De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:

LITERATURA UNIVERSAL 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directri

0 downloads 124 Views 50KB Size

Recommend Stories


Escribe en la pantalla de trabajo de wiris los polinomios y las operaciones indicadas teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:
Cálculo con wiris. 4ºESO Polinomios. Fracciones algebraicas Polinomios. Fracciones algebraicas EJERCICIOS GUIADOS 1.- Sabiendo que: P( x) = x 4 + 3 x

10) DE ACUERDO CON LAS SIGUIENTES BASES
El Instituto Cervantes es un organismo público español, creado por la ley 7/1991, de 21 de marzo, para la promoción y la enseñanza de la lengua españo

En las siguientes tablas se presentan los contenidos del Programa DEPECO, en sus tres versiones:
RESUMEN DE LAS AMPLIACIONES DE DEPECO: En las siguientes tablas se presentan los contenidos del Programa DEPECO, en sus tres versiones: Tabla 1: DEPE

Sandetel cuenta con dos instalaciones, en las siguientes ubicaciones:
TÍTULO: INSTALACION DE MAQUINAS AUTOMATICAS EXPENDEDORAS Y REGULACION DE LA GESTIÓN DE LAS MISMAS EN LOS EDIFICIOS DE LA SOCIEDAD ANDALUZA PARA EL DES

Story Transcript

LITERATURA UNIVERSAL 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:

1. Caracterizar los momentos importantes en la evolución de los grandes géneros literarios (narrativa, poesía y teatro), relacionándolos con las ideas estéticas dominantes y las transformaciones artísticas e históricas.

2. Analizar y comentar obras breves y fragmentos significativos de distintas

épocas,

interpretando

su

contenido

de

acuerdo

con

los

conocimientos adquiridos sobre temas y formas literarias, así como sobre periodos y autores.Será de especial importancia el análisis y comentario de las lecturas obligatorias. Se valorará la capacidad para interpretar obras literarias de distintas épocas y autores en su contexto histórico, social y cultural, señalando la presencia de determinados temas y motivos, y la evolución en la manera de tratarlos, relacionándolas con otras obras de la misma época o de épocas diferentes, y reconociendo las características del género en que se inscriben y las figuras y procedimientos retóricos más usuales.

3. Realizar exposiciones orales acerca de una obra, un autor o una época con ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación, expresando las propias opiniones y siguiendo un esquema preparado previamente. Con este criterio se evaluará la capacidad de planificar y realizar breves exposiciones orales integrando los conocimientos literarios y lecturas. Se valorarán aspectos como la estructuración del contenido, la argumentación de las propias opiniones, la consulta de fuentes, la selección de información relevante y la utilización del registro y la terminología literaria necesarios.

4. Realizar trabajos críticos sobre la lectura de una obra significativa de una época, interpretándola en relación con su contexto histórico y literario, obteniendo la información bibliográfica necesaria y efectuando una valoración personal. Con este criterio se quiere evaluar la capacidad de realizar un trabajo personal de interpretación y valoración de una obra significativa de una época leída en su integridad, relacionándola con su contexto histórico, social y literario y, en su caso, con el significado y la relevancia de su autor en la época o en la historia de la literatura. Las obras analizadas i serán las de lectura obligatoria 5.Reconocer la influencia de algunos mitos y arquetipos creados por la literatura y su valor permanente en la cultura universal

6.Poner ejemplos de obras significativas de la literatura universal adaptadas a otras manifestaciones artísticas, analizando en alguno de ellos la relación o diferencias entre los diferentes lenguajes expresivos.

7.Expresarse por escrito con corrección, coherencia y cohesión,así como presentar los trabajos escritos de forma adecuada. Podrán penalizarse las excesivas faltas de ortografía o expresión en general y la mala presentación de los trabajos.

+ Proceso de evaluación

La evaluación del aprendizaje de los alumnos se centrará en dos momentos:

1) El desarrollo continuo y progresivo del proceso de aprendizaje, mediante la evaluación continua. Las informaciones recogidas en esta evaluación, continua y formativa, se comentarán con los propios alumnos, facilitándoles individualmente información sobre su progreso y

las dificultades detectadas en cada uno de los aspectos de la literatura evaluados.

2) La evidencia de los conocimientos adquiridos en un momento dado. Al final de cada unidad y en determinados momentos del curso, se realizará una evaluación sumativa que mida los resultados alcanzados por el conjunto de la clase y por cada alumno.

Siempre que no haya abandono manifiesto de las actividades de clase o de la realización de actividades y pruebas, se valorarán los conocimientos de los alumnos en cada momento del proceso y al final, de manera que cada evaluación servirá para comprobar la consolidación y profundización del aprendizaje o la recuperación de lo insuficientemente sabido en las evaluaciones anteriores. Los alumnos que no hayan alcanzado una evaluación positiva en el curso regular se someterán, tanto en junio como en septiembre, a una prueba única escrita sobre el total de los contenidos, que responderá a la misma estructura de los exámenes ordinarios.

+Procedimientos de calificación

El profesor evaluará al alumnado mediante la observación de su trabajo en cuatro aspectos o niveles:

a) El trabajo diario, reflejado en la asistencia a clase, en la atención y participación que tenga en ella, en la elaboración del cuaderno, en la realización de ejercicios y trabajos habituales, en las exposiciones orales de determinados temas, en el interés por tomar notas y apuntes y en corregir y mejorar los procedimientos de trabajo y la actitud. (10%)

b) La realización de pruebas escritas u orales, al menos una por trimestre, sobre los contenidos y lecturas trabajados en ese periodo. Podrán ser de diferente índole: desarrollo de contenidos teóricos;

comentarios de textos; exposición de algún tema; presentación de un trabajo sobre un libro, un autor o una corriente literaria; realización y desarrollo de esquemas sobre los contenidos trabajados en clase, etc., etc.

(70% de la calificación)

c) Las actividades relacionadas con la lectura de obras completas, en una doble vertiente: * Lecturas comunes y obligatorias, de las que se valorará la realización de un guión de lectura, la participación habitual en su discusión en el aula, la elaboración de trabajos escritos con un conocimiento suficiente de temas, personajes, estructuras y lenguaje literario y con una redacción mínimamente correcta. Se realizarán comentarios de clase escritos, que el alumno deberá entregar (al menos uno de cada lectura) y pruebas escritas (una de cada lectura) (20%)

* Lecturas voluntarias de obras recomendadas en el libro de texto o elegidas libremente por los alumnos y consensuadas con el profesor, sobre las que deberán hacer una exposición oral o escrita en que resuman su argumento, comenten sus temas, caractericen a los personajes, analicen su estilo y hagan una valoración personal.

+ RECUPERACIÓN:

.Después de cada evaluación el alumno que no haya superado la materia podrá realizar una prueba de recuperación de los contenidos no superados, debiendo entregar los trabajos no presentados si fuera el caso .En Mayo se realizará una prueba final de recuperación sobre lecturas y contenidos no superados a lo largo del curso. .El alumnado que no supere la materia en junio realizará una prueba en septiembre con toda la materia

La inasistencia a clase, el abandono manifiesto del trabajo diario o la no realización de los trabajos y pruebas comunes, supondrá la calificación negativa del alumno con carácter irrecuperable, salvo que se produzca un cambio radical de actitud y un deseo evidente de recuperación.

i

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.