Cuestionario de Auto-evaluación PRECALIFICACIÓN INFONAVIT

Cuestionario de Auto-evaluación PRECALIFICACIÓN INFONAVIT 1) ¿Qué son los simuladores? a) Son los instrumentos de trabajo que las entidades financiera

10 downloads 77 Views 122KB Size

Recommend Stories


INFONAVIT. Diarios Nacionales INFONAVIT
Martes 18 de julio de 2006. INFONAVIT Diarios Nacionales INFONAVIT Gobierno de Oaxaca pospone la Guelaguetza. Ulises Ruiz Ortiz (Oaxaca, gobernador)

INFONAVIT. Diarios Nacionales INFONAVIT
Viernes 17 de junio de 2005. INFONAVIT Diarios Nacionales INFONAVIT Retraso de 35% en la construcción de vivienda en Tlaxcala. La construcción de v

INFONAVIT. Diarios Nacionales INFONAVIT. Diarios Nacionales INFONAVIT
Martes 13 de septiembre de 2005. INFONAVIT Diarios Nacionales INFONAVIT Se llevará a cabo la Semana Nacional Pymes 2005. Sergio García de Alba (Secr

Registro de Emprendedores Infonavit
Registro de Emprendedores Infonavit Guía para el registro de emprendedores al sistema Redes Infonavit. Redes Infonavit es un sistema de comunicación

Precalificación INFONAVIT, Simuladores
Precalificación Precalificación INFONAVIT, Simuladores. Gerencia de Administración y Operación de Asesores Externos Identificación de cambios Inte

Story Transcript

Cuestionario de Auto-evaluación PRECALIFICACIÓN INFONAVIT 1) ¿Qué son los simuladores? a) Son los instrumentos de trabajo que las entidades financieras entregan a los asesores certificados. b) Son las herramientas que las instituciones financieras ofrecen en sus sitios de Internet, con el fin de facilitar a sus clientes el cálculo de los principales factores de un crédito hipotecario. c) Son los cursos que imparten las instituciones financieras para dar a conocer sus productos de crédito. 2) ¿Cómo se llama el simulador del INFONAVIT? a) Precalificación. b) Preautorización. c) Simulador de Crédito Hipotecario. 3) El monto de crédito INFONAVIT a obtener está sustentado en: a) El número de puntos que un trabajador ha acumulado a lo largo de su trayectoria laboral. b) En la edad y el salario del trabajador, más su saldo de Subcuenta de Vivienda. c) En el fondo de ahorro. d) Las tres opciones anteriores son correctas. 4) Si algún trabajador pierde su relación laboral ¿Qué sucede? a) Pierde sus puntos y los ahorros acumulados en el saldo de Subcuenta de Vivienda. b) Pierde los ahorros acumulados en el saldo de Subcuenta de Vivienda. c) Pierde algunos puntos. 5) ¿Cuáles son los datos indispensables que se requieren para hacer uso de la Precalificación? a) Número de seguridad social del trabajador. b) Descuento mensual por pensión alimenticia. c) Ingresos mensuales adicionales. d) Estado y municipio donde se adquirirá la vivienda. e) Las cuatro opciones anteriores son correctas. f) Las opciones a y b son correctas. g) Las opciones a, b y c son correctas. h) Las opciones a, b y d son correctas. 6) ¿En qué casos el INFONAVIT no proporciona la Precalificación? a) En la que el trabajador no tiene relación laboral. b) En la que el patrón no está aportando el 5 por ciento a que tiene derecho el trabajador por ley.

c) d) e) f) g) h) i) j) k)

En la que el trabajador no ha elegido AFORE. En la que el trabajador ya obtuvo un crédito del INFONAVIT. En la que el trabajador ya tiene un crédito en trámite. El trabajador está tramitando su jubilación o pensión simultáneamente. El trabajador está jubilado o pensionado. Todas las opciones anteriores son correctas. Las opciones a y b son correctas. Las opciones a, b y c son correctas. Las opciones c, d y e son correctas.

7) ¿Qué tienes que hacer cuando un derechohabiente no alcanza la puntuación? a) Analizar la causa y explicarle al derechohabiente, como se calcuó la puntuación. b) Pedirle al derechohabiente que acuda a un Cesi a que le expliquen la causa. c) Pedirle al derechohabiente que llame al Infonatel para que le expliquen la causa. d) Explicarle al derechohabiente que debe esperar a que la irregularidad se corrija. 8) ¿Qué mensaje se despliega cuando un derechohabiente no alcanza la puntuación? a) No tienes la puntuación necesaria para solicitar un crédito. b) Usted no es derechohabiente del INFONAVIT. c) No tenemos aportaciones registradas. 9) ¿Qué opción de la Precalificación deberás seleccionar para explicarle al derechohabiente como se conformó su puntuación? a) Saldo de tu Subcuenta de Vivienda. b) Quiero saber cómo se calculó mi puntuación. c) Monto de crédito a otorgar. 10) En el caso de un crédito conyugal si alguno de los dos derechohabientes no alcanza la puntuación en el sistema, escoge algunas alternativas que les permitirán alcanzar la puntuación: a) Esperar 4 bimestres más para alcanzar la puntuación. b) Destinar el saldo de Subcuenta de Vivienda total o parcialmente como pago inicial del crédito. c) Aportar un ahorro voluntario. d) Integrar un monto de ahorro en un plazo determinado, en el Programa Crédito Seguro INFONAVIT. e) Todas las opciones anteriores son correctas. f) Las opciones a y b son correctas g) Las opciones a, b y c son correctas h) Las opciones c y d son correctas

11) La Precalificación del INFONAVIT te informa el monto de crédito en: a) Veces salario mínimo. b) Pesos. c) Ninguna de las anteriores. d) Las opciones a y b son correctas. 12) ¿Qué es el ahorro voluntario? a) Es el depósito en efectivo que el trabajador deberá realizar en la entidad financiera indicada por el INFONAVIT en una sola exhibición. b) Es el depósito en efectivo que el trabajador deberá realizar al vendedor conforme lo establezca el contrato de compra-venta. c) Las opciones a y b son correctas. 13) El monto de los gastos de titulación, financieros y de operación son aproximados por la siguiente razón: a) El monto de gastos de operación lo determina cada estado y municipio. b) El monto de impuestos y derechos lo determina cada estado y municipio. c) Las dos opciones anteriores son correctas. 14) ¿Por qué es importante informarle al trabajador el monto aproximado con el que contaría? a) Para darle una aproximación del monto de la casa a adqurir. b) Para darle una aproximación del descuento que recibirá por nómina. c) Para darle una aproximación del plazo del crédito. d) Las opciones a y b son correctas. e) Las opciones b y c son correctas. f) Las opciones a y c son correctas. 15) ¿Cuándo el sistema presenta la alternativa del Crédito Seguro? a) Cuando el derechohabiente no alcanza la puntuación mínima requerida, aun cuando haya destinado el total de su saldo de Subcuenta de Vivienda. b) Cuando el trabajador seleccione esta opción, c) Cuando el trabajador tenga un ingreso menor o igual a 2 veces salario mínimo, d) Todas las opciones anteriores son correctas. 16) ¿En qué casos puedes recomendar un crédito conyugal? a) Cuando el trabajador quiera incrementar su capacidad de compra. b) Cuando el trabajador no alcance la puntuación. c) Cuando el cónyuge del solicitante sea derechohabiente. d) Las opciones a y c son correctas. e) Las opciones b y c son correctas.

17) ¿Cuáles son las condiciones que deben cumplirse para obtener un crédito conyugal? a) Que el titular alcance la puntuación. b) Ambos créditos sean destinados a adquirir la misma vivienda. c) El cónyuge sea también derechohabiente del INFONAVIT. d) Que el cónyuge tenga al menos dos años sin interrupción de relación laboral. e) El crédito que se le otorgue al cónyuge podrá ser hasta por el 75por ciento del monto de crédito al que tiene derecho. f) Las opciones a y c son correctas. g) Las opciones b y c son correctas. h) Las opciones a,b,c,d y e son correctas. 18) ¿Qué alternativas existen para realizar la Precalificación de un derechohabiente que no cuenta con su número de seguridad social? a) Solicitarte que regrese posteriormente con su Número de Seguridad Social. b) Indicarle que llame al Infonatel a solicitar su Número de Seguridad Social. c) Indicarle que acuda a algún Cesi a solicitar su Número de Seguridad Social. d) Ingresar a la opción ¿No sabes cuál es tu NSS? y tratar de obtenerlo capturando el nombre y fecha de nacimiento del trabajador. e) Ingresar a la opción ¿No sabes cuál es tu NSS? y tratar de obtenerlo capturando el RFC del trabajador. 19) ¿Cuáles son los factores que los derechohabientes pueden modificar en su solicitud de crédito? a) Disminuir el monto máximo de crédito a otorgar. b) Disminuir el pago mensual. c) Las opciones b y c son correctas. d) Ninguna de las opciones es correcta. 20) ¿En qué documento se presentan las condiciones financieras del Crédito INFONAVIT? a) En la carta de inicio de trámite. b) En la oferta vinculante. c) En la solicitud de crédito. d) En la Precalificación. e) Las opciones a y b son correctas. f) Las opciones b y c son correctas. g) Las opciones a,b,c,y d son correctas. 21) ¿De qué manera puedes asegurarte que el nombre del derechohabiente es el correcto para iniciar los trámites? a) Pidiéndole al derechohabiente una copia de su identificación oficial. b) Cotejando la identificación oficial del derechohabiente con su Acta de Nacimiento.

c) Cotejando el nombre que aparece en la Precalificación del derechohabiente con su Acta de Nacimiento. 22) Una vez que el derechohabiente ya está de acuerdo con su Precalificación ¿Cuál es el siguiente paso? a) Pedirle que llene la solicitud de crédito y que traiga sus documentos para iniciar el trámite. b) Sugerirle que realice la Precalificación conyugal. c) Preguntarle si quiere cambiar el monto de crédito o el monto mensual de descuento. d) Las tres opciones anteriores son correctas. e) Las opciones b y c son correctas. 23) En el caso de tratarse de la compra de una vivienda de mercado abierto individual , ¿Qué otro documento deberá requsitar el trabajaor? a) La Oferta Vinculante b) Solicitud de Avalúo y Dictamen Técnico de Calidad. c) La Carta de Instrucción Notarial. 24) El crédito conyugal es: a) Dos créditos independientes para el pago de una misma vivienda. b) Es el mismo crédito que el del titular, pero ámbos cónyuges son obligados solidarios. 25) ¿Qué es el monto máximo de crédito a otorgar? a) Es el monto máximo de crédito que puede otorgar el INFONAVIT al trabajador de acuerdo a su edad y salario. b) Es el monto que el INFONAVIT otorga dependiendo del valor de la vivienda. c) Es el monto que el INFONAVIT otorga dependiendo del Dictamen Jurídico emitido por el notario. 26) ¿De cuántas veces salario mínimo es el monto máximo de crédito a otorgar? a) Es de máximo 300 veces salario mínimo. b) Es de máximo 350 veces salario mínimo. c) Es de máximo 180 veces salario mínimo. 27) ¿Qué es el saldo de la Subcuenta de Vivienda? a) Es el total de los recursos que se encuentran depositados en la cuenta individual del trabajador, provenientes de las aportaciones al Fondo Nacional de la Vivienda, pagadas por los patrones, así como los intereses acumulados. b) Son las aportaciones que hicieron los patrones y se depositaron en el Fondo de Ahorro por el periodo del tercer bimestre de 1972 al primer bimestre de 1992. c) Son las aportaciones que hicieron los patrones y se depositaron en la Subcuenta de Vivienda que controla y administra el banco que elije cada

trabajador para su SAR, durante el periodo del segundo bimestre de 1992 al tercer bimestre de 1997. d) Son las aportaciones registradas que han hecho los patrones a la Subcuenta de Vivienda de sus trabajadores, a partir del cuarto bimestre de 1997 a la fecha. 28) ¿Qué es el Fondo de Ahorro? a) Es el total de los recursos que se encuentran depositados en la cuenta individual del trabajador, provenientes de las aportaciones al Fondo Nacional de la Vivienda, pagadas por los patrones, así como los intereses acumulados. b) Son las aportaciones que hicieron los patrones por el periodo del tercer bimestre de 1972 al primer bimestre de 1992. c) Son las aportaciones que hicieron los patrones durante el periodo del segundo bimestre de 1992 al tercer bimestre de 1997. d) Son las aportaciones registradas que han hecho los patrones a la Subcuenta de Vivienda de sus trabajadores, a partir del cuarto bimestre de 1997 a la fecha. 29) ¿Qué son las aportaciones SAR? a) Es el total de los recursos que se encuentran depositados en la cuenta individual del trabajador, provenientes de las aportaciones al Fondo Nacional de la Vivienda, pagadas por los patrones, así como los intereses acumulados. b) Son las aportaciones que hicieron los patrones y que se depositaron en el Fondo de Ahorro por el periodo del tercer bimestre de 1972 al primer bimestre de 1992. c) Son las aportaciones que hicieron los patrones durante el periodo del segundo bimestre de 1992 al tercer bimestre de 1997. d) Son las aportaciones registradas que han hecho los patrones a la Subcuenta de Vivienda de sus trabajadores, a partir del cuarto bimestre de 1997 a la fecha. 30) ¿Qué es la cuenta AFORE? a) Es el total de los recursos que se encuentran depositados en la cuenta individual del trabajador, provenientes de las aportaciones al Fondo Nacional de la Vivienda, pagadas por los patrones, así como los intereses acumulados. b) Son las aportaciones que hicieron los patrones y se depositaron en el Fondo de Ahorro por el periodo del tercer bimestre de 1972 al primer bimestre de 1992. c) Son las aportaciones registradas que han hecho los patrones a la Subcuenta de Vivienda de sus trabajadores, a partir del cuarto bimestre de 1997 a la fecha.

d) Son las aportaciones que hicieron los patrones durante el periodo del segundo bimestre de 1992 al tercer bimestre de 1997. 31) ¿Qué otro destino puede darle el trabajador a su saldo de Subcuenta de Vivienda? a) Como garantía para solicitar créditos FONACOT. b) Como garantía para pedir un crédito preferencial de un banco o una SOFOL con Apoyo INFONAVIT. c) Como garantía para solicitar créditos con subsidio de CONAVI. 32) ¿Cuáles son las condiciones del crédito que obtienes en la Precalificación y que debes explicarle al trabajador? a) Monto de crédito a otorgar. b) Monto del enganche. c) Porcentaje a financiar, dependiendo del valor de la vivienda d) Saldo de la Subcuenta de Vivienda. e) Gastos de titulación, financieros y de operación f) Cantidad con la que contaría para adquirir una vivienda. g) Descuento mensual para el pago del crédito. h) Todas las opciones anteriores son correctas. i) Las opciones a, d, e, f, y g son correctas. j) Las opciones a.b.c.d.e. y f son correctas. k) Las opciones, b,c,d, y e son correctas. 33) ¿Cuáles son los tres campos que puedes modificar en el simulador de crédito INFONAVIT? a) El monto del enganche. b) El valor de la vivienda, el valor de la remodelación o el saldo de la hipoteca. c) El monto de crédito a otorgar. d) El monto de descuento mensual. e) Todas las opciones anteriores son correctas. f) Las opciones b, c y d son correctas. g) Las opciones a, b y c son correctas. 34) En el simulador, el monto de crédito a otorgar, se puede modificar: a) Por arriba del valor originalmente propuesto en la Precalificación. b) Por abajo del valor originalmente propuesto en la Precalificación. c) Todas las opciones anteriores son correctas.

35) En el simulador el monto de descuento mensual, se puede modificar: a) Por abajo del valor originalmente propuesto en la Precalificación. b) Por arriba del valor originalmente propuesto en la Precalificación.

c) Todas las opciones anteriores son correctas. 36) En el simulador el valor de la vivienda, se puede modificar: a) Por abajo del monto de crédito originalmente propuesto en la Precalificación. b) Por arriba del monto de crédito originalmente propuesto en la Precalificación. c) Todas las opciones anteriores son correctas.

37) ¿Qué es el Costo Anual Total? a) Es la tasa informativa para fines de comparación que representa todos los costos directos y anualizados que comprende el crédito garantizado. b) Es el porcentaje que permite conocer los gastos por impuestos locales y federales, así como los gastos por trámites y servicios prestados por terceros, tales como los gastos notariales. c) Es el porcentaje que permite conocer los gastos en se incurre al contratar un crédito con determinada institución. d) Todas las opciones anteriores son correctas e) Las opciones a y b son correctas. f) Las opciones a y c son correctas. g) Las opciones b y c son correctas. 38) ¿Qué es la amortización ordinaria del crédito INFONAVIT? a) Es la cantidad que se descuenta del salario mensual del trabajador. b) Es la cantidad que el trabajador paga directamente en el banco cuando pierde su relación laboral. 39) ¿Qué es el plazo del crédito? a) Es el tiempo que se establece para el pago del crédito. El plazo máximo para la amortización del credito INFONAVIT es de 20 años. b) Es el tiempo que se establece para el pago del crédito. El plazo máximo para la amortización del credito INFONAVIT es de 25 años. c) Es el tiempo que se establece para el pago del crédito. El plazo máximo para la amortización del credito INFONAVIT es de 30 años. 40) ¿Qué es la prima del seguro? a) Es la aportación voluntario que el trabajador hace al saldo de Subcuenta de Vivienda. b) Es el costo anual de la prima del seguro contra daños a la vivienda objeto del crédito. c) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

41) ¿Qué es el Factor de Cuota Fija en veces salario mínimo? a) Es la cantidad que el trabajador paga directamente en el banco cuando pierde su relación laboral. b) Es la cantidad mensual que debe descontar el patrón al trabajador de su salario y enterarlo como abono de crédito bimestralmente, éste se determina al momento del ejercicio del crédito.

42) Las condiciones de crédito que se presentan en la Precalificación podrán modificarse al momento de formalizar el crédito. a) Verdadero. b) Falso.

43) Las condiciones de crédito que se presentan en la oferta vinculante no podrán modificarse al momento de formalizar el crédito. a) Verdadero. b) Falso.

44) ¿Qué datos contiene la carta de inicio de trámite? a) Nombre y Número de Seguridad Social del trabajador. b) Edad, salario, ingresos adicionales del trabajador. c) Nombre, domicilio y número de registro patronal donde labora el trabajador. d) Monto del crédito a otorgar, monto del saldo de Subcuenta de Vivienda, monto de ahorro voluntario, gastos de titulación, financieros y de operación. e) Tasa de interés y plazo máximo del crédito. f) Nombre de cónyuge (en el caso de crédito conyugal). g) Nombre, domicilio y número de registro patronal donde labora el cónyuge (en el caso de crédito conyugal). h) Todas las opciones anteriores son correctas. i) Las opciones c y g no son correctas, todas las demás son correctas. j) Las opciones a, b, d, e y g son correctas. A continuación deberás poner en la columna de en medio el número de mensaje de error que le corresponde a la causa por la cual se presenta el mensaje de error.

No. Msg. Error

Mensaje de Error 1. No se encontró ingresaste

el

NSS

que

2. No tenemos aportaciones recientes registradas a tu nombre en nuestras bases de datos 3. Con los datos que nos diste ya existe un número registrado 4. Con los datos que nos diste ya existe un crédito en trámite

5. Tu cónyuge tiene más empleo registrado

de

6. Tienes más registrado

empleo

de

un

un

7. El número de seguridad social debe ser numérico de 11 dígitos

8. Monto de pensión alimenticia mayor al saldo disponible para crédito 9. No se encontró Seguridad Social ingresaste

Número de (NSS) que

Causa por la cual se presenta el mensaje de error (x) Indica que el cónyuge que se está precalificando labora en más de una empresa. Indica que el derechohabiente que se está precalificando labora en más de una empresa. Este mensaje se presenta cuando las últimas aportaciones no fueron registradas. Este mensaje aplica para todos los productos de crédito. Se presenta cuando ingresan campos que no son numéricos o falta algún dígito. Este mensaje aplica para todos los productos de crédito. Se presenta cuando se ingresa un monto alto de pensión alimenticia. Este mensaje aplica para todos los productos de crédito. Se presenta cuando se ingresa un NSS erróneo o no está registrada ninguna relación laboral vigente. Este mensaje aplica para todos los productos de crédito. Se presenta cuando la empresa realizó el pago con algún error o no pagó. Este mensaje aplica para todos los productos de crédito, solicita al trabajador que realice la aclaración de su RFC en su Afore. Este mensaje aplica para todos los productos de crédito, indica que el saldo de Subcuenta de Vivienda está en ceros, debes recomendarle al trabajador revisar su saldo en el estado de cuenta de su

10. No se encontró bimestre tope de apoyo

11. Tu NSS no tiene registrado su RFC correspondiente

12. Con los datos que nos diste no tenemos registrado que tengas saldo en tu Afore

13. De acuerdo a la información proporcionada por el IMSS la situación que se presenta es: retiro, fallecimiento, invalidez.

afore y hacer la aclaración con su Afore. Este mensaje aplica para todos los productos de crédito e indica que el derechohabiente que se está precalificando está registrado en las bases de datos con una pensión por fallecimiento, invalidez o retiro, motivo por los cuales INFONAVIT no le puede otorgar un crédito. Este mensaje aplica a todos los productos de crédito e indica que el derechohabiente que tiene este NSS, ya se le otorgó crédito. Esta pantalla se presenta cuando el Número de Seguridad Social proporcionado no es correcto o no existe en la base de datos del INFONAVIT. El mensaje indica que existe un registro de solicitud de crédito que se encuentra en RE, Aviso de Retención.

Si obtuviste menos de 45 aciertos, deberás estudiar el Módulo PRECALIFICACIÓN INFONAVIT

HOJA DE RESPUESTAS

Esta herramienta fue creada para ayudarte en hacer la auto-evaluación de tus conocimientos, si ves las repuestas antes de intentar contestar el cuestionario, perderás la oportunidad de saber si necesitas capacitación en algún módulo; recuerda que tú eres la única persona que decidirá si requieres capacitarte.

Aciertos de la Auto evaluación del Módulo PRECALIFICACIÓN INFONAVIT

1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20) 21) 22) 23) 24) 25) 26) 27) 28) 29) 30) 31) 32) 33) 34) 35) 36) 37) 38) 39) 40)

b) a) b) c) h) h) a) a) b) h) d) a) b) d) a) d) f) d) c) e) c) a) b) a) a) c) a) b) c) c) b) i) f) b) a) a) f) a) c) b)

41) 42) 43) 44)

b) a) b) i) No. Msg. Error

Mensaje de Error 1. No se encontró ingresaste

el

NSS

que

2. No tenemos aportaciones recientes registradas a tu nombre en nuestras bases de datos 3. Con los datos que nos diste ya existe un número registrado 4. Con los datos que nos diste ya existe un crédito en trámite

5. Tu cónyuge tiene más de un empleo registrado

6. Tienes más registrado

de

un

empleo

7. El número de seguridad social debe ser numérico de 11 dígitos

8. Monto de pensión alimenticia mayor al saldo disponible para crédito

5 6

2

7

8

9

10

11

Causa por la cual se presenta el mensaje de error (x) Indica que el cónyuge que se está precalificando labora en más de una empresa. Indica que el derechohabiente que se está precalificando labora en más de una empresa. Este mensaje se presenta cuando las últimas aportaciones no fueron registradas. Este mensaje aplica para todos los productos de crédito. Se presenta cuando ingresan campos que no son numéricos o falta algún dígito. Este mensaje aplica para todos los productos de crédito. Se presenta cuando se ingresa un monto alto de pensión alimenticia. Este mensaje aplica para todos los productos de crédito. Se presenta cuando se ingresa un NSS erróneo o no está registrada ninguna relación laboral vigente. Este mensaje aplica para todos los productos de crédito. Se presenta cuando la empresa realizó el pago con algún error o no pagó. Este mensaje aplica para todos los productos de crédito, solicita al trabajador que realice la aclaración de su RFC en su Afore.

9. No se encontró Número de Seguridad Social (NSS) que ingresaste

10. No se encontró bimestre tope de apoyo

11. Tu NSS no tiene registrado su RFC correspondiente

12. Con los datos que nos diste no tenemos registrado que tengas saldo en tu Afore

13. De acuerdo a la información proporcionada por el IMSS la situación que se presenta es: retiro, fallecimiento, invalidez.

12

13

3

1

4

Este mensaje aplica para todos los productos de crédito, indica que el saldo de Subcuenta de Vivienda está en ceros, debes recomendarle al trabajador revisar su saldo en el estado de cuenta de su afore y hacer la aclaración con su Afore. Este mensaje aplica para todos los productos de crédito e indica que el derechohabiente que se está precalificando está registrado en las bases de datos con una pensión por fallecimiento, invalidez o retiro, motivo por los cuales INFONAVIT no le puede otorgar un crédito. Este mensaje aplica a todos los productos de crédito e indica que el derechohabiente que tiene este NSS, ya se le otorgó crédito. Esta pantalla se presenta cuando el Número de Seguridad Social proporcionado no es correcto o no existe en la base de datos del INFONAVIT. El mensaje indica que existe un registro de solicitud de crédito que se encuentra en RE, Aviso de Retención.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.