DEPTO DE RENTAS PATENTES E INSPECCION MUNICIPALIDAD DE MONTE PATRIA PROCESO DE OTORGAMIENTO Y RENOVACION DE PATENTES DE ALCOHOLES

DEPTO DE RENTAS PATENTES E INSPECCION MUNICIPALIDAD DE MONTE PATRIA PROCESO DE OTORGAMIENTO Y RENOVACION DE PATENTES DE ALCOHOLES DIRECCION DE ADMI

18 downloads 90 Views 590KB Size

Recommend Stories


NOMINA DE PATENTES DE ALCOHOLES MES DE AGOSTO
MUNICIPALIDAD DE COLINA DIRECCION DE FINANZAS RENTAS Y PATENTES NOMINA DE PATENTES DE ALCOHOLES MES DE AGOSTO TIPO DE ACTO ADMINISTRATIVO ADMINISTRAT

Manual de Procedimiento Depto Rentas Municipalidad de Las Cabras
Manual de Procedimiento Depto Rentas Municipalidad de Las Cabras La misión de la Unidad de Rentas, es velar por el cumplimiento de las leyes y normas

Depto. De Rentas y Patentes NOMINA DE GENERAL DE PATENTES COMERCIALES TEMPORALES PERIODO: AÑO 2011 SEMESTRE 2 (Enero a Marzo de 2012
Depto. De Rentas y Patentes NOMINA DE GENERAL DE PATENTES COMERCIALES TEMPORALES PERIODO: AÑO 2011 SEMESTRE 2 (Enero a Marzo de 2012.-) Pte. Art. 24

Ventanilla de patentes
Ventanilla de patentes Por Charo González Casas Email: [email protected] Tel: 91 4295892 1 Ventanilla de patentes, de Ch. González Ca

Story Transcript

DEPTO DE RENTAS PATENTES E INSPECCION MUNICIPALIDAD DE MONTE PATRIA

PROCESO DE OTORGAMIENTO Y RENOVACION DE PATENTES DE ALCOHOLES

DIRECCION DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

 

NORMAS GENERALES

El Otorgamiento, Transferencia, Renovación, Traslado y arrendamiento de las patentes de expendio y/o consumo de bebidas alcohólicas, será concordante con el uso de suelo establecido en el instrumento de planificación territorial de la Comuna de Monte Patria, con La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, con otras ordenanzas municipales complementarias.

DIRECCION DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

 

LEY ORGANICA CONSTITUCIONAL

EL ARTICULO 65 LETRA Ñ El Alcalde requerirá acuerdo del Concejo para: Otorgar, renovar, caducar y trasladar patentes de alcoholes. El otorgamiento la renovación o el traslado de estas patentes se practicará previa consulta a las juntas de vecinos respectivas;

 

¿QUE DOCUMENTACION NECESITO? Cumplido el procedimiento establecido anteriormente, el interesado recién estará en condiciones de solicitar ante el Departamento de Rentas y Patentes Municipales, la o las Patentes de Alcoholes a la que se ha referido la recomendación de la Comisión del Concejo, debiendo acompañar los documentos que se indican a continuación: A) Individualización a)

Personas Naturales:

Individualización conforme al “Formulario de Solicitud de Patentes de Alcoholes”. b)

Personas Jurídicas:

Individualización conforme al “Formulario de Solicitud de Patentes de Alcoholes”. -Escritura de Constitución de la Sociedad, y de sus modificaciones si las hubiera. - Protocolización del Extracto de ésta o éstas, debidamente publicado (s) en el Diario Oficial e inscrito (s) en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces. B) Recepción definitiva del local comercial e Informe de Uso de Suelo para Factibilidad de trámite Patente de Alcoholes” según clasificación (es) solicitada (s). - Favorable sin observaciones, actualizado y con firma en original, emitido por la Dirección de Obras Municipales.

 

C)

Declaración Jurada simple de no encontrarse afecto (s) a alguna de las

inhabilidades establecidas en el artículo 4° de la Ley 19.925, y Certificado De Antecedentes para Fines Especiales respecto de las personas que se indican a continuación:

a)

Del peticionario, tratándose de una persona natural o de una empresa individual de responsabilidad limitada.

b)

De cada uno de los socios tratándose de sociedades de responsabilidad limitada.

c)

De cada uno de los miembros del Directorio, tratándose de sociedades anónimas.

d)

cada uno de los socios si se trata una de sociedad colectiva civil o de una sociedad de hecho.

e)

Del o los socios gestores si se trata de una sociedad en comandita. Los documentos indicados no podrán tener una fecha de emisión mayor a sesenta días corridos.

C.1. En la situación de empresas cuyos socios y/o directores sean extranjeros que no hayan obtenido RUT en Chile, no se les exigirá certificado de antecedentes para fines especiales, debiendo acompañar en todo caso, por cualquier medio, la Declaración Jurada simple indicada.

 

D) Título que detenta el solicitante sobre el inmueble en el que se explotará la o las Patentes de Alcoholes solicitadas (contrato de arriendo, comodato, titulo de dominio, etc). E) Resolución Sanitaria “Favorable” respecto del solicitante, local y giro, emitido por la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana, cuando corresponda. F) Formulario de Declaración de Inicio de Actividades, o bien Formulario de Modificación y Actualización de la Información, según corresponda, emitido por el Servicio de Impuestos Internos. G)

N° Rol de la Propiedad emitido por S.I.I.

H)

Certificado de Residencia y Fotocopia de Cedula de Identidad

a)

Del peticionario, tratándose de una persona natural o de una empresa individual de responsabilidad limitada.

b)

De cada uno de los socios tratándose de sociedades de responsabilidad limitada.

c)

De cada uno de los miembros del Directorio, tratándose de sociedades anónimas.

I)

Declaración Jurada Trabajadores

Simple

de

Certificado

Capital

Propio

y



Inscripción en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Una vez obtenida la patente

 

-

El Departamento de Rentas y Patentes Municipales remite al Alcalde y Presidente del Concejo Municipal expediente con todos los antecedentes solicitados para la obtención de la patente

-

Aprobada por el Concejo Municipal la patente de alcoholes solicitada, el Secretario Municipal enviará copia del acuerdo respectivo al Depto. Rentas y Patentes Municipales, con el objeto que se elabore el respectivo Decreto Alcaldicio.

-

Una vez tramitado el Decreto Alcaldicio, dicho departamento le Comunicará al interesado, para que éste proceda al pago de la contribución de la (s) patente (s) de alcohol (es), de acuerdo a lo establecido en el Artículo 3° de la Ley l9.925.

 

RENOVACION MASIVA DE PATENTES DE ALCOHOLES Conforme lo dispone el artículo 65 letra ñ) del DFL N° 1 de 09 de mayo de 2006, publicado en el Diario Oficial de 26 de Julio de 2006, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, el Alcalde requiere acuerdo del Concejo para: ñ) Otorgar, renovar, caducar y trasladar patentes de alcoholes. El otorgamiento, la renovación o el traslado de estas patentes se practicará previa consulta a las Juntas de vecinos respectivas; La Contraloría General de la República, mediante Dictamen Nº 12500 de 04 de Abril de 2002, en relación con la renovación de patentes de alcoholes, ha señalado: “no se requiere en cada renovación de patente, que el contribuyente acompañe todos y cada uno de los antecedentes que justifiquen su otorgamiento, pues ello entraba el legitimo ejerció de la actividad lucrativa que la patente ampara, sino que deben pedirse solo aquellos que la autoridad edilicia estime pertinentes para verificar el cumplimiento actual de los requisitos legales habilitantes para poseer una patente de alcohol, y entre estos, el certificado de antecedentes del contribuyente.” Los actos administrativos que dan origen a la renovación de patentes deben encontrarse sancionados antes del 1ero de julio de cada año.

 

METODOLOGÍA PARA LA RENOVACIÓN Para los efectos de la renovación, es aconsejable que a lo menos en el mes de abril de cada año, se soliciten certificados a los Presidentes de las Juntas de Vecinos en funcionamiento con directiva vigente, con su opinión respecto de los eventuales inconvenientes que presentaren establecimientos de alcoholes que operan en su jurisdicción.

Igualmente, es aconsejable que en dicha comunicación se fije un plazo a lo menos hasta el 30 de Mayo, para que las Juntas de Vecinos remitan al Municipio su opinión, señalando que ante la ausencia de respuesta el Municipio entenderá que no subsiste inconveniente alguno, respecto del funcionamiento de los establecimientos de expendio y consumo de bebidas alcohólicas que operan en su jurisdicción.

 

METODOLOGÍA PARA LA RENOVACIÓN ACTUALIZACION DE LOS ANTECEDENTES DE TODOS LOS TITULARES DE PATENTES DE ALCOHOLES PARA SU RENOVACIÓN. En el mes de Abril de cada año, se solicite a cada uno de los contribuyentes titulares de patentes de alcoholes, otorgándoles un plazo a lo menos hasta el 30 de Mayo para actualizar los antecedentes que posibilitaron el otorgamiento de la patente.

Dichos antecedentes básicos son:

 

METODOLOGÍA PARA LA RENOVACIÓN 1)

Declaración Jurada simple de no encontrarse afecto (s) a alguna de las inhabilidades establecidas en el artículo 4° de la Ley 19.925, y Certificado de Antecedentes para Fines Especiales, vigente, respecto de las personas que se indican a continuación: a)

Del titular, tratándose de una persona natural o de una empresa individual de responsabilidad limitada.

b) De cada uno de los responsabilidad limitada.

socios tratándose

de

sociedades

de

c) De cada uno de los miembros del Directorio vigente, tratándose de sociedades anónimas. d) De cada uno de los socios si se trata una de sociedad colectiva civil o de una sociedad de hecho. e) De los socios gestores si se trata de una sociedad encomandita. 1.1. En la situación de empresas cuyos socios y/o directores sean extranjeros que no hayan obtenido RUT en Chile, no se les exigirá certificado de antecedentes para fines especiales, debiendo acompañar en todo caso, por cualquier medio, la Declaración Jurada simple indicada.

 

METODOLOGÍA PARA LA RENOVACIÓN 2)

Si la Sociedad (anónima o limitada) hubiere experimentado

modificaciones, deberá presentarse: escrituras de las modificaciones, protocolización de sus extractos, inscripciones en el Registro de Comercio, publicaciones en el Diario Oficial y aviso de la modificación presentado ante el Servicio de Impuestos Internos. De no existir modificaciones deberá presentar además una declaración jurada simple al respecto.

3) Una vez finalizada la etapa de análisis, el Departamento de Patentes Municipales pone a disposición del Concejo Municipal un informe fundado, respecto de los inconvenientes que presentan algunos establecimientos comerciales, para los efectos de la renovación. Estos antecedentes son fundamentales para el análisis y pronunciamiento del Concejo.

 

ARTICULO 24 LRM LA PATENTE GRAVA LA ACTIVIDAD QUE SE EJERCE POR UN MISMO CONTRIBUYENTE, EN SU LOCAL, EN SU OFICINA, ESTABLECIMIENTO, KIOSCO O LUGAR DETERMINADO, CON PRESCINDENCIA DE LA CLASE O NUMERO DE GIROS O RUBROS DISTINTO QUE COMPRENDA

LUGAR

P ACTIVIDAD

CONTRIBUYENTE

 

CONCEPTO DE ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO

LOCAL

P

P

PATENTE MUNICIPAL

MOBILIARIO

DERECHOS REALES Y PERSONALES

INSTALACIONES

PRODUCCION DEL TALENTO E INGENIO

MERCADERIA

INTANGIBLES

TRANSFERENCIA O COMPRAVENTA DE ESTABLECIMIENTO COMERCIAL

$ CAMBIO DE DOMINIO LA ANOTACION DE TRANFERENCIA NO REQUIERE ACUERDO DEL CONCEJO

ARRENDAMIENTO DE ESTABLECIMIENTO COMERCIAL

$ EL TITULAR DE LA PATENTE CONSERVA EL DOMINIO

LA ANOTACION DE ARRENDAMIENTO NO REQUIERE ACUERDO DEL CONCEJO

TRASLADO DE ESTABLECIMIENTO COMERCIAL

P

LOCAL

EL TRASLADO REQUIERE ACUERDO DEL CONCEJO

P

LOCAL TRASLADO

REQUISITOS PARA SOLICITAR PATENTES DE ALCOHOLES DOCUMENTACIÓN REQUERIDA: (persona jurídicas) _____ Certificado de Obras Municipales. (Recepción definitiva local comercial) _____ Acreditar Dominio del Local (Escritura o Contrato de Arriendo). _____ Certificado de Junta de Vecinos. _____ Iniciación de Actividades SII (Servicio de Impuestos Internos) _____ Resolución Sanitaria (Serv. Salud Coquimbo Oficina Ovalle). _____ N°de ROL de la propiedad _____ Copia constitución de Sociedad y extracto publicación Diario Oficial ** Cada persona que constituye la sociedad debe presentar lo sgte: _____ Declaración Jurada Art. 4 Ley 19.925 de Alcoholes (Notarial). _____ Certificado de Residencia (Junta de Vecinos). _____ Certificado de Antecedentes (Registro Civil). _____ Fotocopia de Cedula de Identidad. _____ certificado de capital propio N°____ Trabajadores _____ sucursal ____ casa matriz En caso de marcar sucursal indicar en qué Comuna se encuentra casa matriz: comuna de:_________________________ •

UNA VEZ OPTENIDA SU PATENTE DE ALCOHOL DEBE PRESENTARSE EN EL SAG (Servicio Agrícola y Ganadería), PARA INSCRIPCION Y PRESENTAR COPIA DE ESE CERTIFICADO AL DEPARTAMENTO DE RENTAS Y PATENTES

REQUISITOS PARA SOLICITAR PATENTES DE ALCOHOLES (persona Natural) SEGÚN LO DISPUESTO EN LAS LEYES: N° 19.925 DE ALCOHOLES. N° 3.063 SOBRE RENTAS MUNICIPALES.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA: _____ Certificado de Obras Municipales. (Recepción definitiva local comercial) _____ Acreditar Dominio del Local (Escritura o Contrato de Arriendo). _____ Certificado de Junta de Vecinos. _____ Iniciación de Actividades SII (Servicio de Impuestos Internos) _____ Declaración Jurada Art. 4 Ley 19.925 de Alcoholes (Notarial). _____ Certificado de Residencia (Junta de Vecinos). _____ Certificado de Antecedentes (Registro Civil). _____ Resolución Sanitaria (Serv. Salud Coquimbo Oficina Ovalle). _____ N° de ROL de la propiedad. _____ Fotocopia de Cedula de Identidad. _____ certificado de capital propio N° ____ Trabajadores _____ sucursal ____ casa matriz En caso de marcar sucursal indicar en qué Comuna se encuentra casa matriz: comuna de:_________________________ •UNA VEZ OPTENIDA SU PATENTE DE ALCOHOL DEBE PRESENTARSE EN EL SAG (Servicio Agrícola y Ganadería), PARA INSCRIPCION Y PRESENTAR COPIA DE ESE CERTIFICADO AL DEPARTAMENTO DE RENTAS Y PATENTES

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.