DÍA DE LA PROVINCIA de marzo PROGRAMA DE ACTIVIDADES FERIA DE LOS PUEBLOS DE LA PROVINCIA DE JAÉN. Del 20 al 23 de marzo de 2014

DÍA DE LA PROVINCIA 2014 – 19 de marzo PROGRAMA DE ACTIVIDADES FERIA DE LOS PUEBLOS DE LA PROVINCIA DE JAÉN Del 20 al 23 de marzo de 2014 JUEVES, 20

5 downloads 97 Views 72KB Size

Recommend Stories


1999, de 23 de marzo, de ORDEN de 23 de marzo de 1999 por la que
13502 Sábado 10 abril 1999 CAPÍTULO 10 Instalaciones eléctricas 20. En el párrafo 10.2.3.4.2, segunda oración, se sustituye «a juicio de la Administ

BOP BOLETÍN OFICIAL DA PROVINCIA DA CORUÑA BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE A CORUÑA
BOP BOLETÍN OFICIAL DA PROVINCIA DA CORUÑA BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE A CORUÑA www.dicoruna.es D.L.: C-1-1958 MARTES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014

Story Transcript

DÍA DE LA PROVINCIA 2014 – 19 de marzo PROGRAMA DE ACTIVIDADES FERIA DE LOS PUEBLOS DE LA PROVINCIA DE JAÉN Del 20 al 23 de marzo de 2014

JUEVES, 20 de marzo 18:00 h. Acto institucional de entrega de la Bandera de la Provincia a los 97 municipios Lugar: Auditorio Guadalquivir, Palacio de Congresos de IFEJA 19:30 h. Inauguración oficial de la Feria de los Pueblos de la Provincia de Jaén Lugar: Hall de entrada Pabellón Interior de IFEJA

VIERNES, 21 de marzo 11:00 – 20:00 h. Exposición “Historia de Los Bolos Serranos en la Sierra de Segura” Lugar: Zona de Actividades 11:00 – 20:00 h. Exposición permanente de maquetas en miniatura de edificios de Ibros, cedidos por Cayetano Mendoza Fernández Lugar: Zona de Exposiciones 11:00 – 20:00 h. Exposición fotográfica “La Memoria del Tiempo. La Fotografía y Sociedad de la Comarca Sierra de Cazorla” Lugar: Zona de Exposiciones 11:00 – 20:00 h. Exposición de reproducciones históricas de cerámica, organizada por el Ayuntamiento de Arjonilla, con la colaboración de Manuel Bejarano Zafra Lugar: Zona Expositiva 11:00 – 11:30 h. Degustación de repostería tradicional a cargo del Taller de Empleo Lahiguera I. Cocina, de Lahiguera Lugar: Zona Gastronómica 11:30 – 12:00 h. Actuación de CazorlaBlues Band, de Cazorla Lugar: Escenario Central

1

11: 30 h. Elaboración y degustación de papajotes, a cargo de la Asociación de Mujeres “La Serranilla” de Mancha Real Lugar: Zona Gastronómica 11:30 – 12:00 h. Realización de fallas a cargo del maestro fallero Alberto Molino de Mancha Real Lugar: Zona de Actividades 11:30 – 12:00 h. Demostración de la Artesanía de Arjonilla: La Tradición Alfarera Lugar: Stand de Arjonilla Organiza: Ayuntamiento de Arjonilla, con la colaboración de cerámica Bejarano Zafra y la Asociación de Ceramistas de Arjonilla 12:00 h. Elaboración y degustación de gachas migas a cargo del Ayuntamiento de La Iruela Lugar: Zona Gastronómica 12:00 h. Degustación de repostería típica de Semana Santa a cargo de la Casa de Oficios de cocina del Ayuntamiento de Alcaudete Lugar: Stand Sierra Sur 12:00 – 14:00 h. Degustación de aceites, vinos, quesos y cerveza, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá la Real Lugar: Stand Fabricado en Alcalá la Real Información: Cata de vinos de la Bodega Marcelino Serrano / Grupo Sierra sur; Cata de productos Esencia Andalusí, Cata de Quesos de Sierra Sur / La Ñora; Degustación de Cerveza Artesanal: Tierra de Frontera 12:00 – 13:00 h. Taller de elaboración de jabón a partir de los aceites de oliva usados en la cocina, a cargo de Adela López Ortega, de Martos Lugar: Zona de Actividades Organiza: Ayuntamiento de Martos y Adela López Ortega 12:30 – 13:00 h. Jornada: GobAPP. Aplicaciones móviles al servicio de la Administración Local Organiza: Empresa Tic4you.com Ponente: Azahara Rojas. Directora de Márketing Lugar: Sala Guadalbullón, Palacio de Congresos de Jaén 12:30 – 13:00 h. Actuación de la “Rondalla del Hogar del Jubilado de Albanchez de Mágina” Lugar: Escenario Central 12:30 – 13:00 h. Cata de aceite de la Cooperativa Santa Clara de Lahiguera 2

Lugar: Sala de Conferencias, Pabellón Interior 12:30 h. Elaboración y degustación del Restaurante Los Castillos de Cambil Lugar: Zona Gastronómica 12:45 h. Taller de elaboración tradicional de jabón con aceite de oliva virgen extra y reutilizado Lugar: Stand CosméticaOlivo 13:00 – 14:00 h. Degustación de embutidos y aceites de Villanueva del Arzobispo Lugar: Stand ADLAS 13:30 – 15:30 h. Elaboración y degustación de migas camperas con chorizo, melón y rabanillas, a cargo del Restaurante – Asador El recreo de Villargordo Lugar: Zona Gastronómica 13:30 – 16:00 h. Venta de pinchos tradicionales de la provincia de Jaén Lugar: Zona Gastronómica Organiza: Casa Herminia 13:30 h. Proyección de video promocional de Espeluy, organizado por el Ayuntamiento de Espeluy Lugar: Sala de Conferencias 16:00 – 18:00 h. Degustación de aceites, vinos, quesos y cerveza, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá la Real Lugar: Stand Fabricado en Alcalá la Real Información: Cata de vinos de la Bodega Marcelino Serrano / Grupo Sierra sur; Cata de productos Esencia Andalusí, Cata de Quesos de Sierra Sur / La Ñora; Degustación de Cerveza Artesanal: Tierra de Frontera 16:30 – 17:00 h. Pasacalles: Singularidades de Arjonilla. “El Cañarrasca” Lugar: Pasillos de la feria Organiza: Ayuntamiento de Arjonilla, con la colaboración de la AAMM Segueda de Arjonilla 17:00 – 17:30 h. Actuación del Bolero de Jimena Lugar: Escenario Central 17:00 – 18:00 h. Degustación de dulces artesanos realizados por diferentes hornos de Villanueva del Arzobispo Lugar: Stand ADLAS 3

17:30 – 18:00 h. Exhibición de soldados de plomo, a cargo de José Dorsel Lugar: Zona Actividades 18:00 – 18:30 h. Elaboración de esparto a cargo de Francisco Ruiz de Jimena Lugar: Zona Actividades 18:00 h. Taller Calcula Tu Huella Ecológica Organiza: Ayuntamiento de Torredelcampo y CEM “El Acebuche” Lugar: Sala de Conferencias, Pabellón Interior 18:00 - 18:30 h. Actuación del Coro Rociero “Aljarafe” de Pozo Alcón Lugar: Escenario Central 18:30 – 19:00 h. Actuación del Coro Aires de Mágina Lugar: Escenario Central 18:30 h. Taller de elaboración tradicional de jabón con aceite de oliva virgen extra y reutilizado Lugar: Stand CosméticaOlivo 18:30 h. Representación de la Pasión Viviente de Fuensanta: Vía crucis y encuentro con las vírgenes Lugar: Pasillos de la feria 19:00 – 19:30 h. Espectáculo de Danza Española y Flamenca de Danza la Escuela Mª del Mar Ramírez de Guarromán Lugar: Escenario Central 19:00 – 19: 30 h. Arjonilla. Villa del Trovador Macías. Pasacalles Lugar: Pasillos de la feria Información: Pasacalles medieval por los pasillos de la feria 19:30 h. Presentación de cómic del Trovador Macías y puesta en escena de los amores de Macías y Doña Elvira Lugar: Sala de Conferencias 19:30 – 20:00 h. Actuación de la rondalla y tuna de Lopera Lugar: Escenario Central

SÁBADO, 22 de marzo

4

11:00 – 20:00 h. Exposición “Historia de Los Bolos Serranos en la Sierra de Segura” Lugar: Zona de Actividades 11:00 – 20:00 h. Exposición permanente de maquetas en miniatura de edificios de Ibros, cedidos por Cayetano Mendoza Fernández Lugar: Zona de Exposiciones 11:00 – 20:00 h. Demostración de elaboración de capachos, a cargo de Pedro Villén Castro Lugar: Zona de Actividades Organiza: Pedro Villén Castro y Ayuntamiento de Martos 11:00 – 20:00 h. Exposición de reproducciones históricas de cerámica, organizada por el Ayuntamiento de Arjonilla, con la colaboración de Manuel Bejarano Zafra Lugar: Zona Expositiva 11:00 – 12:00 h. Cata - degustación de Aceite de la Cooperativa Nuestra Señora del Rosario Lugar: Zona Gastronómica 11:00 – 11:30 h. Actuación del Coro Aroma de Primavera de Fuerte del Rey Lugar: Escenario Central 11:30 – 12:00 h. Actuación del Coro “Cantar´Agua” de Arbuniel Lugar: Escenario Central 11:00 – 20:00 h. Exposición fotográfica “La Memoria del Tiempo. La Fotografía y Sociedad de la Comarca Sierra de Cazorla” Lugar: Zona de Exposiciones 11:00 – 13:00 h. Taller. Pueblos de Jaén 2.0: Optimiza las redes sociales en tu municipio Lugar: Stand Fortalezas, Formación, Consultoría y Editorial 11:30 h – 12:30 h. Demostración de encaje de bolillos a cargo de la Asociación de Bolilleras de Albanchez de Mágina Lugar: Zona de Actividades 11:30 – 12:00 h. Demostración de la Artesanía de Arjonilla: El Trabajo del Esparto, organizada por el Ayuntamiento de Arjonilla Lugar: Zona de Actividades 11:30 h. Presentación y cata del AOVE Picual y Royal de la Denominación de Origen Protegida Sierra de Cazorla 5

Lugar: Sala de Conferencias 12:00 – 12:30 h. Representación de las típicas luchas de Moros y Cristianos de Bélmez de la Moraleda Lugar: Pasillos de la feria 12:00 h. Actividad “Una segunda vida”, a cargo del Centro de Educación Ambiental “El Acebuche” Organiza: Ayuntamiento de Torredelcampo y CEM “El Acebuche” Lugar: Stand Sierra Sur de Jaén Organiza: Ayuntamiento de Torredelcampo 12:00 – 12:30 h. Elaboración de esparto, a cargo de Antonia Justicia Caparrós de Cabra del Santo Cristo Lugar: Zona de Actividades 12:00 – 14:00 h. Degustación de aceites, vinos, quesos y cerveza, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá la Real Lugar: Stand Fabricado en Alcalá la Real Información: Cata de vinos de la Bodega Marcelino Serrano / Grupo Sierra sur; Cata de productos Esencia Andalusí, Cata de Quesos de Sierra Sur / La Ñora; Degustación de Cerveza Artesanal: Tierra de Frontera 12:00 – 12:30 h. Presentación de la Ruta de las Batallas de las Navas de Tolosa, organizador por la Liga de los Pueblos de la Ruta Lugar: Sala de Conferencias. Pabellón Interior 12:00 – 12:30 h. Actuación Agrupación Carnavalera de La Carolina Lugar: Escenario Central 12:00 – 12:30 h. Presentación y degustación nuevas marcas de aceite de la SCA Ntra. Sra. del Rosario de Fuerte del Rey Lugar: Zona Gastronómica 12:30 – 13:00 h. Cuadro flamenco de “Algo más que danza” de Torredelcampo Organiza: A.J. “Algo más que danza” y Ayuntamiento de Torredelcampo Lugar: Escenario Central 12:30 h. Promoción del Cordero Segureño: Exhibición de esquileo de ovejas segureñas a cargo del Ayuntamiento de SantiagoPontones Lugar: Zona Actividades 12:30 – 13:00 h. Degustación de aceite de oliva virgen extra, a cargo de la S.C.A. “Nuestra Sra. De la Cabeza” de Campillo de Arenas 6

Lugar: Zona Gastronómica 12:30 – 13:00 h. Presentación del video promocional “De paseo por Villacarrillo” Lugar: Sala de Conferencias. Pabellón Interior 12:45 h. Taller de elaboración tradicional de jabón con aceite de oliva virgen extra y reutilizado Lugar: Stand CosméticaOlivo 13:00 – 14:00 h. Degustación de embutidos y aceites de Villanueva del Arzobispo Lugar: Stand ADLAS 13:00 h. Degustación de Cordero Segureño con Denominación de Origen, a cargo del Ayuntamiento de Santiago-Pontones Lugar: Zona Gastronómica 13:00 h. Degustación de “Aceites de Siles”: Cooperativa San Isidro Labrador y Marca Aceite CortijoSantoBastián y Olivares de Siles. Ayuntamiento de Siles Lugar: Zona Gastronómica 13:00 h. Degustación de especialidades de gastronomía romana, para la promoción de las Jornadas de Cultura y Gastronomía Romanas que la localidad de Arroyo del Ojanco celebra en agosto Lugar: Zona Gastronómica 13:00 h. Degustación del “hoyo” marteño (comida aceitunera) Lugar: Stand “Almazaras de Martos” Organiza: Ayuntamiento de Martos y sector aceitero marteño

típica

13:00 – 13:30 h. Presentación del video promocional “Lahiguera y sus tradiciones”, Ayuntamiento de Lahiguera Lugar: Sala de Conferencias. Pabellón Interior 13:00 – 13:30 h. Muestra de Folclore de la Sierra de Segura: Orcera, Siles, Beas de Segura, Puente de Génave y Pontones (Santiago-Pontones) Lugar: Escenario central 13:00 – 14:00 h. Pasacalles de Caballeros Calatravos de Alcaudete Lugar: Pasillos de la feria 13:30 – 14:00 h. Actuación del Coro “Verde Oliva” de Quesada Lugar: Escenario Central 7

13:30 – 16:00 h. Venta de pinchos tradicionales de la provincia de Jaén Lugar: Zona Gastronómica Organiza: Casa Herminia 14:00 h. Degustación de queso de cabra frito en carnerete a cargo del Restaurante “Los 4 elementos”, de Cambil Lugar: Zona Gastronómica 14:00 – 14:30 h. Actuación por parte del grupo musical local VELETA, con su música impregnada de aires del sur de Villanueva del Arzobispo Lugar: Escenario Central 14:30 – 15:00 h. Actuación de baile, a cargo de la Asociación Cultural “Contratiempos” y el Grupo de Danza Ana Mª Padilla de Bailén Lugar: Escenario Central 15:00 – 15:30 h. Demostración de baile de época a cargo de la Escuela de Danza de Rocío Madueño de Bailén Lugar: Escenario Central 15:30 – 16:00 h. Obra de teatro “Doña Rosita” de Federico García Lorca, a cargo del Grupo de Teatro Besur de Bailén Lugar: Escenario Central 16:00 – 16:30 h. Pasacalles de la Charanga “Q Lahiguera Lugar: Pasillos de la feria

ue

guasa”

de

15:30 – 16:00 h. Degustación gastronómica de la repostería de Arjonilla Lugar: Zona Gastronómica Organiza: Ayuntamiento de Arjonilla 16:00 – 16:30 h. Elaboración de roscos a cargo de la Asociación de Mujeres la Cima de Carchelejo Lugar: Zona Gastronómica 16:00 – 18:00 h. Degustación de aceites, vinos, quesos y cerveza, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá la Real Lugar: Stand Fabricado en Alcalá la Real Información: Cata de vinos de la Bodega Marcelino Serrano / Grupo Sierra sur; Cata de productos Esencia Andalusí, Cata de Quesos de Sierra Sur / La Ñora; Degustación de Cerveza Artesanal: Tierra de Frontera 8

16:30 – 17:00 h. Degustación de dulces típicos de Huelma Lugar: Zona Gastronómica 16:30 – 17:00 h. El baile y el flamenco en Arjonilla. Actuación del Grupo de Baile Flamenco de Fina Garrido, acompañado por el Coro Romero el Buen Sentir de Arjonilla Lugar: Escenario Central 17:00 – 18:30 h. Exposición y muestra in situ del oficio de Encajeras de Bolillos de la Sierra de Segura. Participantes de Puente de Génave, La Puerta de Segura, La Platera, E Ojuelo… Lugar: Zona Actividades (Interior Pabellón) 17:00 – 17:30 h. Muestra de Folclore de la Sierra de Segura: Orcera, Siles, Beas de Segura, Puente de Génave y Pontones (Santiago-Pontones) Lugar: Escenario Central 17:00 – 17:30 h. Proyección de video promocional de Espeluy, organizado por el Ayuntamiento de Espeluy Lugar: Sala de Conferencias 17:00 - 17:30 h. Degustación de repostería tradicional y mistela a cargo de la Asociación de mujeres Sierra del Agua y de la Asociación de Vecinos El Puntal de Siles Lugar: Zona Gastronómica 17:00 – 18:00 h. Degustación de dulces artesanos realizados por diferentes hornos de Villanueva del Arzobispo Lugar: Stand ADLAS 17:00 – 18:30 h. Taller de realización de velas con cera de abeja de Benatae Lugar: Stand Sierra de Segura 17:00 – 19:00 h. Taller CV Dinámico: Diferénciate en la búsqueda de Empleo Lugar: Stand Fortalezas, Formación, Consultoría y Editorial 17:30 h. Conferencia a cargo de Javier Tenedor: “Siles: de la Prehistoria a nuestros días” Lugar: Sala de Conferencias, Pabellón Interior 17:30 – 18:00 h. Villacarrillo referente Cultural. Presentación del calendario anual de actividades culturales y Sketch Teatral, conmemorando la 11ª edición del Otoño teatro 9

Lugar: Escenario Central 17:30 – 18:00 h. Elaboración y degustación de “Aguacebá”, a cargo del coro Cantares de Mágina de Cambil Lugar: Zona Gastronómica 17:30 h. Degustación de Productos Campos en colaboración con el Ayuntamiento de Arjona Lugar: Stand Ayuntamiento de Arjona 18:00 h. Presentación de la I Travesía de Alta Montaña de la Sierra de Segura, Ayuntamiento de Santiago-Pontones Lugar: Sala de Conferencias, Pabellón Interior 18:00 – 18:30 h. Representación de las típicas luchas entre Moros y Cristianos de Campillo de Arenas Lugar: Escenario Central 18:00 h. Exhibición de pela de pinos para promocionar el Concurso de Hacheros Segureños que se celebra en Siles en el mes de agosto Lugar: Zona Actividades, Pabellón Interior 18:00 h. Degustación a cargo de la Panadería – Confitería “Hnos. Vélez” Hijo de Serafín, de Campillo de Arenas Lugar: Zona Gastronómica 18:30 – 19:00 h. Degustación de aceite de la Cooperativa SCA San Isidro Labrador de Huelma Lugar: Zona Gastronómica 18:30 h. Taller de elaboración tradicional de jabón con aceite de oliva virgen extra y reutilizado Lugar: Stand CosméticaOlivo 18:30 – 19:00 h. Muestra de Folclore de la Sierra de Segura: Orcera, Siles, Beas de Segura, Puente de Génave y Pontones (Santiago-Pontones) Lugar: Escenario central 18:30 h. Villacarrillo en la Ruta del Renacimiento: Parroquia Ntra. Sra. De la Asunción Lugar: Sala de Conferencias, Pabellón Interior 19:00 – 19:30 h. Pasacalles de la Charanga “Los Pejigueras” de Villatorres Lugar: Pasillos de la feria

10

19:00 – 19:30 h. Actuación Grupo de Cámara Naver Band, de Navas de San Juan Lugar: Escenario Central 19:00 h. Presentación y cata de aceite a cargo de la SCA San Isidro de Fuerte del Rey Lugar: Sala de Conferencias 19:30 – 20:00 h. Representación de las típicas luchas de Moros y Cristianos de Carchelejo Lugar: Pasillos de la feria

DOMINGO, 23 de marzo 11:00 – 14:00 h. Exhibición – demostración de bolos serranos, organizado por la Federación Andaluza de Bolos, en colaboración con ADR Sierra de Cazorla y ADR Sierra de Segura Lugar: Explanada Segunda Fase IFEJA 11:00 – 20:00 h. Exposición “Historia de Los Bolos Serranos en la Sierra de Segura” Lugar: Zona de Actividades 11:00 – 20:00 h. Exposición permanente de maquetas en miniatura de edificios de Ibros, cedidos por Cayetano Mendoza Fernández Lugar: Zona de Exposiciones 11:00 – 20:00 h. Exposición fotográfica “La Memoria del Tiempo. La Fotografía y Sociedad de la Comarca Sierra de Cazorla” Lugar: Zona de Exposiciones 11:00 – 20:00 h. Exposición de reproducciones históricas de cerámica, organizada por el Ayuntamiento de Arjonilla, con la colaboración de Manuel Bejarano Zafra Lugar: Zona Expositiva 11:00 – 12:00 h. Pasacalles “Mascarilla de fiesta de mozos”, organizado por el Ayuntamiento de Rus y la Asociación G-73 Lugar: Pasillos de la feria 11:00 – 11:30 h. Actuación de la Escuela Municipal de Danza y Flamenco de Peal de Becerro Lugar: Escenario Central 11:00 – 11:30 h. Cata de vino, organizada por la Asociación Ser Mujer de Rus 11

Lugar: Sala de Conferencias. Pabellón Interior 11:00 – 11:30 h. Degustación de productos típicos a cargo de la Panadería Hermanos Lijarcio de Lahiguera Lugar: Zona Gastronómica 11:00 – 13:00 h. Taller. Pueblos de Jaén 2.0: Optimiza las redes sociales en tu municipio Lugar: Stand Fortalezas, Formación, Consultoría y Editorial 11:30 – 12:00 h. Exhibición de distintos estilos de danza a cargo de la Academia de Baile Sonia Anaya Lugar: Escenario Central 11:30 – 12:00 h. La Artesanía de Arjonilla. Taller de Rizado de Palmas, organizado por el Ayuntamiento de Arjonilla Lugar: Zona de Actividades 11:30 – 12:00 h. Cata de aceite “Bravoleum” Selección Especial, de Aceites Hacienda El Palo de Villargordo (Premio Jaén Selección 2014) Lugar: Sala de Conferencias, Pabellón Interior 12:00 – 12:30 h. Degustación de cucharilla de queso de cabra con cebolla caramelizada, tomatitos cherry y cebollino, a cargo del Restaurante Alcaidía de Mágina Lugar: Zona Gastronómica 12:00 – 12:30 h. Ayuntamiento de Valdepeñas de Jaén: - Pasos Valdepeñeros de Semana Santa - Bailes Renacentistas de las Fiestas Realengas de Valdepeñas de Jaén, a cargo del Grupo de Baile del C.P.A. de Valdepeñas de Jaén - Actuación de la Rondalla del C.PA. de Valdepeñas de Jaén Lugar: Escenario Central 12:00 h. Villacarrillo patrimonio natural, Rutas por la Sierra de las Villas Lugar: Sala de Conferencias, Pabellón Interior 12:00 h. Actividad Semilleros de Autorriego, a cargo del Centro de Educación Ambiental “El Acebuche” Organiza: Ayuntamiento de Torredelcampo y CEM “El Acebuche” Lugar: Zona de Actividades 12:00 – 13:00 h. Desfile y movimientos de instrucción de los grupos de recreación histórica, organizado por los Voluntarios de la Batalla

12

de Bailén, la Asociación Independencia Lugar: Pasillos de la feria

General

Reding

y

Bailén

por

la

12:00 – 13:00 h. Demostración encaje de bolillos, a cargo de la Asociación Bolillo de Oro de Bailén Lugar: Zona de Actividades 12:00 – 14:00 h. Degustación de aceites, vinos, quesos y cerveza, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá la Real Lugar: Stand Fabricado en Alcalá la Real Información: Cata de vinos de la Bodega Marcelino Serrano / Grupo Sierra sur; Cata de productos Esencia Andalusí, Cata de Quesos de Sierra Sur / La Ñora; Degustación de Cerveza Artesanal: Tierra de Frontera 12:30 – 13:00 h. Actuación “Devoción Flamenca”, Asociación Cultural a fuerza y tacón de Villatorres Lugar: Escenario Central 12:30 h. Proyección de video promocional de Espeluy, organizado por el Ayuntamiento de Espeluy Lugar: Sala de Conferencias 12:45 h. Taller de elaboración tradicional de jabón con aceite de oliva virgen extra y reutilizado Lugar: Stand CosméticaOlivo 13:00 h. Degustación gastronómica a cargo de la empresa “Los Rayos del Campillo, S.L.”, de Campillo de Arenas Lugar: Stand Los Rayos del Campillo 13:00 – 14:00 h. Degustación de embutidos y aceites de Villanueva del Arzobispo Lugar: Stand ADLAS 13:00 – 13:30 h. Tradiciones religiosas de Arjonilla, organizador por el Ayuntamiento de Arjonilla, con la colaboración de la Junta de Cofradías de Arjonilla Lugar: Pasillos de la feria 13:00 – 13:30 h. Cuentacuentos de Gallileo, organizado por el Ayuntamiento de Valdepeñas de Jaén Lugar: Sala de Conferencias, Pabellón Interior 13:00 h. Villacarrillo, pioneros en espeleología, demostración de los campeones de España. Lugar: Pabellón Interior 13

13:00 h. Demostración de elaboración de esparto, a cargo del Centro de Participación Activa de Mayores de Jódar Lugar: Zona de Actividades 13:00 – 13:30 h. Actuación del Coro Romero Ntra. Sra. De la Cabeza, de Huesa Lugar: Escenario Central 13:30 – 16:00 h. Venta de pinchos tradicionales de la provincia de Jaén Lugar: Zona Gastronómica Organiza: Casa Herminia 13:30 h. Taller de limpieza facial con aceite organización la Asociación Nazarei de Rus Lugar: Sala de Conferencias, Pabellón Interior 13:30 h. Elaboración y degustación de platos típicos de Campillo de Arenas, a cargo de la Asociación de Mujeres “Campo Arenas”: Andrajos y “nochebuenos” Lugar: Zona Gastronómica 13:30 – 14:00 h. Teatro “La Familia Rompe Todo”, organizado por la Asociación de Teatro “El Celemín” de Rus Lugar: Escenario Central 14:00 – 14:30 h. Villacarrillo es Semana Santa. Presentación de los “Cantes de Pasión”: En la madrugá Lugar: Escenario Central 14:00 – 14:30 h. Presentación XI Fiesta de la Matanza y degustación (Sopilla de matanza y embutidos) Organiza: Cofradía Gastronómica de la Sierra Sur “El Dornillo” y Ayuntamiento de Valdepeñas de Jaén Lugar: Sala de Conferencias, Pabellón Interior 14:00 h. Degustación de productos de la matanza (Pajarillas con tomate, masa de morcilla y masa de chorizo) Organiza: Cofradía Gastronómica de Ayuntamiento de Valdepeñas de Jaén

la

Sierra

Sur

“El

Dornillo”

y

Lugar: Zona Gastronómica 14:30 -15:30 h. Elaboración y degustación de gachas migas a cargo del Centro de Participación Activa de Mayores de Jódar 14

Lugar: Zona Gastronómica 14:30 h. – 15:00 h. Actuación del Grupo de Rock “Neutrones” Lugar: Escenario Central 15:30 – 16:00 h. Actuación musical Grupo Único de Mengíbar Lugar: Escenario Central 16:00 – 16:30 h. Actuación del Coro Romero Apolonio Siles de Los Villares Lugar: Escenario Central 16:00 – 17:00 h. Degustación de aceites, vinos, quesos y cerveza, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá la Real Lugar: Stand Fabricado en Alcalá la Real Información: Cata de vinos de la Bodega Marcelino Serrano / Grupo Sierra sur; Cata de productos Esencia Andalusí, Cata de Quesos de Sierra Sur / La Ñora; Degustación de Cerveza Artesanal: Tierra de Frontera 16:00 – 17:00 h. Degustación de dulces artesanos realizados por diferentes hornos de Villanueva del Arzobispo Lugar: Stand ADLAS 16:30 – 17:00 h. Actuación del Grupo de Baile Flamenco de Antonia Mulas, de Jódar Lugar: Escenario Central

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.