Curso: Audioprótesis II. Investigación: Incidencia de Problemas Auditivos. que Requieren Rehabilitación con Prótesis

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Co

1 downloads 78 Views 375KB Size

Recommend Stories


PROBLEMAS DE MICROECONOMÍA II
PROBLEMAS DE MICROECONOMÍA II Profesores: Patricio García Mínguez y Fernando Sánchez Losada Contenido: Test (con soluciones) y problemas Preguntas

QUÉ PROTECTORES AUDITIVOS EXISTEN?
Página 1 de 9 BOLETÍN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ¿QUÉ PROTECTORES AUDITIVOS EXISTEN? Boletín Nº 2 Para conseguir reducir o eliminar el ruid

Altura del Proceso Condilar en Pacientes con Diferentes Clases Esqueletales que Requieren Tratamiento de Ortodoncia
Int. J. Morphol., 24(3):499-503, 2006. Altura del Proceso Condilar en Pacientes con Diferentes Clases Esqueletales que Requieren Tratamiento de Ortod

Story Transcript

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

Carrera: Audiología Curso: Audioprótesis II Investigación: Incidencia de Problemas Auditivos que Requieren Rehabilitación con Prótesis Auditivas en una Población de Adultos Mayores de un Centro Diurno o Asilo de Ancianidad.

Profesor: Juan Carlos Olmo Cordero. Alumna: Grettel Rojas Corrales.

2009

Introducción

31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

La perdida auditiva en la persona adulta mayor es una de las causas más evidentes que afectan a estas personas. Según el informe estado de la situación de la persona adulta mayor, el 42% de los adultos mayores de 80 años, reportaron padecer deficiencia auditiva. La enfermedad o patología con que se conoce este término de ausencia auditiva es la presbiacusia ya que es el envejecimiento del sistema auditivo por efectos de la edad. Los adultos mayores padecen más dificultad auditiva y la refieren más que otros males. La pérdida de audición en los adultos mayores es cada vez más común y lo más preocupante es que se esta presentando a edades tempranas debido a algunos hábitos incorrectos practicados por las personas. Cabe destacar que cada vez hay más personas adultas mayores con esta patología ya que las futuras generaciones son los que van a padecer más, estamos en un mundo muy avanzado tecnológicamente, esto conlleva a más exposición al ruido por ende más pérdida de audición, por eso es de suma importancia someterse a la evaluación oportuna para tratar lo más temprano posible la dificultad de audición de la persona, así podremos evitar la pérdida. En esta investigación, vamos a estudiar que tan bien se encuentra la audición de la población en estudio de adultos mayores realizada en el Centro Diurno, De un cantón de la provincia de Cartago, para poder así conocer la problemática existente de estos mismos.

31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

Justificación. La siguiente exposición tiene como finalidad, evaluar la audición de una muestra específica de adultos mayores del Centro Diurno, De un cantón de la provincia de Cartago, para proporcionarles una adaptación protésica a los que la requieran y orientarles para tener un manejo y control adecuado para su salud auditiva, al igual con sus prótesis auditivas, aplicando nuestros conocimientos hasta el día de hoy.

Objetivo General. Conocer y valorar la salud auditiva de una muestra de 30 pacientes en el Centro Diurno De un cantón de la provincia de Cartago.

Objetivos Específicos.

31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

 Valorar la integridad de la membrana timpánica y por ende del CAE, por medio de la otoscopia.  Determinar quienes necesiten prótesis auditivas por medio de la realización

de la prueba de tamizaje, dependiendo de los resultados que este arroje a la muestra estudiada.  Brindar la información necesaria en cuanto a la adaptación de audífonos a quien la valla a necesitar.  Informar al área administrativa y al paciente la necesidad de realizar una audiometría clínica a quien lo amerite.  Adquirir una experiencia enriquecedora y a la vez poner en práctica los

conocimientos obtenidos en el curso de audioprótesis II y de la carrera de Audiología.

31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

Marco Teórico.

De acuerdo con la Ley Integral de la Persona Adulta Mayor y su Reglamento. Ley N° 7935 de CONAPAM, es adulto mayor aquel que tenga 65 años o más en C.R. En la actualidad el 8% de la población es mayor de 60 años. Para el 20060 la cantidad de adultos mayores llegará a casi 2.000.000. Tomando información del Instituto Nacional de Estadística y Censos señalan que la sordera o deficiencia auditiva, ocupa el segundo lugar entre las patologías o discapacidades más aquejadas por los adultos mayores. En C.R. el Lic. José Raúl Sánchez Cerdas, Audiólogo, realizo una investigación sobre la incidencia de adultos mayores con pérdida auditiva en el Centro de Ancianos Santiago Crespo en Alajuela, donde es lugar con mayor población adulta mayor en C.R. Este estudio se realizó con adultos mayores de 60 a 95 años, con los cuales se obtuvo un resultado del 85.6% con perdida auditiva, por lo cual este dato fue alto, pero al compararlo hay personas internacionalmente hay personas que han realizado investigaciones similares y han obtenidos resultados de hasta el 95% de deficiencia auditiva en adultos mayores. 31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

Según el libro Communication Disability in Aging. From Prevention to Intervention. Linda E. Worrall, Louise M. Hickson en EEUU y Europa se ha sabido que la prevalencia de pérdida auditiva es más alta en residentes de hogares de ancianos, que en adultos que viven en su propia comunidad. Otro dato curioso es que en EEUU se encontró que a cuanto más edad de las personas mayor será la prevalencia de pérdida auditiva. Entre personas de edades de 70 a 74 años se obtuvo un resultado del 72% de pérdida auditiva, no solo en asilo de ancianos, sino en población general. En el adulto mayor la incidencia de pérdida auditiva es mayor en hombres que en mujeres, donde se a comprobado a nivel mundial. La disminución de la capacidad auditiva en el adulto mayor se denomina presbiacusia. Presbiacusia: Se define como una alteración degenerativa dentro del sistema auditivo en función de la edad, con la secuela de pérdida auditiva progresiva; esta pérdida funcional forma parte del conjunto de los procesos de envejecimiento que afecta todos los sistemas de orgánicos (OTOLOGÍA, José A. Rivas, Héctor F. Ariza, 1992, pag.469). Su etiología es incierta y aunque hay varios factores que puedan influir en la alteración de la audición tales como: herencia, exposición al ruido, infecciones, trauma o ototóxicos, el envejecimiento de los tejidos toma el primer lugar.

31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

Los diferentes estudios a gran escala que se han efectuado hasta el momento en personas cuyas edades oscilan entre los 10 y 80 años, coinciden en sus resultados con el hecho de que la perdida aumenta a medida que avanza la edad para todas las frecuencias, pero en mayor medida para las altas que para las bajas. El cuadro característico de la presbiacusia, es el de una persona que puede oír pero no entiende, esto revela la pérdida de discriminación y la aparición de reclutamiento que son signos característicos de las hipoacusias neurosensoriales de grado leve a moderada o moderadamente severa, que se presentan durante el proceso de envejecimiento. Gráfica de una Hipoacusia Neurosensorial.

Frequency in Hz 125 250

500 1

2

3

4

6

8 Hz

0 10 20 30 40 50

L H in B d

60

X

XX

XX

XXX

70 80 90

100 110

En el oído interno las alteraciones asociadas con presbiacusia se sitúan en la estría vascular y el órgano de corti (OTOLOGÍA, José A. Rivas, Héctor F. Ariza, 1992, Bogotá, Colombia, pag470).

31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

Antes de todo audiograma es indispensable tener presente en la mente la curva de audición media normal de la edad del paciente.

La presbiacusia comienza partir de los 20 a 30 años y puede llegar hacer socialmente molesta después de los 50 años. Según las características de diferentes autores (Knudsen, Leisti, Johansen, etc), las perdidas medias según la edad dan las cifras siguientes:

Edad 125Hz 250Hz 500Hz 1000Hz 2000Hz 4000Hz 8000Hz 20-29

0

0

0

0

0

3

5

30-39

5

5

5

5

6

14

16

40-49

7

7

7

8

8

21

25

50-59

10

10

12

12

13

29

32

60-69

14

14

15

19

24

40

48

70-79

18

19

23

24

31

47

59 31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

80

22

23

27

33

39

56

66

(Libro, Portmann, Audiometría Clínica, 1979 pag153).

Según el libro OTOLOGÍA, José A. Rivas, 1992, pag470. En un estudio realizado por Schukneeht y Gacek, surgieron cuatro variedades de presbiacusia, clasificando cuatro procesos patológicos. •

Presbiacusia Sensorial: Pérdidas en altas frecuencias con atrofia de células ciliadas de espiral basal.



Presbiacusia Neural: Pérdidas en altas frecuencias. Disminución de neuronas a nivel de las vías auditivas y de la corteza.



Presbiacusia Metabólica: Afecta todas la frecuencias. Daña la estría vascular, su evidencia es la presencia de reclutamiento (Trastorno de la sensación de volumen).



Presbiacusia Mecánica: Se dañan las frecuencias altas. Pérdida de elasticidad de la membrana basilar y ligamento espiral. Cabe mencionar que la presbiacusia es una patología en general del envejecimiento del sistema auditivo, por lo cual sería mejor dirigirnos a esta

31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

solo como un tipo de presbiacusia, sin clasificarla, ya que el proceso de perdida es solo uno.

Pruebas Subjetivas realizadas en Audiología. Existen diferentes pruebas subjetivas para evaluar la audición del paciente, y para obtener umbrales de audición, las cuales nos van a brindar la información necesaria para una adaptación protésica. Audiometría Tonal: Es la investigación de los umbrales mínimos de audición por la vía aérea, mediante auriculares y para la vía ósea mediante el vibrador óseo. Se puede estudiar de la siguiente manera:  La conducción aérea.  La conducción ósea.  Comparación de ambas. Se valoran todas las frecuencias (250, 500,1000, 2000, 3000, 4000, 6000, 8000 Hz).

Esto se realiza con un instrumento llamado audiómetro que debe

comportar como mínimo un generador de bajas frecuencias, un potenciómetro graduado de 5 en 5 dB, de más 10 a menos 100 dB, posee un botón pulsador para pasar el sonido o emitirlo.

31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

Una cabina audiómetrica debe contar con un aislante del sonido, con paredes antirreverberantes, colocada completamente al haz del suelo, con diferentes materiales que amortizan las vibraciones, etc. (Portmman, Audiometría Clínica, 1979, pag 21, 24). Audiometría Vocal: Es todo estudio de audición en que los estímulos a los que se ha de responder son señales verbales, bien sean fonemas, palabras, frases, discurso continuado etc. Su objetivo es determinar la capacidad de una persona para percibir el lenguaje hablado. Se puede dividir en:  Pruebas de discriminación.  Pruebas de inteligibilidad.

Dentro de estas pruebas mencionadas anteriormente podemos encontrar: Audiometría de Tamizaje o Rastreo: La cuál consiste en evaluar la capacidad de percepción del individuo ante un estímulo, para determinar la capacidad de escucha, para descartar daños en su audición. Es una prueba sencilla, rápida, indolora, no precisa el nivel de hipoacusia. Se evalúan las frecuencias de 500,1000, 2000 y 4000 Hz, valorando más que todo la zona de lenguaje, la cual es la que nos interesa en este caso con adultos mayores, para la adaptación de audífonos.

31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

En esta prueba los resultados se dividen en dos opciones: “pasa” cuando hay una audición entre los rangos de normalidad, se puede decir por encima de los 20 dB y “no pasa” si los rangos de audición son inferiores a 20 ó 30 dB, en este caso al paciente se le debe referir una audiometría clínica. En general la audiometría tiene por objeto cifrar las alteraciones de la audición, en relación con los estímulos acústicos. Para hacer la audiometría es necesario no solamente conocer las afecciones causales de las alteraciones de la audición, sino incluso tener unas nociones:  Sobre el mundo de las vibraciones acústicas.  Sobre los mecanismos de la función auditiva (fisiología neurosensorial) (Portamman, Audiometría Clínica, 1979, pag.1). Antes de realizar cualquier audiometría sea clínica o de tamizaje, es fundamental realizarle una otoscopía a nuestro paciente. Otoscopía: Consiste en la observación y valoración del conducto auditivo externo y la membrana timpánica, confirmando su integridad y estado físico.

Dentro de los grados de pérdida auditiva, según Portmman, 1979, son: Audición Normal: Cuando los umbrales del paciente se encuentran entre 0 y 20 decibelios de nivel auditivo en ambos oídos para las frecuencias de 2.5, 5. 1, 2, 3, 4 y 8 Hz. 31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

Hipoacusia de grado Leve: Cuando los umbrales del sujeto se encuentran entre 20 y 40 dB de nivel auditivo en ambos oídos para las frecuencias de 2.5, 5, 1, 2, 3, 4 y 8 Hz. Dentro de las características auditivas correspondiente a esta categoría

encontramos

que

el

sujeto

apenas

presenta

problemas

de

comunicación. Hipoacusia de grado Moderada: Cuando los umbrales auditivos del sujeto se encuentran entre 40 y 70 dB de nivel auditivo en ambos oídos para las frecuencias de 2.5, 1, 2, 3, 4 y 8 Hz. El sujeto presentará problemas de comunicación en un tono de conversacional normal, siendo insuficiente en contexto y la suplencia mental. Con frecuencia pedirá que se le repita una palabra e incluso frases enteras. Hipoacusia de grado Severa: Cuando los umbrales auditivos del sujeto se encuentran entre 70 y 90 decibelios del nivel auditivo en ambos oídos para las frecuencias de 2.5, 5, 1, 2, 3, 4 y 8 Hz. Estos sujetos presentan un deterioro casi total de la comunicación. Hipoacusia de grado Profunda: Cuando los umbrales auditivos del sujeto se encuentran entre 90 y 120 decibelios del nivel auditivo en ambos oídos para las frecuencias de 2.5, 5, 1, 2, 3, 4 y 8 Hz. Esta perdida se da cuando el sujeto no acuse audición en ninguna frecuencia en intensidades mayores a 120 dB HL, se considerará anacúsico.

31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

Dentro de los tipos de perdida auditiva tenemos: Perdida Conductiva: Alguna patología en oído externo, oído medio (tapón de cerumen, otitis etc). Pérdida Mixta. Pérdida Neurosensorial: Patología en oído interno, la mayoría requiere de adaptación protésica. Hipoacusia Conductiva. Frequencia en Hz 125 250 500 1

2

3

4

6

8 Hz

0 10 20 30 40 50

L H n e B d

60 70

X X X X X XO O O OO O O

80 90 100 110

Hipoacusia Neurosensorial. Frequency in Hz 125

250 500 1

2

3

4

6

8 Hz

0 10 20 30 40 50

L H in B d

60

X

XX

XX

XXX

70 80 90

100 110

El Audífono o Prótesis Auditiva.

31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

Se define el audífono como un instrumento que amplifica el sonido de manera tal que sea audible para el usuario. (Libro El Sonido y la Audición, Widex, 2007). Su estructura básica es:

Existen diferentes tipos de audífonos:

Audífonos Retroauriculares: Se coloca detrás de la oreja. Consiste en dos partes: el propio audífono y el molde fabricado para que se adapte en el oído. Los audífonos retroauriculares tienen tamaños y formas distintas. Cubren pérdidas que exceden los 70 dB. Los controles para el usuario están situados en la parte superior del audífono.

31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

Audífonos Intrauricular: Se acopla a la entrada del CAE. Una de las características de este modelo es que los componentes electrónicos del audífono están ubicados en la carcasa que se lleva en el oído. Una de sus desventajas es que es bastante pesado. Cubre para pérdidas auditivas de leves a severas.

Audífono

Intracanal:

Ocupa

solamente

el

conducto

auditivo

externo.

Estéticamente es el más perfecto. Son menos visibles que el intraauricular, favorecen la recepción sonora, son de fácil colocación y cubren una ganancia de alto nivel.

31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

Audífono CIC o Peritimpánico: Este modelo se lleva profundamente en el canal auditivo. El audífono cuenta con un pequeño hilo de extracción fijado a la carcasa para que el usuario lo pueda extraer fácilmente del oído.

Los audífonos cuentan con tecnología análoga, digital y 100% digital. A la hora de elegir el tipo de audífono que nuestro paciente necesite es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos para una mejor adaptación. •

Grado de pérdida auditiva.



Tipo de pérdida auditiva.



Edad del paciente.



Estado físico.

31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.



Disposición del paciente.

Marco Metodológico.

Investigación: El día martes 11 de Agosto del 2009, se realizaron las audiometrías correspondientes en el Centro Diurno De un cantón de la provincia de Cartago. Con el objetivo de valorar la salud auditiva de los adultos mayores que allí se encuentran, a la vez brindarles información sobre las prótesis auditivas si alguno requiera de estas y también la necesidad de referir audiometría clínica si fuese necesario. Este tipo de investigación realizada es observativa.

Población Estudiada: Al Centro Diurno De un cantón de la provincia de Cartago, asisten aproximadamente 40 adultos mayores, de los cuáles se tomo una muestra de 30 pacientes con edades entre 60 y 90 años.

31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

Materiales y Métodos utilizados en la Recolección de Datos. Para la realización de la investigación y la recolección de datos se utilizó un audiómetro de rastreo de marca MAICO MA40, auriculares TH--39, un otoscopio manual marca ADC, para la valoración del CAE y la membrana timpánica de los pacientes estudiados, siendo todo este equipo propiedad de la clínica de audiología de la U.S.P. Donde con este se realizaron las evaluaciones y el diagnóstico de los umbrales de los pacientes estudiados, en las frecuencias de 500, 1000, 2000 y 4000 Hz.

Se utilizó un umbral mínimo de 40 dB, donde antes se realizó una prueba con una persona de audición normal, para verificar el umbral al que se iba a trabajar. Se daban por “pasa” aquellos pacientes que respondieran por arriba de 40 dB, y “no pasa” a aquellos que respondieran por debajo de los 40 dB.

Se utilizaron audiogramas que correspondían a la audiometría de tamizaje del Instituto de Desarrollo Integral Santa Paula, Clínica de Audiología, lapiceros de color azul y rojo.

31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

Alcances de la Investigación Realizada.

 Se pudieron llevar acabo las audiometrías deseadas en el Centro

Diurno De un cantón de la provincia de Cartago, con los pacientes allí estudiados.

 Se valoro el estado auditivo de la población estudiada, conociendo quienes se encuentran en el rango de normalidad y quienes necesiten de una posible adaptación protésica.

 Se pudo valorar y revisar de forma efectiva el CAE y la membrana timpánica, de la población estudiada, descartando o encontrando así alguna patología existente.

 Los resultados de la audiometría realizada quedo guardada en el archivo de los pacientes, indicando quienes obtuvieron los resultados normales, indicando cuando se deben de realizar la próxima valoración que sería anual y quienes requieren de una audiometría clínica, para valorar la posibilidad de una adaptación protésica.

31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

 A nivel profesional y personal deja una experiencia muy importante y realización como futura profesional en el campo de la audiología, y el poder aplicar mis conocimientos de lo que se hasta el día de hoy.

Limitaciones de la Investigación Realizada.

 No se pudo contar con un espacio muy cómodo ni completamente silencioso, por lo cual el ruido de fondo no fue atenuado en su totalidad.

 No haber podido contar con la presencia de los familiares de los

pacientes que obtuvieron el resultado alterado en el examen realizado, para poder explicarles la importancia de la solución a este problema.

 Algunos pacientes se negaron a realizarse la prueba.

31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

Representación y Resultados de los Datos Obtenidos.

La población en estudio fue tomada del Centro Diurno De un cantón de la provincia de Cartago. Tomando una muestra de 30 pacientes de una población de 35 adultos mayores, con edades que oscilan entre 60 y 90 años de edad. Donde se les realizó una audiometría de tamizaje, donde se

31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

obtuvieron los siguientes resultados desglosados, representados en los siguientes cuadros y gráficos:

31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

Cuadro # 1 Otoscopía de los pacientes del Centro Diurno De un cantón de la provincia de Cartago, Agosto 2009

Otoscopia

Pacientes

Porcentaje

Total

30

100%

Normal

21

70%

Alterado

9

30%

Fuente: Audiometrías de rastreo, realizadas por estudiante de la U.S.P.

Gráfico # 1 Resultados de Otoscopía de los pacientes del Centro Diurno De un cantón de la provincia de Cartago, Agosto 2009

31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

Cuadro # 2 Audiometrías de Rastreo realizadas a los pacientes en el Centro Diurno De un cantón de la provincia de Cartago Agosto 2009

Audiometría

Pacientes

Porcentaje

Total

21

100%

Pasan

18

85,71%

No pasan

3

14,28%

Fuente: Audiometrías de rastreo realizadas por estudiante de la U.S.P.

Gráfico # 2 Audiometrías de Rastreo realizadas a los pacientes del Centro Diurno de De un cantón de la provincia de Cartago Agosto 2009

31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

Cuadro # 3 Pacientes que necesitan Audiometría Clínica en el Centro Diurno de De un cantón de la provincia de Cartago Agosto 2009

Resultados

Pacientes

Porcentaje

Total

21

100%

Necesidad de

3

14,28%

Audiometría Clínica Fuente: Audiometrías de tamizaje, realizadas por estudiante de la U.S.P. 31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

Gráfico # 3 Pacientes que necesitan Audiometría Clínica en el Centro Diurno De un cantón de la provincia de Cartago Agosto 2009

Cuadro # 4 Clasificación de Pacientes por Sexo que se les Realizó la Audiometría en el Centro Diurno De un cantón de la provincia de Cartago. Resultados

Pacientes

Porcentaje

Total

30

100%

Mujeres

19

63.33%

Hombre

11

36.66%

31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

Gráfico # 4 Clasificación de Pacientes por sexo que se les Realizó Audiometría en el Centro Diurno De un cantón de la provincia de Cartago.

Nota: Los pacientes que pasan la prueba no poseen ninguna prótesis auditiva. Los tres pacientes que requieren audiometría clínica no poseen audífonos tampoco, por lo cual será de gran importancia valorarlos para la posible adaptación protésica.

31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

Recomendaciones

En el área de enfermería tomar más atención en la limpieza del cerumen excesivo que se produce en el CAE de los adultos mayores, para poder realizarles el examen correspondiente y así valorar su audición.

Realizar este examen cada seis meses o anualmente para seguir el control de los pacientes de este Centro Diurno de De un cantón de la provincia de Cartago.

No pasar por alto a los pacientes que necesitan la valoración clínica.

En el área administrativa, tomar más importancia sobre la información auditiva en el adulto mayor, para brindarles tipos de pasos a seguir para una buena higiene y salud auditiva.

31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

Conclusiones

Se obtuvieron los resultados deseados de la muestra estudiada valorando así la calidad de salud auditiva con que contaban los pacientes. Se obtuvo un número de resultados muy pequeño de pacientes alterados de los cuales se deben realizar la audiometría clínica, para una posible adaptación. Se realizaron las otoscopias previas a las audiometrías de rastreo y esto nos permitió observar quienes aplicaban para la prueba y quienes no. Se logró coordinar la limpieza del CAE con el área de enfermería a los pacientes que contaban con tapón de cerumen. Se obtuvo un porcentaje muy alto de pacientes con audición entre los rangos de normalidad. Se puede concluir diciendo que la audiometría de tamizaje es una buena herramienta para valorar a personas que cuenten con alguna inquietud auditiva y así poder verificar la adaptación previa ante el problema existente. Realizando este tipo de investigaciones se puede ayudar, diagnosticar y rehabilitar a una persona que necesite de una adaptación protésica, y a la vez enriquecer el conocimiento y práctica del estudiante en sí.

31

Nota: Autorizo al señor Juan Carlos Olmo Cordero, el derecho de publicar este trabajo en la página de CDA, Clínicas de Audición. ATT: Grettel Rojas Corrales.

Bibliografía

J. Rivas, H. Ariza. (1992). Otología. Bogotá, Colombia. Widex (2007) El Sonido y la Audición. Portmman (1979) Audiometría Clínica, Editorial toray—mansson, s.a. Barcelona, España. Y Pasik y Colaboradores, (2004) Audioprótesis, Buenos Aires, Argentina. L Worrall, M Hickson. Communication Disability in Aging. From Prevention to Intervention.

Otras Fuentes: Imágenes. Extraído el día Martes 11 de Agosto 2009 desde www.auditio.com Instituto Nacional de Estadística y Censos de C.R. Ley integral para la persona adulta mayor y su reglamento. CONAPAM Presidencia de la República, Ley N° 7935. Imágenes. Extraído el día Martes 11 de Agosto 2009 desde www.masaudio.cl/ Entrevista realizada al Audiólogo Lic. José Raúl Sánchez Cerdas. El día viernes 24 de Julio 2009. 31

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.