Dirección de Compras y Contrataciones Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

Página 1 de 33 Dirección de Compras y Contrataciones 2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres” PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES

4 downloads 19 Views 676KB Size

Story Transcript

Página 1 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES DEL LLAMADO Universidad Nacional de Villa María Dirección de Compras y Contrataciones Carlos Pellegrini 211- 1 piso- Villa María (Cba.) [email protected] Tel: 0353- 4539100. Internos: 2224-2223-2315-2314

Tipo: Contratación Directa Clase: Sin clase Modalidad: Sin Modalidad

Nº 017

Expediente Nº: 012.479 Rubro comercial: 13 - Informática Objeto de la contratación: “Adquisición de equipos informáticos”

Ejercicio: 2015

Ejercicio: 2015

Costo del Pliego: Sin Costo. Notificaciones: las notificaciones se realizarán mediante la difusión en el sitio de internet de la U.N.V.M. http://www.unvm.edu.ar/pagina/compras-y-contrataciones , como así también mediante correo oficial de la DCC [email protected] (correo en que serán válidas las comunicaciones e impugnaciones que los interesados, oferentes, adjudicatarios o cocontratantes realicen en ellos)

PRESENTACIÓN DE OFERTAS Lugar/Dirección Dirección de Compras y Contrataciones Carlos Pellegrini 211 – 1º piso 5.900 – Villa María (Cba.) ACTO DE APERTURA Lugar/Dirección Dirección de Compras y Contrataciones Carlos Pellegrini 211 – 1º piso 5.900 – Villa María (Cba.)

Plazo y Horario Hasta el 19 de agosto de 2015 – 11:00hs.

Día y Hora

19 de agosto de 2015 – 11:00 hs.

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 2 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

A- DESCRIPCIÓN

La presente contratación tiene por objeto la compra de diferentes equipos informáticos para ser utilizados por la Editorial de la Universidad Nacional de Villa María (EDUVIM). El equipamiento será destinado al trabajo de pre-edición, edición y post-edición respectivamente. Las características de cada equipo serán las que se detallan en los Anexos adjuntos al presente Pliego. Nº de Orden

Designación

01

Computadora de Escritorio Avanzada (De acuerdo a Especificaciones Técnicas previstas en Anexo I) Destino: Edición y Post-edición. Res. 47/2008. Dispositivo para Almacenamiento en Red (De acuerdo a Especificaciones Técnicas previstas en Anexo II) Destino: Edición. Res. 47/2008. Disco Rígido Externo (De acuerdo a Especificaciones Técnicas previstas en Anexo III) Destino: edición. Res. 47/2008. Scanner estándar de alta definición (De acuerdo a Especificaciones Técnicas previstas en Anexo IV).Destino: Edición. Res. 47/2008. Pantalla para lápiz interactivo (De acuerdo a Especificaciones Técnicas previstas en Anexo V) .Destino: Edición. Res. 47/2008. Impresora Electrofotográfica Color (De acuerdo a Especificaciones Técnicas previstas en Anexo VI). Destino: Post-edición. Res. 47/2008. Computadora Pc Portatil (De acuerdo a Especificaciones Técnicas previstas en Anexo VII). Destino: Post-edición. Res. 47/2008. Impresora Electrográfica Standard (De acuerdo a Especificaciones Técnicas previstas en Anexo VIII) . Destino: Pre-edición; Edición; Post-edición. Res. 47/2008. Computadora de Escritorio Avanzada (De acuerdo a Especificaciones Técnicas previstas en Anexo IX). Destino: Edición. Res. 47/2008.

02

03

04 05 06 07 08

09

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 3 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

1.

Los elementos ofertados deberán ser nuevos, sin uso, originales de fábrica y su fabricación no deberá encontrarse discontinuada (nuevos y sin uso significa que el organismo será el primer usuario de los equipos desde que estos salieron de la fábrica).

2.

Se deberán proveer todos los cables necesarios para las interconexiones de los equipos.

3.

Todos los equipos (PC y Servidores) deberán operar con una alimentación 220 VCA 50 Hz, monofásico con toma de 3 patas planas, con fuente incorporada a la unidad, sin transformador externo 110/220.

4.

Para una identificación correcta de los componentes de un equipo informático se deberá consignar marca y modelo de: procesador, placa base, memoria y disco rígido; de lo contrario, especificar sus características básicas para comparar con lo solicitado.

5.

Si correspondiese, los equipos deben contar con licencias de software originales.

6. Cotización: Los oferentes podrán presentar oferta por uno, varios o todos los renglones que integran el presente llamado. 7.

Los Anexos establecen los requerimientos técnicos,

y de calidad,

mínimos que la

Universidad ha fijado para la presente contratación. 8. La cotización deberá efectuarse conforme el modelo de planilla de cotización. Se entenderá que se encuentran incluidas en el precio todas las prestaciones que, de acuerdo a su juicio y experiencia, deberá realizar para el fiel y estricto cumplimiento de sus obligaciones, aunque las mismas no estén explicitadas en la oferta. 9. La Universidad Nacional de Villa María podrá dejar sin efecto el procedimiento de contratación en cualquier momento anterior al perfeccionamiento del contrato, sin lugar a indemnización alguna a favor de los interesados u oferentes. 10. Criterios de sustentabilidad: El adjudicatario se comprometerá a aplicar criterios de sustentabilidad. Los mismos, deberán garantizar el mejor impacto al ambiente, mejores condiciones éticas y económicas, así como el cumplimiento de la legislación laboral vigente, en especial lo que se relaciona con condiciones dignas y equitativas de trabajo y ausencia de trabajo infantil.

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 4 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

B- CONSULTAS

1.

Las consultas y/o solicitud de aclaraciones al Pliego de Bases y Condiciones Particulares del llamado deberán efectuarse por escrito ante la Dirección de Compras y Contrataciones de la U.N.V.M., o por correo electrónico a la dirección [email protected], hasta setenta y dos (72) horas antes de la fecha fijada para la apertura de propuestas. Los consultantes deberán suministrar obligatoriamente su nombre o razón social, domicilio, fax y dirección de correo electrónico en los que serán válidas las comunicaciones que deban cursarse hasta el día de apertura de las ofertas. No se aceptarán consultas telefónicas y no serán contestadas aquellas que se presenten fuera de término.

2.

Circulares aclaratorias y modificatorias al Pliego de Bases y Condiciones Particulares: La Universidad Nacional de Villa María

podrá elaborar circulares aclaratorias o

modificatorias al Pliego de Bases y Condiciones Particulares del llamado, de oficio o como respuesta a consultas. Las circulares aclaratorias, serán comunicadas, con CUARENTA Y OCHO (48) horas como mínimo de anticipación a la fecha fijada para la presentación de las ofertas, a todas las personas que hubiesen retirado, comprado o descargado pliego y al que hubiere efectuado la consulta si la circular se emitiera como consecuencia de ello. Serán incluidas como parte integrante

del

pliego

y

difundidas

en

la

página

web

de

la

UNVM

http://www.unvm.edu.ar/pagina/compras-y-contrataciones. Las circulares modificatorias serán emitidas por

autoridad competente y difundidas,

publicadas y comunicadas con VEINTICUATRO (24) horas como mínimo de anticipación a la fecha originaria fijada para la presentación de las ofertas. C- LA OFERTA

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 5 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

1.

A los efectos de la Recepción de Ofertas y la Apertura de Sobres, se tomará en cuenta la hora que marque el reloj ubicado en la Dirección de Compras y Contrataciones - Secretaría Económica de la Universidad (Carlos Pellegrini 211 – 1º Piso). A partir de la hora fijada como término para la recepción de las ofertas no podrán admitirse otras, aún cuando el acto de apertura no se haya iniciado. Si el día señalado para la apertura de las ofertas deviniera inhábil administrativo para la Universidad, el acto tendrá lugar el día hábil siguiente a la misma hora. Lugar y forma de presentación del sobre: a) Ofertas entregadas en la Dirección de Compas y Contrataciones de la U.N.V.M (Carlos Pellegrini 211- 1º piso).: deberá ser en sobres, cajas o paquetes perfectamente cerrados y contener en su cubierta la siguiente identificación:  Tipo y número de procedimiento de selección a que corresponda;  Lugar, día y hora límite para la presentación de ofertas;  Lugar, día y hora de apertura; Se otorgará comprobante de presentación.

b) Ofertas remitidas por correo postal (Entre Ríos 1431 – 5900 Villa María): el oferente que presente una propuesta por correo postal deberá identificar la misma según lo establecido precedentemente. Toda documentación que sea remitida por correo deberá estar dirigida a: “Dirección de Compras y Contrataciones- Mesa de Entrada Salida y Archivos de la U.N.VM.(Entre Ríos 1431 – Villa María- Cba.) Si la oferta no estuviera así identificada y aún presentada en tiempo, no estuviera disponible para ser abierta en el momento de celebrarse el acto de apertura, se considerará como presentada fuera de término y será devuelta sin más trámite.

2. Requisitos de las ofertas: las ofertas deberán cumplir como mínimo con los siguientes requisitos:

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 6 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

a) Deberán ser redactadas en idioma nacional. b) El original deberá estar firmado, en todas y cada una de sus hojas, por el oferente o su representante legal. c) Se deberán presentar en original y copia. d) Las testaduras, enmiendas, raspaduras o interlíneas, si las hubiere, deberán estar debidamente salvadas por el firmante de la oferta. e) Deberán consignar el domicilio especial en cualquier territorio nacional,

y

dirección de correo electrónico donde serán validas todas las notificaciones que se realicen. f) En la cotización se deberá consignar: 1.

Precio unitario y cierto, en números, con referencia a la unidad de medida

establecida en las cláusulas particulares, el precio total del renglón, en números, las cantidades ofrecidas y el total general de la oferta, expresado en letras y números, determinados en la moneda de cotización fijada en el pliego de bases y condiciones particulares. 2.

El precio cotizado será el precio final que deba pagar la U.N.V.M. por todo

concepto. g) Después de haber cotizado por renglón, podrá efectuar un descuento en el precio, por el total de los renglones o por grupo de renglones, sobre la base de su adjudicación íntegra. h) Las ofertas deberán estar acompañadas por: 1.

Planilla de cotización firmada.

2.

Especificaciones Técnicas de los equipos cotizados, descripción,

catálogo y/o folletos ilustrativos. 3.

Garantía de mantenimiento de oferta o la constancia de haberla

constituido. 4.

Comprobante de CUIT.

5.

Declaración Jurada de Libre Deuda Previsional (formulario adjunto

al presente Pliego). Quedará exceptuado de este requisito todo aquel oferente que posea Certificado Fiscal para Contratar vigente a la fecha de la Apertura de propuestas, y lo presente.

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 7 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

6.

Certificado Fiscal para Contratar vigente a la fecha de la Apertura de

propuestas. Para montos de ofertas iguales o superiores a Pesos Cincuenta Mil con 00/100 ($ 50.000,00) se deberá presentar indefectiblemente el certificado fiscal emitido por la AFIP o constancia de solicitud del mismo. A los efectos de la adjudicación, la presentación del Certificado es requisito exigible. i.

El oferente quedará obligado a notificar en forma fehaciente a la

U.N.V.M. en caso que se declare la “caducidad del certificado fiscal para contratar”, según lo establecido en el Art. 10 de la Resolución General 2581 – AFIP. 2.

Anexo de domicilio especial en el territorio nacional y declaración

jurada de correo electrónico. 3.

Tratándose de Personas Físicas, deberán informar su nombre

completo y apellido, fecha de nacimiento, nacionalidad, profesión, domicilio real y constituido, estado civil y número de documento de identidad, información de principales clientes del sector público o privado (se deberá acompañar copia del DNI y fotocopia de la matricula profesional o título habilitante en caso de corresponder).4.

Tratándose de Personas Jurídicas, deberán presentar razón social,

lugar y datos del contrato constitutivo (copia fiel del contrato social, estatuto y sus

modificaciones

con

constancia

de

inscripción

en

el

registro

correspondiente), nómina de los actuales integrantes de sus órganos de fiscalización y administración (actas de directorio, actas de asamblea, resoluciones de los socios), fecha de comienzo y finalización de los mandatos de los órganos de administración y fiscalización. Poderes de administración y disposición del firmante (en caso de corresponder), e información sobre los principales clientes del sector público y privado. 5.

Declaración jurada, manifestando si el oferente tiene juicios pendientes

con el Estado Nacional, sea como actor o demandado, indicando el importe comprometido en el pleito. 6.

En caso de corresponder, información sobre criterios de sustentabilidad.

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 8 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

3. Inmodificabilidad de la oferta: La posibilidad de modificar la oferta precluirá con el vencimiento del plazo para presentarla, sin que sea admisible alteración alguna en la esencia de las propuestas después de esa circunstancia. Sin en forma previa al vencimiento del plazo para presentar ofertas, un oferente quisiera corregir, completar o reemplazar una oferta ya presentada en un mismo procedimiento de selección, se considerará como válida la última propuesta presentada en término.

4. Errores de cotización: Si el total cotizado para cada renglón no respondiera al precio unitario, se tomará este último como precio cotizado. Todo otro error denunciado por el oferente antes de la adjudicación, producirá la desestimación de la oferta, con pérdida de la garantía en la proporción que corresponda.

5. Moneda de cotización: Moneda Nacional, y no podrá referirse en ningún caso a la eventual fluctuación de su valor. 6. Ofertas Alternativas: Los oferentes podrán presentar propuesta alternativa. Se entiende por tal, a aquella que cumpliendo en un todo las especificaciones técnicas previstas en el presente pliego, ofrece distintas soluciones técnicas que hace que pueda haber distintos precios para el mismo producto o servicio. 7. Ofertas Variantes: Los oferentes podrán presentar propuesta variante. Se entiende por tal, a aquella que modificando las especificaciones técnicas de la prestación previstas en el presente pliego, ofrece una solución con una mejora que no sería posible en caso de cumplimiento estricto del mismo. La UNVM sólo comparará la oferta base de los distintos oferentes y sólo considerará la oferta variante del oferente que tuviera la oferta base más conveniente. 8. Prohibición de participar en más de una oferta: Cada oferente podrá participar solamente de una oferta, ya sea por sí solo o como integrante de un grupo, asociación o

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 9 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

persona jurídica. Se desestimarán todas aquellas ofertas en las que participe quien trasgreda esta prohibición.

D- APERTURA 1. En el lugar, día y hora determinados para celebrar el acto, se procederá a abrir las

ofertas en presencia de los funcionarios designados y de todos aquellos que desearan presenciarlo, quienes podrán verificar la existencia, número y procedencia de los sobres, cajas o paquetes dispuestos para ser abiertos. Deberán acreditar identidad con Documento Nacional de Identidad. 2. Vista de las ofertas: Los originales de las ofertas serán exhibidos a los oferentes por el

término de DOS (2) días, contados a partir del día hábil siguiente al de la apertura. Los oferentes podrán solicitar copia a su costa. 3. Validez de la oferta: Los oferentes deberán mantener la oferta por 30 (treinta) días

hábiles a contar de la fecha de apertura de propuestas. El plazo antes mencionado se prorrogará en forma automática por un lapso igual al inicial, y así sucesivamente, salvo que el oferente manifestara en forma expresa su voluntad de no renovar el plazo de mantenimiento con una antelación mínima de diez (10) días corridos al vencimiento de cada plazo. Si se retira la oferta, sin cumplir con los plazos de mantenimiento estipulados en el presente pliego, corresponde excluir al oferente del procedimiento y ejecutar la garantía de mantenimiento de oferta.

E- GARANTÍAS

1. Garantía de mantenimiento de la oferta o la constancia de haberla constituido. La misma deberá ser del cinco por ciento (5%) del monto total de la oferta. En casos de cotizar con descuentos, alternativas o variantes, la garantía se deberá calcular sobre el mayor monto propuesto. Para los casos en que se presente una constancia de póliza en trámite, la misma deberá ser en papel membretado de la compañía aseguradora, suscripta por persona con capacidad

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 10 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

suficiente, y conteniendo todos los datos que contendrá la póliza (extendidas a favor de la Universidad Nacional de Villa María. Indicar en su texto el Nº de contratación/licitación de que se trata, período de cobertura, suma asegurada, riesgo asegurado y nombre del tomador).2. Garantía de cumplimiento de contrato: El cocontratante deberá integrar la garantía de cumplimiento del contrato dentro del término de CINCO (5) días de recibida la orden de compra o de la firma del contrato. La misma deberá ser por el diez por ciento (10 %) del monto total del contrato u orden de compra. 3. Formas de presentación: Las garantías a las que se refieren los puntos 1 y 2 precedentes, podrán constituirse mediante póliza, o por cualquiera de las formas establecidas en el artículo 101 Decreto 893/2012, o combinaciones de ellas. El pagaré a la vista no es combinable con las restantes formas de garantía (Decreto 893/2012 Artículo 101 - inc g.”). Las Pólizas deberán estar emitidas por compañías aseguradoras que reúnan los siguientes requisitos: 

Deberán tener capacidad para obligarse.



Deberán estar aprobadas por la SSN, extendidas a favor de la Universidad Nacional

de

Villa

María.

Indicar

en

su

texto

el



de

contratación/licitación de que se trata, período de cobertura, suma asegurada, riesgo asegurado y nombre del tomador. 

La compañía aseguradora deberá demostrar que su situación financiera dentro de los valores de referencia de los indicadores que al respecto elabora y publica trimestralmente la SSN.



Deberá someterse a los tribunales Federales de la Ciudad de Villa María.

4. Moneda de la garantía: se deberá constituir en Moneda Nacional.

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 11 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

5. Garantía del Equipamiento: Los oferentes deberán especificar claramente las condiciones para que la garantía cubra cualquier eventualidad, como así también otras características que deban ser tenidas en cuenta para la instalación. Si el oferente no suministra lo requerido en este punto, la Universidad entenderá que no es imputable la falla al mal uso de los equipos por parte del usuario y por lo mismo las eventuales fallas estarán sujetas a reparación dentro de la cobertura que ofrece la garantía. Dicha garantía debe consistir en la reposición, arreglo o sustitución del producto rechazado, en forma inmediata por parte del proveedor contra entrega del material/equipo defectuoso, en poder de la UNVM. Los gastos que ésta ocasione deberán ser soportados por el adjudicatario.

i.

Plazo de Garantía: Se establece, para los anexos que así lo indiquen, que el plazo de garantía no podrá ser inferior a doce (12) meses a contar desde la recepción definitiva del equipamiento, de certificación por escrito. Se entiende por tal, a la aceptación de conformidad del producto, independientemente de la fecha de facturación. Cuando no se indique en el Anexo del equipo el plazo de garantía solicitado por la Universidad, el proveedor deberá especificar el mismo y bajo qué condiciones.

ii.

Servicio Técnico: Los fabricantes, importadores y vendedores de las cosas adquiridas, deben asegurar un servicio técnico adecuado y el suministro de partes y repuestos.

iii.

Certificado de Garantía. El certificado de garantía deberá constar por escrito en idioma nacional, con redacción de fácil comprensión en letra legible, y contendrá como mínimo: a) La identificación del vendedor, fabricante, importador o distribuidor; b) La identificación de la cosa con las especificaciones técnicas necesarias para su correcta individualización;

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 12 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

c) Las condiciones de uso, instalación y mantenimiento necesarias para su funcionamiento; d) Las condiciones de validez de la garantía y su plazo de extensión; e) Las condiciones de reparación de la cosa con especificación del lugar donde se hará efectiva. En caso de ser necesaria la notificación al fabricante o importador de la entrada en vigencia de la garantía, dicho acto estará a cargo del vendedor. La falta de notificación no libera al fabricante o importador de la responsabilidad solidaria. iv.

Prolongación del Plazo de Garantía. El tiempo durante el cual la Universidad está privada del uso de la cosa en garantía, por cualquier causa relacionada con su reparación, debe computarse como prolongación del plazo de garantía legal.

v.

Reparación no Satisfactoria: En los supuestos en que la reparación efectuada no resulte satisfactoria por no reunir la cosa reparada, las condiciones óptimas para cumplir con el uso al que está destinada, la U.NVM. puede: a) Pedir la sustitución de la cosa adquirida por otra de idénticas características. En tal caso el plazo de la garantía legal se computa a partir de la fecha de la entrega de la nueva cosa; b) Devolver la cosa en el estado en que se encuentre a cambio de recibir el importe equivalente a las sumas pagadas, conforme el precio actual en plaza de la cosa, al momento de abonarse dicha suma o parte proporcional, si hubiere efectuado pagos parciales; c) Obtener una quita proporcional del precio.

En todos los casos, la opción por parte del consumidor no impide la reclamación de los eventuales daños y perjuicios que pudieren corresponder.

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 13 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

vi.

Vicios Redhibitorios: La aplicación de las disposiciones precedentes, no obsta a la subsistencia de la garantía legal por vicios redhibitorios. En caso de vicio redhibitorio: a) A instancia del consumidor se aplicará de pleno derecho el artículo 2.176 del Código Civil; b) El artículo 2.170 del Código Civil no podrá ser opuesto al consumidor.

6. Devolución de garantías. a) La garantía de mantenimiento de oferta será devuelta dentro de los DIEZ (10) DÍAS de notificado el acto administrativo de adjudicación o el acto por el cual se ponga fin al procedimiento de selección. b) La garantía de cumplimiento de contrato será devuelta dentro de los DIEZ (10) DÍAS de realizada la Recepción definitiva a satisfacción de la Universidad. Sin perjuicio de las sanciones o penalidades que pudieran corresponder. F-

EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN

1. Parámetros de evaluación: a) Examen de aspectos formales de la totalidad de las ofertas presentadas (TÍTULO

C- LA OFERTA y E- GARANTÍAS). b) Evaluación de la calidad de los oferentes (capacidad del firmante, situación

impositiva – certificado fiscal-, sanciones, antecedentes de incumplimiento, registros REPSAL). c) Pautas de inelegibilidad establecidas en la normativa nacional. d) Errores de cotización.

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 14 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

e) Aspectos técnicos, calidad del equipamiento, plazos y condiciones de las

garantías. f) Precio (análisis de precios, comparativa, oportunidad y conveniencia- precio vil o

no serio). La Comisión Evaluadora,

procederá a analizar las propuestas, y podrá requerir de los

oferentes cualquier información complementaria, aclaraciones o subsanación de defectos formales que considere necesarios. La mencionada Comisión procederá al estudio de las propuestas y descartará las que por deficiencias insalvables no permitan su comparación en condiciones de igualdad. La validez de la oferta será analizada de acuerdo a la normativa interna de la U.N.V.M. Resolución Consejo Superior Nº 142/2012, y su modificación Resolución Consejo Superior Nº 153/2013. 2. Criterio de selección: La adjudicación se realizará en favor de la oferta más conveniente para el organismo contratante, teniendo en cuenta el precio, la calidad, la idoneidad del oferente y demás condiciones de la oferta. Cuando se trate de la compra de un bien o de la contratación de un servicio estandarizado o uno de uso común cuyas características técnicas puedan ser inequívocamente especificadas e identificadas, se entenderá, en principio, por oferta más conveniente aquélla de menor precio. 3. Desempate de ofertas: Se procederá según normativa vigente. 4. Mejora de precios: La UNVM podrá solicitar al oferente que se encuentre primero en el orden de mérito una mejora de precios. Si el oferente no mejorara el precio de su oferta igualmente podrá ser adjudicado si su oferta se entiende conveniente. 5. Dictamen de Evaluación: El dictamen de Evaluación se comunicará mediante correo electrónico declarado para el llamado, a todos los oferentes dentro de los DOS (2) días de emitido.

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 15 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

6. Impugnaciones al Dictamen de Evaluación: Los oferentes podrán impugnar el dictamen dentro de los CINCO (5) días de su comunicación. 7. Adjudicación: Podrá adjudicarse a un solo oferente o a varios. La adjudicación podrá ser parcial, aun cuando el oferente hubiere cotizado por el total de la cantidad solicitada para cada renglón. 8. La adjudicación será notificada al adjudicatario o adjudicatarios y al resto de los oferentes, dentro de los tres (3) días de dictado el acto respectivo. Ello al correo electrónico declarado. Si se hubieran formulado impugnaciones contra el dictamen de evaluación de las ofertas, éstas serán resueltas en el mismo acto que disponga la adjudicación. Podrá adjudicarse aún cuando se haya presentado una sola oferta. 9. Notificación de la Orden de Compra: La notificación de la orden de compra al adjudicatario producirá el perfeccionamiento del contrato, y comenzará a correr el plazo de entrega estipulado. La misma se notificará, al correo electrónico declarado para el llamado. 10. Desde el momento en que el adjudicatario recibe la notificación de la orden de compra, tendrá un plazo

de tres (3) días para presentarse en la Dirección de Compras y

Contrataciones y proceder a la firma y posterior sellado bancario (dando cumplimiento así con la normativa provincial – Impuesto de sellos). 11. El impuesto de sellos que grava al

contrato estará a cargo de cada parte en las

proporciones de Ley. A dichos fines la UNIVERSIDAD manifiesta gozar de exención subjetiva por la parte que le corresponde. 12. Garantía de cumplimiento de contrato (E-Garantías – punto 2) 13. Cesión o subcontratación: Queda prohibida la subcontratación o cesión del contrato/orden de compra, en ambos casos, sin la previa autorización fundada de la misma autoridad que dispuso su adjudicación. El cocontratante cedente continuará obligado solidariamente con el cesionario por los compromisos emergentes del contrato. Se deberá verificar que el cesionario cumpla con todos los requisitos de la convocatoria a ese momento,

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 16 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

como al momento de la cesión. En caso de cederse sin mediar dicha autorización, la Universidad podrá rescindir de pleno derecho el contrato por culpa del cocontratante con pérdida de la garantía de cumplimiento del contrato.

G- ENTREGA

1. Plazo de entrega: dentro de los CINCO (5) días hábiles a partir del día hábil inmediato siguiente a la fecha de perfeccionamiento del contrato (F- Evaluación y Adjudicación- punto 9: Notificación de la orden de compra). 2. En caso de necesitar mayor plazo de entrega, por las características del equipamiento cotizado se deberá aclarar en la oferta, quedando a consideración de la U.N.V.M. su aceptación. 3. Extensión en el plazo de cumplimiento de la prestación: solo será admisible cuando existieran causas debidamente justificadas y las necesidades de la Universidad admita la satisfacción de la prestación fuera de término. La solicitud deberá hacerse antes del vencimiento del plazo de cumplimiento de la prestación, exponiendo los motivos de la mora, y de resultar admisible deberá ser aceptada por la Comisión de recepción. No obstante la aceptación corresponderá la aplicación de la multa por mora en la entrega, de acuerdo a lo previsto en la normativa nacional aplicable. 4. Multa por mora en la entrega: se aplicará una multa del CERO COMA CINCO (0,5) POR CIENTO del valor de lo satisfecho fuera de término por cada DIEZ (10) días hábiles de atraso o fracción mayor de CINCO (5) días hábiles. 5. Lugar de Entrega: los equipos deben ser entregados en la sede de la Editorial de la Universidad Nacional de Villa María (Eduvim), sita en la calle Chile 253, de la ciudad de Villa María, provincia de Córdoba. Los costos de traslado serán a cargo del proveedor.

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 17 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

6. Recepción Provisoria: cuando el equipo sea entregado por el proveedor, la recepción será de carácter provisional y los documentos que se firmen quedarán sujetos a la recepción definitiva. Ello con el objeto de verificar el estado de lo entregado. 7. Equipos rechazados: cuando se trate de equipamiento rechazado, el adjudicatario será intimado a retirarlos en el término de siete (7) días. Vencido dicho plazo, quedarán en propiedad de la U.N.V.M., sin derecho a reclamación alguna, y sin cargo. En ese mismo plazo se deberá reemplazar la mercadería o equipamiento rechazados por otros conforme a lo adjudicado. 8. Recepción Definitiva: la recepción definitiva se otorgará dentro de los siete (7) días de realizada la recepción provisional, con el objeto de verificar el normal funcionamiento de lo entregado. Si la dependencia recepcionante no se expidiera dentro de dicho plazo se tendrá por recibida de conformidad. 9. La conformidad definitiva no libera al adjudicatario de las responsabilidades emergentes por vicios redhibitorios, de acuerdo a lo que establece el Código Civil de la Nación. 10. Los plazos previstos se considerarán interrumpidos cuando faltare cumplir algún recaudo legal o administrativo, por parte del adjudicatario, a partir de la fecha en que se le hiciera saber la omisión observada en el domicilio legal constituido o correo electrónico declarado. 11. Penalidades: El adjudicatario podrá ser pasible de las penalidades establecidas en el artículo 29 inc. a) del Decreto 1023/01 y sus modificaciones, Decreto 893/2012 artículo 126 sus modificatorios y complementarios. Cuando se penalice con la pérdida de una garantía o la aplicación de una multa, se procederá según lo establecido en el artículo 129 del Decreto 893/2012- Reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional. 12. Resarcimiento integral: La ejecución de las garantías o la iniciación de las acciones destinadas a obtener el cobro de las mismas, tendrán lugar sin perjuicio de la aplicación de las multas que correspondan o de las acciones judiciales que se ejerzan para obtener el

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 18 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

resarcimiento integral de los daños que los incumplimientos del cocontratante hubieran ocasionado. H- FACTURACIÓN Y PAGO

1.

Facturación: deberá confeccionarse a nombre de “Universidad Nacional de Villa María”. Exenta en IVA y Ganancias. CUIT: 30-66938712-8. La Universidad reviste el carácter de agente de retención.

2.

El adjudicatario se comprometerá a presentar la Factura

“B” ó “C”

una vez realizada la

prestación. Deberá cumplir con todas las normativas emanadas de la Administración Federal de Ingresos Públicos. Con independencia de ello, corresponderá incluir al pie de la misma nota aclaratoria o referencia sobre el porcentaje de IVA correspondiente a cada uno de los productos gravados (para los casos que corresponda). 3.

Presentación: La factura deberá ser presentada una vez recibida la conformidad de la recepción. El proveedor deberá presentar la factura original para su conformidad, en la sede de la Editorial de la Universidad Nacional de Villa María, sita en calle Chile 253, de la Ciudad de Villa María.

4.

Plazo para el pago: El pago de la factura se efectuará dentro de los siete (7) días hábiles posteriores a la recepción de la misma conformada, por la Comisión de Recepción, en la Secretaría Económica de la Universidad.

5.

Forma de pago: Con cheque propio de la Universidad Nacional de Villa María y/o depósito interbancario previa presentación, en la Tesorería de la U.N.V.M, del comprobante de CBU (emitido por el Banco). Las retenciones que deban realizarse sobre el pago se regirán por lo dispuesto por las normas nacionales vigentes.

6. Lugar y horario de pago: TESORERÍA de la U.N.V.M. Sita en Entre Ríos 1431, 2º piso - Villa María, en horario de 8 a 13 horas en días hábiles administrativos para la Universidad. Te: 0353-4539100 interno 2218.

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 19 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

ANEXO I - Computadora PC de Escritorio Avanzada Características técnicas Generales: Arquitectura PCI con soporte USB (Universal Serial Bus), basada en registros de 64 Bits o superior totalmente compatible con alguna de las siguientes arquitecturas de microprocesador: I-

Intel Core i7 (de 4ta. Generación) 4770k, 3,5 GHz, Socket LGA1150 o superior INBOX.

El equipamiento deberá poseer setup residente en ROM con password de booteo y setup. Deberá poseer control de booteo residente en ROM, con posibilidad de booteo desde CDROM y/o disquetera, por hardware o capacidad de booteo remoto a través de la conexión LAN. Deberá poseer reloj en tiempo real con batería. Deberán indicarse otros controles adicionales que posea. Memoria dinámica: DDR3 RAM de 8192MB (8GB) en bus de 1333MHz o superior. Capacidad de ampliación a por lo menos 32GB en motherboard. En todos los casos deberán soportar doble canal. Placa Madre: circuito integrado auxiliar (chipset) INTEL H97, tipo Asus H97M-E. Se aceptarán modelos con características superiores a las requeridas, pero no se aceptarán modelos inferiores. Puertos internos y externos: todas las cantidades expresadas deberán considerarse como valores mínimos, en todos los casos se aceptarán opciones superiores: 13. 14 Port USB: Al menos 6 de los cuales deben ser USB 3.0 de alta velocidad. 14. 1 Puerto para mouse (podrá emplear uno de los puertos USB). 15. 1 Puerto para teclado (podrá emplear uno de los puertos USB). 16. Zócalos de expansión: 1 PCI Express 3.0 x16 y 1 PCI Express 2.0 x1(mínimo). 17. Interfaz SATA3 de 6gbps, al menos 4, para cuatro dispositivos. Disco Rígido: Serial ATA3 (6Gbps) o superior, con al menos 1,5 TB de capacidad y buffer de 64MB, tipo WD15EZRX o superior. Teclado: ergonómico, en castellano tipo QWERTY expandido de 101 teclas incluyendo 12 teclas de función, teclado numérico separado y juego de 4 teclas para desplazamiento del cursor independientes dispuestos en forma de "T" invertida, indicadores luminosos de actividad de mayúsculas, teclado numérico y scroll lock. Mouse: óptico, con resolución mínima de 800 DPI, botones izquierdo, derecho y central; rueda de desplazamiento vertical. Controladora de vídeo: SVGA con acceso a por lo menos 512 MB de RAM propios o compartidos con la memoria dinámica principal del equipo, como mínimo, arquitectura PCI-E. Fuente de Alimentación: de por lo menos 600Watts con capacidad para alimentar adecuadamente los componentes particulares que componen el equipo. Si la misma cuenta con cables extraíbles se deberá entregar la totalidad de los cables opcionales que incorpora la misma.

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 20 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Lector de tarjetas: Lector de memoria, mínimamente para tipos SD, SDHC, MS y MS-PRO. Placa (dual) de Interface para red Ethernet/Fast Ethernet (IEEE 802.3) para equipos PC. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Conexión: en zócalo PCI o integrada en la placa base. Bite rate: 10/100/1000Mbps (autosensing). Compatibilidad PCI (32-bits). Estándar: IEEE 802.3i 10BaseT, IEEE 802.3u 100BaseTX. Conexión: UTP, cable de cobre sólido con par trenzado de alta calidad Categoría 5E. Conectores de salida: RJ45. Capacidad de operación full dúplex. Driver: Windows 7/8.

Monitor TFT / LCD (21,5”): tipo LG 22EA53T con las siguientes características técnicas mínimas: 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25.

Tamaño de la pantalla visible: 21,5" en diagonal Interfaz de conexión a monitor: Analógica RGB-DB15 y Digital DVI-D. Cable de conexión al equipo. Resolución Máxima Nativa: 1920 x 1080 (formato 16:9 widescreen). Brillo: no inferior a 250 cd/m². Relación de Contraste dinámico: no menor de 5000000:1. Tiempo de respuesta: 5ms o inferior. Angulo de visión: no menor a 170° Horizontal / 160° Vertical.

Plaqueta de Sonido (o chipset integrado) con las siguientes características:     

Grabación/Reproducción de audio: 16 bit. Rango de Grabación/Reproducción: 8-44.1 KHz stereo. Sintetizador tipo FM. Interfase / Conectores: Line-in, CD-Audio, Microphone. Driver: Windows 7/8.

Parlantes: estéreo para frecuencias de rango medio/alto (150 Hz a 20 KHz) o similar, c/alimentación a 220v propios, no USB. Grabadora de DVDROM: SATA interno DL, de 40x en lectura CD como mínimo, grabación en 40 X CD-ROM, soporte para regrabación de 24x mínimo sobre CD-RW, Grabación de DVD a 8x sobre DVD- o + R, tecnología para protección de insuficiencia de buffer (buffer underrun) compatible con ISO-9660/XA y Kodak Photo CD. Sistema operativo: Microsoft Windows 8.1 Professional 64 bits en castellano y licencia original o superior. Plazo de garantía: no inferior a los 12 meses desde la recepción definitiva del equipamiento por parte de la Universidad Nacional de Villa María. Documentación y drivers: deberán proveerse los manuales y drivers de cada uno de los componentes del equipo no aceptándose dispositivos que no sean compatibles con lo solicitado o que no tengan soporte nativo en el sistema operativo.

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 21 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Compatibilidad año 2000: El equipamiento, todos sus componentes, así como el software suministrado debe ser “Año 2000 Compatibles”, certificado por escrito del fabricante de los componentes.

ANEXO II – Dispositivo para almacenamiento en red (NAS)

Características técnicas Generales: Procesador: Marvell 6282 1,6 GHz o superior. Memoria dinámica: 256 MB DDR de RAM como mínimo. Discos rígidos: dos (2) con capacidad de 4TB cada uno (8TB en total). Compatibilidad RAID: compatible al con estándares RAID 0, 1. Conectividad: J-

1 puerto Ethernet RJ45 con autonegociación de 10/100/1000Mbps.

K- 2 puertos USB 2.0 como mínimo. L-

1 puerto USB 3.0 como mínimo.

M- 1 puerto para monitor (VGA).

ANEXO III – Disco rígido externo

Características técnicas Generales: Capacidad: 1TB como mínimo. Conectividad: puerto USB 3.0 compatible con versión USB 2.0. Debe incluir un cable con soporte para ambos estándares. Compatibilidad: compatible con los Sistemas Operativos Windows XP/Vista/7/8.

ANEXO IV - Escáner estándar de alta resolución Basado en ETAP SC-005 v. 20.0.

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 22 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Características técnicas específicas: N- Tipo de digitalización: diseño de cama plana (flatbed). O- Tamaño máximo de documento: 8,5 x 11.7 pulgadas (215 x 297 mm). P-

Resolución Óptica: 4800 x 4800 dpi como mínimo.

Q- Resolución Máxima Interpolada: 12800 dpi o superior. R- Color: 48 bits mínimo. S-

Escala de grises: 18 bits.

T-

Alimentación eléctrica: 220 V. - 50 Hz. (de ser necesario se deberá proveer el correspondiente transformador).

U- Se deberán proveer los cables correspondientes para la alimentación eléctrica y la interconexión con la

Unidad Central de Proceso. V- El driver deberá operar sobre sistema operativo: Windows XP / Vista / 7 / 8. Linux. W- Interfaz: USB 2.0.

ANEXO V – Pantalla para lápiz interactivo

Características técnicas específicas: X- Tamaño de la pantalla: (medida diagonalmente) 33,8 cm (13,3 pulgadas). Y-

Tecnología: a-Si Active Matrix TFT LCD (IPS).

Z-

Colores visualizables: hasta 16,7 millones o superior.

AA- Relación de aspecto: 16:9. BB- Ángulo de visión: 178° (89°/89°) H, (89°/89°) V. CC- Relación de contraste: 700:1 o superior. 2

DD- Brillo: 250 cd/m o superior. EE- Tasa de respuesta: 25 ms. FF- Área activa: 299 x 171 mm. GG- Gama de colores: 75% Adobe RGB. HH-

Lápiz: Pro Pen.

II- Niveles de presión: 2.048 (tanto punta del lápiz como borrador).

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 23 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

JJ- Ángulo de inclinación: 40 grados. KK- Reconocimiento de inclinación: ±60 niveles. LL- Tipo: Sensible a la presión, inalámbrico, sin batería. MM-

Resolución: 5080 lpi (líneas por pulgada).

NN- Conectividad: para PC y Mac, HDMI y USB 2.0. OO-

Entrada de alimentación: 100 a 240 VAC, 50/60Hz.

PP- Compatibilidad: Windows®XP SP2, Windows®Vista SP1, Windows®7 (32/64 bits), Windows®8, Mac OS

X, v 10.6.8 o posterior (procesador Intel).

Anexo VI - Impresora Electrofotográfica Color

Equipo para impresión de documentos con las siguientes características técnicas: Características generales: Deberán imprimir no menos de 32 ppm (páginas promedio por minuto) de tamaño A4 y mediana complejidad en impresión blanco y negro, y 30 ppm de tamaño A4 y mediana complejidad en impresión a todo color, que permita imprimir en hoja cortada, tanto en orientación normal como apaisada comandada por hardware, tanto en papel blanco alisado como transparencias. Características específicas: QQ-Permitirá la impresión de textos, imágenes y gráficos en la misma hoja. RR- Tendrá una resolución mínima de 1200 x 1200 dpi (puntos por pulgada). SS- Tendrá un depósito (estándar, es decir estar incluido en el precio) de tamaño mínimo A4 de 2

papel de entrada de no menos de 500 hojas cortadas de 80 gr/m . TT- Tendrá una capacidad de memoria de 1 GB o superior. UU- Deberá permitir la impresión en hojas sueltas tanto en papel blanco alisado como transparencias. VV- Deberán proveerse los manuales de usuario y todos los cables de conexión del equipo con la

CPU y de alimentación a la red eléctrica.

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 24 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

WW-

Alimentación eléctrica 220 V - 50 Hz sin necesidad de transformador externo 110V/220V para

su fuente de alimentación. XX- Conectividad: USB 2.0 – red Gigabit Ethernet 10/100/1000Base-TX. YY- Drivers para: Windows XP/Vista/7/8. ZZ- Tecnología de Impresión: Electrofotográfica Láser Color con 4 toners.

ANEXO VII - Computadora PC Portátil

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Computadora portátil del tipo “Ultrabook”, optimizada para portabilidad, larga autonomía y peso reducido. Arquitectura X86 con soporte USB. Con contraseña de encendido por BIOS activable y configurable. UNIDAD DE PROCESAMIENTO: Mínimamente procesador Intel Corei7 4500u o superior. MEMORIA: Tipo: DDR3-1066 o superior. Capacidad: no menor a 8 GB. DISCO RIGIDO: Capacidad no inferior a 500 GB. VIDEO: Controlador de vídeo con memoria video RAM propia o tomada de la memoria principal. AUDIO: Placa de Sonido (o chipset integrado) de 16-bit, frec. de muestreo no inferior a 48 KHz. Conectores para línea de entrada, micrófono y salida para auricular / bocinas externas. Bocinas internas: al menos una. NETWORKING Y COMUNICACIONES: 26. Interfaz de Red interna o a través de placa PC Card con conector RJ45 10/100Mb. 27. Interfaz de Red WiFi (WLAN) interna con antena integrada, compatible con el estándar 802.11b/g/n, que garantice un ancho de banda no inferior a 150 mbps. DISPOSITIVOS DE INTERFAZ HUMANA: Teclado: tipo QWERTY en idioma español latinoamericano, que incluya función numérica. No se aceptarán equipos con teclado en otro idioma. Dispositivo de señalamiento incorporado del tipo mouse o similar (trackball, trackpoint, touchpad, mini-joystick, etc.). PANTALLA INCORPORADA:

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 25 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

 Tipo: Color LCD, o TFT, o LED.  Resolución: Para relación de aspecto ampliado: no inferior a WXGA (Wide XGA) de 1280 x 800 pixels.  Tamaño diagonal de pantalla: No inferior a 14".  Conector HDMI para salida digital de video. PUERTOS INCORPORADOS: 2 Port USB 2.0 de alta velocidad como mínimo. 1 puerto HDMI. Interfaz para dispositivo de señalamiento externo (podrá usarse uno de los ports USB). Soporte para conexión de teclado externo (podrá emplear uno de los puertos USB). SISTEMA OPERATIVO: Windows 8.1 Profesional edición 64 bits (o superior) en español con licencia original.

ALIMENTACIÓN, PORTABILIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA: 17. Alimentación por baterías recargables de ion de Litio o similar, y directamente del suministro de red pública (a través del alimentador/cargador), 110/240 automático V – 50/60 Hz. 18. Peso: no superior a 2,2 Kg. 19. Duración de batería superior a 5 horas de uso continuo. 20. Deberá contar con configuración para programar el apagado automático de pantalla, disco duro y otros dispositivos, transcurrido un tiempo sin actividad determinable por el operador. 21. Deberá contar con características de modo de suspensión y/o backup automático de los archivos abiertos transcurrido un cierto tiempo sin actividad determinable por el operador, y/o cuando el nivel de batería haya descendido a niveles peligrosos. 22. Se deberá indicar toda otra característica adicional de ahorro de energía.

RECUPERACIÓN Y SEGURIDAD: Software de Recuperación preinstalado en disco duro o en CD/DVD de booteo, que permita restaurar la instalación original del Sistema Operativo y configuración de fábrica del equipo, sin intervención del usuario salvo para el inicio de dicho proceso. PERIFÉRICOS ADICIONALES: Cámara Web incorporada con las siguientes características: 23. Debe permitir la toma de videos, así como de instantáneas (fotos). 24. Sensor de Imagen: resolución no inferior a 640x480 pixeles (300K). 25. Formato de video: 320x240 a 30 fps (cuadros/seg) y 640x480 a 15fps o superior. 26. Tamaño de foto: BMP/JPEG en 640x480 pixeles (300K) o superior. 27. Control de enfoque: manual (mínimo). 28. El usuario podrá regular la resolución efectiva de la cámara (640x480, 320x240,etc.); así como el brillo, contraste y saturación (ya sea por hardware o por software).

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 26 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Lector de tarjetas de memoria flash incorporado. ANEXO VIII - Impresora Electrofotográfica Estándar Equipo para impresión de documentos con las siguientes características técnicas: Características generales: Deberán imprimir no menos de 18 ppm (páginas promedio por minuto) de tamaño A4 y mediana complejidad, que permita imprimir en hoja cortada, tanto en orientación normal como apaisada comandada por hardware, tanto en papel blanco alisado como transparencias. Características específicas: AAA-

Productividad de por lo menos 5.000 impresiones mensuales.

BBB-

Permitirá la impresión de textos, imágenes y gráficos en la misma hoja.

CCC-

Lenguaje de impresión: PCL5 o PCL6 o compatible superior.

DDD-

Tendrá una resolución mínima de 600 x 600 dpi (puntos por pulgada).

EEE-

Tendrá un depósito (estándar, es decir estar incluido en el precio) de tamaño mínimo A4 de 2

papel de entrada de no menos de 150 hojas cortadas de 80 gr/m . FFF-Tendrá una capacidad de memoria de 8MB (mínimo). GGG-

Deberá permitir la impresión en hojas sueltas tanto en papel blanco alisado como

transparencias. HHH-

Deberán incluirse los insumos de impresión, manuales, software de instalación con licencia

de uso perpetuo, cables de conexión del equipo con la red de datos o CPU, cables de alimentación eléctrica y todo otro elemento necesario para el normal funcionamiento del equipo. III- Alimentación eléctrica 220 V - 50 Hz sin necesidad de transformador externo 110V/220V para su

fuente de alimentación. JJJ- Interfaz: USB 2.0 - WiFi 802.11 b/g KKK-

Deberán proveerse controladores para: Windows 7/8.

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 27 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

LLL-

Tecnología de Impresión: electrofotográfica Láser. ANEXO IX - Computadora PC de Escritorio Avanzada

Características técnicas Generales: Arquitectura PCI con soporte USB (Universal Serial Bus), basada en registros de 64 Bits o superior totalmente compatible con alguna de las siguientes arquitecturas de microprocesador: Intel Core i7 (de 4ta. Generación) 4770k, 3,5 GHz, Socket LGA1150 o superior INBOX.

MMM-

El equipamiento deberá poseer setup residente en ROM con password de booteo y setup. Deberá poseer control de booteo residente en ROM, con posibilidad de booteo desde CDROM y/o disquetera, por hardware o capacidad de booteo remoto a través de la conexión LAN. Deberá poseer reloj en tiempo real con batería. Deberán indicarse otros controles adicionales que posea. Memoria dinámica: DDR3 RAM de 8192MB (16GB) en bus de 1333MHz o superior. Capacidad de ampliación a por lo menos 32GB en motherboard. En todos los casos deberán soportar doble canal. Placa Madre: circuito integrado auxiliar (chipset) INTEL H97, tipo Asus H97M-E. Se aceptarán modelos con características superiores a las requeridas, pero no se aceptarán modelos inferiores. Puertos internos y externos: todas las cantidades expresadas deberán considerarse como valores mínimos, en todos los casos se aceptarán opciones superiores: 28. 14 Port USB: Al menos 6 de los cuales deben ser USB 3.0 de alta velocidad. 29. 1 Puerto para mouse (podrá emplear uno de los puertos USB). 30. 1 Puerto para teclado (podrá emplear uno de los puertos USB). 31. Zócalos de expansión: 1 PCI Express 3.0 x16 y 1 PCI Express 2.0 x1(mínimo). 32. Interfaz SATA3 de 6gbps, al menos 4, para cuatro dispositivos. Disco Rígido: Serial ATA3 (6Gbps) o superior, con al menos 1,5 TB de capacidad y buffer de 64MB, tipo WD15EZRX o superior. Y Disco de Estado Sólido. 120 gb como mínimo Serial ATA 3 (66 Bps). Teclado: ergonómico, en castellano tipo QWERTY expandido de 101 teclas incluyendo 12 teclas de función, teclado numérico separado y juego de 4 teclas para desplazamiento del cursor independientes dispuestos en forma de "T" invertida, indicadores luminosos de actividad de mayúsculas, teclado numérico y scroll lock. Mouse: óptico, con resolución mínima de 800 DPI, botones izquierdo, derecho y central; rueda de desplazamiento vertical.

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 28 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Controladora de vídeo: SVGA con acceso a por lo menos 512 MB de RAM propios o compartidos con la memoria dinámica principal del equipo, como mínimo, arquitectura PCI-E. Fuente de Alimentación: de por lo menos 600Watts con capacidad para alimentar adecuadamente los componentes particulares que componen el equipo. Si la misma cuenta con cables extraíbles se deberá entregar la totalidad de los cables opcionales que incorpora la misma. Lector de tarjetas: Lector de memoria, mínimamente para tipos SD, SDHC, MS y MS-PRO. Placa (dual) de Interface para red Ethernet/Fast Ethernet (IEEE 802.3) para equipos PC. 29. 30. 31. 32. 33. 34.

Conexión: en zócalo PCI o integrada en la placa base. Bite rate: 10/100/1000Mbps (autosensing). Compatibilidad PCI (32-bits). Estándar: IEEE 802.3i 10BaseT, IEEE 802.3u 100BaseTX. Conexión: UTP, cable de cobre sólido con par trenzado de alta calidad Categoría 5E. Conectores de salida: RJ45. Capacidad de operación full dúplex. Driver: Windows 7/8.

Monitor TFT / LCD (21,5”): tipo LG 22EA53T con las siguientes características técnicas mínimas: 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40.

Tamaño de la pantalla visible: 21,5" en diagonal Interfaz de conexión a monitor: Analógica RGB-DB15 y Digital DVI-D. Cable de conexión al equipo. Resolución Máxima Nativa: 1920 x 1080 (formato 16:9 widescreen). Brillo: no inferior a 250 cd/m². Relación de Contraste dinámico: no menor de 5000000:1. Tiempo de respuesta: 5ms o inferior. Angulo de visión: no menor a 170° Horizontal / 160° Vertical.

Plaqueta de Sonido (o chipset integrado) con las siguientes características:     

Grabación/Reproducción de audio: 16 bit. Rango de Grabación/Reproducción: 8-44.1 KHz stereo. Sintetizador tipo FM. Interfase / Conectores: Line-in, CD-Audio, Microphone. Driver: Windows 7/8.

Parlantes: estéreo para frecuencias de rango medio/alto (150 Hz a 20 KHz) o similar, c/alimentación a 220v propios, no USB. Grabadora de DVDROM: SATA interno DL, de 40x en lectura CD como mínimo, grabación en 40 X CD-ROM, soporte para regrabación de 24x mínimo sobre CD-RW, Grabación de DVD a 8x sobre DVD- o + R, tecnología para protección de insuficiencia de buffer (buffer underrun) compatible con ISO-9660/XA y Kodak Photo CD. Sistema operativo: Microsoft Windows 8.1 Professional 64 bits en castellano y licencia original o superior. Plazo de garantía: no inferior a los 12 meses desde la recepción definitiva del equipamiento por parte de la Universidad Nacional de Villa María.

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 29 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Documentación y drivers: deberán proveerse los manuales y drivers de cada uno de los componentes del equipo no aceptándose dispositivos que no sean compatibles con lo solicitado o que no tengan soporte nativo en el sistema operativo. Compatibilidad año 2000: El equipamiento, todos sus componentes, así como el software suministrado debe ser “Año 2000 Compatibles”, certificado por escrito del fabricante de los componentes.

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 30 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

PLANILLA DE COTIZACIÓN (Se deberá completar los faltantes en el campo “Datos del Proveedor”) EFECTOS DE LA PRESENTACION. La presentación de la oferta significará de parte del oferente el pleno conocimiento y aceptación de las cláusulas que rigen el llamado a contratación, por lo que no será necesaria la presentación de los pliegos firmados junto con la oferta. En todo cuanto no esté previsto en las Cláusulas Particulares, se regirá por el Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, Decreto 1023/2001, su reglamento Decreto 893/2012 y Resoluciones Consejo Superior Nº 142/2012 y Nº 153/2013. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Tipo: Contratación Directa Nº 017 Clase: Sin clase Modalidad: Sin Modalidad Expediente Nº: 012.479 Rubro comercial: 13 - Informática Objeto de la contratación: “Adquisición de equipos informáticos” DATOS DEL PROVEEDOR Oferente: CUIT: Domicilio: Localidad: Teléfono:

Ejercicio: 2015

Ejercicio: 2015

IVA: Provincia: Fax:

Código Postal: Mail:

ESPECIFICACIONES Nº de Orden

Designación

Cantidad

01

Computadora de Escritorio Avanzada Según Pliego (Especificaciones Técnicas previstas en Anexo I) Sistema Operativo Microsoft Windows 8.1 Professional 64 bits en castellano y licencia original o superior. Dispositivo para Almacenamiento en Red Según Pliego (Especificaciones Técnicas previstas en Anexo II)

2

02

Precio Unitario

Precio total

2

1

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 31 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

03

04

05

06

07

08

09

Disco Rígido Externo Según Pliego (Especificaciones Técnicas previstas en Anexo III) Scanner estándar de alta definición Según Pliego (Especificaciones Técnicas previstas en Anexo IV) Pantalla para lápiz interactivo Según Pliego (Especificaciones Técnicas previstas en Anexo V) Impresora Electrofotográfica Color Según Pliego (Especificaciones Técnicas previstas en Anexo VI) Computadora Pc Portátil Según Pliego (Especificaciones Técnicas previstas en Anexo VII) Sistema Operativo Microsoft Windows 8.1 Professional edición 64 bits (o superior) en español con licencia original. Impresora Electrográfica Standard Según Pliego (Especificaciones Técnicas previstas en Anexo VIII) Computadora de Escritorio Avanzada Según Pliego (Especificaciones Técnicas previstas en Anexo IX) Sistema Operativo Microsoft Windows 8.1 Professional 64 bits en castellano y licencia original o superior.

1 1

1

1

1

1

3

1

1

Total $ Son Pesos:…………………………………………………………………………………………………………………………………… Los precios deberán ser finales, en pesos e incluir el I.V.A.

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 32 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Facturación y pago: Validez de la oferta:

Según Pliego. Según Pliego.

Descuento por la adjudicación total del llamado (en caso de corresponder):

…………………………………………………………………………………..

Garantía de los equipos:……………………………………............................................................................................... Observaciones:…………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Página 33 de 33

Dirección de Compras y Contrataciones

2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

DECLARACIÓN JURADA

Nombre o Razón Social:…………………………………………………………………………………………………… Domicilio:…………………………………………………………………………………………………………………………. C.U.I.T. Nº:………………………………………………………………………………………………………………………… Quien suscribe, con poder suficiente para efectuar este acto, DECLARO BAJO JURAMENTO que poseo capacidad suficiente para afrontar la realización de los trabajos objeto del presente llamado;

DECLARO BAJO JURAMENTO que estoy habilitado para contratar con la Administración Pública Nacional, en razón de cumplir con los requisitos establecidos por el artículo 27 del Decreto Delegado P.E.N. Nº 1023/2001, y que no estoy incurso en ninguna de las causales de inadmisibilidad establecidas en los incisos a) a g) del artículo 28 del citado Decreto;

DECLARO BAJO JURAMENTO que no mantengo juicios con el Estado Nacional o sus entidades descentralizadas;

DECLARO BAJO JURAMENTO que acepto someter cualquier cuestión que pudiera suscitarse a la jurisdicción y competencia de los Tribunales Federales con asiento en la ciudad de Villa María, Provincia de Córdoba, con exclusión de todo otro fuero o jurisdicción que pudiere corresponder.

…………………………… Firma y Sello del Oferente

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.