DE GANADEROS DE VENEZUELA. XLV ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA Acuerdos y Resoluciones

FEDERACION NACIONAL DE GANADEROS DE  VENEZUELA  XLV ASAMBLEA ANUAL  ORDINARIA  Acuerdos y Resoluciones  Valle de la Pascua, junio 2008 En  el  m

2 downloads 125 Views 286KB Size

Story Transcript

FEDERACION NACIONAL

DE GANADEROS DE  VENEZUELA 

XLV ASAMBLEA ANUAL  ORDINARIA  Acuerdos y Resoluciones 

Valle de la Pascua, junio 2008

En  el  marco  de  la  celebración  de  la  XLV  Asamblea  Anual,  realizada    el  pasado  mes  de  junio  en  la  ciudad  de  Valle  de  la  Pascua,  Estado  Guárico;  Fedenaga  presentó  a  todos  sus  asociados  un  programa  de  actividades  con base en conferencias y mesas técnicas de trabajo donde abordásemos  aquellos  temas  de  actualidad  que  afecten  de  alguna  manera  el  comportamiento  del  sector  pecuario  del  país,  el  objetivo  fundamental  perseguido  era,  generar  una  serie  de  recomendaciones,  recogidas  en  el  presente documento, que  consideramos serán de provecho, no solo para  las  diferentes  integrantes  de  los  circuitos  pecuarios,  tanto  lácteos  como  cárnicos,  sino  también  para  los  distintos  actores  de  nuestra  sociedad  incluyendo las  autoridades del país. Con ello deseamos dar  a conocer la  posición de nuestra institución en relación a los  puntos que consideramos  esenciales para desarrollar este importante sector del agro venezolano.  El  presente  documento  recoge  las  deliberaciones  de  las  mesas  técnicas  divididas en  tópicos de interés como las Inseguridad Jurídica, Inseguridad  Personal,  Problemática  del Rubro  Leche,  Problemática  del Rubro  Carne  y  Problemática de la Sanidad Animal  Este  documento  debe  considerarse  un  papel  de  trabajo  y  como  tal,  es  factible  su  revisión,  ampliación  o  modificación.  Pudiéramos  decir  que  todavía  está  en  construcción  y  que  faltan  por  agregarle  otros  tópicos  relacionados  con  el  sector  pecuario  nacional,  pero  estamos  seguros  de  haber  alcanzado  el  propósito  de  presentar  sinceras  propuestas  que  contribuyan al desarrollo del campo venezolano

I. Antecedentes  La ganadería como actividad económica  de importancia  para el país tuvo  su  apogeo,  durante  el  periodo  correspondiente  a  la  época  colonial,  que  junto  un  par  de  productos  vegetales  más,  conformaban  los  principales  rubros  de  exportación  del  país,  para  las  primeras  décadas  del  siglo  XIX,  época  en  que  se  producía  la  guerra  independentista  venezolana  muchos  de  los    combatientes,  fueron  recompensados  con  la  adjudicación  de  tierras;  fomentándose  junto  con  un  remanente  mantuano  criollos,  los  nuevos  grupos  surgidos  de  la  Guerra  de  Independencia,  presentándose  fuertes  tensiones  sociales  que  desembocaron  en  la  primera  guerra  civil  mas  conocida  como  Guerra  Federal,  cuyo  efectos  devastadores  sobre  haciendas  y  rebaños  superaron  con  creces  los  ocurridos  en  la  independencia,  creando  una  verdadera  hambruna  en  la  población,  el  proceso de crecimiento de la ganadería nacional fue lento y es a partir del  1900,  cuando  se  inicia  la  recuperación  de  este  importante  sector.  Para  finales del siglo XIX e inicio del siglo XX,  la participación de la agricultura  dentro de la economía nacional constituía poco más del 50%. Para el año  1925,  con  la  irrupción  del  petróleo,  comienza  la  caída  de  los  ingresos  provenientes  de la agricultura, siendo este rubro el que  mayores aportes  en divisas le realiza al país. La agricultura, en franca caída, hace crisis para  el  año  1930,  cuando  su  aporte  al  PIB  apenas  llega  a  representar  el  6%.  Luego de casi 80 años, este aporte, con algunas oscilaciones, continúa en  niveles similares.  Las  políticas  públicas  orientadas  al  sector,    traducidas  en  mejores  condiciones  sanitarias del campo, desarrollo de una  infraestructura rural,  vialidad,    sistemas  de  riego,  la  creación  por  parte  del  Estado  de  instituciones  encargadas  de  atender  al  sector,  el  inicio  de  programas  crediticios  y  de  asistencia  técnica,  la  profesionalización  de  la  actividad,  entre otras  cosas, condujeron  a  que  la  agricultura  venezolana  entrara  en  una nueva etapa.  El  BCV  señala    que  tenemos:  “Doce  trimestres  consecutivos  de  crecimiento  significativo  en  la  economía  venezolana”,  que  se  evidencian  en un PIB (%)  que ha pasado de  – 9.24%  para el año 2003, logrando un  incremento  inusitado  de  18.24%  para  el  2004,  se  mantiene  en  10.3  para  los años 2005 y 2006, y un leve retroceso a 8.40% para el 2007, resultando  un  PIB  promedio  de  los  últimos  4  años  de  11.8%,  lo  que  hace  evidente  este  repunte  de  la  economía,  no  obstante,  a  estas  manifestaciones,  la  contribución de la agricultura sigue siendo marginal pues aun se mantiene  en  niveles  de  muy  bajos  y  el  aporte  de  la  ganadería,  al  PIB  agrícola

expresado en porcentaje, representa poco mas del 50%, siendo ganadería  bovina  la  que  participa  con  la  mayor  proporción.  Es  importante  señalar  además  que  la  actividad  ganadera  primaria,  sin  contar  con  las  contribuciones  de  las  actividades  conexas  que  conforman  el  circuito,  contribuye sustancialmente  a  la  generación  de  empleo, el cual  se  estima  en  350.000  empleos  directos,  según  se  desprende  del  último  Censo  Agrícola realizado en el año 1997.  Entre los elementos que han provocado  esta situación de bonanza están, los  incrementos consecutivos del precio  del  petróleo  en  los  últimos  años,  incrementos  en  recaudaciones  fiscales  no petroleras, lo relevante está que si bien es cierto que tenemos signos  de  expansión  económica  la  inversión  privada  se  estanca  por  cuanto  no  existe seguridad jurídica y personal  que la fomente  Por otra parte la ganadería demanda inversiones y visión a largo plazo tal  como lo reseña Pérez  Branger en sus  mas recientes  investigaciones; “Los  rebaños son producto de una larga selección genética e inversiones sobre  amplias  extensiones:  potreros,  pastos,  maquinaria,  edificaciones,  ordeñadoras”, señalando un necesidad de inversión en el sector carne de  unos  10.700  millones  de  Bs  F,  por  lo  que  podemos  inferir  que  para  el  sector en pecuario en general será el doble.  Si  hay  algo  que  nos  queda  claro  es,  que  “producción  no  está  correlacionada  a  un  solo  factor,  son  necesarias  políticas  efectivas  diferenciadas  por rubro y entidad federal, así como que se establezca un  clima de  confianza para invertir a largo plazo”  idea expresada por el Dr.  Machado  Allison,    en  una  conferencia  dictada  ante  nuestro  directorio  el  pasado mes de diciembre. 

II.  PROPUESTAS  Las propuestas planteadas serán los acuerdos y resoluciones surgidas  de  cada  una  de  las  mesas  técnicas  y  aprobadas  en  la  plenaria  por  nuestra  cuadragésima quinta Asamblea Anual Ordinaria.  v PROPUESTAS SOBRE SEGURIDAD JURIDICA  La XLV Asamblea Ordinaria de Fedenaga debe expresar su preocupación y  desasosiego frente a la política que el Gobierno Nacional, especialmente a  través  del  INTI  viene  aplicando  a  los  productores  del  campo  venezolano.  En  primer  lugar  se  observa  que  el  proyecto  de  reforma  constitucional  estuvo encaminado a transformar el concepto de propiedad privada, a fin  de  ponerlo  a  tono  con  las  normas  contenidas  en  la  Ley  de  Tierras,  cuya

inconstitucionalidad  se  ha  venido  denunciando  desde  el  momento  de  su  promulgación.  Precisamente,  la  reforma  estuvo  dirigida  a  darle  base  constitucional  a  dicha  normativa,  por  una  parte,  pero  lo  que  es  más  grave  aun,  por  otra  parte,  es  que  dicho  proyecto  de  reforma  estaba  dirigido  a  una  transformación  total  de  los  principios  que  todas  las  constituciones  dictadas en Venezuela desde la fundación de la República han establecido  para  garantizar  el  derecho  de  propiedad,  sin  más  límites  que  las  establecidas a los efectos de la expropiación por causa de utilidad pública  o social, previo el pago indemnizatorio previsto en dichas leyes especiales.  El  Ejecutivo  Nacional  ha  venido  desarrollando,  como  se  ha  dicho,  una  política  de  ocupación,  expropiación  y  confiscación  de  la  propiedad  rural,  mediante  el método  de  las  invasiones,  de  la  emisión  de  cartas  agrarias  y  de  las  arbitrarias  ocupaciones  practicadas  por  el  Instituto  Nacional  de  Tierras,  ejecutorias  inconstitucionales  impuestas  por  las  vías  de  hecho,  con el respaldo de la fuerza pública y del poder caprichosamente ejercido  por  los  organismos  que  precisamente  deben  ser  los  encargados  de  garantizar los derechos de los productores del campo.  La forma anárquica e ilegal en que viene actuando el Instituto Nacional de  Tierras,  al  aplicar  procedimientos  de  ocupación,  intervención,  rescate,  expropiaciones  y  confiscaciones  de  unidades  de  producción,  tanto  agrícolas  como  pecuarias,  no  tiene  otra  consecuencia  que  no  sea  la  de  afectar  la  producción  de  dichos  rubros,  creándose  de  esa  manera  una  disminución de dicha producción.  Por otra parte, sobre las tierras públicas puede haber bienhechurías y esas  bienhechurías pueden ser de propiedad privada, lo cual está permitido por  la  Ley  de  Tierras;  por  lo  tanto,  cuando  el  Estado  ejerce  el  rescate  injustamente, a la fuerza, está confiscando esa propiedad privada que son  las  bienhechurías,  hecho  éste,  prohibido  por  el  artículo  116  de  la  Constitución  Queremos  manifestar  nuestro  rechazo  a  las  indebidas  invasiones  y  ocupaciones que se vienen practicando en fundos, incluso de extensiones  relativamente  pequeñas,  en  plena  producción,  con  lo  cual,  en  lugar  de  propender al desarrollo de una política verdaderamente beneficiosa en el  sentido de garantizar la seguridad agroalimentaria de la nación, más bien  viene  propulsando  una  disminución  de  la  producción  agropecuaria  del  país.

Rechazamos  y  denunciamos  también  de  manera  categórica  la  falta  de  seguridad  jurídica  existente  en  el  país,  no  solo  en  cuanto  a  la  defensa  jurisdiccional, es decir ante los tribunales de la República, del derecho de  propiedad, pues la gran mayoría de los jueces que conocen de la materia  agraria, se limita a cumplir las directrices del Poder Ejecutivo, en los pocos  casos  en  los  cuales  permiten  y  dan  curso  a  alguna  acción  judicial  del  productor afectado por las medidas del gobierno.  Hacemos  hincapié  en  la  actuación  de  los  organismos  de  seguridad  del  estado, los cuales, las más de las veces actúan con desplegada violencia y  atropello,  cuando  se  trata  de  apoyar  las  ocupaciones,  expropiaciones  y  confiscaciones  que  se  ordenan  en  contra  de  ancestrales  propietarios  productores del campo.  Debe destacarse también que el criterio de carácter administrativo que se  impone  por  parte  del  INTI  es  el  del  desconocimiento  de  los  títulos  de  propiedad,  con  el  aberrante  argumento  de  que  desde  hace  más  de  150  años, esos derechos de propiedad han sido forjados fraudulentamente en  los  registros  subalternos,  desconociendo  de  ese  modo  los  más  elementales  principios  del  derecho  y  específicamente  la  normativa  de  carácter supralegal como son las consagradas en todas las Constituciones  que han regido en la República de Venezuela, reflejadas igualmente en los  Códigos Civiles, en las Leyes de Tierras Baldías, Ley de Registro Público, e  incluso en la propia Ley de Tierras las cuales desarrollan el principio según  el  cual  son  inherentes  al  derecho  de  propiedad  el  del  uso,  disfrute  y  disposición de los bienes.  Así, los órganos del Estado violan impunemente la Constitución, el Código  Civil,  la  Ley  de  Tierras  y  Desarrollo  Agrario,  la  Ley  de  Expropiación  por  causa de Utilidad Pública y Social, la Ley de Tierras Baldías y  Ejidos, la Ley  de  Registro  Público  y  del  Notariado  y  en  general  todas  aquellas  normas  legales  que  de  alguna    manera  aseguran  el  derecho  de  propiedad,  al  convertirse en excepciones a la regla general, invirtiendo los términos de  su definición.  Cuando  se  deja  a  la  caprichosa  y discrecional  interpretación  de  los  entes  administrativos  la  aplicación  de  las  normas  legales,  se  crea  un  estado  de  indefensión  y  de  inseguridad,  y  eso  precisamente  es  lo  que  viene  ocurriendo con el Instituto Nacional de Tierras.  Este  desconocimiento  del  derecho  de  propiedad  implica  el  desconocimiento también del derecho sucesoral y de manera específica el  de  transferir  libremente  a  terceros  los  bienes  propios.  En  estos  casos,  el

Estado ha aplicado el cobro de impuestos a dichas sucesiones, con lo cual  ha reconocido la existencia de los mismos.  Se  debe  hacer  hincapié en  que  esta  inseguridad  jurídica  atenta  contra  el  desarrollo  económico  del  país,  crea  desajustes  y  desgano  en  el  trabajo  productivo,  pues al  no existir seguridad jurídica,  desaparece el estado  de  derecho,  convirtiéndose  el  Estado,  a  través  del  Ejecutivo  Nacional,  en  el  único dueño y señor de los bienes y derechos de los venezolanos.  Respaldamos  a  los  productores  afectados  por estas  violaciones  de  la  ley,  en sus reclamos ante los órganos administrativos y de gobierno y ante los  jurisdiccionales,  pues  el  abandono  del  ejercicio  de  sus  derechos  crea  desaliento  e  indirectamente  da  nuevos  impulsos  al  Gobierno  para  profundizar  sus  arbitrarias  e  ilegales  actuaciones  en  contra  de  los  productores  agropecuarios.  Además,  resulta  conveniente  crear  precedentes  que  avalen  en  el  futuro  los  derechos  oportunamente  reclamados.  La  Ley  de  Tierras  y  Desarrollo  Agrario  no  cumple  con  el  objetivo  constitucional enunciado  en  el artículo  305,  legislando  únicamente  sobre  la tenencia y propiedad de la tierra, contemplando solo expropiaciones de  tierras  incultas  u  ociosas,  para  su  distribución  entre  los  campesinos,  sin  que  se  adopten  otras  medidas  relativas  al  estímulo  a  las  fincas  productivas,  al  financiamiento  oportuno,  barato  y  flexible  de  las  actividades agrarias, a la comercialización de los productos agropecuarios,  a la transferencia tecnológica, a la infraestructura, a las formas asociativas  de  producción,  a  la  capacitación  de  los  productores  y  medidas  compensatorias de las desventajas propias de la agricultura.  Por  otra  parte,  a  pesar  de  haberse  dictado  una  gran  cantidad  de  leyes  sociales para amparar a los trabajadores, con una Ley Marco de Seguridad  Social y sus sistemas prestacionales de salud, previsión y vivienda es difícil  aplicar tales leyes a los trabajadores del campo, por su especialidad.  No  obstante,  en  armonía  con  tal  situación  se  han  dictado  otras  leyes  encaminadas  a  darle  mayor  soporte  al  empeño  que  tiene  el  Ejecutivo  Nacional de  ir socavando la sustentación jurídica  que venía amparando a  quienes  desarrollan  la  actividad  agropecuaria  en  el  país.  Ejemplo  de  lo  anterior lo constituye la aplicación, en la mayoría de los casos, con uso de  la violencia de la Locymat.  Apoyándose en este instrumento legal se vienen realizando sorpresivas e  injustificables  inspecciones  atemorizantes  por  parte  del  Inpsasel

mediante  las cuales se  hacen  requerimientos alejados  del más elemental  conocimiento  de  las  formas  y  modalidades  propias  de  la  actividad  agropecuaria,  con  la  aplicación  de  sanciones  contenidas  en  la  ley,  las  cuales  son  sumamente  exageradas  e  inapropiadas  en  este  ámbito  productivo.  Con  base  en  ello  decidimos  que,  en  aras  de  contribuir  a  garantizar  concertadamente la seguridad agroalimentaria del país:  1.  Hacer un llamado al Gobierno Nacional  para elaborar un  programa  de desarrollo rural sustentable, basado en los principios del respeto  a los derechos consagrados en nuestra Carta Magna.  2.  Exigir  al  Gobierno  Nacional  el  respeto  a  la  Constitución,  y  demás  leyes  sobre  la  materia,  así  como  el  respeto  a  la  propiedad  privada  rural,  y  que  se  reconozcan  los  títulos  de  propiedad  debidamente  certificados conforme a las normas legales correspondientes.  3.  Rechazar las arbitrarias invasiones, expropiaciones  y confiscaciones  de tierras y bienhechurías.  4.  Solicitar  a  la  Asamblea  Nacional  una  reforma  de  la  Ley  de  Tierras  que  tome  en  cuenta  que  la  agricultura  sustentable  que  debe  promoverse  como  base  estratégica  del  desarrollo  rural  integral  debe fundarse en un ordenamiento territorial previo a la ejecución  de  planes  específicos  de  afectación  y  de  redistribución  de  tierras  para la erradicación del latifundio. Así como también dicha ley debe  fijar  con  precisión  los  criterios  para  determinar  la  ociosidad  o  incultura  de  una  tierra  para  que  pueda  ser calificada  de  latifundio,  porque  tratándose  de  criterios  limitativos  del  derecho  de  propiedad,  ello  forma  parte  de  la  reserva  legal,  según  el  artículo  156, numeral 32 de la Constitución, en concordancia con su artículo  187,  numeral  1 y por tanto no es  posible diferir esos criterios a  un  reglamento  y  tampoco  a  la  discrecionalidad  de  los  funcionarios  administrativos.  5.  Exigir al Ejecutivo Nacional a iniciar el catastro de tierras rurales y a  zonificar el  territorio  nacional  antes  de  la  realización  de  los  planes  de que habla el numeral anterior.  6.  Que  hagamos  saber  al  país  y  al  gobierno  nacional  sobre  el  terror  agrario  oficial  del  cual  están  siendo  objeto  los  productores  del  campo.

7.  Ratificar  nuestra  solicitud    a  los  organismos  encargados  de  hacer  cumplir  la  ley  Locymat  que  se  adecuen  los  procedimientos  de  inspección a  la  realidad  de  los  trabajadores  agropecuarios,  dada  la  particularidad de la labor que los mismos realizan.  8.  Solicitar el Seguro Social  v PROPUESTAS SOBRE SEGURIDAD PERSONAL  La gobernabilidad democrática implica necesariamente el fortalecimiento  del Estado de Derecho y el restablecimiento del imperio de la ley, dentro  de una clara defensa a la política de seguridad democrática, la violencia y  la  inseguridad  generadas  por  el  terrorismo  y  financiadas  por  el  negocio  transnacional de las drogas ilícitas y sus delitos conexos, así como por las  actividades  criminales  como  el secuestro  y la  extorsión,  comprometen  el  desarrollo  económico  y  social  de  la  Nación,  vulneran  el  Estado  de  Derecho,  debilitan  la  institucionalidad  democrática  y  victimizan  a  la  población social.  El  Estado  posee  una  serie  de  instrumentos  a  su  disposición.  Algunos  se  denominan  instrumentos  de  poder:  como  los  económicos,  diplomáticos,  jurídicos, militares etc. Otros son en esencia parte de su propia burocracia  como: los distintos ministerios y organizaciones públicas. Adicionalmente,  el Estado  posee  la  capacidad  de  coordinar medios  gubernamentales,  con  organizaciones  no  gubernamentales,  instituciones  privadas,  nacionales  e  internacionales.  Finalmente  se  reitera  la  necesidad  de  distinguir  nítidamente  los  ámbitos  de  la  seguridad  y  el  desarrollo,  no  hacerlo  involucra  el  riesgo  de  seguritizar  el  escenario  político,  haciendo  un  uso  inadecuado  de  los  medios  puestos  a  disposición  estatal  y  lo  que  es  más  grave no solucionar objetivamente el problema presentado  Afortunadamente,  se  está  empezando  a  dejar  atrás  los  altos  niveles  de  ignorancia y politización que hubo en el pasado con respecto al problema  de  la  violencia,  delincuencia,  el  secuestro  y  extorsión.  Sin  embargo,  existen  aún  grandes  desafíos.  Más  de  una  veintena  de  instituciones  públicas tienen relación con la prevención o el control de la delincuencia y  la  violencia.  Esto,  por  sí  solo,  trae  consigo  una  mayor  complejidad  en  la  elaboración  y  puesta  en  marcha  de  políticas  públicas  efectivas  en  la  reducción  del  delito.  Se  requiere  liderazgo,  el  uso  de  metodologías  de  trabajo  especialmente  diseñadas  para  este  tipo  de  procesos  y  la  instalación de mecanismos  que  permitan  alinear los objetivos y  una gran  colaboración  interinstitucional.  A  todo  esto  se  suma  el  hecho  de  que  se  trata de un problema heterogéneo y multicausal. Por lo mismo, el trabajo

que debe basarse en información y evidencia empírica de buena calidad,  con  el  nivel  de  desagregación  requerido,  y  con  el  conocimiento  actualizado sobre las experiencias de otros países en estas materias. Esta  información no sólo  debe  iluminar el desarrollo  de  políticas de gobierno,  sino  que  debe  además  ser  considerada  en  la  toma  de  decisiones  de  los  distintos    actores  que  intervienen  directamente  en  la  prevención  o  el  control del delito,  en las más diversas situaciones de riesgo, con víctimas,  con  imputados,  o  con  los  que  han  cumplido  su  sanción  e  intentan  insertarse  social  y  laboralmente.  Mientras  todas  estas  instituciones  no  tengan  claro  cuál  es  su  aporte  y  su  responsabilidad  concreta  en  la  reducción  de  la  violencia  y  la  delincuencia,  no  basen  sus  acciones  en  evidencia empírica, no evalúen periódicamente su quehacer y corrijan los  errores detectados, y no rindan cuenta pública respecto de sus aciertos y  desaciertos,  los  avances  logrados  en  el  mundo  de  las  ideas  no  se  traducirán en mayores niveles de seguridad y calidad de vida.  La  participación  ciudadana  como  estrategia  central  para  la  reducción  del  temor la prevención como parte integral de la seguridad ciudadana.  La  prevención  y  el  control  como  pilares  fundamentales  del  trabajo  en  seguridad  ciudadana  (cabe  prestar  atención  en  este  aspecto,  ya  que,  si  bien  cuesta  legitimar  el  enfoque  preventivo,  esto  no  debería  implicar  la  marginación del control jurídico‐policial);  La participación ciudadana en políticas públicas se sustenta en el hecho de  que  los  problemas  de  seguridad  afectan  a  todos  los  habitantes  y  con  la  participación  de  éstos,  será  más  efectiva  su  solución  En  consecuencia  se  debe  facilitar  y  promover  de  manera  amplia  y  activa,  la  participación  ciudadana, en el proceso de definición de las políticas públicas en materia  de seguridad.  Se  deben  fortalecer  las  organizaciones  de  la  sociedad  civil  para    que  puedan participar adecuadamente en las políticas de seguridad ciudadana.  Deben  impulsarse  programas  de  capacitación  y  difusión  en  temas  de  seguridad  ciudadana,  que  permitan  a  los  individuos  y  organizaciones  participar y darle seguimiento a la efectividad de esas políticas.  Se deben usar y combinar de modo afortunado cuatro escuelas o modelos  de  seguridad:  solidaridad  o  cultura  ciudadana;  captura  y sanción  o  mano  dura; reducción de incentivos y oportunidades para delinquir; y reducción  de factores de riesgo o epidemiología.  Con base en estas reflexiones solicitamos se trabaje en:

1.  Crear  un  fondo  de  atención  psicológica  para  los  secuestrados  y  su  entorno.  2.  Organizar  una  coordinación  central  donde  participen  los  entes  competentes en la materia.  3.  Formar  un  grupo  elite  multidisciplinario  de  inteligencia  y  operaciones en todo el territorio nacional.  4.  Formular una política de estímulo para funcionarios policiales.  5.  Discutir con la sociedad civil organizada y gremios del sector,  la Ley  Antisecuestros  y  Extorsión  antes  del  cierre  del  2008,  donde  se  tipifique el delito del secuestro, y se elimine todo beneficio procesal  al imputado en el delito.  6.  Crear un sistema de vigilancia fronteriza que garantice la soberanía  nacional  7.  Elaborar  un  sistema  de  información  para  las  evaluaciones  y  decisiones,  a  través  de  un  Modelo  de  Atención  Integral,  y  que  cuenta  con  un  sistema  de  información  para  las  evaluaciones  y  decisiones.  Esta  plataforma  permite  sistematizar  los  casos  atendidos con el fin de:  8.  Apoyar  el  estudio  de  las  tendencias  y  comportamientos  del  secuestro, la extorsión y la desaparición.  9.  Apoyar  la  toma  de  decisiones  en  cuanto  a  la  acción,  reacción  y  prevención de estos delitos.  10.Sistematizar los datos de las víctimas directas e indirectas.  11.Consolidar una información sobre la cual volver para hacer análisis y  formular estrategias más acordes con las tendencias y prospectivas  del  delito,  autores,  georeferenciación  y  las  necesidades  de  las  víctimas, entre otros aspectos.  Así como también decidimos que:  12.Debemos  exigir  al  Gobierno  el  fortalecimiento  de  las  instituciones  responsables de la seguridad ciudadana y que se defina y fortalezca  una institución central de gobierno  13.Debemos  solicitar  al  Ejecutivo  Nacional  perfeccionar  el  nuevo  sistema procesal penal

14.Crear  marcos  de  trabajo  intersectoriales  y  desarrollar  estrategias  institucionales y cuentas públicas.  15.Promover  la  colaboración  público‐privada  y  desarrollar  una  estrategia  comunicacional  que  permita  hacer  conocer  a  la  ciudadanía la ocurrencia de estos delitos  16.Solicitar al Gobierno la creación un sistema unificado de estadísticas  delictuales,  así  como  un  sistema  de  información  criminal,  estableciendo  bases  de  datos  y  registros  históricos  de  información  criminal fidedignos  17.Exigir al Gobierno la creación de un sistema de inteligencia, veraz y  oportuna que permita la obtención de información para la solución  y prevención  del delito del secuestro  18.Fomentar  la  creación  de  una  Fundación  para  atender  y  proteger  a  las víctimas y sus familiares después del delito  19.Fomentar  la  acción  de  la  sociedad  civil;  perfeccionar  la  vigilancia  preventiva  como  parte  de  los  planes  estratégicos;  incorporar  estrategias  de  prevención  situacional  en  el  quehacer  de  instituciones  del  Estado  relacionadas  con  las  condiciones  de  seguridad  en  la  distribución  de  la  infraestructura  de  transporte,  habitacional,  educacional,  de  salud  y  recreacional,  entre  otras;  establecer  estrategias  focalizadas  de  prevención  situacional  en  el  ámbito  local;  y  promover  acciones  de  autoproteccion  parte  de  la  población.  Solicitar  al  Gobierno  Nacional  informe  sobre  las  gestiones  que  ha  realizado  acerca  de  los  secuestrados  que  tienen  varios años en cautiverio.  20.Se haga saber al país la situación que están viviendo los productores  agropecuarios  con  los  secuestros  y extorsiones  que  está  afectando  la productividad del sector.  21.Hacer  saber  a  las  asociaciones  la  necesidad  de  que  se  coordinen  acciones preventivas para evitar el secuestro  22.Solicitar a los organismos competentes la agilización de los permisos  de porte de armas.

v PROPUESTA SOBRE PROLEMATICA DEL RUBRO  LECHE  El  sector  lácteo  en  los  últimos  meses  ha  sido  protagonista  de  innumerables  acciones  regulatorias  contenidas  en  leyes,  decretos,  resoluciones  y  demás  instrumentos  normativos  que  solo  persiguen  el  control  de  los  integrantes  de  los  circuitos  pecuarios,  afectando  producción, almacenamiento, distribución. El Estado ha tratado de asumir  papeles que no le corresponden para sustituir los agentes naturales de las  cadenas  de  producción  y  comercialización,  sin  atacar  el  verdadero  problema, que es trabajar en efectivas políticas que conduzcan desarrollo  de la ganadería nacional.  El papel del Gobierno se ha orientado más  hacia la  intervención y sanción  que al diseño de políticas conjuntas con el sector privado que permitan la  reactivación  productiva  no  solo  del  sub  sector  pecuario  sino  del  sector  agrícola en general.  Prueba  de    ello,  ha  sido  la  actuación  de  otros    organismos  del  Estado,  como  es  el  caso    del  Seniat,  del  Ministerio  del  Trabajo,    del  Indecu  por  mencionar solo algunos, cuya acción mas  efectiva ha sido la de  perseguir  la  actividad,  lejos  de  contribuir  al  fortalecimiento  de  la  producción  nacional  y  más  bien  incentivando  a  la  importación,  la  cual  favorecen  en  forma directa.  Con base en estas reflexiones decidimos solicitar:  1.  Reactivación del escenario de dialogo legal por excelencia como son  las  Juntas Nacionales de la Leche.  2.  Establecer  políticas  dirigidas  al  sector  sin  exclusión  ni  condicionamiento, que conduzcan a la reactivación de la producción  nacional  3.  Promover  desde    el    Sector  privado  estudios  de  costos  con  metodologías  reconocidas  por  zonas  del  país  y  como  base  para  la  revisión periódica de precios.  4.  Reactivar  los  Registros  Oficiales  de  Producción  de  Leche  a  nivel  nacional y las estadísticas del sector.  5.  Revisar  las  políticas  de  importación  en  función  a  las  condiciones  climáticas  del  país  y  restringir  las  importaciones  en  periodos  de  incrementos de producción

6.  Retomar  experiencias  exitosas  de  zonas  productivas  y  replicarla  hacia otras zonas del país  7.  Exigir  programas  de  control de  calidad  y  denunciar  la  presencia  de  productos reconstituidos y presentados como leche  8.  Los  productores  primarios  deben  asumir  el  liderazgo  en  la  importación de ganado con miras a realizar efectivas mejoras en el  rebaño nacional.  9.  Las  políticas  de  incentivos  no  obedecen  a  criterios  técnicos  por  tanto  no  saben  como  aplicarlas  generando  distorsiones  especialmente  en  caso  de  Alimentos  Balanceados  para  Animales,  medicinas y otros insumos.  10.Uso  de  tecnología  de  punta  para  el  mejoramiento  genético  del  rebaño  especialmente  en  técnicas  de  inseminación  artificial  y  trasplante de embriones.  11.Recabar y llevar un registro veraz de productores lecheros donde se  especifiquen donde están, cuantos son y su afiliación gremial.  12.Reubicación  de  receptorías  lácteas  hacia  aquellas  zonas  donde  existe déficit de capacidad instalada.  13.Identificar  y  combatir  como  gremio  en  la  cadena  de  comercialización,  aquellos  intermediarios  que  introduzcan  distorsiones en la cadena.  14.La seguridad y la soberanía alimentaria del país solo depende de la  producción nacional, cuya única vía de incremento es a través de la  incremento  de  la  productividad    y  no  a  través  de  la  ampliación  de  fronteras agrícolas.  15.Fedenaga debe alertar al país de que la importación de leche no va  a ser suficiente, de manera que puede haber escasez a fin de año y  que  la  única  solución  que  tiene  el  país  es  desarrollar  políticas  que  conduzcan a incrementos en la productividad de los rebaños.  16.Se  debe  hacer  un  llamado  al  Indecu  para  que  visite  a  la  planta  socialista de leche en Machiques donde tienen acaparado una gran  cantidad de litros de leche y se les va a dañar pues no disponen de  los mecanismos idóneos para su comercialización.

v PROPUESTA SOBRE PROLEMATICA DEL RUBRO  CARNE.  Situación actual  Se  presenta  una  grave  situación  de  escases  de  insumos  básicos  como  combustible,  fertilizantes,  maquinarias,  biológicos,  alimentos  concentrados,  financiamiento,  ausencia  de  programas  de  mejoramiento,  restricciones legales en importación de germoplasma  Los controles de precio y la suspensión de la clasificación de la carne.  En  ciencia  y  tecnología  hay  ausencia  de  oportunidades  de  innovación  en  finca  Leyes y reglamentos relacionados al rubro, aplicación racional de la ley de  tierra, Decreto fronterizo regulación de  precios y clasificación de la carne  coordinación intersectorial como la reactivación de la Comité Nacional de  la Carne, las Juntas Nacionales de la carne y las mesas técnicas incluyentes  Con base en ello decidimos:  1.  Satisfacción oportuna de la demanda  2.  Importación  oportuna  y  suficiente  de  carne  deshuesada  genérica  para  programas  sociales  ello  implica  un  monitoreo  permanente  de  la  existencia  de  ganado  la  disponibilidad  el  abastecimiento    y  el  consumo  de  la  carne  por  los  sectores  sensible,  los  precios  internos  y  externos  y  los  costos  de  nacionalización  responsabilidad  de  los  gremios  y  la  Unidad  Técnica Nacional de la Carne  3.  Diversificación de la oferta  y volver a la clasificación de la carne  4.  Racionalización  de  importaciones  desincorporar  carne  de  primera con dólares de CADIVI  5.  Flexibilizar precios desmontaje paulatino de los controles  6.  Estancamiento  de  los  costos  control  de  inflación  (control  del  gasto fiscal)  7.  Exención del IVA a la actividad  8.  Garantizar la Seguridad jurídica y personal  9.  Defensa  y  rigurosidad  en  la  aplicación  de  medidas  sanitarias  comprometer  a  los  gremios  en  campañas,  restringir  la  importación de animales vivos a semovientes para la cría aplicar  las  inspecciones  sanitarias  en  forma  rigurosa  en  salas  de  matanza y sancionar el incumplimiento

10. Promover  desde  el  gobierno  la  disminución  del  riesgo  para  atraer  nuevas  inversiones  y promover  los  aumentos  sostenidos  de producción y productividad.  11. Reducir  el  riesgo  amerita  reforzar  la  seguridad  jurídica  de  los  predios rústicos, reglas claras y aplicación decidida de la ley.  12. Paralizar  las  invasiones  con  la  aplicación  de  leyes  vigentes  e  indemnización  a  los  productores  victimas  de  invasiones  y  secuestro.  13. Actuar contra la violencia asociada a los secuestros, el robo de  cosechar  el  abigeato,  la  vacuna,  el  sicariato  y  todas  las  formas  de  crimen  organizado  que  reduce  la  presencia  del  dueño  en  el  predio.  14. Suspensión  de  las  medidas  cautelares  temporales  que  se  extiendan por más de 60 días.  15. El desarrollo tecnológico y el mejoramiento de la productividad  para aumentar la oferta requiere de poner en vigencia el comité  nacional de la carne responsable del funcionamiento del circuito  cárnico y de la junta  nacional de  la carne  encargado por ley  de  mercadeo agrícola del funcionamiento del mercado de la carne.  Activar  e  intensificar  las  campañas  sanitarias  de  Fiebre  aftosa,  tuberculosis,  brucelosis,  rabia,  leptospirosis  y  otras  zoonosis  y  confiarles  sus  competencias  a  la  comisión  nacional  de  Fiebre  Aftosa CONEFA.  16. Utilizar  mecanismo  moderno  de  estimulo  a  la  producción  y  productividad  mediante  políticas  tributarias  y  excepciones  fiscales de programas prioritarios.  17. Promover  la  exportación  de  productos  agrícolas  por  medio  de  normas y estímulos al sector productivo y a sus organizaciones.  18. Contar con el soporte de una red de laboratorios fitosanitarios y  de  diagnósticos  veterinarios  y  de  control  de  insumos  agroquímicos.  19. Utilizar la modificación a la ley del Banco Central de Venezuela  y la ley general de  bancos en cuanto a los plazos y condiciones  de  financiamientos  para  ajustar  a  las  circunstancias  y  ciclos  reinantes en la ganadería bovina.  20. Apoyar  el  desarrollo  tecnológico  garantizando  recursos  para  este  fin,  privilegiando  la  investigación  desarrollo  e  instrumentando  mecanismo  de  estimulo  al  productor  para  la  aceptación e incorporación de los cambios tecnológicos.

21. Incorporar  profesionales  del  agro  como  productores  independientes o en todas las formas de asociación vigentes.  22. Respaldo y apoyo a las inversiones a largo plazo en la ganadería  bovina  sustentados  en  el  aumento  en  la  rentabilidad  de  la  operaciones  aumentando  la  productividad  reduciendo  los  costos.  v PROPUESTA SOBRE SANIDAD ANIMAL.  1.  Considerar  la  declaratoria  inmediata  de  emergencia  sanitaria  ganadera  nacional  frente  a  la  fiebre  aftosa  por  el  incumplimiento  del  Plan Hemisférico de Erradicación  de la Fiebre Aftosa –Phefa–  2.  Ordenar  la  coordinación  desde  el  Directorio  Ejecutivo  de  FEDENAGA,    las  federaciones  regionales,  asociaciones  estadales  y  locales, de todas las acciones gremiales para atender la emergencia  sanitaria de fiebre aftosa  3.  Ordenar  al  Directorio  Ejecutivo  de  FEDENAGA  asumir  las  medidas  proactivas  que  contribuyan  a  detener  la  diseminación  de  la  fiebre  aftosa desde los focos confirmados o no oficialmente.  4.  Exigir  públicamente  la  debida  notificación  oficial  a  la  Oficina  Internacional de Epizootias – OIE– de los focos 2008 de fiebre aftosa  en Venezuela  5.  Exigir públicamente la prohibición temporal del ingreso a Venezuela  de  animales  susceptibles  y  productos  de  riesgo  capaces  de  transmitir  o  vehiculizar  el  virus  de  fiebre  aftosa  procedentes  del  Departamento  Norte  de  Santander,  Colombia,  donde  se  han  detectado  cuatro  (4)  focos  de  fiebre  aftosa  a  4  kilómetros  de  la  frontera venezolana  6.  Demandar  públicamente  la  publicación  de  las  licencias  o  permisos  sanitarios que son otorgados para la importación de ganado en pie  a Venezuela.  7.  Ordenar al Directorio Ejecutivo de FEDENAGA, solicite a la Asamblea  Nacional  y la  Contraloría,  la  auditoria    más  completa  del Programa  Nacional  de  Erradicación  de  la  Fiebre  Aftosa  que  ejecuta  el  MAT/SASA,  y  en  especial  del  “Proyecto    de    Vacunaciones  Gratuitas”  cuyo costo estimado por el SASA, de Bs. 263.804.046,20  (US  $  122.699.556,37),  supera  8  veces  el  monto  del  gasto  oficial  y  privado  para  combatir  la  fiebre  aftosa  en  2006  y  años  anteriores,

para  establecer  prioridades  en  lo  referente  a  control  de  focos  y  vigilancia epidemiológica.  8.  Exigir  del  MAT/SASA  la  utilización  obligatoria  de  la  remodelada  Estación Cuarentenaria   en el estado Falcón, para las importaciones  de  ganado  de  cría,  recría,  levante  y  ceba,  que  se  importa  masivamente desde países y zonas no libres de fiebre aftosa a virus  “C,  exótico  en  Venezuela,  respetando  los  protocolos  sanitarios  establecidos  entre  los  países.  En  caso  de  ir  a  beneficio,  que  los  animales vayan directamente a los mataderos y no se permita otro  destino  como  por  ejemplo  la  ceba,  exigiendo  la  desinfección  adecuada  de  los  vehículos  utilizados  para  el  transporte  de  los  mismos.  9.  Comisionar  al  Directorio  de  FEDENAGA  para  que  procure  ayuda  técnica especializada de la cooperación internacional.  10. Informar  al  país  de  las  graves  consecuencias  a  la  producción  y  la  seguridad  alimentaria  nacional  de  continuar  el  Gobierno  en  la  ejecución  del  Programa  Nacional  de  Erradicación  de  la  Fiebre  Aftosa,  excluyendo  a  los  ganaderos  afiliados  y  directivos  de  FEDENAGA,  exigiendo  la  activación  de  las  comisiones  nacional,  regionales  y  municipales,  junto  a  los  comités  de  sanidad  agropecuaria, con la incorporación activa de Fedenaga.  11. Cumplimiento de los protocolos de control de focos.  12. Incrementar  la  vigilancia  epidemiológica  y  realizar  pruebas  seroepidemiológicas  para  medir  actividad  viral  y  la  respuesta  inmunológica a las vacunas.  13. Cursos  de  actualización  en  sanidad  animal  para  profesionales  y  productores.  14. Garantizar la revacunación de los animales primovacunados que se  trasladen fuera de los estados.  15. En  cuanto  a  la  importación  de  animales  vivos  desde  zonas  no  declaradas libre de fiebre aftosa con o sin vacunación, tales como el  Estado  de  Para,  Brasil,  se  recomienda  la  importación  de  carnes  despostadas y empacadas al vacío y no animales vivos con el fin de  minimizar el riesgo  sanitario  como  por ejemplo  la  introducción del  virus C de la fiebre aftosa, lo cual tendría consecuencias desastrosas  e impredecibles para el rebaño nacional.

En cuanto a Brucelosis y Tuberculosis:  1.  Respetar los protocolos sanitarios de importación de animales para  la  cría,  recría,  y  beneficio  de  animales  con  el  fin  de  garantizar  que  solo vengan animales completamente sanos al país.  2.  Garantizar  el  funcionamiento  de  las  comisiones  regionales  de  zoonosis  con  la  incorporación  de  Fedenaga  en  el  seno  de  las  mismas.  3.  Recomendar el uso de la vacuna RB51 en las hembras.  4.  Garantizar  el  volumen  suficiente  del  antígeno  para  las  pruebas  de  seroaglutinación de Brucelosis y de tuberculina para diagnóstico de  la Tuberculosis.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.