Story Transcript
A cuarenta años de la partida de Manuel Rojas (1896-1973)
De la poesía a la revolución Por Francisco MC De la poesía a la revolución (Ediciones Ercilla, Santiago, 1938). ¿Cómo habrán recibido en 1938 los escritores, intelectuales y asalariados la aparición de este libro? Sin profundizar en el movimiento político y social, la del 38, quizá una de las generaciones literarias más fundamentales de nuestra historia cultural, irrumpe en la escena de la escritura con una fuerte vocación social, hecho que permite que se desplieguen en sus páginas los pobres, que pasen por las imprentas los trabajadores y sus luchas, y que se haga presente en las librerías el mundo, el tiempo y toda la humanidad del bajo pueblo chileno. Los pobres del campo y la ciudad, sus maravillas y sus pesadillas, la familia popular, el trabajo precario, la miseria y la explotación son temas que se hacen literarios, lejos de la caricatura despectiva del escritor burgués.
Setenta y cinco años después, en la emergencia de los movimientos sociales que le disputan al mercado los derechos convertidos en negocio por la institucionalidad dictatorial, ¿cómo recibirán hoy día los escritores, los intelectuales y los asalariados estas crónicas y reflexiones de Manuel Rojas? Ahora que la literatura está atrapada por el mercado y los best sellers de la autoayuda, se abre la necesidad del debate de cómo volver a articular la creación literaria y la producción social de una realidad más digna, justa y libre para las mayorías empobrecidas. La actualidad y vigencia de Manuel Rojas se hace evidente al proponernos a los escritores, a los intelectuales y a los asalariados, no cerrar los ojos al entorno de nuestros semejantes, a mirar desde la ética del interno y lanzarnos a la construcción plural de una mejor sociedad.
Escritor actual Como expresara Jaime Pinos, en un homenaje realizado hace cinco años (Manuel Rojas, escritor actual a 35 años de su muerte): “Al ser convocado, de inmediato me quedó dando vueltas eso de escritor actual. Actual es aquello que ocurre o pertenece al tiempo presente. Una posibilidad entonces sería hacer el ejercicio de confrontar la obra, los fundamentos de la poética de este escritor imprescindible, con el estado de cosas, con la situación que vivimos, cotidianamente, como parte de esta sociedad y esta época; leer a Rojas aquí y ahora; confrontar al tipo de creador que encarnó o que quiso ser, con la circunstancia que atraviesa nuestra cultura, o lo que queda de ella; Contrastar su trayectoria y su conducta como escritor con la situación de nuestra literatura, o lo que queda de ella tras tantos años de orfandad e intervención mercantil”. [¿Qué estamos esperando ahora?, en www.letras.s5.com]
comunidaddelectores
Manuel Rojas, poeta y narrador, se presenta aquí en su faceta de pensador. De las múltiples reflexiones y los infinitos debates que se deben haber desarrollado entre los escritores de la época, este libro viene a exponer claramente el pensamiento de Rojas. Una mirada al índice nos abre el espectro de los temas que aborda: Divagaciones alrededor de la poesía; Acerca de la literatura chilena; La novela, el autor, el personaje y el lector; Reflexiones sobre la literatura chilena; Máximo Gorki ha muerto, Horacio Quiroga; La creación en el trabajo; Lance sobre el escritor y la política; Las máquinas en Erewhon; La tragedia de Alberto Edwards; Jose Martí y el espíritu revolucionario en los pueblos; León Trotski y la dinámica revolucionaria. Así de sencillo, de la poesía a la revolución social.
1
RECOMENDADOS
diciembre Literatura
2
El calígrafo y otros cuentos Concurso Santiago Negro
RESEÑA El asesinato y el hallazgo de un cuerpo alterarán abruptamente el curso pretendidamente apacible de una realidad que va, como si nada, revelando en estos cuentos negros su fisonomía espesa y muchas veces desangelada y triste. Los escenarios de las doce narraciones, deudoras de la larga tradición de la literatura negra y que componen este volumen, resonarán en los lectores como lugares muchas veces reconocibles y familiares –ofreciendo con ello un atractivo adicional a la lectura–, en donde se concibe y perpetra el crimen. Lom ediciones publica en este libro los cuentos seleccionados y premiados en el Primer Concurso de Cuentos “Santiago Negro”, realizado el año 2011 en una iniciativa conjunta con el Centro Cultural de España, en el marco del Segundo Festival Iberoamericano de Novela Policíaca.
FRAGMENTO –Perfecto, tengo todo claro –dijo ella–. ¿Cuándo empezamos? –Espero no te moleste, pero me gustaría ver una muestra de tu trabajo antes. –Claro, faltaba más –se incorporó riendo y caminó hasta un estante desde donde tomó una pluma y un trozo de papel finísimo–. ¿Cuál es el nombre de tu esposa? –¿Esposa? Ella le indicó la argolla de oro en su dedo. –Este anillo perteneció a mi padre, era su anillo de bodas –mintió. –El nombre inscrito dentro del anillo entonces. –Sandra Gallei. Ese era en realidad el nombre de su primera mujer, el nombre que ella misma
había grabado con impecable letra manuscrita dentro de su argolla de matrimonio tres meses después de que se conocieran, en un taller de diseño de joyas en Niza. Volvió casi de inmediato de su recuerdo, vio a Natalia bajar los ojos y deslizar la pluma sobre el trozo de papel, moviendo la muñeca sutil y graciosamente. Tras marcar el punto sobre la i, le entregó el papel con el mismo gesto lúdico con que le había dado la taza de café. Mientras paladeaba con la vista los trazos perfectos en el nombre de su primera mujer, Mariano sintió que la caligrafía de Natalia se conectaba con las de Sandra y Corina; un trazo similar las unía. Natalia era definitivamente una mujer extraordinaria. (Katiuska Oyarzún, El calígrafo).
¿QUIÉNES SON LOS AUTORES? Katiuska Oyarzún N. (Santiago, 1980), Egon Álvarez V. (Puerto Mon, 1979), Cristián Geisse N. (Vicuña, 1977), Inti Carrizo O. (Santiago, 1983), Eugenio Figueroa L. (Washington DC, 1987), Diego Corvera M. (1982), Francisco Gallegos C. (Santiago, 1984), Segundo Antares (Río Negro, 1981), Daniel Antonio Carrillo (Valdivia, 1981), Gregorio Alayón R. (Estado Miranda, Venezuela, 1983), Paolo Becerra F. (Santiago, 1987), Alfredo Rodríguez P. (1981).
RECOMENDADOS
diciembre Historia
La idea de “alcaldización de la política”, que lleva por título este texto, dice relación con los intentos del régimen militar de reformular la política, sacándola de sus escenarios históricos –el Parlamento, los partidos, las orgánicas sociales, sindicales y gremiales– y trasladándola a los espacios micro –en este caso, las comunas–, donde transcurría la vida cotidiana de las personas, alejadas de los grandes debates. Esta “alcaldización de la política” era parte central de la nueva institucionalidad creada y del proceso de resocialización del pueblo de Chile emprendido en septiembre de 1973, pues era en lo local donde este aprendería las nuevas nociones y se entrenaría en los vericuetos del Estado Subsidiario y de la democracia de participación social. Este libro ilustra la transformación del municipio en los años ochenta y la lógica que estaba detrás de esa política, definida como estrella por el propio régimen. Se analizan algunos ámbitos en los cuales el municipio adquirió el protagonismo en la seducción del mundo popular, que respondía al diseño proyectual del régimen y que se extendió al período posdictatorial. El municipio fue definido como el centro político a partir del cual implementar el Estado Subsidiario, a la vez que de la organización de los apoyos políticos y de la nueva forma que asumirían la participación ciudadana y la democracia. Considerando la centralidad que la reforma municipal tenía en la nueva institucionalidad, debía trascender a la dictadura y convertirse en el nuevo estilo de hacer política, como la historia con posterioridad a 1990 lo ha corroborado.
¿QUIÉN SON LOS AUTORES? Verónica Valdivia Ortiz de Zárate. Doctora en Estudios Americanos, mención Historia, de la USACH. Ha escrito Nacionales y gremialistas.
El ‘parto’ de la nueva derecha política chilena, 1964-1973 (2008), El golpe después del golpe. Leigh vs Pinochet (19601980) (2003); en coautoría con Julio Pinto, ¿Chilenos todos? La construcción social de la nación (1810-1840), (2009); en coautoría, Su revolución contra nuestra revolución, vols. I y II (2006); “Construction du pouvoir et régime militaire sous Augusto Pinochet”, Paris, Vingtième Siècle. Revue D’Histoire, Nº 105, 2010. Rolando Álvarez Vallejos. Doctor en Historia, Universidad de Chile. Académico de la USACH. Entre sus obras destacan Desde las sombras. Una historia de la clandestinidad comunista, 1973-1980 (2003), Arriba los pobres del mundo. Cultura e identidad política del Partido Comunista de Chile entre democracia y dictadura, 1965-1990 (2011), y en coautoría, Su revolución contra nuestra revolución, vols. I y II; “Clandestinos. Entre prohibiciones públicas y resistencias privadas. Chile 1973-1990”, en Historia de la vida privada en Chile, de Cristián Gazmuri y Rafael Sagredo (2007). Karen Donoso Fritz. Magíster © en Historia de la USACH. Investigadora de la historia cultural chilena. Autora, junto con Micaela Navarrete, de Y se va la primera… conversaciones sobre la cueca (2010), y en coautoría con Araucaria Rojas S., Por la güeya del Matadero. Memorias de la cueca cetrina (2011); coautora con Verónica Valdivia y otros de Su revolución contra nuestra revolución (2008); “Por el arte-vida del pueblo. Debates en torno al folklore en Chile. 1973-1990”, Revista Musical Chilena, 2009.
comunidaddelectores
La alcaldización de la política V. Valdivia / R. Álvarez / K. Donoso
RESEÑA
3
RECOMENDADOS
enero Literatura
RESEÑA A más de dos décadas de su primera aparición, Haceldama es leída como una narración en clave. El relato (una recreación literaria de algunos hechos ocurridos en la Penitenciaría de Santiago) nos introduce, a través del coa o lenguaje de las cárceles, a los códigos morales de los distintos grupos de reos. El universo penitenciario lo conforman presos políticos y presos comunes, funcionarios y gendarmes, entre los cuales se desata una lucha sangrienta. La novela gira en torno a dos hechos: el surgimiento de presos comunes que, apoyados por la gendarmería, intentan tomar el control de una cárcel, con la consecuente reacción violenta del resto de los encarcelados, y un intento de fuga con sus trágicas consecuencias.
4
Haceldama Guillermo Rodríguez M.
Haceldama –“campo de sangre” en arameo– se remite a la muerte violenta por traición, a la recompensa de la iniquidad. La novela conmueve por su realismo dramático, pero además atrapa como una ciudad dentro de otra. (Nota: Este libro no es novedad del mes. Fue reeditado en el año 2003. A cuarenta años del Golpe de Estado, la presente novela adquiere real vigencia y actualidad).
FRAGMENTO Ayer, cuando regresaba de “Estadística de Procesados” para recibir las copias de sentencias de mi condena, me detuve frente al Cristo del Óvalo y supe que iba a morir. No sé explicarlo, pero lo supe igual que cuando leí en la piel de mi mujer la palabra cáncer. Es una chispa que entra a los lóbulos cerebrales y deja clavado en el cerebro un mensaje que nadie puede entender más que uno mismo. Ni siquiera el cerebelo que maneja el cuerpo animal de cada persona y sus instintos es capaz de entenderlo. Así que me puse a pensar en mi muerte y en todas las muertes que aquí en la Penitenciaría han ocurrido.
¿QUIÉN ES GUILLERMO RODRÍGUEZ M.? Nacido en 1952, desde temprana edad recorre las calles mendigando junto a su abuelo ciego, para quien leía cuentos y novelas. Paralelamente estudia y asume como propia la lucha popular en los años 70. Detenido a dos días del golpe militar, es expulsado de Chile en 1975 y retorna clandestino. En 1981 es nuevamente arrestado y sometido a un segundo Consejo de Guerra que lo condena a presidio perpetuo. Dos meses después fue envenenado junto a otros presos políticos y comunes, quedando con graves secuelas respiratorias. En prisión comienza a escribir cuentos y poesía, y en 1985 se publica en Suecia De barrotes y barricadas, con poemas de su autoría. Un año más tarde consigue el primer lugar en el concurso del Centro Cultural Mapocho con su cuento “Egaña”. Ya en libertad, se desempeña como animador, director del área de formación y luego como director de la Escuela Taller El Encuentro de La Florida. Trabajó en la Radio Popular Cerro Navia entre 1995 y 1998, año en que se incorpora a la dirección de la revista La SurDA y escribe varios artículos. Ha trabajado como monitor de Prevención del Consumo de Drogas en programas de varias comunas y como profesor de alumnos de primero y segundo medio en Formación para el Trabajo.
RECOMENDADOS
enero
Ciencias Humanas
¿Por qué se trabaja tanto en Chile? ¿De qué manera el mérito se ha convertido en un problema de justicia? ¿Cómo entender que nadie se sienta seguro en su posición social? ¿A qué se debe que el “chaqueteo” esté tan expandido? ¿Qué explica la desilusión con la política? ¿Por qué se está siempre agobiado por el tiempo? ¿Cómo se vive la resaca del crédito fácil? ¿Qué hace tan difícil ser pareja? Este libro busca entregarle al lector un conjunto de herramientas que le permitan responder a estas y otras preguntas, y entender mejor la sociedad en la que vive. Dividido en dos tomos, el primer volumen restituye las pruebas vinculadas con el neoliberalismo, la democratización y el lazo social. El segundo, aquellas que conciernen al trabajo, las sociabilidades y la familia. Página tras página, se enhebran en un solo tejido las dimensiones societales y experiencias subjetivas, una relación que, abordada a través de muy finos y vívidos análisis, permite a los lectores establecer resonancias entre sus vidas cotidianas y los grandes cambios sociales. La sociología para los individuos practicada en este libro asume como exigencia el diálogo con los auténticamente involucrados y busca responder a la expansión de una nueva sensibilidad social.
FRAGMENTO La prueba de la relación con los otros toma la forma de una irritación continua y plural en las relaciones. Usamos la noción de irritación en su doble acepción de excitar cierto tipo de sentimientos e inclinaciones naturales, como los celos, la envidia, el apetito o el odio, por ejemplo; pero también, y principalmente, en cuanto un efecto posible del roce continuado entre los cuerpos: una excitación que aumenta la sensibilidad y la reacción afectiva displacentera, de manera tal que la magnitud de esta deja de coincidir
con la magnitud del estímulo. Un pequeño estímulo puede detonar reacciones desproporcionadas de ira o de ofensa. En el contexto de la irritación, los otros, entonces, son siempre una fuente virtual de perturbación. Este es exactamente el contenido de la prueba de la relación con los otros en Chile.
¿QUIÉNES SON LOS AUTORES? Kathya Araujo. Doctora en Estudios Americanos y psicoanalista. Profesora de la UAHC. Ha sido distinguida con la Beca Humboldt para cientistas sociales de América Latina. Sus áreas de investigación son sociología de las normas, sociología de la individuación y estudios de género y sexualidades. En LOM ha publicado Cruce de lenguas (2007), ¿Se acata pero no se cumple? Estudios sobre las normas en América Latina (2009) y Habitar lo social (2009). Danilo Martuccelli. Doctor en Sociología, es actualmente profesor de Sociología en la Universidad París Descartes, Faculté des Sciences Humaines et Sociales-Sorbonne (Francia) e investigador en el laboratorio CERLIS-CNRS. Es especialista en teoría social, sociología política y sociología del individuo.
comunidaddelectores
Desafíos comunes vol. II Kathya Araujo / Danilo Martuccelli
RESEÑA
En LOM ha publicado Cambio de rumbo (2007), ¿Existen individuos en el sur? (2010) y Las sociologías del individuo (junto a François de Singly, 2012).
5
RECOMENDADOS
marzo Literatura
6
La luz oscura Nicolás José Vidal del Valle
RESEÑA Año 2006. Matías Gutiérrez tiene 26 años y es abogado. En medio de las preparaciones de una mudanza se encuentra con unos manuscritos de su padre, muerto cinco años antes. En esos relatos Matías descubre que su padre estuvo dos meses prisionero en el Estadio Nacional y que fue torturado, lo que lo lleva a dar una mirada al pasado completamente nueva, a replantearse sus relaciones familiares y su identidad, su vida completa. Comienza así una investigación sobre el pasado buscando entender a su padre, sus silencios, sus dolores y miedos. En este proceso Matías también va descubriendo cosas sobre sí mismo: la conexión entre su relación con las mujeres y la relación con el padre y el origen de sus falencias emocionales; la importancia de los amigos; el ambiente de trabajo, un prestigioso bufete de abogados crudamente descrito; la fragilidad de toda su estabilidad. Esta búsqueda lo lleva a iluminar aspectos ocultos del pasado, pero a través de descubrimientos terribles, de una luz oscura que le permite dar sentido a su propio origen. Narrada en primera persona de forma directa y subjetiva al hablar de sí mismo y pasando a un registro más lejano e impersonal al reconstruir la historia del padre, La luz oscura es la búsqueda permanente del origen, de la comprensión del pasado para explicar y justificar el presente. El énfasis está puesto en la mirada de quien observa, mirada que se convierte en relato, el relato de otro y el relato de sí mismo.
FRAGMENTO Dos días lentos, opresivos, de incesantes elucubraciones. La tortura había estado dando vueltas, como una presencia silente, observándome y escondiéndose. Estuvo en el ático y en mi casa, cuando leí los relatos, y trataba de ahuyentarla como a un mal sueño.
Pero resultó ser realidad, una realidad evidente, por lo demás. Y la tortura también había estado desde siempre conmigo, como un fantasma oculto y omnipresente que se había instalado a vivir entre mi padre y yo (sin olvidar a mi madre, forzada encubridora). La revelación de esa palabra era una luz oblicua que me permitía, y al mismo tiempo me obligaba, a iluminar hacia atrás, hacia mi oscuridad, e interpretar miradas, actitudes, comportamientos, una vida llena de ambigüedades encriptadas que solo muchos años después se me permitía observar, gracias a un descubrimiento fortuito. Era la pieza que faltaba, la que otorgaba sentido a una vida que lo adolecía, conformada por un cúmulo de situaciones a las que no pude encontrar una explicación. La luz oscura mostraba rincones grises, alcantarillas que ilusamente creía haber clausurado; la luz oscura obligaba a verlo todo de nuevo.
¿QUIÉN ES NICOLÁS JOSÉ VIDAL DEL VALLE? Abogado de la Universidad de Chile. Fue miembro del Taller Literario de Pablo Simonei entre 2007 y 2010. Autor de la novela El Gordo (2005). A través de la Beca Chile realizó un Máster en Creación Literaria en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. La luz oscura fue su proyecto final para la obtención de este Máster y fue escrita bajo la tutoría del escritor mexicano Juan Villoro.
RECOMENDADOS
marzo Ciencias Humanas
¿Qué es exactamente el comercio justo?, ¿cómo está organizado?, ¿quiénes son sus principales actores?, ¿cuáles son sus desafíos? y, en especial, ¿qué futuro tiene? Este libro pretende dar respuesta a esas interrogantes a través de siete experiencias empíricas que descubren los múltiples perfiles del comercio justo, tal como se vive hoy en diferentes regiones del mundo, tanto en el Norte como en el Sur. Este movimiento, en plena expansión, trata de encontrar a la persona detrás del consumidor, a la comunidad detrás del productor, y de redefinir los vínculos sociales y políticos entre quienes durante mucho tiempo han sido reducidos a la condición de agentes económicos sin cuerpo. Lejos de ser un libro académico, el presente volumen es más bien un espacio de reflexión y debate en torno al comercio justo. Basado en sucesivas investigaciones y diversas experiencias, da cuenta de los desafíos que despierta este movimiento, especialmente con respecto a su capacidad de movilización de productores y consumidores, y todos los actores entre ellos, para construir un comercio internacional más justo y un mercado alternativo basado en otros valores… los de nuestra sociedad de hoy.
FRAGMENTO El comercio justo se basa, en primer lugar, en una tradición secular que es la cooperación. Algunos de los principios –como el precio justo, la organización democrática del trabajo, la supresión de los intermediarios entre productores y consumidores– se inspiran directamente de la experiencia de los pioneros cooperadores. Sin embargo, la dimensión Norte-Sur, específica del movimiento de comercio justo, es un eco de otra familia de prácticas
relacionadas con la ayuda para el desarrollo, mejor conocida hoy como la cooperación internacional, y las reivindicaciones políticas que los países del Sur comenzaron a hacer valer en la década de 1960. De hecho, en la década de 1950 miles de cooperantes y misioneros organizaron ventas de artesanías de diversos orígenes a la salida de las iglesias para recaudar fondos que permitiesen brindar ayuda a los refugiados y desplazados de guerra, víctimas de desastres naturales o poblaciones particularmente desfavorecidas.
¿QUIÉN ES CORINNE GENDRON? (Montreal, 1968). Estudió Derecho en la Universidad de Montreal y tiene un MBA en HEC con especialización en marketing y finanzas. Hizo un Doctorado en Sociología en la Universidad de Québec en Montreal, con el objetivo de profundizar en la comprensión de medio ambiente, desarrollo sostenible y cuestiones relativas a la responsabilidad social corporativa. Luego de realizar un posdoctorado en el INRS, ingresó al Departamento de Organización y Gestión de Recursos Humanos en la UQAM, donde enseña todavía. En el 2004 se convirtió en jefe de la cátedra de investigación en la Responsabilidad Social y el Desarrollo Sostenible (CRSDD), donde ha dirigido varios programas de investigación. Ha publicado, entre otras obras, Quel commerce equitable pour demain? (2009), Vous avez dit développement durable? (2008), Le développement durable comme compromis (2006), con un prefacio del reconocido sociólogo francés Alain Touraine, además de numerosos artículos sobre el desarrollo sustentable.
comunidaddelectores
Hacia nuevas formas de gobierno en el intercambio global. Corinne Gendron
El comercio justo
RESEÑA
7
Antonio Cisneros y Carlos Nelson Coutinho
In memoriam por CL
Dos luces de la poesía y de la revolución han partido al firmamento de la memoria de nuestra América para seguir alumbrando la larga marcha por la humanización de nuestras sociedades... E l p e r u a n o A nto n i o Cisneros (Lima, 1942-2012), un referente insoslayable en el panorama de la literatura iberoamericana contemporánea, es un reconocido poeta, periodista, r guionista, traductor y catedrático. Doctorado en Letras, c pertenece a la denominada p Generación del 60 de la literatura G de d Perú. En tanto poeta, fue distinguido por muchos premios, di entre los que destacamos: el en Premio Nacional de Poesía Pr de Perú, el Premio Casa de las Américas (Cuba), el Premio “Gabriela Mistral” (OEA), el Premio Iberoamericano de Letras “José Donoso” (Universidad de Talca), es Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia. El 2010 recibió el Premio Iberoamericano de Poesía “Pablo Neruda”, otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile.
8
De su destacada y extensa obra, LOM Ediciones ha publicado: Diarios del naufragio (2011), en donde Cisneros tiene una fuerza expresiva que resulta del armado de una trama dialogante a cargo de un hablante periférico, y el modo de orquestar lo colosal y lo nimio con un gran ramaje de imágenes palpables. Sus poemas no llegan al lector como certezas, sino en claves de dilema; son verdades astilladas que aspiran a reunirse entre vientos contrarios y procuran un sitio donde instalar sus desesperos; son poemas que interrogan sobre cómo vivir y, sobre todo, que preguntan sobre cómo nombrar. También Como un carbón prendido en la niebla (2007) corresponde a la publicación de una selección de su
vasta y sobresaliente obra, que nos permite apreciar en todo su despliegue una de las poéticas más deslumbrantes de Hispanoamérica, desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. En la escritura de Cisneros, poeta tan peruano como universal, se integran y amalgaman la inteligencia y la sensibilidad, el cosmopolitismo y su condición innegable de limeño, la alta cultura europea y aquella de raigambre indígena y popular, la ternura y el sarcasmo con que se distancia emocionalmente y soslaya el arrebato del yo lírico.
Un gramsciano que nos deja su pensamiento Carlos Nelson Coutinho (Bahía, Brasil, 1943 - 2012) fue profesor titular de Teoría Política en la Universidade Federal do Río de Janeiro. Es reconocido internacionalmente como uno de los mayores especialistas en el pensamiento de Antonio Gramsci. En español ha publicado los siguientes libros: El estructuralismo y la miseria de la razón (Era, 1973), Introducción a Gramsci (Era, 1986) y Cultura e ideología en Brasil (Casa de las Américas, 1986). LOM Ediciones publicó en 2011, Marxismo y política. La dualidad de poderes y otros ensayos, que trata de la relación entre el marxismo y la política. En ellos el autor, junto con demostrar la actualidad del método de Marx, expone y discute algunos momentos privilegiados de su evolución histórica, para señalar cómo el marxismo fue capaz de renovar profundamente sus conceptos originarios y conservarse al mismo tiempo fiel a los presupuestos metodológicos y a las nociones básicas de sus fundadores. Al reunir estos ensayos, Coutinho pretende incitar al lector a meditar sobre la fecundidad analítica del marxismo, fecundidad que, en su opinión, solo se expresa plenamente cuando es asumido y cultivado en su momento esencialmente revisionista.
Óscar Hahn, Premio Nacional de literatura 2012 por CL
LOM Ediciones se complace en tener entre sus autores a la casi totalidad de los recientes premios Nacionales de Literatura de la última década de nuestro país: Volodia Teitelboim, el 2002; Armando Uribe, 2004; José Miguel Varas, 2006 y Efraín Barquero Jofré, 2008. Este año se incorpora con plena autoridad Óscar Hahn a este anaquel del catálogo de nuestro sello editorial. Este hecho es significativo para LOM por varias razones: la primera es que los últimos tres Premios nacionales correspondientes a Poesía (Armando Uribe, Efraín Barquero y Óscar Hahn) han favorecido a autores que encontraron en esta casa editora un espacio acogedor para difundir sus versos.
En este contexto, LOM Ediciones saluda al nuevo Premio Nacional de Literatura 2012, Óscar Hahn, cuya obra es relevada con este reconocimiento que hace el Estado de Chile a sus creadores más destacados, encumbrándose hoy hasta el lugar más alto de las letras nacionales.
Con la vida y la muerte como invitados centrales de su creación, la obsesión poética de Hahn es la nada, fundamento último de toda escritura manierista, estilo del que se le identifica como uno de sus renovadores. Reconocido como uno de los escritores de la Generación del ‘70 en Chile, también llamada Generación dispersa o diezmada, Hahn ha sido publicado en EE.UU., España, Grecia, Portugal y Alemania, entre otros países. Ha publicado bajo el sello de Lom la mayoría de sus creaciones, de manera que este reconocimiento a su obra enaltece nuestro catálogo y fortalece la idea de acercar la poesía nacional a miles de chilenos a partir de nuestras publicaciones. El nuevo Premio Nacional nació en Iquique en 1938. Estudió Pedagogía en Castellano en la Universidad de Chile y en 1971 se trasladó a Iowa, Estados Unidos, para integrar el Programa Internacional de Escritores y, paralelamente, realizar un magíster en literatura. A los dos años volvió a Chile, y al estallar el golpe de Estado en 1973, fue detenido y encarcelado en la Cárcel Pública de Arica. Una vez en libertad, accedió a un Doctorado en Filosofía en la Universidad de Maryland, para luego ejercer como profesor de Literatura Hispánica en la Universidad de Iowa, donde hoy es profesor emérito. Lom ediciones, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Santiago 2012, presenta el volumen Poesía Completa, texto que reúne toda su obra poética desde 1961 a 2012.
comunidaddelectores
Por otra parte, viene a dignificar aún más la amplia colección de poesía publicada por LOM (más doscientos títulos) en estos veintidós años, lo que expresa claramente la vocación por difundir este género literario. Este esfuerzo ha significado publicar una serie de antologías que den cuenta del trayecto de la poesía chilena (Antología de poesía chilena nueva (1935), de Eduardo Anguita y Volodia Teitelboim; la Antología crítica de la nueva poesía chilena, de Jorge Elliot; los cuatro volúmenes de la Antología crítica de la poesía chilena, Naín Nómez) así como de otros pueblos (antologías de poesía argentina, boliviana, peruana, venezolana, bengalí e indígena latinoamericana), o las antologías de poesía mapuche (20 poetas mapuche contemporáneos, de Jaime Huenún; Kümedungun / Kümewirin. Antología poética de mujeres mapuche y Weichapeyuchi ül: Cantos de guerrero. Antología de poesía política mapuche), abriendo también su opción a escritores consagrados, como los Premios Iberoamericanos de Poesía “Pablo Neruda”: José Emilio Pacheco (México), 2004; Juan Gelman (Argentina), 2005; Carlos Germán Belli (Perú), 2006; Fina García Marruz (Cuba), 2007; Carmen Berenger (Chile), 2008, y Ernesto Cardenal (Nicaragua), 2009. A ellos se agregan una serie de poetas que emergieron junto al Premio de Poesía “Pablo Neruda” para poetas jóvenes: Alicia Salinas (1994), Thomas Harris (1995), Rosabey Muñoz (2000), Andrés Morales (2001), Jaime Luis Huenún (2003), Malú Urriola (2006) y Héctor Hernández Montecinos (2009).
9
© Archivo LOM. PS
¡OH! *Adriana Valdés
Óscar Hahn (¡OH!) es un hombre que se comunica poco en lo que llamamos “vida social”. Famosas son las anécdotas que lo describen silencioso, aparentemente impertérrito, durante toda una velada. Parece paradójico, entonces, que su don esté precisamente en el campo de las palabras y que sea en ellas donde se revele como un maestro. Es un poeta con tremendo oficio. En sus mejores momentos, deslumbra. El poeta, decían en el barroco, debe maravillar, en eso consiste su arte. Sus proezas, como las de los equilibristas, deben dar la ilusión de exceder las posibilidades humanas. Es un artista, en la acepción más general de la palabra “artista”: la que abarca desde los excelsos creadores hasta los equilibristas de circo, hermanándolos en el asombro que son capaces de provocar y en los riesgos que toman. Su oficio es, además, una impresionante capacidad de juego. Si se trata de palabras, es capaz de hacer con ellas lo que quiera (“chillen, putas”, como escribía Octavio Paz). Solo que su práctica no es una destreza predecible, de prestidigitador; es más bien una pericia del descubrimiento, 10
*
capaz de sorprender no solo al lector, sino a él mismo. Al jugar, descubre, y lo que descubre son resonancias, en lo hondo de la lengua –y del pensamiento, por consiguiente, al que esas resonancias sacan de su propio tranco, abriéndole vías al asombro. Es la lengua su lugar de descubrimiento. Pocas veces se siente, como al leer a Óscar Hahn, la complejidad y la riqueza de la lengua, y en particular de la nuestra, el idioma castellano. La riqueza, el poder incantatorio de sus sonidos, la multiplicidad de sus registros que entran y salen de sus versos, la fabulosa capacidad de suscitar, desde las palabras más cotidianas, dimensiones extrañas y fascinantes de experiencia: todo eso es el regalo y la proeza que hace este hombre silencioso cuando escribe poesía. *** Ha dejado testimonio de una relación maleva, en vez de reverente, con el lenguaje (“Con vos quería hablar, hijo de la grandísima”, así comienza un poema). En el lenguaje se permite de todo, y le pasa de todo. Puede ser agorero. Puede ser una asilada en un lenocinio, como en el notable poema
Adriana Valdés, Fragmento del Prólogo a Poesía Completa, de Óscar Hahn, LOM Ediciones, 2012.
que es “Cafiche de la muerte”. Puede ser un adolescente perplejo al borde balbuceante de una revelación inmensa, como en “Tractatus de sortilegiis”. Puede ser decidida y convincentemente apocalíptico. Puede ser el más elocuente de los erotómanos. Puede habitar el mundo fantasmal hacia donde la vejez nos va empujando. Puede. La clave es lo potente que logra ser, en esa maleva relación que tiene con nuestra lengua común. La clave es lo que transmite –a modo de maravilla– sobre esa lengua, ese campo enorme de posibilidades que recorre y que, al recorrerlas, revela. Nuestro mundo, el de los lectores, se amplía de esa manera. Insisto en que se trata de un regalo, de un don que esta poesía es enteramente capaz de ofrecer.
dos confesiones. Una, sobre la apropiación como “motor de búsqueda”, la apropiación como punto de partida de la propia poesía. Y otra, la del carácter extraordinariamente íntimo, personal, corporal de esa apropiación. Versos como huesos. Versos que se descubren en el interior del propio cuerpo –que están allí articulando y sosteniendo el propio cuerpo verbal, versos indispensables y estructurantes–. Con el lenguaje, entonces, no nos estamos ni maquillando, ni adornando, ni engalanando: nos estamos armando a duras penas, de descubrimiento en descubrimiento, de apropiación en apropiación, de pillaje en pillaje, para ir dejando aparecer en cada momento el frágil y transitorio sujeto que se perfila y luego se eclipsa en cada poema.
***
El viento en las velas de este texto es la admiración por la notable libertad que se permite el poeta Óscar Hahn. Desde su poesía, se puede convenir con Marshall McLuhan en que “el buen gusto es la expresión de una colosal incompetencia”. Toda exigencia de “buen gusto” esconde, en cualquier ámbito, desde la poesía hasta lo más cotidiano, un sistema de prohibiciones generalmente tácitas, una exigencia de atenerse a estándares y normas autoprotectoras, cuando no represivas, que llevan agua a los molinos de lo consabido y dan cierta seguridad de no transgredir las normas en un determinado medio. En la poesía (en las artes visuales también) esta exigencia se traduce de muchas maneras, todas ellas limitantes. La mirada retrospectiva nos vuelve muy sensibles a las limitaciones de las épocas pasadas y muestra lo muy ciegos que somos a las que imperan en el tiempo presente. En la actividad poética de Óscar Hahn, palidecen los sistemas de prohibiciones. Su recorrido de tantas formas de poetizar –desde las del Arcipreste a las de Garcilaso, desde las de Góngora al rap, desde las canciones de Elvis Presley hasta el habla de los adolescentes en los años sesenta– asegura una libertad que asombra e impresiona. Es por cierto una libertad peligrosa, de equilibrista: Óscar Hahn camina a veces por los bordes de la banalidad, pero casi nunca se cae. Casi nunca. Eso hay que decirlo cuando las ediciones se tratan de poesía completa y no de selecciones. Y solo en la obra completa de un autor se pueden seguir todos los avatares de su poesía, los puntos más altos y también los otros.
Este ámbito al que he llamado medieval lo salva de cualquier identificación local demasiado fácil. Para quienes se ubican solo desde la perspectiva de la poesía chilena, con su fatigoso desfile de generaciones y polémicas, con sus descripciones que siempre “apuntan a la manada”, como dijo acertadamente Pedro Lastra, Óscar Hahn ha sido siempre un poco extraterrestre. Es muy probablemente el poeta más interesante de su generación –y el único que no calza para nada en ella, al menos tal como se la ha descrito hasta ahora. La clave de esta diferencia está precisamente en que su campo de juego es todo el lenguaje: una lengua castellana donde se mueve sin reconocer límites, ni prohibiciones, ni menos modas locales. Cuanto se ha escrito en poesía en la lengua castellana, en cualquier época, está a su disposición –“todos mis versos son ajenos/ yo tal vez los robé”...– La actividad del pillaje es otro de los gestos de este poeta impertérrito. La poesía está escrita y Óscar Hahn se atreve a apoderarse de ella. Se atreve a tratar a toda la tradición poética castellana con violencia, con triquiñuelas, con pasión, con risa. All is fair in love and war. En el amor como en la guerra, todo vale. El amor por “la putamadre de mi poesía” puede parecer una calentura fenomenal –es uno de sus momentos, sin duda alguna. No el único–. Óscar Hahn puede ser también orfebre, artesano, il miglior fabbro (por ejemplo del soneto, pero no exclusivamente). También su amor por la poesía puede ser paciente y perfeccionista. Lo comprueban poemas suyos que pueden contarse entre los más redondos de nuestra literatura, prueba de un “ingenio” como el que se pedía al arte de la poesía en las épocas barrocas; el ingenio del que hablaba, por ejemplo, Baltasar Gracián. La cita de César Vallejo, “todos mis huesos son ajenos/ yo tal vez los robé”, que preside el libro Versos robados, contiene
*** Esto me lleva, para terminar, a ver a Óscar Hahn como un poeta de potencias múltiples. En esta Poesía Completa las vemos desplegarse: las capacidades incantantorias, evocadoras, de una sonoridad que hace juntarse mundos y tiempos diferentes, para efectos también inicialmente inconcebibles; una no menor capacidad de generación de imágenes perturbadoras, de fuerza extrema, y que provienen desde los íconos culturales hasta las más populares de las manifestaciones, como las del cine; una capacidad de generar pensamiento a partir de estos recursos suyos, que son los del lenguaje. Estas potencias le aseguran a él un lugar destacadísimo en la poesía de lengua castellana, y al lector de este libro, una experiencia poética excepcional.
comunidaddelectores
No diría que Hahn es un poeta lírico, a pesar de que en ese registro es potentísimo. Sería limitarlo. Lo veo también como un poeta medieval, como un habitante de un mundo en que la poesía era más anónima, más popular, más irreverente; un mundo no solo de suspiros, sino de risas sardónicas. El mundo a la vez trágico y carnavalesco de las danzas de la muerte, presente desde sus primeros poemas, es una dimensión necesaria, inseparable del resto de su trabajo poético.
11
La poesía de Óscar Hahn en LOM ediciones Pena de vida, 2008 Este libro agrupa poemas que desde una madurez existencial “reflexionan” y hacen reflexionar al lector acerca de la vida, el amor y la naturaleza, y a su vez el autor desarrolla una de sus modalidades más características: la de la poesía fantástica. Con la publicación de este libro, Óscar Hahn continúa enriqueciendo la poesía de nuestra lengua. Mal de Amor (ed. tapa dura, con pinturas de Mario Toral), 2007. Nos enorgullece presentar esta renovada edición de lujo del libro de poemas Mal de Amor, de Óscar Hahn. En su interior, la diagramación ha sido especialmente cuidada. La tipografía y los espacios en blanco se ponen al servicio de los poemas, que con poderosas y sutiles imágenes nos conmueven en el amor. Junto a las palabras, están las pinturas de Mario Toral, que contribuyen a resaltar, por sobre todo, a Eros. Las diez acuarelas que ilustran el libro presentan una total sintonía con los textos. Los trazos, el color y la sensualidad de las formas, dialogan y se encuentran con los versos en esta obra irreemplazable. Sin duda este es un libro de lujo. Una edición cuidada y bella, hecha a la altura de los dos artistas chilenos que se unen en sus páginas. Ambos reconocidos por su aporte a la cultura, no solo por sus pares y en su país de origen, sino que también en el mundo. Sin cuenta, 2005. ¿Sin cuenta poemas o poemas sin cuenta? “Como el universo, la poesía también se expande, pero hacia adentro”, dice Óscar Hahn. Y justamente porque sus poemas se expanden al interior del lector, sin límite y sin cuenta. Versos robados, 2004. Al igual que en los otros volúmenes, se intenta entregar una visión comprensiva de la poesía del período a través de la selección de poemas, los comentarios sobre los autores y el contexto literario-cultural, además de precisar los factores que dieron origen a los distintos movimientos literarios. Apariciones profanas, 2002. Este poemario concentra todos los rasgos y virtudes de la poesía de Óscar Hahn: el rigor formal en perfecto equilibrio con el desenfado, las visiones
12
alucinantes, la filtración de lo fantástico por los intersticios de lo real, y los temas sobre los cuales vuelve una y otra vez: la muerte, el amor, el arte y el inconsciente. Si la lectura de sus libros anteriores nos llevaba a la conclusión de que su aporte a la poesía de nuestra lengua era inmejorable, Apariciones Profanas demuestra que Óscar Hahn es capaz de superar hasta sus textos más logrados. Poemas de amor, 2001. Recrea de manera sencilla un tema presente desde siempre: el amor. Sus versos simples y cotidianos rescatan el lamento, la reflexión y la transgresión del amante que recorre como un fantasma los lugares, a veces desolados, en busca de la amada. Así, el poeta se encarna en el poema a través de la propia experiencia y escribe combinando humor y sarcasmo, angustia y ternura. La vivencia del amor recoge el erotismo descarnado, el sexo sublimado y los actos de ternura en lo cotidiano, donde los enamorados gozan zozobrando en el instante de la intimidad. Arte de morir, 2000. El autor retoma un motivo literario que ha llamado la atención desde tiempos inmemoriales: la muerte. Las imágenes horripilantes dan cuenta de una poesía magnífica y verdaderamente original. Huidobro o el atentado celeste, 1998. Analiza verso por verso la obra del más vanguardista de los poetas hispanoamericanos, humanizando su figura y develando la transformación de su poesía y su pensamiento literario. Flor de enamorados, 1997. Hahn, uno de los poetas chilenos más conocidos internacionalmente, transcribe y recrea el cancionero anónimo medieval Flor de enamorados, impreso en Barcelona, en 1562. Mal de amor, 1995. Este libro fue editado por primera vez el año 1981 y censurado por la dictadura, probablemente por la intensidad de las imágenes poéticas, por lo osado de su erotismo o por la belleza de sus metáforas. No obstante esta censura, el libro circuló de mano en mano y nos maravilló con su escritura. Años más tarde, podemos presentar esta nueva edición hecha con toda libertad.
“Somos el 99%” © Archivo LOM. PS
Por Hugo Fazio*
Las manifestaciones, en la víspera de la asamblea del FMI del segundo semestre de 2011, llegaron a Wall Street. Desde el 17 de septiembre, centenares de personas empezaron a pernoctar en el parque Zuccoi, rebautizado por los manifestantes como Plaza de la Libertad. La iniciativa fue lanzada por la revista canadiense Adbusters con el propósito de protestar contra el poder financiero de Wall Street. Expresó el malestar por el rescate efectuado en 2008 de numerosos grandes bancos norteamericanos y el papel que continuaron desempeñando posteriormente, en circunstancias que simultáneamente miles y miles de personas eran despedidas de sus lugares trabajo y/o perdían sus viviendas. El movimiento se extendió rápidamente a nivel nacional, acampando en un momento también a una cuadra de la Casa Blanca. El sordo malestar estaba en ascenso desde el año 2005, cuando los ingresos de amplios sectores de la población se estancaron, “mientras que los de la clase pudiente –anotó Financial Times– siguieron trepando” (24/10/11). Por eso, las manifestaciones critican “al 1%” de más ingresos.
El movimiento de protesta –escribió Joseph Stiglitz– que nació en enero en Túnez, para luego extenderse a Egipto y de allí a España, ya es global: la marea de protestas llegó a Wall Street y a diversas ciudades de Estados Unidos. Hay una misma idea que se repite en todos los casos, y que el movimiento OWS (Ocupar Wall Street) expresa en una frase muy sencilla: “Somos el 99%”. Se han publicado en estos últimos años –destacó– diversas investigaciones que muestran lo importante que son las ideas de justicia y lo arraigadas que están en las personas. Los manifestantes de
España y de otros países tienen derecho a estar indignados: tenemos un sistema donde a los banqueros se les rescató, y a sus víctimas se les abandonó para que se las arreglen como puedan” (07/11/11). El rápido incremento en el endeudamiento de los estudiantes universitarios y graduados –al igual que en Chile– es otro factor poderoso del malestar. La deuda total de los estudiantes aumentó, según cifras de la Fed de Nueva York, desde US$80.000 millones en 1999 a US$550.000 millones al cerrar el primer semestre de 2011. El Departamento de Educación eleva su monto a US$805.000 millones. La morosidad en junio de 2011 subió a 11,2% desde un 6,5% en 2003, porcentaje poco menor al de las tarjetas de crédito (12,2%). Financial Times estableció una comparación con las deudas inmobiliarias subprime. “Si bien los propietarios de vivienda –expresó– pueden dejar de pagar sus hipotecas, los estudiantes no tienen forma de escapar de los préstamos que recibieron para estudiar […] y esas deudas no pueden incluirse en una declaración de quiebra” (24/10/11). Obama, al iniciarse la acción de protesta, manifestó que expresaba la “frustración” de la población hacia el sistema
comunidaddelectores
“Nosotros somos el 99% –escribió Paul Krugman– es un gran eslogan. Sin embargo –añadió– el eslogan del 99% apunta en todo caso demasiado bajo. Una gran parte del 1% más rico se concentra en un grupo todavía más pequeño, el 0,1% más alto” (11/12/11). Krugman para fundamentarlo se detiene en el informe de la Oficina Presupuestaria del Congreso para el lapso 1979-2005, dado que su último informe sobre la desigualdad no desagregó el 1%. En cambio, sí lo hizo para el que analiza 1979 -2005 y demostró que los ingresos después de pagar impuestos y ajustados a la inflación de los estadounidenses con una posición media en la distribución de la renta crecieron un 21%, en cambio el del 0,1% más rico lo hizo en 400%.
13 *
Hugo Fazio Rigazzi, Indignación. Causales socioeconómicas, Colección Ciencias Humanas, CENDA-LOM, Primera Edición, 2012. Pp-177-181. [Fragmento, en carcaj.cl]
financiero (07/10/11). A pesar de este reconocimiento del origen de las protestas, el movimiento OWS en el Parque Zuccoi se vio enfrentado a constantes acciones represivas, que también se produjeron en otras ciudades donde su ejemplo tuvo imitadores. El 15 de noviembre, al cumplirse dos meses del inicio de su movilización, fueron desalojados con violencia por instrucciones del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, destruyendo sus pertenencias y una biblioteca de 5.000 textos reunidos mediante la solidaridad recibida. Luego del desalojo, comenzaron a reorganizarse a través de redes sociales, efectuando una manifestación bajo el lema “Reconquistemos Wall Street”. Al día siguiente retomaron el Parque Zuccoi, pero con la prohibición policial de ingresar camas y sacos de dormir. De acuerdo a cifras de la OCDE, la relación promedio de sus países miembros entre el 10% más rico y el 10% más pobre es de nueve a uno, en EE.UU., es de catorce a uno. Por su parte, la Oficina del Censo norteamericano estableció en 2010 que el 16% de la población se encontraba en situación de pobreza, lo que equivale a 49,1 millones de personas. Se trata del peor registro en 51 años. En el caso de la población hispana el porcentaje se eleva a 28,2%, afectando a 14 millones de personas. En la población negra fue de 15,4% y en la de origen asiático ascendió a 16,7%, mientras en los blancos llegó a 14,3%. En la década de los ochenta el 1% de la población indigente de EE.UU. estaba constituida por familias; con la recesión –según datos del Centro Nacional de Familias sin Techo– pasaron a ser grupos familiares la tercera parte de los extremadamente pobres, veinte millones. 1,6 millones de niños en 2011 vivían en las calles, refugios o compartiendo casas con otras familias. “Hay algo así –constató Ellen Bassuk, presidente del Centro– como un Tercer Mundo emergiendo en nuestro patio trasero. […] miren lo que está pasando aquí” (04/01/12). Si entendía realmente la “frustración”, Obama debió ponerse al frente de medidas para modificar esta situación y no limitarse a constatarla. Una encuesta efectuada por The New York Times y la cadena televisiva CBS en octubre de 2011 mostró que el movimiento de protesta era consecuencia en un porcentaje importante de la incertidumbre por la evolución económica y por la desconfianza en la gestión gubernamental. La generalidad de los encuestados consideró que los recursos generados deberían distribuirse de manera más equitativa. Un 70% de la muestra señaló que las políticas del Congreso favorecen a los ricos y un 84% desaprobaba su gestión. Un 74% fue de opinión que el país se dirigía por una vía equivocada y un 89% afirmó que el gobierno no estaba actuando en forma correcta. La desaprobación a Obama fue de 49%. Por tanto, la conclusión de la muestra fue que la “indignación” es consecuencia en buena medida de la marcha del país y la gestión de sus autoridades. A su vez, el expresidente de la Fed Paul Volcker, quien ha sostenido una intensa campaña en contra de la expoliación financiera y promovió una ley que les prohíbe la administración de la cartera propia, declaró que la protesta “refleja una sensación
de agitación y preocupación que es comprensible” (27/10/11). Los “indignados” figuraron en el ranking anual de la revista Time entre los personajes que ejercieron durante 2011 una mayor influencia. Sus llamamientos tuvieron una gran audiencia. En su momento de máximo apogeo como expresión de protesta llamaron a cambiarse en un día determinado de banco. Un estudio de la consultora Javelin cifró en 600.000 socios los que acogieron la convocatoria, cantidad que equivale al 11% de los 5,6 millones de personas que durante 2011 pasaron de una institución a otra. La hegemonía del sector financiero en la economía estadounidense se manifestó –como aconteció igualmente a nivel global– en la década de los ochenta del siglo pasado. Se expresó, como anotó Paul Krugman, gracias a “una serie de decisiones políticas conscientes, en especial un proceso de liberalización que se prolongó hasta justo antes de la crisis de 2008. Luego llegó la crisis, que demostró que todas esas afirmaciones sobre que habían reducido el riesgo y hecho el sistema más estable, eran un completo sin sentido. Los rescates gubernamentales fueron los que nos salvaron de una debacle económica tan mala o peor de la que dio lugar a la Gran Depresión. ¿Y qué hay –se preguntó Krugman– de la situación actual? Las nóminas de Wall Street se han recuperado aún cuando los trabajadores corrientes siguen padeciendo el elevado paro y la reducción de los salarios reales (23/10/11). Por tanto, la “indignación” tiene un fundamento muy profundo”. “El movimiento OWS –declaró Kenneth Rogoff– surgió por un sentimiento de desigualdad e injusticia en el sistema político económico actual. Mucha gente siente que Estados Unidos se ha convertido en una plutocracia, donde la gente que se enriquece puede utilizar su riqueza para comprar poder político y enriquecerse aún más” (28/12/11). Contribuir a ampliar esta comprensión justificó con creces la importancia de la iniciativa. Sin embargo, que genere capacidades y fuerzas para cambiar este estado de cosas, constituye un desafío muy superior. “[…] el movimiento se ha debilitado –observó Rogoff al finalizar el año– por la falta de un mensaje claro más allá de la insatisfacción por el status quo”. El ex economista jefe del FMI en una conferencia efectuada en Santiago manifestó que entre los norteamericanos existe mucho descontento por la reducción experimentada en sus niveles de vida. Mientras, como lo ha señalado el tercer hombre más rico del mundo, según los rankings de la revista Forbes, Warren Buffet, en declaraciones a The New York Times, debe dejarse “de mimar a los super ricos. Mis amigos y yo –detalló– hemos sido ya bastante mimados por un Congreso amigo de los millonarios”. Proponiendo que se eleven los impuestos “a todos los hogares con un ingreso anual de más de un millón de dólares” (16/08/11). En Francia, igualmente 16 de las mayores fortunas pidieron al gobierno que les incrementaran sus tributos. Entre ellos la presidenta de L’Oreal, así como los máximos ejecutivos de la petrolera Total, del grupo hotelero Accor, Danone, el Banco Société Générale y Air France-KLM. ¿Y en Chile, qué dicen los Piñera, Luksic, Mae y Angelini?
Los editores independientes y el espacio público
La cultura del libro como un bien público por Paulo Slachevsky*
1. “Perteneciente o relativo a todo el pueblo”1 Como señala una de las principales acepciones de la palabra “público”, correspondería esperar que desde el Estado se defienda lo público, y desde los editores, “empresas comerciales”, lo privado. Los versos del poema satírico de Juan Agustín Goytisolo, “Érase una vez el mundo al revés”, describen bastante bien la inversión de roles que ha marcado el rol de actores de la sociedad civil –en este caso de los editores– y del Estado en varios momentos de la historia. La defensa editorial de la libertad de expresión ante las censuras, de la libertad de pensamiento ante los dogmas, de la libertad de creación ante las religiones, son momentos repetitivos donde el mundo del libro –autores, editores y libreros– defienden derechos ciudadanos, derechos públicos frente a los Estados. Hoy las luchas de los editores independientes se suman a esa larga historia de resistencia ante el dominio de lo privado, o lo único que impone en repetitivas ocasiones el Estado. Y esta vez se hace subvirtiendo el rol comercial que se le asigna al quehacer editorial, poniendo énfasis en el sello cultural de este quehacer, la prevalencia del rol social del libro y la lectura por sobre su carácter comercial. Parte importante de los objetivos que se dan las redes y organizaciones de editores independientes tiene que
ver justamente con salvaguardar un frágil ecosistema –el del libro– que no puede quedar subsumido a las lógicas comerciales. Concentración, privatización, mercantilización, son fenómenos que no se llevan bien con el desarrollo cultural local, con la diversidad cultural. En nuestro país, la misma voz crítica de los editores independientes –que se suma a la de muchos otros actores sociales–, ante el excesivo dominio del concepto de propiedad en las legislaciones de derechos de autor, y la continua extensión de los derechos de propiedad intelectual, que en menos de doce años pasó de 30 a 70 años después la muerte del autor, tiene que ver con la búsqueda de hacer valer los derechos de la sociedad toda, de lo público. Es fundamental recuperar el equilibrio básico que vio nacer este tipo de legislaciones, no solo por una defensa de lo público en tanto acceso a lo ya creado, en tanto derecho al saber, a la información, sino también para mantener viva y libre la posibilidad para las nuevas generaciones de seguir creando. Hoy, cuando a puertas cerradas se discute un nuevo acuerdo internacional de libre comercio, como es el TPP (Acuerdo Transpacífico), no es posible que sea por filtraciones de documentos confidenciales que nos enteremos que se negocia una extensión de la protección de las obras cuya titularidad no es de personas naturales. Es decir se postula extender la protección a 95 años –desde la fecha de publicación de una obra–, y a 120 años desde la fecha de su creación cuando esta no fuera publicada en los años próximos a su creación. Ya el hecho de que se deba esperar 70 años después de la muerte del autor, para que una obra pase a dominio público, hacen casi imposible contactarse con algún heredero, si el autor no ha sido famoso y no hay alguna fundación detrás. Postular protección por 120 años es un mal chiste. ¿Dónde encontrar hoy el legítimo heredero de una obra escrita en 1892, año en que fallece Walt Whitman? Con el nombre de la ley Mickey Mouse bautizaron la última extensión de plazos de la propiedad intelectual en Estados Unidos, pues sirve esencialmente para empresas como Walt Disney y compañía, y por extensión a la oligopólica industria del soware y a la inescrupulosa industria farmacéutica. Es una aberración que los Estados sigan preocupados por dar aun
*
Director de Lom Ediciones, presidente de la Asociación de Editores de Chile.
1
Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. Vigésima segunda edición. España 2002. (Misma fuente para las otras definiciones que encabezan cada punto)
comunidaddelectores
En sociedades donde se ha sacralizado el dominio de la propiedad privada y el mercado, no es de extrañar el surgimiento de movimientos que buscan recuperar y repensar el rol del libro y la lectura en nuestras sociedades, destacando el valor cultural de la edición por sobre su carácter comercial, poniendo el acento en el compromiso con la cultura del libro como un bien público. Las tensiones entre comercio y cultura que se relevan en los desafíos de la edición independiente tienen uno de sus principales focos en el rol que asumen los editores independientes en el espacio público, y en particular en su compromiso con lo público. Algunas de las palabras que aparecen una y otra vez en este debate “público”, “publicar”, “diversidad”, “memoria” y “democracia” dan luces de lo que está en juego.
15
© Archivo LOM. PS
más derechos y protección a esos feudos de la modernidad que concentran más riqueza y poder que muchas naciones por sobre los desafíos de enfrentar el hambre, la salud y educación de calidad para todos, la desigualdad, la destrucción del medio ambiente y de la diversidad cultural. Algo de esto señala el director de la Biblioteca de Harvard, Robert Darnton en su Apología del libro, “nuestra república se construyó sobre la fe en un principio central de la república de las letras: la difusión del saber… Los padres fundadores reconocían el derecho de los autores a una justa retribución
por su trabajo intelectual, pero afirmaban la preeminencia del interés general sobre el interés privado... Si aplicáramos la sociología del saber al presente –tal como Bourdieu lo hizo–, constataríamos que vivimos en un mundo concebido por un Mickey Mouse sin Alma”.2
2. “Persona que publica por medio de una imprenta u otro procedimiento una obra” Entre las definiciones de editor, siempre está al centro la palabra “publicar”, “hacer notorio o patente… algo que
16 2
Apologie du livre. Demain, aujourd’hui, hier. Robert Darnton. Gallimard, Francia 2011.
Como señala Fernando Escalante Gonzalbo en A la sombra de los libros. Lectura, mercado y vida pública: “El bien público que se defiende cuando se trata de proteger la cultura del libro es una determinada estructura de la vida pública”3. Una cultura donde publicar no es sinónimo –ni es dependiente– de publicidad y de marketing. Por el contrario, publicar libros es la búsqueda de un lugar que haga reflexionar, que potencie una lectura activa, que despierte la curiosidad, la pregunta, la duda. Una estructura de la vida pública –una cultura– donde las elecciones no se definan por el dinero invertido en las campañas. Una cultura donde el mundo del libro no se asimile al star system de Hollywood. Publicar es “hacer notorias” las voces críticas, hacer “patentes” las poéticas subversivas, es “difundir” lo que muchos prefieren callar, o lo que muchos no quieren escuchar, es “revelar” (quitar el velo, sacar a la luz) a través de las ciencias humanas, la literatura o la fotografía lo que los medios financiados por la publicidad omiten. Esto constituye parte importante de los catálogos de las editoriales independientes, y es un aporte indiscutible a favor de una estructura de la vida pública más participativa y democrática, “con sentido y razón”.
librerías, si bien los best sellers son importantes, es la multiplicidad de títulos que se venden en muy pocos ejemplares los que conforman la mayor parte de la venta. Hay más de una similitud entre los libros y los seres humanos, cada uno con su historia, cada uno con sus pasiones, cada uno con sus penas y alegrías. Felizmente los humanos no se clonan, lo que sí es posible con los libros, posibilitando que muchos podamos compartir una misma obra. La asfixia que ha impuesto el dominio del sello comercial en la cadena del libro y en el mundo de la cultura ha puesto en peligro la existencia de esa diversidad. La agudización de las tensiones entre cultura y comercio en el marco del sistema neoliberal, ha dado lugar a un amplio movimiento de los diversos sectores de la cultura en defensa de la diversidad cultural, consagrando la Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales” de Unesco como un instrumento único a nivel internacional, que establece derechos y deberes de los Estados en relación a sus expresiones culturales. En el mundo del libro, ese desafío lo expresa la edición independiente en su defensa de la Bibliodiversidad, de la cual la Asociación de Editores de Chile es un claro ejemplo. Como señala Jeremy Riin en La era del acceso: Si no se refrenan, las fuerzas comerciales devorarán la esfera cultural, transformándola en fragmentos mercantilizados de entretenimiento comercial, …diversión de pago y relaciones compradas. Perder el acceso a la rica diversidad cultural de miles de años de experiencias de vida sería tan devastador para nuestra supervivencia y desarrollo futuro como la pérdida de lo que queda de nuestra diversidad biológica. Restaurar el equilibrio ecológico entre cultura y comercio, es uno de los retos centrales de esta nueva era. Las generaciones futuras tendrán que afrontarlo con la misma pasión y convicción que puso la generación actual en su empeño por equilibrar la economía de la naturaleza y la economía humana”.4
3. “Variedad, desemejanza, diferencia / Abundancia, cantidad de varias cosas distintas”
4. “Facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado”
La definición de “diversidad” da un buen indicio de lo que representa el mundo del libro. Como una industria de prototipos la caracterizan algunos. Cada obra es diferente, ninguna novela o ensayo puede remplazar a otra. En las
La memoria personal y social encuentra su máxima expresión en los libros. La invención del libro impreso ha permitido mantener viva en el tiempo –como ninguna otra invención– la memoria e historia de las culturas. La lucha
3
A la sombra de los libros. Lectura, mercado y vida pública. Fernando Escalante Gonzalbo. El Colegio de México, México 2007.
4
La era del acceso. La revolución de la nueva economía. Jeremy Riin. Paidós, Argentina 2000.
comunidaddelectores
se quiere hacer llegar a noticias de todos”, “difundir”, “revelar”. El origen mismo de esta profesión está en lo público y no es de extrañar, entonces, que cuando en la constante tensión entre cultura y comercio empieza a dominar lo comercial, desde los mismos actores del mundo editorial se reacciona buscando recuperar el carácter cultural. El movimiento de los editores independientes que surge en los años 90, ante la concentración que empieza a dominar el mundo editorial y las industrias culturales en general, es expresión de ese compromiso con lo público. Este movimiento nace en un momento en que las derivaciones de otra palabra vinculada a lo público, “publicidad”, la que en su definición misma conlleva el carácter comercial, empieza a dominar el mundo del libro.
17
por reponer en un lugar central de nuestras sociedades la cultura del libro, por mantener vivos los catálogos editoriales, asequibles las colecciones de las bibliotecas, de manera complementaria a las nuevas tecnologías, es uno de los principales desafíos que enfrenta hoy la edición independiente. La tecno-utopía que domina estos tiempos nos lleva muchas veces a remplazar en vez de conjugar, y ello a la larga significa destruir. Marx decía que la historia siempre se repite, primero como tragedia, después como comedia. Cuántas veces hemos destruido maravillas de la naturaleza y de la humanidad en nombre del progreso antes de darnos cuenta de lo valioso, enriquecedor y necesario que es construir lo nuevo sin aniquilar lo pasado. La escritura, el libro y la lectura viven en tal sentido hoy un momento crucial. Varias de las principales fortunas del mundo están vinculadas a las nuevas tecnologías y sus productos destacan en la publicidad / noticias de los medios. En la educación, el tiempo libre y el trabajo, vivimos tiempos de cambios radicales y ello se refleja en nuestras prácticas de la lecto- escritura. Sin duda hay nuevas maravillas, pero ni a nivel del desarrollo cerebral, ni a nivel personal ni social, la riqueza de las nuevas prácticas remplaza los aportes de las maneras clásicas de escribir y/o leer. Uno no hace uso de las mismas redes neuronales al escribir en un teclado que al escribir a mano; tampoco al leer en una pantalla, que al leer en un impreso. Es básico potenciar ambas maneras en paralelo, no una en desmedro de la otra. Robert Darnton recuerda cómo después de la Segunda Guerra Mundial y hasta los años 80 se destruyeron grandes colecciones de periódicos para remplazarlas por
microfilmes, antes de darse cuenta que estos últimos son mucho menos duraderos que una obra impresa. Algunos directores de grandes bibliotecas les dieron caza a los libros y periódicos. ¿Qué queda de la enorme producción de cine mudo de principios del siglo XX? ¿Cuánto durarán en el tiempo los disquetes, discos duros, computadores donde se guardan los nuevos libros, los mail, las fotos? La ilusión de una memoria infinita, fácilmente se desvanece en el tiempo. Por lo demás, el prestar, regalar, heredar a los hijos o revender los libros, son prácticas que probablemente desaparecerán con el libro digital, resquebrajando el carácter socializador de una cultura.
5. “Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado”
© Archivo LOM. PS
La precaria definición de “democracia” de la Real Academia Española, pone el pueblo al centro, como es el caso con la definición de “público”. Si bien la democracia es el único sistema de gobierno que encuentra fácil legitimidad hoy en día, y la palabra está en boca de todos, cada vez más su sentido etimológico se hace menos verdadero. Bourdieu con bastante verdad decía “espacio público … tengo horror de esa expresión”.5 En ese espacio público veía el dominio indiscriminado de los medios de comunicación masivos, y en particular de la televisión. En sus clases en torno al Estado señalaba “que uno no termina nunca de liberarse de la evidencia de lo social, y entre los instrumentos de producción de la evidencia, de sentimiento de lo evidente, el Estado es seguramente el más potente”.6 Su intento “de practicar la duda radical”, “desbanalizar, desnaturalizar”, relevar la “cuestión de las condiciones de ciudadanía”, los sentidos latentes de “opinión pública”, es posible gracias –como condición necesaria pero por supuesto no suficiente– a una práctica lectora activa. La cultura del libro posibilita mantener vivo el sueño de avanzar en ese camino, de una democracia activa, participativa, con ciudadanos que practiquen la duda radical. Podríamos pensar que no estamos tan lejos de la soñada república de las letras, cuando el analfabetismo es de más en más minoritario, pero la realidad es otra, acrecentándose la brecha entre lectores activos y lectores pasivos como crece la desigualdad económica, la diferencia entre sujetos y consumidores, y el dominio de un tratamiento de la cultura como simple mercancía. Apostar por democratizar la cultura del libro, como lo hace la propuesta “Una política de Estado para el libro y la lectura” de la Asociación de Editores, es un esfuerzo más, de carácter político-cultural, por generar las condiciones para un espacio público de diálogo, debate y construcción colectiva. (Participación en el Coloquio Chile-Francia. Edición independiente: Espacio público, repertorios de acción y modelos organizativos. GAM abril 2012).
18
5
Sur l’État. Cours au College de France 1989-1992. Pierre Bourdieu. Raisons d’agir –Seuil, Francia 2012.
6
Idem.
© Archivo LOM. PS
El pensamiento mapuche sí expresa la diversidad Fernando Pairican*, en www.carcaj.cl
Luego vino Azkintuwe durante el 2003, el primer diario de la nación mapuche. Lo siguió David Añiñir, quien nos regaló la rabia-creativa de sus poemas en Mapurbe en el año 2005, (aunque ya venía el mismo autor vendiendo dicho texto de forma autogestionada años antes). Durante el 2006, un grupo de historiadores mapuche da a conocer el libro Escucha, Winka, el que entregó “Cuatro ensayos de Historia Nacional Mapuche”, diciendo: “Estos contenidos se hicieron pensando en las nuevas generaciones mapuche, que una vez que se desencanten de la colonización mental que hace el Estado desde la educación, encuentre lo que nosotros no tuvimos a mano en ese momento: memoria organizada y sistematizada que les recuerde a quién se deben y que no los confundan formateando su imaginario con un mapa, un escudo o unas cuántas batallas”. El libro Autodeterminación. Ideas políticas mapuche en el albor del siglo XXI, de José Marimán, se inscribe en este ámbito, en la continuidad y en la búsqueda de explicar, dar a conocer y hacer entender la reivindicación mapuche, centrado en el que sea tal vez el proyecto que ha venido planteando con mayor notoriedad desde los ‘90 el movimiento político mapuche: “La autodeterminación”, “autonomía” o la “nación”. Ideas que, a veces, terminan por confundirse pero que tienen en común el sentimiento de buscar el término de un estado subalterno como pueblo, a través “de un pensamiento político mapuche en desarrollo”.
*
El autor plantea que “la demanda de autodeterminación mapuche, verbalizada también como autonomía, difiere de la acostumbrada reivindicación etnogremial campesina por tierra, desplegada durante gran parte del siglo XX por las organizaciones mapuche”. Aunque esta idea no es “homogénea”, trasluce, dice el mismo autor, un debate interno en la “sociedad política mapuche”. Dicho debate se estaría dando entre un sector que se define abiertamente como “etnonacionalistas o nacionalistas a secas, y otros que reniegan del nacionalismo, pero igual demandan autodeterminación”. Una particularidad del libro es que Marimán habla desde un descolonizado; por ende, asume una posición en este proyecto por el término de la subalternidad mapuche. A raíz de ello, comprende a la sociedad indígena “no como
Fernando Pairican. Licenciado en Historia por la USACH, actualmente candidato a Magíster en Historia de América por la misma casa de estudios. De origen williche, se ha focalizado en la historia mapuche de los noventa y ha publicado diversos artículos relacionado con el tema. Desde el año 2010 ha publicado columnas en The Clinic, relacionadas con historia y política en torno al movimiento mapuche. Desde el 2011 también en el blog de cooperativa.cl
comunidaddelectores
En 1999 nuestro poeta Elicura Chihuailaf dio a conocer su Recado confidencial a los chilenos. En él nos dice “¿cuánto reconoce en usted de nosotros? ¿Cuánto sabe de los orígenes, las causas de los conflictos de nuestro pueblo frente al Estado nacional?” “¡Nos conocemos tan poco!” exclama, pero también propone que reconociendo nuestra morenidad, “podremos darle una solución a este desencuentro”. “En la ternura de nuestros antepasados tenemos toda una sabiduría por ganar” nos dice.
19
una sociedad o sociedades como algo armónico”, por el contrario, de una realidad social que “está en constante cambio”. Así logra construir o explicar algo clave para la comprensión de los mapuche del tiempo reciente: la noción de “identidad”. Esta no se puede comprender sin el racismo que perduró durante gran parte del siglo XX contra los mapuche, como él mismo lo señala, el “rechazo ideológico del indio por el chileno y la no aceptación social de él” han creado “la frontera que ha ayudado a bloquear la asimilación nacional”. Por ende, la noción de cultura mapuche debe concebir desde un aspecto “dialéctico, como algo en permanente cambio generación tras generación”. ¿Por qué? Sencillamente porque los mapuche somos un pueblo que fue derrotado militarmente por el Estado chileno en la Ocupación de La Araucanía y “sometidos sistemáticamente a la colonización a partir del siglo XIX”. Pero también agrega: en “resistencia”. Aceptando que la etnicidad e identidad se conforma en precondiciones étnicas diferenciales, producto de factores tanto objetivos como subjetivos, parece clave la creación del concepto de “mapuchidad”, la que está “dada por creerse diferente, sobre la base de una etnicidad elegida, ponderada y difundida en un contexto particular de condiciones sociales y políticas determinadas”.
Ideas para un movimiento autonomista mapuche Otra de las particularidades del libro es que es una investigación rigurosa. De una escritura que para los investigadores en constitución pone una alta cuota de profesionalidad, constancia y disciplina. Junto con ello, el libro tiene una carga de honestidad y humildad de una persona que se siente parte del proyecto de descolonización que inició Ad-Mapu, el Consejo de Todas las Tierras, las Identidades Territoriales, la Coordinadora Arauco Malleco,
20
Wallmapuwen y la Alianza Territorial Mapuche. Desde este prisma, Marimán se muestra preocupado por la política en torno al pueblo mapuche y el objetivo final que es ver concretizada la autodeterminación para el Wallmapu. Por ende, el libro también podría verse desde la “óptica” militante, pero sin caer en “odas” al movimiento. Por el contrario, a veces llega incluso a ser castigador al referirse a alguna orgánica, intelectual o militante de la “cuestión nacional”. Para la discusión del movimiento mapuche, el libro es de suma importancia y urgencia. Si tuviera que catalogar el libro, creo que un título sería el “libro necesario”, ya que hace un estudio del arte sobre lo que han señalado las orgánicas mapuche desde los 90, sus líderes e intelectuales en torno a la autodeterminación. Si bien, como él mismo las cataloga, algunas no muestran una madurez sobre los conceptos, creo que ello es parte de un movimiento relativamente nuevo que está en un proceso en construcción. Como él mismo lo señala: “Los mapuche etnopolíticamente movilizados demandan hoy no solo tierras en su otrora territorio mapuche, sino que comienzan a demandar el territorio mismo, para construir una utopía autonomista”. Bajo este precepto, me parece políticamente acertado que lo que la prensa ha catalogado como “conflicto mapuche”, otros sencillamente como “terrorismo”, Marimán vaya más allá y lo catalogue como “la cuestión nacional mapuche”. Como bien dice Marimán, “el mapuche busca cambiar la opresión que experimenta en tanto “indio o colonizado”. Así, “los mapuche organizados plantean cursos de acción para una lucha indígena exitosa, tras esas demandas globales (autodeterminación) y ganando experiencia en cada enfrentamiento”. En cierta medida, se logra evidenciar en el libro que “las ideas políticas” de los dirigentes, organizaciones e intelectuales, han puesto un “arsenal ideológico que comienza a construir” lo que él llama un “movimiento autonomista mapuche”.