DEPARTAMENTO DE CULTURA CLASICA REPARTO DE LA TAREA DOCENTE. La hora para la reunión semanal del Departamento es jueves de 8.55 h. a 9,50 h

DEPARTAMENTO DE CULTURA CLASICA REPARTO DE LA TAREA DOCENTE Elsa Jayasuria Martín CULTURA CLÁSICA 3` C CULTURA CLÁSICA 3`D 1` BACH B Latin 1` BACH B

1 downloads 55 Views 311KB Size

Recommend Stories


CONCURSO LA CULTURA ES CLASICA
CENTRO: ALUMNO: LOCALIDAD: PROVINCIA: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DEPARTAMENTO DE LA VIVIENDA
DEPARTAMENTO DE LA VIVIENDA RESUMEN DE LA AGENCIA BASE LEGAL: Ley Núm. 97 de 10 de junio de 1972, según enmendada. MISIÓN: Propiciar el desarrollo

Story Transcript

DEPARTAMENTO DE CULTURA CLASICA REPARTO DE LA TAREA DOCENTE

Elsa Jayasuria Martín

CULTURA CLÁSICA 3` C CULTURA CLÁSICA 3`D 1` BACH B Latin 1` BACH B Griego 2` BACH B Latin 2` BACH B Griego

Aula 8 Aula8 Aula 8 Aula 8 Aula 8 Aula 8

La hora para la reunión semanal del Departamento es jueves de 8.55 h. a 9,50 h.

OBJETIVOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS de CULTURA CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CLASICA

OBJETIVOS MÍNIMOS GENERALES

     

Conocer los elementos básicos de la civilización clásica, valorando su influencia en su propia cultura partiendo de los textos y adaptaciones de autores clásicos. Comprender los discursos orales y escritos, utilizando para ello algunos conocimientos culturales y lingüísticos procedentes del mundo clásico. Descubrir el papel que han desempeñado los seres mitológicos más conocidos del mundo antiguo en las distintas manifestaciones artísticas (literatura, música, artes plásticas y visuales…). Mejorar la expresión oral y escrita por medio de la adquisición de términos relacionados con el mundo clásicos, términos adquiridos a través del estudio de los étimos griegos y latinos para la elaboración y emisión de discursos orales y escritos. Desarrollar el hábito de razonamiento del alumnado con una actitud crítica y de reflexión sobre lo que descubre en su aprendizaje. Utilizar adecuadamente y con una visión no androcéntrica fuentes diversas, tratando la información desde distintos soportes documentales.

CONTENIDOS MÍNIMOS , Primer viaje: TROYA: o El juicio de Paris o La guerra de Troya o Héroes y heroínas. Adivinos o Permanencia en la lengua. Segundo viaje: CRETA y otros monstruos  Teseo y el Minotauro  Dédalo e Icaro  Otros monstruos de la mitología. Segundo trimestre: Si no hemos terminado con Creta, continuaremos con ello antes de dar paso al siguiente viaje Tercer viaje: El OLIMPO:  El alfabeto griego  Cosmogonía  Las deidades olímpicas  Pervivencia en la lengua Tercer trimestre: Cuarto viaje: ROMA:  Tiempo de ocio: LUDI  Arquitectura romana  Pervivencia en la lengua

CRITERIOS EVALACIÓN , 1. Identificar los principales personajes de la mitología griega y romana. 2. Descubrir las historias míticas más importantes de las civilizaciones griega y romana en las obras literarias, musicales, plásticas y visuales, empleando entre otras fuentes las relacionadas con las tecnologías de la información y comunicación. 3. Establecer semejanzas y diferencias entre mitos y héroes antiguos y actuales. 4. Elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquiera de los personajes históricos del mundo grecorromano, destacando su pervivencia histórica hasta la actualidad. 5. Conocer los principales personajes mitológicos que aparecen en las fuentes literarias relacionadas con Canarias y elaborar breves composiciones creativas sobre ellos. 6. Resumir de forma oral o escrita el contenido de los textos (literarios o no) que se trabajen en clase sobre los personajes históricos, utilizando los medios informáticos actuales para su presentación. 8. Relacionar las fiestas religiosas, deportes y espectáculos de las civilizaciones griega y romana, estableciendo una comparación con los que se producen en la actualidad en España, en general, y en Canarias, en particular, y empleando los nuevos sistemas tecnológicos para la investigación y elaboración de trabajos. 9. Reconocer y usar los étimos griegos más importantes y los prefijos latinos que forman parte de nuestro vocabulario.

OBJETIVOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS de LATIN CRITERIOS DE EVALUACIÓN

I y II

OBJETIVOS MÍNIMOS GENERALES

1. Para que el alumnado pueda enfrentarse al conocimiento de la lengua latina ha de conocer, y utilizar los aspectos morfológicos, sintácticos y léxicos básicos de la lengua latina, insistiendo en la interpretación y traducción de textos adecuados al nivel de conocimiento. 2. Reflexionar sobre los elementos sustanciales que constituyen las lenguas y reconocer componentes significativos de la flexión nominal, pronominal y verbal latina en las lenguas modernas derivadas del latín o influidas por él. 3. Analizar textos latinos diversos, originales, adaptados y traducidos, mediante una lectura comprensiva y distinguir sus características esenciales y el género literario al que pertenecen. Para que el alumnado pueda enriquecer su vocabulario y por lo tanto mejore su fluidez en la expresión de sus pensamientos y emociones: 4. Reconocer elementos léxicos y fraseológicos de la herencia latina que permanecen en el mundo actual, y apreciarlos como una de las claves para su interpretación. En lo que se refiere al descubrimiento de la herencia de la cultura clásica a la civilización actual : 5. Obtener datos relevantes para el conocimiento de la lengua, historia y cultura estudiadas, a través de la indagación en documentos y fuentes de información variadas, analizando y valorando críticamente sus aportaciones. 6. Identificar y valorar las principales aportaciones de la civilización romana en nuestro entorno y apreciar la lengua latina como instrumento transmisor de cultura. 7. Valorar la contribución del mundo romano en su calidad de sistema integrador de diferentes corrientes de pensamiento y actitudes éticas y estéticas que conforman el ámbito cultural y europeo. 8. Afianzar hábitos de lectura, estudio y disciplina como condiciones necesarias para el desarrollo personal y el progreso en actitudes del pensamiento crítico y apertura a nuevas ideas.

CONTENIDOS MÍNIMOS LATIN I Trabajaremos cuatro bloques de contenidos: 1. Distintos aspectos morfosintácticos y léxicos de la lengua latina 2. Roma y su legado 3. Técnicas y traducción 4. Composición y derivación de las palabras. Etimologías. CRITERIOS DE EVALUACIÓN LATIN I 1. Conocer las herramientas morfológicas básicas para enfrentarse a un texto latino. 2. Defender un texto desarrollando la capacidad crítica y no sexista con argumentos morfológicos, etimológicos y/ culturales y literarios del mundo clásico. 3. Desarrollar una actitud crítica ante la investigación de un texto, una palabra o un tema determinado. 4. Desarrollar una actitud positiva, activa, crítica, respetuosa y responsable ante sí misma , sus compañeras y compañeros y los trabajos realizados. 5. Hacer uso de un lenguaje oral, escrito y corporal no sexista, no agresivo ni competitivo.

.

LATIN II CONTENIDOS MÍNIMOS Trabajaremos cuatro bloques de contenidos: 1. Distintos aspectos morfosintácticos y léxicos de la lengua latina 2. Roma y su legado. Géneros literarios 3. Técnicas y traducción 4. Composición y derivación de las palabras. Etimologías. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Defender un texto desarrollando la capacidad crítica y no sexista con argumentos morfológicos, etimológicos y/ culturales y literarios del mundo clásico. 2. Identificar a través de textos originales autores y el género literario al que pertenecen, aprendiendo, además, a identificar sus características. 3. Desarrollar una actitud crítica ante la investigación de un texto, una palabra o un tema determinado. 4. Desarrollar una actitud positiva, activa, crítica, respetuosa y responsable ante sí misma, sus compañeras y compañeros y los trabajos realizados. 5. Hacer uso de un lenguaje oral, escrito y corporal no sexista, no agresivo ni competitivo.

OBJETIVOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS de GRIEGO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

I y II

OBJETIVOS MÍNIMOS GENERALES

1. . Conocer y utilizar los fundamentos morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua griega que sirvan para traducir textos de complejidad progresiva, con el objeto de favorecer estrategias de razonamiento deductivo, contraste de hipótesis y resolución de problemas de índole lingüística. 2. Iniciarse en la lectura, interpretación y traducción de textos griegos, originales, adaptados y traducidos, mediante una lectura comprensiva, y distinguiendo las características formales esenciales y las estructuras gramaticales de la lengua griega. 3. Reconocer el léxico de origen griego presente en el lenguaje cotidiano y en la terminología científica, en especial en el de las materias propias de la modalidad cursada por el alumnado, identificando étimos, prefijos y sufijos griegos que ayuden a una mejor comprensión de su propia lengua y de otras lenguas modernas, a fin de favorecer su competencia lingüística y comunicativa. 4. Introducirse en un conocimiento general de los distintos géneros literarios griegos, comprendiendo la estructura, el pensamiento y la ideología que en ellos se refleja y comparándolos con los géneros literarios actuales. 5. Aproximarse al mundo histórico, religioso, político, filosófico, científico, etc., de la civilización griega, a través de su lengua y de todas las manifestaciones culturales y artísticas de la Grecia antigua que perviven en la actualidad, con especial referencia a Canarias. 6. Reconocer los principales valores establecidos por la sociedad griega con el fin de propiciar en el alumnado la mejora de su entorno social y de las relaciones ciudadanas, sirviéndose para ello de los comentarios sobre textos griegos seleccionados al efecto. 7. Familiarizarse con el manejo del diccionario y utilizar de manera crítica diversas fuentes de documentación e información, primarias y secundarias, en especial las tecnologías multimedia y los recursos de Internet, incluidas las de carácter interactivo y colaborativo, para obtener de ellos datos relevantes sobre el conocimiento de la lengua y cultura griegas. 8. Realizar proyectos sobre la civilización griega que fomenten el trabajo personal autónomo y

colaborativo del alumnado y le sirvan para interactuar con ellos y seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida.

.

GRIEGO I CONTENIDOS MÍNIMOS CÓMO EMPEZÓ TODO: La lengua griega.  Recorrido histórico de la lengua griega.  Evolución de la escritura hasta el alfabeto griego. Pronunciación, ortografía, puntuación y acentuación. Nociones básicas de fonética y fonología. Transcripción de palabras griegas a la lengua materna.  Clases de palabras.,  Etc. INICIANDO LA MIRADA A LOS TEXTOS: Los textos griegos y su interpretación.  Análisis morfosintáctico. Reconocimiento de los elementos esenciales de la oración e identificación de sus funciones.  Iniciación en las técnicas de traducción y en el uso del diccionario.  Traducción y comentario de frases sencillas en griego, originales o adaptadas.  Lectura comprensiva de obras o fragmentos traducidos de carácter social, histórico, cultural y mitológico: empleo de textos bilingües. HABLAMOS GRIEGO: El léxico griego y su evolución.  Clases de palabras. Significado léxico y gramatical.  Procedimientos básicos de derivación y composición de palabras españolas con componentes léxicos griegos.  Prefijos y sufijos más utilizados.  Aprendizaje del vocabulario más frecuente en los textos o fragmentos seleccionados.  Análisis de raíces griegas presentes en el español y en otras lenguas de Europa.  El vocabulario científico y técnico: valoración del estudio del léxico griego. Cultismos de origen griego en las lenguas modernas.  Reconocimiento de raíces griegas incorporadas al lenguaje habitual y a las técnicas de la comunicación e información. ¿SOMOS ALGO DE LO QUE ERAN?: Grecia y su legado.  Canarias en la mitología griega: valoración de los textos mitológicos griegos Visión general de la geografía e historia de Grecia.  La polis griega. Organización política. Vida social y económica: los esclavos. Organización familiar: comida, vestido, aseo... La educación. El papel de la mujer en la sociedad griega: aportaciones al desarrollo de la humanidad.  El mundo de la religión y de la mitología:  Fiestas, cultos y juegos.  . Mitología y astronomía. Constelaciones más representativas de la mitología griega: los catasterismos.

  

Aportaciones del mundo griego a la literatura: géneros literarios y autores principales. Valoración de la aportación de Grecia a la cultura y el pensamiento de la sociedad occidental. Elaboración de trabajos individuales y grupales, en especial con tecnologías digitales interactivas y colaborativas, sobre el legado de Grecia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRIEGO I  Dominar la lectura y escritura del griego y la transcripción de términos griegos, y reconocer el reflejo del alfabeto griego en el abecedario latino propio de las lenguas modernas.  Reconocer en los textos griegos los elementos básicos de la morfología y de la sintaxis de la oración, apreciando variantes y coincidencias con otras lenguas conocidas.  Traducir textos griegos sencillos.  Leer y comentar textos griegos traducidos de diversos géneros literarios y distinguir aspectos históricos y culturales contenidos en ellos.  Reconocer helenismos remontándolos a los términos griegos originales y constatando los más frecuentes del vocabulario común y del léxico científico y técnico de las lenguas modernas.  Distinguir unidades de especial interés en la derivación y composición de palabras: prefijos, sufijos, lexemas, etc., y relacionar distintas palabras de la misma familia etimológica o semántica.  Identificar geográfica y cronológicamente los más importantes acontecimientos históricos de Grecia, reseñando sus manifestaciones culturales básicas y reconociendo su huella en nuestra civilización.  Realizar pequeños trabajos de investigación, en especial de forma colaborativa, sobre la pervivencia del mundo griego, consultando las fuentes directas, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación, incluidas las de tipo interactivo y colaborativo, para organizar y comunicar los resultados, y relacionando alguno de ellos con Canarias.

2º Bachillerato GRIEGO II Objetivos mínimos generales 1.Conocer y utilizar los aspectos morfológicos, sintácticos y léxicos básicos de la lengua griega, iniciándose en la interpretación y traducción de textos sencillos. 2.Reflexionar sobre los elementos fundamentales que constituyen las lenguas y sus influencias mutuas en el espacio y en el tiempo, familiarizándose con elementos de la lengua griega que ayudan a la comprensión de las modernas, entre ellas de la suya propia. 3.Clarificar los conceptos propios de la lengua del alumnado, estableciendo categorías, jerarquías, oposiciones y relaciones entre ámbitos lingüísticos diversos. 4.Reconocer elementos léxicos de la herencia griega que permanecen en el mundo actual y apreciarlos como una de las claves de su vigencia 5.Interpretar y comprender textos literarios originales, en la medida de lo posible, junto a otros textos traducidos, analizando la estructura, el pensamiento y la ideología que en ellos se refleja, con una actitud crítica ante el mundo griego y el mundo en que viven. 6.Obtener datos relevantes para el conocimiento de la lengua, historia y cultura estudiadas ,a través de la indagación en documentos y fuentes de información variadas, analizando y valorando críticamente sus aportaciones. 7.Apreciar los valores principales y más característicos establecidos por la sociedad griega, donde tuvieron amplia vigencia, identificando en ella las fuentes de donde proceden formas de pensar del mundo actual. 8.Desarrollar el sentimiento de pertenencia a la unidad política, social y cultural que es Europa, que ha configurado aspectos centrales de la cultura canaria en la que están inmersos los alumnos y las alumnas y cuya base está en el mundo griego, fomentando actitudes de integración, tolerancia y respeto hacia sus distintos pueblos y los de otras zonas del mundo.

Contenidos 1.La lengua griega a. Morfosintaxis nominal: - Sustantivos y adjetivos de las tres declinaciones - Grados de comparación b. Morfosintaxis pronominal: -El artículo -Pronombres demostrativos -Pronombres personales -Pronombre relativo - Pronombre interrogativo indefinido c. Palabras no flexivas más frecuentes d. Morfosintaxis verbal

e. Sintaxis oracional 2. La interpretación de los textos -Interpretación de textos o frases seleccionados según los contenidos lingüísticos estudiados. Se propone para este curso trabajar con textos de Apolodoro y Esopo. -Técnicas de traducción -Aproximación ,en lo posible ,al contexto de carácter histórico, social y cultural de los textos interpretados -Uso del diccionario 3. El léxico griego y su evolución -Aprendizaje de las reglas de transcripción. -Nociones básicas sobre derivación y composición de palabras castellanas con componentes léxicos griegos -Prefijos y sufijos más utilizados -Estudio de las raíces más habituales en el castellano y otras lenguas de la C.E 4. La literatura Griega - Profundización en los géneros literarios griegos a través de textos originales y traducidos. - Influencia de la literatura griega en las literaturas occidentales. - .Ëpica:Homero(Ilíada y Odisea) - .Teatro:Sófocles(Antígona) y Aristófanes(Lisístrata) - .Lírica:Arquíloco,Safo,Calino y Tirteo - .Textos sobre Canarias de diferentes autores y géneros

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRIEGO II  Dominar la lectura y escritura del griego y la transcripción de términos griegos, y reconocer el reflejo del alfabeto griego en el abecedario latino propio de las lenguas modernas.  Reconocer en los textos griegos los elementos básicos de la morfología y de la sintaxis de la oración, apreciando variantes y coincidencias con otras lenguas conocidas.  Traducir textos griegos sencillos.  Leer y comentar textos griegos traducidos de diversos géneros literarios y distinguir aspectos históricos y culturales contenidos en ellos.  Reconocer helenismos remontándolos a los términos griegos originales y constatando los más frecuentes del vocabulario común y del léxico científico y técnico de las lenguas modernas.  Distinguir unidades de especial interés en la derivación y composición de palabras: prefijos, sufijos, lexemas, etc., y relacionar distintas palabras de la misma familia etimológica o semántica.  Identificar geográfica y cronológicamente los más importantes acontecimientos históricos de Grecia, reseñando sus manifestaciones culturales básicas y reconociendo su huella en nuestra civilización.  Conocer los distintos géneros literarios de la literatura griega y reconocer los autores más importantes a través de textos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.