Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros

Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres. Dirección de Reducción de Riesgos. Departamento de Planes y Programas P

12 downloads 85 Views 12MB Size

Recommend Stories


CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES RESPONSABILIDAD DE TODOS
Profesor RESUMEN LCuaderno delFICHA A S E N D A D E L D U E N D E P I E S L I G E R O S LA SENDA DEL DUENDE PIES LIGEROS Esta actividad consiste en

A cuidar de nosotros mismos es a lo que llamamos el AUTOCUIDADO
El Autocuidado del Cuidador La entrega que muchos cuidadores realizan a los cuidados de su familiar con dependencia les lleva en ocasiones a asumir si

Todos nuestros precios incluyen IVA
CARTA Platos sin gluten En Barandales estamos especialmente sensibilizados con los celíacos y las personas alérgicas en general. Los platos libres d

Story Transcript

Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres. Dirección de Reducción de Riesgos. Departamento de Planes y Programas Preventivos. Tels. 6155178, 6113599 www.proteccioncivil.chiapas.gob.mx Email:[email protected]

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. DIAGNÓSTICO 3.1. Dimensión y caracterización de los incendios. 3.1.1. Estadísticas de incendios ocurridos en los últimos 20 años 3.1.2. Indicadores de eficiencia. 3.1.3. Periodos de ocurrencia. 3.1.4. Tipos de Incendios forestales 3.1.5. Distribución geográfica 3.2. Condiciones para su ocurrencia y propagación 3.2.1 Condiciones ambientales 3.2.2 Condiciones socioeconómicas 3.3. Tendencias actuales. 3.4. Régimen del fuego. 3.5. Pronóstico. 3.6. Información socio económica 3.7. Sistemas de información geográfica 3.8. Determinación de áreas críticas 4. MARCO LEGAL 4.1.

Generalidades

4.2.

Distribución de atribuciones Federación-Estado- Municipio.

4.2.1 Atribuciones de la Federación. 4.2.2 Atribuciones del Estado 4.2.3 Atribuciones de los H. Ayuntamientos 4.3 Obligados a prevenir Incendios 4.4 Infracciones. 4.5 Sanciones administrativas 4.5.1 Multas 4 a 100 salarios mínimos 4.5.1 Multas 100 a 20000 salarios mínimos 4.6 Delitos contra el Ambiente.

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

1

4.7 Denuncia Popular. 4.8 Comité para la Prevención, Control y Combate de Incendios Forestales. 5. OBJETIVOS 5.1 Objetivo General. 5.2 Objetivo del Programa. 5.3 Objetivo Específico. 6. ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN 7. ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN 7.1 Organización 7.1.1 Regional 7.1.2 Estatal 7.1.3 Municipal 7.1.4 Social 7.1.5 Organización Operativa 7.2 Coordinación 8. RECURSOS E INFRAESTRUCTURA 8.1 Torres de observación 8.2 Campamentos Forestales 8.3 Brigadas 8.4 Equipo especializado 8.5 Vehículos 9. DETECCIÓN 9.1 Terrestre fija 9.2 Terrestre Móvil 9.3 Aérea 9.4 Satelital 9.4.1 Puntos de Calor 10. SISTEMA PARA MANEJAR EMERGENCIAS

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

2

11. MANEJO INTEGRAL DEL FUEGO 12. RESTAURACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS POR INCENDIOS 13. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 14. EVALUACIÓN 15. CALENDARIO DE ACTIVIDADES 16. ANEXOS: 

Municipios y Localidades prioritarias



Funciones y responsabilidades del Sector Federal, Estatal, Municipal y Social.



Directorio

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

3

1. INTRODUCCIÓN Los recursos forestales en el estado de Chiapas, juegan un papel importante en la Ecología, en el mejoramiento del ambiente en general y en la conservación del potencial de desarrollo del sector social en las áreas rurales de la entidad. Chiapas ocupa el segundo lugar en cuanto a biodiversidad, por lo que la protección y conservación de los recursos naturales cobra mayor importancia, debido a la superficie afectada por los incendios forestales. Los principales agentes que afectan a las áreas forestales son: los incendios, desmontes, tala clandestina y cambio de uso de suelo. Dentro de estos, los incendios forestales, representan uno de los agentes perturbadores que afectan negativamente el desarrollo económico y social, alterando consecuentemente nuestros ecosistemas. En este sentido, la destrucción irracional de nuestros bosques, vulnera y facilita el desencadenamiento de otros fenómenos que representan riesgos adicionales al presentarse un desastre. El presente Programa Operativo Logístico para la Protección contra Incendios Forestales 2013, se elaboró en coordinación interinstitucional con la finalidad de establecer los mecanismos y acciones pertinentes para enfrentar las contingencias de incendios forestales y proteger centros de población, bienes y entorno ante las emergencias que se presenten en esta temporada. En este documento se exponen

Antecedentes,

Diagnóstico, Marco Legal;

Objetivos, Estrategias y Acciones de las Dependencias y Organismos participantes por Sectores; así como las funciones específicas y la matriz de corresponsabilidad institucional; que deberán asumir en la Coordinación Técnico-Operativa del Programa para integrar y definir Mesas de trabajo; Infraestructura y Recursos que determinen el equipamiento, la fuerza de tarea, los recursos materiales y financieros y los equipos de comunicación y sistemas de información; la atención a contingencias que permita en las fases de detección y evaluación, logística operativa, control, extinción y vuelta a la normalidad, para llegar a la Evaluación del Programa,

también se enumeran las dependencias, instituciones y

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

4

organismos participantes, no sin antes hacer la observación de que cada municipio deberá integrar su propio directorio al implementar su Programa Operativo, de manera coordinada con las dependencias normativas como son: CONAFOR, SEMARNAT, SAGARPA, PROFEPA, CONANP, Secretaria del Campo, Comisión Forestal Sustentable del Estado de Chiapas y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través del Centro Estatal de Control de Incendios Forestales. Las acciones específicas, se pueden considerar como parte de las estrategias, en virtud de la importancia de su contenido se les dio un apartado en lo particular, con el objeto de que las instancias coordinadoras puedan elaborar proyectos y/o programas para el ejercicio de sus recursos. Con el propósito de que sirva de orientación e incluso enriquezca la experiencia de aquellos ayuntamientos en donde anualmente se presentan los incendios forestales, este documento intenta sistematizar en lo posible con las acciones específicas, la participación de las dependencias, entidades, instituciones y organismos de los tres niveles de gobierno así como ONG´s, asentados en los municipios, para hacer frente a estas contingencias, con un Programa que prevea con anticipación la problemática, lo cual permita estar preparados ante cualquier emergencia que se presente por incendios forestales, trabajando de manera coordinada la Comisión Forestal Sustentable del Estado de Chiapas, y la Secretaría del Campo, CONAFOR, SEMARNAT, CONANP, SAGARPA, sobre la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAP / SAGAR-1997, que regula el uso de fuego en terrenos forestales y agropecuarios. Por otro lado, se describen las actividades que cada dependencia, institución u organismo debe desarrollar para realizar la Evaluación del Programa, cuyas sugerencias, harán posible que los participantes y usuarios confirmen su utilidad, enriquezcan y adecuen a sus necesidades; las sugerencias de actividades que se mencionan, haciendo cada vez más propio el programa de acuerdo a las características de las regiones y municipios.

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

5

2. ANTECEDENTES En el contexto internacional, Chiapas se caracteriza por su alta diversidad biológica. La vegetación presenta un alto grado de endemismos y sus ecosistemas son hábitat de fauna nativa que se encuentra en peligro de extinción, constituyendo un importante reservorio genético para el mundo. Su posición geográfica le permite contar con diferentes ecoregiones fisiográficas que poseen un alto potencial productivo y ecoturístico. Su territorio forma parte de dos importantes regiones biogeográficas; la Neártica con sus bosques de confieras y encinos, y la Neo tropical representada por las selvas. El estado de Chiapas, se encuentra ubicado en la región más al sur de México, junto con los estados de Tabasco, Campeche y Quintana Roo, los cuales regionalmente conforman la Frontera Sur de México y parte de la compleja región Sur-Sureste del país; colinda con Guatemala y Belice, también forma parte de la llamada Zona Maya de Meso América y política e históricamente ligado a Centroamérica. El resultado de un amplio rango latitudinal que va desde el nivel del mar hasta los 4,100 metros de altitud en el volcán Tacaná, la mezcla de las unidades de paisaje en toda su superficie (la cual es muy compleja) y la presencia de al menos 35 subtipos de clima son un claro indicador de la amplia diversidad de ambientes de esta entidad (March et al., 1995). Flores-Villela y Jerez (1994), reportan que Chiapas es uno de los estados florísticamente más diversos, con un total de más de 8,000 especies de plantas vasculares tiene representado el 36.7 % de la flora que se conoce en el país. Potencialmente se podrían encontrar más especies porque aún existen áreas con vegetación en buen estado de conservación entre las que se puede mencionar la reserva de El Ocote, la Selva Lacandona y la Reserva El Triunfo, mismas que no han sido inventariadas sistemáticamente al igual que el resto del territorio. En cuanto a la fauna de vertebrados, Chiapas presenta cerca del 35 % de los

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

6

vertebrados mesoamericanos

Localizado en la región norteña del cinturón tropical, situación latitudinal que junto con una fisiografía muy compleja, han creado las condiciones propicias para resguardar una gran diversidad de ecosistemas. Chiapas es en el país el segundo estado con la mayor riqueza de especies de flora y de fauna después de Oaxaca, en un país que ocupa un lugar importante en riqueza biológica En Chiapas se presenta una amplia variedad de tipos de vegetación con bosques de clima templado y tropical. En el primer grupo se encuentran comunidades arbóreas dominadas por coníferas, principalmente por el género Pinus. Las principales asociaciones son bosque de pino, bosque de pino-encino, bosque de encino-pino y bosque de pino-encino-liquidámbar. Los bosques tropicales o selvas se presentan como selvas altas y medianas perennifolias y subperennifolias y selvas bajas caducifolias. Se cuenta en el estado con 20 áreas naturales protegidas en sus diferentes categorías, cubriendo una superficie de 1,207,000 hectáreas. La impactante problemática ambiental de los últimos 15 años en el Estado, ha despertado interés y preocupación en la población en general, ya que se han abatido los rendimientos en la producción agropecuaria y es evidente la pérdida de tierra, deforestación, contaminación de agua, suelo y aire, entre otros aspectos. El estado sufre la deforestación anual de 40 mil hectáreas, como resultado de la ampliación de la frontera agropecuaria, expandiéndose a tasas promedio anual de 3.2%, ritmo casi similar al crecimiento poblacional del estado. A consecuencia de la tala inmoderada, anualmente se pierden 50 mil hectáreas de suelo en procesos erosivos, dando como resultado que el 35.7% de la superficie estatal,

presente

algún

grado

de

erosión,

afectando

drásticamente

la

productividad (INEGI, 1995), El impacto de la deforestación no sólo es ambiental, los sistemas ecológico-biológicos también se ven seriamente afectados, esta

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

7

situación representa un peligro constante, para la dinámica de los sistemas forestales.

Las actividades productivas desarrolladas en el Estado, evidentemente están transformando los recursos forestales, con su consecuente impacto ambiental, afectando su capacidad de recuperación. Para cubrir la demanda alimenticia, año con año se apertura nuevas áreas para uso agrícola y pecuario, trayendo como consecuencia la deforestación masiva de bosques y selvas. El sistema de roza-tumba – quema, es el ejemplo claro de una práctica tradicional arraigada en las costumbres indígenas, que lejos de beneficiar la producción agrícola, afecta las características químicas, físicas y biológicas del suelo, provocando año con año los incendios forestales. Las circunstancias climáticas que año con año se presentan en el Estado, aunadas a la gran cantidad de quemas agropecuarias y al uso negligente del fuego en diversas actividades, generan constantemente gran cantidad de incendios forestales. DECLATORIA ESTATAL PREVENTIVA DE ROZA Y QUEMA EN LA TEMPORADA DE ESTIAJE, 2013 PERIODICO OFICIAL NO. 019 MIERCOLES 06 DE MARZO DE 2013

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

8

REGION

TOTAL DE INCENDIOS

TOTAL DE MUNICIPIOS

REPORTADOS EN EL 2013

AFECTADOS POR INCENDIOS EN EL 2013

METROPOLITANA

331

4

MESETA COMITECA TOJOLABAL

307

6

ISTMO COSTA

280

4

SOCONUSCO

122

12

FRAILESCA

82

5

ALTOS TSOTSIL-TSELTAL

69

4

SIERRA MARISCAL

67

8

TULIJA TSELTAL CHOL

35

3

MEZCALAPA

33

6

MAYA

29

2

DE LOS BOSQUES

25

6

NORTE

16

3

SELVA CANDONA

11

2

6

3

DE LOS LLANOS

Los Incendio más críticos del 2010 se muestran en el cuadro siguiente: El 23 de Abril, en Cintalapa se registró

la

mayor

superficie

siniestrada por incendio en pastos bajo

arbolado

adulto

de

pino

encino, de este año, con 250 hectáreas en el predio: El Niágara; Paraje:

Los

Coordenadas:

Aguajitos; 16°47’56”

Y

93°54’46” (fuente: CECIF).

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

9

En el año 2011 se registraron 209 incendios forestales, con una afectación de 7,250.58 hectáreas. (Fuente: CECIF). Para el año 2012 se registraron 250 incendios forestales, con una afectación de 8,968.75 hectáreas, ocupando el 10° lugar en la tabla nacional de estados afectados por incendios (fuente: CECIF).

Incendios forestales ocurridos en diciembre 2012: MUNICIPIO CINTALAPA ARRIAGA OCOSINGO TOTAL

SUPERFICE HAS. 10 3 0.05 13.5

CAUSA ANTORCHISTAS ANTORCHISTAS ANTORCHISTAS

Incendios forestales ocurridos del 01 al 09 de enero del 2013: MUNICIPIO ARRIAGA ARRIAGA SAN FERNANDO TOTAL 178

SUPERFICE HAS. 165 12 1

CAUSA FUMADORES FUMADORES N/D

Áreas afectadas por incendios del 01-09 de enero de 2013 en el estado de Chia pas. (Fue nte: CECI F).

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

10

3. DIAGNÓSTICO 3.1 Dimensión y caracterización de los incendios forestales en el Estado de Chiapas. En los últimos años, Chiapas ha ocupado a nivel nacional los primeros lugares en cuanto a superficies afectadas por incendios forestales. De acuerdo con los registros de los últimos 20 años, anualmente se calculan en promedio afectaciones en 38 mil 489 hectáreas, por la presencia de 310 incendios forestales. Los años 1986 y 1998 se registran como los de mayor afectación. La irregularidad en la incidencia de los siniestros a lo largo de estos años es la principal

particularidad,

reflejando

una

estrecha

relación

entre

las

condiciones climáticas prevalecientes y la incidencia de estos siniestros. 3.1.1 Estadísticas de incendios ocurridos durante los últimos 20 años en el Estado.

AÑO

NUMERO

SUPERFICIE

DE

TOTAL

INCENDIOS

(ha)

SUPERFICIE AFECTADA POR ESTRATOS (ha)

PASTOS Y HIERBAS

ARBUSTOS Y MATORRAL.

RENUEVO

ARBOLADO ADULTO

1987

646

133,523

43,815

8,250

9,203

72,255

1988

444

64,468

26,490

3,573

4,253

30,152

1989

317

18,131

9,112

2,241

770

6,008

1990

161

8,417

2,858

955

456

4,148

1991

234

25,413

8,984

2,861

1,387

12,181

1992

121

17,570

12,658

530

148

4,234

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

11

1993

105

14,336

7,791

2,201

179

4,165

1994

121

16,673

9,519

1,977

876

4,301

1995

150

24,193

11,008

3,776

1,403

8,006

1996

197

18,574

7,496

4,070

1,268

5,740

1997

181

48,114

23,851

10,759

2,309

11,195

1998

405

198,808

85,335

47,590

20,112

45,771

1999

203

6,835

5,051

1,369

141

274

2000

307

28,622

18,013

7,598

841

2,170

2001

442

33,514.75

22,074

8,121.50

1,391.75

1,927.50

2002

461

25712.81

19062.1

4663.76

997

990

2003

495

67,355

29,137

22,137

1,789

14,262

2004

290

11,110

8,477

2,022

227.50

382.50

2005

461

23,508.2

15,689.7

4,853.5

411.0

2,554.0

2006

329

10485

8030

1828

176

451

2007

444

12,896.56

8,681.06

2879.75

551.25

781.50

PRMEDIO

310

38,489

18,244

6,869

2,328

11,045

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

12

Ocurrencia

Número de Incendios Forestales y su tendencia durante los últimos 20 años, en el estado de Chiapas

y = 5.0661x + 251.93 R² = 0.049

Años

Hectáreas

Superficie Afectada y su tendencia durante los últimos 20 años, en el estado de Chiapas

y = -1219.4x + 52512 R² = 0.0302

Años

3.1.2 Estadísticas de incendios ocurridos durante el 2010 y 2011 en el Estado1 1

FUENTE CECIF

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

13

SUPERFICIE AFECTADA POR ESTRATOS BAJO ARBOLADO SUPERFICIE NÚMERO AÑOS

DE

RENUEVO

INCENDIOS

2010

285

302

2011

330

341.25

ARBOLADO ADULTO

ARBUSTOS

PASTOS

1250

4231

98

TOTAL HECTÁREAS

5,880

453.00 2,770.22 9,482.40

13,046.87

AFECTACIÓN POR REGIONES JUNIO 2011 AFECTACIÓN POR REGIONES

REGION

I METROPOLITANA

Número de incendios

31

RENUEVO

0

SUPERFICIE AFECTADA (has) BAJO ARBOLADO ARBOLADO ARBUSTOS PASTOS ADULTO

1

113

TOTAL HECTÁREAS

65

179

4,085

4,444

II VALLES ZOQUE

53

130

220

9

III MEZCALAPA IV DE LOS LLANOS V ALTOS TZOTSILTZELTAL VI FRAILESCA VII DE LOS BOSQUES VIII NORTE IX ISTMO COSTA X SOCONUSCO XI SIERRA MARISCAL XII SELVA LACANDONA XIII MAYA XIV TULIJA TZELTAL CHOL XV MESETA COMITECA TOJOLABAL TOTAL % AFECTACION POR ESTRATO

4 2

20 0

0 0

1 20

11 25

32 45

16

15

0

0

333

348

124

30

38

825

3,113

4,006

27

1

0

23

420

444

1 20 0

0 1 0

0 2 0

0 65 0

10 142 0

21

145

193

10 75 0 1,4 84

1,119

2,941

13

0

0

13

66

79

1

0

0

1

0

1

0

0

0

0

0

0

17

0

0

198

181

378

341.25

453.00

2,770.22

9,482.40

3.5

21.2

72.7

330

2.6

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

14

13,046.87 100

GRÁFICA MULTIANUAL DE LA SUPERFICIE AFECTADA POR INCENDIO FORESTALES 1984 A 2010. FUENTE DELEGACIÓN DE LA SEMARNAT, CHIAPAS, 2005; CONAFOR, 2006; CECIF, 2007, 2008, 2009, 2010.

250,000

HECTÁREAS

200,000 150,000 100,000 50,000

AÑOS

3.1.3 Estadísticas de incendios ocurridos durante el 2012 en el Estado2 Para el año 2012 se registraron 250 incendios forestales, con una afectación de 8,968.75 hectáreas, ocupando el 10° lugar en la tabla nacional de estados afectados por incendios (fuente: CECIF). Mapa de incendios forestales ocurridos en diciembre de 2012:

2

FUENTE CECIF

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

15

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1987

1986

1985

1984

0

3.1.4 Indicadores de Eficiencia. El siguiente cuadro de indicadores de eficiencia refleja el desempeño que han tenido en los últimos años tanto los brigadistas oficiales (federales, estatales y municipales) como de los voluntarios. Resaltando el hecho de que éstos últimos aportan el mayor número de días/hombre en cada temporada.

Estadística de Tiempos de Detección, Llegada, Duración y Superficie Afectada

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

16

por Incendio

INDICADORES DE EFICIENCIA (tiempo en horas) AÑO DETECCION

LLEGADA

DURACION

2002

2:48:06

3:15:18

8:33:25

2003

3:56:59

6:21:27

48:45:20

2004

2:11:57

3:18:26

27:50:10

2005

2:54:02

3:21:45

40:57:30

2006

2:14:01

2:50:24

27:15:55

2007

01:54:00

03:07:01

31:01:00

PROMEDIO

02:39:51

03:42:23

06:43:53

Como se puede observar, las tendencias en los indicadores de eficiencia no es muy clara, presentándose diferencias significativas que pueden ser explicadas principalmente por la variación en el comportamiento de las condiciones meteorológicas de los diferentes años, que afectan directamente la ocurrencia de los incendios forestales en la entidad,

dado como consecuencia que en

determinados años, la presencia de incendios simultáneos, supera la capacidad operativa de los recursos humanos en la entidad.

No. DE INCENDIOS

3.1.3. Periodos de ocurrencia.

200 150 100 50 0 ENERO FEBRERO MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

2

0

2002

7

27

98

158

169

2003

9

32

132

156

32

2004

9

23

63

133

60

2

2006

6

34

86

115

86

2

AGOSTO

0 0

“Cuidar nuestros2005 bosques es62 misión de138todos 10 137 89 nosotros” 25

17

3

Como ocurre en la mayor parte de territorio nacional, la temporada de incendios, coincide con la temporada de sequía. En el estado de Chiapas se presenta durante el primer semestre del año, y la mayor frecuencia de incendios ocurre durante los meses de marzo a mayo, cuando la mayor parte de los productores agropecuarios de la entidad realizan sus labores preparación del suelo con el uso del fuego. 3.1.4. Tipos de Incendios Forestales Los tipos de incendios que se presentan en el estado, son los de tipo superficial en su mayoría, aunque hay regiones donde la presencia de incendios subterráneos es frecuente; los incendios de copa representan el menor porcentaje de afectación. En cuanto al tamaño de los incendios, en promedio el 87 % de los incendios no supera las 50 hectáreas; el 11% se encuentra entre 51 y 500 has y solo el .6 % es de más de 500 has.

AÑO

NUMERO DE INCENDIOS

NIVEL I (menos de 50 has.)

NIVEL II (entre de 51 y 500 has.)

NIVEL III (mas de 500 has.)

NUMERO DE INCENDIOS

%

NUMERO DE INCENDIOS

%

NUMERO DE INCENDIOS

%

2002

461

351

76

106

23

4

1

2003

495

345

70

125

25

25

5

2004

293

239

81

49

17

5

2

2005

461

371

81

83

18

7

1

2006

329

288

87.6

39

11.8

2

.6

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

18

Tipos de Incendios en Chiapas (últimos cinco años) 400 Número de Incendios

350 300 250 200 150 100 50 0 NIVEL I 2002

NIVEL II 2003

2004

NIVEL III 2005

2006

3.1.5. Distribución geográfica Como se aprecia en los mapas siguientes, las áreas de mayor frecuencia de incendios forestales en la entidad presenta un patrón de distribución muy regular. Las regiones económicas con mayor recurrencia de incendios forestales son: Centro, Altos, Frailesca, Fronteriza y Sierra.

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

19

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

20

Incendios Ocurridos en Chiapas del 2006

# # # # # ### ### #

#

#

# #

# ##

#

# # # # #

# ### # ##

#

#

#

# # #

#

#

#

# # ##### # #### ## # ####### ## ## ### # ## # ## # ### ###### # ### ### ## # #### # ## ##

# # # ## # # # ## # # # ### # ## # ## # ## # # ## # # # # # ### ## # ### # # # # # # ## # # # # # # ## # ## # # # ## # # ## ## # ### # ## # # ## # # # ## # ### # # # # ## # # # # # # # # # # # # ## # ## # # #

# # # ### #

#

#

# ##

# #

#

# #

#

## # # # ## # ## ##

# ## # # ## # # #

# # #

#

# #

# #

##

# #

#

#

# #



Incendios 2006

# # #

#

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

21

3.2 Condiciones para su ocurrencia y propagación 3.2.1. Condiciones ambientales El uso del fuego en actividades agropecuarias en la entidad es una práctica ancestral y generalizada en el medio rural. Esta práctica está relacionadas directamente con las causas de los incendios, sin embargo como ya se señaló, existen dentro del estado áreas con mayor afectación por incendios debido principalmente a: condiciones ambientales (clima y topografía) y por otra parte a las actividades productivas. Con relación a las condiciones meteorológicas, en el mapa siguiente se observa que las áreas de mayor afectación por incendios, las Regiones Centro y Frailesca, corresponden con aquellas áreas que registran una temporada de sequía más severa durante los primeros meses del año y que coinciden también con la temporada de preparación del terreno para las actividades ganaderas y agrícolas.

Si a la imagen anterior se le sobrepone la imagen del relieve del estado, se puede observar que se conjugan dos condiciones favorables para la incidencia de incendios; condiciones de sequía severa y una abrupta topografía, lo que explica en parte la mayor frecuencia de incendios en estas regiones.

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

22

3.2.2 Condiciones socioeconómicas Para identificar las causas estructurales que dan origen a los incendios forestales, hay que reconocer que existe una impactante problemática ambiental en el Estado, que ha dado como resultado disminución en los rendimientos en la producción agropecuaria, una acelerada deforestación, contaminación de agua, suelo y aire, entre otros aspectos.

Debido al escaso desarrollo de los otros sectores de la economía, en Chiapas subsisten aún un gran número de localidades rurales que se dedican a las actividades primarias, con altos índices de crecimiento poblacional y que al presionar sobre el recurso tierra, provocan un acelerado proceso de cambio de uso del suelo, teniendo el estado una de las más altas tasas de deforestación a nivel nacional. Los incendios en muchos casos son provocados para justificar el cambio de uso de parte de los propietarios.

Las actividades productivas desarrolladas en el Estado, evidentemente están

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

23

transformando los recursos forestales, con su consecuente impacto ambiental, afectando su capacidad de recuperación. Para cubrir la demanda alimenticia, año con año se apertura nuevas áreas para uso agrícola y pecuario, trayendo como consecuencia la deforestación masiva de bosques y selvas. El sistema de roza-tumba – quema, es el ejemplo claro de una práctica tradicional arraigada en las costumbres indígenas, que lejos de beneficiar la producción agrícola, afecta las características químicas, físicas y biológicas del suelo, provocando año con año los incendios forestales. Las circunstancias climáticas que año con año se presentan en el Estado, aunadas a la gran cantidad de quemas agropecuarias y al uso negligente del fuego en diversas actividades, generan constantemente gran cantidad de incendios. Las principales causas directas que se registran y que provocan los incendios forestales en la entidad son: CAUSAS DE LOS INCENDIOS

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

24

3.3 Tendencias actuales. Analizando los gráficos anteriores, se puede observar una ligera tendencia creciente en el número de incendios que cada año se presentan en el estado, particularmente de los incendios tipo III, derivado principalmente a la presencia de fenómenos climáticos, como el Niño, que han agudizado las condiciones de sequía, afectando diversos ecosistemas, entre ellos las selvas tropicales, y en donde los incendios forestales en el pasado no representaban un problema de consideración, pero que en la actualidad son una de las principales amenazas para su conservación.

En contraposición, se observa que el promedio de superficie que anualmente se ve afectada por los incendios forestales, presenta una ligera tendencia a la disminución, lo que se podría atribuir entre otras cosas, a la mayor sensibilización y participación de dueños y poseedores de los recursos forestales, de las autoridades locales, estatales y federales, así como una mayor experiencia, capacitación y equipamiento del personal encargado del combate de los incendios forestales. En general se observa un mejoramiento de los indicadores de eficiencia: tiempo de detección, llegada y duración de los incendios. 3.4 Régimen del fuego. Dentro del análisis y estudio de los incendios forestales en el estado de Chiapas, el aspecto de los regímenes del fuego en los diferentes ecosistemas es uno de los menos comprendidos, por lo que se incluye como un trabajo pendiente y tema de investigación dentro de este programa. Existen avances en ciertas áreas del estado, particularmente en

algunas áreas naturales protegidas, tales como la

Reserva de la Biosfera La Sepultura (REBISE) y la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote (REBISO). Se presentan a continuación a manera de ejemplo los resultados alcanzados por los técnicos responsables en la REBISO y que podrían ser considerados para estos mismos ecosistemas en otras regiones del estado. Cabe hacer mención, que es en las áreas naturales protegidas del estado, donde actualmente se están desarrollando los Planes Integrales de Manejo del Fuego en

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

25

cada una de ellas, por lo que en un futuro próximo se tendrá esta información para los ecosistemas más representativos de la entidad. Frecuencia de Incendios en la REBISO por Ecosistema Ecosistema

Fuente de ignición

Papel del fuego

Frecuencia

Época del Año

Tipo de Incendio

Selva alta perennifolia

Cacería de iguana y rayos

Influenciado

Siglos

abril-mayo

Subterráneo, superficial

Selva alta o mediana

Cacería de iguana y rayos

Influenciado

De siglos paso a 5 años

marzo-mayo

Superficial y subterráneo

Selva mediana o baja perennifolia

Rayos

independiente

Siglos o décadas

abril - junio

Subterráneo

Selva baja caducifolia

Quemas agropecuarias

influenciado

Décadas

enero-mayo

Superficial y subterráneo

Selva baja espinosa caducifolia

Quemas agropecuarias

influenciado

Décadas o años

febrero - junio

Superficial y subterráneo

Rayos Sabana

Quemas agropecuarias

mantenido

Años

febrero – junio

Superficial

Bosque de pino-encino

Quemas agropecuarias

mantenido

Años

enero-mayo

Superficial

Encinares

Quemas agropecuarias

mantenido

Años o décadas

enero-mayo

Superficial

Bosque caducifolio

Quemas agropecuarias

influenciado

Décadas probablemente

enero-mayo

Superficial y subterráneo

Vegetación secundaria

Quemas agropecuarias

Influenciado

Años

abril – mayo

Superficial y subterráneo

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

26

De igual manera se presenta a continuación los modelos ecológicos del fuego para diferentes ecosistemas en la REBISO y que pudieran ser extrapolados para los mismos ecosistemas en otras partes del Estado. MODELO ECOLOGICO DEL FUEGO PARA SELVA ALTA PERENNIFOLIA

Selva alta perennifolia Cobertura: 100% 80 a más de 100 cm suelo orgánico

Selva mediana perennifolia Cobertura: 80% Con un estrato (arbóreo)

Desertización

Vegetación secundaria Acahual Cobertura muy densa (80%)

Satanización Modelos de Combustible

100 cm de suelo orgánico

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

27

MODELO ECOLOGICO DEL FUEGO PARA SELVA ALTA O MEDIANA SUBPERENNIFOLIA

Bosque tropical cerrado

Sabana-Bosque abierto

Bosque cerrado

Modelos de Combustible (2 y 3)

6-80 cm suelo orgánico

Vegetación Secundaria Densa, cerrada con matorrales

Pastizales Modelo de Combustible 3

Menos de 6 cm de suelo orgánico

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

28

MODELO ECOLOGICO DEL FUEGO PARA SELVA BAJA CADUCIFOLIA Y SELVA BAJA ESPINOSA

Selvas bajas caducifolias y selvas bajas espinosas

Acacia, Sabana, Bosque Abierto.

Cobertura 60%

Suelo orgánico somero

Pastizales y matorrales Pastizales Cobertura 100% Modelo de combustible 3 Menos de 10 cm de suelo orgánico

MODELO ECOLOGICO DEL FUEGO PARA SELVA MEDIANA Y SELVA BAJA PERENNIFOLIA EN PENDIENTE PRONUNCIADA

Selva Mediana perennifolia y selva baja perennifolia Pendientes pronunciadas Cobertura 100% Suelos orgánicos poco

Suelos sin cobertura vegetal Aceleración de los procesos de erosión y se llega a perder la totalidad del suelo hasta que queda descubierto la roca madre

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

29

3.5 Pronóstico. Reconociendo la estrecha relación que existe entre la incidencia de incendios forestales y las condiciones climáticas, así como los pronósticos de los especialistas con relación al calentamiento global y la presencia cada vez más frecuentes de fenómenos como el El Niño, donde se alteran los patrones de lluvia y de sequía, es de esperarse la presencia de eventos cada vez de mayores magnitudes, afectando ecosistemas donde el fuego no tiene ninguna función ecológica, caso concreto de las selvas tropicales. Para el estado de Chiapas, que cuenta aún con bastas superficies forestales, incluidas la selvas tropicales entre otros ecosistemas, y en donde se presenta una acelerada presión sobre la tierra por parte de una creciente población rural, carente de alternativas para su subsistencia, es de esperarse una tendencia creciente en el número de incendios de magnitud e intensidad, y en la afectación de ecosistemas que anteriormente no se quemaban. Es decir, una alteración generalizada en los regímenes del fuego en el estado. Muestra de lo anterior son los años 1998 y 2003, donde considerables superficies de selvas húmedas dentro de las Reservas de la Biosfera Selva El Ocote y Montes Azules entre otras, se perdieron por efecto de los incendios forestales.

3.6 Información socio económica Aunque el sector primario ha perdido el dinamismo en su aportación a la riqueza generada, que mostró en los años setenta y aun en los ochenta; en lo que hace a la absorción de fuerza de trabajo, todavía sigue mostrando una importancia relativa, aunque como ha quedado evidenciado más arriba, dicha fuerza de trabajo es de muy baja productividad, de empleo temporal respondiendo más bien a los ciclos de mayor demanda, como en los cortes de caña y café con condiciones de trabajo muy difíciles.

En el caso del café está ampliamente

documentado el efecto de desplazamiento que han tenido los jornaleros chiapanecos por los que vienen a ofrecer sus servicios de Guatemala, aceptando todavía menores salarios y prestaciones (Martínez, 1998). La PEA agrícola sigue siendo alta, el 58% del total se localiza en este sector, seguido del terciario con el 28% y el industrial con el 14% restante. La PEA que se

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

30

ubica en los sectores, más urbanos, al estar insertados en actividades que exigen mayor calificación, opera con índices de productividad mayores que los que se logran en el campo. Ello explica, porque en éstos dos últimos sectores se genera mayor valor del PIB. No obstante, en el sector primario es la agricultura la que más demanda fuerza de trabajo, frente a la ganadería, la silvicultura, y la pesca. Mientras que en las manufacturas son las pequeñas y medianas empresas, las que requieren de más mano de obra. Las que podrían ejercer mayor demanda, como las grandes empresas, prácticamente no existen en la entidad. En Chiapas, según el Censo de Población y Vivienda 2000 del INEGI, la población en el estado era de 3’ 920,892, la cual se encuentra distribuida en 19,453 localidades. Es importante señalar que de estas, solo 4 contienen más de 100, 000 habitantes; 12 más de 50,000; 112 más de 2, 500 habitantes y las demás en un contexto de aislamiento y dispersión, en condiciones de alta marginación y con predominio de población indígena. En el censo de 1990, la población reportada era de 3’210,496 y 16,422 localidades. La incapacidad de estas para ofrecer servicios a sus habitantes ha sido de tal magnitud que la población marginada ha aumentado, provocando con ello una demanda de suelo urbano, viviendas, pavimentación, energía eléctrica, agua potable y alcantarillado, entre otros servicios

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

31

Por población,

Chiapas se encuentra en el 8º lugar dentro de las entidades

federativas más pobladas del país. Los municipios más habitados son Tuxtla Gutiérrez (433,544), Tapachula (271,141), Ocosingo (171,495), San Cristóbal (132,317), Comitán (104,986), Las Margaritas (97,389) y Villaflores (86,267). Cabe resaltar que en estos siete municipios vive la tercera parte de la población. En los últimos 50 años, Chiapas había sobresalido por sus altas tasas de crecimiento demográfico, alcanzando su máximo histórico entre 1980-1990 cuando su tasa alcanzó 4.4% anual, mientras que la del país había descendido a 1.9%; sin embargo, en el último decenio (1990-2000), su tasa ha sufrido un importante descenso, llegando a ser de 2.0% anual, situación que coloca a la entidad en similar tendencia a la que se registra a nivel nacional.

Pese a la

anterior circunstancia, debido al ritmo de crecimiento demográfico de las décadas precedentes, Chiapas cuenta con una estructura de población eminentemente joven ya que poco más de la mitad de la población (52.0%) se encuentra por debajo de los 20 años de edad, mientras que en el ámbito nacional esta proporción corresponde a 45.0%. A pesar del considerable descenso de la fecundidad en el estado entre 1950 a 1995, al pasar de una tasa global de fecundidad de 7.43 hijos a 3.71; Chiapas todavía sigue estando entre las entidades federativas con mayores niveles de fecundidad, al ubicarse por arriba del promedio nacional que es de 3.0

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

32

Chiapas cuenta con una red de carreteras y caminos rurales de jurisdicción federal y estatal conformada por 21,790 kilómetros, lo que significa un promedio de 339 metros lineales por km2 de superficie estatal (la media nacional es de 350 metros lineales por km2, lo que indica un déficit de 667 kilómetros). El problema carretero en Chiapas consiste en que casi el 50% de la red existente presenta un alto grado de deterioro a causa de las lluvias.

Esta situación, sumada a la difícil orografía y a la gran dispersión de las localidades, configura un escenario de zonas completas que se encuentran mal comunicadas con el resto de la entidad. Incluso, 15 de las 118 cabeceras municipales existentes en el año 2000 todavía no contaban con acceso carretero pavimentado, esto representa una cobertura de 87%; en estas 15 cabeceras están incluidas las de los municipios creados en 1998.

En el estado más de la mitad (54%) de su población es considerada rural, y son parte fundamental de la red carretera. Estos caminos rurales deben consolidarse con el fin de facilitar en tiempo y condición la transportación de los productos en cualquier época del año hacia los diferentes mercados y también con el fin de acercar diversos beneficios.

En la regiones selva, en la parte correspondiente de la reserva Montes Azules la cobertura de la red de caminos pavimentados es prácticamente inexistente; lo mismo ocurre en la región Sierra, en la de Cintalapa, coincidiendo con la ubicación de las reservas de Biosfera, El Ocote y El Triunfo respectivamente. Por lo tanto, la red carretera estatal necesita ampliarse y modernizarse a partir del concepto de caminos integradores que permitan la interconexión entre las principales zonas productivas, los centros de población y las comunidades dispersas. Así como recibir los beneficios de otros programas que otorga el gobierno, como son los de salud, educación, agua potable y alcantarillado, vivienda y electrificación.

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

33

3.7 Sistemas de información geográfica Para el estado de Chiapas se dispone de coberturas digitalizadas generadas por diversas fuentes sobre los siguientes temas: división política, uso del suelo y vegetación, población, infraestructura caminera, climas, suelo, hipsometría, hidrología y catastro entre otras. Relacionado con los incendios forestales se cuenta con la localización georeferenciada de los incendios ocurridos en los últimos diez años, así como

de la infraestructura (torres y campamentos)

disponible para el combate de incendios forestales.

Como información básica se cuenta con la contenida en el Programa de Ordenamiento Territorial del Estado de Chiapas y el Programa Hidrológico Forestal de la Región XI Frontera Sur.

3.8 Determinación de áreas críticas A partir de 1998, en el Estado de Chiapas se modifican e incrementan los índices de riesgo para los incendios forestales,

como consecuencia de los cambios

climáticos que se han venido presentando en los últimos años con mayor severidad, que provocan la presencia de abundantes materiales combustibles producto de los deslaves y desbordes de causes de los ríos por los huracanes y tormentas tropicales, y por otro lado sequías extremas que favorecen la incidencia de estos fenómenos. Para lograr establecer cuales áreas deberían de considerarse como críticas, se formularon criterios, que traslapados unos con otros arrojaron resultados cartográficos y que pudieron interpretarse como los sitios cuya atención debería ser prioritaria. A continuación se exponen, de manera resumida, tanto los criterios como el modelo de este sencillo análisis:

1) Grado de conservación y valor ambiental: sitios cuya cobertura vegetal se encuentre poco o nada alterada, con ecosistemas de importancia para el país (mapa 1).

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

34

2) Frecuencia de incendios forestales: basado en estadísticas se establecen los sitios con una ocurrencia importante de incendios (mapa 2)

3) Acumulación de combustible: áreas que se distinguen por el tipo y acumulación de combustible (mapa 3)

4) Zonas de restauración ecológica: se consideran las poligonales decretadas, durante 1998, como zonas de restauración ecológica (mapa 4)

5) Centros de población: áreas cuyas causas de incendios forestales estén relacionadas con actividades agropecuarias con uso del fuego (mapa 5) 6) Vías de acceso: red de carreteras, caminos rurales y veredas (mapa 6) Se traslaparon los mapas 1 y 4 obteniéndose un mapa A de "Valor ecológico", posteriormente se traslaparon los mapas 2 y 3 que dio como resultado un mapa B de "Riesgo por zonas", finalmente se traslaparon 5 y 6 que dieron como resultado el mapa C de "Presión de la Población". Traslapando A con B se obtiene el mapa D de "Regiones Ecológicas Amenazadas" Traslapando D con C se obtienen el mapa E de "Áreas Criticas" Los resultados arrojaron 6 Áreas críticas que se desglosan a continuación: Área Critica 1 Selva Zoque Esta zona en su conjunto presenta una cobertura de vegetación continua de más de 60 000 hectáreas. La región limita al sur con la carretera Panamericana desde Ocozocoautla de Espinosa a Rizo de Oro, al este por el parque Educativo Laguna Bélgica, al Oeste por los límites Estatales con Oaxaca y al Norte por la Presa Nezahualcoyotl.

El área comprende a los municipios de Ocozocoautla y Cintalapa, ambos se caracterizan por ser netamente agropecuarios y por representar una de las zonas con mayor incidencia de incendios y superficie afectada.

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

35

En la región de influencia de la Zona de Protección Forestal y Fáunica Selva "El Ocote" conformado por los municipios de Ocozocoautla de Espinosa, Cintalapa de Figueroa, Tecpatán y Mezcalapa,

las actividades agropecuarias concentran la

mayor cantidad de la población económicamente activa (Pacheco, 1995; citado por Vázquez Sánchez, 1996)

En la Reserva se identifican tres áreas críticas, cuyos criterios para su determinación son: Cobertura, incidencia de incendios, combustible acumulado, vías de acceso, actividades humanas y la experiencia en el esencialmente

incendio del año pasado y

las actividades humanas que predominan en estos sitios: La

primera abarca todo el Cañón del Río la Venta, con una cobertura que se inicia desde la parte Sureste en Rabasa, hasta el lado Noroeste en el Campamento El Encajonado; La segunda cubre desde el Cerro la Colmena del vértice Sur de la Poligonal, hasta la Sierra Veinte Casas en la parte Este; y por último la tercera que comprende la Frontera agropecuaria del Lado Norte desde el Pedregal a Linda vista. Área Critica 2 Sierra Madre Esta porción comprende la Reserva de la Biosfera la Sepultura con una superficie total de 167,309 ha, mientras que su área de influencia se extiende hasta 100,000 ha adicionales. En sentido sur-sureste la región crítica inicia en las inmediaciones del cerro El Baúl, en el municipio de Cintalapa, continuando por los poblados Rizo de Oro y Villa Morelos (Cintalapa). En el mismo sentido, la zona crítica tiene una delimitación al inicio de pie de monte en el valle de Cintalapa y Jiquipilas, coincidente con la carretera estatal Rancho Bonito-Domingo Chanona en el municipio de Jiquipilas y Villaflores hasta el cerro Nambiyugua. Posteriormente la delimitación se continúa por la cuenca de los ríos Los Amates y El Pando, en el municipio de Villacorzo. En lo concerniente a la vertiente del Pacífico, la región crítica comprende el pie de Monte de la Sierra desde el río Tres Picos (Tonalá) siguiendo el sentido noreste por la carretera federal 200, hasta los límites con el

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

36

estado de Oaxaca, en el municipio de Arriaga, Chiapas.

En esta región predominan los bosques de pino-encino desde los 500 msnm hasta aproximadamente los 1800 msnm, en ambas vertientes de la sierra, aunque mayormente en la vertiente de la Depresión Central. En la vertiente del Pacífico predominan

las

selvas

tropicales

(bajas

y

medianas,

caducifolias

y

subperenifolias), mientras que en las partes altas de la sierra, entre los 1800 y 2500 msnm, predominan los bosques mesófilos de montaña. Como combustibles altamente inflamables y propensos a los incendios forestales se consideran a los bosques de pino-encino y las selvas bajas. Área Crítica 3 El Triunfo El área crítica de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, se localiza en la porción central de la Sierra Madre de Chiapas, entre los 92º26’02” y 93º17’00” Longitud Oeste y 16º05’00” y 15º19’02” Latitud Norte, bordeando en su parte costera la carretera internacional que comunica a la ciudad de Arriaga con Tapachula y en la parte de la Depresión Central, bordeando la carretera que comunica el ejido Revolución Mexicana, mpio. De Villacorzo, hasta el ejido Pablo Galeana, municipio de Siltepec y abarca parte de los municipios de Pijijiapan, Mapastepec, Acacoyagua, Escuintla, Ángel Albino Corzo, y La Concordia.

Este sitio está formado por una cadena montañosa que se extiende en dirección Noroeste-Sureste.

Hacia

los

lados

de

esta

cadena

se

puede

dividir

convenientemente en dos, de acuerdo con la exposición de las laderas: la Vertiente del Pacífico y la Vertiente de la Depresión Central, con pendientes moderadas a fuertes bajo el límite de los 1000 msnm.

Debido a sus características fisiográficas presentan los siguientes tipos de climas: cálido subhúmedo, semicálido húmedo, cálido húmedo y templado húmedo. Existen en esta zona 10 tipos de vegetación del Estado de Chiapas: matorral

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

37

perennifolio de neblina, bosque lluvioso de montaña, bosque perennifolio de neblina, bosque lluvioso de montaña baja, bosque estacional perennifolio, bosque de pino, bosque de pino-encino-liquidámbar, bosque de pino-encino, bosque de galería o ripario y selva baja caducifolia.

De acuerdo con los datos del Censo de Población de 1990 (INEGI, 1991), en los municipios donde se encuentra esta zona crítica, existen aproximadamente 221 localidades con una población mayor a 229,280 personas, que se dedican principalmente al cultivo de café, seguido de maíz-fríjol y ganadería, estas dos últimas actividades han sido la causa de que en esta región se quemen año con año miles de hectáreas de bosque de pino, pino-encino, selvas e incluso el bosque mesófilo de montaña que nunca se había quemado.

En esta región, las cabeceras municipales son las más comunicadas. Se encuentra conectada al sistema carretero a través de dos vías principales asfaltadas que inician desde la capital del Estado: la carretera Federal por la costa que comunica las cabeceras municipales de Escuintla, Acacoyagua, Mapastepec y Pijijiapan y la carretera Estatal que inicia en la capital del Estado y conecta a los cuatro municipios hasta Ángel A. Corzo. En ambas vertientes las localidades ubicadas en el interior de la región se comunican a través de caminos de terracería y por caminos vecinales. Área Critica 4 La Encrucijada Esta región crítica comprende el área de la Reserva de la Biósfera La Encrucijada y su zona de influencia, queda comprendida entre el límite de la zona de amortiguamiento y la Autopista Federal Costera No. 200. Esta área se encuentra delimitada al suroeste por el camino rural que comunica a la cabecera municipal de Pijijiapan con la comunidad costera de Chocohuital, al sur con el Océano Pacífico, al sureste con el trazo del camino rural que comunica a la comunidad de Barra San Simón con la cabecera municipal de Mazatán y posteriormente con la comunidad de Álvaro Obregón, muy cercana a la Autopista costera No. 200,

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

38

finalmente al norte se encuentra delimitado por esta autopista cuyos vértices son el crucero Álvaro Obregón (municipio de Tapachula) y las cabeceras municipales de Huixtla, Villacomaltitlán, Acapetahua, Mapastepec y Pijijiapan .

La extensión total de cobertura vegetal para la reserva es de 90, 000 ha., de las cuales 45,000 ha corresponden a bosques de manglar, 35,000 ha., a manglares de tular y popal, 4, 000 ha., a bosque de zapotonal, 4,000 ha. de selva mediana subperennifolia; 2,000 ha., a selva baja caducifolia y una amplia superficie de vegetación de dunas costeras, en una franja de 125 kilómetros. La cobertura forestal en la zona de influencia de la Reserva no está identificada, pero sobresalen algunos relictos de selva Alta. y mediana perennifolia en los municipios de Mapastepec, Acapetahua,

Acacoyagua, Escuintla, Huixtla y

Villacomaltitlán.

Las principales actividades productivas en la Planicie Costera son la ganadería extensiva

principalmente

en

los

municipios

de

Pijijiapan

y

Mapastepec,

disminuyendo esta actividad hacia el Soconusco en donde las prácticas agrícolas como las plantaciones de frutales predominan. La Agricultura de temporal se presenta en menor proporción, siendo los principales productos el maíz, fríjol y hortalizas.

La actividad preponderante en el litoral costero (lagunas costeras,

esteros y áreas de inundación) es la pesca ribereña artesanal, principalmente la dedicada a la captura de camarón, y en menor grado la escama y la pesca de media altura. Área Critica 5 Selva Lacandona La poligonal se ubica entre los 17º 09’03” y los 16’ 04”32” Latitud Norte y los 91 42”48” y los 90”26”43”

Longitud Oeste abarcando las áreas naturales

protegidas de montes azules, Lacan-Tun Chan-Kin, Yaxchilán, Bonampak, áreas de restauración ecológica de Nahá, Metzabok, carretera fronteriza, La Ocotal, Miramar y Chaquistero, así como el

área

Cojolita,

de buen estado de

conservación de la meseta de Agua Escondida. Así como las regiones de alta

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

39

incidencia por incendios como la región de cañadas de

Ocosingo

y las

Margaritas, Marqués de Comillas y Comunidad Lacandona. La delimitación del polígono inicia en la línea fronteriza con Guatemala con la confluencia del

Río Salinas, siguiendo el curso descendiente del río por el

Osumacinta, hasta llegar al vértice 91”15”71”w de ahí se toma W

cuyas coordenadas son 17”09”03”N

Y

franco hasta el vértice cuya coordenada es de

17”09”03” y 81”41’48” de este punto se toma rumbo E sobre la línea fronteriza para llegar al punto que dio inicio el polígono. Subregión Zona Norte Esta zona comprende una superficie de aproximadamente 87,867 ha., el 9.2% de la región Selva Lacandona; el proceso de colonización se inicia aproximadamente en los años 50’s, (la etapa de terrenos nacionales), fue habitada primeramente por Tzeltales y Choles se intensifica durante los 60’s con la llegada del aserradero Bonampak y de los mestizos, provenientes de Guerrero, Tabasco, Puebla, entre otros. Las características de la tenencia de la tierra varían, pues van desde Colonias, ejidos (cerca del 90%), rancherías y pequeñas propiedades, este carácter de convivencia, de distintos tipos de tenencia de la tierra le da una dimensión diferente al tratamiento de la zona. En el proceso de crecimiento económico de la región se ha establecido la producción de maíz, café y en la ganadería extensiva. Subregión Comunidad Lacandona Esta subregión abarca un total de 252,631 ha. Aproximadamente, es decir el 26.4% del total de la Selva Lacandona. Su conformación tiene como antecedentes históricos, que en 1971 se reconocen y titulan los Bienes Comunales, en 19741976, se concentra a los Tzeltales y Choles y, se crea Nueva Palestina y Frontera Corozal. La Comunidad Lacandona está articulada por tres localidades en las cuales predomina un grupo étnico distinto (Chol, Tzeltal y Lacandón). La potencialidad de los recursos naturales de esta subregión está en función al

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

40

espacio forestal 95.11% del total de la superficie de la subregión está arbolada. La actividad ganadera en la zona es importante aunque ésta se realice en forma extensiva. Subregión Marqués de Comillas Establecida como la última zona de colonización de la Selva, presenta un patrón de conformación espacial y cultural diferenciado, debido a las características de los flujos migratorios y al origen tan diverso de la población; se ubica en la porción sur oriental de la Selva Lacandona, delimitada físicamente por los ríos Lacantún y Salinas y la Frontera con Guatemala. Abarca un total de 203,999 ha. que corresponden al 21.3% del total de la superficie. Según De Luna, la subregión está dividida en tres microregiones: La Ribereña, que se caracteriza por ser la de mayor desarrollo, sus habitantes principalmente son mestizos provenientes de otros estados del país; La Centro, caracterizada por que sus habitantes son principalmente indígenas Choles y Tzeltales, se considera la zona más pobre; y La Fronteriza, compuesta la mayor parte de mestizos, provenientes de otras regiones del estado y de otros estados del país a excepción de Flor de Cacao y Las Delicias que son indígenas. Los sistemas productivos incipientes se relacionan con el establecimiento de algunas zonas dedicadas a los cultivos comerciales, a la ganadería y a la producción de granos básicos. En esta subregión fue notorio el acelerado crecimiento de las áreas ganaderas en la década 1975-85 por los fuertes apoyos institucionales a esta actividad. Actualmente esta expansión se ha visto frenada por la drástica ruptura de esos apoyos y la veda forestal decretada en 1980. Sin embargo, el crecimiento, aunque lento aun persiste con los recursos propios de los productores y sobre todo en los ejidos ribereños. La expansión ganadera es posible por la capitalización que se deriva de la producción de chile jalapeño en importantes áreas de la región. Subregión Cañadas Se ubica en la porción Occidental de la Selva Lacandona, comprendiendo parcialmente en los municipios de Ocosingo y Altamirano, algunos autores

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

41

distinguen dos subregiones denominadas Cañadas de Margaritas y Cañadas de Ocosingo Altamirano, sin embargo ambas comparten una misma historia de colonización, procesos económicos y el mismo conflicto social, por tal se le integro en una sola subregión que abarca un total de 81,542 ha. que corresponde al 8.5% del total de la superficie. Se estima que la población para 1997 era mayor a los 30,000 habitantes, con una densidad de población aproximada de 36 hab/km2 distribuidos en más de 150 localidades entre ejidos, ranchos y rancherías. Esta microregión es considerada la más habitada de la Selva Lacandona y para la RIBMA la de mayor impacto, según Vázquez y colaboradores, hay ejidos y propiedades privadas que carecen por completo de vegetación natural y esta es la tendencia que tiene la región. La economía de los habitantes de la subregión se basa en la producción de maíz y fríjol para autoconsumo y actividades comerciales como la cafeticultura y la ganadería. Subregión Reserva de la Biosfera Montes Azules En 1978 se decretó el establecimiento de la Reserva Integral de la Biosfera Montes Azules, abarcando una superficie de 331,200 ha. representando el 34.6% de la Selva Lacandona, En 1997 se estimó una población de aproximadamente 15,000 habitantes, se le considera la zona menos poblada de la Selva Lacandona. El régimen de propiedad de la RIBMA va desde terrenos nacionales, ejidales y comunales. Las Principales actividades productivas son los básicos maíz y fríjol, como productos de autoconsumo y el café y la ganadería extensiva, como producto comercial, para generar valores de servicio. En términos generales, esta zona carece de servicios y caminos suficientes, algunas comunidades cuentan con pistas aéreas y en otras es la vía fluvial el medio de transporte. Área Crítica 6 Montebello-Comunidades Forestales

Esta porción comprende los municipios de Las Margaritas, Altamirano, Chanal, Comitán, La Independencia y La Trinitaria. En estos últimos,

se

localiza El Parque Nacional Lagos de Montebello. La región también comprende importantes áreas forestales como los bosques de Chanal y las comunidades forestales. En la región predominan los bosques de pino y

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

42

bosques de pino-encino perturbados por las actividades de desmontes, incendios y aprovechamiento clandestino; sin embargo en esta región se localiza el 70% de los programas de manejo forestal de carácter persistente en el Estado. Presenta una alta concentración demográfica y presión hacia los recursos naturales, con actividades tales como la roza-tumba-quema, la ganadería extensiva y la tala clandestina. Aunado a esto, la topografía del área es accidentada facilitando los procesos erosivos de los suelos. Las principales actividades productivas son: agricultura de temporal, con maíz como cultivo principal, ganadería extensiva, aprovechamientos forestales maderables principalmente de especies de pino y ciprés.

ZONAS CRITICAS

nt Sa

Se lva Z

aA

na Pa le Cas c

oq ue

Se lva E Los

La S

Bor d

lO

os

ada

sd

eA

Ca ño nd el S um r r o Al le ide M a nd ro c tu e ma tz a

gu aA

nq ue

zu l

co te C Vil l e a

Ch an -

Bo sq

ue s

ep ult ura

de

Ch

ana

l

Lag un as La C

El Tri un La E

onc or d ia Z ara

La Ki n Mo ca ntú nte n sA zu les

de M

on t eb ell

o

goz a

fo

nc ruc i ja da

Vo lc

El Ca

bild

oA ma

an

Ta

can

a

tal

N

Mapa Áreas Críticas

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

43

4. MARCO LEGAL La prevención de incendios forestales se define como el conjunto de medidas, acciones o trabajos tendientes a evitar que éstos se produzcan, y forma parte del Programa de Protección Contra Incendios Forestales del Estado de Chiapas.

La prevención de incendios forestales permite reducir la incidencia de los mismos, su fácil control, reduce al mínimo su propagación y, en consecuencia, bajan considerablemente los daños a la vegetación. Conjuntamente con las actividades de combate, forma parte del sistema de protección de los ecosistemas forestales, contra los incendios.

La prevención de incendios forestales puede ser física (manejo de los combustibles), cultural (moderación del comportamiento de la gente) y legal (aplicación de la ley en la materia).

No todas las actividades del hombre relacionadas con la ocurrencia de incendios forestales pueden ser modificadas con programas de educación y recomendaciones de carácter ingenieril, de aquí que sea necesario aplicar sanciones o medidas coercitivas para castigar la indisciplina o negligencia y con ello garantizar, mediante la fuerza de la ley, los intereses que la sociedad tiene en los recursos forestales.

Por ello se plantea en el presente documento el marco Ley para la Prevención Legal contra Incendios Forestales en Chiapas para el ciclo 2007 -2013.

4.1. Generalidades. La prevención, combate y control de los incendios forestales, así como los métodos y formas en que se puede hacer uso del fuego son actividades que están reguladas por los siguientes ordenamientos:

a. La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS);3

3

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de febrero del 2003, entró en vigor el día 26 de mayo del mismo año.

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

44

b. La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEGEEPA); 4 c. El Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable;5 d. La Norma Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAP/SARGAR-1997, Que regula el uso del fuego en terrenos forestales y agropecuarios, y que establece las especificaciones, criterios y procedimientos para ordenar la participación social y de Gobierno en la detección y el combate de los incendios forestales;6 e. La Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado de Chiapas;7 f. El Código Penal Federal;8 g. Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas.9 h. Ley de protección civil para el manejo integral de riesgo de desastre del estado de Chiapas. i.

Ley General Protección Civil DOF 06-06-12

Los ilícitos ambientales en los que puede incurrirse por no prevenir, combatir y controlar los incendios forestales pueden ser sancionados administrativa o penalmente, de acuerdo con lo que señalan en la materia los ordenamientos citados anteriormente. A la SEMARNAT le corresponde dictar las normas oficiales mexicanas que deberán regir en la prevención, combate y control de incendios forestales, para evaluar los daños, restaurar el área afectada y establecer los procesos de seguimiento, así como los métodos y formas de uso del fuego en los terrenos forestales y agropecuarios colindantes.10

4

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1988. Según el artículo transitorio Primero de la LGDFS. 6 Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de marzo de 1999. 7 Publicada en el Periódico Oficial del Estado de Chiapas el 5 de noviembre de 2004. 8 El 6 de febrero del 2002 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los Códigos Penal Federal y Federal de Procedimientos Penales. 9 Publicada el 24 de octubre del 2000 en el Periódico Oficial del Estado. 10 De acuerdo con el artículo 122 de la LGDFS. 5

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

45

Quienes hagan uso del fuego en contravención de las disposiciones de las normas mencionadas, recibirán las sanciones que prevé la LGDFS, sin perjuicio de las establecidas en las leyes penales.11

4.2. Distribución de atribuciones entre la federación, el Estado y los Municipios.

4.2.1. Son atribuciones de la federación:12

a. Coordinar las acciones de prevención y combate de incendios forestales, así como elaborar y aplicar el Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales, con la participación que corresponda a los Estados, Municipios y al Sistema Nacional de Protección Civil; b. Llevar a cabo las visitas de inspección y labores de vigilancia forestales; e c. Imponer sanciones a las infracciones que se cometan en materia forestal; 4.2.2 Son atribuciones del Estado:13

a. Impulsar la participación directa de los propietarios y poseedores de los recursos forestales en la protección y vigilancia de los recursos forestales; b. Regular el uso del fuego en las actividades relacionadas con las actividades agropecuarias o de otra índole, que pudieran afectar los ecosistemas forestales;

c. Llevar a cabo acciones de prevención, capacitación y combate de incendios forestales, en congruencia con el programa nacional respectivo;

11 12 13

Ídem. Según el artículo 12 fracciones XVI, XXIII y XXVI de la LGDFS. Según el artículo 13 fracciones XI, XIV, XV, XVI y XXVIII de la LGDFS.

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

46

d. Promover y participar en la restauración de los ecosistemas forestales afectados por incendio; y e. Participar de conformidad con los acuerdos y convenios que se celebren con la Federación, en la inspección y vigilancia forestal en la entidad, así como en las acciones de prevención y combate a la extracción ilegal y la tala clandestina de los recursos forestales.

4.2.3. Atribuciones de los H. Ayuntamientos Municipales y de los Presidentes Municipales.

Cabe señalar que de acuerdo con el nuevo marco normativo del sector forestal, los gobiernos de los Municipios tienen entre sus atribuciones: 14

a) Participar y coadyuvar en las acciones de prevención y combate de incendios forestales en coordinación con los gobiernos federal y estatal, y participar en la atención, en general, de las emergencias y contingencias forestales, de acuerdo con los programas de protección civil; b) Participar, de conformidad con los acuerdos y convenios que se celebren con los gobiernos federal y de las entidades federativas, en la vigilancia forestal en el municipio; c) Hacer del conocimiento a las autoridades competentes, y en su caso denunciar, las infracciones o delitos que se cometan en materia forestal; d) Asimismo, es atribución de los H. Ayuntamientos: “Promover y cuidar el embellecimiento de los centros de población, monumentos arqueológicos y de los lugares de atracción turística, vigilando la aplicación de las normas y programas que se establezcan para la preservación, conservación o restablecimiento de los sistemas ecológicos”.15 e) Además, entre las facultades y obligaciones de los Presidentes Municipales está la de: “Coadyuvar en la vigilancia para evitar la tala ilegal de los bosques y en el combate a los incendios forestales y agrícolas.”16

14 15 16

Según las fracciones XI, XVII y XVIII del artículo 15 de la LGDFS. Fracción LIX del artículo 38 de Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas. Artículo 42 fracción XXXVIII de la Ley Orgánica Municipal de Estado de Chiapas.

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

47

4.3 Los obligados a prevenir incendios forestales.

Están obligados a ejecutar los trabajos de prevención, combate y control los incendios forestales las siguientes personas:17

a) Los propietarios y poseedores de los terrenos forestales y preferentemente forestales y sus colindantes; b) Los titulares de aprovechamientos de recursos forestales, de forestación o plantaciones forestales comerciales y reforestación; c) Todos los que realicen actividades agropecuarias; y d) Todas aquellas personas físicas y morales que estén relacionadas con las actividades forestales. Los titulares de aprovechamientos de recursos forestales y los prestadores de servicios técnicos, están obligados a integrar brigadas de prevención y combate de incendios forestales, debiendo realizar durante el periodo que contemple el programa de manejo, las siguientes acciones:18

a) Para los titulares:

1) Apertura de brechas cortafuego; 2) Mantenimiento de brechas corta fuego y de saca; y 3) Limpia de desperdicios y malezas b) Para los prestadores de servicios técnicos

17 18

Según el artículo 124 de la LGDFS. Ídem.

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

48

1) Hacer cumplir las condicionantes impuestas al titular en la autorización de aprovechamientos de recursos forestales; en caso de contravención a las disposiciones de la materia, deberá comunicar lo procedente a la secretaria para que ésta actúe, en los términos de las disposiciones de la Ley. La omisión implicará responsabilidad solidaria en tal infracción; 2) Capacitar brigadas que para tal efecto se formen; y 3) Realizar la divulgación tendiente a la prevención de incendios forestales, en el área de influencia del aprovechamiento. Todas las autoridades y las empresas o personas relacionadas con la extracción, transporte y transformación, están obligadas a reportar a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y a la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) la existencia de los conatos o incendios forestales que detecten.19

4.4. Infracciones. Son infracciones a la LGDFS las siguientes:20

a) Omitir realizar guardarrayas de protección contra el fuego en terrenos preferentemente forestales, de acuerdo con lo previsto en la LGDFS;

b) Realizar las quemas en terrenos agropecuarios en forma negligente que propicie la propagación del fuego a terrenos forestales vecinos;

c) Evitar prevenir, combatir o controlar, estando legalmente obligado para ello, las plagas, enfermedades o incendios forestales;

d) Negarse, sin causa justificada, a prevenir o combatir las plagas, enfermedades o incendios forestales que afecten la vegetación forestal, en desacato de mandato legítimo de autoridad;

19 20

Según el artículo 124 de la LGDFS. Según el artículo 163 fracciones VIII, IX, XVIII, XIX, XX, XXI de la LGDFS.

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

49

e) Omitir ejecutar trabajos de conformidad con lo dispuesto por la LGDFS, ante la existencia de plagas y enfermedades e incendios forestales que se detecten; y

f) Provocar intencionalmente o por imprudencia, incendios en terrenos forestales o preferentemente forestales.

4.5. Sanciones administrativas.

Las infracciones anteriores serán sancionadas administrativamente por la PROFEPA, en una resolución que ponga fin al procedimiento de inspección respectivo, con una sanción que puede ser, dependiendo de la gravedad de la infracción, amonestación o imposición de multa,21 a saber:

4.5.1. Se impondrán multas con el equivalente de 40 a 1,000 veces de salario mínimo22 a quien cometa las infracciones consistentes en:23

a) Omitir realizar guardarrayas de protección contra el fuego en terrenos preferentemente forestales, de acuerdo con lo previsto en esta Ley; y b) Evitar prevenir, combatir o controlar, estando legalmente obligado para ello, las plagas, enfermedades o incendios forestales.

4.5.2. Se impondrán multas con el equivalente de 100 a 20,000 veces de salario mínimo a quien cometa las infracciones consistentes en:24

a) Realizar las quemas en terrenos agropecuarios en forma negligente que propicie la propagación del fuego a terrenos forestales vecinos; 21

Según el artículo 164 de la LGDFS. Según el artículo 165 de la LGDFS, para la imposición de las multas servirá de base el salario mínimo general diario vigente para el Distrito Federal al momento de cometerse la infracción. 23 Según el artículo 165 fracción I de la LGDFS. 24 Ibídem fracción II. 22

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

50

b) Negarse, sin causa justificada, a prevenir o combatir las plagas, enfermedades o incendios forestales que afecten la vegetación forestal, en desacato de mandato legítimo de autoridad; c) Omitir ejecutar trabajos de conformidad con lo dispuesto por esta ley, ante la existencia de plagas y enfermedades e incendios forestales que se detecten; y d) Provocar intencionalmente o por imprudencia, incendios en terrenos forestales o preferentemente forestales. A los reincidentes se les aplicará el doble de las multas previstas en los párrafos anteriores.25

4.6. Delitos contra el ambiente.

En el artículo 420 Bis fracción IV del Código Penal Federal, se establece la imposición de pena de 2 a 10 años de prisión y por el equivalente a 3,000 días multa a quien ilícitamente provoque un incendio en un bosque, selva, vegetación natural o terrenos forestales, que dañe elementos naturales, flora, fauna, los ecosistemas o al ambiente.26

Además, se establece la aplicación de una pena adicional hasta de 2 años de prisión y hasta 1,000 días multa adicionales, cuando las conductas descritas anteriormente se realicen en o afecten un área natural protegida, o el autor o partícipe del delito previsto, realice la conducta para obtener un lucro o beneficio económico.

4.7. Denuncia popular.

Toda persona podrá denunciar ante la Secretaria, PROFEPA o ante otras autoridades, todo hecho, acto u omisión que produzca o pueda producir 25

Según el artículo 165 de la LGDFS. Reformas y adiciones a diversas disposiciones del Código Penal Federal, cuyo decreto se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 6 de febrero del año 2002, Título Vigésimo Quinto denominado Delitos contra el Ambiente y la Gestión Ambiental, Capítulo Segundo De la Biodiversidad. 26

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

51

desequilibrio ecológico al ecosistema forestal o daños a los recursos forestales, o contravenga las disposiciones de la LGDFS.27

De no existir representación de la Secretaria o PROFEPA en la localidad, la denuncia se podrá formular ante la autoridad Municipal o, a elección del denunciante, ante las oficinas más próximas de dicha representación.

Si la denuncia fuera presentada ante la autoridad municipal, deberá ser remitida para su atención y tramite a la PROFEPA.

La denuncia popular podrá ejercitarse por cualquier persona, bastando que se presente por escrito y contenga:

a. El nombre o razón social, domicilio, teléfono si lo tiene del denunciante y, en su caso, de su representante legal; b. Los actos, hechos y omisiones denunciados; c. Los datos que permitan identificar el lugar de los hechos y el presunto infractor; y d. Las pruebas que en su caso ofrezca el denunciante. La denuncia podrá formularse por vía telefónica, y el denunciante deberá ratificarla por escrito, cumpliendo con los requisitos señalados anteriormente, en un término de 3 días hábiles siguientes a la formulación de la denuncia, sin perjuicio de que la PROFEPA investigue de oficio los hechos constitutivos de la denuncia.

No se admitirán denuncias notoriamente improcedentes o infundadas, aquellas en las que se advierta mala fe, carencia de fundamento o inexistencia de petición, lo cual se notificará al denunciante.

27

Según el Artículo 159 de la LGDFS.

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

52

Si el denunciante solicita a la PROFEPA guardar secreto respecto de su identidad, por razones de seguridad e interés particular, ésta llevará a cabo el seguimiento de la denuncia conforme a las atribuciones que la ley y demás disposiciones jurídicas aplicables le otorgan.

Una vez recibida la denuncia, la PROFEPA acusará recibo de su recepción, le asignará un número de expediente y la registrará.

Una vez registrada la denuncia, la PROFEPA dentro de los 10 días siguientes a su presentación, notificará al denunciante el acuerdo de calificación correspondiente, señalando el trámite que se le ha dado a la misma.

Una vez admitida la instancia, la PROFEPA llevará a cabo la identificación del denunciante, y hará del conocimiento la denuncia a la persona o personas, o a las autoridades a quienes se imputen los hechos denunciados o a quienes puedan afectar el resultado de la acción emprendida, a fin de que presenten los documentos y pruebas que a su derecho convengan en un plazo máximo de 15 días hábiles, a partir de la notificación respectiva.

La PROFEPA efectuará las diligencias necesarias con el propósito de determinar la existencia de actos, hechos u omisiones constitutivos de la denuncia. Así mismo, podrá iniciar los procedimientos de inspección y vigilancia que fueran procedentes.

El denunciante podrá coadyuvar con la PROFEPA, aportándole las pruebas documentación e información que estime pertinentes.

4.8. Comité para la Prevención, Control y Combate de Incendios Forestales.

Con el objetivo de de marcar los lineamientos de las políticas a seguir en materia de protección, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos forestales, se expidió el 8 de noviembre de 2004, publicado bajo decreto Numero

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

53

260, mediante Periódico Oficial Número 268, la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado de Chiapas.

La cual hace una convocatoria a instituciones federales, estatales, municipales, organizaciones sociales, instancias profesionales, entre otras, para promover las tareas de prevención y combate de incendios forestales y la restauración de las áreas que históricamente se han afectado.

La cual marca en el Capítulo IV, Articulo 126, se cree el Comité para la Prevención, Control y Combate de Incendios Forestales, como un órgano intersecretarial y multisecretarial, integrado por un Presidente cuya responsabilidad recae en el titular del Poder Ejecutivo del Estado, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, ahora Secretaría del Campo, como Presidente Suplente; un Secretario Técnico bajo la titularidad de Subsecretaría de Desarrollo Forestal, ahora Comisión Forestal Sustentable del Estado de Chiapas, así como vocales donde participan los titulares de la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Salud, Secretaría de Planeación y Desarrollo Sustentable, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Obras Públicas y vivienda, Instituto de Historia Natural y Ecología y demás dependencias del orden federal, estatal y municipal que convoque el presidente.

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

54

5. OBJETIVOS

5.1. Objetivo General Establecer los lineamientos y estrategias para una coordinación interinstitucional e intersectorial, que permitan sumar la fuerza ciudadana y gobierno, para combatir con efectividad los incendios forestales, priorizando las acciones preventivas, para lograr un cambio de actitud en la sociedad con hechos, y en especial en los habitantes rurales, donde se regularan las quemas agropecuarias, y se promoverá la aplicación del rol ecológico del fuego, en los diferentes ecosistemas con el Manejo Integral del mismo, disminuyendo las incidencias, que dañan a los recursos naturales y el medio ambiente. 5.2. Objetivo Especifico Disminuir el número de incendios forestales y la superficie afectada en la entidad, privilegiando la prevención y el manejo integral del fuego, mejorando la eficiencia y eficacia del combate y control de incendios, protegiendo los recursos forestales del estado de Chiapas contra los efectos negativos de los incendios.

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

55

6. ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCION Estrategia Mejorar los mecanismos de coordinación y participación interinstitucional para la prevención y control de incendios forestales

Líneas de acción Fortalecer la estructura operativa del Comité para la Prevención, Control y Combate de Incendios Forestales y la consolidación de las mesas de trabajo de: Difusión, Capacitación, Jurídica y Extensionismo.

Evaluar el desempeño y los resultados de los esfuerzo institucionales en materia de prevención y combate de incendios, actualizando el mapa de actores involucrados identificando sus espacios de participación.

Integración de un grupo técnico estatal especialista en el manejo integrado del fuego como organismo asesor del Comité para la Prevención, Control y Combate de Incendios Forestales

Estrategia Fortalecer los espacios de colaboración interinstitucional para el conocimiento y buena aplicación del manejo integrado del fuego

Línea de acción Con el propósito de sensibilizar al sector gubernamental y social, promover los conceptos relacionado con el Manejo Integral del Fuego, y difundir las experiencias y resultados que se están desarrollando en el estado con la implementación de los planes de manejo integral del fuego a nivel comunitario y regional en la Selva Zoque, La Sepultura y Selva Lacandona.

Estrategia

Líneas de acción

Inducir un cambio de actitudes en los habitantes de las regiones forestales del estado

Utilizar los espacios educativos formales en la zona rural para incluir el tema de los incendios forestales, su origen, efectos y formas de prevenirlos, mediante la implementación de los convenios respectivos con las autoridades educativas

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

56

Elaboración y aplicación de planes de manejo del fuego zonas críticas a nivel regional, municipal y comunitario Aplicar los elementos técnico-científicos actualizados referente al manejo del fuego, transferidos a las comunidades mediante un esquema de extensionismo que considere y retome las experiencias acumuladas. Reconocer y difundir experiencias referentes a técnicas tradicionales de manejo adecuado del fuego que practican algunas comunidades en el estado, tales como labranza de conservación, calendarios o reglamentos para el uso del fuego, prevención física, etc.

Estrategias

Líneas de acción

Desarrollar una campaña de difusión acorde a las condiciones sociales y culturales de las comunidades del estado

Evaluación del impacto de las acciones de prevención (cultural, física y legal) implementadas hasta ahora en el estado

Consolidación del grupo de especialistas de la comunicación de las instituciones involucradas, para que de acuerdo a evaluación que realicen sobre campañas de difusión anteriores, corrijan o reorienten las estrategias y acciones de difusión para la prevención de incendios Difundir información referente a técnicas tradicionales de manejo adecuado del fuego que practican algunas comunidades en el estado, tales como labranza de conservación, calendarios o reglamentos para el uso del fuego, prevención física, etc.

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

57

Estrategias Disminuir los riesgos de incendios forestales en áreas críticas

Líneas de acción Realizar las prácticas de prevención física (manejo de combustibles, brechas cortafuego, quemas prescritas y controladas) en función de la definición de zonas prioritarias de atención. Desarrollar un programa de asistencia técnica para la aplicación de planes de quemas prescritas y controladas en coordinación con las comunidades y autoridades locales

Estrategias

Líneas de acción

Regular el uso del fuego en actividades agropecuarias

Realizar un análisis de la operatividad de las NOM-015 y proponer las adecuaciones pertinentes tomando en cuenta entre otros criterios, los reglamentos tradicionales y comunitarios de uso del fuego Promover los acuerdos comunitarios para uso del fuego y calendarios de quemas agropecuarias

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

58

Estrategias

Líneas de acción

Especialización del personal directivo y operativo que participa en las diferentes fases del programa de protección contra incendios forestales (planeación, prevención, combate, manejo integral del fuego, evaluación, restauración, etc.), mediante un programa integral de capacitación

Realizar un diagnóstico de las necesidades de capacitación del personal que participa en el programa (directivo y operativo) para integrar un programa estatal de capacitación, considerando temas como:

Conceptos básicos del manejo integral del fuego Comportamiento del fuego Quemas controladas y prescritas SIG’S Uso y manejo de cartografía e imágenes satelitales SME detección para torreros Combate de incendios Valoración de incendios Motobombas Manejo de helibases Primeros auxilios Rapel Rescate Determinación de causas Evaluación de daños

Establecer un directorio de instructores y definir mecanismos para su participación en el programa de capacitación

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

59

Iniciar con la operación del Centro Evaluador en San Javier Mpio. de Ocosingo y continuar con el proceso de certificación de la competencia laboral del personal que participa en el programa de incendios forestales

Promover la formación de Centros de capacitación en lugares estratégico para la formación de cuadros técnicos.

Estrategias

Líneas de acción

Mejorar tiempo promedio de detección últimos cinco años (2 hrs 49 min)

Con base a la definición de áreas de mayor riesgo potencial, localizar estratégicamente ubicación para torres de detección y puntos de observación. Concertación con sectores social, gubernamental y privado el financiamiento para instalación, equipamiento y operación de torres de detección. Capacitación y equipamiento Integración de los sistemas de radiocomunicación de las diferentes instancias que operan en el Estado

Estrategias

Líneas de acción

Mejorar tiempo promedio de llegada y duración de los incendios últimos cinco años (llegada: 3 hrs 49 min. y duración: 30 hrs. 40 min.)

Fortalecer la capacidad técnica, el equipamiento y la infraestructura operativa de los centros de control de incendios Integración, capacitación y equipamiento de brigadas locales de ataque inicial.

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

60

Estrategias Fortalecer sistemas operativos para la atención de incendios bajo el modelo de SME

Líneas de acción Elaboración, difusión y adopción de un manual de procedimientos para el control de los incendios forestales de parte de directivos, autoridades, brigadas oficiales y voluntarias de combate de incendios. Mejorar procedimientos para valoración de incendios y la toma de decisiones para su control.

Estrategias

Líneas de acción

Mejorar las condiciones de seguridad de los combatientes oficiales y voluntarios

Mejorar la capacitación y el equipamiento de las brigadas que incrementen las medidas de seguridad en el combate de incendios forestales

Estrategias

Líneas de acción

Involucrar al sector académico para desarrollar un plan de investigación que permita conocer sobre el efecto del fuego en los ecosistemas del estado, sus regímenes y en general sobre los aspectos relevantes del manejo integral del fuego

Elaborar un diagnóstico de necesidades de investigación y la gestión de un plan de investigación para la aplicación del manejo integral del fuego.

Promover mejor la incendios supresión

investigación que ayude a comprender dinámica y el comportamiento de los forestales con el propósito de lograr su de manera más eficiente

Elaboración de los modelos ecológicos del fuego del estado de Chiapas, con el propósito de conocer los regímenes del fuego la y influencia que ha tenido este elemento en la evolución, composición y estructura actual de los ecosistemas más representativos de la entidad.

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

61

Establecer un sistema de predicción de peligro de incendios forestales para ubicar y dimensionar las áreas de mayor potencial de riesgo de incendios forestales

Realizar inventarios y modelos de combustibles y recopilar la información disponible de las instituciones que ya están realizando esta actividad tales como la CONANP y el Instituto de Historia Natural y Ecología del gobierno del estado. Con base al análisis de mapas de riego y peligro y del daño potencial, definición de zonas prioritarias de atención y manejo Mejorar el proceso e instrumentos de evaluación de daños provocados por los incendios en los diferentes ecosistemas, que permitan identificar claramente los impactos (positivos y negativos) al recurso forestal, con el propósito de tomar las medidas más de adecuadas para el manejo del fuego

7. ORGANIZACIÓN y COORDINACIÓN

7.1 Organización 7.1.1

Regional.

En la Región XI Frontera Sur, la operación de los programas de protección contra incendios se da a nivel estatal, elaborándose para ello, los programas estatales para Chiapas y Tabasco respectivamente, donde se especifica la estructura operativa en cada entidad. No se cuenta con una estructura para la operación coordinada del programa a nivel regional. Por parte de la CONAFOR solo existe la figura de Coordinador Estatal del programa, bajo la supervisión de la Subgerencia Operativa en Chiapas y la Gerencia Estatal en Tabasco. Cabe comentar que la Región X de CONANP, tiene una cobertura similar a la de la CONAFOR, pero solo operan a nivel de Área Natural Protegida.

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

62

7.1.2 Estatal En Chiapas la responsabilidad de la atención de los incendios forestales fue tradicionalmente de la federación, con coadyuvancia en mayor o en menor medida del Estado y de algunos municipios. El 8 de noviembre del 2004, se expide la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado de Chiapas, donde se especifica que “la Secretaría del Campo es la institución responsable de coordinar, supervisar y ejecutar acciones para la prevención, combate y control de los incendios forestales en el ámbito estatal, para ello solicitará la participación de dependencias federales, estatales y municipales, además de organizaciones no gubernamentales y sociedad en general”.

Derivado de lo anterior, tiene la responsabilidad de presidir el Comité para la Prevención, Control y Combate de Incendios Forestales, y la operación del Centro Estatal de Control de Incendios Forestales, organismos que tiene como tarea coordinar la participación de las instituciones involucradas. Aún cuando el gobierno estatal ha canalizado presupuestos adicionales y ha invertido en la formación de sus cuadros técnicos, la infraestructura operativa y administrativa del Estado es aún limitada para asumir totalmente la responsabilidad que se señala en la Ley, por lo anterior, la responsabilidad de la coordinación de las acciones de protección contra los incendios forestales es aún compartida entre la CONAFOR y la Secretaría del Campo, con el acompañamiento de las otras instituciones del sector, federales, estatales y municipales. La tendencia es a descentralizar la actividad en la medida que el Estado fortalezca su estructura operativa y cuando considere estar en posibilidad de asumir esta responsabilidad, ya que los otros requisitos que señala la federación para esta transferencia ya están dados de parte del gobierno estatal. 7.1.3 Municipal. En general este nivel de organización aún no se presenta en la entidad, salvo excepciones de algunos municipios de las regiones Centro y Frailesca, Fronteriza y Altos, donde las autoridades municipales invierten principalmente en la integración y equipamiento de brigadas municipales de combate de incendios

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

63

forestales, algunas de las cuales son apoyadas por la CONAFOR con la asignación de vehículos terrestres para su movilización.

En el municipio de Villaflores el

avance ha sido más significativo, contando ya con un Centro Municipal de Control de Incendios, y un cuerpo técnico asignado, integrado al la estructura estatal. En general la participación municipal es aún incipiente, estando sujeta la mayoría de las veces al interés que las autoridades municipales en turno le dan al problema de los incendios forestales.

7.1.4 Social. La participación de algunas ONG´S en materia de incendios en la entidad, ha sido a través de la gestión de recursos económicos a comunidades interesadas, con el propósito de integrar, equipar y capacitar a brigadas voluntarias de incendios y promover la aplicación de planes comunitarios de manejo del fuego. Aún cuando este esquema no es común, existe una tendencia creciente a apoyar estos proyectos, percibiéndose como una estrategia que a futuro puede coadyuvar sensiblemente a la solución del problema de los incendios forestales. Algunas organizaciones que apoyan con fondos este tipo de proyectos en el estado de Chiapas son: TNC y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza; el Programa de Administración de Incendios y Plagas, para Centroamérica y México, de USAID - DOI - CCAD. Estos recursos son gestionados y operados a través algunas Instituciones y ONG´S como

CONANP, PRONATURA

Chiapas AC; y Cooperativa AMBIO. Las regiones donde se está presentando este esquema es en la región de Marqués de Comillas en la Selva Lacandona, en la Selva Zoque y en la región de la Frailesca. La participación de la CONAFOR y la Secretaría del Campo, en este esquema es el de capacitación y la participación en el seguimiento de acciones y de evaluación, a través de un grupo técnico interinstitucional que se ha constituido para este propósito. La participación de los silvicultores en la prevención y combate de incendios es aún incipiente, ya que se está en camino de consolidar los procesos organizativos de las recientes asociaciones locales y regionales de silvicultores.

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

64

Con respecto a la participación de los dueños y poseedores de los recursos forestales, se observa una mayor sensibilización ante el problema de los incendios, sin embargo, es aún frecuente la apatía con que responden en algunos casos para colaborar en acciones preventivas y de combate de incendios forestales. Este es uno de los aspectos nodales que se deberán atender para disminuir la tendencia creciente del problema de los incendios en Chiapas.

7.1.5 Operativa. En la fase de combate, el principal instrumento de atención es el Centro Estatal de Control de Incendios Forestales, quien coordina la actuación de los Centros Regionales y Municipales.

La coordinación operativa del Centro Estatal actualmente está a cargo de la Comisión Forestal Sustentable del Estado Chiapas y CONAFOR con la tendencia de ir descentralizando la función, para que de acuerdo a lo señalado en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, la participación de la CONAFOR sea de asistencia técnica especializada. De acuerdo a las Leyes Federal y Estatal de Desarrollo Forestal Sustentable, la participación de las autoridades municipales queda claramente establecida, teniendo la responsabilidad entre otras de combatir en un primer nivel de participación los incendios forestales que ocurran en si jurisdicción. Tomando en consideración lo anterior, se fortalecerá el esquema que se ha iniciado en las últimas

temporadas,

con

buenos

resultados,

de

establecer

los

Municipales de Control de Incendios, vinculados a la estructura Estatal.

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

65

Centros

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

66

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

67

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

68

ESTRUCTURA COMITÉ DE MANEJO INTEGRAL DEL FUEGO CONSEJO ESTATAL FORESTAL

PRESIDENTE DEL CONSEJO ESTATAL FORESTAL LIC. MANUEL VELASCO COELLO GOBERNADR CONSTITUTCIONAL DEL ESTADO

COMITÉ DE MANEJO INTEGRAL DEL FUEGO Presidente del Comité

Prof. Julian Nazar Morales Coordinador Ejecutivo para la atencion de los Incendios Forestales en Chiapas

Lic. Luis Manuel García Moreno Secretario Técnico

Ing. Juan Antonio Sandoval Flores Coordinador Operativo

C. Victor Ortiz del Capio

VOCALES Lic. Carlos Morales Vazquez Biol. Joaquin Zebadua Alva Dr. Carlos Eugenio Ruiz Hernandez Gra. De Bga. Cuauhtémoc Antúnez Pérez Lic. Carlos Alberto Pedrero Rodríguez Ing. Abelardo Amaya Enderle Biol. Ricardo Alfonso Frias Lopez Lic. Jaime Valls Esponda Lic. Enrique Mendez Rojas Lic. Susana Solis Esquinca

Secretaria de Medio Ambiente Comision Nacional de Areas Protegidas Secretaria de Salud SEDENA (REGION VII) SAGARPA CONAGUA SEMARNAT UNACH FISCAL ESPECIALIZADA SISTEMA ESTATAL CHIAPANECO, RADIO Y TELEVISION

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

69

Se promoverá la participación de los silvicultores organizados dentro de las Unidades de Manejo Forestal (UMAF), par que con los diferentes apoyos institucionales con que cuentan, integren, equipen y capaciten brigadas comunitarias de ataque inicial, y se vinculen con la estrategia estatal de control de incendios. A continuación se ilustra la distribución y cobertura de las UMAF en el estado de Chiapas UMAF YAJALON OCOSINGO

UMAF NORTE

UMAF ALTOS

UMAF SELVA LACANDONA PALENQUE

UMAF CENTRO

UMAF OCOSINGO

UMAF FRAILESCA

UMAF FRONTERIZA

UMAF ISTMO COSTA

UMAF SIERRA

REGIONALIZACION ESTADO DE CHIAPAS UNIDADES DE MANEJO FORESTAL UMAF SOCONUSCO

(BASE ART. 112 LGDFS Y 84.85 86 RG. LGDF)

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

70

7.2 Coordinación En el estado de Chiapas y partir de la emisión de la Ley Estatal de Desarrollo Forestal Sustentable, la coordinación para la atención de los incendios forestales en la entidad corresponde a la Secretaría del Campo con coadyuvancia

de las

instituciones federales, estatales y municipales, y de los diferentes sectores sociales. Para ello, se cuenta con el Comité para la Prevención, Control y Combate de Incendios Forestales.

Operativamente se fortalecerá la estructura que desde hace algunos años se ha tratado de implementar con la integración de grupos técnicos que por áreas de especialidad atiendan los siguientes aspectos preventivos: 1. Difusión: 2. Extensionismo; 3. Capacitación; 4. Asuntos jurídicos y 5. Manejo Integral del Fuego.

Las Instituciones participantes y organizadas bajo este esquema son las siguientes:

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

71

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

72

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

73

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

74

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

75

8. Recursos e Infraestructura 8.1 Ubicación de torres de observación En los gráficos siguientes se ubican los recursos humanos y materiales que se encuentran asignados para la Programa de protección contra incendios forestales en el estado de Chiapas. 8.1 Torres de Observación

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

76

TORRES NOMBRE

UBICACIÓN

MUNICIPIO

La Colmena(2)

Reserva ¨ El Ocote ¨

61.- Ocozocoautla

Tolán

Ëj. Rosendo Salazar

17.- Cintalapa

San Javier

Reserva ¨ Montes Azules

59.- Ocosingo

Cerro Brujo

Reserva ¨ El Triunfo ¨

20.- La Concordia

Cerro Verde

Reserva ¨ El Triunfo ¨

69.- Pijijiapan

Tata Santos

Jitotol

Jitotol

Los Ángeles

Campamento

Villaflores

La Lomita

Cabecera Municipal

Villaflores

Los Laureles

Ejido

La Concordia

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

77

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

78

8.3 Recursos Humanos

ESPECIALISTAS DE COMBATES EGION

I

CENTRO

CENTROS OPERATIVOS

MUNICIPIOS CRITICOS COFOSECH

CONAFOR

TUXTLA GTIZ CINTALAPA IXTAPA

CINTALAPA JIQUIPILAS IXTAPA OCOZOCUAUTLA

24

06 06 04

II ALTOS

SAN CRISTOBAL

SAN CRISTOBAL TEOPISCA ZINACANTAN

10

15

III FRONTERIZA

COMITAN

MARGARITAS CHICOMUSELO COMITAN

11

06

IV FRAYLESCA

VILLAFLORES JALTENANGO

VILLAFLORES VILLACORZO CONCORDIA ANGEL ALBINO CORZO

15

13 05

V NORTE

JITOTOL

JITOTOL

08

03

VI SELVA

PALENQUE OCOSINGO YAJALON

OCOSINGO BENEMERITO DE LAS AMERICAS MARQUES DE COMILLAS ALTAMIRANO

06 07 07

04

VII SIERRA

MOTOZINTLA

AMATENANGO DE FRA. SILTEPEC

06

04

VIII SOCONUSCO

ACOCOYAGUA TAPACHULA

09

06

IX ISTMO COSTA

TONALA

09

06

ARRIAGA TONALA PIJIJIAPAN

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

79

8.4 Equipo especializado

EQUIPOS DE RADIO COMUNICACION

REGION

I

CENTRO

HERRAMIENTA TRADICIONAL

EQUIPO MENOR ESPECIALIZADO

EQUIPO DE RADIO COMUNICACIÓN MATRA

COFOSECH

CONAFOR

CONANP

COFOSECH

CONAFOR

CONANP

COFOSECH

CONAFOR

CONANP

COFOSECH

CONAFOR

CONANP

3

17

5

122

125

152

15

20

15

7

1

2

2

1

47

2

Totales

484

II ALTOS

6

III FRONTERIZA

6

7

8

20

60

25

9

5

3

2

2

1

148

IV FRAYLESCA

5

14

0

40

390

80

10

15

30

5

1

1

591

V NORTE

3

44

1

1

VI SELVA PALENQUE

4

50

VI SELVA OCOSINGO

4

40

VI SELVA YAJALON

5

23

VII SIERRA

5

60

VIII SOCONUSCO

3

7

19

34

62

300

15

6

58

2

1

1

508

IX ISTMO COSTA

5

8

7

30

46

135

14

7

2

2

1

1

258

23

58

72

54

2

12

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

80

1

47

2

42

2

67

8.4 Recurso Operativo 2013

CONCEPTO

SECAM

CONAFOR

CONANP

TOTAL

Patrullas

56

25

29

110

Equipo aéreo

02

01

0

03

Carro motobomba

0

1

0

1

Cuatrimotos

0

2

10

12

Campamentos alternos

0

0

19

19

Torres de observación

0

4

7

11

Lanchas

0

0

5

5

Motobombas Mark 3

0

10

1

11

Herramienta especializada (Lotes)

13

40

59

112

Herramienta tradicional (Lotes)

100

10

85

195

Radios

160

50

117

327

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

81

8.5 Vehículos

Dependencia

Ubicación

COFOSECH: 02 TUXTLA GUTIERREZ CONAFOR: 06 COFOSECH: 01 CINTALAPA E IXTAPA CONAFOR: 06 COFOSECH: SAN CRISTOBAL CONAFOR: 03 COFOSECH: 02 COMITAN CONAFOR: 02 COFOSECH: 01 VILLAFLORES ONAFOR: 06 COFOSECH: 01 JITOTOL CONAFOR: 02 COFOSECH: PALENQUE CONAFOR: 02 COFOSECH: 01

OCOSINGO

COFOSECH: 0

YAJALON

COFOSECH: 01 MOTOZINTLA CONAFOR: 02 CONAFOR: 02

TAPACHULA

COFOSECH: 01 TONALA CONAFOR: 02

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

82

8.6 12 Centros regionales de control de incendios forestales

De Los Bosques Valles Zoque

Altos

Selva Ocosingo

Metropolitana

Selva San Javier Meseta Comiteca

Frailesca Istmo-Costa

Cuxtepeques Sierra Mariscal

Soconusco

8.7 42 Centros municipales de control de incendios forestales

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

83

9. Sistemas de Detección 9.1 Terrestre fija A través de torres de observación permanente, campamentos forestales de prevención y combate y puntos dominantes en el terreno. Las torres están ubicadas en los puntos más altos y estratégicos, con personal especializado que observe y reporte durante el día la presencia de incendios forestales, logrando así una mayor cobertura dentro de las zonas arboladas.

9.2 Terrestre móvil Se utiliza en donde el recurso forestal tiene gran valor, por ser un área de afluencia de paseantes o donde las áreas no pueden ser visualizadas por las torres. Se realiza a través de los recorridos de personal de las brigadas o de otras instancias que coadyuvan a la Secretaría del Campo, la Comisión Forestal Sustentable del Estado de Chiapas, CONAFOR y CONANP, en la detección de los incendios cuando se desplazan por las áreas forestales.

9.3 Aérea Se utiliza para cubrir extensas zonas boscosas, en donde no se tiene infraestructura caminera, realizándose sobrevuelos a través de aeronaves destinadas específicamente para tal fin o de otras instancias o dependencias como Gobierno del Estado, CONAFOR, Fuerza Aérea Mexicana etc., así como de las líneas comerciales y privadas que reportan los incendios a las torres de control de los aeropuertos más cercanos a sus vuelos y de allí al Centro Nacional y Estatal de Control de Incendios Forestales.

9.4 Satelital Se realiza a través del apoyo de la CONABIO y de la CNA (Servicio Meteorológico Nacional), los cuales cuentan con antenas de recepción de imágenes satelitales, las cuales diariamente en dos ocasiones (CONABIO) o cada 20 minutos CONAGUA) obtienen dichas imágenes y que una vez procesadas por personal especializado y equipo de cómputo específico, permiten observar los focos de

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

84

calor que pueden indicar la existencia de incendios forestales.

9.4.1Puntos de Calor. La CONABIO lleva a cabo la detección de puntos de calor en "tiempo real" diariamente, utilizando imágenes de satélite, a través del Programa SIMA mediante técnicas de percepción remota. La detección de puntos de calor se realiza mediante lecturas satelitales proporcionadas por el Instituto de Geografía de la UNAM y el Sistema Meteorológico Nacional. Esta información se encuentra estructurada por años y se puede obtener los puntos de calor, resultados, información tabular, información georeferenciada (mapas dinámicos) y cuadro de noticias. Podemos disponer de estos Puntos de Calor de la CONABIO en Proyección Cónica, para más comodidad ya que es la Cartografía usual en México. El Sistema Espacial de Manejo de Incendios (SEMI), ha sido diseñado para sustentar una gama de funciones ejecutivas, estratégicas, de gestión y operativas:  Ejecutivas: Suministra información para apoyar el establecimiento o la

revisión de políticas, tales como: la selección de prioridades nacionales y regionales, el establecimiento o supresión de metas, la modificación de directrices de respuesta para incluir el papel ecológico del fuego y la fijación de presupuestos.  Estratégicas: Ayuda a tomar decisiones concernientes al reparto regional

de presupuestos, personal y equipamiento, y al establecimiento y mantenimiento de bases de ataque inicial y de sistemas de meteorología y de vigilancia de incendios.

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

85

 De gestión: Proporciona la estructura y la capacidad de tratamiento de

datos para operar y mantener sistemas de vigilancia de las condiciones meteorológicas de los incendios y para prever su posible desarrollo y frecuencia.  Operativas: Proporciona apoyo a las decisiones de respuesta de ataque

inicial, de planificación logística y táctica y a las operaciones de acción sostenida cuando fuere necesario. Un combate de incendios eficaz comporta un conjunto complejo de actividades interrelacionadas, desde la adopción de políticas hasta la acción de apagar el incendio. El Sistema Espacial de Manejo de Incendios (SEMI), es un instrumento multidimensional que ofrece dos ventajas importantes: A) Protección de personas y propiedades del impacto de los incendios de vegetación. B) Integración del fuego a una acción basada en un ecosistema y silvicultura sustentables. Previsión de los incendios. El Sistema Espacial de Manejo de Incendios (SEMI), incluye modelos para predecir la frecuencia de los incendios de vegetación, tanto los provocados por el hombre como por los rayos. El sistema usa el historial de incendios y de meteorología, así como también datos del aparato eléctrico de las tormentas en tiempo real para hacer predicciones diarias de la frecuencia de incendios de vegetación.

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

86

http://ixmati.conabio.gob.mx/website/Incendios/viewer.htm

Imagen reciente con sensitividad parcial sobre municipios; la tonalidad de color verde es indicativa de incendio, en color rojo áreas naturales protegidas federales (Imagen obtenida de la página de CONABIO, puntos de calor 2006).

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

87

http://smn.cna.gob.mx/monitoreo/incendios/oaxaca/incsectores.html

Imagen reciente con sensibilidad Evaluación del peligro de incendio. El SEMI, incluye una implementación completa del Sistema Canadiense de Evaluación de Peligro de Incendio Forestal, así como también el Sistema Nacional de Evaluación de Peligro de Incendio desarrollado por el Servicio Forestal de los Estados Unidos. El Sistema del Índice Meteorológico de Peligro (IMP), un subsistema del SEMI, va incluido para proporcionar evaluaciones del potencial relativo de incendio basado solamente en observaciones meteorológicas.

http://fms.nofc.cfs.nrcan.gc.ca/mexico/index.html Los componentes del Sistema IMP, describen los efectos del combustible

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

88

húmedo y del viento en el potencial de ignición y en el desarrollo probable del fuego.

El Sistema de Previsión del Comportamiento de los Incendios Forestales (PCI), otro subsistema del SEMI, usa datos meteorológicos, de la vegetación y del terreno para predecir medidas cuantitativas del desarrollo posible de los incendios. Estas medidas incluyen el índice de propagación, consumo de combustible e intensidad del incendio. Conclusión. Los incendios forestales impactan en los recursos naturales de diversas maneras; en los bosques de clima templado frío dañan la regeneración, debilitan al arbolado adulto, lo hacen susceptible de ataque de plagas y enfermedades y reducen el valor económico de los productos forestales. En

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

89

las zonas tropicales (selvas, vegetación costera), los efectos son variados y casi siempre están ligados a perturbaciones que benefician a algunas especies del ecosistema y perjudican a otras. Si bien el

fuego es un

elemento del ecosistema, su presencia excesiva dentro de éste (formando un incendio forestal) altera el equilibrio natural. Recientemente ha sido importante realizar un control más efectivo de los incendios y de las actividades agropecuarias de quema de residuos agrícolas, pues aportan grandes cantidades de anhídrido carbónico (bióxido de carbono) a la atmósfera, que contribuye a incrementar el contenido de gases que generan el efecto de invernadero en la Tierra y en consecuencia, el aumento de la temperatura global del planeta. Por lo que el uso de la detección satelital es una de las herramientas que coadyuvan en la detección oportuna de estos siniestros.

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

90

10. SISTEMA PARA MANEJAR EMERGENCIAS

En el estado de Chiapas se cuenta con amplia experiencia en la implementación y operación del SME, debido a las contingencias que de manera regular se presenta en la entidad.

Las principales proceso que se tienen que desarrollar al respecto, son los siguientes:

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

91

PROCESO PARA LA ATENCIÓN DE UN INCENDIO FORESTAL DE PEQUEÑA MAGNITUD (NIVEL I)

SE DETECTA UN INCENDIO FORESTAL

CENTRO OPERATIVO REGIONAL Y/O ESTATAL DE INCENDIOS

ATAQUE INICIAL CON BRIGADAS COMUNITARIAS, ANPs, (CONAFOR, MUNICIPALES Y ESTATALES)

¿INCENDI O CONTROL ABLE?

NO

SI SE LIQUIDA

SE INFORMA AL CENTRO OPERATIVO REGIONAL Y/O ESTATAL

SE SOLICITA AYUDA AL CENTRO OPERATIVO ESTATAL DE PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES TERMINA EL PROCESO DE ATENCIÓN CON PRIMER ATAQUE

SE INICIA NIVEL

II

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

92

PROCESO PARA LA ATENCIÓN DE UN INCENDIO FORESTAL DE MEDIANA MAGNITUD (NIVEL II) SE INICIA NIVEL II

PROPORCIONAN APOYO: PROTECCIÓN CIVIL, CECYF AYUNTAMIENTOS, VOLUNTARIOS DE LAS COMUNIDADES

SI ¿INCENDIO CONTROLABL E?

NO

SE LIQUIDA

SE INFORMA AL CENTRO OPERATIVO REGIONAL Y/O ESTATAL

SE SOLICITA AYUDA ESTATAL Y DE OTROS MUNICIPIOS

PROPORCIONAN APOYO: PROTECCIÓN CIVIL, POLICIA MPAL, SECTORIAL Y PERSONAL VOLUNTARIO

TERMINA EL PROCESO DE ATENCIÓN CON SEGUNDO ATAQUE

SE INICIA NIVEL III

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

93

PROCESO PARA LA ATENCIÓN DE UN INCENDIO FORESTAL DE GRAN MAGNITUD (NIVEL III)

SE INICIA NIVEL III

SI ¿INCENDIO CONTROLABL E?

SE LIQUIDA

SE INFORMA AL CENTRO OPERATIVO REGIONAL Y/O ESTATAL

NO

SE SOLICITA IMPLEMENTAR EL SME A TRAVES DEL CECIF AL CENTRO NACIONAL DE INCENDIOS TERMINA EL PROCESO DE ATENCIÓN CON TERCER ATAQUE

PROPORCIONAN APOYO: CONAFOR, SEDENA, (OTRAS REGIONES MILITARES), SDR, MUNICIPIOS, PROTECCIÓN CIVIL, SOLICITA AYUDA INTERNACIONAL PARA REFUERZOS CON BRIGADAS, EQUIPO ESPECIALIZADO Y AEREO (ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL), PERSONAL VOLUNTARIO.

NO ¿INCENDIO CONTROLABL E?

SI SE LIQUIDA

SE INFORMA AL CENTRO OPERATIVO REGIONAL Y/O ESTATAL

“Cuidar nuestros bosques es misión de todos nosotros”

TERMINA EL PROCESO

94

Descripción de la caracterización de los 3 niveles de incendios: Nivel I Tipo de incendio: Superficial; afecta principalmente pastizales y vegetación herbácea, regeneración natural ó reforestación, en la superficie del suelo y hasta 1.5 metros de altura. Dimensión: Incendio menor a 5 hectáreas en los lugares próximos a los poblados con alta presión de la opinión pública ó hasta 50 hectáreas en los lugares remotos. Velocidad de propagación lineal: el avance del frente del incendio es de hasta 2 metros por minuto ó a 0.12 KM/hr. Altura de llama: hasta 0.3 metro. Condiciones atmosféricas: Velocidad de viento: 0 hasta 5 KM. /hr en una sola dirección. Humedad relativa: >31% Temperatura:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.