Departamento de Lengua y Literatura DIDÁCTICA ESPECÍFICA II Y RESIDENCIA

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín

2 downloads 109 Views 672KB Size

Story Transcript

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de Educación Superior

Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”

Departamento de Lengua y Literatura

DIDÁCTICA ESPECÍFICA II Y RESIDENCIA

Cursada: anual Carga horaria: 2 (dos) horas-cátedra semanales de clases en el instituto 10 (diez) horas cátedra no presenciales. Profesora: Silvia Seoane Profesora auxiliar: Verónica Pena 4to. año, comisión B, turno vespertino Año lectivo: 2013

OBJETIVOS En cuanto a la práctica pedagógica, se espera que los/as estudiantes: -desarrollen la residencia asumiendo, en una acción reflexiva y responsable, el rol de practicante como instancia de desempeño docente; -planifiquen y lleven adelante una secuencia didáctica adecuada al programa del curso, al grupo de estudiantes y a la institución; -configuren su práctica como un proyecto personal y lleguen a definir, para su desarrollo, problemas de interés profesional, -procuren una praxis superadora de la dicotomía teoría – práctica y de las tradiciones aplicacionistas, -reflexionen sobre las relaciones entre enseñanza de Lengua y Literatura, prácticas discursivas y conflicto social. En cuanto a la reflexión y el análisis previo y posterior a las prácticas pedagógicas, se espera que los/as estudiantes: -reflexionen sobre prácticas de enseñanza de lengua y literatura en escuelas del nivel medio a partir de las diversas experiencias que se comparten a lo largo del año y de bibliografía específica; -logren revisar críticamente algunas representaciones cristalizadas sobre la enseñanza de la lengua y la literatura, el rol del profesor y las prácticas discursivas de los/as jóvenes y adultos/as; -reflexionen, a partir de marcos interdisciplinarios de la didáctica específica, sobre la dimensión política e ideológica de la enseñanza de lengua y literatura.

1

CONTENIDOS Se presenta los contenidos organizados alrededor de tres ejes temáticos. Son temas que van a ir abordándose recurrentemente a lo largo del tiempo disponible, con diferentes niveles de profundización de acuerdo con el momento de la cursada, las necesidades de la práctica pedagógica y otras variables. Eje a. Los marcos de referencia. Relaciones entre teorías, prácticas y representaciones para la delimitación de problemas de la enseñanza de Lengua y Literatura. Estas tres unidades dan cuenta de los temas que van a abordarse en las clases a lo largo del año y a partir de los cuales se realizarán trabajos prácticos Unidad 1: Currículum y práctica docente El currículum como texto a interpretar: cómo definen el currículum de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires los objetos de enseñanza. Lectura crítica y decisiones didácticas del/a profesor/a frente al currículum. El currículum como prescripción. El currículum como terreno de disputa. Unidad 2: Los libros de texto Libros de texto como interpretadores del currículum. Los libros de texto como prescripción. Libros de texto y decisiones didácticas del/a profesor/a. Relación entre selección de textos, actividades y definición de contenidos. Unidad 3: Lengua y Literatura en perspectiva histórica. Rastros de la historia de la disciplina en Argentina. Revisión de programas y libros de texto. Problemas que atraviesan las tres unidades -Enseñar a leer: perspectivas metodolgógicas y epistemólogicas. La lectura como comprensión. La lectura y la formación del gusto. La lectura como práctica social. -La literatura como objeto de enseñanza: canon literario escolar. El problema de la selección de textos. -Otros textos: cuáles son los textos no literarios de Lengua y Literatura/Prácticas del Lenguaje (textos de estudio, textos de los medios de comunicación masiva, otros). -Enseñar a escribir: perspectivas metodolgógicas y epistemólogicas. La escritura como proceso. Escritura y comunicación. Escritura y norma. Escritura y exploración lingüística. Escritura y expresión. La escritura como resultado: malentendidos acerca del papel de la escritura en la evaluación. -Lectura, escritura y gramática: un lugar posible para el análisis gramatical en la lectura. Gramática y escritura. -Más allá de la mirada normativa sobre la Lengua. Lengua y conflicto social. La norma y la resistencia. Norma y exclusión. Eje b. La práctica pedagógica: residencia. Programar la enseñanza de Lengua y Literatura: ejes, problemas, propósitos, evaluación. -La selección de contenidos: relaciones entre perspectivas en la enseñanza de LyL, objetivos, temas, actividades, materiales y tiempos. El problema de la secuenciación. -La evaluación: fines y tipos de evaluación. El programa de evaluación. Relación entre perspectivas de enseñanza, finalidades de la evaluación e instrumentos. Objetivos y 2

criterios de evaluación. La voz y la escritura del docente: “correcciones”, “comentarios” y “devoluciones”. Evaluación, calificación y acreditación: el problema de la jerarquización, selección y exclusión de los sujetos. Evaluación, calificación y autoridad docente. Eje c. Alrededor de La producción de conocimiento sobre las prácticas: sistematización e interpretación de la experiencia en un aula de escuela secundaria. La sistematización e interpretación de las prácticas --Aportes de la etnografía al campo de la educación. --La escritura de las prácticas: registros y documentación de las experiencias. Punto de partida. Clases comentadas. Guión conjetural. Planificación esquemática. --La sistematización: instrumentos para la reorganización de la información. Definición de temas, primeras líneas de interpretación, formulación de interrogantes y problemas de interés. Indagación bibliográfica. --Interpretación: formulación de un tema/ problema de enseñanza para su análisis. --Escribir sobre las prácticas: contar y analizar la experiencia. Caracterización de artículos de revistas y ponencias como géneros. Otras escrituras posibles. MODALIDAD DE TRABAJO La cursada se organiza en tres modalidades concurrentes: 1.- Trabajo en el aula del JVG, común a todos/as los/as estudiantes Este trabajo corresponde a las dos horas presenciales de frecuencia semanal y se extiende a lo largo del año. -Inicialmente, se trabaja en clase para lograr un estilo de comunicación que permita el debate y prefigure el trabajo colectivo posterior. -Se analizan concepciones sobre Lengua y Literatura y tradiciones de enseñanza subyacentes en documentos curriculares, programas, libros de texto y otros materiales que documentan prácticas pedagógicas. -Se lee, analiza y discute bibliografía que aporte a los temas mencionados. -Se reflexiona sobre los temas enunciados en los contenidos en trabajos prácticos grupales e individuales. -Los/as practicantes comunican y se analiza colectivamente el avance de la práctica pedagógica. -Parcial domiciliario: vinculado con alguno/s de los temas enunciados en Contenidos. (Este trabajo se realiza antes o después de la práctica pedagógica de residencia). 2.- La práctica pedagógica Cada practicante desarrolla la residencia en un aula de escuela media; pero trabaja con un grupo de pares en forma permanente para el ajuste de planificaciones, toma de decisiones, comunicación de experiencias, etc. y con el apoyo de los/as docentes de la materia. La residencia se realiza a lo largo de no menos de 24 hs cátedra. Las escuelas Estas prácticas se realizan en escuelas medias -de todas las modalidades-; se ofrecen escuelas de la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, tanto públicas como públicas de gestión privada –es decir, escuelas que reciben subvención del estado- pues son los espacios donde los/as futuros/as profesores/as probablemente se desempeñen. 3

Esta propuesta retoma la experiencia desarrollada por la profesora Teresa Pagnotta desde 1995 hasta 2006, avalada por resolución del Rectorado 12-12-89 y, posteriormente, por otra resolución de Rectorado de 2003. Uno de los criterios para proponer esta modalidad es que una cantidad importante de alumnos/as del Departamento de Castellano vive –y muy probablemente ejercerá o ejerce la docencia- en el Gran Buenos Aires. Por otra parte, entendemos que, para que el análisis de la realidad educativa sea lo más amplio y denso posible, es necesario contar con diversidad de instituciones. Buscamos que el conocimiento de esa diversidad de escuelas – con sus modalidades, condiciones y estilos- colabore a revisar las representaciones más cristalizadas y, además, a pensar en elegir caminos en el desempeño profesional. Por último, interesa aclarar que, como se verá más adelante, los y las docentes que reciben a los/as practicantes en sus escuelas conforman, con la cátedra, un equipo de trabajo, es decir que el primer criterio de selección de un espacio para la práctica, anterior incluso al de la escuela, es el del colega que se comprometerá a recibir y acompañar a los/as practicantes. En el caso de que haya practicantes que ejerzan la docencia en el nivel medio, en una escuela pública o pública de gestión privada, en las materias del área para las que el título habilita y que tengan un año o más de permanencia en la misma institución, estos/as podrán realizar la residencia con una modalidad diferenciada: podrán trabajar en pareja de complementación pedagógica con otro/a par de la misma comisión que tenga una antigüedad similar en la docencia, en un proyecto que definirán las profesoras de la cátedra. Para eso, deberán presentar una autorización de las autoridades de la escuela que avalen el desarrollo de la experiencia. La evaluación de las prácticas será, de todos modos, individual. Contarán, durante el desarrollo, con el apoyo y supervisión de los/as docentes de la cátedra. La organización de la tarea Los/as practicantes integran, con las profesoras titular y auxiliar, las adscriptas, con los/as eventuales ayudantes alumnos/as y con sus pares, grupos de aprendizaje. Tienen reuniones generales de formación y supervisión en los que resuelven cooperativamente situaciones en el desempeño del rol. Además, los/as practicantes se reúnen con los/as profesores/as orientadores para trabajar la planificación y devolución. La práctica pedagógica supone diferentes tipos de tareas: -Observación de la institución, entrevista al/la profesor/a orientador/a y observación de clases de lengua y literatura en el curso donde luego realizarán sus prácticas. -Planificación y análisis para la realización de ajustes sobre lo planificado, conjuntamente con el equipo de cátedra y otros/as practicantes en el tiempo de clase y en encuentros fuera del horario de cursada. -Registro escrito de la experiencia. -Comunicación de la experiencia los/as pares en el aula del Instituto. 3.- Un después de la práctica centrado en la reelaboración de la praxis en función del conocimiento del propio proceso.

4

Se busca que, en esta instancia –y en las anteriores- en que se ponen en juego los marcos teóricos aportados por la cátedra y otros que los estudiantes suman, el trabajo con la bibliografía se aleje del aplicacionismo, según el cual la práctica se “usaría” para ver cómo “encaja” en la teoría (o a la inversa). Se intenta, entonces, entablar un diálogo entre los textos que documentan la experiencia, los aportes de compañeros/as y docentes y los textos teóricos de referencia. Cierre de intercambio de experiencias Al finalizar la cursada, se realiza un encuentro del que participan los/as practicantes, los/as docentes orientadores/as, otros/as estudiantes del instituto e invitados que puedan estar interesados en conocer las experiencias. Régimen de aprobación de la materia Promoción La materia se acredita por promoción directa y se adecua al régimen previsto por los reglamentos de la institución y el departamento. Se aprueba, por lo tanto, con un mínimo de 6 (seis) puntos. Por reglamento institucional, esta materia no puede aprobarse mediante examen final. Correlatividades Para poder cursar, los/as alumnos/as deberán contar con la totalidad de las correlativas requeridas por reglamento. Si, vencidos los plazos estipulados, no tuviera aprobadas las materias que solicita el cuadro vigente de correlatividades, el alumno no puede cursar la materia, pues la institución no autorizará la práctica a través de la carta que les permite ingresar a las escuelas. Correlativas del Profesorado en

Finales aprobados al mes deTPs aprobados marzo Didáctica específica II y Didáctica Específica I y Traba de Literatura Española Residencia Campo III Siglo de Oro para nivel medio y superior Didáctica General Gramática II Teoría Literaria

Psicología

Latín II

Literatura Argentina

Expresión Oral y Escrita II

Una literatura en lengua extranjera

del

Historia del arte

5

Para aprobar la materia, los/as estudiantes deberán: en cuanto al desempeño en el instituto, -cumplir con el 75% de asistencia a clase requerida por reglamento; -presentarse en todas las instancias obligatorias (clases anunciadas con anticipación como obligatorias, encuentros de planificación y de evaluación) y cumplir los horarios y compromisos pactados; -presentar los planes de clase y demás materiales de la práctica en tiempo y forma; -presentar y aprobar los trabajos prácticos de cursada; -presentar y aprobar el parcial domiciliario; -presentar y aprobar el trabajo final de análisis de la práctica pedagógica (carpeta de documentación de la experiencia, trabajo de sistematización y trabajo de interpretación). En cuanto al desempeño en el aula de escuela secundaria, -cumplir las fechas, horarios y modalidades de trabajo pactados con la escuela y las profesoras de la cátedra; -trabajar responsablemente junto con su par, en caso de llevar adelante la práctica en dupla, -planificar las clases y comunicar la planificación en tiempo y forma, -demostrar flexibilidad para hacer ajustes y repensar decisiones relativas a contenidos de enseñanza y modalidades de intervención toda vez que sea necesario, -desarrollar las clases con solvencia en cuanto a los conocimientos sobre los temas abordados, -llevar adelante las actividades previstas en un clima respetuoso de escucha y diálogo, -lograr la comunicación necesaria con los/as alumnos/as para el desarrollo de la clase. La evaluación del proceso es permanente, pero se formaliza en: --Trabajos prácticos de cursada sobre los temas del Eje A que se detallan en Contenidos. --Parcial domiciliario sobre los temas del Eje A que se detallan en Contenidos.. --Trabajos sobre la práctica pedagógica Producidos por el/la practicante Registros de las prácticas: -Observación de institución y clases. -Entrevista al/a profesor/a orientador/a. -Punto de partida, planificación esquemática, clases comentadas, guiones conjeturales (sucesivas versiones con ajustes). -Registro de escenas relevantes de las clases dictadas. -Carpeta completa de documentación de la cursada. -Trabajo de sistematización; -Texto de interpretación. -Autoevaluación final. Informes y devoluciones de otros actores -Informe de proceso y final elaborado por el/la profesor/a orientador/a. -Devoluciones de los/as alumnos/as. -Informe del/a profesor/a que hizo el seguimiento de las prácticas. 6

Presentación del trabajo final Debe presentarse con quince días de antelación al cierre del año o con quince días de antelación a las mesas de examen de diciembre o marzo (en caso de que se cierre la materia bajo la figura de “regularización de trabajos prácticos”), los/as estudiantes presentan el trabajo final y la carpeta de documentación de la práctica. Si el trabajo está aprobado, lo defienden en una instancia oral. Recuperar TP o parciales no aprobados durante la cursada En caso de que algunos de los TP resultaran desaprobados o el/la alumno/a no pudiera presentarlos en las fechas pactadas, podrá presentarlos o reescribirlos de acuerdo con las indicaciones recibidas, en las fechas de examen de febrero/marzo, tal como lo establece la reglamentación del Departamento. Para ello, deberá inscribirse en la mesa de examen. Suspensión de las prácticas Si un/a practicante no cumple con las fechas y compromisos pactados, las prácticas pueden ser suspendidas por la profesora titular. En ese caso, el/la practicante pierde la regularidad. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA ●











● ●

Alvarado, Maite (2001): “Enfoques en la enseñanza de la escritura en Argentina”, en Alvarado, M. (coord), 2001: Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura. Buenos Aires, Ed. Manantial. Bernstein, Vasil (1977): Parte 1, capítulo 1: “Fuentes de consenso y desafecto en educación” y capítulo 6: “Clase y pedagogía: visible e invisible”, en Clases, código y control II. Hacia una teoría de las transmisiones educativas. Madrid, 2005, Akal. Blanche-Benveniste, Claire (1986): “La escritura del lenguaje dominguero” en Ferreiro, E. y Gómez Palacio, M. (comp.) Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura, México, Siglo XXI. Bixio, Beatriz. “Pasos hacia una didáctica socicultural de la lengua y la literatura. Sociolingüística y educación, un campo tensionado”, en Lulú Coquette. Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Nro. 4, mayo de 2008. Buenos Aires, El Hacedor. Bombini, Gustavo (2001): “La literatura en la escuela”, en Alvarado, Maite (coord.) 2001: Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura. Buenos Aires, Ed. Manantial. Bombini, Gustavo (2004a): Los arrabales de la literatura. La historia de la enseñanza de la literatura en la escuela secundaria en la Argentina (1870-1960). Buenos Aires. Miño y Dávila y Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires. Bourdieu, Pierre. (2002). “La ‘juventud’ no es más que una palabra.” En Sociología y cultura (pp. 163-173). México: Grijalbo, Conaculta. --------------------- (2010) “Los consumos culturales”, en El sentido social del gusto. Madrid, Siglo XXI.

7





● ● ● ● ●



● ●

● ● ●

● ●



Bravo, María José (2012). “La gramática y sus conexiones con la lectura y la escritura”, en Gustavo Bombini (compilador). Lengua y literatura. Teorías, formación docente y enseñanza. Buenos Aires, Editorial Biblos. ------------------------- (2002). “María, la hija del molinero. Personajes, costumbres y enfoques en la enseñanza de la gramática”, en Revista Versiones, Nº 13, Buenos Aires. Cuesta, Carolina. (2006): Discutir sentidos. La lectura literaria en la escuela. Buenos Aires, Libros del Zorzal. Frugoni, Sergio. (2006) Imaginación y escritura. La enseñanza de la escritura en la escuela. Buenos Aires, Libros del Zorzal. Iturrioz, Paola. Lenguas propias-lenguas ajenas. Conflictos en la enseñanza de la lengua. Bs. As.: Libros del Zorzal. 2006 Kuentz, Pierre. “El reverso del texto” en Barthes, R. y otros. Literatura y educación. (Estudio preliminar y selección de textos de Gustavo Bombini.) Bs. As.: CEAL. 1992 Larrosa, Jorge. (2003) Capítulo 4 “Leer es traducir” y Capítulo 5 “Sobre repetición y diferencia. En Entre las lenguas. Lenguaje y educación después de Babel. Barcelona, Laertes. Larrosa, Jorge (2000): “Dar a leer, dar a pensar… Quizá. Entre literatura y filosofía” en Filosofía para niños: diuscusiones y propuestas. Buenos Aires, Novedades Educativas. Martínez, Angelita (comp.) (2009): El entramado de los lenguajes. Buenos Aires, La Crujía Ediciones. Piacenza, Paola (2012): “Lecturas obligatorias” Gustavo Bombini (compilador), Lengua y literatura. Teorías, formación docente y enseñanza. Buenos Aires, Editorial Biblos. Programas de Lengua y Literatura para el nivel medio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En www.buenosaires.gob.ar/educacion Programas de Prácticas del Lenguaje para la escuela secundaria de la provincia de Buenos Aires. En www.abc.gov.ar Rockwell, Elsie (2000). “La otra diversidad: historias múltiples de apropiación de la escritura”, en DiversCité Langues. En línea. Vol. V. Disponible en http://www.teluq.uquebec.ca/diverscite Rodríguez, María Elena y Kaufman, Ana María (1995): La escuela y los textos. Buenos Aires, Santillana. Sardi, Valeria. (2006): Capítulo 3 “Conflictos lingüísticos y prácticas de escritura en la enseñanza de la lengua”. Historia de la enseñanza de la lengua y la literatura. Continuidades y rupturas, Buenos Aires, Libros del Zorzal. Seoane, Silvia. Cuadernillo “El lugar de la gramática en las clases de lengua: panorama histórico y preguntas en la práctica cotidiana”. Ficha de cátedra, 2011.

8

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ● Alvarado, Maite. (2003): “La resolución de problemas”, en Revista Propuesta

Educativa. Año 12, nro. 26. Buenos Aires, Novedades Educativas, julio de 2003. ● Andruetto, María Teresa, "Algunas cuestiones en torno al canon", ponencia leída en

la Mesa Redonda de Literatura Infantil "Acerca de los problemas del canon", en el marco del II Argentino de Literatura, evento organizado por la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe, 28 de junio al 1 de julio de 2006). En: http://www.imaginaria.com.ar/21/7/andruetto.htm ● Altamirano, Carlos y Sarlo, Beatriz (1990). Conceptos de sociología literaria. Buenos Aires, Centro Editor de América latina. ● Astolfi, J. P. (1997): “La falta de desafío conceptual en la escuela” en Aprender en la escuela. Santiago de Chile, Dolmen. ● Barthes, Roland (1990): Mitologías. México, Fondo de Cultura Económica. ● ------------------- (2002): Variaciones sobre la escritura. Madrid, Paidos. ● Bajtin, Mijail. (1982): “El problema de los géneros discursivos”, en Estética de la creación verbal. México, Siglo XXI. ● Bombini, Gustavo. (2004b): “Narrar las prácticas” en Reinventar la enseñanza de la lengua y la literatura, Buenos Aires, Libros del Zorzal. ● ---------------------- (2005): “Parte I. Para leer el manual” y “Parte II” en La trama de los textos. Problemas de enseñanza de la literatura. Bs. As. Lugar editorial. ● Bernstein, Basil. “Clase social, lenguaje y socialización.” En: Clas, Codes and Control, Vol. I Theoretical Studies Towards a Socioiogy of Language. London: R.K.P., traducido con permiso del autor por Mario Díaz. En: http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/bernstein05.pdf Última visita: abril de 1013. ● Bixio, Beatriz. (2000): “Las grietas entre el hablar y el hacer” en Lengua y literatura. Temas de enseñanza e investigación. Córdoba, Univ. Nacional de Córdoba. ● Bombini, Gustavo. (2006): Capítulo 2 “El conocimiento escolar sobre la lengua y la literatura”. En Reinventar la enseñanza de la lengua y la literatura, Buenos Aires. Libros del Zorzal. ● Bourdieu, Pierre (2000) “Lo que significa hablar.” En Cuestiones de sociología. (pp. 95111) Madrid, Istmo. Traducción: Enrique Martín Criado. ● --------------------- y de Saint-Martin, Monique (1975), "Las categorías del juicio profesoral", en: Actes de la Recherche en Sciences Sociales, París, nº 3. Traducción de Carina Kaplan. ● Bustamante, Patricia (2008): “La enseñanza de la literatura en la educación de adultos: el caso de los bachilleratos salteños para adultos”. En Lulú Coquette. Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Nro. 4, mayo de 2008. Buenos Aires, El Hacedor – Jorge Baduino Editores. ● Bronckart, Jean- Paul. (2007) Capítulo 6 “La transposición didáctica. Historia y perspectiva de una problemática fundamental” y Capítulo 7 “La enseñanza de lenguas: para una construcción de las capacidades textuales”. En Desarrollo del Lenguaje y Didácticas de las Lenguas. Buenos Aires, Miño y Dávila. ● Cortés, Marina y Bollini, Rossana (1997): “Introducción” y “Primera parte”, en Leer para escribir. Buenos Aires, El Hacedor.

9

● Chartier, Anne-Marie (2004): "La obligatoriedad escolar y el oficio de enseñar" en

Enseñar a leer y a escribir. Una aproximación histórica. México, FCE. ● Chaves, Mariana (2005): “Juventud negada y negativizada: representaciones y formaciones discursivas vigentes en la Argentina contemporánea” En Revista Última Década Nº 23, Cidpa Valparaíso, Diciembre, pp. 9-32. ● Di Matteo, Delia (2011): “Des-bordando el texto académico: otras costuras desde Bruner y Voloshinov”, en Revista virtual El toldo de Astier. Propuestas y estudios sobre enseñanza de lengua y la literatura. Cátedra de Didáctica de la lengua y la literatura I. Departamento de Letras, Universidad Nacional de La Plata. Número 2, abril de 2011. En http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero2/lld-di-matteo-nro-2-1.pdf ● de Certeau, Michel. (2000): “Leer: una cacería furtiva” En: La invención de lo cotidiano I Artes de hacer. México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. ● Foucault, Michel. (2002): “El panoptismo” y “Lo carcelario”, en Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires, Siglo XXI. ● Freire, Paulo (1993): “Primera carta”, en Cartas a quien pretende enseñar. MéxicoMadrid, Siglo XXI Editores, 2008. ● Frugoni, Sergio. “La escritura personal de los jóvenes: apuntes sobre una práctica invisible.” En Media revista. Año 1, nro. 2. Buenos Aires, CePA, agosto de 2007. ● Gagnaten, María Mercedes. Hacia una sistematización de la práctica. Buenos Aires, Ed. Humanitas, s.f. ● Gaspar, María del Pilar y Otañi, Laiza. (2001): “Sobre la gramática”, en Alvarado, M. (coord) Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura. Ed. Manantial, Buenos Aires. ● Geertz, Cliford (1973): “Parte 1”, en La interpretación de las culturas. Barcelona, Gedisa, 2003. pp. 19 a 40. ● Guillory, John. “Canon”, en Critical Terms for Literary Study, University of Chicago Press, Chicago and London, 2nd Edition 1995 (1990), pág. 233 a 249. Trad del inglés: Paola Piacenza. ● Gamerro, Carlos (2003). Capítulos 4, 5 y 6. En Harold Bloom y el canon literario. Madrid, Campo de ideas. ● Kaplan, Carina. “Concepciones de inteligencia en el trabajo docente. Notas críticas sobre el determinismo biológico en contextos neoconservadores”. En: Revista Versiones nro. 5, Bs. As., 1995. ● Maronese, Leticia (comp.) (2006): Patrimonio Cultural y Diversidad Creativa en el Sistema Educativo. Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, Gob. de la Cdad. de Bs As. ● Millian Gubern, Marta y Camps, Anna (comps.) (2000). El papel de la actividad metalingüística en el aprendizaje de la escritura. Rosario, Homo Sapiens. ● Morales, Gladys, Kiss Diana, Guarda, Alicia. “El libro de texto escolar como interventor socio cultural en la construcción de la identidad cultural”, en Revista Impulso, Piracicaba, 17(42): 21-28, 2006. En: http://www.unimep.br/phpg/editora/revistaspdf/imp42art02.pdf (Última consulta 12 de agosto de 2010.) ● Noel, Gabriel (2006): “Una aproximación etnográfica a la cotidianeidad, el conflicto y la violencia en escuelas de barrios populares” En Miradas Interdisciplinarias sobre la

10

Violencia en las Escuelas - 1a ed. - Buenos Aires, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Pp. 39 – 46. ● Núcleos de Aprendizaje Priorizados para EGB 3/ nivel medio del Ministerio de Educación de la Nación. En www.me.gov.ar ● Ong, Walter J. (1997): Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, México, Fondo de Cultura Económica. ● Pampillo, Gloria (2010). Escribir: Antes yo no sabía que sabía. Buenos Aires, Prometeo. ● ------------------- (2005). “Ya no tenemos prurito en poner la ficción como desencadenante de la escritura”. En Lulú Coquette. Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Año 3, nro. 3. Buenos Aires, El Hacedor. ● Raiter, Alejandro (2006): “La educación intercultural bilingüe o La construcción de lo desconocido”, en http://www.osplad.org.ar/mundodocente/mundodocente2006/investigacionessu mario ● Reguillo, Rossana (2000): Estrategias del desencanto. Emergencia de culturas juveniles. Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. Buenos Aires, Norma. ● ---------------------- (2006): “Cartografía de las violencias juveniles. Escenarios, fronteras y desbordes.” En Miradas Interdisciplinarias sobre la Violencia en las Escuelas - 1a ed. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Pp. 47 – 58. ● Rockwell, Elsie (2001): “La lectura como práctica cultural: conceptos para el estudio de los libros escolares” en Revista Educação e Pesquisa Vol.27, no.1 São Paulo Jan./June 2001. ● Sarland, Charles (2003): La lectura en los jóvenes: cultura y respuesta. México, FCE. ● Seoane, Silvia (2007): “Rómpele la cabeza a ese mono: poética de las clases de lengua y literatura”, en Cuarto Dossier del Plan Nacional de Lectura. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Buenos Aires. ● Serafini, M. T. (2005): “Cómo se corrige y evalúa una redacción”. En Cómo redactar un tema, Buenos Aires, Paidós. ● Steimberg, Oscar. “Géneros”. En Carlos Altamirano (dir.) (2002): Términos críticos de sociología de la cultura, Buenos Aires, Paidós. Tomado de: http://www.semioticasteimberg.com.ar/contenido_autores/Generos.pdf ● Steinberg, Oscar. “Sobre algunas exhibiciones contemporáneas del trabajo sobre los géneros”, en Walter Bruno Berg et al (eds.), Imágenes en vuelo, textos en fuga – Identidad y alteridad en el contexto de los géneros y los medios de comunicación, Frankfurt am Main, Alemania, Ed. Vervuert, noviembre 2004. Tomado de: http://www.semioticasteimberg.com.ar/contenido_autores/Sobre%20exhibicione s%20contemporaneas%20del%20trabajo%20sobre%20los%20generos.pdf ● Vich, Víctor y Zavala, Virginia. (2004): Oralidad y poder. Herramientas metodológicas. Buenos Aires, Norma.

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.