DE MEJORA COMO DIAGNÓSTICA

PLAN DE ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE MEJORA COMO CONSECUENCIA DE LA PRUEBA DIAGNÓSTICA 2012-2013 IES LOS ALCORES SAN MIGUEL DE SALINAS TABLA 1: DATOS DE

5 downloads 73 Views 144KB Size

Recommend Stories


LA REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA COMO ELEMENTO DE MEJORA DEL
XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 15. Procesos de Formación / Ponencia LA REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA COMO ELEMENTO DE MEJORA DEL DESEMP

ESPIA COMO PUEDAS: rastrea tu competencia y mejora tu posicionamiento
ESPIA COMO PUEDAS: rastrea tu competencia y mejora tu posicionamiento SERGIO MAESTRE - REEXPORTA, 2016 [email protected] @SergioMaestre 1 Pro

de mejora empresarial
CULTURA CORPORATIVA La importancia de detectar la temperatura del aire. Análisis del clima organizacional como instrumento de mejora empresarial El t

Story Transcript

PLAN DE ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE MEJORA COMO CONSECUENCIA DE LA PRUEBA DIAGNÓSTICA

2012-2013

IES LOS ALCORES SAN MIGUEL DE SALINAS

TABLA 1: DATOS DEL CENTRO CENTRO IES LOS ALCORES LOCALIDAD SAN MIGUEL DE SALINAS CURSO 2012-2013

CODIGO DE CENTRO PROVINCIA

03014563 ALICANTE

TABLA 2: MEDIDAS DE MEJORA Y COMPETENCIAS INVOLUCRADAS IES LOS ALCORES. CURSO 2012—2013 MEDIDAS DE MEJORA

COMPETENCIAS BÁSICAS INVOLUCRADAS EN LA MEJORA

ÁMBITO DONDE SE DESARROLLARÁ LA MEJORA

GRUPO OBJETO Y NIVEL EDUCATIVO



Implicar a las familias en el proceso educativo



3,5,6,7,8



ACOM



Todos los grupos y niveles de ESO



Mejorar la competencia lingüística en francés de los alumnos del primer ciclo de la ESO



1



AOFU, ADCM



1º, 2º ESO

• •

Potenciar uso de T.I.C.: PDI, AULA VIRTUAL



-Tratamiento de la información y competencia digital. -Competencia para aprender a aprender. -Autonomía e iniciativa personal.



ADCM



Todos grupos y niveles de ESO



Mejorar las técnicas de estudio y de concentración

7,8



ADCM



1º, 2ºESO



Disponer de una biblioteca de aula



7,8



ADCM



1º,2º ESO



Relacionar los contenidos matemáticos con la vida cotidiana y ajustar, lo máximo posible, las pruebas de evaluación a una valoración en competencias básicas Poder determinar una valoración en la calificación del alumnado que premie el esfuerzo, trabajo y estudio, tanto en la materia en particular como en las pruebas realizadas por el centro o externas impuestas al centro Acuerdos metodológicos generales y concretos de la práctica docente por parte de los Departamentos derivados de los análisis de los resultados académicos y de los acuerdos establecidos en los Planes de Centro



Todas



ADCM



Todos los grupos y niveles de ESO



Todas



ADCM



Todos los grupos y niveles de ESO



Todas



Centro



Todos los grupos de la ESO





• • • •

TABLA 2: MEDIDAS DE MEJORA Y COMPETENCIAS INVOLUCRADAS IES LOS ALCORES. CURSO 2012-2013 MEDIDAS DE MEJORA

COMPETENCIAS BÁSICAS INVOLUCRADAS EN LA MEJORA

ÁMBITO DONDE SE DESARROLLARÁ LA MEJORA

GRUPO OBJETO Y NIVEL EDUCATIVO



Destinar sesiones para una atención más individualizada a los alumnos con asignaturas pendientes de otros cursos (PROA-PAR) y sesiones para una mejor atención a la diversidad en los grupos (REFUERZOS, DESDOBLES, PDC, PAE, PASE) aumentando la dotación horaria del centro Establecer la figura del mediador social para el tratamiento de alumnos objetores y con problemas de conducta. Colaboración interdisciplinar en el desarrollo de las competencias básicas



Todas

• •

AOFU ADCM



Todos los grupos y niveles de ESO



Competencia social y ciudadana.

• •

ACOM AOFU.



Todos los grupos y niveles de ESO



1,3,4,5,6,7,8



ADCM, AOFU, APFO



Todos los grupos y niveles de ESO

Potencias el aprendizaje cooperativo, por socialización y la metodología lúdica y procedimental en el aula Desarrollar el Programa de Transición del Centro



1,2,5,7,8



ADCM



Todos los grupos y niveles de ESO



4,7



ADCM



1º ESO



Reducción de la ratio



TODAS



TODAS



Todos los grupos y niveles de ESO



Sustitución rápida del profesorado de baja



TODAS



TODAS



Todos los grupos y niveles de ESO



Eliminar la Promoción Automática



8



ADCM



En todos los niveles educativos de la ESO



Realizar un seguimento de las pendientes



1y8



ADCM y AOFU



En todos los niveles de la ESO



Incidir en la comprensión lectora y la expresión



1



ADCM



En todos los niveles de la ESO



Fomentar el hábito lector



1



ADCM y AOFU



Primer ciclo de la ESO



Empleo de metodología más procedimental.



2,3,4,5,6,7,8



ADCM



En todos los niveles de la ESO

• • • •

TABLA 2: MEDIDAS DE MEJORA Y COMPETENCIAS INVOLUCRADAS IES LOS ALCORES. CURSO 2012-2013 MEDIDAS DE MEJORA

COMPETENCIAS BÁSICAS INVOLUCRADAS EN LA MEJORA

ÁMBITO DONDE SE DESARROLLARÁ LA MEJORA

GRUPO OBJETO Y NIVEL EDUCATIVO



Seguir y desarrollar el Plan de Mejora del Centro.



1,2,3,4,5,6,7,8



ADCM; AOFU;ACOM



En todos los niveles de la ESO



Seguir y desarrollar el Plan de Transición del Centro



1,2,3,4,5,6,7,8



ADCM; AOFU;ACOM



En todos los niveles de la ESO



Seguir y desarrollar el Contrato Programa del Centro



1,2,3,4,5,6,7,8



ADCM; AOFU;ACOM



En todos los niveles de la ESO



Seguir y desarrollar el Plan de Fomento Lector del Centro



1,2,3,4,5,6,7,8



ADCM; AOFU;ACOM



En todos los niveles de la ESO



Seguir y desarrollar el Plan de Convivencia del Centro



1,2,3,4,5,6,7,8



ADCM; AOFU;ACOM



En todos los niveles de la ESO



Ofrecer una formación adecuada al profesorado.





APFO



En todos los niveles de la ESO.



Realizar simulacros de pruebas de evaluación diagnóstica.



1,2,3,4,5,6,7,8



ADCM



2 ESO



Realizar charlas del profesorado que haya obtenido mejores resultados en las pruebas de evaluación diagnóstica. Mejorar la competencia lingüística en inglés de los alumnos del primer ciclo de la ESO. Visita de profesores auxiliares de conversación.



1,2,3,4,5,6,7,8



APFO



En todos los niveles de la ESO.



1



ADCM; AOFU; APFO



Todos los niveles de la ESO.



1



ADCM



Todos los niveles de la ESO



Establecimiento de un gran Pacto Social por la Educación, con una ley estable y consensuada por agentes sociales implicados, elaborada por profesionales docentes, que apueste por una enseñanza pública de calidad.



Todas.



ADCM , AOFU y ACOM



Todos los niveles de la ESO



Continuïtat del professorat impartint la mateixa assignatura al mateix cicle.



Totes les competències bàsiques



ADCM



Tots els grups i nivells del centre



Totes les competències bàsiques



ADCM



Tots els grups i nivells del centre

• •



Continuïtat del professorat a la tutoria, sempre que hi haja una voluntat per part del professorat en qüestió.

TABLA 3: DESCRIPCIÓN Y PLANIFICACIÓN MEDIDAS DE MEJORA IES LOS ALCORES. CURSO 2012-2013

MEDIDA DE MEJORA

RESPONSABLES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTIVIDADES

RECURSOS

METODOLOGÍA

CALENDARIO

CONTROL DE LA MEJORA



Mejorar la competencia lingüística en francés de los alumnos del primer ciclo de la ESO





Aumentar el número de horas dedicadas a la segunda lengua extranjera



Visita de profesores auxiliares de conversación. Situaciones reales

• • • •

Pizarra digital Fotocopias Libros Dvd, cd, prensa en francés



Participativa, actividades variadas y reales, basadas en el mundo real



Segundo y tercer trimestre



A final de curso



Mejorar las técnicas de estudio y de concentración



Tutores y profesores en general



Enseñar a hacer esquemas, resúmenes, trabajos



Actividades prácticas en todas las áreas



Materiales del departamento de orientación



Trabajar técnicas de estudio en todas las áreas



Segundo trimestre



Evaluación final



Disponer de una biblioteca de aula



Todos los profesores de lenguas



Disponer en el aula de diccionarios, libros de lectura, ordenador



Actividades de lectura, comprensión oral, escrita, búsqueda y selección de la información



Materiales de los diferentes departamentos, Internet



Activa, variada, constructiva ( se enseña al alumno a aprender por sí mismo)



Segundo y tercer trimestre



Segunda y tercera evaluación

Coordinación de los Departamentos para potenciar la colaboración interdisciplinar



Coordinar acciones comunes en el desarrollo de la práctica docente Desarrollar planes de fomento lector comunes Desarrollo de materiales de Compensación Educativa Comunes Establecimiento de Unidades Didácticas comunes



Creación de materiales comunes de compensación educativa Desarrollo de Unidades Didácticas comunes Desarrollo de acuerdos comunes en los criterios de calificación según desarrollo del Plan de Mejora del centro Desarrollo de un banco de recursos digitalizados del centro

• • • •

Internet PDI Ordenadores Disponibilidad horaria con profesorado del PAR



Cooperativa



Trimestral



Control trimestral en las valoraciones de los Departamentos Control de la COCOPE



• • •

Departamento de Francés y Administración

Departamentos Didácticos COCOPE Equipo Directivo Depart. Orientación





















TABLA 3: DESCRIPCIÓN Y PLANIFICACIÓN MEDIDAS DE MEJORA IES LOS ALCORES. CURSO 2012-2013

MEDIDA DE MEJORA

RESPONSABLES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTIVIDADES

RECURSOS

METODOLOGÍA

CALENDARIO

CONTROL DE LA MEJORA



Relacionar los contenidos matemáticos con la vida cotidiana y ajustar, lo máximo posible, las pruebas de evaluación a una valoración en competencias básicas





Utilizar y relacionar los contenidos matemáticos en la resolución de problema. Fomentar el pensamiento lógico-deductivo



Resolución de problemas en prácticamente todas las sesiones de la materia



Habituales en las sesiones de Matemáticas, como libro de texto, cuaderno, calculadora y pizarra



Intentar que el alumno cuente lo que le pide el problema sin leerlo. Comprensión y exposición de lo que el texto



2º y 3º Trimestre



Realizar periódicame nte pruebas escritas formadas únicamente por problemas para valorar al final del curso si se ha producido una mejora en esta cuestión.

Poder determinar una valoración en la calificación del alumno que premie el esfuerzo, trabajo y estudio, tanto en la asignatura en particular como en pruebas realizadas por el centro o externas impuestas al centro, así como realizar pruebas trimestrales internas similares a las pruebas diagnósticas.



Motivar al alumno en la percepción de la valoración de su esfuerzo y trabajo



Trabajos de investigación y creación propia sobre los contenidos de las diferentes unidades didácticas



Habituales en las sesiones e Internet



Plantear la actividad con suficiente antelación y por grupos



2º y 3º Trimestre



Valoración cuantitativa y cualitativa de lo trabajos presentados a lo largo del curso



Departamento de Matemáticas



Dep. Didácticos





TABLA 3: DESCRIPCIÓN Y PLANIFICACIÓN MEDIDAS DE MEJORA IES LOS ALCORES. CURSO 2012-2013

MEDIDA DE MEJORA

RESPONSABLES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTIVIDADES

RECURSOS

METODOLOGÍA

CALENDARIO

CONTROL DE LA MEJORA





Comunidad Educativa



Conseguir del alumnado el interés y la valoración pro aprender





Disponibles en el centro



Todo el curso



Equipo Directivo Departamentos Didácticos Administración Educativa



Atender de forma más individualizada a la diversidad del alumnado





Profesorado destinado para ello, con una mayor dotación horaria para los programas por parte de la adminstración Material de los Departamentos Didácticos



Comunicación y diálogo entre el centro (equipo directivo, profesorado, AMPA), y el entorno familiar En estas sesiones se debe priorizar en mayor medida, que el alumnado comprenda, contextualice, relacione y asimile el contenido, anteponiendo (de manera razonada) ello a la temporalización programada de los contenidos



• •

Actividades de reflexión sobre cómo solucionar problemas si no tengo herramientas para ello Actividades de refuerzo sobre los contenidos mínimos respondiendo a las competencias básicas que el aluno debe conseguir



Todo el curso



Realización de pruebas diagnósticas internas trimestrales



Elaboración de dossier de pruebas internas.



Realización de pruebas internas de carácter similar a las pruebas diagnósticas externas, como guía para el desarrollo de una práctica docente más centrada en el desarrollo de las capacidades básicas







Implicar a las familias en el desarrollo de la motivación por aprender de sus hijos Destinar sesiones para una atención más individualizada al alumnado con asignaturas pendientes de otros cursos (PROA-PAR) y sesiones para una mejor atención a la diversidad en los grupos (Refuerzos, Desdobles, PDC, PAE, PASE) Establecimiento de pruebas trimestrales semejantes a la prueba diagnostica con una calificación del 10%-20% de la calificación global.





Departamentos Didácticos



Potenciar el interés del alumnado ante las pruebas diagnósticas externas







Todo el curso



Participación de los padres en las reuniones determinadas por el centro Valoración de los resultados en la evaluación de materias pendientes Valoración de los resultados en las diferentes evaluaciones del curso

Resultados de las pruebas internas trimestrales realizadas en el centro.

TABLA 3: DESCRIPCIÓN Y PLANIFICACIÓN MEDIDAS DE MEJORA IES LOS ALCORES. CURSO 2012-2013 MEDIDA DE MEJORA

RESPONSABLES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTIVIDADES

RECURSOS

METODOLOGÍA

CALENDARIO

CONTROL DE LA MEJORA





Departamentos Didácticos







Desarrollo de materiales por parte de los Departamentos



Trabajo invidual



Durante todo el curso



Valoración del grado alcanzado en la resolución de las cuestiones planteadas.



Coordinador formación profesorado Profesorado Coordinador TIC



• •

Ordenador Conexión internet. PDI



Establecimiento de grupos de trabajo internos Establecimiento de grupos de formación para el profesorado Creación de un banco de actividades y recursos digitalizados para incorporar en el Aula Virtual



Durante todo el curso.



Grado de participación del profesorado en las sesiones formativas Grado de implicación del profesorado en los grupos de trabajo internos Nivel de desarrollo del Aula Virtual y departamentos implicados Nivel de implicación y participación del alumnado y análisis de los resultados obtenidos



Incorporación de actividades variadas, incluyendo modelos similares a los planteados en las pruebas diagnósticas Potenciar el uso de las T.I.C. en el aula

• •



• •

Desarrollar actividades variadas que permitan familiarizar al alumnado con las cuestiones planteadas en las pruebas externas Potenciar la capacidad de aprender a aprender mediante la investigación guiada en el uso de internet. Desarrollar el uso de las TIC en las aulas y en la formación del alumnado en el trabajo en casa Desarrollo del Aula Virtual del centro Aumentar el numero de aulas con PDI







Desarrollo de actividades y de cuestiones en las pruebas escritas similares a las planteadas en las pruebas diagnósticas externas Realización de presentaciones pwp para resumir y explicar aspectos concretos de un tema. Realización de materiales digitalizados por parte del profesorado para integrar en la docencia del aula. Desarrollo de materiales en el Aula Virtual en los departamentos para trabajar el alumando



• •







TABLA 3: DESCRIPCIÓN Y PLANIFICACIÓN MEDIDAS DE MEJORA IES LOS ALCORES. CURSO 2012-2013 MEDIDA DE MEJORA

RESPONSABLES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTIVIDADES

RECURSOS

METODOLOGÍA

CALENDARIO

CONTROL DE LA MEJORA









• •

Dependencias del IES Dotación económica por parte de la administración para gestionar una oferta formativa a las familias Profesorado con horas de PROA-PAR para gestionar el Aula Virtual a las Familias Profesorado con horas PROA-PAR para traducir documentación informativa y formativa a las familias en inglés Profesorado para atender las sugerencias y cuestiones en inglés en el Aula Virtual

• •





Personal cualificado de Servicios Sociales Alumnado para formar mediadores internos



Mayor implicación de las familias en el desarrollo del proceso educativo del alumnado

• • •

Centro educativo AMPA Departamento de Orientación Profesorado con horas PAR

• •







Establecer la figura del mediador social.



Administración.





Orientar a los padres en la tarea de ayudar a sus hijos (técnicas de estudio, problemas de disciplina, adolescencia, etc) Favorecer una mayor implicación de las familias en el proceso educativo encaminado a un mejor desarrollo de las competencias básicas Favorecer la integración de las familias extranjeras mediante la traducción de los documentos informativos y formativos del centro en el Aula Virtual Establecimiento de una línea de comunicación constante entre las familias y el centro mediante el establecimiento de Foros en castellano e inglés Mediar entre las familiasalumnos-centro en la resolución de problemas de conducta. Favorecer la integración del alumnado objetor en el sistema educativo.





Compromisos padres/centro . Aula Abierta a las Familias, desarrollando Charlas, tertulias, etc, a cargo de personas especializadas Aula Virtual de las Familias













Entrevistas individuales con el alumnado disruptivo por parte de mediadores sociales Entrevistas con las familias del alumnado disruptivo por parte de miembros de Servicios Sociales Creación de mediadores entre el alumnado

• •

Participativa. Empleo de las TIC

Durante todo el curso.

• •





Cooperativa entre el centro y Servicios Sociales. Integradora, afrontando los problemas desde ámbitos internos y externos al centro Dialogante, con el alumnado disruptivo y sus familias



Durante todo el curso

• •





Valoración del Aula Virtual Valoración externa del AMPA Valoración de la implicación de las familias extranjeras

Grado de resolución de conflictos Análisis de los informes trimestrales de Convivencia Grado de implicación de las familias de alumnado disruptivo Valoración de la actividad por Servicios Sociales

TABLA 3: DESCRIPCIÓN Y PLANIFICACIÓN MEDIDAS DE MEJORA IES LOS ALCORES. CURSO 2012-2013 MEDIDA DE MEJORA

RESPONSABLES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTIVIDADES

RECURSOS

METODOLOGÍA

CALENDARIO

CONTROL DE LA MEJORA

















Desarrollo de un seminario de Técnicas de Estudio

• • •

Departamentos Didácticos Departamento de Orientación Profesorado PAR Tutores/as



Desarrollo en los niveles inferiores de la ESO de las técnicas de estudio fundamentales Implicación de las familias en el desarrollo y conocimiento de las técnicas de estudio básicas











Desarrollo en las tutorías de las técnicas de estudio Desarrollo de las técnicas de estudio en las materias en la práctica diaria Desarrollo de un dossier de Técnicas de estudio en todas las materias de 1º ESO en la primera semana de clase Información a las familias de las Técnicas de Estudio mediante la entrega de un dossier informativo en el primera reunión, así como en el acercamiento de dossier más completos en el Aula Virtual Establecimiento del Aula Abierta a las Familias de cursos y charlas de Técnicas de Estudio Creación de un horario de trabajo personal del alumnado consensuado con las familias

• • •

• •

Dotación económica por parte de la administración para desarrollar el curso de formación a las familias Internet Ordenador Elaboración de dossier y actividades de Técnicas de Estudio Profesorado con horas de PAR Creación de un horario personal del alumnado consensuado por las familias

• • • • •

Lúdica y por socialización para el alumnado Cooperativa con las familias Empleo de las TIC en el aula Cooperación interdepartamental Desarrollo en las tutorías Control de las técnicas en la dinámica diaria del aula

Todo el año





Grado de desarrollo del dossier en las materias y tutorías Grado de implicación de las familias en las sesiones formativas Grado de dominio de las técnicas básicas estudio en la dinámica diaria del aula

TABLA 3: DESCRIPCIÓN Y PLANIFICACIÓN MEDIDAS DE MEJORA IES LOS ALCORES. CURSO 2012-2013 MEDIDA DE MEJORA

RESPONSABLES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS



Reducción del número de alumnos en el aula



Administración Educativa



Sustitución rápida de las bajas del profesorado



Administración Educativa



Incremento de los programas de apoyo y desarrollo de efectivo del contrato programa del centro



Administración Educativa Equipo Directivo Dep Orientación







• •



ACTIVIDADES

RECURSOS



Mejora de la educación mediante una mejor oferta educativa más individualizada



Mejora de la educación mediante una oferta educativa constante que impida los periodos sin profesorado en los grupos



Desarrollo integral de los contratos programas y potenciación de los programas de actuación Desarrollo efectivo por parte de la administración de las demandas del centro docente en materia de programas, permitiendo desarrollar una actuación adecuada a las necesidades del centro



• •

Desarrollo del contrato programa del centro y de los programas solicitados por el IES



METODOLOGÍA

CALENDARIO

CONTROL DE LA MEJORA

Mayor dotación de plantillas docente Eliminación de los recortes en Educación Pública



Mayor dotación de plantillas docente Eliminación de los recortes en Educación Pública



Los demandados en los programas



Anual



• •

Control por parte del Equipo Directivo del establecimient o de grupos y unidades Control por parte del Equipo Directivo de las sustituciones del profesorado Los establecidos en los programas y en la memoria final de curso Memoria del contrato programa Memoria final de los programas PROA-PARPASE

TABLA 3: DESCRIPCIÓN Y PLANIFICACIÓN MEDIDAS DE MEJORA IES LOS ALCORES. CURSO 2012-2013

MEDIDA DE MEJORA

RESPONSABLES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS









Eliminar de la Promoción Automática

Realizar un seguimiento de las pendientes



• • •

La Administración

Los profesores que imparten clase en el curso presente Profesorado PAR Equipo Directivo Dep. Orientación



• •

Conseguir que los alumnos no promocionen de curso sin alcanzar los objetivos mínimos del mismo Conseguir que los alumnos alcancen los objetivos mínimos del curso pendiente Minimizar el grado de abandono escolar prematuro Reducir el número de alumnado con materias pendientes

ACTIVIDADES

RECURSOS

METODOLOGÍA

CALENDARIO

CONTROL DE LA MEJORA • • •





Creación de dossier de actividades de los contenidos mínimos que serán evaluados Establecimiento de horas de repaso por profesorado con horas PAR para alumnado con materias pendientes

• • •

Elaboración de dossier de actividades Creación de tareas en el Aula Virtual Dotación horaria de profesorado para horas de refuerzo

• •

Participativa Grupos reducidos de repaso con alumnado voluntario



Semanal, quincenal











Incidir en la comprensión lectora y en la expresión escrita



• • •

Departamento de Lengua Castellana y Literatura Departamentos Didácticos Equipo Directivo Comisión Lectora



Afianzar la competencia en comunicación lingüística

• • •



Actividades incluidas en cada unidad didáctica Desarrollo del Plan de Fomento Lector del centro Desarrollo de las actividades programadas en los departamentos Horario semanal cedido por cada departamento en los niveles de 1º y 2º ESO

• •

Materiales presentes en los departamentos Materiales desarrollados a través de la Comisión Lectora



Participativa



A lo largo de todo el curso





Administración educativa Equipo directivo Equipo docente Control semanal de los profesores del PAR Control quincenal por parte del profesorado del alumnado Control en las pruebas puntuales establecidas en las programaciones de los Departamentos Control en la sesiones final de evaluación de pendientes. Pruebas específicas de comprensión lectora y expresión escrita Control de las actividades desarrolladas en el Plan de Fomento Lector

TABLA 3: DESCRIPCIÓN Y PLANIFICACIÓN MEDIDAS DE MEJORA IES LOS ALCORES. CURSO 2012-2013

MEDIDA DE MEJORA

RESPONSABLES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTIVIDADES

RECURSOS

METODOLOGÍA

CALENDARIO

CONTROL DE LA MEJORA









Desarrollo del Plan de Fomento Lector del centro Desarrollo de las actividades programadas en los departamentos Horario semanal cedido por cada departamento en los niveles de 1º y 2º ESO Todas las previstas en el Plan de Mejora del Centro.



Los que proporcione cada departamento Materiales desarrollados a través de la Comisión Lectora









Todos los previstos en el Plan de Mejora del Centro.



La prevista en el Plan de Mejora del Centro.



El previsto en el Plan de Mejora del Centro.



El previsto en el Plan de Mejora del Centro.



Todas las previstas en el Plan de Fomento Lector del Centro.



Todos los previstos en el Plan de Fomento Lector del Centro.



La prevista en el Plan de Fomento Lector del Centro.



El previsto en el Plan Fomento Lector del Centro.



El previsto en el Plan de Fomento Lector del Centro.

Fomentar el hábito lector

• •

Departamentos Didácticos Equipo Directivo Comisión Lectora

Potenciar la lectura como herramienta de aprendizaje y de ocio







Seguir el Plan de Mejora del Centro.



Toda la comunidad educativa.





Seguir el Plan de Fomento Lector



Toda la comunidad educativa.





Seguir el Plan de Transición



Equipo Directivo Equipo Docente Dep. Orientación Profesorado PAR E. Directivo Equipo Docente Dep. Orientación Profesorado PAR-PASEPAE Toda la comunidad educativa.



• • •



Seguir el Contrato Programa

• • • •



Seguir el Plan de Convivencia





Participativa



1 hora semanal en cada grupo Todo el año.



Encuesta realizada por la comisión del Fomento Lector sobre los hábitos lectores Control de las actividades desarrolladas en el Plan de Fomento Lector

Evaluar la aplicación en el futuro del Plan de Mejora elaborado por el profesorado del centro el curso pasado. Evaluar la aplicación en el futuro del Plan de Fomento Lector elaborado por el profesorado del centro el curso pasado. Evaluar la aplicación en el futuro del Plan de Transición elaborado por el profesorado del centro el curso pasado.





Todas las previstas en el Plan de Transición del Centro.



Todos los previstos en el Plan de Transición del Centro.



La prevista en el Plan Transición del Centro.



El previsto en el Plan Transición del Centro.



El previsto en el Plan de Transición Centro.



Evaluar la aplicación en el futuro del Contrato Programa elaborado por el profesorado del centro el curso pasado.



Todas las previstas en el Contrato Programa del Centro.



Todos los previstos en el Contrato Programa del Centro.



La prevista en Contrato Programa del Centro.



El previsto en el Contrato Programa del Centro.



El previsto en el Contrato Programa Centro.



Evaluar la aplicación en el futuro del Plan de Convivencia elaborado por el profesorado



Todas las previstas en el Plan de Convivencia del Centro.



Todos los previstos en el Plan de Convivencia del Centro.



La prevista en el Plan Convivencia del Centro.



El previsto en el Plan Convivencia del Centro.



El previsto en el Plan de Convivencia de Centro.

TABLA 3: DESCRIPCIÓN Y PLANIFICACIÓN MEDIDAS DE MEJORA IES LOS ALCORES. CURSO 2012-2013 MEDIDA DE MEJORA

RESPONSABLES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTIVIDADES

RECURSOS

METODOLOGÍA

CALENDARIO

CONTROL DE LA MEJORA





Los profesores con mejores resultados de la Comunitat, incluyendo el profesorado de los centros privados concertados.



Aprender de los mejores.



Charlas y clases prácticas con alumnos.







Medida de implantación inmediata.



Valoración de los resultados de la próxima prueba de evaluación diagnóstica.





Mejorar la capacidad del alumno para obtener información general y específica de textos orales. Promover el uso de estrategias de comprensión de mensajes orales



Ampliar el número de desdobles a todos los niveles favoreciendo la práctica de las destrezas orales en el aula. Aumentar el número de horas lectivas de la lengua extranjera. Aumentar el número de horas de refuerzos para la práctica de las destrezas orales. Uso de la plataforma virtual del centro para motivar a los alumnos a practicar las destrezas orales. Creación de carteles con expresiones de clase para fomentar el uso de la lengua en el aula.



Recursos • audiovisuales de las editoriales, DVDs, canciones, páginas • web especializadas en la enseñanza del • inglés como lengua extranjera. Recursos organizativos del centro.



Todo el año

Departamento de inglés



Se incluirá una pregunta de comprensión y expresión oral en los exámenes. Se llevará a cabo una valoración mensual de los resultados de la aplicación de esta medida en las reuniones de departamento para comprobar que los resultados van mejorando.



Realizar charlas del profesorado que haya obtenido mejores resultados en las pruebas de evaluación diagnóstica. Mejorar la competencia lingüística en inglés de los alumnos del primer ciclo de la ESO.















Mayor participación del alumnado. Profesor como guía. Clases dinámicas, prácticas y grupales, usando juegos, fomentando el aprendizaje lúdico. Relación y conexión de los contenidos con el mundo real y cotidiano, a través de escenificaciones o role plays.



TABLA 3: DESCRIPCIÓN Y PLANIFICACIÓN MEDIDAS DE MEJORA IES LOS ALCORES. CURSO 2012-2013 MEDIDA DE MEJORA

RESPONSABLE S

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTIVIDADES

RECURSOS

METODOLOGÍA

CALENDARIO

CONTROL DE LA MEJORA









Diferentes estrategias enfocadas a: Inducir expectativas donde no las hay. Incluir criterios de evaluación universales. Esfuerzo. Hábitos de trabajo. Mejora continua. Contribución a la convivencia Propiciar experiencias de éxito en todos los alumnos. Incentivación del esfuerzo. Fomentar la participación Evaluación continua real. Promover la automotivación del alumno -Ampliació de continguts vistos al curs anterior.



Documentos de formación que el D.O hará llegar a los diferentes departamentos didácticos



Reflexión en grupo y concreción en la práctica



A lo largo del curso



Diferentes evaluaciones



Activitats comparatives i quadres sinòptics comparatius.



Metodologia Constructivista



Anual



Objectius aconseguits al llarg del curs.

Reunions i entrevistes individualitzades amb alumnat/ família.



Tutor/ alumne/ família.



Metodologia Constructivista



Anual



Entrevistes i impressions de famílies i alumnat.

Incrementar la motivación de los alumnos



Los distintos departamento s didácticos



Conocer las teorías psicológicas que explican el estado motivacional del alumnado -Empleo de estrategias para mejorar la práctica docente

• • • • • • •

• • • • •



Continuïtat del professorat impartint la mateixa assignatura al mateix cicle. Continuïtat del professorat a la tutoria, sempre que hi haja una voluntat per part del professorat.



Departament de Valencià



Donar continuïtat als continguts desenvolupats a la matèria.





Equip Directiu



Facilitar la relació docent-alumnatfamília.



TABLA 3: DESCRIPCIÓN Y PLANIFICACIÓN MEDIDAS DE MEJORA IES LOS ALCORES. CURSO 2012-2013

MEDIDA DE MEJORA

RESPONSABLES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTIVIDADES

RECURSOS

METODOLOGÍA

CALENDARIO

CONTROL DE LA MEJORA









Diferentes estrategias enfocadas a:





A lo largo de curso



Diferentes evaluaciones

Crear rutinas de inicio rápido de clase.

Reflexión en grupo y concreción en la práctica





Documentos de formación que el D.O hará llegar a los diferentes departamentos didácticos



Empezar con actividades incompatibles con la distracción.



Distribución de la clase que favorezca la atención.



Diversificar las corrientes atencionales.



-Refuerzo diferencial



Documentos de apoyo a la acción tutorial



Reflexión en grupo y concreción en la practica



A lo largo del curso



Consecución de los objetivos planteados.

Incrementar la atención de los alumnos



Los distintos departamentos didácticos





Fomentar las tutorías individualiza das



El objetivo es el control de alumnos con conductas disruptivas



Conocer las teorías psicológicas que explican el estado atencional del alumnado -Empleo de estrategias para mejorar la práctica docente

Realizar tutorías individualizadas que resulten funcionales a la hora de provocar cambios de conducta

• • • • •



Acuerdos en la metodología a desarrollar a nivel de centro

• • •

Departamentos Didácticos Dep. Orientación Equipo Directibvvo



Potenciación de un método académico que premie el desarrollo lógicodeductivo, la multicausalidad, la memorización comprensiva, el aprendizaje por socialización y la educación en valores, sobre la memorización aislada



Apadrinamiento. Tutores de Apoyo. Tutoría distribuida. Rentabilizar las tutorías individualizadas.









TABLA 3: DESCRIPCIÓN Y PLANIFICACIÓN MEDIDAS DE MEJORA IES LOS ALCORES. CURSO 2012-2013

MEDIDA DE MEJORA

RESPONSABLES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTIVIDADES

RECURSOS

METODOLOGÍA

CALENDARIO

CONTROL DE LA MEJORA









• • •

• • • • • •





Acuerdos en la metodología a desarrollar a nivel de centro

• •

Departamentos Didácticos Dep. Orientación Equipo Directivo





• • •

Potenciación de un método académico que premie el desarrollo lógicodeductivo, la multicausalidad, la memorización comprensiva, el aprendizaje por socialización y la educación en valores, sobre la memorización aislada Establecimiento de clases dinámicas, prácticas y grupales, empleando juegos de rol, diversidad de recursos y fomento del aprendizaje lúdico, especialmente en los niveles educativos inferiores al principio de cada sesión, recordar los aspectos más importantes trabajados en sesiones anteriores; y al final de cada unidad, hacer recapitulación con la participación de los alumnos. Relacionar los contenidos con el mundo real Desarrollar las TIC y Aula Virtual potenciar el carácter práctico y visual de las materias intentando limitar su carácter abstracto

Desarrollo práctico en la dinámica de aula de los principios metodológicos establecidos

• •

Aula Virtual PDI en el aula Banco de recursos digitalizados de elaboración propia Materiales de aprendizaje cooperativo Materiales de los departamentos

Participativa Activa Integral Cooperativa Multicausal

Todo el año







Control de la dinámica en los Departamentos en la reuniones Control en los análisis de resultados de las evaluaciones Control de la dinámica por el Dep de Orientación Control en la COCOPE de los acuerdos establecidos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.