Story Transcript
DESCRPCION HERMENEUTICA SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LOS PROGRAMADORES EN CHIMBOTE JoseObeso.8m.com Chimbote considerado primer puerto pesquero a nivel mundial en los años 60 fue uno de los primeros exportadores de la pesca y por ende los desarrolladores de programas en chimbote tuvieron en ese entonces grandes apuros por las necesidades que tenían y que no eran posibles satisfacer ya que la ingeniería de sistemas no tenia gran auge y eran de poco espacio de desenvolvimiento. Es por eso que a partir de los años 70 con la empresa SIDER PERU
incorpora
en
sus
grupos
de
trabajo
el
área
de
planificación de software para el pleno desarrollo de sus modelos y des áreas de trabajo. Con esto empezamos el estudio de los desarrolladores de programas en Chimbote
su problemática y el por quede su baja
de rendimiento asta la fecha de hoy. Se podría decir que hermenéutica mente los programadores en chimbote se veían reducidos sopor baja capacidad si no mas bien por el poco desarrollo tecnológico. Se puede afirmar que el problema del desarrollo de chimbote en nuestros días es escalofriantemente estremecedor, por el uso de maquinas sofisticadas y el avance que tuvieron estos en estos últimos 50años, y si es que hay fallas en los sistemas no es culpa de maquina si sopor el contrario fallas humanas. Se podría decir que si seguimos así en Edmundo en no mas de 50 años los sistemas serán algo mas que ayudas y medios de recolectores de información si no también parte de nuestras vidas y mas que nada serán muy fáciles de conseguir por lo
que
todos
estaremos
vinculados
con
ellos
no
solo
programadores, si no todos.
1.- PROBLEMÁTICA DE LOS PROGRAMADORES EN CHIMBOTE EN los años 60, 70, 80, 90, y 2001
(TIEMPO PASADO):
Una mira a las necesidades emergentes
Para crear Programas exclusivamente para la Empresa. (Se vieron obligados a crear programas que cubran las necesidades de la empresa, fabricados con transistores y entradas I/O que solo eran posibles manejar desde procesadores de datos solo en memoria)
Para realizar Software usaron mas quenada maquinas que se comandaban con entradas de energia basados en entradas de energia si o no comando de encendido y apagado. Eluso de esto era en ese entonces rebolucionario y la capacidad de procesor datos era de aproximadamente 5 minutos por comando. Para
la
enseñanza
lenguajes
era
a
algo
favor que
de
los
la
Empresa
ingewnieros
de
manejo
deberian
de
estar
informados y el equipo tecnico de trabajo era estresante, algo que se biene dando hasta hoy conmemoras en el sistema. Eluso de programas y el equipo de trabajo iva de lamano siempre y para esto la creación de algoritmos era algo que implementaban de manera tecnica ya queno era algo que se tenia
debidamente
implementado,
algo
que
tomaba
tiempo
teniafallas eramuy lento y que para el sistema era muy pesado. Sin duda esto fue algo que desde estepunto de vista hermeneuitico quealno
hablar
rentablepara de
un
la
sistema
población digitalo
chimbotana; de
sistemas
ya de
tecnología
de
punta
si
queriamos
que
sistema
funcionara
elequipo de trabajo deberia ser muy fuerte y por loque se necesitaba muchopersonal, si bien eran años de oro para chimote
esto
hacia
que
lossitemas
funcionaran
y
las
comunicaciones relativamente aceleradas. Mas no significaba que era bueno.
En
las
comunicaciones
esto
implicaba
la
existencia
de
grandes terminales que entonces eran enormes y sobretodo lentas. Terminales queestaban conectadas a servidores de bases de datos extendidos. La existencia de terminales servidores fueron parte de estos sitemas y aunque poco sotisficados ya existian comoun medio de
ayuda
de
procesamientos
de
datos
y
de
información.
Recordemos que eramoscapaces de exportar nuestros serviciopsa de hacer, y pescado a todo elmundo. Con esto comprobamos entoncesla
gran
necesidad
que
implica
un
computador
un
programa y un algoritmo bien planteadopara elmanejo de una empreza de renombre en nuetra ciudad. Espor eso que en los años 80 se empesoa implementar en no solo
chimbote
casilamayoria
si
no
delas
en
todo
grades
elperu
emprezas
y la
el
mundo
y
en
utilización
de
microcomputadoras que facilitaban el trabajo y que eran capáces de reducir casi en un porcentaje del 150 y 250 % las horas hombre que se perdian por sitemas pasadosy antagonicos. Algo
queimplicaba
reduccion
equipos pesados para
de
personal
y
reduccion
de
procesos de datos o de informacio. Esto
es lo que se llama comunicación programador servidor. Implicando
todo
esto
entonces
elmanejo
de
Lenguajes
de
programación como: COBOL, Fox pro, Fortran, RPG, Visual Basic 1.0, Pascal. Programas que fueron diseñados exclusivamente para este tipo de necesidades.
Los porgeamadorde de software usaban maquinas con Estructuras semi digitales y digitales como PC: 286, 386, 486, Wan VS 80, Wan
NS 5000, Mini computadora
Digital. Sistemas operativos: DOS, VMS. Disco Duro: 40 Megas, 100 Megas. Memoria RAM: 4, 8, 16. Máquina
Digital
Lápiz, papel, pizarra y tiza. Diskette
5 ½ , 3 ½
Monitores, IBM de 14” . Esto es algo que sinos ponemos a pensar y aplicando a nuestra realidad
y
nuestras
necesidades
de
hoy
no
cirven
para
realizar casi ningun tripo de trabajo. ¿Qué es lo que paso? Los programadores en chimbote enfrentaban unretoy era hacer programas apropiadossolo para
sus empresas lo que implicaba
por su poca tecnología no apropiados y lentos; elprogramador chimbotano tubo que esperar de optros paises desarrollados laimportacion
de
laquinas
capaces
de
satisfacer
sus
necesidades.
Dejando de ladopor un momento esto y viendo la organiza