DIAGNÓSTICO DEL SECTOR CÁRNICO BOVINO DE COSTA RICA. Documento de trabajo N 2

DIAGNÓSTICO DEL SECTOR CÁRNICO BOVINO DE COSTA RICA Documento de trabajo N° 2 CONTENIDO z z z z 1. El papel del Estado 2. Importancia de la ganad

2 downloads 68 Views 180KB Size

Recommend Stories


Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia. Efectos en el Sector Bovino Costarricense
Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia Efectos en el Sector Bovino Costarricense. Perfil Comercial Indicador Colombia Costa Rica 30 de ab

APENDICE 2 PROYECTO STDF116 DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE CONTROL DE MOVIMIENTO DE GANADO BOVINO EN COSTA RICA
APENDICE 2 PROYECTO STDF116 DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE CONTROL DE MOVIMIENTO DE GANADO BOVINO EN COSTA RICA RESUMEN EJECUTIVO Tan

EL SECTOR FORESTAL DE COSTA RICA: ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS 1
Agron. Costarr.9(2):253-260.1985. Anitlisis y Comentario EL SECTORFORESTAL DE COSTA RICA: ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS1 Luis A. Fournier * ABSTRACT

Story Transcript

DIAGNÓSTICO DEL SECTOR CÁRNICO BOVINO DE COSTA RICA

Documento de trabajo N° 2

CONTENIDO

z z z z

1. El papel del Estado 2. Importancia de la ganadería. 3. Indicadores de la problemática del sector. 4. Estructura del conglomerado y sus problemas.

1. EL PAPEL DEL ESTADO UN MARCADO DESCENSO DEL APOYO ESTATAL AL SECTOR AGROPECUARIO. Inversión del Estado en el agro pasó de ser del 5% en 1991 al 1.5% en el 2001.

ACELERADO PROCESO DE APERTURA COMERCIAL. Desventaja con países vecinos (bajos costos) Desventaja con países desarrollados (subsidios e incentivos, desarrollo tecnológico)

EL PAPEL DEL ESTADO. Consecuencias

z

PIB AGROPECUARIO Y PECUARIO SE HAN ESTANCADO EN TÉRMINOS ABSOLUTOS (descenso en términos relativos). –

z

Sector lácteo más dinámico que el de carne bovina.

CRÉDITO AGROPECUARIO HA DISMINUIDO DE FORMA IMPORTANTE (como % del crédito total).

PARTICIPACIÓN EN EL PIB EN EL 2000 PIBA 11% del PIB PIBA pec 31% del PIBA

¢ en miles de millones de 1991 1600 1400 1200 1000 800

TOTAL AGROPEC. PECUARIO

600 400 200 0

Banco Central

91 92 93 94 95 96 97 98 99

0

1

VALOR AGREGADO DEL SECTOR BOVINO ¢ en miles de millones de 1991

16 14 12 10 8 6

BOVINOS LECHE

4 2 0 91 Banco Central

96

97

98

99

2000

COSTA RICA: EVOLUCIÓN (%) DEL CRÉDITO AGOPECUARIO 16 Agricult. Ganad.

14 12 10 8 6 4 2 0 90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

0

1

2

2. SECTOR GANADERO BOVINO CONTINÚA SIENDO IMPORTANTE z z z

z

Fuente de empleo, sobretodo si se considera el conglomerado. Es la actividad agropecuaria que ocupa más territorio. Ha habido un importante progreso en el mejoramiento de pastos durante la última década. Presente en todas las regiones del país.

EL EMPLEO PROVEEDORES DE INSUMOS Y SERVICIOS CARNE IMPORTADA

GANADO IMPORTADO

MATADEROS

VENTA AL DETALLE

EXPORTACIÓN

INTERMEDIACIÓN

CONSUMIDORES

FINCAS

S U B A S T A S

COSTA RICA: USO DE LA TIERRA En miles de ha. 3000 2500 CULTIVOS PASTOS A. PROTEGIDAS PL. FOREST.

2000 1500 1000 500 0 1990 SEPSA y Estado de la Nación N° 8

2000

COSTA RICA: Importación de semilla de forrajes. B. brizantha cv. Diam. 1 49% B. decumbens cv. Peludo 15% Sorgos 12.2% P. maximum cv. Tanzania 9%

500 400 300

TM

200 100

Oficina Nal. De Semillas

01

20

00

20

99

98

97

96

95

94

93

92

91

90

0

COSTA RICA: Las zonas ganaderas 9%

11% 10%

29%

10% H. NORTE CHORO BRUNCA

13%

26%

11%

H. ATL. PAC.CENT. 13%

24%

UNID ANIMALES, % Censo Ganadero 2000

CENTRAL

16%

28%

ÁREA EN PASTOS, %

3. INDICADORES DE LA PROBLEMÁTICA DEL SECTOR CÁRNICO BOVINO z z z z

Descenso del hato nacional a partir de los 80’s (sobretodo el de carne). Descenso del sacrificio y con ello de la producción de carne de res y del CPC. Descenso en las exportaciones y aumento de las importaciones. Pérdida de mercado frente a carnes de competencia, especialmente el pollo.

COSTA RICA: EVOLUCIÓN DEL HATO BOVINO HEMBRAS, EN MILES DE CABEZAS Año 2000

1800 1600 HEMBRAS

1400

600 500

1200

400

1000

300

800 600

200

400

100

200

0 CARNE

0 1973

1982

Censos y encuestas nals.

1988

2000

DP

LECHE

COSTA RICA: SACRIFICIO DE GANADO BOVINO. 350

MACHOS HEMBRAS TERNER.

300 250 200 150

MILES DE CABEZAS

100 50

CNP

2

0

98

96

94

92

90

88

86

84

82

80

0

COSTA RICA: LA PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA 120 miles de TM

100 80 60 40 20

Estimado por el autor

20 00 20 01 20 02

99

98

97

96

95

94

93

92

91

90

89

88

87

86

85

84

83

82

81

80

0

COSTA RICA: LA PRODUCCIÓN DE LAS DIVERSAS CARNES. 120 100 80

RES POLLO CERDO

60 40 20

SEPSA y estimaciones propias

año

02

20

01

20

00

20

99

98

97

96

95

94

93

92

91

90

0

COSTA RICA: EL COMERCIO DE CARNE BOVINA. 30

EXPORT. IMPORT.

25 20 Miles de TM

15 10 5 0 94

SIECA Y CORFOGA

95

96

97

98

99

0

1

2 A set-oct

COSTA RICA: CONSUMO per capita DE CARNE BOVINA. 25

Kg por año

20

19,3

18,6

19,3

18,3

18,8

17,7

16,8

15

14,8

10 5 0 94

Estimación propia

95

96

97

98

99

2000

2001

COSTA RICA: Consumo per capita de las diversas carnes. 25

Kg por año

20

18,819,1

19,9 17,7

18,3 16,8

15 10

6,58

7,44

14,8

7,81

5 0 1998

1999

2000

2001

RES POLLO CERDO

4. ESTRUCTURA DEL CONGLOMERADO Y SUS PROBLEMAS

z z z z z

Provisión de insumos y servicios Producción primaria Comercio de ganado en pie Industria Comercialización de carne – –

Consumo local Exportaciones

EL AGRONEGOCIO DE LA CARNE BOVINA PROVEEDORES DE INSUMOS Y SERVICIOS CARNE IMPORTADA

GANADO IMPORTADO

MATADEROS

VENTA AL DETALLE

EXPORTACIÓN

INTERMEDIACIÓN

CONSUMIDORES

FINCAS

S U B A S T A S

COSTA RICA: TAMAÑO DE LAS FINCAS GANADERAS 6% 4%

11% 28%

12% 41%

27% < 10 10 a 40 41 a 80 80 a 160 + de 160

37%

FINCAS Censo Ganadero 2000

15% 19%

HATO

PRINCIPALES PROBLEMAS A NIVEL DE FINCA z

EXTENSIVIDAD –

z

BAJOS ÍNDICES REPRODUCTIVOS. –

z

Menos de 60% de parición vs 90% en USA

ALTA EDAD AL SACRIFICIO DE MACHOS. –

z

1 cabeza por ha.

3 o más años promedio vs. 14 meses en Europa

EXCESIVO SACRIFICIO DE HEMBRAS APTAS PARA LA REPRODUCCIÓN – –

Poco progreso genético. Hato decrece.

LA PROBLEMÁTICA ACTUAL:

El sacrificio de hembras productivas 14000 12000

42% menores de cuatro años

10000 8000 6000 4000 2000 0

0 dientes

2 dientes

4 dientes

6 dientes

8 dientes

Proyecto CORFOGA de canales: evaluadas 21236 hembras

PRINCIPALES CAUSAS DE ESOS PROBLEMAS (de fincas) z

TECNOLOGÍA – – –

z

AUSENCIA DE PROGRAMAS DE CRÉDITO –

z

Estacionalidad en la producción forrajera. (Ganadería sólo de 6 meses al año) Suplementación mineral. (Mínimo 35 gr /día vs. 8 gr real) Problemas de parásitos. (Sobretodo en DP). Plazos cortos y costos financieros demasiado altos.

AUSENCIA DE PROGRAMAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA. –

Antes lo hacía el Gobierno, pero con pocos resultados. El sector privado aún no ha asumido esa función (tal como es el caso de otros países productores: Ej. Argentina)

EL COMERCIO DE GANADO EN PIE z

LAS SUBASTAS DOMINAN. – – –

z

z

Importante función en información de precios. 19 sitios de subastas distribuidos por todo el país, con 24 eventos por semana. Todas las categorías animales a la vez (menos machos gordos).

PERSISTEN INTERMEDIARIOS (PERSONAS), AUNQUE HA DISMINUIDO MUCHO SU PARTICIPACIÓN. LAS PLAZAS DE GANADO HAN PERDIDO MUCHA IMPORTANCIA.

LA INDUSTRIA DE LA CARNE

%

DISTRIBUCIÓN DE LA MATANZA DE BOVINOS, % 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

ARREO CoopeM. BCA San Ant. Valle Otros (15) Liberia 96

CNP

97

98

99

2000

2001

2002

LOS MATADEROS RURALES Sacrificio anual 40000 35000 30000 25000 cabezas

COYOL SIQUIRRES PZ OTROS

20000 15000 10000 5000 0

Fuente: CNP

1997

1998

1999

2000

2001

2002

PROBLEMÁTICA DE LA INDUSTRIA z

INFRAESTRUCTURA: EDIFICIOS ANTIGUOS. –

z

OPERACIÓN: BUEN NIVEL TECNOLÓGICO. – –

z z

z z

3 MATADEROS APROBADOS PARA LOS EUA. MANO DE OBRA DE RECONOCIDA DESTREZA.

¿ EXCESO DE CAPACIDAD INSTALADA ? LOS SUBPRODUCTOS. –

z

DISEÑOS ANTIGUOS (algunos >30 años). COSTOS ALTOS DE OPERACIÓN ASOCIADOS AL DISEÑO Y EDIFICIO.

SU APROVECHAMIENTO ES CLAVE PARA OPERAR.

¿ NIVEL DE VALOR AGREGADO AL CUÁL LLEGAR? ECONOMÍAS DE ESCALA. MANEJO DE DESECHOS (IMPACTO AMBIENTAL).

COSTA RICA: LA COMERCIALIZACIÓN DE LA CARNE EN EL PAÍS. z z z z

CARNICERÍAS CONTINÚAN SIENDO EL PRINCIPAL CENTRO DE VENTA AL DETALLE. LOS SUPERMERCADOS HAN LOGRADO ALGÚN CRECIMIENTO. PRINCIPAL COMPETENCIA ES EL POLLO. NO EXISTEN AÚN SISTEMAS DE VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE LA CARNE.

EL PRECIO DE DIVERSAS CARNES. 1990-2001, en US $ por kg. EUA

COSTA RICA 2.5

3.5 3

2

2.5 2

1.5

1.5

1

1 0.5 0

Ch 1-3 600-750 Cerdo canal Pollos, rtc

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 0 1

0.5

Machos, canal Cerdo canal Pollos, rtc

0 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 0

1

COSTA RICA: LA EXPORTACIÓN DE CARNE BOVINA HACIA LOS EUA. z

La importancia del mercado de los EUA ha disminuido. –

z

Los cortes finos. – –

z

En esto, la cuota nunca ha sido limitante para CR. Se ha venido perdiendo el mercado puertorriqueño, primero ante la llegada de Uruguay y Argentina. Luego de la salida de ellos (Aftosa) la carne australiana ha empezado a dominar.

Los cortes industriales. –



Crecimiento de las exportaciones de los EUA han generado más “chuck” (recortes para hamburguesas) para el mercado local. Australia y Nueva Zelandia son, por mucho, los principales proveedores de carne de precios bajos en EUA.

COSTA RICA: LA EXPORTACIÓN HACIA CENTROAMÉRICA. z

EL SALVADOR Y GUATEMALA SON LOS PRINCIPALES COMPRADORES. – –

z

PRIMORDIALMENTE CORTES FINOS. ALGUNA CARNE PARA INDUSTRIA.

NICARAGUA ES EL PRINCIPAL COMPETIDOR. – –

PRECIOS MÁS BAJOS. LA CALIDAD NO ES “TAN DIFERENTE”.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.