DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

DES: SALUD Programa(s) Educativo(s): Lic. en Enfermería Tipo de materia: Optativa Clave de la materia: EN3428 Semestre: 5º semestre UNIVERSI

1 downloads 117 Views 134KB Size

Recommend Stories


MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO
Página 1 de 10 GUIA DOCENTE DELA ASIGNATURA MECÁNICADEL SUELO Y ROCAS. GEOTECNIA Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA Formación Común a la Rama Civil

16) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS TUTELADAS Curso 2015- 2016 (Fecha última actualización: 15/03/16) MÓDULO MATERIA Prácticas Tuteladas y Tr

Materia: EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA Clave:
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Página 1 de 7 Facultad de Psicología LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Materia: EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICO

MATERIA: MATEMATICA I ( ) SEMESTRE: PRIMERO
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE BOLIVAR UNIDAD DE ESTUDIOS BASICOS I PROBLEMARIO DE MATEMATICA I (008-1814) MATERIA: MATEMATICA I (008-1814) ELABORO

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA. Materia: Geometría Analítica ( ) Segundo Semestre ( x ) Cuarto Semestre ( ) Sexto Semestre
EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMES

Materia: Aproximaciones en Terapia de pareja Clave:
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Página 1 de Facultad de Psicología LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Materia: Aproximaciones en Terapia d

La materia MATERIA. se encuentra
La materia se puede encontrar en la naturaleza como sustancia pura o formando mezclas. En el caso del cobre, éste se encuentra en rocas formando mezcl

Story Transcript

DES:

SALUD

Programa(s) Educativo(s):

Lic. en Enfermería

Tipo de materia:

Optativa

Clave de la materia:

EN3428

Semestre:

5º semestre

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

Área en plan de estudios:

Formación especifica

Créditos

2

Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA Y NUTRIOLOGÌA

Total de horas por semana:

3

Teoría: 48 Práctica -

Clave:

Taller: -

CL A V E: 0 8U S U4 87 2 7Q

Laboratorio: PROGRAMA DEL CURSO: OPTATIVA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN

Docente: Dra. en Ed. Aurelia Solís Fierro

Prácticas complementarias: Trabajo extra clase: Total de horas semestre:

48

Fecha de actualización:

Enero 2011

Clave y Materia requisito:

-

Descripción de la asignatura: Esta asignatura proporciona al estudiante (a) las herramientas necesarias para una buena lectura, redacción y comprensión de textos científicos, factor indispensable para el desarrollo de habilidad de pensamiento crítico.

Propósito del curso: Esta asignatura contribuye con el perfil del egresado para que desarrolle habilidades de la lectura que le permita integrar en los productos del aprendizaje COMPETENCIAS CON LAS CONTRIBUYE AL LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO (Tipo y nombre de las Competencias que se desarrollan con el curso) Comunicación (Básica). Dominios Desarrolla su comunicación verbal y escrita en forma efectiva.

CONTENIDOS (Objetos de estudio, temas y Subtemas)

Objeto de estudio 1. Generalidades del curso Situar al estudiante en el taller indicando la forma en que la lectura y escritura están interconectados y son

RESULTADOS DE APRENDIZAJE (Por objeto de estudio)

1. Identifica las generalidades del curso y se establecen compromisos para evaluación de la asignatura optativa

COMPETENCIAS CON LAS CONTRIBUYE AL LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO (Tipo y nombre de las Competencias que se desarrollan con el curso) Desarrolla habilidad de lectura e interpretación de textos. Demuestra su habilidad de síntesis en el lenguaje oral y escrito. Demuestra dominio básico en el manejo de recursos documentales y electrónicos que apoyen la comunicación y la búsqueda de información. Desarrolla capacidades de comunicación interpersonal.

CONTENIDOS (Objetos de estudio, temas y Subtemas) interdependientes Propósito: Identifica y analiza objetos de estudio Fortalecer en el estudiante las reglas de ortografía y redacción, para dejar en claro su importancia como profesionales de enfermería.

Ensayo Revisión y análisis de artículos científicos

Reglas de redacción Redacción científica

Redacción Bases y técnicas para el desarrollo de una buena redacción

Desarrolla escritos a través del proceso de investigación, localiza fuentes de información de calidad.

Actividad preliminar participativa

Reglas básicas de Ortografía

OBJETO DE ESTUDIO 2

Comunicación:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE (Por objeto de estudio)

Objeto de estudio 3. Lectura Otorgar al estudiante algunas técnicas que servirán para una excelente comprensión de textos

Identifica las bases y aplica las técnicas para la utilización en la redacción Realiza Resúmenes Ensayos Análisis Críticos Mapas conceptuales

Objeto de estudio 4.

Realización de reseña

Técnicas para la lectura y comprensión de textos

Resumenes

Facilitar al estudiante los pasos para la elaboración de una reseña y acompañarlo en su desarrollo Objeto No 5

Exposición y desarrollo

COMPETENCIAS CON LAS CONTRIBUYE AL LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO (Tipo y nombre de las Competencias que se desarrollan con el curso)

CONTENIDOS (Objetos de estudio, temas y Subtemas)

Elaboración de Reseña Crítica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE (Por objeto de estudio) del objeto de estudio Participación Reseña crítica

CRITERIOS ASISTENCIA

Tarea-Trabajos Escritos

EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

80 % necesario para Acreditar Uno por semana para Entregar; Una Tarea Por Clase.

10 %

20 %

Criterios de evaluación:  Orden y contenido  Presentación Estética  Estructura  Lenguaje Ortografía y Redacción Participación

En el transcurrir de la clase

20 %

Al Término de cada sesión, se elige un estudiante para que realice un resumen de lo obtenido en clase. Al final, Se Promedian las Participaciones de cada estudiante Evaluación Formativa

Parciales, uno por cada objeto de estudio; escritos u orales.

30 %

Nota: Del Examen Final Estarán Exentos Quienes Hayan Obtenido Al Momento Calificación Mayor O Igual A Nueve, Teniendo Oportunidad De Presentar Un Trabajo Final Para Aumentar La Calificación; Y Será Obliatorio A Todos Los Que No Hayan Alcanzado Dicha Calificación, Teniendo Con Un Valor De 40 %, Siendo El Otro 60 % El Promedio Adquirido En Todo El Curso. Portafolio

CON CONTENIDO COMPLETO Y CLARO; FECHA; Y DISTINCIÓN CLARA DE ACTIVIDADES (PRELIMINAR, EJERCICIOS DE CLASE, TAREAS Y TRABAJOS)

20 %

FUENTES DE INFORMACIÓN

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

(Bibliografía/Lecturas por Objeto de Estudio)

(Criterios e instrumentos)

Bibliografía Básica. OBJETO DE ESTUDIO 1: - Acacia Paredes Elia. Método Integrado de Ejercicios de Lectura y Redacción. México. Limusa 2002 - Acacia Paredes Elia Prontuario de Lectura Lingüística. Redacción Comunicación Oral y Nociones de Literatura 2 Edición México Limusa 2000. Texto Clásico. OBJETO DE ESTUDIO 2: - Acevedo Alejandro Aprender Jugando I. Dinámicas Vivenciales para Capacitación, Docencia y Consultoría. México Limusa. Noriega Editores 2006 OBJETO DE ESTUDIO 3,4 Y 5: - Serafini Ma Teresa Como Redactar Un Tema. México. Paidos 2001. Texto clásico. - Zacula Frida Lectura Y Redacción De Textos Bachillerato México. Santillana 2000. Texto Clásico.

Asistencia 10 % Evidencias escritas 20 % Participación 20 % Evaluación Formativa 30 % Portafolio 20 %

Cronograma Del Avance Programático Semanas

Objetos de estudio 1

Generalidades del curso de lectura y redacción Evaluación diagnóstica Lectura Redacción Evaluación formativa Técnicas para la Lectura y comprensión de textos Elaboración de Reseña crítica Evaluación sumativa

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

Elaboró Dra. en Ed. Aurelia Solís Fierro

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.