Story Transcript
COMITÉ PARA EL DESARROLLO (Comité Ministerial Conjunto de las Juntas de Gobernadores del Banco y del Fondo para la Transferencia de Recursos Reales a los Países en Desarrollo)
DC2007-0024 11 de octubre de 2007
OPCIONES EN MATERIA DE REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO Y EN TRANSICIÓN EN EL PROCESO DE ADOPCIÓN DE DECISIONES DEL BANCO MUNDIAL Se adjunta, para la reunión del Comité para el Desarrollo del 21 de octubre de 2007, un documento de antecedentes titulado “Opciones en materia de representación y participación de los países en desarrollo y en transición en el proceso de adopción de decisiones del Banco Mundial”, elaborado por el personal del Banco Mundial.
***
Opciones en materia de representación y participación de los países en desarrollo y en transición en el proceso de adopción de decisiones del Banco Mundial Proyecto de informe para la reunión de otoño de 2007 del Comité para el Desarrollo
Introducción 1. En el Consenso de Monterrey de 2002 “se alentó al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional (el Fondo) a encontrar formas pragmáticas de seguir aumentando la participación de todos los países en desarrollo y los países con economías en transición en sus procesos de adopción de decisiones (representación), y con ello, a estrechar el diálogo internacional y la labor de estas instituciones en sus esfuerzos por atender las necesidades y problemas de desarrollo de esos países”1. 2. Desde 2003, los Directores Ejecutivos y el Comité para el Desarrollo han analizado la forma de responder a ese llamamiento, con la convicción de que la representación: •
Refuerza las responsabilidades mutuas. La idea de la responsabilidad mutua, ahora ampliamente aceptada en la comunidad del desarrollo, lleva consigo la necesidad de que los países en desarrollo y en transición (PDT) estén mejor y más genuinamente representados en todos los aspectos de la adopción de decisiones de la institución.
•
Consolida la legitimidad y credibilidad del Banco. Una mayor representación de los países en desarrollo y en transición para que intervengan en el programa estratégico y expresen su opinión sobre las actividades del Banco consolidaría la legitimidad y credibilidad de la institución. En este contexto se deben tener en cuenta la salud y la solidez financieras del Banco.
•
Aumenta la eficacia del Banco. Al abordar esta cuestión se intensificaría el diálogo y mejoraría la comprensión entre el Banco y los países prestatarios, y el Banco podría tomar más en cuenta los puntos de vista de estas naciones. De este modo, aumentaría la eficacia de los programas del Banco: la experiencia demuestra que las reformas dan mejores resultados cuando los propios países están interesados en ellas.
3. La representación es una cuestión compleja, que abarca numerosas dimensiones en diferentes niveles, por ejemplo, en cada país, en la dotación de personal del Banco y las oficinas de los Directores Ejecutivos, y en la estructura de capital y los derechos de voto de las instituciones de Bretton Woods. Se reconoce, asimismo, que las medidas adoptadas en una dimensión no pueden abordar todos los aspectos de la representación. 1
Véase el Informe de la Conferencia Internacional sobre la Financiación del Desarrollo, Monterrey, México, 18-22 de marzo, párrafo 63.
Entre éstos se incluyen áreas tales como a) un mayor protagonismo de los países en desarrollo y en transición en la formulación de sus estrategias, programas y proyectos de desarrollo; b) el fortalecimiento de la capacidad de los Directores Ejecutivos de esos países, para que puedan estar en mejores condiciones y contar con los medios necesarios para aprovechar las oportunidades de presentar los puntos de vista y también abogar eficazmente por los intereses de sus naciones en el Banco, y c) la modificación de los derechos de voto para tener en cuenta los cambios en la posición relativa de los países en la economía mundial y otros factores (es decir, la excesiva o insuficiente representación de los países en el Banco en comparación con su participación en la economía mundial). El objetivo de este documento sobre la participación es responder al llamamiento de Monterrey abordando todas esas cuestiones. 4. El tema de la representación ha figurado en el programa del Comité para el Desarrollo en cinco ocasiones (primavera y otoño de 2003, otoño de 2004, primavera de 2005 y primavera de 2007). En ese contexto, los Directores Ejecutivos del Banco han presentado al Comité informes periódicos sobre i) cuestiones estructurales vinculadas a los derechos de voto y la estructura de capital del Banco y ii) medidas de fortalecimiento de la capacidad, tanto en relación con los países como con los Directores Ejecutivos. En la primavera de 2003, los Directores Ejecutivos tomaron la decisión de reforzar la capacidad de sus oficinas y recomendaron estudiar otras medidas. El Comité para el Desarrollo tuvo en cuenta estas gestiones en las Reuniones de Primavera de 2003 e instó a analizar nuevas medidas, adoptadas posteriormente por los Directores Ejecutivos. Señaló también que se habían logrado notables progresos en materia del desarrollo de la capacidad de los países y, en especial, de los Directores Ejecutivos. Por ejemplo, se mejoraron los medios de comunicación con las capitales, se creó un fondo fiduciario para estudios analíticos con el fin de proporcionar apoyo para investigaciones técnicas independientes a los Directores Ejecutivos de África al sur del Sahara y se encuentra en su tercer año de ejecución un programa plurianual de adscripción al Banco para funcionarios de países en desarrollo y en transición. Se ha pedido la realización de una evaluación sistemática de todas estas medidas de fortalecimiento de la capacidad, tal como ha hecho el Grupo de garantía de calidad en relación con el programa de adscripciones2. No obstante, se ha progresado poco o nada en las cuestiones estructurales debido a la falta de consenso político en relación con el cambio en i) la estructura de votos del BIRF, ii) el capital del BIRF, iii) la estructura de votos y de capital de la AIF y d) la composición del Directorio Ejecutivo. 5. El Comité para el Desarrollo, tras examinar en su reunión de abril de 2007 el documento de Opciones en materia de participación y representación, observó en su Comunicado lo siguiente: “Hemos recibido con satisfacción el documento “Opciones en materia de participación y representación”, en el que se establece una amplia gama de opciones para lograr una mayor representación de los países en desarrollo y en transición en el marco de toma de decisiones del Banco, fundamental para reforzar la credibilidad y legitimidad de la institución. Hemos comprendido que son necesarias 2
El Grupo tomó nota del excepcional compromiso de la Secretaría de adscripciones pero recomendó cambios en el diseño y la gestión, que considera necesarios para que el programa consiga los objetivos y resultados previstos. El Directorio recomendó la aplicación de algunas de sus recomendaciones.
2
nuevas consultas para llegar a un consenso político y esperamos que el Banco continúe realizando estudios técnicos para ayudar a esas consultas. Esperamos con interés recibir un informe del Banco no más tarde de nuestra próxima reunión”. 6. En el presente documento, que es la respuesta a esa petición, se realiza una nueva evaluación de las opciones preparadas para la Reunión de Primavera de 2007 del Comité para el Desarrollo. Cada opción se define desde la perspectiva de los miembros que la respaldan. Luego, se evalúan los diferentes factores que deben tenerse en cuenta al considerar cada opción y su posible adopción y aplicación, así como su potencial de contar con apoyo de los miembros del Banco habida cuenta de las deliberaciones o consultas más recientes. Finalmente, se examina el impacto probable de cada opción. El informe concluye proponiendo un programa gradual y nuevos pasos o medidas que deberán considerarse. 7. Las cuestiones clave incluidas en el documento de Opciones en materia de participación de abril de 2007 del Comité para el Desarrollo eran las siguientes: Opciones no estructurales: • • • • • • •
Mayor representación del personal de países en desarrollo en puestos administrativos superiores del Banco Un componente de comunicaciones en los proyectos financiados por el Banco Eficacia del Directorio Ejecutivo Selección del Presidente del Banco Creación de un fondo fiduciario de donantes Algunos aspectos de la composición del Directorio, incluida la duración del mandato de los Directores Ejecutivos Opciones relacionadas con la AIF (algunas de estas opciones son estructurales pero se recogen aquí por razones prácticas)
Opciones estructurales: • Aumento del número de votos básicos • Aumentos selectivos del capital, incluida la asignación del 50% del capital del Banco a los PDT • Aumento del número de acciones de adhesión • Mayorías especiales • Algunos aspectos de la composición del Directorio Ejecutivo • Algunos aspectos de la duración del mandato de los Directores Ejecutivos 8. En el Anexo I puede verse un breve resumen de las deliberaciones anteriores sobre la Representación. Examen de las opciones
3
I. Opciones no estructurales Mayor representación de nacionales de países en desarrollo y en transición en los puestos administrativos superiores 9. Esta opción se considera necesaria para mejorar la diversidad del personal del Banco y atender los pedidos formulados por los países en desarrollo y en transición. En general, las políticas sobre dotación de personal del Banco se aplican en el marco de las disposiciones del Convenio Constitutivo en las que se establece que “al contratar a los funcionarios y empleados, el Presidente, sin descuidar la importancia suprema de asegurar su más alta eficiencia y competencia técnica, deberá prestar especial atención a la importancia de seleccionar el personal sobre la más amplia base geográfica”. [Artículo V, Sección 5 d)]. 10. La cuestión relativa a un marco de diversidad adecuado para el Banco se ha examinado en los comités del Directorio; la última deliberación al respecto fue realizada el 10 de enero de 2007 por el Comité de Personal con el fin de examinar el informe y recomendaciones del Grupo de estudio sobre la inclusión y la diversidad, establecido por la administración en 2005. Entre las cuestiones examinadas figuran las siguientes: las nacionalidades, el seguimiento y la información periódica al Directorio sobre la diversidad y la inclusión, la diversidad en la trayectoria académica y educativa del personal, la ampliación del Programa de Profesionales Jóvenes y la inclusión de las oficinas de los países en los programas de diversidad. Se convino en que era necesario realizar esfuerzos adicionales en forma de planes de acción y en que la administración prepararía para el Directorio un informe de situación sobre las cuestiones planteadas. 11. En los tres últimos ejercicios, la administración ha prestado la debida atención a la diversidad en los nombramientos para los cargos administrativos superiores, siendo bastante elevado el número de nacionales de PDT que han sido nombrados para los puestos disponibles de director y categorías superiores, incluidas las de vicepresidente y director gerente. El nuevo Presidente ha manifestado claramente su intención de participar en los nombramientos para cargos administrativos superiores y de intervenir en los nombramientos de diferentes niveles de gestión en la medida de lo posible, así como de informarse mejor sobre las personas, los puestos y las unidades de las vicepresidencias. En este contexto, ha declarado que desea que se preste la debida atención a la diversidad en los nombramientos. Componente de comunicaciones 12. Muchos miembros del Banco consideran que la inclusión obligatoria de un componente de comunicaciones en todos los proyectos financiados por el Banco aumentaría el ámbito de acción, la participación y, por ende, la representación de las comunidades locales, los interesados y los beneficiarios de esos proyectos. Sostienen que esa participación, mediante consultas y comunicaciones, en el diseño y la evaluación de 4
la ejecución de todos los proyectos financiados por el Banco intensificaría la identificación con ellos, ayudaría a una mejor comprensión de la realidad local y mejoraría las posibilidades de que la ejecución resultara satisfactoria. Mejoraría también la rendición de cuentas de los gobiernos a sus ciudadanos acerca de la gestión de las actividades de desarrollo económico. 13. Muchos proyectos financiados por el Banco incluyen actualmente un componente de comunicaciones del que se ocupa Relaciones Externas (EXT), a petición del director encargado del país en cuestión. Como mínimo, dicho componente incluye una explicación de las actividades del proyecto y, como máximo, un componente plenamente desarrollado en que se definen con claridad las actividades que se realizarán con posterioridad. El personal de EXT colabora habitualmente con el jefe del equipo del proyecto para realizar una evaluación de las comunicaciones y del riesgo y formular las medidas de mitigación pertinentes. Operaciones de Políticas y Servicios a los Países (OPCS) ofrece orientación sobre el proceso y las políticas. El costo de un componente oscila entre US$20.000 y US$50.000. 14. Otros proyectos financiados por el Banco ya incluyen actividades de comunicación, previa determinación de su probable impacto en el medio ambiente. Para estos proyectos y programas cuyo financiamiento se propone al Banco, existe un procedimiento de evaluación ambiental de conformidad con la Política Operacional 4.01 del Banco, que exige la realización de amplias consultas con los grupos que podrían verse afectados y con organizaciones no gubernamentales locales, a fin de tomar en cuenta sus opiniones. En términos más generales, tanto si un proyecto tiene un componente de comunicación como si se incluye dentro de las disposiciones de la Política Operacional 4.01, se organiza un taller o reunión de lanzamiento de cada nuevo proyecto con el fin de presentarlo a los organismos encargados de su ejecución y de explicar las normas y procedimientos. Se alienta a los beneficiarios del proyecto a que participen en su lanzamiento. 15. Se propone que, en colaboración con las regiones y OPCS, el personal de EXT prepare un examen completo de lo ocurrido con todos los componentes de comunicaciones incluidos en los proyectos financiados por el Banco en los últimos años y formule propuestas sobre la posible inclusión de dichos componentes en futuros proyectos teniendo en cuenta criterios claramente definidos entre los que podrían incluirse en los siguientes: i) tamaño del proyecto, ii) impacto previsto en los beneficiarios del proyecto, iii) repercusión en el medio ambiente y iv) probables consecuencias presupuestarias para el Banco y el mismo proyecto. El examen de lo ocurrido hasta la fecha y de las propuestas concretas para la inclusión de un componente de comunicaciones en los proyectos financiados por el Banco se prepararía en el contexto de cualquiera de los documentos sobre la participación con destino a las Reuniones de Primavera de 2008 del Comité para el Desarrollo. Se ha propuesto también la ampliación del concepto de “comunicaciones”, tal como se entiende en el documento, para incluir consideraciones adicionales más allá de los proyectos y programas del Banco, por ejemplo, las relaciones de los grupos de países con el Banco y el acceso a sus 5
publicaciones más representativas e informes sobre políticas por parte de todos los países, incluidos los países de idioma distinto del inglés y los Estados pequeños y frágiles. Eficacia del Directorio Ejecutivo 16. Muchos representantes de PDT han señalado que un Directorio eficaz es un factor decisivo y una de las mejores formas de aumentar la representación de sus países en los niveles más altos de adopción de decisiones del Banco Mundial. Están también de acuerdo en que los esfuerzos por aumentar la eficacia del Directorio deberían tratar de mejorar su orientación estratégica. El 8 de noviembre de 2005, el Directorio aprobó recomendaciones sobre medidas encaminadas a aumentar su eficacia. Ello fue el corolario de prolongadas y amplias consultas entre los Directores Ejecutivos y con la administración superior que tuvieron por objeto propuestas específicas para lograr que los procesos de adopción de decisiones del Directorio fueran más eficientes. Se están realizando las mejoras recomendadas, al tiempo que se están analizando otras. En una primera evaluación sobre la eficacia del Directorio se llegó a la conclusión de que ha mejorado notablemente. Por otro lado, los resultados de la encuesta de autoevaluación del Directorio realizada en octubre de 2006 demostraron que es preciso seguir trabajando en el establecimiento de prioridades estratégicas, la delimitación de funciones entre la administración superior y el Directorio en la formulación de estrategias y políticas, la función de supervisión del Directorio y el seguimiento y evaluación de la puesta en práctica de la decisión adoptada por el Directorio. 17. Muchas de estas cuestiones serán abordadas por el Comité del Directorio de Cuestiones Administrativas Relativas a los Directores Ejecutivos (COGAM) y el grupo de trabajo sobre buen gobierno establecido por éste. El primer informe del grupo, sobre cuestiones relacionadas con acontecimientos recientes, será examinado por el COGAM y el Directorio antes de las Reuniones Anuales de 2007. Se está preparando una lista prioritaria de cuestiones sobre buen gobierno, incluida la eficacia del Directorio, junto con un calendario para su examen por el mismo. Mientras tanto, el Directorio ha aprobado un sistema que permitirá examinar las cuestiones técnicas al margen de sus reuniones, para que éstas puedan centrarse en las políticas y la estrategia. Este sistema se aplicará durante tres meses con carácter experimental, a partir de septiembre de 2007. Más en concreto, el sistema trata de i) centrar los debates del Directorio en las políticas y la estrategia, ii) reducir en lo posible el tiempo y los esfuerzos que el personal de operaciones destina a reuniones informativas bilaterales y iii) ayudar a reducir el número de preguntas repetidas planteadas por las oficinas de los Directores Ejecutivos. Los resultados de la iniciativa piloto se evaluarán, tras de lo cual se tomará una decisión sobre medidas futuras. Selección de los jefes de las instituciones de Bretton Woods 18. Muchos representantes de países en desarrollo y en transición han manifestado que la representación de éstos se ve obstaculizada por un acuerdo tácito, según el cual las 6
máximas autoridades del Banco y el Fondo deberían proceder de determinadas regiones. Por ello, se ha propuesto la reforma del proceso de selección de los jefes de las instituciones de Bretton Woods a fin de que puedan considerarse también nacionales de países en desarrollo y en transición. En 2000 se crearon en el Banco y el Fondo sendos grupos de trabajo destinados a examinar el proceso de selección del Presidente del Banco y el director gerente del Fondo, respectivamente. Los dos grupos prepararon conjuntamente un proyecto de informe en el que se establecieron los principios que rigen ese proceso, en especial los más transcendentales, como la transparencia y la rendición de cuentas, sin olvidar la necesidad de proteger la vida privada de los candidatos. Los Directores Ejecutivos convinieron en que su ratificación del proyecto de informe el 21 de abril de 2001 no constituía una aprobación oficial del proyecto y, de hecho, el proceso específico en él recomendado no se ha aplicado posteriormente a la selección del Director Gerente ni a la del Presidente. Los Directores Ejecutivos deben considerar las medidas que desearían tomar a este respecto. Composición del Directorio, con inclusión de la duración del mandato de los Directores Ejecutivos 19. El Directorio tiene 24 representantes; 13 de ellos son actualmente nacionales de países de la Parte I. Siete de ellos representan a grupos mixtos. En este tipo de grupo existe un mecanismo de rotación en virtud del cual un país de la Parte II representa al grupo a intervalos periódicos. Finalmente, hay dos representantes de la Parte II con más de 20 países cada uno de ellos y, en su caso, se reconoce desde hace tiempo que cuando el número de países es tan elevado existen grandes dificultades para el desempeño de las funciones de los directores ejecutivos. Si bien esas circunstancias han mejorado algo a raíz del nombramiento de un número mayor de asesores y asesores superiores que en otros grupos, la cuestión de la composición del Directorio se ha abordado en las deliberaciones sobre la representación. Entre las posibilidades que se han examinado figuran las siguientes: •
establecimiento de representantes adicionales,
•
posible acuerdo en principio sobre el número máximo de países que una sola oficina puede representar (16 fue el número sugerido), decisión de los países de los dos grupos más numerosos de incorporarse a otros grupos, acuerdo de algunos miembros de renunciar a su representación en beneficio de otros países o grupos de países, incremento del número de Directores Ejecutivos suplentes, tal como se deliberó en el Fondo, y prórroga del mandato de los Directores Ejecutivos.
• • • •
20. No se ha observado un apoyo generalizado a la propuesta de aumentar el número de representantes de manera que los grupos que representan a más de 20 países puedan elegir representantes adicionales. Un argumento contra dicho aumento es que redundaría en perjuicio de la eficacia y eficiencia del Directorio. Tampoco se ha registrado apoyo en favor de una nueva distribución de los países en los grupos. No se ha formulado ninguna 7
sugerencia seria en el sentido de que los miembros de los dos grupos más numerosos se incorporen a grupos mixtos, ya que es claro que dicha propuesta encontraría fuerte resistencia. No obstante, los representantes y otros miembros de los actuales grupos mixtos, sin que ello signifique que su modelo deba ser adoptado por otros grupos, han señalado los beneficios que obtienen de dichos mecanismos, entre ellos los siguientes: • • • • •
Intercambio de ideas: Permite una mejor comprensión mutua de la realidad y los problemas de los países de cada grupo. Marco más propicio para la asistencia bilateral: La estrecha colaboración entre los dos grupos de países normalmente permite que la asistencia bilateral esté mejor fundamentada y orientada, y que sea más eficaz. Efecto en las políticas: La colaboración directa tiene una influencia positiva en las políticas de asistencia para el desarrollo aplicadas por los países desarrollados. Fortalecimiento de la representación: La representación de los PDT del grupo se ve fortalecida por el respaldo del país o países miembros desarrollados. Mejor representación: La representación de los países en desarrollo y en transición se distribuye en forma más pareja, lo que ayuda a impedir la “polarización” en las conversaciones entre países prestatarios y países acreedores.
21. Los miembros de grupos integrados por varios países han señalado que ellos mismos se benefician también en términos generales de algunos de los beneficios de los grupos mixtos y que los grupos de varios países podrían ayudar a solucionar el problema de la composición del Directorio. Ningún país o grupo de países ha manifestado todavía su intención de renunciar a una representación en beneficio de otros países. Entre las posibilidades restantes que podrían examinarse para ayudar a las oficinas que representan a más de 20 países se incluyen la asignación de asesores superiores o asesores adicionales y un aumento del número de directivos ejecutivos suplentes para dichas representaciones, como se prevé en el Fondo. Un aumento del número de Directores Ejecutivos suplentes obligaría a enmendar el Convenio Constitutivo. Deberán entablarse nuevas consultas con las partes interesadas y entre ellas, y con el Fondo, acerca de dichas posibilidades. Si ésta es una opción viable y consigue el apoyo necesario, se propone la preparación de un informe sobre estas consultas para las Reuniones de Primavera de 2008. 22. En lo que respecta a la duración del mandato de los Directores Ejecutivos, algunos han lamentado que la representación y el impacto de los Directores Ejecutivos, en particular los de países en desarrollo, se vean obstaculizados por la breve duración de su nombramiento. Por ello, se ha propuesto la búsqueda de mecanismos que contribuyan a prolongar el mandato típico de los Directores Ejecutivos. En el Convenio Constitutivo se prevén elecciones de Directores Ejecutivos cada dos años, sin limitación del número de mandatos. Los diferentes grupos tienen distintas disposiciones acerca de esa duración. Un mandato de dos años puede ser demasiado breve, habida cuenta del número y complejidad de las cuestiones que se plantean al Directorio y con las que los Directores Ejecutivos deberán familiarizarse rápidamente. Si bien un cambio oficial de la duración de los mandatos requeriría una enmienda del Convenio, los miembros de cualquier grupo 8
pueden llegar a un acuerdo informal, como se ha hecho ya en algunos casos, en virtud del cual los Directores Ejecutivos podrían ocupar varios mandatos o ampliar su duración de dos a tres años. Se propone que los grupos que tienen el problema de la rotación frecuente de Directores Ejecutivos y sufren sus consecuencias celebren consultas internas a fin de formular propuestas adecuadas. 23. Según los resultados de las consultas sobre el apoyo adicional a los Directores Ejecutivos que representan a más de 20 países, tal como se ha señalado en el párrafo 21, se prepararían propuestas detalladas sobre la manera de aplicar las medidas con mayor probabilidad de ser adoptadas, incluida una evaluación de su impacto presupuestario, ya que muchos representantes han subrayado frecuentemente que entre los factores que deben tenerse en cuenta al considerar cualquier medida debería incluirse su probable repercusión en el presupuesto. Más en concreto, varios representantes han indicado que, en la medida de lo posible, los cambios no deberían repercutir en el presupuesto. Opciones relacionadas con la AIF Pago total por los PDT de sus suscripciones a la AIF con el fin de aumentar su número de votos 24. Los PDT podrían tomar y pagar las suscripciones disponibles de la AIF como prueba de su compromiso con una mayor participación en la toma de decisiones en la Asociación. El Banco y la AIF poseen estructuras de derechos de voto y de capital independientes. En la AIF, los votos tienen dos componentes: votos de adhesión, que se asignan en igual número a todos los miembros, y votos de suscripción, que varían según el monto suscrito por cada miembro3. Con motivo de las reposiciones de recursos de la AIF, la Junta de Gobernadores ha asignado votos en virtud de suscripciones basándose en tres principios: 1) el número de votos de suscripción de cada país de la Parte I debe coincidir con su participación relativa en el total acumulado de los recursos aportados por los países de esa Parte a la AIF; 2) debe mantenerse la capacidad relativa de voto de los países de la Parte II, como grupo, para lo cual se ofrecerán votos de suscripción a miembros de los países de esa Parte a un costo nominal, y 3) debe elevarse el número de votos de adhesión para mantener el porcentaje de votos de los países más pequeños. 25. En principio, este sistema se concibió con el objeto de proteger los derechos de voto de los países en desarrollo en la AIF y evitar el problema con que se enfrente el Banco para mantener la proporción entre votos básicos y total de votos. Sin embargo, en la actualidad existe una discrepancia significativa entre los votos asignados y los derechos de voto reales, ya que no todos los países de la Parte II han suscrito el monto 3
AIF. Artículo VI, Sección 3 a). Los votos de adhesión y los votos de suscripción son asignados a los miembros para que hagan efectivas las suscripciones autorizadas por la Junta de Gobernadores en las reposiciones de la AIF. Los votos de adhesión fueron inicialmente 500 por miembro, y posteriormente han aumentado en las sucesivas reposiciones hasta llegar a un total de 30.600 (por cada miembro que haya suscrito todas las asignaciones).
9
total que se les ha asignado4. El bloque de la Parte I posee alrededor del 59% de los votos, mientras que al bloque de la Parte II le corresponde menos del 41%. No obstante, si se tomaran las suscripciones asignadas, el bloque de la Parte I tendría aproximadamente el 52% de los votos y el de la Parte II en torno al 48%. En el Cuadro 5 puede verse la situación de los derechos de voto, suscripciones y contribuciones de la AIF al 30 de junio de 2007. El Cuadro 5a contiene información detallada sobre las suscripciones no suscritas y pendientes de pago al 30 de junio de 2007. 26. Como los derechos de votos asignados de los miembros de la Parte I y de la Parte II están relativamente equilibrados, quizá no sea necesario ajustar la fórmula actual de asignación de acciones de la AIF. Una campaña masiva de contactos por correspondencia emprendida por el Banco a partir de 2005 para alentar a los miembros de la Parte 2 a adquirir la totalidad de sus suscripciones obtuvo muy poca respuesta. A este respecto, 19 de los 45 países africanos contactados han suscrito reposiciones de la AIF. Todos, con excepción de cinco de esos 19, han pagado sus acciones y los correspondientes derechos de votos se asignaron el 30 de junio de 2007. De los 79 países en desarrollo donantes no africanos y no pertenecientes al grupo que sólo puede recibir financiamiento de la AIF a los que se alentó a que tomaran la totalidad de las suscripciones que se les habían asignado, 28 han efectuado el total de los pagos y sus derechos de voto se asignaron el 30 de junio de 2007. Se propone que continúe este esfuerzo. 27. Se ha propuesto el establecimiento de un fondo fiduciario financiado por los donantes para ayudar a los países más pobres a pagar sus suscripciones a la AIF. La propuesta sobre el fondo fiduciario y otras materias relacionadas con la AIF han planteado, entre otras, las siguientes cuestiones: i) nivel de interés en la propiedad, ii) forma más indicada de utilizar los fondos disponibles, a saber, para financiar programas y proyectos o para suscripciones y iii) naturaleza, pertinencia y proceso de toma de decisiones del Directorio de la AIF. El pago de las suscripciones asignadas de los países de la Parte II por países de la Parte I pondría en tela de juicio el compromiso de aquéllos con la AIF. El segundo punto, sobre la forma más indicada de utilización de los fondos, ha sido planteado por algunos de los posibles donantes al fondo fiduciario propuesto. Directorio de la AIF 28. En lo que respecta al Directorio de la AIF, cabe señalar que, en virtud de su Convenio Constitutivo5, el Directorio de la Asociación está integrado por Directores 4
Actualmente, en el caso de los miembros de la Parte II los votos de suscripción se asignan a razón de un voto por cada US$25 suscritos; los votos de adhesión se adquieren sin carga adicional cuando se realizan las suscripciones. 5 Artículo VI, Sección 4 b) y Sección 4 c) del Convenio de la AIF: Los Directores Ejecutivos del Banco serán, ex officio, Directores Ejecutivos de la Asociación, a condición de que aquéllos hayan sido: i) nombrados por un miembro del Banco que lo sea asimismo de la Asociación, o ii) elegidos en una elección en la cual al menos hayan contado los votos de un miembro del Banco que lo sea al mismo tiempo de la Asociación. (Artículo 6 Sección 4 b)). Cada Director que sea Director Ejecutivo del Banco nombrado por un miembro tendrá derecho a emitir el mismo número de votos en la Asociación que el miembro que lo nombró. Cada Director elegido como Director Ejecutivo del Banco tendrá derecho a emitir en la
10
Ejecutivos nombrados por el Banco y Directores Ejecutivos elegidos que desempeñan sus funciones ex officio. Además, los Directores Ejecutivos elegidos votaron colectivamente en nombre de todos los miembros que los eligieron. En la práctica, ello significa que, mientras no se modifique la disposición sobre la votación en bloque, la representación de los países de la Parte II en cuanto a la toma de decisiones mediante votación en el Directorio no mejoraría aun cuando los países tomaran todas las acciones suscritas por ellos. 29. La principal cuestión es cómo conseguir que las votaciones del Directorio de la AIF reflejen los derechos de votos efectivos de los miembros, habida cuenta del requisito de votar en bloque. Para abordar este tema, se han considerado las siguientes posibilidades: • • •
Establecimiento de un Directorio de la AIF de composición independiente Enmienda del Convenio de la AIF para eliminar la votación en bloque Eliminación de los grupos mixtos
30. La consideración de un Directorio de la AIF de composición independiente no ha recibido apoyo debido a que muchos consideran que daría lugar a un aumento considerable de los costos y complicaría notablemente la coordinación interna entre las instituciones del Grupo del Banco Mundial. Tampoco ha recibido gran apoyo la eliminación de la votación en bloque mediante una enmienda del Convenio. No obstante, se propone que se realice un examen técnico de las modalidades y repercusiones de una enmienda para eliminar la votación en bloque y que se presente al Directorio antes de las Reuniones de Primavera de 2008. Funciones respectivas del Directorio y los suplentes de la AIF 31. Una versión diferente que se ha planteado está relacionada con el proceso de reposición de la AIF. Existe la impresión de que, en el desempeño de sus responsabilidades durante el proceso de reposición, los suplentes de la AIF han participado en la toma de decisiones de la AIF, que es competencia de los Directores Ejecutivos. Por consiguiente, se han hecho llamamientos para que se revise la función de los suplentes de la AIF con respecto al cometido del Directorio. 32. En el Anexo II se describen los procedimientos de reposición de la AIF. En el Convenio de la AIF se prevén exámenes periódicos sobre la suficiencia de los recursos de la Asociación y, si procede, la autorización de aumentos generales de las suscripciones de los miembros. La aprobación final de las reposiciones de la AIF es competencia reservada a la Junta de Gobernadores, y requiere la aprobación de una mayoría de dos Asociación el número de votos a que tengan derecho en la misma el miembro o miembros que votaron en su favor para el mismo cargo en el Banco. Los votos a que tenga derecho un Director tendrán que ser emitidos como una unidad.
11
tercios del total de derechos de voto de la AIF6. La sustancia de las deliberaciones y recomendaciones sobre la reposición se registra en un informe de los suplentes. La administración presenta este informe a los Directores Ejecutivos para su examen, debate y aprobación, con inclusión de las recomendaciones que pudieran repercutir en las políticas y operaciones generales de la AIF. Una vez aprobado por los Directores Ejecutivos el informe de los suplentes, se envía a la Junta de Gobernadores de la AIF, con una recomendación sobre la adopción de la Resolución relativa a la reposición, normalmente mediante votación sin convocar a reunión. 33. Los documentos y materiales que la administración del Banco prepara para facilitar los debates sobre la reposición entre los suplentes de la AIF y los representantes de los prestatarios con ocasión de cada una de las reposiciones se envían a los suplentes de la AIF y representantes de los prestatarios así como a los Directores Ejecutivos, antes de las reuniones programadas. Después de cada reunión sobre la reposición, la administración del Banco informa sobre las deliberaciones a los Directores Ejecutivos de la AIF. 34. Los representantes de los prestatarios se han incorporado al proceso de reposición desde la AIF13, en que seis representantes regionales de los prestatarios seleccionados por los Directores Ejecutivos pertinentes asociados con los grupos de países prestatarios asistieron por primera vez a las deliberaciones. Esta representación se ha ampliado a nueve representantes, más tres suplentes, cuya participación es financiada por el Banco. La representación de los prestatarios en las reuniones sobre la reposición de la AIF se ha reforzado también mediante un proceso de consulta formal con personas influyentes de cada región, que ofrece la oportunidad de mantener un diálogo entre los donantes y los receptores y de incorporar las opiniones de los receptores en los debates sobre la reposición. En las reposiciones recientes, estas reuniones de consulta han tenido lugar en Viet Nam (julio de 2004, AIF14) y Mozambique (junio de 2007, AIF15). 35. En conjunto, se trata de un proceso complejo pero equilibrado, que ha evolucionado a lo largo de las numerosas reposiciones. Ahora es también más incluyente, debido a la participación de representantes de los prestatarios y al proceso de consulta con personas influyentes en las distintas regiones. Una cuestión que se ha planteado es que, aunque el Directorio examine y apruebe las conclusiones y recomendaciones de los suplentes de la AIF y los representantes de los prestatarios en la forma establecida en el informe de los suplentes, en la práctica sería difícil que el Directorio no aprobara el informe de los suplentes, lo que contribuye a crear la impresión de que la función de los suplentes de la AIF se ha reforzado. No obstante, únicamente los Directores Ejecutivos de la AIF tienen facultades para tomar decisiones acerca de las políticas de financiamiento de la AIF. Determinan esas políticas de diversas maneras, además de mediante su aprobación del informe de los suplentes de la AIF, y en particular: i) deciden sobre las condiciones financieras de los créditos de la AIF, ii) controlan el financiamiento 6
Artículo III, Sección 1 d) del Convenio Constitutivo. Además, la facultad de autorizar suscripciones adicionales y fijar sus términos y condiciones sólo puede ser ejercida por la Junta de Gobernadores y no es delegable (Artículo VI, Sección 2 c) del Convenio Constitutivo de la AIF).
12
de la AIF con sus decisiones sobre las políticas sectoriales del Banco/AIF y iii) aprueban la asignación de los recursos administrativos del Banco/AIF mediante el examen del proceso presupuestario y consideran los proyectos individuales cuyo financiamiento por la AIF se propone. No obstante, la experiencia demuestra también que no se han introducido nunca cambios en los informes de los suplentes antes de someterlos a la aprobación de la Junta de Gobernadores. 36. En lo que respecta a la AIF15, los debates sobre cuya reposición están en fase avanzada, parece aconsejable mantener la estabilidad de los actuales mecanismos de reposición que se han experimentado, comprobado y acordado entre todas las numerosas partes de este complejo proceso de negociación. El planteamiento de cuestiones sobre la relación entre el Directorio y los suplentes de la AIF en este momento podría tener consecuencias imprevistas. Una vez que se haya acordado la reposición de la AIF y hayan terminado los debates, para el cuarto trimestre del ejercicio de 2008, podría pensarse en iniciar consultas sobre esta materia. 37. Otra cuestión que puede plantearse con ocasión de la AIF16 es el número creciente de representantes que asisten a las reuniones sobre reposiciones, y en particular el número de oradores en la misma mesa de reposición, que cuenta ahora con más de 40 donantes, además de nueve representantes de prestatarios. Cada vez resulta más difícil conseguir que todas las partes manifiesten su opinión sobre los temas pertinentes en los dos o tres días que duran esas reuniones.
II. Opciones estructurales Aumento del número de votos básicos 38. Los votos básicos se crearon en el momento de la constitución del Banco y el Fondo para dar mayor peso a los países más pequeños. Aunque no se cuentan como parte de la base de capital del Banco, los 250 votos de cada país se suman a sus acciones y así se obtiene su capacidad total de voto en la institución. Los votos básicos representan actualmente el 2,8% del total de votos, porcentaje inferior al 10,78% existente cuando se fundó el Banco. Esta dilución ha reducido el total de votos de los países en desarrollo al 40% de los votos totales. 39. El grado en que el incremento de los votos básicos incidiría en la representación de los países en desarrollo en la toma de decisiones dependería de la magnitud del incremento considerado. Muchos miembros han insistido en que la consideración del aumento de los votos básicos estaría vinculada con la reforma emprendida en el Fondo, y algunos recomiendan que no se tome ninguna medida mientras no se conozcan los resultados de esa reforma. En ese contexto, se pidió a la administración del Fondo que presentara a su Junta, para las Reuniones Anuales de 2007 o a más tardar para las 13
Reuniones Anuales de 2008, propuestas de enmienda del Convenio Constitutivo que permitieran al menos duplicar los votos básicos de cada miembro y, como mínimo, proteger a los países de ingreso bajo como grupo. Se le pidió también que presentara un mecanismo de salvaguardia de la proporción de los votos básicos en el total de derechos de voto. Se han presentado al Directorio del Fondo propuestas para la enmienda del Convenio que representarían al menos la duplicación de los votos básicos. En el Anexo III puede verse un resumen del programa de reforma del Fondo. 40. Conviene subrayar que el proceso del Fondo está todavía en marcha y que, aunque no hay ningún requisito jurídico de que el Banco responda a la reforma del Fondo, es probable que el resultado de la misma influya en las decisiones del Banco por las siguientes razones: i) las cuotas asignadas en el Fondo se han utilizado como variable sustitutiva de la posición económica mundial en el capital del BIRF; ii) la reforma del Fondo refleja hasta cierto punto un consenso político entre los principales accionistas que podría romper el punto muerto sobre estas cuestiones en el Banco, y iii) la reforma del Fondo generará en los países en desarrollo expectativas renovadas de que el Banco intervenga sobre estas cuestiones. Además, el Banco debe tener en cuenta consideraciones que no siempre coinciden con las del Fondo. Por ejemplo, el Banco debe tener especialmente en cuenta la representación de los países más pobres y la función de la AIF. 41. Para el Banco, como se observa en el Cuadro 4, Escenario 1, la duplicación de los votos básicos elevaría los votos de los países en desarrollo al 41,18%. En el Cuadro 4a puede verse el impacto de esta duplicación en cada uno de los grupos de países. La triplicación de los votos básicos elevaría los votos de los países en desarrollo y en transición al 42,25% (Cuadro 4, Escenario 2). Se estima que el aumento de los votos básicos hasta su nivel original de aproximadamente el 11% del total de votos requeriría 128.800 votos básicos adicionales con respecto a la cifra actual de 46.250, es decir, debería multiplicarse casi por tres. 42. Algunos Directores Ejecutivos opinan que el objetivo básico de la representación debería ser asignar el 50% de los derechos de voto del Banco a los PDT. Para alcanzar ese objetivo únicamente mediante un aumento selectivo de los votos básicos de los PDT, se necesitarían 322.717 votos básicos adicionales (véanse los Cuadros 3 y 3a). Aunque cabe argumentar que una asignación selectiva de votos básicos únicamente a los PDT conseguiría el objetivo de aumentar sus derechos de voto, no estaría en consonancia con el objetivo de los votos básicos el asignarlos únicamente a determinados miembros. Se necesitaría una enmienda del Convenio para poder utilizar los votos básicos en forma selectiva y, además, dicha enmienda debería ofrecer criterios para determinar o indicar en concreto a qué miembros se asignarían los votos básicos adicionales7. No está claro que se pueda conseguir consenso político en torno a esta propuesta.
7
Artículo V, Sección 3 a) del Convenio: Votación. Cada miembro tendrá 500 votos, más un voto adicional por cada acción del Banco en su poder.
14
43. Toda medida que pueda representar un aumento del número de votos básicos requiere la modificación del Convenio Constitutivo. Varios donantes importantes han indicado que un aumento de los votos básicos debería estar vinculado con una acción paralela del Fondo. Ello indica que, como mínimo, una duplicación de los votos básicos encontraría una respuesta favorable de los accionistas del Banco. No se considera probable que pueda obtenerse apoyo para un aumento mayor del que se propone en el Fondo. Por ello, se recomienda que se realicen estudios jurídicos y analíticos no más tarde de las Reuniones de Primavera de 2008 en apoyo de esas propuestas y que se faciliten las consultas sobre una enmienda del Convenio en que se prevea al menos una duplicación de los votos básicos. Aumentos selectivos del capital 44. Justificación. Otro planteamiento que podría considerarse para mantener o incrementar la representación de los PDT es un aumento selectivo del capital (ASC). Si bien anteriormente se ha recurrido a aumentos generales del capital para incrementar el capital exigible, que se considera requisito necesario para aumentar la capacidad de endeudamiento del Banco y para garantizar el financiamiento de un volumen cada vez mayor de operaciones, los ASC se han utilizado sobre todo en respuesta a aumentos selectivos de las cuotas del Fondo resultantes de revisiones generales de las cuotas. El ASC se ha utilizado también para introducir ajustes especiales en consideración del apoyo de los miembros al Banco y sus contribuciones a la asistencia para el desarrollo, así como para corregir las discrepancias graves entre las posiciones relativas de los miembros en el Banco y en la economía mundial. En el caso de un aumento general del capital, un requisito previo es determinar si es necesario aumentar el capital del Banco con el fin de incrementar su capacidad de endeudamiento y, por lo tanto, de financiamiento. Esta cuestión no se plantea en la actualidad. En casos anteriores, ello se ha determinado poniendo de manifiesto que el nivel existente y previsto de actividades del Banco justifica un aumento de los recursos de capital. En el pasado, el planteamiento utilizado ha consistido en calcular el nivel sostenible de financiamiento, es decir, el nivel hipotético de compromisos anuales que podría mantenerse indefinidamente sin necesidad de capital adicional. 45. Cuestiones pendientes. Una propuesta de ASC obliga a preguntarse si el aumento de capital del Banco es la forma más eficiente de reajustar las posiciones de los países en el capital del Banco. Desde esta perspectiva, salvo en los casos en que se prevea que el Banco necesita capital adicional, algunos pueden considerar que el aumento selectivo del capital es un instrumento poco eficiente para ajustar la participación relativa de los miembros, sobre todo cuando el Banco tiene capital suficiente para atender las necesidades previsibles de endeudamiento de sus clientes. 46. Otra cuestión importante en el caso de un ASC sería determinar cómo asignar las acciones entre los miembros. El principio de que la participación de un miembro del Banco en el capital de éste debe reflejar su posición en la economía mundial fue la base de las deliberaciones sobre una fórmula idónea para la asignación de las acciones del 15
capital del Banco entre los participantes en la conferencia de Bretton Woods, principio que se ha reafirmado posteriormente en numerosas ocasiones. Este principio se ha llevado a la práctica mediante el uso de las cuotas del FMI, que han constituido la base para el cálculo de la asignación de acciones a los nuevos miembros y para la asignación de acciones a los miembros existentes8. No obstante, no todas las asignaciones de acciones se han realizado sobre la base del paralelismo con el Fondo ya que i) ha habido asignaciones especiales de acciones del BIRF no vinculadas con las cuotas del Fondo, ii) algunos miembros han ejercido su derecho a mantener su parte del capital del Banco cuando ha habido aumentos del capital autorizado del Banco (sus “derechos preferenciales”), iii) algunos miembros han cedido sus acciones, y iv) en 1979 se asignaron 250 acciones de adhesión para proteger los derechos de voto de los países miembros pequeños. 47. Proceso. Un planteamiento consistiría en utilizar el aumento selectivo del capital en paralelo con la primera ronda de aumentos especiales de las cuotas del Fondo y con la segunda ronda propuesta de aumentos especiales de las cuotas, tras la revisión de la fórmula utilizada para éstas. A continuación se resumen las participaciones accionarias actuales de los cuatro países que se han beneficiado de los primeros aumentos ad hoc de las cuotas del Fondo: Situación de los cuatro países con aumentos ad hoc de las cuotas*
Participación actual en el Banco % China México Corea Turquía
2,85 1,2 1,01 0,53
Total
5,59
Coeficiente BIRF/CC(1)
Acciones adicionales del BIRF
Nueva participación proyectada en el Banco %
0,55 0,62 0,40 0,71
36.932 11.517 23.625 3.325
4,96 1,84 2,39 0,71
75.399
9,9
Fuente: Banco Mundial 1) Las cuotas calculadas (CC) se basan en el documento del FMI titulado “Quotas-Updated Calculations”, del 4 de agosto de 2006
48. En el pasado, las acciones no suscritas se han asignado a los miembros. Actualmente las acciones autorizadas del BIRF suman un total de 1.581.724, de las cuales se han suscrito 1.572.661, lo que arroja un saldo de 9.063 acciones. Una asignación de acciones en consonancia con los aumentos que podrían proponerse para estos cuatro países requeriría 66.336 acciones. Habría que estudiar cómo se obtendrían las acciones adicionales requeridas y si un aumento selectivo del capital sería una opción viable con este fin. 8
En la Conferencia de Bretton Woods se procuró llegar a una fórmula específica del Banco, basada en los datos sobre el ingreso nacional y el comercio, pero se renunció a ello debido a los prolongados debates sobre las cuotas del Fondo, y las suscripciones del Banco se convirtieron en cuotas del Fondo modificadas.
16
49. Para los demás países, la determinación de los ajustes que podrían ser necesarios estaría basada, como en el pasado, en el coeficiente entre su participación en el Banco y las cuotas calculadas del Fondo. Se considera que un país está significativamente subrepresentado cuando este coeficiente es inferior al 85%. Un coeficiente de más del 115% significa que un país está significativamente sobrerrepresentado. Como se observa en los Cuadros 1 y 1a, de acuerdo con este criterio, sólo unos 20 países en desarrollo reunirían las condiciones para recibir acciones adicionales. Los detalles por grupos de países revelan la situación de los distintos países y grupos de acuerdo con este criterio. 50. La posibilidad de nuevos ASC está relacionada no únicamente con los cuatro países antes mencionados sino también con otros países. Se podrá tener una idea más clara después del actual proceso de revisión de la fórmula de las cuotas en el Fondo, donde la situación está todavía en evolución. En los Cuadros 1, 1a, 2 y 2a se presentan estimaciones en que se utilizan cuatro de los numerosos supuestos que se han formulado en el Fondo, a saber combinación PIB/PPA, combinación PIB/población, combinación de apertura financiera y una fórmula lineal. Conviene subrayar que las cifras del Fondo se utilizan aquí con fines meramente ilustrativos y no implican de ninguna manera que estén sancionadas oficialmente por el FMI. Los resultados revelan que 197.376 acciones adicionales serían para los países industrializados y 87.662 para los PDT (Cuadro 1) utilizando la fórmula de cuotas existente como base para el ajuste de las acciones del BIRF. Ello significa que habría que autorizar unas 285.000 acciones adicionales, lo que revela una vez más la necesidad de un mecanismo para obtener las acciones adicionales que deberán asignarse. En los Cuadros 2 y 2a se presenta básicamente la misma información que en los Cuadros 1 y 1a, pero con una estimación del valor de las acciones adicionales. 51. Por consiguiente, un ASC podría dar lugar únicamente a un aumento de las acciones de un grupo seleccionado de países en el que no se incluyen los más pobres y más pequeños, cuya posición relativa se vería reducida proporcionalmente. Además, a diferencia de lo que ocurre con los votos básicos, la obtención de acciones mediante el ASC puede generar un costo financiero para los participantes (y una contribución, aunque poco cuantiosa, a la base de capital del Banco), aunque, si se siguiera el modelo anterior de ASC, la parte pagada sería apenas el 6% del precio de la acción (US$120.635), del cual el 10% se pagaría en dólares de los Estados Unidos y el resto en moneda nacional. No obstante, se crea un pasivo contingente mediante la parte exigible de las suscripciones. A este respecto, conviene señalar que algunos países de la Parte II quizá no puedan soportar la carga financiera resultante. 52. Un aspecto importante del ASC es que sería menester que cada uno de los miembros del Banco expresase su conformidad con esta medida, ya que no puede obligarse a ningún país a reducir su porcentaje de acciones, condición imprescindible para que algunos accionistas aumentaran su participación. Los miembros no afectados por un ajuste propuesto deben estar de acuerdo en no ejercer sus derechos precedentes. También se ha mencionado que ningún aumento del capital debería dar lugar a un 17
incremento de las acciones de un grupo de PDT a expensas de las acciones de otro de esos grupos. 53. Como se ha señalado en el párrafo 44, otras consideraciones que se han utilizado en las deliberaciones sobre la asignación de las acciones son el apoyo de los miembros al Banco, incluido su apoyo financiero y el acceso a sus mercados financieros, y en particular su contribución a la AIF, la contribución a la asistencia oficial para el desarrollo (AOD) y la cuestión general de la proporción de las acciones, y por lo tanto los derechos de voto, en manos de los países desarrollados y en desarrollo. En cuanto a las contribuciones a la AIF y a la AOD, a continuación se resumen algunas decisiones o medidas importantes adoptadas a partir de 1979. 54. Breve examen de ASC anteriores. En 1979, en el contexto del aumento general del capital (AGC), Japón, Francia y Yugoslavia recibieron “aumentos especiales de determinadas suscripciones al capital del Banco”. El AGC tardó dos años y medio desde el primer memorando de la administración hasta la adopción de la resolución que se presentaría a los Gobernadores. En el caso de Japón, su gobierno pidió el aumento a fin de que su parte en el capital del Banco, que entonces representaba el 5,9% del total de las acciones de todos los contribuyentes a la AIF, fuera más comparable con la parte de sus contribuciones a la AIF5, es decir, el 10,3% del total de las contribuciones a la Asociación. Su parte en el capital del Banco se elevó al 7,5%. El Gobierno de Francia pidió y obtuvo un aumento de 1.900 acciones de acuerdo con el papel importante que le correspondía entre los países de la OCDE por su contribución a la AOD. En el caso de Yugoslavia, su petición, y su aprobación, estuvieron basadas en el hecho de que, en calidad de miembro original del Fondo y el Banco, i) su suscripción original era inferior a su cuota relativa en el FMI, por petición propia, y ello se reflejaba en su suscripción del capital del Banco; ii) había suscrito la totalidad de los aumentos desde su suscripción inicial; iii) había cedido la totalidad del 9% de sus suscripciones para uso del Banco, y iv) su economía había mejorado considerablemente. 55. Como resultado de estos aumentos, el Directorio pidió a la administración que preparara un examen de los criterios aplicables para distribuir las asignaciones. Los documentos se presentaron al Directorio en 19809 pero no se pudo llegar a un consenso y no se celebró ninguna reunión oficial del Directorio sobre estos temas. Otro examen de los criterios sobre la asignación de acciones tampoco consiguió un acuerdo sobre dichos criterios10. 56. En 1987, en el contexto de las negociaciones sobre la AIF8, los Directores Ejecutivos recomendaron a la Junta de Gobernadores que accediera a las peticiones de ciertos miembros, en particular los gobiernos de Japón, Italia, Canadá, los Países Bajos y 9
Criteria for Selective Capital Increases, R80-191, 1 de julio de 1980, y R80-326, 18 de noviembre de 1980. 10 Ad Hoc Committee on Criteria for Allocation of Shares of Bank Capital – Progress Report, R90-207, 23 de octubre de 1990, Shiratori Committee.
18
Corea, de aumentar su suscripción al capital del BIRF de manera que se tuviera en cuenta su posición en la economía mundial y su firme y creciente apoyo al Grupo del Banco en varias formas, en particular el cofinanciamiento y el acceso a sus mercados de capital y su contribución a la asistencia para el desarrollo, demostrada en ese caso en su voluntad de apoyo a la AIF8. Como consecuencia de estos ajustes, Japón se convirtió en el segundo mayor accionista del Banco. 57. En el contexto de las negociaciones sobre la AIF11, el Directorio examinó los aumentos propuestos de la suscripción de Japón y Corea basados fundamentalmente en los significativos cambios ocurridos en su posición económica, mientras que el marco cronológico de los aumentos propuestos estaba relacionado con las negociaciones sobre la AIF. 58. En 1998, se aprobó un ASC tras dos años de deliberaciones. En consecuencia, cinco países pudieron incrementar su participación en el BIRF para reflejar más fielmente la mejora de su situación económica. En aquella ocasión, se autorizó a acogerse al aumento a todos los países miembros cuya participación accionaria se encontrara un 15% o más por debajo del nivel adecuado (tomando como base la relación entre su capital por acciones del BIRF y las cuotas calculadas del FMI o el PNB), siempre y cuando estuviesen dispuestos a demostrar su compromiso con el Grupo del Banco incrementando sus aportaciones a la AIF. A este respecto, se han presentado propuestas sobre la inclusión de criterios relativos a las contribuciones a la AOD global, en particular el financiamiento de fondos fiduciarios. De los 25 países autorizados, finalmente sólo participaron cinco (Brasil, Corea, Dinamarca, España y Turquía), lo que exigió un aumento de unas 23.000 acciones, es decir, el 1,49% del total de acciones de por aquel entonces. 59. Consideraciones de cara al futuro. Al mismo tiempo que se reconoce la necesidad de reflejar adecuadamente los cambios en la posición de los miembros en la economía mundial y su contribución no sólo a la AIF sino también a la AOD global al buscar una fórmula para la asignación de las acciones del BIRF, se ha propuesto también que se consideren factores relacionados con la demanda de recursos del Banco o la necesidad potencial de su asistencia. Desde esta perspectiva, se ha propuesto que al considerar los criterios para la asignación de las acciones del BIRF se tengan en cuenta las cifras relativas a la pobreza, por ejemplo, la proporción de la población que vive con menos de uno o dos dólares diarios y la calidad de la infraestructura en los países miembros, ya que ello puede ayudar a calibrar la posible necesidad de asistencia del Banco. 60. La vinculación de las asignaciones de acciones con las contribuciones a la AIF o a la AOD global provocaría una erosión mayor de la participación general de los países en desarrollo y en transición en el Banco, ya que la mayoría de ellos no contribuyen a la AIF y los que contribuyen no lo hacen en forma destacada. Son receptores, más que contribuyentes, con respecto a los fondos de la AIF. Así pues, no se conseguiría el objetivo de aumentar las acciones de los PDT en su conjunto. Por esta razón, se ha 19
propuesto que las contribuciones a la AIF y a la AOD se vinculen con las acciones de los países de la Parte I, ya que ello beneficiaría a los PDT, ofreciéndoles incentivos para incrementar su contribución financiera al desarrollo. 61. Para examinar los criterios relativos a la asignación de acciones del BIRF deberán entablarse amplias consultas entre las partes interesadas con el fin de llegar a un marco mutuamente aceptable. Así ocurrió en las anteriores decisiones sobre ASC, como se ha explicado más arriba. En el caso de los factores relacionados con las contribuciones a la AIF y a la AOD global, un planteamiento utilizado en el pasado consiste en comparar la participación de los países de la Parte I o de la OCDE en el BIRF con la parte de sus contribuciones a la AIF o a la AOD global. En ese contexto, en el Cuadro 6 se comparan el total de votos del BIRF y el total de votos de la AIF de todos los miembros, mientras que en el Cuadro 6a se presentan los mismos datos en relación únicamente con los miembros de la Parte I. Finalmente, en el Cuadro 7 pueden verse datos cronológicos sobre la contribución a la AOD durante el período 1950-2006, en el Cuadro 7a se señalan las contribuciones a la AOD durante los cinco últimos años, y en el Cuadro 7b se establece una comparación entre los votos relativos del BIRF y las contribuciones a la AOD de los países de la OCDE utilizando cifras preliminares sobre la AOD en 2006. 62. En conclusión, un ASC tiene muchas características que quizá no contribuyan a los objetivos de las deliberaciones sobre la representación, en particular el de aumentar la representación de los PDT en la toma de decisiones. Además, mientras no se llegue a un acuerdo sobre una fórmula de cuotas en el Fondo, es difícil establecer la base o los supuestos para determinar la asignación de las acciones. Finalmente, quizá no sea necesario reforzar la base de capital del Banco, suficientemente sólida. De todas formas, cuando llegue el momento de tomar una decisión sobre un ASC, será importante considerarlo en el marco del objetivo convenido y de las medidas necesarias para aumentar las acciones de los PDT, en particular los votos básicos, independientemente del orden en que se tomen las decisiones sobre el ASC y los votos básicos. Acciones de adhesión 63. Otro mecanismo que puede considerarse para mejorar la posición de los PDT en la toma de decisiones es la asignación de acciones “de adhesión”. Se utilizaron por primera y única vez en el AGC de 1979 para evitar la reducción de los derechos de voto globales de los países en desarrollo como consecuencia de la práctica duplicación del capital del Banco. Las acciones de adhesión tienen el mismo impacto en los derechos de voto que los votos básicos si las suscriben todos los miembros. En vez de aumentar el número de votos básicos, para lo que se habría requerido una enmienda del Convenio Constitutivo, se decidió efectuar una asignación especial de 250 “acciones de adhesión” a cada miembro, es decir, un total de 33.500, además de la asignación proporcional. Esas acciones de adhesión, organizadas en forma de aumento artificial del total de votos básicos, no tenían ninguna parte desembolsada, eran totalmente exigibles y no contarían para los límites crediticios del Banco. Ésta puede ser otra opción digna de estudio si los accionistas desean reducir la mencionada erosión de la parte de votos básicos de los 20
países en desarrollo en el total de los votos. La asignación de acciones de adhesión de 1979 podría repetirse o aumentarse. 64. El impacto de un aumento de las acciones de adhesión sería semejante al caso de los votos básicos descrito en los párrafos 42 y 43. No obstante, las principales diferencias con el escenario de los votos básicos serían las siguientes: •
La suscripción de 250 acciones adicionales por cada miembro acarrearía un pasivo contingente de aproximadamente US$30 millones o un monto proporcional que dependerá del número de acciones que se emitan. Ello se debe a que estas acciones serían únicamente capital exigible, sin ningún desembolso. Representaría no obstante una nueva carga financiera para los países en desarrollo, que no obtendrían ningún beneficio inmediato a cambio. En 1979, las acciones de adhesión eran totalmente exigibles. No obstante, si se previera el desembolso de una parte, las acciones de adhesión constituirían también una carga financiera inmediata adicional para los PDT.
•
Como ocurrió anteriormente, es posible que algunos países en desarrollo no aprovechen la opción de tomar acciones adicionales.
•
Al ponerse a disposición de todos los miembros, no reflejaría el peso relativo de los miembros en la economía mundial teniendo en cuenta sus mejores resultados económicos.
•
Habría que analizar si el aumento de aproximadamente el 1% al 3% en el porcentaje adicional de acciones de los prestatarios —en particular, para los miembros más pobres— compensaría la potencial carga financiera.
•
No es necesario enmendar el Convenio Constitutivo, pero se requiere la aprobación de gobernadores que sumen una mayoría del 75% del total de los votos.
65. Si las acciones de adhesión se utilizaran para conseguir el objetivo de asignar el 50% del capital del Banco a los PDT, como proponen varios países, podrían tenerse en cuenta las consideraciones sobre los votos básicos mencionadas en los párrafos 42 y 43. La opción sobre el uso de las acciones de adhesión debería examinarse al considerar los votos básicos. Mayorías especiales 66. Muchos miembros del Banco han pedido que se considere la posibilidad de introducir mayorías especiales. En general, como se explica en el párrafo 68, las disposiciones del Banco sobre mayoría doble exigen votos afirmativos de un determinado número de miembros, así como un porcentaje determinado de los votos, sin referencia a una clase de miembros. El objetivo de la petición reciente sería aumentar el número de 21
países cuyo acuerdo se necesita para las decisiones importantes y garantizar un apoyo considerable de los PDT en favor de decisiones concretas. Ello sólo puede conseguirse mediante una enmienda del Convenio. 67. Dicha enmienda podría prever mayorías especiales para decisiones adicionales o requisitos adicionales de mayoría doble en que se incluyan expresamente mayorías independientes de los países miembros en desarrollo con relación a las propuestas que deban aprobarse. En un documento encargado por el Ministerio de Cooperación de Alemania se propone un sistema experimental de mayoría doble de dos años, durante los cuales las decisiones específicas sobre “asuntos operacionales”, entendiendo por tales los proyectos y programas, estarían sometidos al requisito de la mayoría doble y necesitarían la aprobación por una mayoría de votos, por un lado, y una mayoría de votos de PDT, por el otro. En el documento se propone que, tras una evaluación de la fase piloto y suponiendo que se valore satisfactoriamente la forma en que consigue los objetivos deseados, este planteamiento podría ultimarse con una enmienda del Convenio11. De todas formas, ni siquiera la fase piloto puede iniciarse sin una enmienda del Convenio. 68. En virtud del Convenio, las decisiones se toman por mayoría simple, salvo indicación en contrario. En el Convenio del Banco se especifican dos tipos de mayorías especiales: por un lado, mayorías inusualmente altas, necesarias para las decisiones de los gobernadores y los Directores Ejecutivos sobre asuntos como los aumentos del capital (75% del total de los derechos de voto) y sobre el aumento del número de Directores Ejecutivos elegidos (80% del total de los derechos de voto); por el otro, mayoría doble, para decisiones como las relativas a las enmiendas del Convenio Constitutivo (tres quintos de los miembros cuyos votos sumen el 85% de la totalidad de los votos). En el Reglamento del Directorio se establece que los votos pueden utilizarse como base para las decisiones del Directorio de conformidad con las disposiciones del Convenio relativas a las mayorías. La introducción de mayorías especiales como las propuestas al menos en el informe citado plantean varias cuestiones e interrogantes, que se señalan a continuación. Se propone la elaboración de propuestas sobre la manera de resolverlas no más tarde de las Reuniones de Primavera de 2008, suponiendo fundamentalmente que el Convenio pueda enmendarse de manera que sea posible la adopción y realización de la iniciativa piloto propuesta: •
Las mayorías dobles o especiales por miembro (Parte I y Parte II) y derechos de voto requerirían una definición jurídica de Parte I y Parte II, que no existe en el Convenio. La adición de decisiones por mayoría doble para aumentar el número de miembros en favor de decisiones concretas sin restricciones a la Parte I/Parte II no exigiría una definición semejante.
•
Los Directores Ejecutivos de grupos mixtos sólo pueden emitir un voto como una unidad, a tenor del Convenio12. Por consiguiente, no se podrían
11
“Enhancing the Voice of Developing Countries in the World Bank”, Ministerio de Cooperación y Desarrollo Económicos de Alemania, julio de 2004, págs. 16-18. 12 En el Artículo V, Sección 4 g) se dispone lo siguiente: “Cada Director designado estará autorizado para emitir el número de votos que, según la Sección de ese artículo, corresponden al miembro que lo haya
22
contabilizar los votos de un grupo de países representados en un grupo mixto, ya que no sería posible una votación dividida. •
Habría que definir los tipos de decisiones que requerirían una mayoría doble especial.
69. Algunos aspectos de las opciones de la composición del Directorio y la duración de los mandatos de los Directores Ejecutivos que son de carácter estructural se han abordado anteriormente en los párrafos 21 y 23. Conclusiones 70. El presente examen de las opciones confirma de nuevo la complejidad de las cuestiones y la necesidad de preparación atenta y de consultas entre los accionistas antes de que se pueda llegar a un acuerdo sobre medidas específicas o conjuntos de medidas, muy en particular acerca de las opciones estructurales referentes a los cambios relativos a los derechos de voto. Se han formulado sugerencias para considerar consultas más estructuradas entre los accionistas y/o entre otras partes interesadas para poder llegar a comprender cabalmente estas cuestiones. 71. Se propone el siguiente programa en dos fases, que reflejan la necesidad de tener en cuenta los acontecimientos en curso en el Fondo, las características y necesidades específicas del propio Banco, muy en particular la AIF y la atención a la lucha contra la pobreza, la necesidad de consenso y la carga de trabajo del personal. Por ello, en la primera fase se incluirían los siguientes elementos: medidas o estudios técnicos sobre los votos básicos para preparar el terreno a fin de no rezagarse demasiado con respecto a los avances del Fondo, una mayor representación de nacionales de los PDT en los puestos administrativos superiores, el componente de comunicaciones, la eficacia del Directorio, su composición, las cuestiones relacionadas con la AIF —con excepción del Directorio y los suplentes de la Asociación debido a la necesidad de esperar a que concluyan las negociaciones sobre la AIF15— y las mayorías especiales. 72. En la segunda fase se incluirían el aumento selectivo del capital, que depende de los resultados de la revisión de la fórmula de cuotas en el Fondo, el examen de la función del Directorio de la AIF y los suplentes y la selección del Presidente, que tiene ahora menos urgencia. A continuación se resumen las dos fases, con referencias a los párrafos del documento correspondientes. Al final puede verse una matriz sinóptica. 73. Mientras se trabaja con este programa, los Directores Ejecutivos deben examinar las propuestas sobre consultas que se han formulado. Deberán tenerse en cuenta, entre otros, los siguientes puntos concretos: designado. Cada Director elegido estará autorizado para emitir el número de votos que se aunaron para su elección. Todos los votos a que un Director está autorizado serán emitidos como una unidad”.
23
• • • • • • •
Los objetivos de dichas consultas. Las principales cuestiones que deberán tratarse en ellas. El resultado previsto de las consultas. Los costos y el financiamiento de las consultas. Los destinatarios de las consultas. Las funciones respectivas del personal y los miembros del Directorio en las consultas. El calendario de las consultas.
Primera fase *
Aumento del número de votos básicos.
Realización de estudios jurídicos y analíticos en apoyo de las propuestas y promoción de las consultas, en particular sobre una posible enmienda del Convenio para la duplicación del número de votos básicos (párrafo 43). Al preparar y examinar esas propuestas deben tenerse en cuenta las acciones de adhesión (párrafo 65). Calendario: Responsabilidad:
*
Para las Reuniones de Primavera de 2008 Secretaría, Departamento de Asuntos Jurídicos
Mayor representación de nacionales de países en desarrollo y en transición en los puestos administrativos superiores
Esta cuestión se está abordando en el contexto de la aplicación de las recomendaciones del grupo de estudio sobre diversidad e inclusión enmendadas de acuerdo con las sugerencias formuladas por el Comité de Personal en enero de 2007. Están previstos informes periódicos cada seis meses a partir de enero de 2007 (párrafo 10).
*
Componente de comunicaciones
Preparación de un examen completo de la experiencia habida con todos los componentes de comunicaciones incluidos en proyectos financiados por el Banco en los últimos años y propuestas para la posible inclusión de dicho componente en la mayoría de los proyectos futuros sobre la base de criterios claramente definidos, entre los que se incluirían i) el tamaño del proyecto; ii) el impacto previsto del componente en los beneficiarios del proyecto; iii) el impacto del componente en el medio ambiente, y iv) las posibles repercusiones presupuestarias para el Banco y el mismo proyecto (párrafo 15). Calendario para la preparación del examen y las propuestas: Responsabilidad:
Administración (EXT) 24
Para la primavera de 2008
*
Eficacia del Directorio Ejecutivo
Evaluación de las medidas tomadas y preparación de informes periódicos al Comité sobre Gestión Institucional y Cuestiones Administrativas (COGAM) acerca de la aplicación de las medidas adoptadas y por adoptar con el fin de aumentar la eficacia del Directorio (párrafo 16). Calendario: Responsabilidad:
*
Informes trimestrales Coordinación de la Secretaría
Composición del Directorio
Explorar las posibilidades de incorporación de asesores superiores o asesores a las oficinas de grupos de países numerosos mediante consultas entre las partes interesadas y con el Fondo (párrafo 21). Calendario: Responsabilidad:
Preparar un informe con propuestas no más tarde de la primavera de 2008 Administración (Secretaría)
Preparar propuestas para el Directorio, en particular sobre la enmienda del Convenio, con el fin de aumentar el número de Directores Ejecutivos suplentes, tal como se prevé en el Fondo. Examinar la posibilidad de incorporación de nuevos asesores superiores y asesores (párrafo 21). Calendario: Responsabilidad:
Para la primavera de 2008 Secretaría y Departamento de Asuntos Jurídicos
Los grupos que tienen el problema de la frecuente renovación de los Directores Ejecutivos y sufren sus consecuencias celebrarán consultas dentro del grupo y comunicarán los resultados obtenidos (párrafo 23). Calendario: Responsabilidad:
*
Para la primavera de 2008 Grupos pertinentes
Pago íntegro por los PDT de sus suscripciones a la AIF con el fin de aumentar sus derechos de voto
Continuar alentando a los PDT a suscribir plenamente sus asignaciones a la AIF (párrafo 26). Calendario: Responsabilidad:
Con la mayor frecuencia posible Administración (Movilización de recursos financieros, Departamento de Asuntos Jurídicos y Secretaría)
25
*
Directorio de la AIF
Preparar un examen técnico de la modalidad y repercusiones de una enmienda del Convenio para eliminar la votación en bloque (párrafo 30). Calendario: Responsabilidad:
*
Reuniones de Primavera de 2008 (Secretaría, Departamento de Asuntos Jurídicos)
Mayorías especiales
Preparar un examen técnico de las propuestas para la introducción de mayorías especiales (párrafo 68). Calendario: Responsabilidad:
Para la primavera de 2008 Administración (Departamento de Asuntos Jurídicos, Secretaría)
Evaluación del impacto de las medidas de fortalecimiento de la capacidad Realización de un examen del impacto de las medidas de fortalecimiento de la capacidad adoptadas y aplicadas hasta el momento (párrafo 4). Calendario: Responsabilidad:
Para la primavera de 2008 Por determinar
Segunda fase *
Aumentos selectivos del capital
Estudiar el mecanismo para las acciones adicionales que se van a asignar (párrafos 48 y 50). Calendario: Responsabilidad:
*
Para la primavera de 2008 Administración (FINCF: Gestión financiera, Secretaría, Asuntos Jurídicos)
Directorio de la AIF y suplentes de la AIF Examinar las relaciones entre el Directorio y los suplentes de la AIF (párrafo 36).
Calendario:
Para el primer trimestre del ejercicio de 2009 26
Responsabilidad:
*
Administración (FRM)
Selección del Presidente del Banco
Los Directores Ejecutivos deben considerar qué otras medidas se necesitan con el fin de adoptar un proceso diferente para la selección del Presidente. Calendario:
Por determinar
Responsabilidad:
Directores Ejecutivos
27
Matriz sinóptica – Representación: Programa de trabajo propuesto Opción
Próxima medida
Calendario
Responsabilida d
Realizar los estudios jurídicos analíticos necesarios para respaldar las propuestas y facilitar las consultas, en particular sobre una enmienda del Convenio con el fin de duplicar el número de votos básicos. Debería considerarse al mismo tiempo la opción de las acciones de adhesión.
Para las Reuniones de Primavera de 2008
Departamento de Asuntos Jurídicos y Secretaría
Mayor representación de nacionales de países en desarrollo y en transición en los puestos administrativos superiores Componente de comunicaciones
Esta cuestión se está abordando en el contexto de la aplicación de las recomendaciones del Grupo de estudio sobre inclusión y diversidad con las enmiendas necesarias para tener en cuenta las sugerencias formuladas por el Comité de Personal en enero de 2007.
Están previstos informes periódicos cada seis meses a partir de enero de 2007
Administración (HR)
Preparación de un examen completo de la experiencia habida con todos los componentes de comunicaciones incluidos en proyectos financiados por el Banco en los últimos años y propuestas para la posible inclusión de dicho componente en la mayoría de los proyectos futuros sobre la base de criterios claramente definidos, entre los que se incluirían i) el tamaño del proyecto; ii) el impacto previsto del componente en los beneficiarios del proyecto; iii) el impacto del componente en el medio ambiente, y iv) las posibles repercusiones presupuestarias para el Banco y el mismo proyecto.
Para la primavera de 2008
Administración (EXT)
Eficacia del Directorio Ejecutivo
Evaluación de las medidas tomadas y preparación de informes periódicos al Comité sobre Gestión Institucional y Cuestiones Administrativas (COGAM) sobre la aplicación de las medidas adoptadas y por adoptar con el fin de aumentar la eficacia del Directorio. Explorar las posibilidades de incorporación de asesores superiores o asesores a las oficinas de grupos de países numerosos mediante consultas entre las partes interesadas y con el Fondo.
Presentación de informes trimestrales
Coordinación de la Secretaría
Preparar un informe con propuestas no más tarde de la primavera de 2008
Administración (Secretaría)
Preparar propuestas para el Directorio,
Para la
Secretaría y
Primera fase Aumento del número de votos básicos
Composición del Directorio
Composición
28
del Directorio (cont.)
en particular sobre la enmienda del Convenio, con el fin de aumentar el número de Directores Ejecutivos suplentes, tal como se prevé en el Fondo. Examinar la posibilidad de incorporación de nuevos asesores superiores y asesores. Los grupos que tienen el problema de la frecuente renovación de los Directores Ejecutivos y sufren sus consecuencias celebrarán consultas dentro del grupo y comunicarán los resultados obtenidos. Continuar alentando a los PDT a suscribir plenamente sus asignaciones de la AIF. Preparar un examen técnico de las modalidades y repercusiones de una enmienda del Convenio para eliminar la votación en bloque.
primavera de 2008
Departamento de Asuntos Jurídicos
Primavera de 2008
Grupos pertinentes
Con la mayor frecuencia posible
Administración (Movilización de recursos financieros, Departamento de Asuntos Jurídicos y Secretaría)
Preparar un examen técnico de las propuestas para la introducción de mayorías especiales.
Para la primavera de 2008
Realizar una evaluación de las medidas de fortalecimiento de la capacidad adoptadas y aplicadas hasta el momento.
Para la primavera de 2008
Administración (Secretaría, Asuntos Jurídicos) Por determinar
Estudiar un mecanismo para obtener las acciones adicionales que deberán asignarse.
Para la primavera de 2008
Directorio y suplentes de la AIF
Examinar las relaciones entre el Directorio y los suplentes de la AIF.
Selección del Presidente del Banco
Consideración de nuevas medidas para cambiar el proceso.
Para el primer trimestre del ejercicio de 2009 Por determinar
Composición del Directorio (cont.)
Pago total por parte de los países en desarrollo y en transición de sus suscripciones a la AIF para aumentar sus derechos de voto Mayorías especiales
Medidas de fortalecimiento de la capacidad Segunda fase Aumentos selectivos del capital
29
Administración (Gestión financiera, Secretaría, Asuntos Jurídicos) Administración (FRM)
Directores ejecutivos
Anexo I Deliberaciones anteriores sobre la representación Deliberaciones de los Directores Ejecutivos y el Comité para el Desarrollo sobre el tema de la representación 1. La representación ha figurado cinco veces en el programa del Comité para el Desarrollo (primavera y otoño de 2003, otoño de 2004, primavera de 2005 y primavera de 2007). En ese contexto, los Directores Ejecutivos del Banco y el Fondo presentaron al Comité informes periódicos sobre i) cuestiones estructurales vinculadas a los derechos de voto y la estructura de capital del Banco y el Fondo, y ii) medidas de fortalecimiento de la capacidad, tanto en relación con los países como con los Directores Ejecutivos. En la primavera de 2003, los Directores Ejecutivos tomaron la decisión de reforzar la capacidad de sus oficinas y recomendaron el estudio de otras medidas. El Comité para el Desarrollo tuvo en cuenta estas gestiones en las Reuniones de Primavera de 2003 e instó a analizar nuevas medidas, adoptadas posteriormente por los Directores Ejecutivos. Señaló también que se habían logrado notables progresos en materia de desarrollo de la capacidad de los países y, en especial, de los Directores Ejecutivos. Por ejemplo, se habían mejorado los medios de comunicación con las capitales, se había creado un fondo fiduciario para estudios analíticos con el fin de proporcionar apoyo para investigaciones técnicas independientes a los Directores Ejecutivos de África al sur del Sahara y se encontraba en su segundo año de ejecución un programa plurianual de adscripción al Banco para funcionarios de países en desarrollo y en transición. 2. Los Directores Ejecutivos que representan a los grupos de países más numerosos han llegado, en términos generales, a la conclusión de que las medidas adoptadas hasta el momento son útiles y deberían seguir aplicándose. Observan, por ejemplo, que las comunicaciones con sus capitales han mejorado. Una evaluación a mitad de período sobre el plan de adscripciones realizada por el Grupo de garantía de calidad concluyó que el programa se había aplicado con eficacia pero que debía reestructurarse para que pudiera alcanzar sus objetivos. Muchas de sus conclusiones no fueron aceptadas por los miembros y no miembros del COGAM ni por la Secretaría del programa, que coordina la aplicación de éste. 3. A pesar de que el tema de la representación se incluyó periódicamente en el programa del Comité para el Desarrollo, no hubo un debate de fondo sobre cuestiones estructurales hasta el otoño de 2003 en Dubai. El limitado alcance del debate y la falta global de progresos, excepto en la esfera del fortalecimiento de la capacidad, obedecen a la ausencia de consenso político sobre cuestiones estructurales en estas cuatro grandes esferas: a) estructura de votos del BIRF; b) modificación del capital del BIRF; c) estructura de votos y de capital de la AIF, y d) composición del Directorio Ejecutivo. 4. En las deliberaciones del Comité para el Desarrollo se ha expresado en general la necesidad de consenso político sobre las cuestiones estructurales. Asimismo, en ellas se
ha recomendado la búsqueda de un acuerdo sobre un mapa de ruta en que se indiquen los procedimientos y las próximas medidas y se ha propuesto que se dé prioridad a las opciones que puedan contar con amplio apoyo. Las propuestas mencionadas con mayor frecuencia tanto por los miembros del Comité como por los Directores Ejecutivos son las siguientes: • • • • • •
Aumento de los votos básicos, a fin de evitar que se continúe diluyendo la participación accionaria de los países africanos. Necesidad de considerar la posibilidad de incrementar el número de representaciones para los grupos constituidos por más de 20 países, como es el caso de las dos representaciones africanas. Necesidad de mayor diversidad entre los funcionarios superiores. Necesidad de aumentar la representación de los países receptores de ayuda en las negociaciones de la AIF y de alentar a los países en desarrollo a tomar las suscripciones a la AIF asignadas a ellos. Necesidad de un enfoque integral que tome en cuenta la situación de la AIF. Decisión acerca de la conveniencia de esperar que se reforme el régimen de cuotas del Fondo antes de emprender ningún tipo de reforma en el Banco.
5. Después de la reunión del Comité para el desarrollo de abril de 2007, en el Comunicado del Comité se afirmaba lo siguiente: “Hemos recibido con satisfacción el documento “Opciones en materia de participación y representación”, en el que se establece una amplia gama de opciones para lograr una mayor representación de los países en desarrollo y en transición en el marco de toma de decisiones del Banco, fundamental para reforzar la credibilidad y legitimidad de la institución. Hemos comprendido que son necesarias nuevas consultas para llegar a un consenso político y esperamos que el Banco continúe realizando estudios técnicos para ayudar a esas consultas. Esperamos con interés un informe del Banco para nuestra próxima reunión”. 6. El documento sobre opciones que se adjunta en el Apéndice se preparó para las Reuniones de Primavera de 2007. En él se presenta un amplio examen de las opciones que el Banco ha considerado teniendo en cuenta las opiniones vertidas en sucesivas reuniones del Comité para el Desarrollo y en deliberaciones del Directorio, así como diversas consultas efectuadas a los Directores Ejecutivos durante los últimos tres años para recabar su parecer y el de sus respectivas capitales. Para facilitar las deliberaciones y permitir que los Directores Ejecutivos formularan una serie apropiada de opciones que se habían de someter a la consideración del Comité para el Desarrollo, las opciones se agruparon en función de sus limitaciones jurídicas y procesales. Esta agrupación no refleja necesariamente el grado de dificultad de los cambios propuestos, que dependerá más de los problemas existentes para lograr consenso que de los procedimientos jurídicos necesarios para aprobar los cambios. A continuación se resumen las cuatro categorías de opciones consideradas. 7. i) Opciones que se encuentran dentro de la competencia de la administración del Banco y los Directores Ejecutivos: 31
• • • •
Mayor representación del personal de países en desarrollo en puestos administrativos superiores del Banco. Un componente de comunicaciones en los proyectos financiados por el Banco. Eficacia del Directorio Ejecutivo. Elección del Presidente del Banco.
8. ii) Opciones que requieren medidas comprendidas dentro de la competencia de los Gobernadores en nombre de sus países: • • • •
Creación de un fondo fiduciario de donantes. Votos de la AIF. Algunos aspectos de la composición del Directorio Ejecutivo. Duración del mandato de los Directores Ejecutivos.
9. iii) Opciones que requieren la aprobación de la Junta de Gobernadores, pero no la enmienda del Convenio Constitutivo: • • • • 10.
Aumentos selectivos del capital. Aumento del número de acciones de adhesión. Algunos aspectos de la composición del Directorio Ejecutivo. Asignación del 50% del capital del Banco a los PDT.
iv) Opciones que requieren la enmienda del Convenio Constitutivo: • • •
Aumento del número de votos básicos. Mayorías especiales. Algunos aspectos de la duración del mandato de los Directores Ejecutivos.
11. En las deliberaciones que precedieron y siguieron al Comunicado de abril de 2007 se concluyó que sería útil preparar un programa gradual en el que podrían incluirse los siguientes elementos: •
Una primera fase en la que se incluiría la adopción de un conjunto inicial de medidas que pueden generar un consenso y contribuir a crear un mayor impulso. Más en concreto, en la primera fase se incluirían los siguientes aspectos: i. ii. iii.
iv.
Nombramiento por la administración de nacionales de países en desarrollo y en transición para puestos administrativos superiores. Inclusión de un componente de comunicaciones en los proyectos financiados por el Banco. Un proceso claro y transparente para la selección del Presidente en el que se ofrezca una oportunidad de selección del mejor candidato posible. Nuevas medidas para continuar aumentando la eficacia del Directorio. 32
v. Aumento de los recursos de personal de los grandes grupos de países (previo examen del COGAM). vi. Pago íntegro por los países en desarrollo y en transición de sus suscripciones a la AIF para aumentar sus derechos de voto. Cabe señalar que si todos los países en desarrollo y en transición pagaran sus suscripciones, según la política en vigor, tendrían el 48% de las acciones con derecho de voto. •
En una segunda fase se abordarían las soluciones estructurales más difíciles con el fin de ayudar a conseguir un consenso político lo antes posible. Tomando en cuenta el consenso que ya se está alcanzando en el Fondo, los elementos de la segunda etapa podrían ser los siguientes: i. Aumento del número de votos básicos. ii. Aumento selectivo del capital (ASC). iii. Medidas en apoyo de los grupos constituidos por un gran número de países. iv. Composición del Directorio, en particular, a) número de Directores Ejecutivos, b) duración del mandato de los Directores Ejecutivos y c) recursos adicionales del personal para las oficinas con numerosos países. v. Introducción de mayorías especiales.
12. En las propuestas se recomendaba también que, en el caso de las opciones que implican negociaciones y decisiones paralelas a las de Fondo, muy en particular en las que requirieran la enmienda del Convenio Constitutivo, el Banco trabajara junto con el Fondo, para que se pudieran solicitar simultáneamente las aprobaciones legislativas y gubernamentales necesarias para las modificaciones pertinentes del Banco y el Fondo. 13. Finalmente, se propuso que, en opciones como la relativa a la composición de Directorio, los gobernadores pudieran comenzar de inmediato las deliberaciones sobre la nueva organización de los grupos de países representados, el tamaño del Directorio y la duración del mandato de los Directores Ejecutivos. Además, puede considerarse la posibilidad de aumentar la capacidad de algunas oficinas de los Directores Ejecutivos con suplentes adicionales, como se está haciendo en el Fondo. En el resto del informe se presenta un examen de la viabilidad de las opciones de las dos fases, en que se incluye un calendario para la conclusión y aplicación de cada una de las fases. Se presenta también un breve examen sobre la situación del Fondo y su relación con el Banco.
33
Anexo II Representación - Otoño de 2007 Procedimientos para la reposición de la AIF 1. Los recursos de la AIF son repuestos normalmente por los donantes cada tres años. La reposición ordinaria más reciente, la AIF14, abarca el período comprendido entre el 1 de julio de 2005 y el 30 de junio de 2008. Tras la conclusión de las deliberaciones sobre la AIF14, los donantes de la AIF examinaron la propuesta de los países del Grupo de los Ocho de ofrecer alivio adicional de la deuda mediante la cancelación total de la deuda de los países pobres muy endeudados (PPME) que reunieran los debidos requisitos. La iniciativa, conocida con el nombre de Iniciativa para el alivio de la deuda multilateral (IADM), fue aprobada por los Directores Ejecutivos de la AIF el 28 de marzo de 2006; los mecanismos de financiamiento para aumentar los recursos de la AIF a fin de cubrir los costos relacionados con la IADM fueron adoptados por la Junta de Gobernadores de la AIF el 21 de abril de 2006. Las deliberaciones sobre la reposición para la AIF15 comenzaron en marzo de 2007 en París, con 41 países donantes participantes. Entre los actuales países donantes de la AIF se encuentran casi todos los miembros de la Parte I, así como muchos miembros de la Parte II, incluidos varios países de ingreso mediano. 2. Las negociaciones sobre la reposición de la AIF se llevan a cabo en las fechas previas a una nueva reposición de los recursos de la AIF. En el Convenio Constitutivo de la AIF se prevén exámenes periódicos sobre la suficiencia de sus recursos y, si conviene, la autorización de aumentos generales de las suscripciones de los miembros. La aprobación definitiva de las reposiciones de la AIF es una de las facultades reservadas a la Junta de Gobernadores, y requiere la aprobación por una mayoría de dos tercios del total de derechos de voto de la AIF1. 3. Las deliberaciones sobre una nueva reposición de la AIF tienen lugar normalmente durante los 15 meses precedentes al final del período de reposición en curso. El proceso implica contactos bilaterales informales entre la administración del Banco y los donantes, así como reuniones formales de representantes de los países donantes de la AIF (suplentes de la AIF) y representantes de los países receptores de la AIF (representantes de los prestatarios). Normalmente, suele haber entre cuatro y cinco reuniones oficiales sobre la reposición antes de que las deliberaciones concluyan con un acuerdo de reponer los recursos de la AIF. 4. Con el fin de facilitar las deliberaciones entre los suplentes de la AIF y los representantes de los prestatarios, la administración del Banco prepara documentos de debate y otros materiales pertinentes para cada una de las reuniones sobre la reposición. Los suplentes de la AIF y los representantes de los prestatarios reciben los documentos de debate antes de las reuniones previstas. Los documentos de debate se presentan también a los Directores Ejecutivos de la AIF. Después de cada una de las reuniones, la
1
Artículo III, Sección 1d) del Convenio Constitutivo. Además, la facultad de autorizar suscripciones adicionales y fijar sus términos y condiciones sólo puede ser ejercida por la Junta de Gobernadores y no es delegable (Artículo VI, Sección 2 c) del Convenio Constitutivo de la AIF).
34
administración del Banco informa a los Directores Ejecutivos de la AIF sobre las deliberaciones. 5. Se prepara un informe (el Informe de los suplentes) en el que se especifican los acuerdos sobre la reposición. En él se indica el volumen de la reposición y la distribución de la carga relativa entre los donantes contribuyentes y se examina la fecha de entrada en vigor de la reposición, los mecanismos de compromiso anticipado y los procedimientos de pago de los donantes. En el informe pueden tratarse también otras materias que no estén directamente relacionadas con las condiciones financieras de la reposición. En la AIF14, por ejemplo, en el Informe se examinó la estrategia de la AIF para promover el crecimiento económico, la contribución de la AIF a promover el desarrollo del sector privado, temas relacionados con la sostenibilidad de la deuda y los criterios de admisibilidad para las donaciones de la AIF, el sistema de medición de los resultados de la AIF y el planteamiento de la AIF para colaborar con los receptores y los donantes en los países. Las deliberaciones sobre la reposición concluyen con la aprobación por mutuo acuerdo de la versión final del informe de los suplentes. 6. Si bien los suplentes de la AIF no son un órgano oficial dentro de la estructura de gobierno de la AIF, su función ha evolucionado a lo largo del tiempo. Desde los inicios de la AIF, las deliberaciones sobre la reposición tuvieron lugar fundamentalmente entre la administración del Banco y los países donantes. Los representantes de los donantes recibieron el nombre de “representantes de la Parte I”, “delegados” y, posteriormente, “suplentes”2. 7. La formulación de políticas y las operaciones generales de la AIF se incluyen entre las competencias de los Directores Ejecutivos de la AIF en virtud de su Convenio Constitutivo y de acuerdo con la amplia delegación de autoridad otorgada por la Junta de Gobernadores de la AIF. La sustancia de las deliberaciones sobre la reposición se recoge en el informe de los suplentes. La administración somete este informe al examen, debate y aprobación de los Directores Ejecutivos. Por ello, las recomendaciones de los suplentes de la AIF están sometidas a la aprobación de los Directores Ejecutivos, con inclusión de las recomendaciones que pudieran repercutir en las políticas y operaciones generales de la AIF. El informe, una vez aprobado por los Directores Ejecutivos, se envía a la Junta de Gobernadores de la AIF con la recomendación de que se apruebe la resolución sobre la reposición. La decisión de la junta de gobernadores sobre la reposición se realiza normalmente mediante voto por correspondencia3. 8. Los representantes de los prestatarios han participado en las deliberaciones sobre la reposición desde la AIF13. En tal ocasión, los suplentes decidieron abrir el proceso de reposición a los países receptores de la AIF invitando a seis representantes de 2
Véase “The IDA Deputies – An Historical Perspective”, noviembre de 2001, preparado para las deliberaciones sobre la reposición de la AIF13. El origen de este término se remonta probablemente a la AIF2, en la que se propuso que se convocara una reunión de representantes de alto nivel de países de la Parte I, preferiblemente ministros del gobierno o sus suplentes. 3 Se pide a la Junta de Gobernadores que acepte el informe aprobado por los Directores Ejecutivos, adopte sus conclusiones y recomendaciones y apruebe un aumento general de las suscripciones de los miembros de conformidad con las condiciones establecidas en la Resolución relativa a la reposición.
35
prestatarios importantes (“representantes primarios”) de diferentes regiones a participar en las reuniones (uno de las regiones de América Latina, Europa y Asia central, Asia meridional y Asia oriental y dos de África). Los representantes de los prestatarios son elegidos por los Directores Ejecutivos competentes asociados con los grupos de países prestatarios. 9. Habida cuenta de la experiencia de la AIF13 y tras un debate con los Directores Ejecutivos representantes de países receptores de la AIF, en febrero de 2003 se decidió ampliar y reforzar la representación de los prestatarios en el proceso de reposición, incorporando otro representante primario (de la región de Oriente Medio y Norte de África) e introduciendo un sistema de “representantes suplentes de los prestatarios” para facilitar la participación sistemática en las reuniones, en el caso de que no pudiera participar un representante primario. En la actualidad hay tres representantes suplentes de prestatarios. Se convino también en que las oficinas de Directores Ejecutivos de grupos de países prestatarios tomaran la iniciativa en la prestación de apoyo a los representantes, en particular en el suministro de información y la organización de las sesiones informativas conexas. 10. En la AIF14, el sistema de representación de los prestatarios se amplió para reflejar mejor el nivel de compromiso de la AIF en diversas regiones geográficas así como su interés por la lucha contra la pobreza. Se incorporaron dos representantes de los prestatarios (primarios), de Asia meridional y Asia oriental, con lo que el número total de representantes primarios ascendió a nueve, complementados con tres representantes suplentes. 11. A raíz de la recomendación de los suplentes de la AIF en el examen de mitad de período de la AIF13, la administración del Banco puso a disposición de los representantes de los prestatarios fondos presupuestarios para facilitar sus consultas con los grupos de países regionales y con las respectivas oficinas de sus Directores Ejecutivos en Washington. La administración ha ofrecido también fondos presupuestarios para sufragar los gastos de viaje de los representantes de los prestatarios que asisten a reuniones de reposición de la AIF. 12. La representación de los prestatarios en las reuniones de reposición de la AIF se garantiza también mediante un proceso formal de consulta con personalidades representativas regionales. En la AIF13, una de las reuniones de reposición se celebró por primera vez en un país receptor de la AIF (Etiopía). En ella se incluyó un día de diálogo entre suplentes de la AIF y representantes de gobiernos africanos, la sociedad civil y los círculos académicos, organizado y presidido por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África. El objetivo es conseguir que las reuniones de reposición sean más representativas, ofreciendo para ello una oportunidad de diálogo entre los donantes y los receptores e incorporando en las deliberaciones sobre la reposición las opiniones de los receptores. Esta práctica se ha continuado en posteriores reposiciones con las consultas de personalidades representativas regionales celebradas en Viet Nam en julio de 2004 (para la AIF14) y en Mozambique en junio de 2007 (para la AIF15).
FRM 12 de julio de 2007 36
Anexo III Texto provisional sobre la representación - Otoño de 2007 Resumen del programa de reforma del Fondo
La Junta de Gobernadores del Fondo aprobó un programa de reforma en dos fases inmediatamente antes del comienzo de las Reuniones Anuales de 2006, en Singapur. •
La primera fase, ultimada en Singapur, autorizó un aumento ad hoc global de las cuotas del FMI del 1,8%, para los cuatro miembros más claramente subrepresentados: China, Corea del Sur, México y Turquía. Estos aumentos se están aplicando de la forma siguiente:
Situación de los aumentos ad hoc de las cuotas Cuota relativa antes del aumento %
Cuota relativa después del aumento %
Participación en el Banco %
China México Corea Turquía
2,98 1,21 0,764 0,451
3,719 1,449 1,346 0,548
2,85 1,2 1,01 0,53
Total
5,405
7,062
5,59
África al sur del Sahara
4,41
3,99
3,16
Fuente: FMI y Banco Mundial •
Los gobernadores aprobaron también una segunda etapa de la reforma del gobierno del FMI que se llevaría a cabo a lo largo de dos años, y pidieron al Directorio del FMI: i) que llegara un acuerdo sobre una nueva fórmula de cuotas que reflejara mejor el peso de los países en la economía mundial. En la resolución se indica que habría que tratar de dar una ponderación significativamente mayor a los PDT, al mismo tiempo que se garantiza la importancia de otras variables, en particular la apertura de las economías. ii) que propusiera una enmienda del Convenio Constitutivo del FMI para hacer posible al menos la duplicación de los votos básicos que cada miembro posee, con el fin de proteger los derechos de voto de los países de ingreso bajo en su conjunto. En la resolución de la Junta de Gobernadores se preveía que la 37
enmienda salvaguardara la proporción de votos básicos en el total de los derechos de voto. iii) que recomendara a los gobernadores una segunda ronda de aumento de las cuotas, basada en la nueva fórmula. Los gobernadores convinieron en que estos aumentos entrarán en vigor únicamente cuando lo haya hecho también el aumento de los votos básicos. •
En cada caso, los gobernadores establecieron una fecha tope inicial y final. La fecha tope inicial fijada por los gobernadores para los tres elementos de las propuestas es la de las Reuniones Anuales de 2007. La fecha tope para la conclusión serían las Reuniones de Primavera de 2008 por lo que se refiere a la nueva fórmula de cuotas, y las Reuniones Anuales de 2008 del Banco Mundial y el FMI para la propuesta de enmienda del Convenio Constitutivo sobre un aumento de los votos básicos y para la recomendación a los Gobernadores en lo que respecta a otros aumentos de las cuotas.
•
En la resolución se pide también al Directorio Ejecutivo que proceda sin demora a aumentar los recursos de personal a disposición de los Directores Ejecutivos elegidos por un gran número de miembros, cuya carga de trabajo es especialmente pesada. Se pide también al Directorio que considere las posibles ventajas de una enmienda del Convenio que permita a cada Director Ejecutivo elegido por un gran número de miembros nombrar más de un Director Ejecutivo suplente.
•
Se han conseguido notables progresos desde Singapur, gracias a las dos deliberaciones oficiales del Directorio Ejecutivo del Fondo sobre la nueva fórmula y las modalidades para una segunda ronda de aumentos, que han tenido lugar después de las Reuniones de Primavera de abril de 2007. El Directorio Ejecutivo del Fondo presentará un informe oficial sobre estos progresos a la Junta de Gobernadores del Fondo en las Reuniones Anuales de 2007.
38
Introducción a los cuadros
Cuadros 1 y 1a Las cifras ilustran el coeficiente entre el porcentaje de la participación actual en el Banco y el porcentaje de las cuotas relativas calculadas del FMI de los miembros, de acuerdo con las cinco fórmulas y otros indicadores económicos. Cuando una cifra es mayor de uno (> 1), un país tiene un porcentaje mayor de acciones que cuotas en el Fondo. Cuando una cifra es inferior a uno (< 1), ocurre lo contrario. Tradicionalmente, el umbral para determinar la sobrerrepresentación ha sido 1,15, mientras que el umbral para determinar la subrepresentación ha sido 0,85. Los puntos ({, z) del cuadro sirven como indicadores: un punto negro (z) indica que el coeficiente de un país es superior a 1,15 (es decir, está sobrerrepresentado); un punto en blanco ({) significa que el coeficiente del país es inferior a 0,85 (es decir, está subrepresentado). Cuando no hay un punto, el coeficiente del país se encuentra en el intervalo 0,85-1,15 y, según la fórmula e), está debidamente representado. Puede encontrarse información básica sobre las cinco fórmulas y los indicadores económicos utilizados en estos cuadros (a saber, “Cinco fórmulas existentes”, “Combinación PIB”, “Combinación población”, “Combinación apertura” y “Fórmula lineal”) en las notas a pie de página de los cuadros. Cuadro 2a Este cuadro ilustra la estimación de las acciones necesarias para armonizar las acciones del BIRF con las cuotas calculadas del FMI (es decir, para elevar el coeficiente de un país a un nivel situado dentro del intervalo 0,85-1,15 antes señalado), habida cuenta de los coeficientes del Cuadro 1a. Cuadro 3a En este cuadro se presentan estimaciones para asignar selectivamente votos básicos adicionales únicamente a los países con economías en transición, a fin de que alcancen el 50% del capital del Banco. Cuadro 4a – Escenarios 1 y 2 En estos cuadros se calcula el impacto que se conseguiría al duplicar (Escenario 1) o triplicar (Escenario 2) los votos básicos de los países miembros. Los países miembros están ordenados en función de las oficinas de los Directores Ejecutivos.
39
Cuadro 1/página 1 de 4
Cuadro 1/página 2 de 4
Cuadro 1/página 3 de 4
Cuadro 1/página 4 de 4
Cuadro 1a/ página 1 de 8
Cuadro 1a/ página 2 de 8
Cuadro 1a/ página 3 de 8
Cuadro 1a/ página 4 de 8
Cuadro 1a/ página 5 de 8
Cuadro 1a/ página 6 de 8
Cuadro 1a/ página 7 de 8
Cuadro 1a/ página 8 de 8
Cuadro 2/página 1 de 4
Cuadro 2/página 2 de 4
Cuadro 2/página 3 de 4
Cuadro 2/página 4 de 4
Cuadro 2a/página 1 de 8
Cuadro 2a/página 2 de 8
Cuadro 2a/página 3 de 8
Cuadro 2a/página 4 de 8
Cuadro 2a/página 5 de 8
Cuadro 2a/página 6 de 8
Cuadro 2a/página 7 de 8
Cuadro 2a/página 8 de 8
Cuadro 3/página 1 de 3
Cuadro 3/página 2 de 3
Cuadro 3/página 3 de 3
Cuadro 3a/página 1 de 8
Cuadro 3a/página 2 de 8
Cuadro 3a/página 3 de 8
Cuadro 3a/página 4 de 8
Cuadro 3a/página 5 de 8
Cuadro 3a/página 6 de 8
Cuadro 3a/página 7 de 8
Cuadro 3a/página 8 de 8
Cuadro 4/página 1 de 3
Cuadro 4/página 2 de 3
Cuadro 4/página 3 de 3
Cuadro 4 Escenario 1/página 1 de 3
Cuadro 4 Escenario 1/página 2 de 3
Cuadro 4 Escenario 1/página 3 de 3
Cuadro 4 Escenario 2/página 1 de 3
Cuadro 4 Escenario 2/página 2 de 3
Cuadro 4 Escenario 2/página 3 de 3
Cuadro 4a Escenario 1/página 1 de 8
Cuadro 4a Escenario 1/página 2 de 8
Cuadro 4a Escenario 1/página 3 de 8
Cuadro 4a Escenario 1/página 4 de 8
Cuadro 4a Escenario 1/página 5 de 8
Cuadro 4a Escenario 1/página 6 de 8
Cuadro 4a Escenario 1/página 7 de 8
Cuadro 4a Escenario 1/página 8 de 8
Cuadro 4a Escenario 2/página 1 de 8
Cuadro 4a Escenario 2/página 2 de 8
Cuadro 4a Escenario 2/página 3 de 8
Cuadro 4a Escenario 2/página 4 de 8
Cuadro 4a Escenario 2/página 5 de 8
Cuadro 4a Escenario 2/página 6 de 8
Cuadro 4a Escenario 2/página 7 de 8
Cuadro 4a Escenario 2/página 8 de 8
Cuadro 5/página 1 de 4
Cuadro 5/página 2 de 4
Cuadro 5/página 3 de 4
Cuadro 5/página 4 de 4
Cuadro 5a/página 1 de 2
Cuadro 5a/página 2 de 2
Cuadro 6/página 1 de 4
Cuadro 6/página 2 de 4
Cuadro 6/página 3 de 4
Cuadro 6/página 4 de 4
Cuadro 6a/página 1 de 1
Cuadro 7/página 1 de 3
Cuadro 7/página 2 de 3
Cuadro 7/página 3 de 3
Cuadro 7a/página 1 de 1