Departamento de Biología y Geología Curso INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º E.S.O

Departamento de Biología y Geología Curso 2014-15 INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º E.S.O. OBJETIVOS 1- Iniciarse en el conocim

6 downloads 68 Views 67KB Size

Recommend Stories


TEORÍA Y EJERCICIOS PARA LOS ALUMNOS CON TECNOLOGÍA PENDIENTE DE 2º ESO. Dep. Tecnología
TEORÍA Y EJERCICIOS PARA LOS ALUMNOS CON TECNOLOGÍA PENDIENTE DE 2º ESO Dep. Tecnología         INDICE ∗ TEMA 1: EXPRESIÓN GRÁFIXA………………………………………

UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE ALIMENTACION PARA ALUMNOS DE 4º DE ESO
Programa La nevera. Para refrescar las ideas… UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE ALIMENTACION PARA ALUMNOS DE 4º DE ESO Selección de material y elaboración de l

HOJA INFORMATIVA PARA LOS ALUMNOS SOLICITANTES DE BECAS DE CARACTER GENERAL Y DE MOVILIDAD CURSO
HOJA INFORMATIVA PARA LOS ALUMNOS SOLICITANTES DE BECAS DE CARACTER GENERAL Y DE MOVILIDAD CURSO 2012-2013 A LOS ALUMNOS BECARIOS QUE DURANTE EL ACTU

1º ESO CURSO: 1º ESO NOMBRE Y APELLIDOS:
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA Región de Murcia SEPTIEMBRE CURSO 2013/2014 Consejería de Educación Cultura y Deporte DE

MANUAL PARA LOS PADRES Y ALUMNOS
MANUAL PARA LOS PADRES Y ALUMNOS 2014-2015 Escuela Primaria de Woodville 16541 Road 168 Porterville, California 93257 (559) 686-9713 MANUAL DE PADRE

Story Transcript

Departamento de Biología y Geología

Curso 2014-15

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º E.S.O. OBJETIVOS 1- Iniciarse en el conocimiento y aplicación del método científico. 2- Comprender y expresar mensajes científicos utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad. 3- Interpretar y realizar diagramas, gráficas, tablas y otros modelos de representación. 4- Interpretar los principales fenómenos naturales utilizando las leyes y conceptos de las Ciencias de la naturaleza. Conocer las posibles aplicaciones tecnológicas. 5- Participar de manera responsable en la planificación y realización de actividades científicas. 6- Utilizar de forma autónoma diferentes fuentes de información, incluidas las nuevas tecnologías, con el fin de evaluar su contenido y adoptar actitudes personales críticas sobre cuestiones científicas. 7- Adquirir conocimientos sobre el funcionamiento del organismo humano para desarrollar y afianzar hábitos de cuidado y salud corporal y actitud crítica sobre consumo de drogas. 8- Aplicar los conocimientos adquiridos en esta área para disfrutar del medio natural, valorándolo y participando en su conservación y mejora. 9- Reconocer y valorar las aportaciones de la ciencia para la mejora de las condiciones de existencia de los seres humanos y apreciar la importancia de la formación científica. 10- Entender el conocimiento científico como algo integrado, que se compartimenta en distintas disciplinas para profundizar en diferentes aspectos de la realidad. 11- Utilizar un lenguaje científico adecuado en inglés. (Sólo para grupos bilingües). 12- Saber expresar en lengua inglesa, con soltura y con vocabulario suficiente, los conceptos estudiados en lengua inglesa. (Solo para grupos bilingües). CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES Se relacionan a continuación los contenidos que los alumnos deben adquirir en cada una de las unidades didácticas de los que corresponden a este nivel educativo: INTRODUCCIÓN -

Usar correctamente los instrumentos de medida más comunes del laboratorio de Biología y Geología.

-

Conocer los cuidados básicos que se han de tener en cuenta en la manipulación de productos en el laboratorio.

-

Aplicar, de forma básica, las estrategias de la metodología científica.

-

Analizar correctamente los datos organizados en tablas y gráficos.

UNIDAD 1 -

Diferenciar un ser unicelular de otro pluricelular, comprendiendo que ambos desarrollan todas las funciones vitales.

Biología y Geología 3º ESO

I.E.S. María Zambrano. Leganés (Madrid)

1

Departamento de Biología y Geología Curso 2014-15 - Definir el concepto de célula, indicando los distintos tipos morfológicos y funcionales. Conocer los principales orgánulos citoplasmáticos y la función que pueden desempeñar. -

Interpretar los tejidos, órganos, aparatos y sistemas como distintos grado de organización de las células en un ser pluricelular, así como la función primordial de cada uno de ellos.

UNIDAD 2 -

Conocer el concepto de nutrición.

-

Saber cuáles son los principios inmediatos básicos y en qué tipos de alimentos se encuentran.

-

Reconocer la importancia de la presencia de fibra vegetal en la dieta.

-

Saber en qué consiste una dieta equilibrada.

-

Reconocer la obesidad, anorexia y bulimia como trastornos de la alimentación.

-

Conocer la misión que tienen los aditivos alimentarios, así como los beneficios y los riesgos que pueden acarrear.

-

Saber qué es son los alimentos transgénicos, cómo se consiguen y la razón por la que se han creado.

-

Dibujar un esquema general del aparato digestivo, indicando el nombre de los órganos constituyentes, así como la función básica de cada uno de ellos.

-

Conocer las enfermedades más frecuentes del aparato digestivo.

-

Dibujar un esquema del aparato respiratorio, indicando el nombre de los órganos correspondientes, así como la función que realizan.

-

Conocer las enfermedades más frecuentes del aparato respiratorio.

-

Dibujar el esquema de un corazón señalando el nombre de sus cavidades y válvulas. Describir la circulación de la sangre en el interior del corazón (de dónde viene y hacia dónde va). Conocer las diferencias entre venas y arterias.

-

Conocer las principales enfermedades cardiovasculares.

-

Dibujar un esquema del aparato excretor e indicar el nombre de los órganos que lo constituyen, así como la función de cada uno de ellos.

-

Conocer las enfermedades más habituales del aparato excretor

UNIDAD 3 -

Diferenciar los conceptos receptor y efector.

-

Dibujar el esquema de una neurona e indicar sus partes constituyentes.

-

Explicar brevemente el fenómeno de la sinapsis.

-

Conocer la estructura del sistema nervioso humano.

-

Conocer el nombre y la localización de las principales glándulas endocrinas.

-

Describir la función de algunas hormonas (insulina, hormonas masculinas y femeninas, hormona del crecimiento, oxitocina).

-

Conocer las enfermedades que en la actualidad afectan más frecuentemente al sistema nervioso.Conocer los problemas asociados al consumo de tabaco, alcohol y otras drogas.

-

Saber qué partes del sistema nervioso coordinan los actos involuntarios y cuáles los actos voluntarios.

-

Señalar cuáles son los principales factores que influyen en la salud mental y en el comportamiento.

Biología y Geología 3º ESO

I.E.S. María Zambrano. Leganés (Madrid)

2

Departamento de Biología y Geología

Curso 2014-15

UNIDAD 4 -

Identificar los órganos de los sentidos como receptores y los músculos y glándulas como efectores.

-

Reconocer los principales huesos y músculos que forman parte del aparato locomotor.

-

Conocer la estructura básica y la función de los distintos órganos de los sentidos.

UNIDAD 5 -

Realizar un esquema del aparato reproductor masculino, indicando el nombre de los órganos constituyentes y la función de cada uno de ellos.

-

Conocer las principales enfermedades del aparato reproductor masculino.

-

Realizar un esquema del aparato reproductor femenino, indicando el nombre de los órganos que lo forman, así como la función de cada uno.

-

Conocer las enfermedades más frecuentes del aparato reproductor femenino.

-

Describir básicamente el ciclo menstrual, indicando qué parte del mismo corresponde al periodo fértil.

-

Conocer los principales métodos anticonceptivos, así como las técnicas de reproducción asistida.

-

Saber cuáles son las principales enfermedades de transmisión sexual, haciendo hincapié en el caso del SIDA.

UNIDAD 6 -

Conocer los elementos que definen el estado de salud o enfermedad de una persona.

-

Describir los principales agentes responsables de las enfermedades infecciosas en la especie humana.

-

Conocer los mecanismos básicos de lucha contra las enfermedades infecciosas.

-

Conocer el término de enfermedad no infecciosa así como las causas, los remedios y la prevención de este tipo de enfermedades.

-

Describir, de forma general, cuál es la estructura sanitaria de nuestra Comunidad, así como las campañas de prevención que se llevan a cabo.

UNIDAD 7 -

Definir el concepto de recurso natural

-

Diferenciar con claridad las fuentes de energía renovables de las no renovables.

-

Conocer los procesos básicos utilizados en la potabilización y sistemas de depuración.

-

Conocer los principales agentes responsables de la contaminación, tanto de la atmósfera como de las aguas marinas y continentales.

-

Describir los procedimientos que la Comunidad de Madrid lleva a cabo para el tratamiento de los residuos urbanos.

-

Conocer los principales problemas ambientales actuales

Biología y Geología 3º ESO

I.E.S. María Zambrano. Leganés (Madrid)

3

Departamento de Biología y Geología

Curso 2014-15

UNIDAD 8 -

Identificar los elementos de un mapa topográfico y realizar perfiles topográficos.

-

Describir la estructura vertical de la atmósfera.

-

Reconocer en un mapa del tiempo sencillo los elementos del mismo.

-

Definir el efecto invernadero e indicar los factores que lo producen.

-

Conocer los conceptos erosión, transporte y sedimentación y relacionarlos con los efectos que la acción de los agentes geológicos externos ejercen sobre el modelado del paisaje.

-

Representar mediante dibujos y esquemas la acción de los diversos agentes geológicos externos.

-

Definir el concepto de suelo e indicar la estructura vertical de un suelo maduro.

UNIDAD 9 -

Conocer el concepto de materia mineral y su diferencia con el de materia orgánica.

-

Establecer las diferencias que existen entre materia cristalina y materia amorfa.

-

Explicar cuáles son las características de un cristal y qué condiciones deben darse para que se forme un cristal.

-

Definir el concepto de mineral, las propiedades físico-químicas (composición, color, raya, dureza, densidad), así como los criterios que se utilizan para su clasificación.

-

Conocer las aplicaciones de algunos minerales y su importancia desde el punto de vista económico.

UNIDAD 10 -

Conocer el concepto de roca.

-

Conocer los distintos medios en los que se pueden originar las rocas.

-

Explicar, de forma muy general, en qué consiste el ciclo litológico.

-

Definir el concepto de estrato y saber qué información puede aportar un estrato desde el punto de vista geológico.

-

Explicar brevemente cómo se transforma un sedimento en una roca sedimentaria

-

Conocer los principales grupos de rocas sedimentarias, concretando cuáles son los criterios que se utilizan para su clasificación, así como la aplicación de las más conocidas

-

Definir el concepto de magma y las condiciones que hacen posible que un magma origine una roca magmática.

-

Conocer los criterios básicos de clasificación de las rocas magmáticas y las aplicaciones de algunas de ellas.

-

Saber en qué consiste el proceso de metamorfismo, así como los factores que lo hacen posible.

-

Conocer las rocas metamórficas que se utilizan con más frecuencia y sus aplicaciones.

-

Saber dónde se localizan los principales yacimientos de rocas de la Comunidad de Madrid.

PARA TODAS LAS UNIDADES DE LA SECCIÓN BILINGÜE: Utilizar un vocabulario en inglés suficiente aplicado a cada uno de los temas tratados en el curso.

Biología y Geología 3º ESO

I.E.S. María Zambrano. Leganés (Madrid)

4

Departamento de Biología y Geología

Curso 2014-15

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1) Determinar los rasgos distintivos del trabajo científico a través del análisis contrastado de algún problema científico o tecnológico de actualidad, así como su influencia sobre la calidad de vida de las personas. 2) Realizar experiencias de laboratorio de forma correcta, respetando las normas de seguridad. 3) Recopilar información procedente de fuentes documentales o de Internet sobre la influencia de las acciones humanas sobre los ecosistemas (contaminación, desertización, disminución de la capa de ozono, agotamiento de recursos, extinción de especies). Argumentar posibles actuaciones para evitar el deterioro del medio ambiente y promover una gestión más racional de los recursos naturales. Estudiar algún caso de especial incidencia en la Comunidad de Madrid. 4) Relacionar los procesos geológicos externos e internos mediante la explicación del ciclo geológico y su representación esquemática 5) Definir los conceptos de materia amorfa, materia cristalina, materia mineral y cristal. 6) Identificar los minerales más frecuentes de España y, especialmente, de la Comunidad de Madrid. 7) Identificar las principales rocas sedimentarias, magmáticas y metamórficas de nuestro país, y de la Comunidad de Madrid en particular, relacionando su origen con sus estructuras y texturas. 8) Definir el concepto de estrato y explicar su valor geológico. 9) Establecer las aplicaciones de interés industrial y económico de, al menos, cuatro rocas. 10) Describir la morfología celular y explicar el funcionamiento de los orgánulos más importantes. 11) Describir los órganos y aparatos humanos implicados en las funciones vitales, y establecer relaciones entre éstas y los hábitos de higiene y salud. 12) Explicar los procesos fundamentales de la ingestión y asimilación de alimentos y justificar, a partir de ellos, los hábitos alimenticios saludables, y las medidas de prevención, independientes de prácticas consumistas inadecuadas. 13) Explicar la misión integradora del sistema nervioso ante diferentes estímulos, describir su funcionamiento, enumerar algunos factores que lo alteran y reflexionar sobre la importancia de hábitos de vida saludable, valorando los diferentes métodos de prevención. 14) Explicar la importancia integradora del sistema endocrino, conociendo las causas de sus alteraciones más frecuentes, y valorar la importancia del equilibrio entre todos los órganos del cuerpo humano. 15) Localizar los principales huesos y músculos que integran el aparato locomotor. 16) Explicar un movimiento, identificando los órganos que intervienen y su función. 17) Describir los aspectos básicos del aparato reproductor y los métodos de control de la natalidad, así como los métodos de prevención de las enfermedades de transmisión sexual. 18) Elaborar correctamente informes sencillos de las actividades prácticas realizadas. 19) Utilización de vocabulario científico adecuado en inglés (Sólo para los grupos bilingües).

Biología y Geología 3º ESO

I.E.S. María Zambrano. Leganés (Madrid)

5

Departamento de Biología y Geología

Curso 2014-15

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN El proceso de evaluación es continuo por lo tanto también lo será la recogida de la información sobre el alumno. Se seguirá el proceso de aprendizaje del alumno a partir de los ejercicios que se manden para casa y que se realicen en el aula, valorando tanto los conocimientos como la destreza en la resolución, presentación y puntualidad en la entrega de trabajos y ejercicios. Se observará la participación del alumno en el desarrollo de la clase, su atención, interés y actitud. La forma de valorar la información recogida de cada alumno se refleja en el epígrafe de criterios de calificación. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Los instrumentos que se van a utilizar para la obtención de la información serán los siguientes: 1) Calificaciones de los ejercicios o pruebas de evaluación a. Pruebas objetivas (test). b. Pruebas con preguntas de respuesta corta. c. Ejercicios de relaciones entre conceptos, estructuras o funciones. d. Ejercicios de respuesta abierta. 2) Análisis del cuaderno de clase y de laboratorio a. Es entregado puntualmente, limpio y ordenado. b. Presenta claridad de conceptos, expresión correcta, ausencia de errores (tanto conceptuales como de procedimiento) y de faltas de ortografía. c. Exposición de ideas propias y de puestas en común. d. Descripción completa de las actividades de clase y de laboratorio. 3) Trabajo individual a. EN EL AULA i. Hace el trabajo propuesto en clase. ii. Contesta a preguntas formuladas por el profesor o por sus compañeros. iii. Hace preguntas significativas iv. Hace el trabajo propuesto para casa b. EN EL LABORATORIO i. Realiza correctamente los pasos que constituyen el experimento completo. ii. Maneja correctamente los aparatos y materiales. iii. Utiliza eficazmente el tiempo y el espacio de que dispone. iv. Recoge el material y limpia el área de trabajo. 4) Preguntas en clase a. Cuestiones individuales planteadas de forma oral sobre los contenidos que se van introduciendo progresivamente durante el desarrollo de cada unidad didáctica. En el caso de los grupos bilingües se utilizarán estas cuestiones para realizar un seguimiento y valoración del grado de conocimiento y utilización del inglés aplicado a esta materia.

Biología y Geología 3º ESO

I.E.S. María Zambrano. Leganés (Madrid)

6

Departamento de Biología y Geología

Curso 2014-15

CRITERIOS DE CALIFICACION Se considerará que la calificación obtenida por los alumnos será el resultado de la valoración de los distintos apartados que figuran en los instrumentos de calificación, que a su vez englobamos en dos grandes grupos: 1. La calificación de las pruebas de evaluación de contenidos, trabajos y proyectos: Representará el 80% de la calificación total 2. La calificación resultante del análisis del trabajo en clase, elaboración del cuaderno de clase y del laboratorio, en su caso, y preguntas individuales: Representará el 20% de la calificación total. Los alumnos aprobarán la asignatura en junio si cumplen alguno de los dos supuestos siguientes: 1- Si tiene todas evaluaciones aprobadas con nota mayor o igual a 5. 2- Si suspende alguna evaluación con nota igual o superior a 4, pero la nota media de todas las evaluaciones es igual o superior a 5. En cualquier otro supuesto, al alumno deberá realizar una prueba de recuperación al final de curso, valorando en ella sólo los contenidos que se indican en el aparado de mínimos. PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE Los alumnos que no alcancen en junio los mínimos exigibles para superar la asignatura serán evaluados en septiembre. Los profesores del Departamento elaborarán una prueba común para todos los alumnos de 3º de E.S.O. que suspendan en junio. En esta prueba extraordinaria de septiembre las cuestiones se diseñarán teniendo en cuenta los mínimos de la materia. En la prueba se incluirán diez cuestiones, encaminadas a comprobar el grado de consecución de los contenidos mínimos. Cada cuestión tendrá el valor de un punto. Aquellos alumnos que consigan una calificación igual o superior a 5 promocionarán, mientras que los que obtengan una nota inferior suspenderán la materia.

Biología y Geología 3º ESO

I.E.S. María Zambrano. Leganés (Madrid)

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.