Diagnóstico de Comunicación Externa en el Programa "La Vaquita Marina" para la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente: PROFEPA

Diagnóstico de Comunicación Externa en el Programa "La Vaquita Marina" para la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente: PROFEPA Conclusiones

27 downloads 52 Views 57KB Size

Story Transcript

Diagnóstico de Comunicación Externa en el Programa "La Vaquita Marina" para la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente: PROFEPA

Conclusiones

La comunicación adquiere un papel muy importante en las organizaciones cuando desarrolla, produce y ejecuta programas de vinculación con la sociedad, sobre todo cuando se trata de programas específicos como el de la protección ambienta. Tal es el caso de PROFEPA quien aplica la comunicación como el envío de información que se refleja en la forma de programas de protección a una especie animal especifica, esto en la percepción de sus públicos para dar a conocer los programas como el de la concientización ambiental, utilizados para proteger a diversos espacios de nuestro territorio consideradas áreas protegidas.

En el caso del Programa la Vaquita Marina, PROFEPA ha tratado de generar impacto sobre el cuidado y protección de la especie utilizando estrategias de comunicación que den a conocer el porque de la extinción de la especie y a su vez buscar el posicionamiento de la misma como una organización que promueve apoyos y reconocida por la comunidad en caso de existir algún problema con referencia a aspectos ecológicos.

Nuestra investigación constata que la población de San Felipe Baja California identifican a PROFEPA como una organización que se dedica al cuidado de las especies, mas no le conoce concretamente como organización que trabaja directamente con las comunidades, desconoce un el resto de actividades que posee como organización, dejando de lado aquellas que realiza para poder lograr sus objetivos de protección.

Lo anterior hace necesario cambios estratégicos en los programas de vinculación que la organización establece con los lugareños de las áreas del país en las que interviene, así mismo deberá crear nuevos programas para el logro de objetivos, con estos, se compromete a trabajar en conjunto con la comunidades, como en el caso de San Felipe Baja California para así destacar las actividades para poder lograr sus objetivos como dependencia gubernamental. 99

Diagnóstico de Comunicación Externa en el Programa "La Vaquita Marina" para la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente: PROFEPA

Es necesario que la comunidad logre identificarse con PROFEPA para poder atender las necesidades que se presenten, tomando en cuenta el o los programas de protección previstos para esa área, como es el caso del programa de protección la Vaquita Marina, que es la problemática por la que atraviesa PROFEPA frente a la comunidad de San Felipe Baja California Norte. De existir una relación entre ambas, entre los diferentes organismos locales, como los educativos, gobiernos y sociales que integran la comunidad facilitará un compromiso fuerte hacia los programas que PROFEPA presenta.

Con respecto al programa La Vaquita Marina, los pobladores necesitan conocer más la problemática del cetáceo en su comunidad y saber porque se le declara como una especie en peligro de extinción; debe enterados de las actividades que pueden realizar para contribuir al cuidado y protección de la especie.

En el caso de los niños es importante recordar que ellos son las personas que en un futuro decidirán el camino que tomará nuestro planeta y todos sus ecosistemas. Resultando importante poner énfasis en involucrar a los niños en las actividades conservacionistas que PROFEPA realiza. Con ello los niños aprenderán a tener un compromiso no solo con la especie si no con el medio que los rodea, haciendo más fácil la aceptación de los diferentes programas.

El acercamiento de PROFEPA con las escuelas es importante, debe haber una vinculación entre la organización y las escuelas de educación primaria y secundaria, en las que se debe reforzar los temas relacionados al medio ambiente y las especies que habitan en el entorno, siendo la educación ambiental parte importante para el desarrollo del ser humano.

Así como tiene importancia la educación por un lado y por otro el compromiso ambiental, no debemos dejar de lado lo que corresponde a la 100

Diagnóstico de Comunicación Externa en el Programa "La Vaquita Marina" para la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente: PROFEPA

educación familiar, lo que se aprende en casa, la educación que brindan los padres, puesto que desde niños debe crearse conciencia para contribuir al cuidado del hogar, pero también del ambiente y logrando el conocimiento de que las especies que habitan nuestro planeta deben ser cuidadas.

Los habitantes de la comunidad de San Felipe Baja California Norte, ya poseen conocimientos del programa de protección de la Vaquita Marina, conocimiento que tiende a ser erróneos o información obtenida por canales erróneos, por lo que resulta necesario que los procesos de comunicación por los que se lleva la información se efectiva y producida de forma mas clara y directa por parte de PROFEPA.

Por tanto, la comunicación es clave para el posicionamiento de cualquier organización, siempre y cuando se aplique correctamente, con un sentido y planeación estratégica, la formulación, adecuación y ejecución de nuevas e innovadoras formas de envío de la información, lograra generar un fuerte impacto y posicionamiento para la organización, cualquiera que sea esta.

101

Diagnóstico de Comunicación Externa en el Programa "La Vaquita Marina" para la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente: PROFEPA

Propuestas para mejorar el impacto del programa “La Vaquita Marina” implementado por PROFEPA:

1.- Impartición de pláticas sobre educación ambiental y la protección del medio ambiente. Se le denomina: “Tu espacio, Tu hogar, ¡Cuídalo!” a).- Justificación: La importancia para toda la humanidad del cuidado de nuestro planeta, lleva a formular espacios en las aulas que eduquen y concienticen sobre el cuidado de nuestro medio ambiente y la formulación de estrategias básicas para el cuidado de la flora, la fauna y los recursos naturales. Los niños son quienes en gran medida logran visualizar, retener y tangibilizar el interés nato de protección. Somos una sociedad de consumo y por tanto los medios evocan la retención de aspectos ambientales difusos, por un lado piden consumir productos que están envasados en artículos producidos con altos contaminantes como los plásticos, pero a la vez hacen mención de que su consumo ayuda a preservar nuestra naturaleza. Pero que pasa en realidad, los jóvenes deben crear conciencia de el uso adecuado de los desechos dañinos al medio ambiente, y para eso se debe de trabajar en el aula, en la educación primaria del ser, donde se crean los valores necesario que producirán el efecto de protección hacia todo nuestro entorno y que es uno de los sentidos por parte de PROFEPA.

b).- Objetivo: Generar en los adolescentes la importancia del cuidado del medio ambiente a través de pláticas dinámicas y ejemplificando los efectos que dañan a nuestro planeta, para poder sembrar en ellos el valor de la protección y cuidado.

102

Diagnóstico de Comunicación Externa en el Programa "La Vaquita Marina" para la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente: PROFEPA

c).- Estructura: Durante una hora, en el salón de clases, las cuales serán programada por el director del plantel escolar, los alumnos de quinto y sexto grado de primaria, así como los tres grados de secundaria, conocerán la importancia del cuidado del medio ambiente.

El trabajo se realizará a través de citas previas y calendarización por parte de PROFEPA, quienes ya tendrán al capital humano que realizará la plática.

El personal, deberá asistir con el uniforme característico de la dependencia.

Traerá un maletín con la información necesaria para entregar a cada uno de los alumnos que recibirán la plática, así como la presentación que servirá de apoyo para su exposición.

La plática se llevará a cabo en el salón, aula de medios o espacio designado por el director del plantel.

Las sesiones estarán enfocadas a los temas de: 1. Cuidado y protección de medio ambiente. 2. Acciones de la PROFEPA para la protección de especies. 3. Especies en peligro de extinción. 4. Los Cetáceos y la Vaquita Marina.

d).- Plan de implementación:

1. Entrevista con los directores de los planteles escolares de primaria y secundaria de la comunidad, por parte de PROFEPA. 2. Hacer la solicitud de forma escrita para la realización de la plática. 3. Agendar la fecha de impartición.

103

Diagnóstico de Comunicación Externa en el Programa "La Vaquita Marina" para la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente: PROFEPA

4. Llegar por lo menos media hora antes de lo estipulado para focalizar el lugar donde se realizará la plática. 5. La plática tendrá la siguiente estructura: a) Presentación del expositor. b) “Rompe hielo” con los jóvenes a través de una dinámica tratando de que ésta incluya animales. c) Iniciar con la sesión. d) Realizar una dinámica de término. e) Finalizar.

e).- Estrategias de Evaluación:

En la información que se le entregue a los jóvenes, se incluirá una encuesta formulada con base en la información de la plática, incluyendo una pregunta abierta de tipo compromiso, donde el alumno explique la forma en que él podría participar en las actividades de cuidado del medio ambiente.

En el formato de ser necesario se le solicitará información general del participante o su correo electrónico, para realizarle invitaciones posteriores a las actividades que PROFEPA realice en la comunidad beneficiada.

104

Diagnóstico de Comunicación Externa en el Programa "La Vaquita Marina" para la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente: PROFEPA

2.- Feria de información y atención para salvaguardar el espacio marino de la Vaquita Marina. Se le denomina: “Salva a la Vaquita Marina”. a).- Justificación: En la actualidad existen personas que no saben distinguir las especies que integran nuestro ambiente y en ocasiones ni siquiera sabemos si es de origen local, regional, territorial, migratorio etc.; en ocasiones suele ser por la idea de que en algunas regiones no se encuentra una especie o por la falta de información, pero también consideramos que las organizaciones ambientales o escuelas no le toman desarrollan los mecanismos de comunicación efectivos para difundir e inculcar la importancia que tienen los seres vivos en nuestros ecosistemas. Sin tomar en cuenta que siempre debe ser importante dar a conocer las diferencias mas características de cada especie, sean o no de la región.

En éste sentido en la República Mexicana, PROFEPA es una de las Instituciones Federales que tiene como propósito el de difundir la información sobre las especies en nuestro territorio nacional. Misma institución que se encuentra en la comunidad de San Felipe Baja California y para ésta es importante retomar en gran medida y cambios de profundidad el especial cuidado que debe tener la Vaquita Marina como especie endémica de la comunidad.

Se considera de gran importancia la importancia de los habitantes de las regiones sus usos y costumbres para poder modificar en la medida de sus consumos el tipo de información que deben obtener.

b).- Objetivos: 1. Contribuir a la concientización de los niños sobre el cuidado y distinción de las especies. 2. Lograr que los habitantes de la comunidad de San Felipe Baja California aprendan a diferenciar a la vaquita Marina de las demás especies, además de conocer el porqué de su protección. 105

Diagnóstico de Comunicación Externa en el Programa "La Vaquita Marina" para la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente: PROFEPA

c).- Estructura: El cinco de junio cuando se festeja el día del medio ambiente, en el malecón de la población, frente al monumento a La Vaquita Marina se desarrollará un programa alusivo al tema del medio ambiente y del ecosistema marino y costa donde se encuentra la población. Se contará con la participación de instituciones, personalidades de la localidad y de los diferentes sectores económicos del sector. Se invitará a través de una campaña de comunicación y relaciones públicas a todos los públicos considerados importantes para dicho evento, siendo la comunidad en general la más importante. El evento dará inicio a las 10:00 de la mañana y se estará trabajando durante 8 horas, en las cuales se presentará toda la información que tenga que ver con los cetáceos destacando la importancia de la Vaquita Marina así como actividades para que los niños puedan divertirse aprendiendo. El personal que trabajará con la comunidad deberá llevar uniforme para la distinción de todos, debiendo llegar dos horas antes para preparar todos los stands. Cada stand tendrá un tema asignado: 1.- Centro de información. El cual contará con información general sobre el evento y los participantes, sobre la estructura del evento, como guías y programas de mano, ayuda a los asistentes, información sobre la temática del evento y en particular los de la región. 2.- Galería fotográfica del ecosistema marino con énfasis en “La Vaquita Marina”. 3.- Sala de proyección, donde se presentarán documentales sobre, la flora y fauna, sobre el Mar de Cortés, sobre las áreas protegidas, sobre cetáceos, sobre la mortandad incidental de especies y sobre la Vaquita Marina. 4.- Mamparas y exposiciones, se visualizará con figuras y fotografías el ecosistema del Alto Golfo de California. 106

Diagnóstico de Comunicación Externa en el Programa "La Vaquita Marina" para la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente: PROFEPA

5. Los niños y el medio ambiente, con juegos y actividades como la pintura, la escritura y la fotografía los niños trabajarán temas relacionados a la protección de medio ambiente. 6.- Concurso por equipos de niños y jóvenes sobre el tema de la ecología, se premiará el mejor trabajo en equipo. 7.- Premiación de concurso de dibujo y trabajos con material reciclado, evento de convocatoria previa, mismo que la entrega de reconocimiento y premiación se realizará en la ceremonia de clausura.

d).- Plan de implementación: 1. Previamente con recursos financieros, equipo técnico y grupo colaboradores que serán compartidos entre las instituciones participantes, se le dará estructura a las diez horas que durará la Feria.

2. Se llevará a cabo una inauguración protocolaria, tendrá por lo tanto una clausura significativa.

3. Durante el día se utilizarán módulos de información que estarán a cargo de inspectores y personas conocedoras del tema del medio ambiente, listas para brindar información a toda persona. Además de una sala de proyección, donde se pasarán videos relacionados con los cetáceos, destacando a la Vaquita Marina.

4. Los niños que participen en la feria trabajarán en equipos por la construcción de diversos carteles que tendrán como temática el medio ambiente, la ecología y sobre todo la distinción de la vaquita marina de otros cetáceos y centrando su cuidado y protección.

107

Diagnóstico de Comunicación Externa en el Programa "La Vaquita Marina" para la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente: PROFEPA

5. También se presentará un área donde se desarrollará las diferencias de la Vaquita Marina de los demás cetáceos, esto a través de imágenes significativas.

6. Cada una de las áreas mencionadas estará a cargo de un especialista del tema, cerciorándose de que la información que se esté brindando a la comunidad sea correcta.

e).- Estrategias de Evaluación:

Durante la feria se estará realizando preguntas a los pobladores que asistan al evento y que permitan que se les tome video, todo acerca de lo que aprecian en la feria y que fueran las cosas que más les gustaron.

Se les invitará a formar parte del grupo de vigilantes de su comunidad para conocer el interés que sembró la feria en los habitantes.

Memoria fotográfica y videografía.

108

Diagnóstico de Comunicación Externa en el Programa "La Vaquita Marina" para la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente: PROFEPA

3.- Concurso de Dibujo Denominado: “Imagina un mundo mejor, tu puedes lograrlo” a).- Justificación.En la actualidad es importante que los niños tengan conocimientos amplios sobre el cuidado del medio ambiente y de las especies, poseer conocimientos que sobre su entorno para poder hacer practico sus conocimientos y generar estrategias de solución aportadas por ellos mismos.

A los niños les agrada mostrar sus habilidades y conocimientos además de destacar entre los demás y más aun si están haciéndolo mientras se divierten y saben que obtendrán algo como merito por su esfuerzo.

La importante es que PROFEPA tenga a la mano material viable de ser utilizado para futuras campañas de concientización y programas de conservación aportada por los niños.

b).- Objetivo.-

Utilizar el ingenio, imaginación y habilidades de los niños para que adquieran y proyecten sus conocimientos sobre el cuidado y protección de la Vaquita Marina a la vez que realizan propuestas para su protección, todo esto mientras se divierten.

109

Diagnóstico de Comunicación Externa en el Programa "La Vaquita Marina" para la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente: PROFEPA

c).- Estructura.-

Con el lanzamiento de una convocatoria,

un mes antes de la Feria

“Protejamos y salvemos a la Vaquita Marina”, incluído en el plan de comunicación para

la

Feria

en

mención,

PROFEPA

desarrollará

dicha

convocatoria

estableciendo las bases del concurso.

En las instituciones educativas, de salud y gubernamentales se colocarán las convocatorias.

El tema del concurso será: “Imagina un mundo mejor, tu puedes lograrlo” y mismo que será desarrollado desde dos vertientes, por un lado con dibujos alusivos, por otro con la utilización de material reciclado para la elaboración de un proyecto con la temática existente; estos serán expuestos en la Feria de información y atención para salvaguardar el espacio marino de la Vaquita Marina.

d).- Plan de implementación.-

1. Los participantes utilizando cualquier técnica de dibujo o diseño con material reciclado, elaborarán sus propuestas con el tema de la concientización sobre el cuidado del medio ambiente.

2. Los niños tendrán el tiempo que de vigencia de la convocatoria para idear sus proyectos y llevarlos a la dirección de PROFEPA.

3. Estos serán evaluados por un jurado dictaminador.

4. Los proyectos serán expuestos el día del medio ambiente durante la feria mismo día en el que se llevará a cabo la premiación, misma que decidirá PROFEPA tomando en cuenta los recursos con los que la organización cuenta en ese momento. 110

Diagnóstico de Comunicación Externa en el Programa "La Vaquita Marina" para la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente: PROFEPA

e).- Estrategias de evaluación.-

Se pedirá a cada uno de los ganadores que explique su dibujo frente al público diciendo porque decidieron dibujarlo y que quieren dar a conocer a través de él.

4.- Acercamiento de PROFEPA con los habitantes de las comunidades donde desarrolla programas de conservación ambiental, como es el caso de San Felipe Baja California a través de campañas de difusión en medios de comunicación locales. Se le denomina: “PROFEPA escucha, atiende, actúa, conserva y protege” a).- Justificación: Como organización gubernamental dedicada a la protección del ambiente, es necesario que PROFEPA tenga un acercamiento con la comunidades en general de forma permanente, es importante que las familias conozcan ampliamente los programas de protección que implemente como es el caso de “La Vaquita Marina” y que se sientan identificados con él, para así contribuir a dar respuesta a su actividad como organismo gubernamental y con seguimiento de los programas implementados.

Para cualquier actividad donde se busque la participación de la sociedad, los medios de comunicación juegan un papel importante, son los catalizadores de la información que se debe hacer llegar a toda la población para que logren concientizarse sobre el tema de interés, en este caso, de la conservación de los ecosistemas; serán por tanto efectivos para acercarse a los públicos busca afectar de forma propositiva.

A través del medio prensa, radio y televisión, se transmitirán mensajes escritos, auditivos y visuales respectivamente sobre los diferentes programas y temas que PROFEPA promueva para que la comunidad identifique, participe y se 111

Diagnóstico de Comunicación Externa en el Programa "La Vaquita Marina" para la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente: PROFEPA

concientice sobre las problemáticas ambientales, afectaciones directas a su medio, a la vez integrarlas para que logren intervenir para lograr soluciones.

b).- Objetivo: Concientizar a través de visitas a los diferentes sectores que integran la población, con información, talleres y producciones audiovisuales para generar interés en la comunidad, haciendo uso de los medios de comunicación locales de una comunidad de San Felipe Baja California Norte, utilizados para la difusión y para que conozcan a instituciones como PROFEPA.

c).- Estructura:

Utilizando los medios de comunicación locales se crearan vinculaciones entre el medio, la institución y la comunidad, para que PROFEPA, produzca y envíe información sobre sus programas.

Con fechas agendadas, PROFEPA visitara algunos sectores de la localidad para hacerse visible, llevando algunas promociones, material informativo, talleres y actividades para el sector.

PROFEPA a la vez fechará, visitas a los medios locales para mandar información de interés. Se establecerá el día, la hora y el programa de mayor rating para informar sobre las actividades que se desarrollarán, así como las secciones más leídas de los medios impresos locales.

Los temas que se abordaran serán los que la PROFEPA crea convenientes tomando en cuenta los sucesos del momento con información actualizada respecto a sus programas de conservación, ferias, exposiciones, entre otros.

d).- Plan de implementación: 1. El programa es permanente 112

Diagnóstico de Comunicación Externa en el Programa "La Vaquita Marina" para la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente: PROFEPA

2. Agendar visitas a los sectores de la población 3. Agendar visita a medios 4. Se contará con un kit de información relevante sobre distintos temas, así como un obsequio (viable una bolsa ecológica). 5. Se realizará la visita al sector con el apoyo de los medios de comunicación, quienes producirán el spot radiofónico y televisivo relativo a la visita y posteriormente sobre la actividad que se lleve a cabo. 6. Una vez que hecho el recorrido completo de todos los sectores de la localidad se determinará cual sector mostro mayor interés y participación en las actividades. Siendo el premio decidido por PROFEPA.

e).- Estrategias de Evaluación: 1. Se evaluará la participación de la comunidad, que será determinado por los medios de comunicación invitados. 2. La

comunidad

actividades

durante

relacionadas

un con

tiempo la

determinado,

conservación,

realizará

tendrán

el

seguimiento a través de los medios de comunicación 3. Se reconocerá a la comunidad más participativa. 4. PROFEPA, de forma constante desarrollará el levantamiento de sondeos sobre alguna actividad determinada. 5. Se utilizará el buzón ecológico de PROFEPA, para levantar de forma anónima sobre problemas que PROFEPA pueda darle seguimientos sobre problemáticas presentadas en las distintas comunidades. 6. Se llevará a cabo un seguimiento de solicitudes por sector visitado.

113

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.