DESLIZAMIENTO CAMBRAY II

Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -CONREDSecretaría Ejecutiva DESLIZAMIENTO CAMBRAY II Guatemala, octubre 2015 INFORME DE SITUAC

3 downloads 102 Views 9MB Size

Recommend Stories


Puertas de Aluminio Herrajes de Deslizamiento
Puertas de Aluminio Herrajes de Deslizamiento Sistemas de apertura horizontal Sistemas de apertura vertical Puertas y perfiles de aluminio 7 COPLA

~II~ ~II~II~I ~ ~ ~II
Date Printed: 04/21/2009 JTS Box Number: 1FES 66 Tab Number: 79 Document Title: Formacion Civica y Etica Document Date: 1999 Document Country

sobre la resistencia al deslizamiento del CALZADO DE SEGURIDAD
sobre la resistencia al deslizamiento del CALZADO DE SEGURIDAD Trabajo resumen de la Beca de Investigaciones concedida por la Fundacihn MAPFRE. 1 OS

Story Transcript

Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -CONREDSecretaría Ejecutiva

DESLIZAMIENTO CAMBRAY II Guatemala, octubre 2015

INFORME DE SITUACIÓN El 01 de Octubre de 2015, aproximadamente a las 22:20 horas, un deslizamiento de grandes proporciones ocurrió en un sector de Santa Catarina Pinula, Guatemala, conocido como “El Cambray II”, soterrando un número indeterminado de viviendas y las personas que las habitaban.

INFORMACIÓN GENERAL Caserío Cambray II, Santa Catarina Pínula, Guatemala. Evento: Temporada de lluvias 2015 Clase de evento: Hidrometeorológico Incidente: Cambray II (A2W7V7-SOFL) Tipo de incidente: Deslizamiento Fecha de apertura de incidente: 01 de octubre 23:28 hrs.

Mapa de Situación Deslizamiento El Cambray II, registrado en Santa Catarina Pinula. Se movió 17,689 metros cuadrados de tierra.

UBICACIÓN DEL ÁREA AFECTADA

Fuente: sensor World View 02 el 19 de Mayo de 2015 a las 16:45:40.408Z

ÁREA DE APORTE DE MATERIAL

Fuente: sensor World View 02 el 19 de Mayo de 2015 a las 16:45:40.408Z

ÁREA DE DEPOSITO DE MATERIAL

Fuente: sensor World View 02 el 19 de Mayo de 2015 a las 16:45:40.408Z

ÁREA DE DEPOSITO DE MATERIAL

Fuente: sensor World View 02 el 19 de Mayo de 2015 a las 16:45:40.408Z

ESTADÍSTICAS DE DAÑOS Personas afectadas P. A. P. E. P.AL 405 378 356*

P. DE.

490

P.H. 27

P.F. 161**

*Dato con hora de corte a las 8:00 horas del 6 de octubre * * CONRED al momento maneja el dato oficial del INACIF de personas fallecidas

Viviendas afectadas V. R. V. L. -

V. M. -

V. S. 125

CICLO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIA 1.Salvar Vidas

3. Atención de damnificados

• Evacuar

• Albergues

• Rescatar

• Alimentación

• Localizar/rescatar

• Agua potable, saneamiento e higiene

5. Recuperación • Mesa de solución habitacional • Cumplimento a NRD 1 y NRD 2

• Seguridad • Refugio

2. Atención de Víctimas • Atención pre-hospitalaria • Traslado hospitalario • Morgue

4. Recuperación Temprana • Evaluación de sitio • Determinación de zonas de Riesgo • Evaluación rápida de viviendas • Censo Poblacional

ACCIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE

SALVAR VIDAS • Movilización de personal ERI • Implementación del Sistema Comando de Incidentes –SCI- con todos sus componentes. • Búsqueda y localización por parte de entidades de socorro, e instituciones presentes. • Activación de los equipos de búsqueda y localización por parte de entidades de socorro e instituciones presentes.

• Búsqueda y localización a través sistemas de tecnología de detección de ondas telefónicas por personal de empresa privada.

ESTADO DE FUERZA DEL SISTEMA CONRED Institución

Personal

Vehículos Tipo

Observaciones

2

vehiculos ERI

23

1

Camión QUEBEC

1

Pick-up

PNC

300

20

Pick-up

CBV

155

2

SE-CONRED

CBM

UHR

140

30

Ambulancias

4

Vehículos de Rescate

1

Camion

1

Pick-up 50 Camiones de volteo, 7 Retroexcavadoras, 3

MDN

28

68

Cargador Frontal, 1 Cabezal con plataforma, 2 Pick Up, 2 Bobcats, 2 Luminarias, 1 Tractor 2 Ambulancias, 1 Pick Up 4 Ambulancias, 1 Camion

CRG

17

3

ASOMBOND

75

9

PDH

42

2

Administrativo Vehiculos

Breck, 3 Vehículos de rescate, 1 Vehículo

MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA PINULA

7 1

Retroexcabadoras

MP

20

3

Vehículos

SCE

53

3

DELEGACION DE PROTECCION CIVIL DE MEXICO

TOTAL

63

953

Pick-up Camiones

Encauce del río Búsqueda y localización

13 Binomio

121

ATENCIÓN DE VÍCTIMAS • Establecimiento de Morgue Temporal. • Establecimiento de área para la atención pre-hospitalaria. • Traslado de personas heridas al hospital Roosevelt por parte de cuerpos de socorro. • Recuperación e identificación de cuerpos INACIF. • Restricción de espacio aéreo. • Búsqueda y localización a través sistemas de tecnología de detección de ondas telefónicas por personal de empresa privada. • Disponibilidad de un hospital móvil, ubicado en la 26 Avenida 9-53, Zona 14, Cantón 21 por parte de la Municipalidad de Guatemala y Cuerpo de Bomberos Municipales

ATENCIÓN DE DAMNIFICADOS • Establecimiento de Centros de Acopios para recepción de donaciones de la población • Habilitación de albergues • Entrega de Ayuda Humanitaria por parte de CONRED: Descripción

Unidad de Medida

Cantidad

Frazadas

Unidad

350

Agua

Unidad

19,000

Bebida fortificada

Unidad

6720

Kit de limpieza

Unidad

8

Catres

Unidad

300

Mascarillas

Unidad

600

Toallas Sanitarias

Unidad

2080

Tamal chapín

Unidad

2000

Pañales

Unidad

632

Recomendaciones

Bolsas 350ml

CI SE-CONRED

Seguridad ASONBOMD

info. Pública CVB ENLACE SE-CONRED

Planificación SE-CONRED

Operaciones CVB

ACV Cruz Roja

FT UHR

FT CVB

Logística UHR

Morgue INACIF - MP

FT MEX

FT CBM

FT ASONBOMD

PC ACV

Morgue

Familia atrapada superficialmente, rescatada por Bomberos Voluntarios.

Personal de bomberos voluntarios dando atención prehospitalaria a un paciente atrapado superficialmente.

Personas trabaja con herramienta manual, apoyando acciones de búsqueda y rescate de personas.

Personal del Equipo de Respuesta Inmediata, realizando primeras coordinaciones en el COE Municipal.

Secretario Ejecutivo de CONRED y el Director del SCI, realizando coordinaciones tácticas de respuesta.

Puesto de Comando, instalado el Jueves 01 de Octubre 23:30 horas.

Personal de diferentes instituciones, Sistema de Comando de Incidentes.

implementando

el

Área de deslizamiento que ocurrió la noche del jueves 01 de 09/18/13 octubre.

Vista general del área de impacto.

Personal trabaja con herramienta manual, apoyando acciones 09/18/13 de búsqueda y rescate de víctimas.

Viviendas con daños tras deslizamiento registrado en 09/18/13 Cambray II.

El

Rescatistas han trabajado desde la noche del deslizamiento en acciones de búsqueda de personas.

RECUPERACIÓN TEMPRANA

• Ya se dio inicio de la evaluación del sitio para definir zonas de riesgo • Se inició el proceso de evaluación rápida de viviendas y el levantamiento del censo poblacional, en los albergues y las áreas de Cambray I, en la corona del cerro Cambray II.

RECUPERACIÓN TEMPRANA Y PROCESO DE RECONSTRUCIÓN • Coordinación para la implementación de la mesa de solución habitacional para planificar los procesos de reconstrucción

FUNDAMENTO LEGAL Marco de Sendai

LEGISLACIÓN ESPECÍFICA NRD1

NSE 1: GENERALIDADES, ADMINISTRACIÓN DE LAS NORMAS Y SUPERVISIÓN TÉCNICA

NSE 2: DEMANDAS ESTRUCTURALES, CONDICIONES DE SITIO Y NIVELES DE PROTECCION

NSE 4: REQUISITOS PRESCRIPTIVOS PARA VIVIENDA Y EDIFICACIONES MENORES DE UNO Y DOS NIVELES

NSE 7.4: MAMPOSTERÍA REFORZADA

… NRD3: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN

PROCESOS EXITOSOS: RECONSTRUCCIÓN POST 7N Y 7J DISEÑO BASADO EN NORMAS DISEÑO AVALADO POR AGIES ENSAYOS DE MATERIALES PARA GARANTIZAR LA CALIDAD

EJECUCIÓN Y MONITOREO PROFESIONAL EVALUACIONES DE HABITABILIDAD EN SITIOS

PROCESO DE RECUPERACIÓN DE VIVIENDA SEGÚN EL MNR Listados oficiales

• Condición de viviendas • Condición de sitio • Socioeconómica

Evaluación

• Validación por autoridades territoriales: alcalde, gobernador • Traslado de listado oficial a ente rector de vivienda: FOPAVI

• Ubicación y evaluación de sitios para traslados, colectivos e individuales • Gestión de recursos

Elaboración de plan de recuperación

MESA TÉCNICA SECTORIAL DE SOLUCIÓN HABITACIONAL

Reconstrucción • Ejecución (urbanización y vivienda) • Traslado de familias damnificadas

… Cuantificación de daños atención a la emergencia

Albergues colectivos

Albergues Transición

Reasentamiento

definitivo

ALBERGUES DE TRANSICIÓN UNIFAMILIAR –ATU-

Surge como una solución habitacional con el objetivo de generar condiciones que eviten el hacinamiento de las familias en albergues colectivos, mientras se logra concretar el traslado a un asentamiento definitivo. Dicho albergue es diseñado bajo la normativa correspondiente, como las contenidas en el proyecto esferas; además, contempla en algunas ocasiones la versatilidad de insertarse como un ambiente más a la solución definitiva.

ESPECIFICACIONES GENERALES DE SERVICIOS PARA LOS ATU Normas proyecto Esfera-Normas mínimas para respuesta humanitaria •ACARREO DE AGUA (fuente)

No mayor a 500 mts. De distancia •PUNTO DE ABASTECIMIENTO

250 personas por 1 grifo con caudal de 7.5lt./minuto (VERIFICAR CAUDAL EN CAMPO) •RECIPIENTES PARA CAPTACIÓN DE AGUA

2 recipientes por familia de 20lts. Cada uno (1 para almacenamiento y 1 para acarreo) •LETRINAS

1 retrete por cada 20 personas. Ubicado no más de 50 metros de la ubicación de viviendas. Verificar la distancia al manto freático. Distancia mínima 1.5 metros



•PILAS

1 pila por cada 100 personas. •Duchas

1 ducha por cada 20-40 personas.

PRINCIPALES MODELOS DE ATU UTILIZADOS EN GUATEMALA

ESTRUCTURA DE MADERA Y CERRAMIENTO DE LONA Tormenta Tropical Stan 2005 4,500 Albergues de Transición Unifamiliar implementados

Tormenta Tropical Agatha 2010 500 Albergues de Transición Unifamiliar implementados

ESTIMACIÓN DE COSTOS PARA EL MODELO DE ESTRUCTURA DE MADERA No. 1

Descripción

Unidad

Cantidad 1 MODULO

Costo Unitario

Sub-total

MATERIALES TECHO MINIMO -ATU-

1.1.

Paral de madera rústica de pino de 3" x 3"x 10'

Unidad

26

Q51.00

Q1,326.00

1.2.

Lámina de zinc calibre 28 de 12'

Unidad

11

Q110.00

Q1,210.00

1.3.

Clavo de 4"

Libra

4

Q8.00

Q32.00

1.4.

Clavo acerado de 2"

Libra

3

Q8.00

Q24.00

1.5.

Tachuelón de 1/2"

Libra

4

Q9.00

Q36.00

1.6.

Cemento UGC

Saco

2

Q80.00

Q160.00

1.7.

Rollo de Rafia para amarre de plástico

rollo

1

Q10.00

Q10.00

Costo 1 Atu:

Q2,798.00

COSTO / 1 ATU: Q 2,798.00 NO INCLUYE EL PLÁSTICO PARA EL CERRAMIENTO, QUE HA SIDO DONACIÓN DE USAID, NI TORTA DE CONCRETO PARA PISO.

MODELO ATA 2: ESTRUCTURA DE PVC Y CERRAMIENTO DE FIBROCEMENTO

Movimiento de masa, zona 1 de Mixco, Guatemala 2012 252 Albergues de Transición Unifamiliar implementados

ESTIMACIÓN DE COSTOS PARA UN ATA 2 Q 6,500 (material) + Q1,300 (mano de obra para el año 2010) + Q1,500 (base de concreto) Total: Q9,300.00 únicamente el techo mínimo.

OTRAS OPCIONES DE CERRAMIENTO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.