DIPLOMADO DE CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD APLICADO AL LABORATORIO CLINICO Y SEROLOGIA INFECCIOSA

DIPLOMADO DE CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD APLICADO AL LABORATORIO CLINICO Y SEROLOGIA INFECCIOSA OBJETIVO Brindar a los profesionales del labora

2 downloads 103 Views 86KB Size

Recommend Stories


LABORATORIO DE CONTROL AL DOPAJE COLDEPORTES
LABORATORIO DE CONTROL AL DOPAJE COLDEPORTES QUIENES SOMOS? El objetivo fundamental del Laboratorio de Control al Dopaje de COLDEPORTES NACIONAL es

Laboratorio de Calidad Ambiental
Laboratorio de Calidad Ambiental Julio 2006 Autoridades Municipales Sr. Intendente Dr. Ricardo Ehrlich Sr. Secretario General Arq. Herbert Ichusti S

Estudio Clinico y de Laboratorio en Glomerulonefritis Aguda Post Estreptococica
Rev. Chil. Pediatr. 56 and Spring (29,8%). Over 90%of the cases had oedema, hipertension, urinary syndrome (Oliguria, proteinuria, hematuria, urine ce

Control de laboratorio de la terapia anticoagulante
Control de laboratorio de la terapia anticoagulante Santa Fe 11 de Junio de 2011 Bioq. Laura Fornasiero L.A.H.T Laboratorio de Hemostasia y Trombosis

Story Transcript

DIPLOMADO DE CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD APLICADO AL LABORATORIO CLINICO Y SEROLOGIA INFECCIOSA

OBJETIVO Brindar a los profesionales del laboratorio clínico, las herramientas estadísticas actuales aplicables al laboratorio clínico y banco de sangre para ser usadas como indicadores de la utilidad clínica del resultado. ALCANCE Este curso está dirigido a Químicos, Técnicos Laboratoristas, Biólogos y Médicos que laboran en el laboratorio clínico y banco de sangre. DURACIÓN Este Diplomado tiene una duración de 150 horas totales (100 hrs presenciales más 50 hrs virtuales), que se repartirá en 20 sesiones, viernes 4 hrs de 16:00 a 20:00 hrs y sábados 6 hrs de 09:00 a 15:00 hrs. FECHAS CONSIDERADAS Módulo I Módulo II Módulo III Módulo IV Módulo V Módulo VI Módulo VII Módulo VIII Módulo IX Módulo X

06 y 07 de Enero de 2017 03 y 04 de Febrero de 2017 03 y 04 de Marzo de 2017 07 y 08 de Abril de 2017 05 y 06 de Mayo de 2017 02 y 03 de Junio de 2017 07 y 08 de Julio de 2017 04 y 05 de Agosto de 2017 01 y 02 de Septiembre de 2017 06 y 07 de Octubre de 2017

PONENTE QBP Erik Mendoza Sedeño Especialista de control estadístico de la calidad SEDE. Calle: Matías Romero 1658 Col: Vertiz Narvarte Del: Benito Juárez C. P.: 03600, México D.F.

DIPLOMADO DE CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD APLICADO AL LABORATORIO CLINICO Y SEROLOGIA INFECCIOSA COSTO Costo por modulo $ 2,500.00, por persona (más IVA si requiere factura), pago por anticipado. FORMAS DE PAGO Banco: Bancomer Cuenta: 0194864751 Clabe Interbancaria: 012 180 00194864751 3 Nombre a quien será referido el pago: Calidad, Salud y Diagnostico, S.A. de C.V. RFC: CSD130905-FE0 INCLUYE •

Materiales de trabajo

PONENTE: QBP Erik Mendoza Sedeño Especialista en Control Estadístico de la Calidad aplicado al laboratorio clínico y banco de sangre [email protected] www.cc-lab.com.mx CONTACTO PARA REGISTRO e INFORMACIÓN: Armando Urbina [email protected] Cel 55 9195 7646

AVAL. Colegio de Químicos Bacteriólogos y Parasitólogos, A.C.

DIPLOMADO DE CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD APLICADO AL LABORATORIO CLINICO Y SEROLOGIA INFECCIOSA

TEMARIO MODULO I  Antecedentes Históricos  Conceptos Generales o Vocabulario Internacional de Metrología (VIM 3ª Edición)  Marco Normativo o Normas Oficiales Mexicanas o Normas Mexicanas o Guías Internacionales (CLSI C24A3)  Importancia del recurso humano en el proceso de la calidad o Comunicación efectiva  Oral y escrita o Trabajo en equipo o Impacto económico o Principales tabúes del porque no se implementan sistemas de calidad  Los costos de la no calidad Tarea y Evaluación

MODULO II  Fase preanalítica, fundamental para la entrega de un resultado de la medición. “Recolección de muestras “ o Importancia del Laboratorio Clínico dentro del área de la salud. o Estructura del Laboratorio Clínico o Fases del Proceso o Pasos de la fase preanalítica  Materiales biológicos de control de la calidad o Materiales comerciales vs caseros  Ventajas y desventajas o ¿Cómo se elaboran? o Recomendaciones de manejo y conservación o Materiales de 1ª y 3ª opinión  Ventajas y desventajas  Calibradores y reactivos o Manejo adecuado Ejercicios, Tarea y Evaluación

DIPLOMADO DE CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD APLICADO AL LABORATORIO CLINICO Y SEROLOGIA INFECCIOSA MODULO III  Herramientas estadísticas elementales o Promedio o media  Definición y fórmula  Filtro de Dixon para eliminar datos aberrantes o Desviación estándar y Varianza  Definición y fórmula o Coeficiente de variación  Definición y fórmula  Gráficas de Levey-Jennings o Distribución gaussiana o ¿Es correcto eliminar datos del gráfico de Levey-Jennings?  Histogramas o ¿Qué son y para qué sirven?  Gráficos de Youden o ¿Qué son y para qué sirven? Ejercicios, Tarea y Evaluación

MODULO IV  ¿Existe el Error de medida?  Suma de errores o Error total (ET) o Definición y fórmula  Errores Totales máximos permitidos (ETmp ó TEa) o Requisitos de la calidad o Variabilidad biológica o CLIA 88 o Otras opciones: CAP, CFX, RCPA, Rilibäk Ejercicios, Tarea y Evaluación

MODULO V ¿Cómo elegir el ETmp adecuado? o Algoritmo de Rhoads modificado o ETmp por percentiles (estado del arte) o ETmp a partir del desempeño del laboratorio (CVX3)  Gráficos integrales de control de la calidad o Interpretación Ejercicios, Tarea y Evaluación

DIPLOMADO DE CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD APLICADO AL LABORATORIO CLINICO Y SEROLOGIA INFECCIOSA MODULO VI  Medida sigma aplicada al laboratorio clínico o Definición y fórmula o ¿Cómo hacer una reasignación de media? o Aplicaciones prácticas de Seis sigma o Las cuatro pilares del control estadístico de la calidad  Error sistemático critico o Definición y fórmula  Error Aleatorio critico o Definición y fórmula  Trazabilidad metrológica e incertidumbre o Cadena de trazabilidad metrológica o Guías disponibles Ejercicios, Tarea y Evaluación

MODULO VII  Planificación de la calidad o Probabilidad de detección del error (Pde), o Probabilidad de falso rechazo (Pfr), o Número de controles (N), o Corridas analíticas (R) o Reglas de Westgard  Graficas de función de poder y Mapas operacionales o ¿Qué son y para qué sirven? o Estrategias de control estadístico de la calidad total Ejercicios, Tarea y Evaluación

MODULO VIII  Control estadístico de la calidad aplicado a la serología del banco de sangre o Aspectos generales  Materiales biológicos de control positivo débiles o Comerciales vs caseros  Estadística Básica (Repaso) o Media, Desviación estándar, Coeficiente de variación, Gráficos de Levey-Jennings  Comparaciones interlaboratorios o Comparaciones por grupo par y por método o Indicadores estadísticos Ejercicios, Tarea y Evaluación

DIPLOMADO DE CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD APLICADO AL LABORATORIO CLINICO Y SEROLOGIA INFECCIOSA MÓDULO IX  Comparaciones interlaboratorios vs Control externo de la calidad  Control Externo de la Calidad o Generalidades o Manejo de No conformidades  Lluvia de ideas  Espina de pescado o Ishikawa  Los 5 ¿Por qué?  Vinculación con el sistema de Gestión de la Calidad

MÓDULO X  Manejo de no conformidades analíticas o Manejo de no conformidades analíticas o Análisis de causa raíz  Lluvia de ideas  Ishikawa  5 Porque o Acciones correctivas o Acciones preventivas

Evaluación FINAL y entrega de Tesina FIN DEL TEMARIO

DIPLOMADO DE CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD APLICADO AL LABORATORIO CLINICO Y SEROLOGIA INFECCIOSA BIBLIOGRAFIA 1. Control de la Calidad en el Laboratorio Clínico. Dr. Javier Gella 3ª Ed. Biosystems. 2. Performance Driven Quality Control.

Zoe C Brooks, AACC

3. Biological Variation: From Principles to Practice. Callum G. Fraser, AACC 4. Practicas Básicas de Control de la calidad. James O. Westgard, Ph.D. 3ª edición. Fundación Coulter 2010 5. Control estadístico de la calidad para procedimientos de medida cuantitativos: Principios y definiciones; directriz aprobada-3ª edición CLSI C24-A3 6. J Westgard, L. Mercapide, A. Saez, A. Porras, O. Martínez, E. Amaya, M Iturriza, E. Mendoza, E. Brambila, E Terrés, Como garantizar la calidad analitica Rev Mex Patol Clin, Vol. 57, Núm. 4, pp 179-189 • Octubre - Diciembre, 2010 7. Vocabulario Internacional de Metrología, conceptos fundamentales y generales, y términos asociados (VIM) JCGM 200:2008 8. Aplicación del modelo Seis-Sigma en la mejora de la calidad analítica del laboratorio clínico. C Ricós, C Perich, V Alvarez, C Biosca, M. Vicenta Doménecha, C Víctor Jiménez, J Minchinela, M Simón, F Cava, J V García Lario y P Fernández. Rev Lab Clin. 2009;2(1):2–7 9. NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2011, Para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos. 10. NORMA Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012, Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos (modifica a la NOM-003SSA21993, publicada el 18 de julio de 1994). 11. Los costes de la calidad y no calidad en el Laboratorio Clínico. Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular Comité Científico, Comisión de Gestión del Laboratorio Clínico Documento E, Fase 3, Versión 2 Preparado por: A.J. Benítez Estévez, I. Caballé Martín, A. García Raja, J.I. Hornos Vila, D. Sarrión Pelous 12. www.westgard.com

DIPLOMADO DE CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD APLICADO AL LABORATORIO CLINICO Y SEROLOGIA INFECCIOSA 13. www.dgrhoads.com 14. www.ema.org.mx 15. www.gmigliarino.com 16. www.qcnet.com/la 17. www.quikltda.com 18. www.cc-lab.com.mx

CRITERIOS PARA SER ACREEDOR AL DIPLOMA DEL AVAL    

La calificación mínima aprobatoria es 8 (promedio de las 10 evaluaciones) La asistencia mínima es de 90% (9 módulos) Cumplimiento de tareas 90% a tiempo. 3 retardos de más de 30 minutos es una falta

CONFIRMAR TU ASISTENCIA CON ANTICIPACION PARA ASEGURAR TU LUGAR ¡¡¡BIENVENIDO!!!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.