precios de referencia para sus productos, mejorando las operaciones comerciales y contribuyendo a la a apertura de nuevos mercados y promoción del asociacionismo.
3.2. Ayudas a las Organizaciones Profesionales Agrarias (O.P.A.S.) de la provincia. Se tramitó el expediente de Ayudas a las Organizaciones Profesionales Agrarias (O.P.A.S.) de la Provincia por importe de 72.000 € y con la siguiente distribución: Asociación Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ........... 21.090,63 € Sindicato Independiente Agropecuario de Cuenca (SIAC) ...................... 11.977,18 € Centro Provincial de Jóvenes Agricultores de Cuenca (ASAJA) ............. 38.932,19 €
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 38
3.3. Cultivo de la finca en el 2015. Durante el año 2.015 se ha seguido con el cultivo normal de la finca, señalando en este punto que con motivo de las obras de urbanización para la construcción del nuevo Hospital Universitario de Cuenca se sembró cebada y barbecho. El resumen de ingresos ha sido el siguiente: Venta de 8.380 Kg de cebada .................................... 1.466,22 € Subvención PAC Pago Básico y Pago Verde ............ 2.431,06 €
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 39
4. SECCIÓN DE EMPRESAS. 4.1. Centro de Empresas. Al cierre del ejercicio 2015 había instaladas en el Centro un total de 20 empresas a las que habría que añadir 4 más que se encontraban en proceso de admisión. Quedaban libres sólo dos módulos de nave de 200 metros y había otros dos despachos que se ofertarían en un corto espacio de tiempo tras haberse resuelto los contratos con las empresas que los venían ocupando y estar pendiente su desalojo. La situación al final del ejercicio 2015 en cuanto a ocupación de vivero se resume como sigue: Ocupación Centro de Empresas M. ocupados
20
M. en gestión
4
M. en desalojo
2
M. libres
2
Total
28
Sin considerar los módulos en proceso de desalojo, la ocupación efectiva del Centro era de un 71,4 % y estaba previsto que en breve espacio de tiempo se situara en un 85 %.
4.1.1. Empresas instaladas en el Centro a 1 de enero de 2015: Empresa
Módulo
Tipo
Fecha alta
Año
Actividad
1
Horno Art. Valle de Altomira, S.L.
2
Taller
20/12/2012
4º
Horno
2
Alejadro Castillo Fierrez
27
Nave
04/02/2013
3º
Jardinería
3
Sergio del Ricón Artero
22
Nave
06/05/2013
3º
Fontanería
4
Mónica Monreal Muñoz
15
Despacho
07/08/2013
3º
Restauración
5
SeQueComo, S.L.
4
Taller
19/09/2013
3º
Alimentación
6
Cuenca Rotulación, C.B
24
Nave
11/10/2013
3º
Rotulación
7
Gestión de Datos On Line, S.L.
9
Despacho
04/11/2013
3º
Tec. Información
8
David Nieto Panadero
13
Despacho
19/12/2013
3º
Arquitectura
9
Cervezas Tormo, S.L
25
Nave
15/01/2014
2º
Cervezas
10
Pamar Hispania, S.L
M-2
Nave
01/07/2014
2º
Piensos
11
Sandra Ramírez Cárdenas
M-12
Despacho
01/07/2014
2º
Complem. moda
12
Cariatide AST, C.B.
M-14
Despacho
03/08/2014
2º
Admon. Fincas
13
Juan José Moreno Rubio
5
Taller
01/08/2014
2º
Calefacción
14
Rafael Manuel López Romero
26
Nave
22/09/2014
2º
Tuning de coches
15
Paulino Javier Álvarez Ortí
6
Taller
15/11/2014
2º
16
Vistadrone, S.R.L.
M-11
Despacho
01/04/2015
1º
Imagen drom
17
Oscar Blanco Pérez
M-3
Nave
20/05/2015
1º
Bob. Hormigón
18
María del Carmen Pastor Ortega
3
Taller
15/09/2015
1º
Mermeladas
19
María Alborada García Alcolea
M-15
Despacho
15/09/2015
1º
Mediación
20
Juan Miguel Morante Martínez
11
Despacho
15/09/2015
1º
Grabación musical
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 40
En cuanto al tráfico de empresas, durante el ejercicio 2015, se han producido 6 incorporaciones y 9 bajas.
4.1.2. Empresas incorporadas al Centro durante el ejercicio 2015: Ecospelta, S.L.L
Taller
Javier Talavera Eslava
Despacho
Juan Miguel Morante Martínez
Despacho
María Alborada García Alcolea
Despacho
María del Carmen Pastos Ortega
Taller
Oscar Blanco Pérez
Nave
4.1.3. Empresas que han causado baja: Acacio Contreras Esteso
Despacho
Cese actividad
Taller
Traslado
Despacho
Traslado
Nave
Cese actividad
Iván Marcos Herrero
Despacho
Traslado
Jaime Manuel Terriza
Despacho
Cese actividad
Taller
Cese actividad
Despacho
Cese actividad
Nave
Cese actividad
Ecospelta, S.L.L. Gamificación Aprendizaje, S.L. Ingeniería y Comercio Agrario, S.L.U
José Luis Calderón Moreno Nornas, S.L.L. Técnicas Españolas Argelinas, S.L
Las cuotas que se pagan por todos los servicios que se ofrecen son las que aparecen en el cuadro y están subvencionadas para así facilitar la creación de empresas durante los primeros años en proporción 2 decreciente. El coste mínimo por m resulta de la división de la cuota fija entre el número de metros del módulo.
Despacho pequeño
108,18
18
Costes mínimos 2 por m € 6,01
Despacho grande
144,24
30
4,81
Despacho doble
270,46
60
4,51
Taller
240,40
60
4,01
Módulo industrial sencillo
318,54
100
3,19
Módulo industrial doble
564,95
200
2,82
Tipo de modulo
Cuota fija €
m
2
La cuantía de la subvención se calculará mediante la aplicación sobre el citado coste de los siguientes porcentajes por cada año de estancia en el Centro: Primer año de estancia ...................................................... 70 % Segundo año de estancia .................................................. 50 % Tercer año de estancia ...................................................... 30 %
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 41
En caso de optar a la prorroga adicional de un cuarto año de estancia, éste no será subvencionado, con el fin de asegurar la rotación de empresas que se beneficien de las instalaciones del Centro. Servicios a emprendedores Apoyo a la definición del Plan de Empresa Información sobre formas jurídicas y trámites legales de constitución Orientación sobre subvenciones. Asesoramiento financiero. Información sobre fiscalidad. Orientación sobre modalidades a la contratación laboral. Ayuda en la interpretación de la información contable. Acceso a cursos de formación. Asesoramiento en mercadotecnia. Asesoramiento en captación de clientes y proveedores.
Servicios generales Recepción Secretaría Centralita telefónica Teléfono Fax Conexión a Internet (ADSL) Fotocopiadora Encuadernación
Hemeroteca Asesoría Informática Servicio de Scaner Seguridad Seguro de continente Instalación eléctrica básica. Recogida de basuras
Resaltar que durante el presente ejercicio se ha aprobado una nueva ordenanza que regula el precio público por ocupación de espacios en el Centro de Empresas, así como los precios de los servicios de consumo variable que se ofrecen a los empresarios del Centro. La entrada en vigor de esta nueva ordenanza está prevista para la mensualidad de marzo de 2015 y como novedad regula el precio público por ocupación de 4 espacios destinado a coworking.
4.2. Programas y actuaciones. 4.2.1. Promoción del Suelo Industrial de la Provincia de Cuenca. Continuado con la campaña emprendida hace algunos años, se ha procedido a la renovación del dominio de la página web de información sobre el suelo de la provincia. La Diputación cuenta desde hace más de 10 años con una página web de promoción del Suelo Industrial de la Provincia (www.sueloindustrialcuenca.es).
4.2.2. Consultas externas. Se ha continuado con la actividad propia de la sección, es decir, la de orientación y asesoramiento a nuevas iniciativas empresariales, así como la de información sobre líneas de ayuda oficial para empresas ya existentes, que deseen ampliar o modernizar sus instalaciones.
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 42
4.2.3. Campaña de dinamización de la actividad emprendedora “Cuenca Emprende”. También
se
ha
procedido
durante
el
presente
ejercicio
a
la
renovación
del
dominio
www.cuencaemprende.es. Recodemos que la Excma. Diputación, a través del Centro de Empresas, consideró oportuno hace dos años tratar de implementar un programa de formación que llegara a toda la provincia, orientado tanto a alumnos como a profesores de institutos de formación secundaria, centros de formación profesional y titulaciones universitarias que en sus programas educativos tuvieran asignaturas o módulos específicos que guardaran alguna relación con la creación de empresas, por mínima que fuera, con el fin de darles a conocer todas las herramientas que Internet pone a disposición de los potenciales emprendedores, tanto en el proceso de generación de la idea o desarrollo de un plan de negocio, como para, desde un imagen prospectiva, facilitar la gestión posterior del proyecto.
4.3. Convenios de colaboración. 4.3.1. Convenios con la Cámara de Comercio: Al igual que en ejercicios anteriores, tras haber sido definitivamente liquidados, se han renovados los siguientes convenios con la Cámara de Comercio e Industria de Cuenca. Para la financiación de Actividades de Promoción de Emprendedores. Con este convenio se financian entre otras las actividades del Servicio de Ventanilla Única y de mantenimiento de los Viveros de la Provincia. Dotación: 30.000 €. Para la realización de Actividades de Promoción Exterior de Productos Agroalimentarios. Mediante este convenio se financia acciones de promoción de los productos agroalimentarios conquenses en el exterior. Dotación: 30.000 €. Para el de Mantenimiento de los Viveros de la Provincia por importe de 93.000 €. Se trata de sufragar los gastos de mantenimiento de los viveros de Tarancón y San Clemente.
4.3.2. Convenios con la Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE CEPYME CUENCA) y asociaciones sectoriales. Se ha procedido a renovar los siguientes: Convenio de Colaboración entre el Patronato de Desarrollo Provincial de Diputación de Cuenca y CEOE-CEPYME Cuenca para la Promoción de Actividades Empresariales en la Provincia de Cuenca. 19.200 €. Convenio de Colaboración entre el Patronato de Desarrollo Provincial de la Diputación de Cuenca y la Asociación Provincial del Pequeño y Mediano Comercio de Cuenca para la dinamización del Sector. 4.800 €. Convenio de colaboración entre el Patronato de Desarrollo Provincial de la Diputación de Cuenca y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cuenca, para la Mejora de la Competitividad y la Promoción de la Cultura Emprendedora. 4.000 €.
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 43
Convenio de colaboración entre el Patronato de Desarrollo Provincial de la Diputación de Cuenca y la Asociación de Diseñadores de Cuenca para realización de Actividades de Promoción del Diseño. Dotación 4.800 €. La Diputación también ha apoyado la apertura de un nuevo vivero de empresas AJE concediendo una ayuda de 30.000 € a la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cuenca. Además de los convenios anteriores, la Diputación ha concedido una ayuda al Ayuntamiento de Mota del Cuervo por 50.000 € para sufragar las inversiones del vivero de empresas cuya apertura se espera se haga realidad en 2016.
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 44
5. SECCIÓN DE TURISMO. 5.1. Fitur. FITUR: Feria Internacional del Turismo. En los pabellones de IFEMA (Madrid). La trigésimo quinta edición de FITUR, se ha celebrado entre los días 28 de enero y 1 de febrero de 2015. Los resultados finales han supuesto un repunte en la actividad de esta Feria. Así, un total 9.419 empresas profesionales (un 4% más que en la edición anterior) de 165 países o regiones se han dado cita en FITUR como foro de encuentro de la industria del sector turístico. El número de visitas profesionales se ha incrementado en un 5%, cifra que ha llegado hasta un 12% en el caso de los visitantes extranjeros. De igual forma el público total asistente a la Feria se ha visto incrementado este año en un 1.16%, llegando a los 222.551 participantes. La Diputación Provincial de Cuenca participa en esta Feria, como viene siendo habitual dentro del Stand de Castilla la Mancha, ocupando el mismo espacio y superficie que en la edición anterior. En el día de Cuenca en FITUR, celebrado el miércoles día 28 se han presentado diversos productos turísticos por parte de las instituciones de la provincia: Diputación Provincial de Cuenca: Presentación de la plataforma digital de difusión de los recursos Turísticos de Cuenca “DESCUBRE CUENCA”. Presentación de la Ruta de los Dinosaurios y en colaboración con el Grupo Turbas, video promocional. Ayuntamiento de Cuenca: La Cuenca Subterránea, Campaña de Promoción y La ciudad de Cuenca en el mercado turístico chino. También se presentaron el Congreso “Cuenca Enamora” y nueva pg web de la Ciudad Encantada. Ayuntamiento de Enguídanos: Keltiber Ayuntamiento de Villamayor de Santiago: Proyecto “Regala Villamayor” Ayuntamiento de San Clemente: Pasaje del Quijote y su relación con San Clemente. Ayuntamiento de Huete: La ciudad de los Museos (Museo Etnográfico). Ayuntamiento de Belmonte: I Jornadas Gastronómicas del Cordero Manchego. Ayuntamiento de Mota del Cuervo: El Quijote y Mota del Cuervo. Ayuntamiento de Villanueva de la Jara: Ruta Teresiana. Castillo de Belmonte: Torneo Internacional de Combate Medieval. En este día, también hubo talleres artesanos en vivo con la alfarería de Antonio Hernansanz y Evelio López y trabajos con mimbre de Mª Pilar Pérez Crespo. Durante los distintos días de la Feria nuestros informadores turísticos han repartido alrededor de 15.000 unidades de distintos tipos de material de promoción turística, entre los que destacan los trece modelos de las Rutas Turísticas de la Provincia de Cuenca, el nuevo folleto de la Ruta de los Dinosaurios y el mapa turístico provincial editados por el Patronato de Desarrollo Provincial. Destacar también la instalación en el espacio de Cuenca de una reproducción a escala real del dinosaurio encontrado en el yacimiento de Las Hoyas “Concavenator corcovatus”, conocido popularmente como “Pepito” y que supuso un valioso recurso de atracción de visitantes al stand. Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 45
5.2. Farcama. Toletum, Toledo. Del 9 al 18 de octubre de 2015. Trigésimo quinta edición. Farcama es la cita más importante y consolidada de España en cuanto a Ferias de artesanía. La presente edición, con la vuelta a la gestión de la Feria por FRACAMAN y la nueva ubicación en el recinto de TOLETUM, cerró sus puertas con un total de 66.000 visitantes, el doble que en la pasada edición La participación de los artesanos ha sido también superior a la de años anteriores. En total, han asistido 159 expositores, representando a 40 oficios artesanos. De la provincia de Cuenca asistieron 3 artesanos: Arte y Diseño María de la O
Vidrio
Quintanar del Rey
Mª Carmen Avilés
Alfarería y cerámica
Tarancón
Taller El Juguete
Muebles y madera
Cuenca
La Diputación Provincial de Cuenca actúa como Patrono colaborador de la Feria junto con las demás Diputaciones de la Región, la Junta de Comunidades, Iberdrola, CCM, la Cámara de Comercio de Toledo y el Ayuntamiento de Toledo. La aportación económica de la Diputación de Cuenca para el año 2015 asciende a 30.000 €. Asimismo, se ha participado activamente en las reuniones que durante el año se han celebrado por la Junta Rectora de FARCAMA para la preparación de la Feria. Como en años anteriores, el Patronato ha convocado una bolsa de viaje para facilitar la asistencia de los artesanos de Cuenca a esta Feria. En esta edición se han acogido a la misma dos artesanos.
5.3. Convenios de colaboración. 5.3.1. Convenio con Ayuntamientos para apertura de Puntos de Información Turística. El Patronato de Desarrollo Provincial ha firmado, como en años anteriores, Convenios de colaboración con los Ayuntamientos Alarcón, Buendía, Huete, Mota del Cuervo, Villanueva de la Jara y Vega del Codorno, para ofrecer un servicio de atención e información a nuestros visitantes. El servicio se presta en los meses de máxima afluencia de visitantes (julio a septiembre). La contratación del personal corre por cuenta de los Ayuntamientos y el Patronato aporta hasta 3.000 euros para cada Ayuntamiento, además de su material promocional.
5.3.2. Convenio con la Agrupación provincial de Hostelería y Turismo. El Patronato de Desarrollo Provincial sigue colaborando económicamente con la Agrupación provincial de Hostelería y Turismo para la promoción y el desarrollo de la actividad turística en la capital y la provincia. Entre las actividades realizadas, figuran la asistencia a Fitur y la organización de jornadas y eventos de difusión de la gastronomía provincial.
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 46
5.4. Nueva página web “Descubre Cuenca”
y aplicación para móvil de difusión turística
Se ha puesto en marcha una página web (descubrecuenca.com) y una aplicación para móvil “DescubreCuenca” que permite hacer un recorrido por rutas y lugares de interés turístico de la capital y la provincia de Cuenca, basada en la documentación generada por la edición de la serie de folletos de Rutas de Cuenca y la base fotográfica obtenida con la financiación del PLAMIT. También se establecen relaciones con las redes sociales (Facebook, Twitter) para ampliar la presencia de Cuenca, sus eventos y sus recursos en las mismas.
5.5. Otras actuaciones en materia de Turismo. 5.5.1. Difusión de la Ruta de los Dinosaurios. La Ruta de los Dinosauros es un proyecto surgido del PLAMIT. El Patronato está colaborando en la difusión de la misma mediante la edición y distribución de un folleto de la ruta. También se ha editado un libro que recoge el catálogo de la exposición sobre los dinosaurios de Cuenca organizada con la colaboración del Museo de las Ciencias y que se pudo ver en diversas ciudades de Japón.
5.5.2. Otras actividades. Desde el Patronato se colabora en actividades y eventos organizados por empresas de la provincia y que permiten ampliar la oferta de servicios turísticos. Destacamos entre otros el patrocinio de “CuencaEnamora”, Congreso Nacional de Turismo y Social-media, la apertura de un Punto de Información Turística en la estación del AVE, o la difusión del Turismo ornitológico con la celebración en la Laguna del Hito del día de las Grullas.
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 47
6. U.P.D. y Talleres de Empleo. 6.1. Datos generales. La unidad de promoción y desarrollo “UNIPROVIDE-VI” de Cuenca nace como un proyecto al amparo de la Orden de 03/10/2014, de la Consejería de Empleo y Economía, por la que se regulan los programas de formación en alternancia con el empleo, y de la Resolución de 03/10/2014, de la Dirección General de Formación, por la que se aprueba la convocatoria pública de concesión de subvenciones para la realización de los programas de Talleres de Empleo y Unidades de Promoción y Desarrollo para el año 2014. La Unidad de Promoción y Desarrollo inicia su andadura el 1 de diciembre de 2008, bajo la denominación “UNIPRODE-II”, la cual se ha ido renovando tras las sucesivas convocatorias de subvención. La actual “UNIPRODE-VI” inicia su actividad el 30 de abril de 2015 y finaliza el 29 de octubre de 2015, agotando así el periodo concedido de seis meses de actuación. Está integrada por un equipo multidisciplinar de 6 personas compuesto por:
Licenciado en Economía (Director) Arquitecto
Diplomada en Magisterio
Ingeniera Técnico Agrícola Licenciada en Psicopedagogía
Auxiliar Administrativo
Ángel Gómez Utiel Mª Rosario Ibañez Genis Rosario Miranzo Díez Aurora De Castro Jimenez María Martinez Berenguel Julia Contreras Melgares
6.2. Funciones. Entre las funciones principales de la Unidad de Promoción y Desarrollo destacan: Información, asesoramiento y desarrollo de proyectos a las Entidades Promotoras solicitantes de subvenciones de formación en alternancia con el empleo. Seguimiento y control de los proyectos en ejecución, informando a las entidades promotoras sobre los estándares de calidad y eficacia a alcanzar, y colaborando con las mismas en la consecución de los objetivos. Asesoramiento y colaboración en la justificación económica de los proyectos de cada una de las entidades promotoras. Prospección y promoción del sector empresarial específico, en el ámbito de la provincia, entre los alumnos-trabajadores, y difusión de los programas de formación y empleo en dicho sector, con el fin de conectar ambas partes y facilitar el tránsito de la formación al mercado de trabajo. Potenciación de la iniciativa empresarial y el apoyo a los emprendedores, desarrollando el módulo de orientación y formación empresarial, así como prestando asistencia técnica a los alumnos-trabajadores en la fase posterior a la finalización del proyecto. Estudio, asesoramiento e impulso de iniciativas empresariales o de emprendimiento promovidas por los alumnos formados y con potencial de desarrollo. La Unidad de Promoción y Desarrollo “UNIPRODE- VI”, además de realizar sus funciones con el resto de entidades promotoras de talleres de empleo, ha llevado a cabo la ejecución y coordinación de los talleres promovidos por el Patronato. Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 48
6.3. Talleres de Empleo. Los talleres de Empleo pertenecen a los programas de formación en alternancia con el empleo cuya convocatoria realiza la Consejería de Empleo y Economía de la junta de Comunidades de Castilla- La Mancha. Son una modalidad de formación en alternancia con el empleo en la que participan alumnos-trabajadores mayores de 25 años (en situación de desempleo), y cuya finalidad es la formación profesional para el empleo, mejorando sus capacidades para insertarse en el mercado laboral, bien por cuenta ajena o bien mediante el establecimiento por cuenta propia, de forma individual o en proyectos de economía social. Con un presupuesto global de 428.812,02 €, de los cuales 393.812,02€ han sido aportados por la Consejería de Empleo y Economía y 35.000€ por el Patronato de Desarrollo Provincial, se han puesto en marcha 5 talleres durante 2015:
Taller de empleo “RESTAURACIÓN PALEONTOLÓGICA LO HUECO III” Fecha de inicio: 28 de Abril de 2015. Número de participantes: Director, Monitor y 10 alumnos. Objeto de actuación: Actividades de restauración sobre la colección de fósiles del yacimiento de Lo Hueco (Fuentes-Cuenca). Se llevan a cabo dos líneas de trabajo: intervenciones en el laboratorio dirigidas a la conservación de material paleontológico y trabajos dirigidos a la utilización de ese material como recurso museográfico, con la realización de réplicas y otros. Localidad de actuación: CUENCA
Taller de empleo “VILLA ROMANA DE NOHEDA V” Fecha de inicio: 28 de Abril de 2015. Número de participantes: Director, Monitor y 10 alumnos. Objeto de actuación: Excavaciones arqueológicas en el yacimiento de la Villa de Noheda. También se llevan a cabo actuaciones de restauración de diversos paramentos murales, aprendiendo y poniendo en práctica las diferentes técnicas llevadas a cabo por los constructores romanos: cantería, fabricación de morteros de cal, ejecución de alzados de tapial y adobe. Localidad de actuación: CUENCA
Taller de empleo “ALFOMBRAS ARTESANAS” Fecha de inicio: 28 de Abril de 2015. Número de participantes: Director, Monitor y 9 alumnos. Objeto de actuación: Elaboración artesanal de alfombras en el municipio de Casasimarro (Cuenca). En este taller se aprenden las técnicas tradicionales de elaboración de alfombras. Localidad de actuación: CASASIMARRO.
Taller de empleo “VIDRIERAS ARTÍSTICAS” Fecha de inicio: 28 de Abril de 2015. Número de participantes: Director, Monitor y 9 alumnos. Objeto de actuación: Formación de profesionales en la elaboración de vidrieras artísticas en el municipio de Los Hinojosos (Cuenca). En él se aprenden las técnicas tradicionales del emplomado, decoración a fuego con grisalla y vidrios de colores. Localidad de actuación: LOS HINOJOSOS.
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 49
Taller de empleo “MAMPOSTERÍA EN PIEDRA SECA” Fecha de inicio: 28 de Abril de 2015. Número de participantes: Director, Monitor y 9 alumnos. Objeto de actuación: Actuaciones de restauración, conservación y mantenimiento en el Parque Arqueológico de Segóbriga. Además se capacitará para la construcción y revestimiento de muros de mampostería ordinaria, careada, poligonal y sillarejo, con la calidad requerida en las normas técnicas. Localidad de actuación: SAELICES.
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 50
7 SECCIÓN CIES.
7.1. Servicio de analítica. El nº total de muestras analizadas asciende a 1.021. 898 muestras corresponden a materias primas y a compost de champiñón y sustratos para Pleurotus elaborados. 47 muestras corresponden a tierras, turbas y otros materiales de la mezcla de cobertura de los cultivos de champiñón. 73 muestras corresponden a sustratos de cultivo y carpóforos (champiñón y setas Pleurotus). También se han analizado 3 muestras de sustrato post-cultivo de hongos. El nº de muestras cobradas mediante el sistema de tasas ha sido de 922.
7.2. Asesorías. Servicios de documentación y asesoría a técnicos y cultivadores sobre compostaje, coberturas, conducción de cultivo, control de plagas y enfermedades y manipulación post-cosecha del champiñón. Estas asesorías se realizan tanto en el propio CIES, como en las plantas de compostaje y locales de cultivo de la comarca.
7.3. Proyectos de investigación en ejecución. Optimización del proceso de extracción del aceite contenido en el interior de los frutos secos y aprovechamiento de los subproductos generados. Objetivo 3: Evaluación del uso del residuo sólido generado tras el proceso de extracción del aceite de frutos secos (pistacho, almendra y nuez), en diferentes dosis, como suplemento nutritivo de los sustratos utilizados en la producción del champiñón. Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y Consejería de Agricultura de Castilla-la Mancha (Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2007-2013) (Referencia COOP-2013/02/001). Calidad, Seguridad e Higiene de Productos Agroalimentarios. FEDER y Universidad de Castilla-La Mancha (Resolución 31-Jul-2014 UCLM) Diseño de estrategias de gestión integrada de la telaraña en cultivos de champiñón: Estudio epidemiológico, detección de resistencia a fungicidas y valoración de la eficacia de métodos de control biológico. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y FEDER (Programa Estatal de I+D+I Orientada a los Retos de la Sociedad del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, 2013-2016) (Referencia E-RTA2014-00004-C0201).
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 51
7.4. Contratos de Investigación en ejecución Contrato en materia de investigación y desarrollo entre la empresa Gurelan, S.C. y el Centro de Investigación, Experimentación y Servicios del Champiñón (CIES) para la realización del estudio denominado “Desarrollo de un suplemento para el cultivo de champiñón y setas”. Contrato en materia de investigación y desarrollo entre la empresa Nutrigain Ltd., y el Patronato de Desarrollo Provincial de la Diputación de Cuenca - Centro de Investigación, Experimentación y Servicios del Champiñón (CIES) para la realización del estudio denominado: “Evaluation of the role of disinfectant Sporekill, applied on different mushroom building surfaces, against the pathogen Trichoderma aggressivum”.
7.5. Proyectos de Investigación concedidos Proyecto concedido: Avaliação de técnicas e processos na fungicultura: suplementação de substrato e utilização do composto exaurido no meio agrícola (Techniques and processes in mushrooming: supplementation of compost and utilization of spent mushroom in the agriculture). Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP) (Referencia Processo 2015/15306-3). Duración: desde 1-Ene-2016 hasta: 31-Dic-2018.
7.6. Proyectos de Investigación solicitados Proyecto solicitado: Mejora de la calidad y de las condiciones de almacenamiento del aceite de semilla de uva virgen y evaluación de sus posibles usos y el de las harinas generadas en el proceso de extracción (Objetivo 6). Convocatoria Proyectos de I+D+I “Retos Investigación”, Dirección General de Investigación Científica y Técnica.
7.7. Contrato INIA. D. Jaime Carrasco Carrasco se encuentra realizando su tesis doctoral como Contratado INIA adscrito al CIES.
7.8. Publicaciones. CARRASCO, J., NAVARRO, M.J., SANTOS, M., DIÁNEZ, F. & F.J. GEA. 2015. Identification, incidence and pathogenicity of Cladobotryum mycophilum, causal agent of cobweb disease on Agaricus bisporus mushroom crops in Spain. Annals of Applied Biology (DOI:10.1111/aab.12257). CUESTA, A., ÁLVAREZ-ORTÍ, M., PARDO, A., GÓMEZ, R., PARDO, J.E (2015). Evaluación sensorial del aceite de nuez virgen. Influencia del sistema de extracción. In: V Jornadas Doctorales de la Universidad de Castilla-La Mancha. Libro de resúmenes. Ed. Vicerrectorado de Investigación y Política Científica, UCLM. ISBN. 978-84-16393-18-3.
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 52
CUESTA, A., ÁLVAREZ-ORTÍ, PARDO-GIMÉNEZ, A., GÓMEZ, R., RABADÁN, A., PARDO, J.E. Walnut virgin oil: A different but hifh quality vegetable oil. Rivista Italiana delle Sostanze Grasse (aceptado, ref. 12761/2015). GEA ALEGRÍA, F.J. y MORTE GÓMEZ, A. 2015. In Memoriam: Profesor Dr. Mario Honrubia García. Revista Mexicana de Micología, 42: 61-62. GEA, F.J., CARRASCO, J., SUZ, L.M. & M.J. NAVARRO. Characterization and pathogenicity of Cladobotryum mycophilum in Spanish Pleurotus eryngii mushroom crops and their sensitivity to fungicides. Fungal Biology (FUNBIO-D-15-00395). GÓMEZ, R., PARDO, J.E., ALVARRUIZ, A., MATEOS, B., PARDO, A., ZIED, D.C., OLMEDA, M., LÓPEZ, E., SENA, E., RUBIO, M., RABADÁN, A., GÓMEZ-CANTÓ, C., ÁLVAREZ-ORTÍ, M. (2015). Caracterización de los aceites de oliva virgen castellano-manchegos. II. Parámetros de estabilidad y composición en ácidos grasos. In: El Aceite de Oliva. Actas Simposio Expoliva 2015. Ed. Fundación del Olivar. Jaén. ISBN. 978-84-938900-5-6. MARTÍN, A., GEA, F.J. y M.J. NAVARRO. Guía de gestión integrada de plagas en champiñón y setas. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid. (En prensa). NAVARRO, M.J. y F.J. GEA. 2015. Eficacia del insecticida triflumuron en el control de las moscas del champiñón. ITEA-Información Técnica Económica Agraria, 111(2): 99-108. OLMEDA, M., PARDO, J.E., ALVARRUIZ, A., MATEOS, B., PARDO, A., ZIED, D.C., GÓMEZ, R., LÓPEZ, E., SENA, E., RUBIO, M., RABADÁN, A., GÓMEZ-CANTÓ, C., ÁLVAREZ-ORTÍ, M. (2015). Caracterización de los aceites de oliva virgen castellano-manchegos. III. Composición en esteroles y dialcoholes triterpénicos. In: El Aceite de Oliva. Actas Simposio Expoliva 2015. Ed. Fundación del Olivar. Jaén. ISBN. 978-84-938900-5-6. PARDO, J.E., ALVARRUIZ, A., MATEOS, B., GÓMEZ, R., PARDO, A., ZIED, D.C., OLMEDA, M., LÓPEZ, E., SENA, E., RUBIO, M., RABADÁN, A., GÓMEZ-CANTÓ, C., ÁLVAREZ-ORTÍ, M. (2015). Caracterización de los aceites de oliva virgen castellano-manchegos. I. Parámetros de calidad físico-química y sensorial reglamentada. In: El Aceite de Oliva. Actas Simposio Expoliva 2015. Ed. Fundación del Olivar. Jaén. ISBN. 978-84-938900-5-6. PARDO-GIMÉNEZ, A., PARDO, J.E., ZIED, D.C. Supplementation of compost with high nitrogen content and mushroom quality. Journal of Agricultural Science and Technology (enviado, ref. 8719-JAST) PARDO-GIMÉNEZ, A., CATALÁN, L., CARRASCO, J., ÁLVAREZ-ORTÍ, M., ZIED, D.C., PARDO, J.E. Effect of supplementing crop substrate with defatted pistachio meal on Agaricus bisporus and Pleurotus ostreatus production. Journal of the Science of Food and Agriculture (enviado, ref. JSFA-15-2289). RONCERO, J.M., ÁLVAREZ-ORTÍ, PARDO-GIMÉNEZ, A., GÓMEZ, R., RABADÁN, A., PARDO, J.E. Almond virgen oil: Parameters of regulated physicochemical quality and stability. Rivista Italiana delle Sostanze Grasse (aceptado, ref. 12538/2015). RONCERO, J.M., ÁLVAREZ-ORTÍ, M., PARDO, A., GÓMEZ, R., PARDO, J.E. (2015).
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 53
Optimización del proceso de extracción del aceite de almendra virgen: análisis sensorial. . In: V Jornadas Doctorales de la Universidad de Castilla-La Mancha. Libro de resúmenes. Ed. Vicerrectorado de Investigación y Política Científica, UCLM. ISBN. 978-84-16393-18-3. SANTOS, M., DIÁNEZ, F., MARÍN, F., GEA, F.J., NAVARRO, M.J., PIÑEIRO, M., & J. GONZÁLEZ. Genetic analysis of bacterial community in compost teas from different sources and in vitro enzimatic determination. World Journal of Microbiology and Biotechnology (WIBI-S-15-02464). SENA-MORENO, E., ÁLVAREZ-ORTÍ, M., ZIED, D.C., PARDO-GIMÉNEZ, A., PARDO, J.E. (2015) Olive oils from Campos de Hellin (Spain) exhibit significant varietal differences in fatty acid composition, sterol fraction, and oxidative stability. European Journal of Lipid Science and Technology 117: 967-975 SENA-MORENO, E., PARDO, J.E., CATALÁN, L., GÓMEZ, R., PARDO-GIMÉNEZ, A., ÁLVAREZORTÍ, M. (2015). Drying temperature and extraction method influence physicochemical and sensory characteristics of pistachio oils. European Journal of Lipid Science and Technology 117: 684-691. ZIED, D.C., NUNES, J.S., NICOLINI, V.F., PARDO-GIMÉNEZ, A., RINKER, D.L., DIAS, E.S. (2015) Tolerance to Lecanicillium fungicola and yield of Agaricus bisporus strains used in Brazil. Scientia Horticulturae 190: 117-122.
7.9. Comunicaciones presentadas en Congresos, Jornadas, etc. I Jornadas Doctorales de Castilla-La Mancha. Ciudad Real, 2 de febrero de 2011. CUESTA, A., ÁLVAREZ-ORTÍ, M., PARDO, A., GÓMEZ, R., PARDO, J.E. Evaluación sensorial del aceite de nuez virgen. Influencia del sistema de extracción. V Jornadas Doctorales de la Universidad de Castilla-La Mancha. Ciudad Real (España), 6 de octubre de 2015. GEA, F.J., CARRASCO, J. y M.J. NAVARRO. Cladobotryum mycophilum, agente causal de la telaraña en los cultivos de Agaricus bisporus y Pleurotus eryngii. II Jornadas Argentinas sobre Biología y Cultivo de Hongos Comestibles y Medicinales. V Taller de Productores de Hongos Comestibles. 25-26 de septiembre de 2015. Buenos Aires, Argentina. GEA, F.J y M.J. NAVARRO. Plagas y enfermedades de los cultivos de champiñón en España. II Jornadas Argentinas sobre Biología y Cultivo de Hongos Comestibles y Medicinales. V Taller de Productores de Hongos Comestibles. 25-26 de septiembre de 2015. Buenos Aires, Argentina. GEA, F.J. Coordinador de Taller Interactivo: Cultivo de especies de Agaricus (champiñones). V Taller de Productores de Hongos Comestibles. 25-26 de septiembre de 2015. Buenos Aires, Argentina. GÓMEZ, R., PARDO, J.E., ALVARRUIZ, A., MATEOS, B., PARDO, A., ZIED, D.C., OLMEDA, M., LÓPEZ, E., SENA, E., RUBIO, M., RABADÁN, A., GÓMEZ-CANTÓ, C., ÁLVAREZ-ORTÍ, M. Caracterización de los aceites de oliva virgen castellano-manchegos. II. Parámetros de estabilidad y composición en ácidos grasos. XVII Simposium científico-técnico del aceite de oliva Expoliva 2015. Jaén (España), 6-8 de mayo de 2015.
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 54
OLMEDA, M., PARDO, J.E., ALVARRUIZ, A., MATEOS, B., PARDO, A., ZIED, D.C., GÓMEZ, R., LÓPEZ, E., SENA, E., RUBIO, M., RABADÁN, A., GÓMEZ-CANTÓ, C., ÁLVAREZ-ORTÍ, M. Caracterización de los aceites de oliva virgen castellano-manchegos. III. Composición en esteroles y dialcoholes triterpénicos. XVII Simposium científico-técnico del aceite de oliva Expoliva 2015. Jaén (España), 6-8 de mayo de 2015. PARDO, J.E., ALVARRUIZ, A., MATEOS, B., GÓMEZ, R., PARDO, A., ZIED, D.C., OLMEDA, M., LÓPEZ, E., SENA, E., RUBIO, M., RABADÁN, A., GÓMEZ-CANTÓ, C., ÁLVAREZ-ORTÍ, M. Caracterización de los aceites de oliva virgen castellano-manchegos. I. Parámetros de calidad físico-química y sensorial reglamentada. XVII Simposium científico-técnico del aceite de oliva Expoliva 2015. Jaén (España), 6-8 de mayo de 2015. RONCERO, J.M., ÁLVAREZ-ORTÍ, M., PARDO, A., GÓMEZ, R., PARDO, J.E. Optimización del proceso de extracción del aceite de almendra virgen: análisis sensorial. V Jornadas Doctorales de la Universidad de Castilla-La Mancha. Ciudad Real (España), 6 de octubre de 2015.
7.10. Ensayos realizados en las instalaciones del CIES 6 experimentos en salas de cultivo de evaluación agronómica de suplementos nutritivos para el compost en cultivo de champiñón (Agaricus bisporus). Convenio CIES-Gurelan S.C.
Evaluación agronómica de parámetros de producción cuantitativos y cualitativos de la productividad sobre diferentes sustratos comerciales de A. bisporus. Se han considerado los suplementos propuestos por la empresa (solos y combinados), utilizando sustrato no
suplementado y un suplemento comercial como controles. Estudio del efecto de la suplementación sobre la temperatura del compost.
Estudio del efecto del tratamiento con formaldehído de los suplementos. Estudio del efecto de la dosis de aplicación de los suplementos
Incidencia de la contaminación fúngica como consecuencia de la suplementación.
2 ensayos de suplementación del compost de champiñón. En colaboración con la empresa Champinter. Ensayo de suplementación del sustrato de setas Pleurotus. En colaboración con la empresa Champinter. 2 ensayos sobre la influencia del tamaño de los paquetes de sustrato en la producción de setas Pleurotus. En colaboración con la empresa Champinter. Ensayo para descartar el compost pasteurizado (Fase II) y el incubado (Fase III) como sustratos de procedencia de la plaga de nematodos rhabditidos detectada en explotaciones de la comarca. Puesta a punto de la metodología de trabajo para el desarrollo de ensayos de evaluación del papel de las moscas como vectores de enfermedades en cultivo de champiñón. Ensayo de evaluación del fungicida metrafenona como tratamiento de control del patógeno Cladobotryum mycophilum, agente causal de la telaraña del champiñón. 2 ensayos de evaluación del fungicida metrafenona como tratamiento de control del patógeno Lecanicillium fungicola, agente causal de la mole seca del champiñón. Puesta a punto de la metodología de trabajo para desarrollar los ensayos enmarcados en el contrato en materia de investigación y desarrollo "Evaluation of the role of disinfectant “Sporekill”, applied on different mushroom building surfaces, against the pathogen Trichoderma aggressivum". Ensayo de evaluación del desinfectante Sporekill contra el patógeno Trichoderma aggressivum.
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 55
Puesta a punto de la metodología de trabajo para desarrollar los ensayos propuestos en el contrato en materia de investigación y desarrollo "Evaluation of the role of disinfectant “Sporekill”, applied on different mushroom building surfaces, against the pathogen Trichoderma aggressivum", pero frente a un patógeno diferente, Lecanicillium fungicola. 2 ensayos de evaluación del desinfectante Sporekill contra el patógeno Lecanicillium fungicola.
7.11. Otras Actividades Colaboración en la XX Semana Micológica organizada por la Universidad Popular del Ayuntamiento de Albacete. Noviembre 2015. Convenio de colaboración entre el centro docente Efa “El Batán”, Huete (Cuenca) y el CIES del champiñón (Patronato de Desarrollo Provincial, Diputación de Cuenca), para el desarrollo de la Formación en Centros de Trabajo (Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Dirección General de Organización, Calidad Educativa y Formación Profesional). - 2 alumnos procedentes del centro docente Efa “El Batán”, Huete (Cuenca). - Ciclo Formativo: Trabajos Forestales y de Conservación del Medio Ambiente. - Periodo: 07/04/2015 - 16/06/2015. Convenio de colaboración entre el centro docente IES Andrés de Vandelvira (Albacete) y el CIES del champiñón (Patronato de Desarrollo Provincial, Diputación de Cuenca), para el desarrollo de proyectos de Formación Profesional Dual. - 1 alumna acogida al Convenio de colaboración. - Ciclo Formativo: Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria, curso: segundo. - Familia Profesional: Industrias Alimentarias. - Período: 18/06/2015 – 31/07/2015. Acuerdo para la realización de Prácticas Externas entre el Departamento de Química Inorgánica (Universidad de Valencia) y el CIES del champiñón (Patronato de Desarrollo Provincial, Diputación de Cuenca). - 1 alumno del Grado de Química. - Período: 26/06/2015 – 14/08/2015. Francisco J. Gea: Tutor de 1 contratado INIA: Jaime Carrasco Carrasco. Dirección de tesis doctoral Título: Cladobotryum mycophilum, agente causal de la enfermedad de la telaraña en cultivos de champiñón de Castilla-La Mancha. Doctorando: Jaime Carrasco Carrasco Universidad: Universidad de Castilla-La Mancha. E.T.S. Ingenieros Agrónomos. En ejecución. Coordinador del grupo de Champiñones y Setas para la elaboración de las guías de cultivo dentro del marco de la Gestión Integrada de Plagas. Directiva 2009/128/CE y Real Decreto 1311/2012 para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios. Profesor del Curso sobre cultivo de Setas y Champiñones, organizado por el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental (CIAPA) de Marchamalo (Guadalajara). 6 de octubre de 2015. Título de la ponencia: Introducción a los hongos. Historia, evolución y desarrollo del cultivo de hongos comestibles. Plagas y enfermedades. El cultivo de Pleurotus.
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 56
Revisión de manuscritos originales de las revistas: - Journal of Environmental Science and Health, Part B (Pesticides, Food Contaminants, and Agricultural Waste) (Taylor & Francis, UK). - Biological Agriculture & Horticulture (Taylor & Francis, UK). - European Journal of Plant Pathology (Springer, The Netherlands). Antonio Martínez Carrasco: Colaboración con el Taller de Empleo “Monte Mirón” sobre producción y recolección de setas y trufas, llevado a cabo en Navas de Jorquera (Albacete): - Visitas de los cultivos y asesoramiento. - Charla sobre: Manejo del cultivo, instalaciones de climatización en las naves de cultivo. 27/08/2015. Profesor del Curso sobre cultivo de Setas y Champiñones, organizado por el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental (CIAPA) de Marchamalo (Guadalajara). 6 de octubre de 2015. Título de la ponencia: Manejo del ciclo de cultivo y instalaciones de cultivo. 06/10/2015.
María Jesús Navarro Lozano: Dirección de tesis doctoral Título: Cladobotryum mycophilum, agente causal de la enfermedad de la telaraña en cultivos de champiñón de Castilla-La Mancha. Doctorando: Jaime Carrasco Carrasco Universidad: Universidad de Castilla-La Mancha. E.T.S. Ingenieros Agrónomos. En ejecución. Coordinadora del grupo de Champiñones y Setas para la elaboración de las guías de cultivo dentro del marco de la Gestión Integrada de Plagas. Directiva 2009/128/CE y Real Decreto 1311/2012 para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios. Profesora del Curso sobre cultivo de Setas y Champiñones, organizado por el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental (CIAPA) de Marchamalo (Guadalajara). 7 de octubre de 2015. Título de la ponencia: Pre-cosecha y post-cosecha. Cultivo de hongos exóticos (Agrocybe aegerita, Lentinula edodes). Revisión de manuscritos originales de la revista UNIVERSITAS SCIENTIARUM (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia).
Arturo Pardo Giménez: Informe sobre “Conservación de champiñón en fresco” emitido a petición de Champiñones Rey S.C., Quintanar del Rey, Cuenca. Informe sobre ”Materiales de cobertura y fructificación de champiñón” emitido a petición de Champiñones Soriano, S.L., Iniesta, Cuenca. Documentación sobre implantación del sistema APPCC y prácticas de higiene en instalaciones para deshidratación de hongos cultivados, a petición de Miguel López Mondéjar, Casasimarro (Cuenca) Evaluación de una solicitud de proyecto de investigación a petición de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (Ministerio de Economía y Competitividad).
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 57
Revisión de originales de investigación de las revistas: - Journal of Advances in Biology & Biotechnology (Sciencedomain International, India, ISSN: 2394-1081) - International Journal of Recycling of Organic Waste in Agriculture (Springer, ISSN: 22517715). - Saudi Journal of Biological Sciences (Elsevier, B.V., ISSN: 1319-562X). Ponencias en el curso “Cultivo de Setas y Champiñones” organizado por el Centro Agrario de Marchamalo (Guadalajara). Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha. 5 de octubre de 2015. Conferencia: “Gestión de la Investigación agraria en la producción de champiñón”. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes, Albacete, 21 de octubre de 2015. Dirección de Tesis doctorales: - Optimización del proceso de extracción de aceite de nuez virgen y aprovechamiento agrícola de las harinas generadas en el mismo. Doctorando: Antonio Cuesta Pérez. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes. Universidad de Castilla-La Mancha (en ejecución). - Optimización del proceso de extracción de aceite de pistacho virgen y aprovechamiento agrícola de las harinas generadas en el mismo. Doctorando: Luís Catalán Cambronero. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes. Universidad de Castilla-La Mancha (en ejecución). - Optimización del proceso de extracción de aceite de almendra virgen y aprovechamiento agrícola de las harinas generadas en el mismo. Doctorando: José María Roncero Heras. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes. Universidad de Castilla-La Mancha (en ejecución).
7.12. Visitas de interés recibidas Visita realizada por alumnos y profesores del Máster Universitario en Biología Vegetal Aplicada (Departamento de Biología Vegetal I, Facultad de Biología, Universidad Complutense de Madrid). Taller de Empleo “Monte Mirón” sobre producción y recolección de setas y trufas, llevado a cabo en Navas de Jorquera (Albacete). Visita realizada por alumnos y profesores del Colegio “Paula Soler” de Quintanar del Rey (Cuenca).
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 58
El Terminillo, Km 2 . 16003 – CUENCA. Tfno: 969 24 01 41. Fax: 969 23 38 58. www.dipucuenca.es/pdp
[email protected]
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 59
Patronato de Desarrollo Provincial
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA
Memoria de Actividades PDP 2015 Pág. 60