DEFINICION DE PLANTAS

DEFINICION DE PLANTAS • Las plantas son seres vivos pluricelulares y autótrofos, es decir, que fabrican su propia materia orgánica mediante la fotosín

0 downloads 164 Views 3MB Size

Recommend Stories


MANO DE OBRA DEFINICION:
MANO DE OBRA DEFINICION: Representa el valor de trabajo realizado por los operarios que directa o indirectamente contribuyen al proceso de transforma

INTRODUCCION DEFINICION
Capítulo 23 - SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL Julien Paola Caballero Castro, Juan Ramón Astudillo Cobos, Juana Maria Vicario Bermúdez INTRODUCC

DEFINICION LA CULTURA.-
DEFINICION LA CULTURA.- Es la parte humana del entorno humano: la suma total del conocimiento, las creencias, el arte, la moral, las leyes, las costum

Story Transcript

DEFINICION DE PLANTAS • Las plantas son seres vivos pluricelulares y autótrofos, es decir, que fabrican su propia materia orgánica mediante la fotosíntesis

CARACTERISTICAS DEL REINO DE LAS PLANTAS • Fabrican su alimento mediante la fotosíntesis • Viven fijas al suelo, sin desplazarse • En general, se han adaptado al medio terrestre • La mayoría tienen alguna parte de color verde

FOTOSINTESIS • Se realiza gracias a la clorofila. • CLOROFILA: sustancia que capta la energía solar y se encuentra en los cloroplastos de las células vegetales • La glucosa del dibujo es la materia orgánica

PARA QUE SE USA LA MATERIA ORGANICA • Se utiliza en: – Para obtener energía y realizar las funciones vitales. • La materia orgánica y el O2 consumido en la respiración, generan energía y desprende CO2

– Para regenerar las estructuras celulares, crecer…

LA SABIA BRUTA Y LA SABIA ELABORADA • La sabia bruta está compuesta de: – Agua – Sales minerales

• Asciende desde la raíz a las hojas • En las hojas se transforma en sabia elaborada: – Sustancias orgánicas fabricadas en la fotosíntesis y disueltas en agua

• Se distribuye por toda la planta



Vasos conductores: transportan la sabia en la mayoría de las plantas

CLASIFICACION DE LAS PLANTAS PLANTAS

Sin vasos conductores y sin flores

Hepáticas

Con vasos sencillos y sin flores

Musgos

Con vasos bien desarrollados

Sin flores

Helechos

Con flores y semillas

Angiospermas

Gimnospermas

HEPATICAS Y MUSGOS • Son las plantas más primitivas • Se encuentran en ambientes húmedos y sombríos • Son de pequeño tamaño • No pueden mantenerse erguidas

HEPÁTICAS • Absorben el agua y nutrientes directamente del suelo y las pasan de una célula a otra. • El proceso es muy lento y por eso no pueden alcanzar gran tamaño

MUSGOS • Son pequeñas. Pueden alcanzar los 2,5cm • No poseen raíces, tallos ni hojas propiamente dichas. Sus partes son: – Cauloide: semejante a un tallo – Filoides: especie de hojas que se insertan en el cauloide. – Rizoides: se fijan al suelo y absorben el agua

HELECHOS I • No llegan a medir más de 1,5m salvo en el trópico • Viven en áreas húmedas y sombrías • Poseen raíz, tallos y hojas. • Sus vasos conductores están lignificados • No tienen flores ni semillas • Se reproducen por esporas – Las esporas se producen en los esporangios – Los esporangios están en el envés de las hojas

esporangios

HELECHOS II • En zonas templadas y frías tienen: – Rizoma: tallo subterráneo – Frondes: grandes hojas divididas en • Foliolos: pequeñas hojas

HELECHOS III • En los trópicos son tan grandes como las palmeras • Así eran hace 300 millones de años y ocupaban toda la Tierra. • Se quedaron enterrados como sedimentos de hullas y antracitas (por ejemplo, en Asturias y León)

PLANTAS CON FLORES: ESPERMATOFITAS • Se reproducen mediante semillas que se forman en la flor • Existen dos tipos: – Angiospermas – Gimnospermas

ANGIOSPERMAS • Más modernas. Hace 150 millones de años • Tienen las flores que popularmente se conocen como tales

ANGIOSPERMAS: LA FLOR • Flor: es el órgano reproductor. • Tiene cuatro tipos de hojas: sépalos, pétalos, carpelos y estambres

ANGIOSPERMAS: COROLA Y CALIZ • Sépalos: hojas verdes y pequeñas. Forma el cáliz • Pétalos: hojas coloreadas. Su función es atraer insectos. Forma la corola

ANGIOSPERMAS: ORGANOS REPRODUCTORES MASCULINO Y FEMENINO – Carpelos: hojas soldadas. Forman el aparato reproductor femenino o pistilo. – El pistilo está compuesto por: • Estigma, ovario y estilo

– Estambres: Es el órgano reproductor masculino de la flor. Son hojas modificadas que tienen: • Filamento • Antera: produce los granos de polen en cuyo interior están las células reproductoras masculinas

ANGIOSPERMAS: LA FLOR COMPLETA ESTAMBRE

CARPELO

Antera

Estigma

Pistilo

Polen Pétalos

Estilo

Sacos polínicos Ovario

Filamento

Óvulo Estambres Sépalos FLOR COMPLETA

ANGIOSPERMAS: TIPOS DE FLORES II • Según los órganos reproductores: – Hermafroditas: tienen estambres y pistilo – Masculinas: solo estambres – Femeninas: solo pistilo

ANGIOSPERMA: EL FRUTO Y LAS SEMILLAS • Fruto: órgano que procede del ovario y contiene en su interior una o varias semillas • Tipos de frutos: – Carnoso: la masa que rodea a la semilla es jugosa (tomate, aguacate, melocotón) – Seco: la semilla está rodeada de una estructura endurecida (nueces, pipas de girasol)

GIMNOSPERMAS • Su nombre procede de: – Gymnos= desnuda – Sperma= semilla

• No poseen frutos: – Las semillas se quedan al descubierto (pinos, cipreses, abetos)

• Aparecieron antes que las angiospermas • Son plantas leñosas, es decir, árboles y arbustos • Son de hoja perenne

HOJAS DE LAS GIMNOSPERMAS • Tipos de hojas: – Estrecha en forma de aguja. Ej: pino

– En forma de escama. Ej: cipreses

GIMNOSPERMAS: FLORES • Las flores son unisexuales • Masculinas • Femeninas: se agrupan en inflorescencias • Son flores desnudas

LAS CONIFERAS • Son el grupo más amplio de gimnospermas (pinos, abetos) • Algunas crecen rápidamente: – Obtener papel – Repoblar

• El lignito es un carbón que se formó a partir de los bosques de coníferas que se depositaron en desembocaduras de los ríos

LAS CONIFERAS: FLORES • Las flores no tienen pétalos ni sépalos • Son unisexuales: – Masculinas – Femeninas: las influorescencias femeninas se denominan conos o piñas.

• No forman frutos, solo semillas (ej: piñón es semilla)

LA RAIZ Y SUS PARTES • Es la parte de la planta que crece en dirección opuesta al tallo • Partes de la raíz: – – – – – –

Cuello Raíz principal Raíces secundarias Pelos absorbentes Zona de crecimiento Cofia

FUNCIONES Y TIPOS DE RAIZ • Funciones – Fijan la planta al suelo – Asimilan por los pelos absorbentes H2O y sales minerales(savia bruta)

• Tipos de raíz – Raíz axonomorfa (judía) – Raíz fasciculada (cebolla) – Raíz napiforme (zanahoria)

EL TALLO Y SUS PARTES • Es el eje de la planta, gracias al cual se mantiene erguida • Partes – Eje principal – Nudos • Hojas • Ramas

– Entrenudo – Yemas • Axilar • Terminal

FUNCIONES DEL TALLO • Funciones – Sostener las hojas y las flores – Conduce la savia bruta a las hojas – Distribuye la savia elaborada

HOJAS Y SUS PARTES • Partes de las hojas – – – – – –

Peciolo Limbo Borde Envés Haz Nervios

• Funciones: – Fotosíntesis – Regular la cantidad de agua mediante la respiración – Eliminación de agua en forma de vapor

TIPOS DE HOJAS I • Según el borde del limbo: – – – – –

Entera Aserrada Festoneada Lobulada Hendida

Antiguamente se pensaba que eran plantas, pero al descubrirse que no hacen la fotosíntesis, se creó un nuevo Reino donde poder incluirlos. Los hongos necesitan un ambiente húmedo para poder vivir.

Son seres HETERÓTROFOS, al igual que los animales (es decir, tienen que alimentarse de materia orgánica)

Las plantas son capaces de fabricar su propia materia orgánica realizando la FOTOSÍNTESIS (y por ello decimos que son seres AUTÓTROFOS)

Los hongos son seres: - Unicelulares (formados por una sola célula) o Pluricelulares (por varias) - Eucariotas (sus células no son primitivas como las de bacterias, sino evolucionadas: tienen un verdadero núcleo delimitado por una membrana nuclear). - Heterótrofos (tienen que tomar materia orgánica elaborada por otros seres).

Hay dos tipos de hongos

Hongos unicelulares: LEVADURAS Hongos pluricelulares: SETAS

Las levaduras son hongos unicelulares y, por tanto, microscópicos. Algunas especies han sido utilizadas por los seres humanos desde muy antiguo:

Foto tomada con un microscopio.

-Levadura del pan. -Levadura de la cerveza y del vino.

Las setas son los aparatos reproductores de algunos hongos, y sólo aparecen temporalmente, cuando el hongo se va a reproducir.

Células del hongo vistas a microscopio

Cuando no forman setas, los hongos viven en el suelo alimentándose de restos, sobre todo de la hojarasca. Su aspecto es el de filamentos llamados hifas. El conjunto de hifas forma el ser, el hongo, y se llama micelio.

Según la forma de alimentarse, hay tres tipos de hongos:

Se alimentan de restos orgánicos que acaban descomponiendo

Se asocian con algas para formar LÍQUENES

Viven a expensas de otros seres vivos y provocan en ellos enfermedades

Se alimentan de restos orgánicos que acaban descomponiendo

Gracias a la penicilina, descubierta por Alexander Fleming se han podido salvar millones de vidas.

Fleming descubrió en 1929 que el moho llamado Penicillium notatum impedía la vida de las bacterias. De esto moho logró aislar la sustancia responsable, a la que puso el nombre de PENICILINA. Fue el primer ANTIBIÓTICO utilizado contra las enfermedades infecciosas provocadas por bacterias.

Moho Penicillium notatum desarrollado sobre pan húmedo.

Se asocian con algas para formar LÍQUENES Algas unicelulares Hongo Corte de un liquen visto con un microscopio.

Los LÍQUENES viven sobre troncos de árboles o sobre las rocas.

Viven a expensas de otros seres vivos y provocan en ellos enfermedades

Recuerda: -Los hongos no son plantas -No todos los hongos forman setas -Necesitan humedad para vivir.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.