CUESTIONARIO GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DEL TERCER TRIMESTRE SEGUNDO BACHILLERATO

CUESTIONARIO GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DEL TERCER TRIMESTRE SEGUNDO BACHILLERATO 1. Propiedad del diamante es: a. Estructura laminar cristalina.

0 downloads 115 Views 114KB Size

Recommend Stories


GUIA DE ESTUDIO TERCER PARCIAL
GUIA DE ESTUDIO TERCER PARCIAL INSTRUCCIONES GENERALES: Realiza cada una de las siguientes actividades propuestas, cada una de estas actividades te ay

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE QUÍMICA TERCER GRADO DE SECUNDARIA
GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE QUÍMICA TERCER GRADO DE SECUNDARIA 2013-2014 - ¿Qué es química orgánica? - Escribe la formula y nombre

GUIA DE ESTUDIO TERCER PARCIAL HERENCIA MOLECULAR
GUIA DE ESTUDIO TERCER PARCIAL INSTRUCCIONES GENERALES: Realiza cada una de las siguientes actividades propuestas ACTIVIDAD A: Realiza una lectura de

LISTA DE UTILES PARA SEGUNDO DE BACHILLERATO
LISTA DE UTILES PARA SEGUNDO DE BACHILLERATO 1. BACHILLERATO NACIONAL: Hojas 2 y 3 2. BACHILLERATO INTERNACIONAL: Hojas 3 y 4 LISTA DE UTILES PARA

Story Transcript

CUESTIONARIO GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DEL TERCER TRIMESTRE SEGUNDO BACHILLERATO

1. Propiedad del diamante es: a. Estructura laminar cristalina. b. Dureza extrema del cristal. c. Gran poder de combustión. d. Punto de fusión alto. 2. Tanto el diamante como el grafico son formas cristalinas de: a. Carbono. b. Silicio. c. Azufre. d. Una Nitrógeno. 3. Es un carbón amorfo artificial: a. Hulla. b. Antracita. c. Coque. d. Lignito. 4. Una propiedad del monóxido de carbono es: a. Líquido bastante denso. b. Mal combustible. c. Gas bastante tóxico. d. Se combina con la sílice para producir silicio. 5. La mina de los lápices es: a. Grafito. b. Negro animal. c. Óxido de plomo. d. Hulla. 6. Los átomos o grupos de átomos cuya presencia en una molécula determina propiedades características a una serie de compuestos orgánicos, se denomina: a. Grupo alquílico. b. Serie homóloga. c. Radical. d. Grupo funcional. 7. Los compuestos orgánicos son poco solubles en agua porque: a. La velocidad de reacción es lenta. b. Presentan puntos de fusión y ebullición bajos. c. Presentan enlaces covalentes difíciles de romper dentro del agua. d. Son buenos conductores de la electricidad del calor. 8. El grupo R´-CO-R´´ es característico de la función: a. Aldehído. b. Cetona. c. Éster.

CUESTIONARIO GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DEL TERCER TRIMESTRE SEGUNDO BACHILLERATO

d. Éter. 9. El esqueleto que representa el dibujo corresponde a un compuesto:

a. Homocíclico. b. Aromático. c. Alicíclico. d. Acíclico. 10. El átomo de carbono en estado excitado presenta la siguiente configuración electrónica: a. 1s22s12p1x2p1y2p1z b. Es orbital s y 3 orbitales p c. 1s22p22s2 d. 1s22s22p1x2p1y2p1z 11. Uno de los siguientes valores es el más cercano al ángulo tetraedro: a. 90° b. 109° c. 45° d. 120° 12. Los compuestos que están constituidos por la misma fórmula molecular pero diferente fórmula estructural, se denominan: a. Isótopos. b. Homólogos. c. Isómeros. d. Serie homóloga. 13. La combustión fuerte de hidrocarburos saturados da como productos: a. Dióxido de carbono y agua. b. Monóxido de carbono y agua. c. Dióxido de carbono e hidrógeno. d. Carbono y agua. 14. En la molécula de metano (CH4), la estructura geométrica es: a. Un cubo. b. Una pirámide de base rectangular. c. Tetraedro. d. Triángulo en un solo plano. 15. Una de las siguientes fórmulas representa a un compuesto de la serie de los alcanos:

CUESTIONARIO GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DEL TERCER TRIMESTRE SEGUNDO BACHILLERATO

a. C3H8 b. C3H6 c. C4H6 d. C5H8 16. Un compuesto contiene la siguiente composición centesimal: C=75%, H=25%. Su fórmula molecular es: a. C2H6 b. C4H10 c. CH4 d. C3H8 17. El volumen, en litros , que ocupan 7,31 g de CO2 a 720 mm de Hg y 29°C es: a. 2, 43 b. 3, 42 c. 3,42 d. 4,37 18. La fórmula molecular que representa al octano es: a. C8H8 b. C8H14 c. C8H18 19. Dada la ecuación: 4H2O+3CO2 C3H6+5O2 El volumen en litros de CO2 que se recoge a condiciones normales cuando reaccionan 15 litros de oxígeno es: a. 9 b. 3 c. 6 d. 4 20. Los miembros de la serie de los alcanos tienen como fórmula general: a. CnH2n b. CnH2n+2 c. CnH2n-2 d. CnHn+2 21. El número de isómeros de cadena que presenta el compuesto de fórmula C6H14 es de: a. 6 b. 3 c. 4 d. 5

CUESTIONARIO GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DEL TERCER TRIMESTRE SEGUNDO BACHILLERATO

22. El nombre para el compuesto cuya fórmula aparece a la derecha es: Cl CH3-CH-CH-CH3 CH3-CH3 a. 2-cloro, 3-etilbutano. b. 3-cloro, 2-metilpentano. c. 4-cloro, 3-metilpentano. d. 2-cloro, 3-metilbutano. 23. Es un isómero de cadena del compuesto C6H14: a. 2-metil pentano. b. Isopentano. c. 2,2-dimetil pentano. d. 2,3-dimetil pentano. 24. De las siguientes estructuras, la que corresponde al 3-buten-2-ol es: a. CH3-CH=CHCH3 O b. CH3CH=CH-CH2OH c. H2C=C-CH2CH3 OH d. CH3-CH-CH=CH2 OH 25. La adición de agua a un alquino da como producto: a. Alcanos. b. Haluros de alquilo. c. Aldehídos o cetonas. d. Aromáticos. 26. Compuestos con igual fórmula molecular pero diferente fórmula estructural, debido a la posición de un grupo funcional o radical en la cadena, determinan: a. Isomería de cadena. b. Isomería geométrica. c. Alta reactividad química. d. Isomería de posición. 27. El nombre correcto para el compuesto:

CUESTIONARIO GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DEL TERCER TRIMESTRE SEGUNDO BACHILLERATO

CH3-CH-CH=CH2 CH3 a. 3-metil, 1-butino b. 3-metil,1-buteno c. 2-metil, 3-buteno d. 2-metil, 2-buteno 28. El triple enlace característico en los alquinos está conformado por los siguientes orbitales: a. Tres pi. b. Dos sigma y uno pi. c. Dos pi y uno sigma. d. Tres sigma. 29. Un compuesto orgánico presenta la siguiente composición centesimal: carbono 85,55% e hidrógeno 14,45%. Su masa molecular aproximada es 42 gramos. La fórmula molecular del compuesto es: a. C2H6 b. C3H6 c. C4H8 d. C3H8 30. La hidratación de una olefina en presencia de ácido sulfúrico, da como productos: a. Aldehídos. b. Ácidos. c. Alcoholes. d. Alcanos. 31. Al hacer reaccionar 27 gramos de etanol al 96% de pureza con ácido sulfúrico, se obtienen 0,28 moles de eteno. La eficiencia de la reacción fue: a. 60% b. 85% c. 95% d. 50% 32. Los compuestos de fórmula general CnH2n-2 pertenecen a la serie de los: a. Cicloalcanos. b. Alquinos. c. Alcanos. d. Alquenos. 33. Algunos compuestos aromáticos como el benceno se pueden representar por dos o más configuraciones electrónicas, sin cambiar la posición de los átomos. Esta propiedad se denomina: a. Resonancia.

CUESTIONARIO GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DEL TERCER TRIMESTRE SEGUNDO BACHILLERATO

b. Isotropía. c. Polimorfismo. d. Isomería. 34. Por su estructura, el benceno se clasifica en: a. Cicloalqueno. b. Alicíclico insaturado. c. Alicíclico saturado. d. Acíclico insaturado. 35. De las siguientes estructuras la que corresponde al tolueno es:

36. La fórmula de resonancia para el benceno, C6H6, fue ideada por: a. Kekulé. b. Bohr. c. Grignard. d. Dewar. 37. La fórmula empírica del naftaleno, C10H8 es: a. CH3 b. C3H4 c. CH d. CH2 38. La fórmula C6H5 representa : a. Fenil. b. Bencil. c. Etil. d. Toluil. 39. El compuesto de fórmula

corresponde a: a. o-clorofenol. b. 2-clorofenol. c. p-clorofenol. d. Clorohidroxibenceno. 40. El compuesto aromático de formula molecular C14H10 recibe el nombre de: a. Fenol.

CUESTIONARIO GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DEL TERCER TRIMESTRE SEGUNDO BACHILLERATO

b. Tolueno. c. Naftaleno. d. Antraceno. 41. En un isómero de posición del CH2=CHCH2OH (2-propeno,-ol): a. CH3COCH3 b. CH2=C(OH)CH3 c. CH3CH2CHO d. CH3CH2OHCH3 42. Los isómeros cis-trans se conoce también con el nombre de isómeros: a. Ópticos. b. Geométricos. c. Funcionales. d. Conformacionales. 43. Una sustancia levógira es la: a. Desvía el rayo de luz polarizada hacia la izquierda. b. Desvía el rayo de luz polarizada hacia la derecha. c. Presenta carbono asimétrico o quiral. d. Requiere un giro en las moléculas a la izquierda para reaccionar. 44. De los siguientes compuestos el isómero de grupo funcional con el ácido propanoico, CH3CH2COOH es: a. CH2=CHCOOH b. CH3(CH2)2COOH c. H-COOCH2CH3 d. CH3CH2CHO 45. El etilenglicol, CH2OH-CH2OH, se considera como: a. Alcohol monohidroxílico. b. Ácido dicarboxílico. c. Alcohol dihidroxílico. d. Éter complejo. 46. El fenol, C6H5OH, da especialmente reacciones de: a. Adición con rompimiento de dobles enlaces. b. Sustitución de un hidrógeno de la unión C-H. c. Sustitución del hidrógeno del grupo OH. d. Rompimiento de las uniones simples C-C. 47. La oxidación de un alcohol secundario produce: a. Éter. b. Éster. c. Cetona. d. Aldehído. 48. Una de las siguientes fórmulas representa a un alcohol terciario: a. R-CH2OH

CUESTIONARIO GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DEL TERCER TRIMESTRE SEGUNDO BACHILLERATO

b. R-OH c. R-COH-OH d. R-COH-R R 49. El nombre que recibe el compuesto de fórmula CH3OH es: a. Carbinol. b. Alcohol de madera. c. a y b son correctas. d. Etílico. 50. Los productos de la combinación del ácido butanoico y el etanol son: a. Etanoato de propil y CO2 b. Etanoato de butil y agua. c. Butanoato de etil y CO2. d. Butanoato de etil y agua. 51. El fenol se clasifica como un alcohol: a. Secundario. b. Terciario. c. Primario. d. Dihidroxílico. 52. El éter usado en cirugía como anestésico tiene como fórmula: a. CH3-O-CH3 b. CH3COOCH3 c. C2H5-CO-C2H5 d. CH3CH2-O-CH2-CH3 53. La fermentación del almidón con enzimas o fermetos da como producto final: a. Alcohol y CO2 b. Alcohol y CO c. Únicamente alcohol d. Aldehído 54. Es un alcohol secundario: a. CH3OH b. CH3CH(OH)CH3 c. CH3CH2OH d. CH2(OH)CH2CH3 55. El reactivo de Grignard se obtiene por reacción entre: a. Un ácido y un halógeno. b. Un aldehído y un alcohol. c. Un haluro de alquilo y magnesio. d. Un derivado halogenado y sodio.

CUESTIONARIO GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DEL TERCER TRIMESTRE SEGUNDO BACHILLERATO

56. Una cetona se obtiene por: a. Oxidación con permanganato de un aldehído. b. Oxidación con permanganato de un alcohol secundario. c. Hidrólisis de un haluro de alquilo. d. Oxidación con permanganato de potasio en diluido y frío de un alqueno. 57. La solución de Fehling da prueba positiva con: a. Sacarosa. b. Almidón. c. Cetonas. d. Glucosa. 58. Los aldehídos por oxidación producen: a. Ésteres. b. Éteres. c. Alcoholes d. Ácidos. 59. L a fórmula de la propanona es: a. CH3COCH3 b. CH3CH2CH3 c. CH3CH2COOH d. CH3CH2CHO 60. La prueba de Tollens es usada para: a. Diferenciar alcoholes de ácidos carboxílicos. b. Diferenciar aldehídos de cetonas. c. Diferenciar alcoholes de cetonas. d. Diferenciar cetonas de ácidos carboxílicos. 61. Los aldehídos se representan por la fórmula general: a. R-COO-R b. R-O-R c. R-CHO d. R-CO-R 62. El formaldehido reacciona con el reactivo de Grignard y posterior hidrólisis forma: a. Aldol. b. Acetal. c. Alcohol primario. d. Alcohol secundario. 63. El compuesto CH3-CH-CHO se denomina: CH3 a. 2-metilpropanal.

CUESTIONARIO GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DEL TERCER TRIMESTRE SEGUNDO BACHILLERATO

b. Isopropanal. c. Beta-metilpropanal. d. Metilisopropil cetona. 64. La acetofenona, en la nomenclatura común recibe el nombre de:

a. Metilfenilcetona. b. Etilfenilcetona. c. Difenilcetona. d. Etilcetona. 65. Un aldehído se puede preparar por: a. Hidrólisis de un haluro de alquilo. b. Oxidación de un alcohol terciario. c. Reducción de un alcohol primario. d. Oxidación de un alcohol primario. 66. Uno de los siguientes compuestos es el benzaldehído: a. C6H6=O b. C6H6-CH3OH c. C6H6-COOH d. C6H6-CHO 67. Un compuesto de fórmula empírica CH2O tiene una masa molecular aproximada de 180 g/mol; su fórmula molecular es: a. C12H22O11 b. CH2O c. C6H12O6 d. C3H6O3 68. Al oxidar el tolueno con KMnO4 en medio básico se obtiene: a. Ácido benzoico. b. Fenol. c. Benzofenona. d. Ácido ftálico. 69. El grupo funcional característico de los ésteres es: a. –Ob. –COOR c. –CHO d. –CO70. Los aceites se pueden transformar en grasas por:

CUESTIONARIO GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DEL TERCER TRIMESTRE SEGUNDO BACHILLERATO

a. Neutralización. b. Hidratación. c. Hidrogenación. d. Halogenación. 71. La fórmula del ácido oxálico es: a. CH3COOH b. HOOCCOOH c. CH3(CH2)3COOH d. HCOOH 72. Un constituyente del vinagre es: a. Ácido cítrico. b. Ácido benzoico. c. Ácido acético. d. Ácido fórmico. 73. De los siguientes compuestos se considera un ácido: a. CH3COCH3 b. CH3COOH c. CH3CHO d. CH3NH2 74. La fórmula del metanoato de etil es: a. H-COOCH3 b. CH3COOCH3 c. HCOO(C2H5) d. HCOOCH2CH3 75. La fórmula CH3COOH, corresponde a: a. Ácido metanoico. b. Ácido etanoico. c. Ácido acético. d. b y c son correctas. 76. Los ésteres se consideran derivados de un ácido con un(a): a. Éter. b. Cetona. c. Aldehído. d. Alcohol. 77. Las grasas y aceites estructuralmente son: a. Cetoles de ácido. b. Cetoles y aldoles. c. Ésteres de glicerol y ácido graso. d. Aldoles de glicerol y anhídrido. 78. El jabón se produce calentando una mezcla de grasa animal y: a. Glicerol.

CUESTIONARIO GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DEL TERCER TRIMESTRE SEGUNDO BACHILLERATO

b. Hidróxido de sodio. c. Tetracloruro de carbono. d. Ácido clorhídrico. 79. La butanamida tiene como fórmula: a. CH3CH2CH2CN b. CH3CH2CONH2 c. CH3CH2CH2CONH2 d. CH3CH2CH2CH2NH2 80. El producto de la hidratación del etanonitrilo es: a. Etilamina. b. Etanamida. c. Metilamina. d. Metanamida. 81. Son los polipéptidos naturales de gran peso molecular constituidos por aminoácidos: a. Proteínas. b. Péptidos. c. Esteroides. d. Amínidos. 82. Uno de los siguientes compuestos es una amina secundaria: a. CH3CONH2 b. (CH3)3N c. CH3NH2 d. CH3CONHCOCH3 83. La urea es un compuesto nitrogenado (NH2)2CO y se clasifica como: a. Aminoácido. b. Nitrilo. c. Diamida. d. Amida 84. Los productos que se obtienen al combinar CH3CH2I+NH3 son: a. Etanamida+HI b. Etilamina+HI c. Metanamida+HI d. Metilamida+HI 85. El grupo funcional de las aminas es: a. –NO b. -NH2 c. –NO2 d. –CONH2 86. El pirrol es una amina:

CUESTIONARIO GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DEL TERCER TRIMESTRE SEGUNDO BACHILLERATO

a. b. c. d.

Cuaternaria. Primaria. Secundaria. Terciaria.

87. La fórmula general R-CONH2 corresponde a la estructura general de: a. Aminas. b. Nitrilos. c. Amidas. d. Anhídridos. 88. La deshidratación de una amida es un proceso que nos permite obtener: a. Amida. b. Ácido. c. Cetoácido. d. Péptido.

CUESTIONARIO GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DEL TERCER TRIMESTRE SEGUNDO BACHILLERATO

CRUCIGRAMA SOBRE COMPUESTOS ORGÁNICOS

1

3

2

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

16

14

17

15

18

19

20

21

DEFINICIONES

Horizontales: 3. Hidrocarburo ligero muy abundante en el gas natural. 5. El hidrocarburo con menor número de átomos de carbono que tiene un enlace covalente triple. Su nombre tradicional es acetileno. 7. Nombre tradicional del ácido presente en el vinagre. 9. Al revés: Hidrocarburo de tres carbonos que tiene un enlace covalente triple. 11. Nombre tradicional del triclorometano.

CUESTIONARIO GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DEL TERCER TRIMESTRE SEGUNDO BACHILLERATO 12. Aldehído formado por dos átomos de carbono. 14. Terminación de compuestos nitrogenados derivados del amoniaco. 17. Hidrocarburo saturado muy utilizado como combustible para uso doméstico. 18.Sufijo de las cetonas. 19. Nombre tradicional de 1,2,3-propanotriol. 21. Al revés: 2-hidroxipropanoico que se encuentra en la leche.

Verticales: 1. Al revés: Alcohol que se encuentra formando parte del vino. 2. Compuesto formado por dos radicales unidos por un puente de oxígeno. 4. Sufijo de los hidrocarburos de doble enlace. 5. El hidrocarburo de menor número de átomos de carbono que tiene un enlace covalente doble. Su nombre tradicional es etileno. 6. Nombre tradicional de la cetona con menor número de átomos de carbono, que se emplea como disolvente. 8. Hidrocarburo aromático de fórmula molecular C6H6. 10. Aldehído de cinco carbonos. 13. Hidrocarburo saturado de fórmula molecular C8H18 componente de la gasolina. 15. Sufijo de los hidrocarburos con triple enlace. 16. Terminación de los ácidos carboxílicos. 20. Al revés: Símbolo del calcio. Para supletorio.RESOVER LOS EJERCICIOS DE orgánica e inorganicaDE w.w.w Alonso formula.COM

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.