Story Transcript
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Página 1 de 7
Facultad de Psicología LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Materia:
EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA
Clave:
I. Datos Generales Semestre en que se imparte:Segundo Materias antecedentes:Introducción a la epistemología, Fundamentos Filosóficos e Históricos de la Psicología. Materias consecuentes: Horas teóricas:64 Horas prácticas:0 Total de horas por semana:4 Semanas por semestre:16 Total de horas por semestre:64 Valor en Créditos:4 Autor(es) del programa:Leonardo Moncada Sánchez, José Camacho Correa, Martín Jacobo Jacobo, Alejandra Cantoral Pozo Integrantes de la academia: Fecha Autorización de Consejo Técnico:27/04/2010 ACTUALIZACIONES Responsable(s)
Fecha Aut. de C.T.
Descripción de la Modificación
II. Justificación de la Materia La asignatura Epistemología de la psicología permite a los alumnos conocer, analizar y reflexionar los planteamientos que surgen en torno a la ubicación de la psicología como disciplina productora de conocimientos, mismos que ha elaborado durante el trayecto iniciado desde su reconocimiento social como ciencia, así como la determinación de sus diversos objetos de estudio y metodologías utilizadas. El punto de partida debe ser la consideración acerca de la cientificidad de la psicología, hecho que muchas veces se da por supuesto y que sin embargo requiere de un análisis cuidadoso. Podemos decir que gran parte de la importancia de la asignatura radica en el carácter desmitificante de la psicología misma, buscando, desde los mismos enunciados y proposiciones que la conforman –si bien apuntando siempre a la diversidad contextual en donde inevitablemente se encuentran situados- no dar por sentado, de modo ingenuo y sin examen previo, su supuesto carácter científico. Por ello, los temas y contenidos, así como el modo de abordarlos, se presentan al alumno de un modo crítico, evitando todo posible dogmatismo que, evidentemente, sería un funesto contrasentido si consideramos que la psicología, desde su origen hasta nuestros días, se ha caracterizado por una pluralidad de enfoques en constante transformación. Planteando de inicio que no existe, ni ha existido LA PSICOLOGÍA, y que más bien contamos con un campo que se abre a la multiplicidad, permitiendo así la confrontación y el debate, pero también y por ello la práctica de la libertad y de la tolerancia, se busca, desde el comienzo de la formación del estudiante de la licenciatura en psicología, su inserción en la complejidad teórica, conceptual, metodológica y práctica que la disciplina psicológica implica, introducción necesaria si dicha formación pretende llegar a buen puerto.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Página 2 de 7
Facultad de Psicología LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Materia:
Clave:
EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA
II. Justificación de la Materia Puntal indispensable para todo lo que se haga en el transcurso de la licenciatura, la Epistemología de la psicología se nos presenta así como una base sólida, como ya se dijo, necesaria (más no suficiente), sin la cual el desarrollo de cualesquiera competencias difícilmente puede lograrse del mejor modo posible.
III. Perfil Profesiográfico Indispensable Grado Académico: Licenciado en psicología con estudios
Deseable Grado Académico: Maestría en psicología o en filosofía.
de maestría en psicología o filosofía. Experiencia docente: Dos años en la docencia en nivel
superior. Experiencia laboral: Experiencia en el campo de la psicología o la filosofía. Otra experiencia:
Experiencia docente: Tres años en la docencia en nivel
superior. Experiencia laboral: Experiencia en el campo de la
psicología, la filosofía Otra experiencia:
IV. Competencias CONCEPTUALES: 1. Identificar y analiza en términos básicos, diversas elaboraciones filosóficas y epistemológicas relacionadas con el desarrollo de la Psicología. 2. Conoce los aspectos básicos del desarrollo histórico de la ciencia psicológica. 3. Conoce las características más relevantes de los modelos teóricos que existen en Psicología. 4. Identifica las diversas áreas y campos de aplicación de la Psicología y sus métodos y estrategias generales. METODOLÓGICAS: 5. Maneja las bases de datos electrónicas bibliográficas y hemerográficas para acceder a la información actualizada en Psicología y discierne la calidad y utilidad de los documentos encontrados. TÉCNICAS: 6. Tiene habilidades para expresar sus ideas con claridad. 7. Es capaz de presentar y difundir los conocimientos generados dentro del campo de estudio de la psicología 8. Elabora material didáctico (en formato informatizado, carteles, etc.) que sirva de sustento en la impartición de conferencias, cursos y talleres. 9. Redacta informes y otros textos escritos de forma correcta, clara y concisa. CONTEXTUALES: 10. Ubica aspectos históricos y culturales básicos de los contextos (locales, regionales y nacionales) donde desarrolle su actividad. 11. Asume una sensibilidad teórica y práctica ante las problemáticas de las diferencias culturales en psicología. INTEGRATIVAS:
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Página 3 de 7
Facultad de Psicología LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Materia:
EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA
Clave:
12. Articula sus conocimientos teóricos y metodológicos en la consecución de actividades específicas dentro del campo de la psicología. 13. Asume el quehacer de la psicología como un ámbito complejo necesariamente relacionado con el despliegue y la participación de otras disciplinas. ADAPTATIVAS: 14. Reflexiona sobre sus habilidades y procesos cognitivos y los adapta a nuevas experiencias de aprendizaje. 15. Puede aplicar métodos y estrategias de reflexión y autorregulación que le permitan “aprender a aprender” en diversos campos de conocimiento y en diferentes contextos. 16. Maneja instrumentos tecnológicos y de información (bases de datos, bibliotecas virtuales, materiales electrónicos, documentales, videos, computadores, software especializados) como apoyo en el proceso de enseñanzaaprendizaje. 17. Desarrolla habilidades para continuar actualizándose y formándose en conocimientos, métodos y modelos de intervención en psicología. PERSONALES: 18. Trabaja de manera conjunta y colaborativa con colegas al interior de grupos multidisciplinarios, a través del diálogo, la negociación y la tolerancia. 19. Realiza un análisis crítico de los diferentes enfoques teóricos, métodos y procedimientos de la psicología. 20. Asume compromisos y responsabilidades en el ámbito escolar y laboral.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Página 4 de 7
Facultad de Psicología LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Materia:
Clave:
EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA
V. Temas y Unidades de Análisis Tema
Tema I.Epistemología de la psicología
Unidades de Análisis
Escenario de Aprendizaje
1. Conceptualización, relaciones con las diversas ramas de la filosofía.
Aula
2. Posiciones epistemológicas básicas.
Aula
3. Las discusiones teórico metodológicas Aula en torno a los pares antitéticos: Ciencias de la naturaleza vs. Ciencias del hombre Explicación vs. Comprensión Cuantitativo vs. Cualitativo 4. Estatuto científico de la psicología. Aula
Tema II.1. La psicología ¿ciencia natural o ciencia Aula Controversias sobre humana? los posibles objetos y métodos de estudio de la Psicología 2. Los objetos de estudio y los métodos Aula de investigación de la psicología. Ideas generales.
Tema III.Remanentes ideológicos y míticos en la Psicología
3. El objeto y el método en los principales Aula sistemas: asociacionismo, funcionalismo, conductismo, Gestalt, psicoanálisis y neuropsicología. 1. Religión y ciencia, base del conflicto. Aula
2. Demonología, brujería y medicina.
Aula
3. Alma y cuerpo: hacia la psicología.
Aula
Estrategia Didáctica
Evidencia de aprendizaje
Presentación de los asistentes al curso. Presentación del programa. Introducción. Discusión en Reporte de la grupos discusión. pequeños. Debate grupal. Reporte de conclusiones alcanzadas en el debate.
Análisis de los textos de apoyo, en grupos y plenariamente. Presentación de preguntas clave, que los alumnos deberán responder.
Elaboración de mapa conceptual. Respuestas orales y por escrito.
Revisión de la Información información que investigada por previamente se escrito. les pedirá a los alumnos investiguen. Discusión grupal. Reporte de la discusión.
Exposición de los alumnos.
Síntesis del tema revisado.
Identificación de sus principales elementos Discusión Plenaria
Reporte escrito del trabajo Documento de conclusiones
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Página 5 de 7
Facultad de Psicología LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Materia:
Clave:
EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA
Tema IV.- La 1. Conceptualización del inconsciente. reorganización de las ciencias humanas a partir del descubrimiento del inconsciente. 2. El interés del psicoanálisis para las ciencias no psicológicas.
Aula
Análisis textual y Reporte del extracción análisis principal de ideas principales
Aula
Exposición del docente
3. Repercusiones del psicoanálisis sobre Aula las ciencias humanas. Tema V.- Los modelos positivistas de la Psicología: físico, químico, orgánico y evolucionista.
Tema VI- El abandono de la objetividad naturalista.
1. Los modelos importados de las ciencias naturales: físicos, químicos, orgánicos, evolucionistas y geológicos. Descripción y análisis.
Aula
2. La función de los modelos en los diversos sistemas psicológicos.
Aula
1. Conceptualización.
Aula
2. La objetividad desde el campo de las ciencias naturales.
Aula
3. El abandono de la objetividad naturalista.
Aula
4. El objeto y el método: la ansiedad del sujeto que investiga.
Aula
Elaboración de preguntas por parte de los alumnos Lectura Elaboración de comentada cuadro sinóptico Discusión en Reporte de la grupos sobre los actividad con supuestos señalamiento de los puntos de acuerdo Extracción y Escrito análisis de las detallado sobre ideas principales las ideas analizadas Identificación de Documento los argumentos donde con que utiliza en su concreción se teoría explique a los argumentos identificados Exposición por Material grupos didáctico utilizado en las exposiciones Análisis del Reporte de documento y lectura que discusión contenga un dirigida opinión personal Testimonio Entrega del retrospectivo del testimonio por alumno, a partir escrito. de su propia experiencia, de su relación con los aspectos epistemológicos de la psicología.
VI. Criterios de Acreditación Aspectos a Evaluar Exámenes parciales.
%
Aspectos No Evaluables
60 1. Interés del alumno por investigar en otras fuentes.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Página 6 de 7
Facultad de Psicología LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Materia:
Clave:
EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA
VI. Criterios de Acreditación Exposiciones y reportes de lectura. Ensayo
20 2. Capacidad del estudiante por relacionar la materia con 20 otras asignaturas. 3. Seguimiento de investigaciones científicas contemporáneas. 4. Disposición por adquirir conocimiento de historia de la ciencia. 5. Compromiso y participación en actividades y foros universitarios que enriquezcan su acercamiento a la ciencia y epistemología. 6. Capacidad analítica y crítica del alumno para leer, exponer e intervenir sobre los temas del curso.
VII. Recursos Necesarios para la Impartición de la Materia Material bibliográfico, uso de la biblioteca. Salón adecuado, pintaron, plumones, borrador, acceso a laptop, cañones para proyección.
VIII. Bibliografía BASICA Autores
BRAUNSTEIN, Néstor., Et. Al.
Año
Título del libro o artículo
Revista o libro en que aparece
2003 Psicología: Ideología y ciencia
Editorial
Páginas
Siglo XXI
2002 Filosofía de la psicología
Nueva Imagen
2005 Lo normal y lo patológico
Siglo XXI
1991 La explicación psicológica. Introducción a la filosofía de la psicología 1994 Introducción a la Epistemología Genética. El pensamiento biológico, psicológico y sociológico
Cátedra
BUNGE, Mario CANGUILHEM, Georges FODOR, Jerry
PIAGET, Jean
COMPLEMENTARIA Autores
Año
Título del libro o artículo
1956 ¿Qué es la psicología? CANGUILHEM, Georges FOUCAULT, Michel FOUCAULT, Michel
FREUD, Sigmund FREUD, Sigmund
FREUD, Sigmund
2004 El nacimiento de la clínica 2008 La Psicología de 1850 a 1950
2003 “El interés por el psicoanálisis” en Obras completas, T. XIII 2003 “Nota sobre el concepto de lo inconsciente” en Obras completas, T. XIV 2003 “35ª. Conferencia. En torno a una cosmovisión” en Obras completas, T.
Paidós
Revista o libro en que aparece
Editorial
http://caosmosis.acracia.net/wpcontent/uploads/2010/02/canguilhem _que_es_la_psicologia.pdf
Siglo XXI http://arielviguera.go oglepages.com/Fouc ault_Lapsicologiade1 850a1950.pdf
Amorrortu
Amorrortu
Amorrortu
Páginas
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Página 7 de 7
Facultad de Psicología LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Materia:
EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA
Clave:
VIII. Bibliografía XXII 1975 A partir de Marx y Freud
Fundamentos
LYOTARD, Jean Françoise 2004 Introducción a la epistemología para psicólogos 2003 Introducción a la epistemología para NORIEGA, José Antonio psicólogos PIAGET, Jean 1981 Epistemología y psicología RUSSELL, Bertrand 2003 Religión y ciencia
Trillas
MEDINA, Liberty
U.I.A. Plaza y Valdéz Ariel F. C. E.