DESARROLLADO CON LA ASESORIA DE POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS PARA INVIMA

Página 1 de ACTUALIZACIÓN MATRIZ DE PELIGROS Y VALORACION DEL RIESGO lABORATORIOS CAN DESARROLLADO CON LA ASESORIA DE POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS PA

0 downloads 126 Views 716KB Size

Recommend Stories


LA POSITIVA VIDA SEGUROS Y REASEGUROS
LA POSITIVA VIDA SEGUROS Y REASEGUROS Fecha de comité: 25 de marzo del 2015 con EEFF1 al 31 de diciembre del 2014 Aspecto o Instrumento Clasificado Fo

LA POSITIVA SEGUROS Y REASEGUROS S.A. Lima-Perú 28 de marzo de 2003
Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Rosana Barreda 511- 221-3688 [email protected] LA POSITIVA SEGU

PÓLIZA DE SEGUROS PARA MOTOCICLETAS
PÓLIZA DE SEGUROS PARA MOTOCICLETAS 1 CONDICIONES GENERALES 1. AMPAROS LA EQUIDAD SEGUROS GENERALES ORGANISMO COOPERATIVO, QUE EN ADELANTE SE DENOM

ASESORIA DE CONTROL INTERNO
ASESORIA DE CONTROL INTERNO INFORME PORMENORIZADO SOBRE EL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 JULIO DE 2015 GENERALIDAD La Ley 147

Realizado con la asesoria del profesor: Maritza Farrera
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO DIRECCIÓN DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO DESARROLLO

LA ACTITUD MENTAL POSITIVA
LA ACTITUD MENTAL POSITIVA Un camino hacia el éxito NAPOLEÓN HILL W. CLEMENT STONE Este libro fue pasado a formato Word para facilitar la difusión,

Story Transcript

Página 1 de ACTUALIZACIÓN MATRIZ DE PELIGROS Y VALORACION DEL RIESGO lABORATORIOS CAN

DESARROLLADO CON LA ASESORIA DE POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS PARA INVIMA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES MODELO SEGÚN NORMA GTC 45 ICONTEC - 2012

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA Razón Social de la Empresa

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS "INVIMA"

No. De Trabajadores de la sede teléfono

19

Dirección

2948700

Actividad Económica

Av. Calle 26 N° 51-20

Responsable(s) de la empresa

NIT

X

CC

Administración Publica Departamento

Andrea del Pilar Melo

CE

No.

Clase(s) de Riesgos

Uno- Cinco

Ciudad/municipio

Bogotá D.C

Bogotá D.C.

INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL CENTRO DE TRABAJO

Recepción, almacenamiento y designación a analistas de muestras

BIOMECANICOS

Recepción de muestras

Manipulación de cosedoras, esferos, bisturís, grapadoras, saca ganchos etc.

Presencia de archivadores en área y elementos en partes altas de ellos

CONDICIONES DE SEGURIDAD

Almacenamiento y retiro de las sustancias químicas a utilizar

Materiales en puestos de trabajo Instalaciones eléctricas de equipos de las áreas de trabajo desorganizadas

Almacén reactivos

2015

Fecha de actualización

CRITERIOS DE CONTROL MEDIDAS DE INTERVENCION SUGERIDAS

NIVEL DE PROBABILIDAD

INTERPRETACIÓN NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE CONSECUENCIA

NIVEL DE RIESGO

INTERPRETACION DEL NIVEL DE RIESGO

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

EXPUESTOS

(M)

2

4

8

(M)

10

80

III

Aceptable

2

Programa de pausas activas en áreas de trabajo

SUSTITUCION

NIVEL DE EXPOSICIÓN

Realizar pausas activas para minimizar exposición a equipos generadores

BAJO

NIVEL DE DEFICIENCIA

EVALUACION DEL RIESGO

Programa de pausas activas en áreas de trabajo

ALTO

5

CONTROL INGENIERIA

MARCO LEGAL

CONTROLES ADMINISTRATIVOS, DOCUMENTAL Y ADVERTENCIA (SENALIZACION / DELIMITACIÓN / DEMARCACIÓN)

CONTROL EN LA PERSONA (EQUIPOS / ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL, FORMACIÓN)

ASPECTOS LEGALES APLICABLES

RELACCIÓN DE LOS REQUISITOS LEGALES APLICABLES

Realizar pausas en áreas de trabajo para minimizar la exposición

Si

Ley 9 de 1979 Resolución 2400 de 1979

RADIACIONES NO IONIZANTES (ELECTROMANETICAS)

Dolores de cabeza, Migraña, Cansancio visual

Jornada de trabajo pausas

Estrés por carga laboral

Implementación de batería de riesgo psicosocial

(M)

2

4

8

(M)

10

80

III

Aceptable

2

Seguimiento de recomendaciones de resultados de la implementación de batería de riesgo psicosocial

Si

Condiciones de la tarea por contenido

Estrés por carga laboral

Implementación de batería de riesgo psicosocial

(M)

2

4

8

(M)

10

80

III

Aceptable

2

Seguimiento de recomendaciones de resultados de la implementación de batería de riesgo psicosocial

Si

POSTURA PRLONGADA

Dolores osteomusculares

Programa de pausas activas

Participación en pausas activas por áreas de trabajo

(M)

2

4

8

(M)

25

200

II

Aceptable con Control Especifico

2

POSTURA FORZADA

Dolores y/o lesiones lumbares

Programa de pausas activas

Participación en pausas activas por áreas de trabajo

(M)

2

4

8

(M)

25

200

II

Aceptable con Control Especifico

2

Manipulación manual de cargas

Dolores y/o lesiones lumbares

Uso de ayuda mecánica para la manipulación de cargas

Participación en pausas activas por áreas de trabajo

(M)

2

3

6

(M)

10

60

III

Aceptable

Mecánico por (piezas a trabajar)

Golpes, cortes, punciones

(M)

2

3

6

(M)

10

60

III

Locativo por caídas de objetos

Golpes, cortes, lesiones

(M)

2

4

8

(M)

10

80

Locativo condiciones de orden y aseo

Golpes, cortes

(M)

2

4

8

(M)

10

Dolor de cabeza Cansancio visual

(M)

2

3

6

(M)

2

3

6

(M)

2

3

(M)

2

Uso de EPP (Gafas de seguridad)

(M)

Uso de EPP (Gafas de seguridad)

Uso de EPP como: Guantes de nitrilo o látex, protector respiratorio, bata

En el área hay presencia de bombillas que se encuentran en mal estado (Fundidas)

FISICOS

ILUMINACION POR LUZ VISIBLE POR DEFICIENCIA

Almacenamiento y retiro de las sustancias químicas utilizadas en laboratorio

QUIMICOS

Gases y vapores

Levantamiento de cagas que contienen la sustancias químicas

BIOMECANICOS

Manipulación manual de cargas

Dolores y/o lesiones lumbares

Mecánico por (piezas a trabajar)

Golpes, cortes, punciones

Mecánico por Materiales proyectados líquidos

Irritaciones, lesiones dérmicas

Tecnológico por derrame

Caídas a mismo nivel, lesiones dérmicas y respiratorias

VIRUS

Enfermedades virales Infecciones

Lesiones en vías respiratorias

Clasificación de las Almacenamiento en Uso de protección sustancias químicas para cabina especializada para respiratoria y bata para su almacenamiento en el control de vapores de ingresar al área cada una de las cabinas las sustancias químicas Participación en pausas activas por áreas de trabajo

2016

Cargo

TRABAJADOR

MEDIO

31

PSICOSOCIAL

La actividad se realiza en posturas sedente y de pies

El personal se encuentra realizando trabajo administrativo en posición sedente por mas de dos horas seguidas

5

MEDIO

MUY ALTO

TAREA

ACTIVIDAD

LUGAR DE TRABAJO Almacén de muestras de Medicamentos

Almacenamiento de Muestras de Medicamentos

FISICOS

FUENTE

31

Verificado por

NIVEL DE EFICIENCIA

EFECTOS POSIBLES CLASIFICACION

Labor administrativa y operativa, el personal se encuentra la mayor parte del tiempo con suficiente carga laboral

Rutinaria

CONTROL EXISTENTE

DESCRIPCION

Presencia de bioterminales en toda el área

Almacenamiento de Sustancias químicas

PROCESO

TIPO PROCESO RUTINARIO / NO RUTINARIO

TIPO ACTIVIDAD RUTINARIA / NO RUTINARIA

Fecha de expedición:

Licencia en SO PELIGROS

Ley 9 d e1979 Decreto 884 de 2012 ley 1010 de 2006 Ley 1566 de 2012 Resolución 652 de 2012 Ley 9 d e1979 Decreto 884 de 2012 ley 1010 de 2006 Ley 1566 de 2012 Resolución 652 de 2012

Programa pausas activas

Pausas Activas para minimizar el tiempo de exposición

Si

Resolución 2400 de 1979 Decreto 1443 de 2014 Decreto ley 1295 de 1996

Programa pausas activas

Pausas Activas para minimizar el tiempo de exposición

Si

Resolución 2400 de 1979 Decreto 1443 de 2014 Decreto ley 1295 de 1997

2

Capacitación manejo adecuado de cargas

Capacitación manejo adecuado de cargas

Si

Resolución 2400 de 1979 Decreto 1443 de 2014 Decreto ley 1295 de 1997

Aceptable

2

Sensibilización de auto cuidado

Si

III

Aceptable

2

Implementación de metodología de 5 S en área

Si

80

III

Aceptable

2

Implementación de metodología de 5 S en área

Si

10

60

III

Aceptable

16

Se sugiere realizar verificación del estado de las luminarias en el área

Si

Resolución 2400 de 1979

(M)

25

150

II

Aceptable con Control Especifico

16

Capacitación para el uso de EPP según la tarea a ejecutar, riesgo químico y auto cuidado

Uso de protección respiratoria y bata

Si

Ley 9 de 1979 Resolución 2400 de 1979 Convenio 170 de 1990 Decreto 1843 de 1991 Ley 29 de 1992

6

(M)

10

60

III

Aceptable

16

Capacitación manejo adecuado de cargas

Capacitación manejo adecuado de cargas

Si

Resolución 2400 de 1979 Decreto 1443 de 2014 Decreto ley 1295 de 1997

3

6

(M)

10

60

III

Aceptable

16

Sensibilización de auto cuidado

2

3

6

(M)

10

60

III

Aceptable

16

Capacitación para el uso de EPP según la tarea a ejecutar

(M)

2

3

6

(M)

25

150

II

Aceptable con Control Especifico

16

Tener las fichas técnicas de las sustancias químicas que se usan en el laboratorio para saber que hacer en caso de emergencia

(M)

2

4

8

(M)

10

80

III

Aceptable

16

Seguimiento de esquemas de vacunación Capacitaciones de auto cuidado

(A)

OBSERVACIÓN

Resolución 2400 de 1979

Resolución 2400 de 1979

Resolución 2400 de 1979

Rutinaria Manipulación de frascos de vidrio

Manipulación con sustancias químicas

CONDICIONES DE SEGURIDAD

Manipulación y almacenamiento de sustancias químicas

Generación de virus en ambiente

Confidencial

Fecha última evaluación

LABORATORIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS Y OTRAS TECNOLOGIAS

Levantamiento de la información en la matriz realizada por:

ELIMINACION

Nombre del Centro de Trabajo

BIOLOGICOS

PONS de INVIMA Kit de derrames en área

21/06/2016

Si

Uso de EPP Tales como: Guantes de Nitrilo, Bata, Protector respiratorio, gorro y protector visual

Si

Si

Uso de EPP Tales como: Guantes de Nitrilo, Bata, Protector respiratorio, gorro y protector visual

Si

Resolución 2400 de 1979

Resolución 2400 de 1979

Resolución 2400 de 1979

Ley Novena de 1979 Decreto 2240 de 1996 Decreto 2676 de 2000 Resolución 1164 de 2002 Ley 1562 de 2012

Página 1

830000167

Página 2 de ACTUALIZACIÓN MATRIZ DE PELIGROS Y VALORACION DEL RIESGO lABORATORIOS CAN

DESARROLLADO(M)CON LA ASESORIA COMPAÑÍA DE SEGUROS 2 (M) III 3 6 DE POSITIVA 10 60 16 PARA INVIMA

Mantenimientos periódicos a equipos generadores de ruido (Cabinas)

Si

16

Programa de pausas activas en áreas de trabajo

Si

Aceptable

16

Demarcación de los recipientes con sustancias químicas

Uso de protección respiratoria para realizar la actividad

Si

II

Aceptable con Control Especifico

16

Capacitación para el uso de EPP según la tarea a ejecutar Autocuidado

Uso de EPP como: Gafas e seguridad. Guantes de nitrilo, protección respiratoria

Si

Programa pausas activas

Pausas Activas para minimizar el tiempo de exposición

Si

Resolución 2400 de 1979 Decreto 1443 de 2014 Decreto ley 1295 de 1996

Resolución 2400 de 1979 Decreto 1443 de 2014 Decreto ley 1295 de 1997

RUIDO CONTINUO

Dolor de cabeza

Presencia de bioterminales en el área

RADIACIONES NO IONIZANTES (ELECTROMANETICAS)

Dolores de cabeza, Migraña, Cansancio visual

Pausas activas

(M)

2

4

8

(M)

10

80

III

Aceptable

Generación de polvos en área

Polvos orgánicos

Alergias, irritaciones

Uso de protección respiratoria

(M)

2

3

6

(M)

10

60

III

Uso de sustancias Uso de EPP como: Gafas químicas bajo cabina con e seguridad. Guantes de extractor de vapores nitrilo, protección respiratoria

(M)

2

3

6

(M)

25

150

Manejo de cabinas en área

Aceptable

Resolución 1972 de 1990 Resolución 8321 de 1983

FISICOS

QUIMICOS

Proceso de cromatografía liquida de medicamentos

HPLC de Medicamentos

Proceso de cromatografía liquida de medicamentos

Manipulación de sustancias químicas (solventes puros, metanol, acetonitrilo

La actividad se realiza en posturas sedente y de pies

Rutinaria

Lesiones en vías respiratorias

POSTURA PRLONGADA

Dolores osteomusculares

Participación en pausas activas por áreas de trabajo

(M)

2

3

6

(M)

25

150

II

Aceptable con Control Especifico

16

POSTURA FORZADA

Dolores y/o lesiones lumbares

Participación en pausas activas por áreas de trabajo

(M)

2

3

6

(M)

25

150

II

Aceptable con Control Especifico

16

Estudio de las condiciones biomecánicas Pausas Activas para minimizar el del puesto de trabajo en laboratorios tiempo de exposición

Si

Equipos cromatógrafos, cajones, archivadores

Mecánico por elementos o partes de maquinas

Golpes, cortes

(M)

2

3

6

(M)

10

60

III

Aceptable

16

Implementación de metodología de 5 S en área

Si

Manipulación de equipos cromatógrafos

Mecánico por (piezas a trabajar)

Golpes, cortes, punciones

Uso de EPP (Guantes de nitrilo)

(M)

2

3

6

(M)

10

60

III

Aceptable

16

Implementación de metodología de 5 S en área

Si

Preparación de sustancias químicas y colocación encima de equipos cromatógrafos

Mecánico por Materiales proyectados líquidos

Irritaciones, lesiones dérmicas

Uso de EPP (Gafas de seguridad)

(M)

2

3

6

(M)

25

150

II

Aceptable con Control Especifico

16

Capacitación para el uso de EPP según la tarea a ejecutar y uso de EPP

Locativo medios de almacenamiento

Golpes, cortes

(M)

2

3

6

(M)

10

60

III

Aceptable

16

El personal se encuentra realizando trabajo administrativo en posición sedente por mas de dos horas seguidas

Puertas de vitrinas en vidrio sueltas

Confidencial

Gases y vapores

Ley 9 de 1979 Resolución 2400 de 1979 Ley 9 de 1979 Resolución 2400 de 1979 Convenio 170 de 1990 Decreto 1843 de 1991 Ley 29 de 1992 Ley 9 de 1979 Resolución 2400 de 1979 Convenio 170 de 1990 Decreto 1843 de 1991 Ley 29 de 1992

BIOMECANICOS

CONDICIONES DE SEGURIDAD

Uso de sustancias químicas bajo cabina

21/06/2016

Mantenimiento de las puertas de vidrios de las gavetas

Implementación de metodología de 5 S en área

Uso de EPP Tales como: Guantes de Nitrilo, Bata, Protector respiratorio, gorro y protector visual

Si

Si

Resolución 2400 de 1979

Resolución 2400 de 1979

Resolución 2400 de 1979

Resolución 2400 de 1979

Página 2

Página 3 de ACTUALIZACIÓN MATRIZ DE PELIGROS Y VALORACION DEL RIESGO lABORATORIOS CAN

CONDICIONES DE SEGURIDAD

Recipientes encima de cromatógrafos, utensilios y material en estantes

Locativo por caídas de objetos

Golpes, cortes, lesiones

Uso de butaca para acceder recipientes encima de los cromatógrafos

Locativo superficies de trabajo con diferencia de nivel

Caídas a distinto nivel

Manipulación de sustancias químicas en equipos en zonas altas

Tecnológico por derrame

Caídas a mismo nivel, lesiones dérmicas y respiratorias

ILUMINACION POR LUZ VISIBLE POR DEFICIENCIA

Equipos , cajones, archivadores

Manipulación de equipos para los análisis

Análisis en baños de agua de disolución

Disolución

Implementación de metodología de 5 S en área

Aceptable

Si

verificar el estado de los elementos para acceder a las zonas altas de equipos

(M)

2

2

4

(B)

25

100

III

Aceptable

16

Sensibilización de auto cuidado y prevención caídas

(M)

2

3

6

(M)

25

150

II

Aceptable con Control Especifico

16

Tener las fichas técnicas de las sustancias químicas que se usan en el laboratorio para saber que hacer en caso de emergencia

Si

Dolor de cabeza Cansancio visual

(M)

2

3

6

(M)

10

60

III

Aceptable

16

Realizar mantenimiento de las luminarias

Si

Mecánico por elementos o partes de maquinas

Golpes, cortes

(M)

2

2

4

(B)

25

100

III

Aceptable

16

Sensibilización auto cuidado

Si

Mecánico por (piezas a trabajar)

Golpes, cortes, punciones

Uso de EPP (Guantes de nitrilo)

(M)

2

2

4

(B)

25

100

III

Aceptable

16

Sensibilización auto cuidado

Si

Mecánico por Materiales proyectados líquidos

Irritaciones, lesiones dérmicas

Uso de EPP (bata y guantes de nitrilo)

(M)

2

2

4

(B)

25

100

III

Aceptable

16

Capacitación para el uso de EPP según la tarea a ejecutar

Puertas de vitrinas en vidrio y flojas

Locativo medios de almacenamiento

Golpes, cortes

(M)

2

2

4

(B)

25

100

III

Aceptable

16

Almacenamiento de materiales e instrumental de vidrio en vitrinas

Locativo por caídas de objetos

Golpes, cortes, lesiones

(M)

2

2

4

(B)

25

100

III

Aceptable

16

Implementación de metodología de 5 S en área

VIRUS

Enfermedades virales Infecciones

(M)

2

4

8

(M)

10

80

III

Aceptable

16

Seguimiento a esquemas de vacunación Capacitaciones de auto cuidado

RUIDO CONTINUO

Dolor de cabeza

(M)

2

3

6

(M)

10

60

III

Aceptable

16

Mantenimientos periódicos a cabinas de extracción de vapores

Si

Presencia de bioterminales en el área

RADIACIONES NO IONIZANTES (ELECTROMANETICAS)

Dolores de cabeza, Migraña, Cansancio visual

(M)

2

4

8

(M)

10

80

III

Aceptable

16

Programa de pausas activas en áreas de trabajo para minimizar exposición

Si

Generación de polvos en área Medición de polvos

Polvos orgánicos

Alergias, irritaciones

2

4

8

(M)

25

200

II

Aceptable con Control Especifico

16

En el área hay presencia de bombillas que se encuentran en mal estado (Fundidas)

Análisis en baños de agua de disolución

DESARROLLADO(M)CON LA ASESORIA COMPAÑÍA DE SEGUROS 2 (M) III 3 6 DE POSITIVA 10 60 16 PARA INVIMA

FISICOS

PONS de INVIMA

Si

Resolución 2400 de 1979

Resolución 2400 de 1979

Resolución 2400 de 1979

Resolución 2400 de 1979

Resolución 2400 de 1979

Resolución 2400 de 1979

Rutinaria Manipulación de sustancias no peligrosas

Generación de virus en ambiente

CONDICIONES DE SEGURIDAD

BIOLOGICOS

Presencia de cabinas de extracción de vapores

Uso de EPP como: Guantes de nitrilo o látex, protector respiratorio, bata

Uso de EPP Tales como: Guantes de Nitrilo, Bata, Protector respiratorio

Mantenimiento a puertas de las vitrinas ya que son en vidrio y han generado accidentes por su inestabilidad

Si

Si

Si

Uso de EPP Tales como: Guantes de Nitrilo, Bata, Protector respiratorio, gorro y protector visual

Si

Resolución 2400 de 1979

Resolución 2400 de 1979

Resolución 2400 de 1979

Ley Novena de 1979 Decreto 2240 de 1996 Decreto 2676 de 2000 Resolución 1164 de 2002 Ley 1562 de 2012

Resolución 1972 de 1990 Resolución 8321 de 1983

Preparación de muestras Medición de polvos Pesaje de material Preparación de sustancias químicas para análisis

Físico químico de medicamentos

Procesamiento y análisis de muestras

FISICOS

Manipulación de sustancias químicas (cloruro de sodio, cloruro de potasio, metanol, cloroformo, cloruro de butilo,tetrahidrofurano)

QUIMICOS

Gases y vapores

La actividad se realiza en posturas sedente y de pies

Rutinaria

Lesiones en vías respiratorias

Pausas activas en puestos de trabajo

Uso de cabina especializada para la medición de polvos

Uso de protección respiratoria n95 Protección visual y guantes de nitrilo

(A)

Uso de sustancias Uso de EPP como: Gafas químicas bajo cabina con e seguridad. Guantes de extractor de vapores nitrilo, protección Procedimientos de respiratoria trabajo seguro

(M)

2

4

8

(M)

25

200

II

Aceptable con Control Especifico

16

Capacitación para el uso de EPP según la tarea a ejecutar, autocuidado y riesgo químico

Ley 9 de 1979 Resolución 2400 de 1979 Convenio 170 de 1990 Decreto 1843 de 1991 Ley 29 de 1992 Ley 9 de 1979 Resolución 2400 de 1979 Convenio 170 de 1990 Decreto 1843 de 1991 Ley 29 de 1992 Ley 55 de 1993 Ley 253 de 1996

Uso de protección respiratoria para realizar la actividad de medición y pesaje de polvos

Si

Uso de EPP como: Gafas e seguridad. Guantes de nitrilo, protección respiratoria

Si

Programa pausas activas

Pausas Activas para minimizar el tiempo de exposición

Si

Resolución 2400 de 1979 Decreto 1443 de 2014 Decreto ley 1295 de 1996

Programa pausas activas

Pausas Activas para minimizar el tiempo de exposición

Si

Resolución 2400 de 1979 Decreto 1443 de 2014 Decreto ley 1295 de 1997

Capacitación para el uso de EPP según la tarea a ejecutar, autocuidado y riesgo químico

POSTURA PRLONGADA

Dolores osteomusculares

Participación en pausas activas por áreas de trabajo

(M)

2

4

8

(M)

25

200

II

Aceptable con Control Especifico

16

POSTURA FORZADA

Dolores y/o lesiones lumbares

Participación en pausas activas por áreas de trabajo

(M)

2

4

8

(M)

25

200

II

Aceptable con Control Especifico

16

Equipos , cajones, archivadores

Mecánico por elementos o partes de maquinas

Golpes, cortes

(M)

2

3

6

(M)

10

60

III

Aceptable

16

Implementación de metodología de 5 S en área

Si

Manipulación de utensilios y material de vidrio

Mecánico por (piezas a trabajar)

Golpes, cortes, punciones

(M)

2

3

6

(M)

10

60

III

Aceptable

16

Protocolos de bioseguridad para realizar las actividades

Si

Mecánico por Materiales proyectados líquidos

Irritaciones, lesiones dérmicas

Uso de cabina para minimizar la exposición

Uso de EPP (bata y guantes de nitrilo)

(M)

2

3

6

(M)

25

150

II

Aceptable con Control Especifico

16

Capacitación para el uso de EPP según la tarea a ejecutar

Mecánico por materiales proyectados sólidos

Golpes, irritaciones, lesiones dérmicas

Uso de cabina para minimizar la exposición

Uso de protección respiratoria n95 Protección visual y guantes de nitrilo

(M)

2

3

6

(M)

25

150

II

Aceptable con Control Especifico

16

El personal se encuentra realizando trabajo administrativo en posición sedente por mas de dos horas seguidas

Ley 9 de 1979 Resolución 2400 de 1979

BIOMECANICOS

Manipulación de sustancias químicas

Uso de EPP Tales como: Guantes de Nitrilo, Bata, Protector respiratorio

Si

Resolución 2400 de 1979

Resolución 2400 de 1979

Resolución 2400 de 1979

CONDICIONES DE SEGURIDAD Uso de protección respiratoria n95

Capacitación para el uso de EPP según Protección visual y guantes de nitrilo la tarea a ejecutar para el pesaje y medición de polvos Mantenimiento a puertas de las vitrinas ya que son en vidrio y han generado accidentes por su inestabilidad

Si

Resolución 2400 de 1979

Puertas de vitrinas en vidrio y flojas

Locativo medios de almacenamiento

Golpes, cortes

(M)

2

3

6

(M)

10

60

III

Aceptable

16

Almacenamiento de materiales e instrumental de vidrio en archivadores altos

Locativo por caídas de objetos

Golpes, cortes, lesiones

(M)

2

3

6

(M)

25

150

II

Aceptable con Control Especifico

16

Estudio del mejoramientos Implementación de metodología de 5 S de los espacios de las en área áreas de trabajo

Si

RUIDO CONTINUO

Dolor de cabeza

(M)

2

3

6

(M)

10

60

III

Aceptable

1

Programa de pausas activas en áreas de trabajo para minimizar exposición

Si

RADIACIONES NO IONIZANTES (ELECTROMANETICAS)

Dolores de cabeza, Migraña, Cansancio visual

(M)

2

3

6

(M)

10

60

III

Aceptable

1

Programa de pausas activas en áreas de trabajo para minimizar exposición

Si

Ley 9 de 1979 Resolución 2400 de 1979

2

3

6

(M)

10

60

III

Aceptable

1

Si

Ley 9 de 1979 Resolución 2400 de 1979 Convenio 170 de 1990 Decreto 1843 de 1991 Ley 29 de 1992

Lavado de utensilios y material de vidrio

Si

Resolución 2400 de 1979

Resolución 2400 de 1979

Resolución 1972 de 1990 Resolución 8321 de 1983

FISICOS

Presencia de bioterminales en toda el área

Rutinario

Lavado de material previamente utilizado con sustancias químicas que han pasado por cabina de extracción de vapores

Confidencial

ado en laboratorio

ORATORIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS Y OTRAS TECNOLOGIAS

Mediciones de polvos

QUIMICOS

Gases y vapores

Lesiones en vías respiratorias

Pausas activas en puestos de trabajo

Materiales han pasado Uso de EPP como: bata, previamente por cabina peto de caucho, guantes de extracción de vapores de caucho

(A)

21/06/2016

Capacitación para el uso de EPP según la tarea a ejecutar, auto cuidado y riesgo químico

Uso de EPP como: bata, peto de caucho, guantes de caucho, gorro y protección respiratoria

Página 3

Lavado Desinfección Limpieza y Secado de instrumental y material utilizado en laboratorio

Lavado de material

Rutinario Cuarto de Lavado

La actividad se realiza en posturas sedente y de pies

Dolores osteomusculares

Participación en pausas activas por áreas de trabajo

POSTURA FORZADA

Dolores y/o lesiones lumbares

Participación en pausas activas por áreas de trabajo

(M)

2

4

8

(M)

25

200

II

Aceptable con Control Especifico

1

Uso de horno de secado

Mecánico por elementos o partes de maquinas

Golpes, cortes

Uso de EPP como: bata, peto de caucho, guantes de caucho

(M)

2

4

8

(M)

10

80

III

Aceptable

1

Manipulación e utensilio y material de vidrio

Mecánico por (piezas a trabajar)

Golpes, cortes, punciones

Uso de EPP como: bata, peto de caucho, guantes de caucho

(M)

2

4

8

(M)

10

80

III

Aceptable

1

Mecánico por Materiales proyectados líquidos

Irritaciones, lesiones dérmicas

Uso de EPP como: bata, peto de caucho, guantes de caucho, gafas de seguridad

(M)

2

4

8

(M)

25

200

II

Aceptable con Control Especifico

Mecánico por materiales proyectados sólidos

Golpes, irritaciones, lesiones dérmicas

Uso de EPP como: bata, peto de caucho, guantes de caucho, gafas de seguridad

(M)

2

4

8

(M)

25

200

II

Aceptable con Control Especifico

El personal se encuentra realizando trabajo administrativo en posición sedente por mas de dos horas seguidas

Rutinaria

DESARROLLADO(M)CON LA ASESORIA COMPAÑÍA DE SEGUROS 2 (M) II 4 8 DE POSITIVA 25 200 1 PARA INVIMA

POSTURA PRLONGADA

Pausas Activas para minimizar el tiempo de exposición

Si

Resolución 2400 de 1979 Decreto 1443 de 2014 Decreto ley 1295 de 1996

Estudio de las condiciones biomecánicas Pausas Activas para minimizar el del puesto de trabajo tiempo de exposición

Si

Resolución 2400 de 1979 Decreto 1443 de 2014 Decreto ley 1295 de 1997

Sensibilización auto cuidado

Uso de EPP como: bata, peto de caucho, guantes de caucho, gorro y protección respiratoria

Si

Sensibilización auto cuidado

Uso de EPP como: bata, peto de caucho, guantes de caucho, gorro y protección respiratoria

Si

1

Capacitación para el uso de EPP según la tarea a ejecutar

Uso de EPP como: bata, peto de caucho, guantes de caucho, gorro y protección respiratoria, gafas de seguridad

Si

1

Capacitación para el uso de EPP según la tarea a ejecutar

Uso de EPP como: bata, peto de caucho, guantes de caucho, gorro y protección respiratoria, gafas de seguridad

Si

Programa pausas activas

Aceptable con Control Especifico

BIOMECANICOS

Manipulación de elementos de desinfección CONDICIONES DE SEGURIDAD

Manipulación e utensilio y material de vidrio

Uso de cabina para minimizar la exposición

Acumulación materiales en vitrinas y mesones del área

Locativo medios de almacenamiento

Golpes, cortes

(M)

2

4

8

(M)

25

200

II

Aceptable con Control Especifico

1

Utensilios almacenados en vitrinas en zonas altas

Locativo por caídas de objetos

Golpes, cortes, lesiones

(M)

2

3

6

(M)

10

60

III

Aceptable

1

Tres ultrasonidos en área

RUIDO CONTINUO

Dolor de cabeza

(M)

2

3

6

(M)

10

60

III

Aceptable

Equipos en área aislada con puerta

Bajos tiempos de exposición

Estudio del mejoramientos de los espacios de las áreas de trabajo

Mantenimientos a puertas de las vitrinas ya que son en vidrio y han generado accidentes por su inestabilidad

Si

Resolución 2400 de 1979

Resolución 2400 de 1979

Resolución 2400 de 1979

Resolución 2400 de 1979

Resolución 2400 de 1979

Estudio del mejoramientos Implementación de metodología de 5 S de los espacios de las en área áreas de trabajo

Si

Programa de pausas activas en áreas de trabajo para minimizar exposición

Si

Resolución 1972 de 1990 Resolución 8321 de 1983

Pausas Activas para minimizar el tiempo de exposición

Si

Resolución 2400 de 1979

Uso de guantes para altas temperaturas y pinzas para el retiro de material de los hornos

Si

Resolución 2400 de 1979

Capacitación para el uso de EPP según Uso de EPP como: bata, guantes la tarea a ejecutar, autocuidado y riesgo de nitrilo, protección químico respiratoria

Si

Ley 9 de 1979 Resolución 2400 de 1979 Convenio 170 de 1990 Decreto 1843 de 1991 Ley 29 de 1992

Uso de EPP como: guantes de nitrilo, guantes para altas temperaturas, bata, protector respiratorio, gafas de seguridad

Si

Uso de EPP como: guantes de nitrilo, guantes para altas temperaturas, bata, protector respiratorio, gafas de seguridad

Si

Resolución 2400 de 1979

16

Equipos generadores de calor

FISICOS

DISCONFORTERMICO

(M)

Dolores de cabeza

2

3

6

(M)

10

60

III

Aceptable

16 TEMPERATURAS EXTREMAS CALOR

Análisis de muestras Secado de material Analizador de nitrógeno

Análisis de muestras

Uso de muflas, estufas, planchas de calentamiento

Área de Equipos Calientes

LABORATORIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS Y OTRAS TECNOLOGIAS

Página 4 de ACTUALIZACIÓN MATRIZ DE PELIGROS Y VALORACION DEL RIESGO lABORATORIOS CAN

Generación de vapores por cambios de estrado de las sustancias químicas

QUIMICOS

Lesiones en vías respiratorias

Uso de guantes para altas temperaturas y pinzas para el retiro de material de los hornos Uso de EPP como: bata, guantes de nitrilo, protección respiratoria

(M)

2

3

6

(M)

25

150

II

Aceptable con Control Especifico

Capacitación uso de EPP

16

(M)

2

3

6

(M)

25

150

II

Aceptable con Control Especifico

(M)

2

3

6

(M)

10

60

III

Aceptable

16

Rutinaria Manipulación de equipos en área (Muflas, estufas, analizador de nitrógeno, planchas de calentamiento)

Mecánico por elementos o partes de maquinas

Mecánico por (piezas a trabajar)

Manipulación e utensilio y material de vidrio CONDICIONES DE SEGURIDAD

Confidencial

Gases y vapores

Quemaduras de Mano- Brazo

Golpes, cortes

Golpes, cortes, punciones

Uso de EPP como: guantes de nitrilo, guantes para altas temperaturas, bata, protector respiratorio Uso de EPP como: guantes de nitrilo, guantes para altas temperaturas, bata, protector respiratorio

16

(M)

2

3

6

(M)

10

60

III

Capacitación para el uso de EPP según la tarea a ejecutar y autocuidado

Aceptable

16

21/06/2016

Sensibilización de auto cuidado

Resolución 2400 de 1979

Resolución 2400 de 1979

Página 4

Análisis de Secado de Analizador d

Análisis de

Área de Equip

Rutinaria

Página 5 de ACTUALIZACIÓN MATRIZ DE PELIGROS Y VALORACION DEL RIESGO lABORATORIOS CAN

CONDICIONES DE SEGURIDAD

Mecánico por Materiales proyectados líquidos

Manipulación de muestras en disolución

Mecánico por materiales proyectados sólidos

Proyección de partículas de muestras

Polvos orgánicos

Generación de polvos en el área

Irritaciones, lesiones dérmicas

Golpes, irritaciones, lesiones dérmicas

Alergias, irritaciones

Uso de EPP como: guantes de nitrilo, guantes para altas temperaturas, bata, protector respiratorio, Uso de EPP como: guantes de nitrilo, guantes para altas temperaturas, bata, protector respiratorio,

DESARROLLADO(M)CON LA ASESORIA COMPAÑÍA DE SEGUROS PARA INVIMA 2 (M) II 3 6 DE POSITIVA 25 150 Aceptable con Control Especifico

2

(M)

3

6

(M)

25

150

II

Aceptable con Control Especifico

Análisis por infrarrojo ultravioleta, humedad, conteo de partículas

Espectrofotometría y Cuarto oscuro

Análisis por infrarrojo ultravioleta, humedad, conteo de partículas Análisis de cromatografía Capa delgada

El personal se encuentra realizando trabajo administrativo en posición sedente por mas de dos horas seguidas

Rutinaria

Uso de EPP como: bata, guantes de nitrilo, protección respiratoria

(M)

2

3

6

(M)

10

60

III

Aceptable

POSTURA PRLONGADA

Lesiones en vías respiratorias

Uso de EPP como: bata, Uso de cabina en cuarto guantes de nitrilo, oscuro para minimizar la protección respiratoria y exposición a vapores gafas de seguridad

(M)

2

4

8

(M)

25

200

II

Aceptable con Control Especifico

Capacitación para el uso de EPP según la tarea a ejecutar y auto cuidado

Uso de EPP como: guantes de nitrilo, guantes para altas temperaturas, bata, protector respiratorio, gafas de seguridad

Si

Capacitación para el uso de EPP según Uso de EPP como: bata, guantes la tarea a ejecutar, autocuidado y riesgo de nitrilo, protección químico respiratoria

Si

Capacitación para el uso de EPP según Uso de EPP como: bata, guantes la tarea a ejecutar, autocuidado y riesgo de nitrilo, protección químico respiratoria y gafas de seguridad

Si

Dolores osteomusculares

Participación en pausas activas por áreas de trabajo

(M)

16

2

4

8

(M)

25

200

II

Resolución 2400 de 1979

Resolución 2400 de 1979

Ley 9 de 1979 Resolución 2400 de 1979 Convenio 170 de 1990 Decreto 1843 de 1991 Ley 29 de 1992 Ley 9 de 1979 Resolución 2400 de 1979 Convenio 170 de 1990 Decreto 1843 de 1991 Ley 29 de 1992

Pausas Activas para minimizar el tiempo de exposición

Si

Resolución 2400 de 1979 Decreto 1443 de 2014 Decreto ley 1295 de 1996

Estudio de las condiciones biomecánicas Pausas Activas para minimizar el del puesto de trabajo en laboratorios tiempo de exposición

Si

Resolución 2400 de 1979 Decreto 1443 de 2014 Decreto ley 1295 de 1997

Uso de EPP como: bata, guantes de nitrilo, protección respiratoria y gafas de seguridad

Si

Uso de EPP como: bata, guantes de nitrilo, protección respiratoria y gafas de seguridad

Si

Sensibilización para el uso de EPP según la tarea a ejecutar

Uso de EPP como: bata, guantes de nitrilo, protección respiratoria y gafas de seguridad

Si

Sensibilización para el uso de EPP según la tarea a ejecutar

Uso de EPP como: bata, guantes de nitrilo, protección respiratoria y gafas de seguridad

Si

Programa pausas activas

Aceptable con Control Especifico

16

BIOMECANICOS

POSTURA FORZADA

Dolores y/o lesiones lumbares

Participación en pausas activas por áreas de trabajo

(M)

2

4

8

(M)

25

200

II

Aceptable con Control Especifico

Manipulación de equipos en área (microscopios, equipos de análisis por infrarrojo, ultravioleta, humedad, contero de partículas)

Mecánico por elementos o partes de maquinas

Golpes, cortes

Uso de EPP como: bata, guantes de nitrilo, protección respiratoria y gafas de seguridad

(M)

2

3

6

(M)

10

60

III

Aceptable

Manipulación de utensilio y material de vidrio

Mecánico por (piezas a trabajar)

Uso de EPP como: bata, guantes de nitrilo, protección respiratoria y gafas de seguridad

(M)

Uso de EPP como: bata, guantes de nitrilo, protección respiratoria y gafas de seguridad

(M)

Uso de EPP como: bata, guantes de nitrilo, protección respiratoria y gafas de seguridad

(M)

Manipulaciones sustancias químicas

Si

16

Gases y vapores

La actividad se realiza en posturas sedente y de pies

Uso de EPP como: guantes de nitrilo, guantes para altas temperaturas, bata, protector respiratorio, gafas de seguridad

16

QUIMICOS

Generación de vapores por cambios de estrado de las sustancias químicas (Reactivos, solventes)

Capacitación para el uso de EPP según la tarea a ejecutar y auto cuidado

16

16

CONDICIONES DE SEGURIDAD

Mecánico por Materiales proyectados líquidos

Mecánico por materiales proyectados sólidos

Manipulación de partículas de muestras

Locativo medios de almacenamiento

Baja presencia de medios de almacenamiento en área

Golpes, cortes, punciones

Irritaciones, lesiones dérmicas

Golpes, irritaciones, lesiones dérmicas

Resolución 2400 de 1979

16

2

4

8

(M)

10

80

III

Aceptable

Resolución 2400 de 1979

16

2

4

8

(M)

25

200

II

Aceptable con Control Especifico

Resolución 2400 de 1979

16

2

4

8

(M)

25

200

II

Aceptable con Control Especifico

Resolución 2400 de 1979

16

(B)

Golpes, cortes

2

4

8

(M)

25

200

II

Estudio del mejoramientos de los espacios de las áreas de trabajo

Aceptable con Control Especifico

Si

Resolución 2400 de 1979

16 Área reducida Generación de virus en ambiente

BIOLOGICOS

VIRUS

Enfermedades virales

Esquemas de vacunación de influenza y tétanos

2

(M)

4

8

(M)

10

80

III

Aceptable

16 Presencia de bioterminales en toda el área

FISICOS

RADIACIONES NO IONIZANTES (ELECTROMANETICAS)

Dolores de cabeza, Migraña, Cansancio visual

Pausas activas

2

(M)

4

8

(M)

10

80

III

Sensibilización auto cuidado Pausas Activas para minimizar el tiempo de exposición

Aceptable

Uso de protección respiratoria cuando alguno de los trabajadores tienen virus de gripa entre otros

Si

Resolución 2400 de 1979

Rotación de actividades para minimizar la exposición a equipos generadores

Si

Resolución 2400 de 1979

Verificación y organización de la documentación de los análisis realizados en laboratorio

Labor administrativa y operativa, el personal se encuentra la mayor parte del tiempo con suficiente carga laboral

Jornada de trabajo pausas

Estrés por carga laboral

Implementación de batería de riesgo psicosocial

Condiciones de la tarea por contenido

Estrés por carga laboral

Implementación de batería de riesgo psicosocial

(M)

2

(M)

2

3

6

(M)

8

(M)

10

60

III

Aceptable

80

III

Aceptable

Seguimiento a recomendaciones resultados de batería de riesgo psicosocial

Si

Seguimiento a recomendaciones resultados de batería de riesgo psicosocial

Si

16

PSICOSOCIAL

4

10

16 La actividad se realiza en posturas sedente

POSTURA PRLONGADA

Dolores de espalda, problemas osteomusculares

Participación en pausas activas por áreas de trabajo

2

(M)

4

8

(M)

25

200

II

Aceptable con Control Especifico

Ley 9 d e1979 Decreto 884 de 2012 ley 1010 de 2006 Ley 1566 de 2012 Resolución 652 de 2012 Ley 9 d e1979 Decreto 884 de 2012 ley 1010 de 2006 Ley 1566 de 2012 Resolución 652 de 2012

Realizar pausas activas durante Programa de pausas activas en áreas de la jornada laboral en puestos de trabajo trabajo

Si

Resolución 2400 de 1979 Decreto 1443 de 2014 Decreto ley 1295 de 1994

Realizar pausas activas durante Programa de pausas activas en áreas de la jornada laboral en puestos de trabajo trabajo

Si

Resolución 2400 de 1979 Decreto 1443 de 2014 Decreto ley 1295 de 1995

Realizar pausas activas durante Programa de pausas activas en áreas de la jornada laboral en puestos de trabajo trabajo

Si

Resolución 2400 de 1979 Decreto 1443 de 2014 Decreto ley 1295 de 1996

Implementación de metodología de 5 S en área

Si

Resolución 2400 de 1981

Implementación de metodología de 5 S en área

Si

Resolución 2400 de 1982

Implementación de metodología de 5 S en área y adecuación de las instalaciones eléctricas

Si

Resolución 2400 de 1982

Si

Resolución 2400 de 1982

Si

Resolución 2400 de 1984

Pausas Activas para minimizar el tiempo de exposición

Si

Ley Novena de 1979 Decreto 2240 de 1996 Decreto 2676 de 2000 Resolución 1164 de 2002 Ley 1562 de 2012

Eso de EPP Tales como: Guantes de Nitrilo, Bata, Protector respiratorio, gorro y protector visual

Si

Ley Novena de 1979 Decreto 2240 de 1996 Decreto 2676 de 2000 Resolución 1164 de 2002 Ley 1562 de 2012

16 Actividades administrativas todo el tiempo uso de mouse y teclado Rutinaria

BIOMECANICOS

MOVIMIENTO REPETITIVO

Dolores osteomusculares

Participación en pausas activas por áreas de trabajo

2

(M)

4

8

(M)

25

200

II

Aceptable con Control Especifico

16 El personal se encuentra realizando trabajo administrativo en posición sedente por mas de dos horas seguidas

POSTURA FORZADA

Dolores osteomusculares Lesiones de columna

Participación en pausas activas por áreas de trabajo

2

(M)

4

8

(M)

25

200

II

Aceptable con Control Especifico

16

Manipulación de cosedoras, esferos, bisturís, grapadoras, saca ganchos etc.

Mecánico por (piezas a trabajar)

2

(M)

Golpes, cortes

3

6

(M)

10

60

III

Aceptable

16 Presencia de archivadores en área y uso de ellos

Locativo por caídas de objetos

2

(M)

Golpes, cortes, fracturas

4

8

(M)

10

80

III

Aceptable

16 Materiales en puestos de trabajo Instalaciones eléctricas de equipos de las áreas de trabajo desorganizadas

CONDICIONES DE SEGURIDAD

Locativo condiciones de orden y aseo

Golpes, cortes, caídas a mismo nivel

(B)

6

4

24

(MA)

10

240

II

Aceptable con Control Especifico

16 Locativo medios de almacenamiento

Continua generación de papelería en puestos de trabajo

(M)

Golpes, caída de objetos

2

4

8

(M)

25

200

II

Aceptable con Control Especifico

16 Trabajo con entidad publica Sede ubicada dentro del INS Zona de alto índice de protestas

Públicos por orden publico

Traumas psicológicos, lesiones físicas

Sensibilización riesgo público y de tránsito

(M)

2

2

4

(B)

25

100

III

Ampliación y adecuación de archivo y áreas de trabajo para organizar todo el material acumulado en puestos de Capacitación en riesgo publico y de tránsito

Aceptable

16

Ensayos en biomodelos(Conejos)

VIRUS

Enfermedades virales Infecciones

Uso de EPP Tales como: Guantes de Nitrilo, Bata , Protector respiratorio, gorro desechables

(M)

2

3

6

(M)

25

150

II

Aceptable con Control Especifico

Ensayos en biomodelos(Conejos)

BACTERIAS

Infecciones

Uso de EPP Tales como: Guantes de Nitrilo, Bata , Protector respiratorio, gorro desechables

(M)

2

3

6

(M)

25

150

II

Aceptable con Control Especifico

Capacitación riesgo biológico, auto cuidado y uso de EPP

16

Capacitación riesgo biológico, auto cuidado y uso de EPP

16

BIOLOGICOS

Confidencial

s en ellos

Área Administrativa

Informes de los análisis realizados

16

21/06/2016

Página 5

Página 6 de ACTUALIZACIÓN MATRIZ DE PELIGROS Y VALORACION DEL RIESGO lABORATORIOS CAN

Aplicación a Conejos de vacunas de medicamentos para análisis de reacciones en ellos

Área Bioterio

Prueba de Pirógenos

DESARROLLADO CON LA ASESORIA DE POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS PARA INVIMA 2

HONGOS

Enfermedades, infecciones

Uso de EPP Tales como: Guantes de Nitrilo, Bata , Protector respiratorio, gorro desechables

Ensayos en biomodelos(Conejos)

MORDEDURAS

Enfermedades infecciones por contacto con animales

Uso de EPP Tales como: Guantes de Nitrilo, Bata , Protector respiratorio, gorro desechables

(M)

2

3

6

(M)

25

Ensayos en biomodelos(Conejos)

FLUIDOS O EXCREMENTOS

Enfermedades infecciones por contacto con animales

Uso de EPP Tales como: Guantes de Nitrilo, Bata , Protector respiratorio, gorro desechables

(M)

2

3

6

(M)

25

POSTURA FORZADA

Dolores osteomusculares Lesiones de columna

Participación en pausas activas por áreas de trabajo

Ensayos en biomodelos(Conejos)

BIOLOGICOS

(M)

3

6

(M)

25

II

Aceptable con Control Especifico

150

II

Aceptable con Control Especifico

150

II

Aceptable con Control Especifico

150

Eso de EPP Tales como: Guantes de Nitrilo, Bata, Protector respiratorio, gorro y protector visual

Si

Ley Novena de 1979 Decreto 2240 de 1996 Decreto 2676 de 2000 Resolución 1164 de 2002 Ley 1562 de 2012

Eso de EPP Tales como: Guantes de Nitrilo, Overol, Protector respiratorio, gorro y protector visual

Si

Ley Novena de 1979 Decreto 2240 de 1996 Decreto 2676 de 2000 Resolución 1164 de 2002 Ley 1562 de 2012

Eso de EPP Tales como: Guantes de Nitrilo, Overol, Protector respiratorio, gorro y protector visual

Si

Ley Novena de 1979 Decreto 2240 de 1996 Decreto 2676 de 2000 Resolución 1164 de 2002 Ley 1562 de 2012

Realizar pausas activas durante la jornada laboral en puestos de trabajo

Si

Resolución 2400 de 1979 Decreto 1443 de 2014 Decreto ley 1295 de 1996

Sensibilización auto cuidado y uso de EPP

Uso de EPP Tales como: Guantes de Nitrilo, Bata , Protector respiratorio, gorro desechables y gafas de seguridad

Si

Sensibilización auto cuidado y uso de EPP

Uso de EPP Tales como: Guantes de Nitrilo, Bata , Protector respiratorio, gorro desechables y gafas de seguridad

Si

Sensibilización auto cuidado y uso de EPP

Uso de EPP Tales como: Guantes de Nitrilo, Bata , Protector respiratorio, gorro desechables y gafas de seguridad

Si

Sensibilización auto cuidado y uso de EPP

Uso de EPP Tales como: Guantes de Nitrilo, Bata , Protector respiratorio, gorro desechables y gafas de seguridad

Si

Sensibilización auto cuidado y prevención caídas

Verificación del estado de la escalera a usar

Si

Capacitación riesgo biológico, auto cuidado y uso de EPP

16

Capacitación riesgo biológico, auto cuidado y uso de EPP

16

Capacitación riesgo biológico, auto cuidado y uso de EPP

16 Rutinaria

Manipulación de biomodelo que se encuentran en estantes altos sin buen apoyo

BIOMECANICOS

(M)

2

2

4

(B)

25

100

III

Aceptable

16

Mecánico por elementos o partes de maquinas

Manipulación de jaulas de los biomodelos

Golpes, cortes

Uso de EPP Tales como: Guantes de Nitrilo, Bata , Protector respiratorio, gorro desechables

(M)

2

3

6

(M)

10

60

III

Aceptable

Resolución 2400 de 1979

16

Mecánico por (piezas a trabajar)

Uso de jeringas para realizar los ensayos

Manipulación de biomodelos

CONDICIONES DE SEGURIDAD

Mecánico por Materiales proyectados líquidos

Golpes, cortes, punciones

Irritaciones, lesiones dérmicas

Uso de EPP Tales como: Guantes de Nitrilo, Bata , Protector respiratorio, gorro desechables

(M)

Uso de EPP Tales como: Guantes de Nitrilo, Bata , Protector respiratorio, gorro desechables

(M)

2

3

6

(M)

25

150

II

Aceptable con Control Especifico

16

2

3

6

(M)

25

150

II

Aceptable con Control Especifico

Resolución 2400 de 1979

Resolución 2400 de 1979

16

Manipulación de biomodelos

Mecánico por materiales proyectados sólidos

Golpes, irritaciones, lesiones dérmicas

Uso de EPP Tales como: Guantes de Nitrilo, Bata , Protector respiratorio, gorro desechables

(M)

2

3

6

(M)

25

150

II

Aceptable con Control Especifico

Resolución 2400 de 1979

16 Uso de escalera para tener acceso a zonas altas de estantes donde se encuentran ubicados los biomodelos

Confidencial

Locativo superficies de trabajo con diferencia de nivel

Caídas a distinto nivel

(M)

2

3

6

(M)

25

150

II

Aceptable con Control Especifico

16

21/06/2016

Estudio para el mejoramiento de los elementos utilizados para acceder a áreas superiores

Resolución 2400 de 1979

Página 6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.