De Pascuas a Pentecostés II

Presentación de Nuestra Fe Ortodoxa De Pascuas a Pentecostés II En este camino “de Pascuas a Pentecostés” presentaremos lo que sucedió a los cuarenta

2 downloads 81 Views 4MB Size

Recommend Stories


CAPITULO II A. MODELO
CAPITULO II MARCO TEORICO SOBRE: MODELO DE COSTOS BASADO EN ACTIVIDADES (ABC), PARA CONTRIBUIR A LA MEDICION Y CUANTIFICACION RAZONABLE DE LOS COSTOS

Artículo 41. I. II. a)
Artículo 41. El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados y l

Recordando a Juan Pablo II
En la Iglesia y en el mundo revista internacional director: Giulio Andreotti Extracto del N. 4 - 2005 TESTIMONIOS Recordando a Juan Pablo II Los rec

CAPÍTULO II A. MARCO TEÓRICO
10 CAPÍTULO II A. MARCO TEÓRICO 2.1 MARCO HISTORICO El Centro Escolar Reparto Valle Nuevo surgió con la alternativa de solucionar a la demanda est

~II~ ~II~II~I ~ ~ ~II
Date Printed: 04/21/2009 JTS Box Number: 1FES 66 Tab Number: 79 Document Title: Formacion Civica y Etica Document Date: 1999 Document Country

Story Transcript

Presentación de Nuestra Fe Ortodoxa

De Pascuas a Pentecostés II En este camino “de Pascuas a Pentecostés” presentaremos lo que sucedió a los cuarenta días de la resurrección: La Ascensión a los Cielos de Nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Antes de llegar a este punto la Biblia nos relata muchos otros hechos ocurridos antes del día cuarenta: la aparición a los discípulos que iban camino de Emaus; la aparición durante la pesca a Pedro, los hijos de Zebedeo, Tomás y Natanael; la triple pregunta a Pedro y el encargo de apacentar las ovejas; en encargo de ir por el mundo a predicar a las naciones y bautizarlas, etc., etc. Muchos de esos hechos serán relatados la próxima vez que recorramos con “Nuestra Fe Ortodoxa” este camino “de Pascuas a Pentecostés”. De los domingos que siguen a la Resurrección, mencionaremos el domingo de la mujer samaritana. En esta oportunidad acompañaremos nuestro breve relato con un dibujo para colorear referente a este domingo. Este dibujo no es un icono, tan solo lo toma por modelo simplificándolo y quitando varios elementos que integran la composición original. Reitero, es tan solo un dibujo para colorear que toma por modelo un autentico icono. Con esto quiero destacar algo muy importante: no cualquier pintura puede llegar a ser un icono, aunque lo parezca y esté ejecutada con una técnica depurada. No cualquier pintor puede “escribir” un icono, ni cualquier pintura es un icono. Pero ya hablaremos en su oportunidad sobre los iconos y su significado para los cristianos ortodoxos. Para que nuestros niños comiencen a habituarse a este aspecto de nuestra Tradición, sería importante que intentaran utilizar una gama de colores similares a los que se utilizan en los verdaderos iconos. Esto facilitará su sensibilización hacia este aspecto de nuestra espiritualidad. Para ello, intentaremos acompañar el dibujo para colorear de una muestra en colores. En esta oportunidad soy el autor de dibujo para colorear que les regalamos. Pero para el próximo número contaremos con la generosa colaboración de la iconógrafa española María del Carmen del Cerro Jiménez quien nos ha enviado un bello boceto sobre el icono de Pentecostés. Finalmente, agradecemos mucho los mensajes recibidos en nuestro correo electrónico y la participación en el faceboock. Asimismo queremos agradecer especialmente la llamada telefónica del Padre Juan del Patriarcado de Antioquía en Brasil y del Padre Kyrillos Leret-Aldir del Patriarcado Ecuménico en Inglaterra. Sus palabras de aliento y sus valiosos consejos los conservamos como grabados a fuego en nuestro corazón. P. Fabián Modernell.

De Pascuas a Pentecostés II La Ascensión de Nuestro Señor y Salvador Jesucristo Así nos lo relata el padre Alexadr Men1: Partieron hacia Jerusalén a mediados de mayo. A los once se unieron también los otros setenta apóstoles. En total habrían unas ciento veinte personas, contando mujeres y otros discípulos... Esta vez entraron en Jerusalén sin miedo, pues sabían que el Resucitado no los abandonaría… Jesús se apareció ante ellos para santificar aquel banquete de hermanos. Una vez más les explicó el significado de las profecías: «Estaba escrito que el Mesías tenía que morir y resucitar de entre los muertos al tercer día, y que en su nombre se anunciaría a todas las naciones, comenzando desde Jerusalén, la conversión y el perdón de los pecados…»

El Resucitado levantó las manos, bendijo a sus enviados y poco a poco «se separó de ellos» Aquella vez los apóstoles no se entristecieron. Una luz celestial, la «nube de la gloria de Dios», había iluminado a todos los presentes… El vencedor de la muerte subía «a la derecha del padre». Desde entonces su presencia no tendría fronteras. Él está en todas partes… Vive en su comunidad, en su Iglesia y en sus apóstoles, a los que dijo «Id por el mundo, haced discípulos a todos los pueblos y bautizadlos para consagrarlos al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo»

1

Men, Alexandr. JESÚS, el maestro de Nazaret. Editorial Ciudad Nueva, Madrid, 2002

El domingo de la Mujer Samaritana Jesús llega a una ciudad de Samaria llamada Sicar. Allí estaba el pozo de Jacob. Jesús le pide a una mujer samarita que estaba junto al pozo un poco de agua. Ella le contesta: «¿Cómo tú que eres judío, me pides de beber a mí, que soy samaritana?» (Porque los judíos no se tratan con los samaritanos). Jesús le respondió: «Si conocieras el don de Dios, y quién es que te dice: dame de beber, tú le habrías pedido a él, y él te habría dado agua viva».

«El que beba de esta agua, volverá a tener sed; pero el que beba del agua que yo le dé no tendrá jamás sed»

“El que beba el agua que yo le dé, no tendrá jamás sed.

Emplea el término agua para

significar la purificación y el alivio que ésta proporciona a quienes la reciben. Y es natural: el alma bien dispuesta y que no consiente en la tristeza ni en las insidias diabólicas, como si fuera un frondoso jardín de varios y corpulentos árboles, es auxiliada por esta agua que apaga fácilmente los dardos incendiarios del maligno” “La mujer había oído hablar ya del agua viva, pero no lo entendía”. Llámase agua viva a la que es perenne y siempre fluye, pues sus fuentes no se secan. La mujer creyó que hablaba de esa. A continuación le aclaró a que se refería…” “El que crea en mí, no tendrá visibles.”

2

sed. Se trata de una promesa de cosas espirituales y no

2

San Juan Crisóstomo. Homilías Sobre el Evangelio de San Juan/II. Biblioteca de Patrística, Nº 54 . Editorial Ciudad Nueva, Madrid, 2001. Páginas 32 y siguientes.

Boletín de divulgación para los hogares cristianos Nuestra Fe Ortodoxa - Nº 02 - Mayo de 2012 Parroquia Ortodoxa San Nicolás de Myra Patriarcado Ecuménico de Constantinopla Arzobispado de España y Portugal Las Palmas de Gran Canaria - España.-

Escríbenos a nuestro correo: [email protected] Visítanos en nuestro Facebook, encontrarás más material interesante: Parroquia Ortodoxa San Nicolás - Canarias. Contacta directamente con el sacerdote, padre Fabián Modernell: 699 466 204. Contacta con el Consejo Parroquial, papadiá Mélissa: 928 931 928

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.