Dirección de Salud IV Lima Este Oficina de Epidemiología
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DE LA DIRECCIÓN DE SALUD IV LIMA ESTE- 2015
15 Junio 2015
MINISTERIO DE SALUD
Anìbal Velàsquez Valdivia Ministro de Salud Percy Minaya León Viceministro de Salud
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Martín Javier Yagui Moscoso Director General
DIRECIÓN DE SALUD IV LIMA ESTE Janet Miriam Apac Robles Directora General
Luis Martin Botton Estrada Director Adjunto
Eliseo Apaza Saravia Director de la Oficina de Epidemiología
OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA DIRECCIÓN DE SALUD IV LIMA ESTE Dr. Eliseo Apaza Saravia Director de la Oficina de Epidemiología
Equipo Técnico Área de Análisis de Situación de Salud – ASIS Lic. Ana María Aliaga Vásquez Coordinadora Equipo de Trabajo
Tec. Patricia Cermeño Bueno Tec. Gissella Lucey Pereyra Lozano
Equipo Técnico Área de Vigilancia en Salud Pública - VSP Lic. Juan Víctor Casas Egoavil Coordinador Equipo de Trabajo
Dr. Eduardo Neyra Guerra Dra. Angelina Ortiz Ponce Tec. Herbert Milton Huertas Arriaga
Equipo Técnico Área de Investigación Lic. Delia Muñoz Cope Coordinadora Equipo de Trabajo
Dirección: Avenida Cesar Vallejo s/n Cuadra 13 – El Agustino – Lima Perú. Telefono: 3630909 – anexo: 171 y 170 Correo electrónico:
[email protected];
[email protected] Página Web: www.limaeste.gob.pe
ÍNDICE Agradecimientos Presentación Introducción Finalidad, objetivo general, ámbito de aplicación CAPITULO I. ASPECTO METODOLÓGICO CAPITULO II. ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES Y DEL ESTADO DE SALUD 2.1. ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES DE LA SALUD 2.1.1. Análisis de los determinantes ambientales A.
Características geográficas
B.
Características ambientales
C.
Determinación de los riesgos a desastres naturales
D.
Acceso a servicios básicos
E.
Clima
F.
Índice de infestación Aédica
2.1.2.Análisis de los determinantes demográficos A.
Composición y estructura de la población A.1. Población por grupos objetivos A.2. Población por unidad de análisis A.3. Grupos étnicos B.Dinámica poblacional B.1. Tasa de crecimiento intercensal B.2. Densidad poblacional B.3. Tasa bruta de natalidad B.4. Tasa global de fecundidad B.5. Migración B.6. Mortalidad
2.1.3.Análisis de los determinantes socio-económicos A.
Situación de la pobreza A.1. La pobreza monetaria A.2. La pobreza no monetaria B.Desarrollo humano B.1. Índice de desarrollo humano B.2. Índice de densidad del estado
C.
Vivienda
2.1.4.Análisis de los determinantes relacionados al sistema de salud
A.
Organización de los servicios
B.
Disponibilidad de recursos y cobertura de los servicios
C.
Establecimientos de salud con funciones obstétricas y Neonatales (FON)
D.
Estrategia sanitaria de salud sexual y reproductiva
E.
Cobertura de aseguramiento público en salud
F.
Estrategia Sanitaria de Control de CRED
G.
Número de Establecimientos de Salud según categoría
H.
Sistema de referencia y contrareferencia
I.
Cama funcionales
J. Calidad K. Análisis de infecciones intrahospitalarias L.
Cobertura de Servicios: Extensión e Intensidad de uso
2.1.5.Análisis de los determinantes políticos A.
Estructura del gasto global gobierno central
B.
Estructura del gasto ejecutado de los gobierno distritales
C.
Estructura del gasto ejecutado MINSA - DISA IV LE
D.
Estructura del gasto ejecutado por unidad ejecutora
2.2. ANÁLISIS DEL ESTADO DE SALUD O RESULTADOS SANITARIOS 2.2.1. Análisis de la mortalidad A.
Análisis de la mortalidad por grandes grupos de causas A.1. Estructura de edad de los fallecidos (as) A.2. Mortalidad general A.3. Mortalidad del neonato A.4. Mortalidad infantil A.5. Mortalidad menor 5 años A.6. Mortalidad niño(a) (0 - 11 años) A.7. Mortalidad adolescente A.8. Mortalidad del joven A.9. Mortalidad del adulto(a) A.10 Mortalidad mayor de 60 años a más A.11. Mortalidad en mujeres en edad fértil (15-49 años)
B.
Mortalidad según grandes causas-Lista 6/67 OPS
C.
Razón estandarizada de mortalidad y razón de años de vida potencialmente perdidos-Matriz intercuartílica.
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
2.2.2. Análisis de la morbilidad A.
Morbilidad por consulta externa A.2. Morbilidad General A.3.Morbilidad del neonato A.4. Morbilidad infantil A.5. Morbilidad niño menor cinco años A.6. Morbilidad niño y niña 0-11 años A.7. Morbilidad del y la adolescente 12 -17 años A.8. Morbilidad de la joven y el joven 18 - 29 años A.9. Morbilidad del adulto (a) A.10. Morbilidad del adulto(a) mayor de 60 años a más
B.B.Motivos de Hospitalización por grupo objetivo B.1. Causas de hospitalización infantil 0-11años B.2. Causas de hospitalización en adolescente B.3. Causas de hospitalización joven B.4. Causas de hospitalización en el grupo objetivo adulto. B.5. Primeras causas de hospitalización en el grupo objetivo adulto mayor B.6. Causas de Hospitalización general C.
Enfermedades trasmisibles C.1. Enfermedades diarreicas agudas C.1.1. EDA Total C.1.2. EDA Disenterica C.2. Enfermedades Inmunoprevenibles • Sarampión - Rubéola • Parálisis Flácida Aguda
7
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
• Tos Ferina • Hepatitis B • Tétano Neonatal • Tétanos • Eventos supuestamente atribuidas a vacunación C.3. Enfermedades Metaxénicas • Dengue • Malaria • Leishmaniosis • Bartonelosis C.4. Investigación en Salud CAPITULO III. ANÁLISIS DEL ESTADO DE SALUD DE LOS TERRITORIOS VULNERABLES 3.1.Determinación de territorios vulnerables 3.2.Análisis de los resultados sanitarios de acuerdo a la vulnerabilidad CAPITULO IV. DETERMINACIÓN DE LAS PRIORIDADES 4.1. Determinación de los problemas de salud priorizados 4.1.1.Incorporación de Otros Problemas 4.1.2.Proceso de Priorización de Problemas de Demanda y Oferta CAPITULO V. ANÁLISIS DE LAS PRIORIDADES SANITARIAS E INTERVENCIONES SANITARIAS 5.1. Análisis de las prioridades sanitarias 5.1.1.Tuberculosis 5.1.2.Malnutrición y Anemia 5.1.3.Mortalidad Materna 5.1.4.Muerte Fetal y Neonatal 5.1.5.Situación del Cáncer
8
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
A. Cáncer de mama B. Cáncer de cérvix C. Cáncer de Estómago 5.1.6.Infección del VIH/SIDA 5.1.7.Enfermedades No Transmisibles A. Enfermedad Hipertensiva B. Desórdenes Cerebro-Vasculares C. Infarto agudo de Miocardio D. Angina de Pecho E. Diabetes Mellitus 5.1.8.Infecciones Respiratorias Agudas A. IRASA totales B. SOB/Asma C. Neumonías C.1. Morbilidad en Menores de 5 años C.2. Mortalidad en Población General 5.1.9. Violencia Familiar 5.2. Análisis causal Integral de los problemas 5.3. Intervenciones sanitarias en salud integrales 5.4. Monitoreo de las intervenciones en salud CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1. Conclusiones
9
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
AGRADECIMIENTO Expresamos nuestro agradecimiento y reconocimiento a los equipos técnicos de la Dirección de Salud de las Personas, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Dirección de Salud Ambiental, Oficina de Estadística e Informática de la sede administrativa de la Dirección de Salud IV Lima Este (DISA IV LE). Agradecemos también a la Red San Juan de Lurigancho, Red Lima Este Metropolitana, Jefes de Microrredes de nuestra jurisdicción; directores de los Hospitales: Hipólito Unanue, Hermilio Valdizán, José Agurto Tello, San Juan de Lurigancho, Vitarte y Huaycán.
10
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
De la misma manera, agradecemos al equipo técnico de ASIS, a los Médicos residentes de la especialidad de Gestión en Salud, Salud Familiar y Comunitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y a las personas de diferentes instituciones, por su participación en la elaboración, así como por sus aportes técnicos brindados, con la finalidad de fortalecer el análisis integral del Documento Técnico denominado "Análisis de Situación de Salud" (ASIS) 2015 de la DISA IV LE del Ministerio de Salud (MINSA). Asimismo, agradecemos a las autoridades Municipales de los ocho distritos que constituyen el ámbito jurisdiccional, por contribuir a mejorar la calidad técnica del presente documento:
Sr. Richard Soria Fuerte - El Agustino Sr. Oscar Benavides Majino – Ate Sra. Leonor Chumbimune Cajahuaringa - Santa Anita Sr. Juan Carlos Zurek - La Molina Sr. Juan Navarro Jiménez - San Juan de Lurigancho Sr. Luis Bueno Quino - Lurigancho Sr. Emilio Chávez Huaringa - Cieneguilla Sr. Juan Vargas Ramos - Chaclacayo.
PRESENTACIÓN Sistema de Salud conducido por el El MINSA, a través de la DISA IV LE, es el ente Rector del Sector Salud responsable de hacer cumplir los Lineamientos, Políticas Sanitarias y disposiciones correspondientes para garantizar la prevención y control de enfermedades transmisibles y no transmisibles en beneficio de la población del ambito jurisdicciónal. El estado para garantizar la Protección de la Salud de todos los peruanos (as) inicio (Junio 2013) la Reforma en Salud con medidas orientadas extender mejoras en el estado de salud de la población ampliando la Cobertura en Salud (aseguramiento universal) al 2016 en un 100%. Para lograr esta meta se está mejorando y ampliando la capacidad de los servicio de los EESS para brindar una atención con mejores servicios (calidad, eficacia y eficiencia) en base a un primer nivel de atención fortalecido con cultura de promoción, prevención y con un nivel de resolución adecuado a las necesidades de la población garantizando el acceso a los
11
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
medicamentos de calidad, entre otros aspectos con el objetivo de mejorar y cuidar la salud de la población, asimismo reducir el gasto de bolsillo y por ende aliviar la carga financiera de los ciudadanos sin distinción como un derecho fundamental y condición para el desarrollo del país. Para ejercer la función de Rectoria en el marco de la Reforma en Salud la oficina de epidemiologia - Área de Análisis de Situación de Salud presenta el Documento Técnico de Gestión "Análisis de Situación de Salud 2015” como Herramienta e Instrumento de apoyo Básico Intersectorial para la Gestión Pública en Salud, publicación elaborada con información actualizada de la realidad sanitaria, en donde presentamos la situación del estado de salud de la población, medimos su magnitud, distribución y determinantes que incluye la evaluación de riesgos; establecemos brechas e inequidades. Asimismo Prioriza poblaciones y territorios vulnerables para su intervención. En tal sentidos espero sea de utilidad como Insumo Esencial para el proceso de Planificación Estratégica en salud, determinar Políticas Publicas Regionales y Distritales, Conducción y Gestion Intersectorial, investigaciones locales, sustentar proyectos de inversión publica, presupuestos participativos, firma de convenios y acuerdos de gestión en salud comunes concertadas con gobiernos distritales y contribuya a la toma de decisiones en salud basada en evidencias científicas. Las soluciones propuestas para resolver las Necesidades de Salud de la Población y Servicios de Salud en todos los niveles de
atención priorizadas es con participación social;
principalmente de autoridades de los gobiernos distritales de Santa Anita, El Agustino, Ate, Chaclacayo, La Molina, Cieneguilla, Lurigancho, San Juan de Lurigancho, asimiamo organizaciones no gubernamentales (ONGs) y la sociedad civil en general presente en el ámbito territorial con acciones de salud coordinadas, articuladas y concertadas con el Estado; pero conducidas por el Sector Salud y por ende solucionar las necesidades de salud de la población y por contribuir con el desarrollo del país. Dra. Janet Miriam Apac Robles Directora General
INTRODUCCIÓN El Documento Técnico "ASIS 2015 de la DISA IV LE" tiene 5 momentos: 1: Comprende el análisis de los determinantes de la salud (ecosistema, demografía, socioeconómicos, sistema de salud y políticos) y del estado de salud (mortalidad, morbilidad y daños de importancia local). 2: Identifica los problemas de la demanda y la oferta jerarquizados que deben tener respuesta desde el estado y ser conducidos por el sector salud. Información que se convierte en el insumo esencial para los procesos de la planificación intersectorial en salud; los cuales deben ser monitoreados, medidos y evaluados en el Plan Estratégico Institucional (PEI)
12
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
2012-2016, Planes Operativos Anuales y en los próximos ASIS, asimismo los territorios vulnerables para priorizar y focalizar su atención. 3: Describe el análisis causal y la priorización de las intervenciones sanitarias. El análisis causal realizado con la metodología de los determinantes de la salud según Marc Lalonde y Laframboise, adaptada con la participación de equipos multidisciplinarios y expertos de los tres niveles de atención de la red de servicios de la DISA IV LE. En relación a la priorización de las intervenciones sanitarias, se presenta la propuesta de las intervenciones priorizadas para vulnerar los problemas jerarquizados y que deben ser considerados en la planificación de los servicios. 4: Establece la vinculación del ASIS 2015 como insumo base en el proceso de la Planificación Estratégica en Salud en las unidades ejecutoras que constituyen la DISA IV LE: Formulación del PEI 2012 - 2016 y Plan Operativo Institucional (POI) del 2015. 5: Se presenta el listado de indicadores de monitoreo para medir el progreso de resolución de los problemas priorizados.
VISIÓN Al
2016, la Dirección de Salud IV LE, ha establecido las bases para que su ámbito
jurisdiccional sea saludable, en las que sus habitantes gozan de buenas condiciones de salud física, mental y social y en caso de enfermedad o discapacidad tienen acceso pleno a la atención y tratamiento, emitiendo mejores niveles de nutrición, inclusión social, desarrollo humano y protección social a lo largo de su ciclo de vida.
13
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
MISIÓN Desarrollar la Atención Integral de Salud basada en familia y comunidad, teniendo en consideración su determinante, de manera que se responda a las necesidades de la población de Lima Este, con énfasis en los más vulnerables y excluidos.
Fuente: Plan Estratégico Institucional DISA IV LE 2012– 2016. RD 00300-2012-DISA IV LE/DG/OEPEOAJ 29 marzo 2012.
FINALIDAD El presente Documento Técnico, “Análisis de Situación de Salud de la DISA IV LE, 2015”, tiene la finalidad de fortalecer la Gestión Sanitaria en beneficio de la salud de la población, difundiendo la actual situación de salud. Herramienta útil para orientar el proceso de selección de prioridades en los diferentes escenarios poblacionales y la planificación en salud sectorial e intersectorial, dentro del ámbito jurisdiccional, con evidencias científicas para el diseño de estrategias sanitarias y posterior aplicación.
OBJETIVO GENERAL:
14
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Orientar la gestión pública en salud en el ámbito jurisdiccional de la DISA IV LE, mediante la ejecución de acciones de salud priorizadas. Acciones conducidas por el sector salud en articuladas en coordinación con las autoridades de los Municipios de los distritos de Santa Anita, El Agustino, Ate, Chaclacayo, La Molina, Cieneguilla, Lurigancho, San Juan de Lurigancho), organizaciones no gubernamentales (ONGs), Ministerio de Educación, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social y población en general entre otros actores relevantes dentro del marco jurisdiccional busca dar solución a las necesidades de salud de nuestra población.
AMBITO DE APLICACIÓN El presente documento técnico es de aplicación y alcance para todas las Unidades Ejecutoras, dependencias y entidades que constituyen el Sistema de Salud (públicos y privados) de la DISA IV LE - MINSA. El equipo técnico de la Oficina de Epidemiología, con el soporte humano de los integrantes del equipo de trabajo del ASIS Regional, serán los responsables de la difusión en la red de servicios de salud.
CAPITULO I ASPECTO METODOLÓGICO La elaboración del ASIS 2015 de la DISA IV LE tiene como base legal la Guía Metodología para el Análisis de Situación de Salud Regional y la Norma Técnica de Salud (NTS) N° 099 MINSA/DGE V01 según Resolución Ministerial (RM) N°663-2008/MINSA - 20/09/2008 y la N°801-2012/MINSA. Las fuentes de información importantes utilizadas es del subsector de salud público, MINSADISA IV LE y ESSALUD: Software de defunciones, HIS-MIS (consulta externa), egresos hospitalarios, SIS, informe operacional de las estrategias sanitarias, NOTI SP (vigilancia epidemiológica), recursos humanos. Así mismo del Instituto Nacional de Estadística (INEI),
15
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Registro nacional de identificación y estado civil (RENIEC), Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), página amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) entre otras. La principal limitación, es la falta de un sistema de información básica única, organizado por unidad de análisis articulada como DISA IV LE. De igual manera, los datos existentes tienen múltiples fuentes paralelas con resultados diferentes, asimismo es inoportuna e incompleta, con inadecuado control de calidad, fragmentada, disponibilidad y accesibilidad limitada; principalmente del sistema de salud. Situación que obliga a que el equipo de ASIS de la oficina de epidemiologia busque, recoja, organice, sistematice, integre y articule los datos, para convertirlos en información útil (construcción de indicadores) para el análisis, según momento del ASIS; función que no corresponde. Por otro lado, la información socioeconómica es accesible solo hasta distrito, no existiendo por localidad en instituciones oficiales como el INEI y otras. El listado de indicadores seleccionados para cada uno de los cinco momentos desarrollados del documento técnico ASIS 2015 de la DISA IV LE fue priorizado por el Equipo de trabajo de Análisis de Situación de Salud Regional de acuerdo a la disponibilidad y relevancia de los mismos. Finalmente, la falta de otros profesionales de salud, principalmente de estadística para integrar el equipo de la Oficina de Epidemiología limita la oportuna elaboración y difusión del ASIS en la red de servicios de salud y las instituciones presentes en el ámbito jurisdiccional para fortalecer la rectoría en salud, a continuación describimos los 5 momentos del ASIS:
Momento1: Comprende el análisis de los determinantes y el estado de salud: a. Análisis de los determinantes de la salud: Ambiental: Característica geográfica, ambiental, de acceso a servicios básicos, determinación de riesgos a desastres naturales. Demográfico y socio-económico: Composición y dinámica poblacional así como los indicadores de pobreza y educación. Sistema de salud: Descripción del sistema de salud, organización, accesibilidad geográfica, disponibilidad y cobertura de recursos y servicios de salud. Político: Estructura del gasto en salud, así como las políticas y proyectos regionales relacionados al sector salud. b. Análisis global del estado de salud o resultados sanitarios:
16
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Mortalidad: Principales causas de muerte por sexo y grupos de edad, según grupo de causas, lista agrupada 6/67 de la OPS, mortalidad prematura en función de los años de vida potencialmente perdidos y el exceso de muerte con la razón estandarizada de mortalidad (matriz intercuartílica). Morbilidad: Enfermedades que más demandan los servicios de salud del MINSA, en la consulta externa, hospitalización, emergencia por grupos de edad, sexo y lugar de procedencia Importancia regional: Enfermedades sujetas a vigilancia, tuberculosis, desnutrición, entre otras. Momento 2: Identificación de las prioridades sanitarias regionales y territorios vulnerables. a. Identificación de las prioridades sanitarias regionales. En el ASIS 2015 de la DISA IV LE actualizamos el componente dinámico para medir el nivel de resolución de los problemas priorizados de la demanda y la oferta jerarquizados en el ASIS 2011, documento técnico utilizado como insumo base para sustentar la formulación del PEI del 2012- 2016 y el POI del 2012 al 2015. El procedimiento para priorizar los problemas se desarrollo en dos etapas: Etapa 1: Priorización de los problemas Este momento se desarrollo en dos fases: Gabinete y participación de los actores sociales utilizando la Metodología de Hanlon modificada (matriz combinada ver anexo 1 y 2)*: a. Priorización en gabinete El equipo de la Oficina de Epidemiología con el Equipo de trabajo de ASIS Regional en gabinete, identificó diez problemas respecto a demanda y oferta: Demanda, con indicadores epidemiológicos de morbilidad (consulta externa, egresos hospitalarios y emergencia), mortalidad (grupos de causas, lista 6/67OPS, indicador resumen denominado matriz intercuartilica) y daños de importancia se identifico y listo 10 problemas de la demanda. Oferta, con indicadores (estructura y proceso) de servicios de saludLuego, en el taller de priorización, a cada listado se incorporó tres problemas percibidos priorizados con criterios del anexo N°1 por los equipos de gestión multidisciplinarios, profesionales expertos (coordinadores de las estrategias sanitarias y profesionales especialistas según tema) de todos los niveles de atención. b.- Priorización de los problemas con participación de actores sociales. Con el listado nuevo de problemas de la demanda y oferta, se procedió a la valoración final en base a cinco criterios del anexo 2, y se priorizó los diez primeros problemas, según orden jerárquico para ambos casos con participación de actores sociales.
17
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
b. Identificación de los territorios vulnerables Los territorios vulnerables fueron priorizados para focalizar las intervenciones sanitarias integrales
intersectorial
desde
el
Estado
de
manera
coordinada
y
articulada
intersectorialmente con el nivel nacional, regional y local. Momento 3: Comprende el Análisis causal de los problemas (demanda y oferta) y la priorización de las Intervenciones sanitarias. a.
Análisis causal de los problemas Es la actividad que busca explicar la presencia de los problemas priorizados con el modelo causal adaptado de los determinantes de la salud de Marc Lalonde y Laframboise, realizado como parte del proceso de elaboración del ASIS 2011 de la DISA IV LE. Los resultados que presentamos al 2015 es un resumen integral del análisis causal fortalecido, actualizado y en algunos casos, reformuladas, de acuerdo al avance en la resolución de los problemas.
b.
La metodología utilizada fue la técnica de lluvia de ideas en gabinete, conducido por el equipo de Epidemiología responsable de la estrategia sanitaria, según el problema priorizado, equipos multidisciplinarios (expertos), decisores políticos con experiencia en gestión y conducción de los servicios de salud de los tres niveles de atención, y actores sociales agrupados entre 8 a 10 personas en los talleres.
c.
Priorización de intervenciones sanitarias en el Marco del ASIS Como en cualquier parte, es evidente que, no existen recursos ni capacidades locales suficientes para el desarrollo de todas las intervenciones sanitarias identificadas, por lo que se priorizo un listado propuesto trabajado en dos fases: Fase 1: Se monitoreó el avance y evaluó con indicadores de resultados de impacto, para medir el nivel de resolución del problema sanitario priorizado y planificado en el PEI de la DISA IV LE vigente, proceso de reforma en salud, descentralización en el país, con el Plan Nacional Concertado de Salud, Plan Bicentenario, gobierno regional y distrital
y
compromisos asumidos en el mundo con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para articular la planificación en salud. Posteriormente, se elaboró un listado de intervenciones sanitarias integrales. Fase 2. Con el listado se priorizó un listado de estrategias de intervención sanitaria integrales posibles de ejecutar y que pueden ser insumo para la planificación en salud. Combinando
la
metodología
de
Evaluación
económica,
Enfoques
participativos, Opinión de Expertos.
Momento 4: Vinculación del ASIS a la toma de decisiones.
18
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
democrático-
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Los ASIS del 2011 al 2015 se presentaron como insumo base para la formulación del PEI 2012-2016 y del POI 2012 al 2015 de la DISA IV LE, también fueron tomados como insumo por las unidades ejecutoras presentes en el ámbito jurisdiccional. Actualmente, se continúa realizando incidencia política para incorporar efectivamente, en la formulación de políticas públicas, las intervenciones en salud priorizadas en los ocho distritos de la DISA IV LE, para resolver las necesidades de salud de la población. Momento 5: Monitoreo de las intervenciones sanitarias priorizadas en salud En este momento presentamos una propuesta de listado de indicadores para medir los logros y resultados sanitarios de los planes, políticas regionales y distritales por año. Indicadores que deben ser considerados para realizar el monitoreo de los progresos de las intervenciones sanitarias planificadas en salud para vulnerar los problemas priorizados.
CAPITULO II ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES Y DEL ESTADO DE SALUD El estado de salud y enfermedad en la población se concibe como el resultado de la interacción de múltiples factores que trascienden la esfera individual y se proyectan al colectivo social. Estos factores son llamados también determinantes de la salud y a continuación los procederemos a describir:
2.1.
Análisis de los determinantes de la salud:
En una acepción general, los determinantes de la salud son todos aquellos factores que ejercen influencia sobre la salud de las personas y, actuando e interactuando en diferentes niveles de organización, determinan el estado de salud de la población*.
19
Determinantes ambientales
Determinantes demográficos
Determinantes socio económicos Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Determinantes relacionados al sistema de salud
Determinantes políticos
2.1.1 Análisis de los determinantes ambientales: Se presenta las características geográficas ambientales, riesgos a desastres naturales, acceso a servicios básicos y clima.
A.- Características geográficas: Ubicación y limites DISA IV LE
Fuente: software GIS- Arcview 3.2 -Elaborado por la Oficina de Epidemiología
*Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades (MOPECE) Segunda Edición Revisada Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud, 2002.
La DISA IV LE, se ubica en el Cono Este del Departamento de Lima a una Latitud Sur de 11º 56’ 00’’ a ’’ 12° 02’36” Sur y 77° 01’42” Oeste y una Longitud de 76º 42’ 04’’ a 76º 57’ 09’’. Límites: Con el Sur con los distritos Pachacamac, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y Santiago de Surco, por el Oeste con Comas, Independencia, Rímac, La Victoria, Lima Cercado, San Luís y San Borja. Por el Norte con Comas, Carabayllo, San Antonio y Santa Eulalia. Por el Este, con Ricardo Palma, Santa Eulalia y Antioquia de la provincia de Huarochirí.
B.- Características ambientales
Los determinantes para medir riesgo ambiental por su mayor repercusión en la calidad de vida de la población son los contaminantes del aire monitoreados por DIGESA y SENAMHI como parte de la vigilancia de la calidad del aire, resultados que se comparan con los valores referenciales (VR) estándares de calidad ambiental del aire para la protección de la salud según Decreto Supremo (DS) Nº 074-2001-PCM, 2008 Nº 03-MINAN y 2013, el ECA* Valor Referencial: Contaminantes según institución Contaminante
Periodo
Dióxido de Azufre
Anual
PM - 10
24 horas Anual 24 horas
Forma del estándar Valor (ug/m3) Formato 80
Media Aritmética Anual
365
NE mas de 1 vez al año
50
Media Aritmética Anual
150
NE mas de 1 vez al año
8 horas
10000
Promedio Móvil
20 Dióxido de
1 hora
30000
NE mas de 1 vez al año
Nitrógeno
1 hora
200
Ozono
8 horas
12
Mensual
1.5
Anual
0.5
Monóxido de Carbono
Plomo
Anual
100 de Epidemiología Media Aritmética Anual Oficina – Dirección de Salud IV Lima Este NE mas de 24 veces al año NE mas de 24 veces al año NE mas de 4 veces al año. Prom. Aritmético de los valores
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Estados de Alerta Nacional: Contaminantes del Aire
SENAMHI - Elaboración propia, basado en los DS 009-2003-SA y 012-2005-SA.
Del total de los contaminantes establecidos en el DS, solo se tuvo acceso a la información de cuatro, que describimos a continuación:
Material particulado (MP) evaluado a través de PM
10 y
PM
2.5
:
10
PM : Partículas sólidas o líquidas suspendidas en el aire con diferente composición química, producida por la quema de combustibles, carbón o madera. PM
2.5
: Partículas pequeñas que ingresan más fácilmente a la región más profunda de los
pulmones de las personas reduciendo la función pulmonar y se asocian con el desarrollo de diabetes. Asimismo diversas investigaciones demostraron que ambos contaminantes respirables presentes en el aire afectan favorecen también enfermedades respiratorias y cardiovasculares, agravan el asma, en mujeres embarazadas, pueden ocasionar disminución en el tamaño del feto y, una vez nacido, reducción de la función pulmonar; también se asocia directamente con el incremento de la mortalidad en la población dependiendo del tiempo de exposición. A largo plazo, la contaminación del aire significa una reducción de la esperanza de vida de la población expuesta.
Los niveles de concentración en el aire del PM
2.5
y PM
10
en la DISA IV LE entre el 2012 y 2014 3
disminuyo de manera progresiva, pasando de 48.6 a 34.5 ug/m y de 89, a 51,7 ug/m
3
3
respectivamente; sin embargo ambos contaminantes superan el VR anual de 25 y 50 ug/m , respectivamente. El comportamiento promedio horario de las concentraciones a lo largo del día, siempre obedece a la influencia de la intensidad del tráfico vehicular, emisiones de procesos industriales y erosión del suelo, que al interaccionar con parámetros meteorológicos propios de cada zona como la velocidad del viento, inversión térmica y precipitaciones, en conjunto determinan el nivel de las concentraciones de las partículas en la atmosfera, principalmente en
21
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
las horas de actividad antropogénica y exposición de las personas a este contaminante especialmente en horas diurnas (7h - 11h) y vespertinas (12h-18h).
Estandar/Conta minante
Niveles de Concentración de Contaminantes del aire DISA IV LE 2001- 2014 Valor promedio Dióxido de horario 150 μg/m3 y Nitrógeno (NO2). Dioxido de azufre un valor promedio DS Nº 003-2008(SO2) 20 ug/m3 anual de 50 μg/m3: MINAN : 100 ug/m3 PM10 anual
Valor promedio horario PM 2.5: 25 μg/m3.
Años
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2011 2012 2014 2012 2013 2014 2012 2013 2014
Promedio
47,6
36,2
47,6
54,8 46,8
62,5 35,2 35,5 48,6
45,0
34,5
53,1
51,7
14,3
22,3
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
... 31,1 34,3 51,2 64,7 54,7 58,9 73,9 46,6 40,0 34,3 34,3
23,9 … 35,0 34,1 26,2 … … … 43,9 41,0 52,5 33,5
26,6 25,9 35,8 … 85,9 63,9 … … … … … …
… 39,9 … … 39,3 … … … MAN … 53,7 … … 45,8 29,7 14,0 … 62,1 … 46,7 … 45,7 52,3 41,7 40,0 66,0 15,9 … … 66,6 61,5 56,9 … 37,0 … 46,0 … … 115,1 76,7 135,2 146,4 59,0 64,2 41,4 … … … 92,0 … 87,2 98,0 9,7 NSM 66,2 … … 56,4 … 65,3 21,0 … 17,6 58,1 … … 45,8 … … 28,0 … LD 47,8 … … 61,6 40,8 52,1 24,0 24,1 74,7 … … 86,4 57,8 47,0 40,5 17,0 30,8 54,7 47,3 … … 50,1 42,0 65,8 25,0 24,0 82,0 … … … 49,8 40,3 33,7 24,0 29,8 43,2
22,0 30,1 51,6 83,0 82,3 59,7 56,6 39,5 26,4 24,5 29,1 35,0
28,6 MAN 31,4 30,7 73,3 43,6 47,2 94,3 85,9 49,7 97,8 96,1 35,7 108,5 94,5 25,2 NSM 47,8 32,1 34,9 56,8 27,9 24,0 55,7 40,2 91,7 25,4 31,5 83,3 40,7 30,5 160,8 31,3 121,6 27,6
39,9 75,2 85,8 75,6 48,9 SD 24,2 53,6 43,5 31,0 39,0
MAN 8,6 8,6 8,6 8,3 18,2 14,5 15,3 14,9 11,3 39,2 9,7
52,2 14,5 MAN NSR 10,7 11,2 NSR 10,8 22,3 52,2 8,5 23,4 43,7 6,6 19,9 9,7 8,7 10,6 23,4 5,8 11,5 9,7 6,6 8,8 7,5 6,6 6,5 8,0 6,4 8,5 8,9 6,3 11,2 7,6 11,5
89,4
59,7
61,7
89,0
8,3
13,2
19,8 11,9 27,8 20,8 29,5 30,6 25,6 24,9 18,7 18,0 15,2 7,2 16,9 3,1
4,7 7,8 11,3 14,4 23,2 10,6 19,2 13,1 11,7 4,8 9,9
Fuente: MINSA –DIGESA - -Programa de Nacional de Vigilancia Sanitaria de Calidad del Aire - Estación E4 Hospital Nacional Hipólito Unanue - Distrito El Agustino.
en el aire, DISA IV LE 2012- 2014
PM 2.5
121.6 31.3 39
40.7 31.0
83.3
91.7 43.5 25.4
55.7 53.6
56.8 34.9
0.0
0.0
20
Hospital Nacional Hipólito Unanue - Distrito El Agustino.
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Dicie mbre
Noviembre
Octub re
Sept iemb r e
Agost o
Jul io
Mayo
Abril
Mar zo
Febr ero
Ene ro
Pro medi o
Diciembr e
Noviembr e
Octubre
Fuente: MINSA –DIGESA - Programa de Nacional de Vigilancia Sanitaria de Calidad del Aire - Estación E4
22
5 0 u g / m 3
27.6
108.5 94.5
94.3 85.9 85.8
75.6
24.2
40
48.9
31.4 39.9
60
75.2
73.3
80
43.6
100
89
120
97.8 96.1
140
53.1 51.7
29,1 30,5
35
43,2
54,7
31,5 24,5
Material particulado (PM) microgramos por metro cúbico (ug/m3)
74,7 40,2 26,4
39,5
2014
0
Septiemb re
Agosto
0,0 Julio
0,0 Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Promedio
0,0
10 0
2013
160
25 ug/m3
17,6
15,9
20
27,9
32,1 25,2
41,4
35,7
30,1 30,7
28,6 22,0
30
49,7
48,6 45 34,5
40
51,6 47,2 46,0
60
59,7
62,1
70
56,6
80
50
2012
82,0
82,3
2014
83
Material particulado (PM) microgramos por metro cúbico (ug/m3)
2013
160.8
PM 10
180
2012
90
Jun io
100
24.0
10
47.8
y PM
0.0
2.5
Nivel de concentración: PM
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015 3
La concentración en el aire del Dióxido de Azufre (SO2) es menor al estándar (80 ug/m según 3
datos del 2012 al 2014 y descendió de 14.3 a 8.3 ug/m respectivamente. Este contaminante se forma por oxidación del contenido de azufre en los combustibles y durante el desarrollo de ciertos procesos industriales. Según Godish (2004) la principal fuente de emisión en las ciudades son las fuentes estacionarias puntuales; información que explicaría la elevada concentración del SO2 en Ate, distrito que está rodeado de fábricas con zonas de intenso tráfico vehicular. En las estaciones de Ate, Santa Anita; Lurigancho (huachipa) y San Juan de Lurigancho el comportamiento es similar.
DISA IV LE 2012-2014, Nivel de concentración de:
por metro cúbico (ug/m3)
52.2
2014
80 ug/m3
microgramos
60
2013
40
2012
80
2013
2014
60
11.5
16.9 11.2
9.9
0.0
3.1
6.5
8.8
8.5 7.2 4.8
13.1
15.2 11.7
18.0
18.7 19.2
24.9 11.5
10.6
10.6
19.9 14.4
25.6 23.2
30.6
29.5
23.4
4.7
7.8
11.2
11.3
20.8
22.3
27.8 19.8 13.2
11.9
9.7 7.6
8.9 6.3
11.3 8.0 6.4
7.5 6.6
9.7 6.6
14.9
23.4 15.3
14.5 5.8
9.7 8.7
6.6
8.5
8.3
10.8
8.6
8.6
10.7
0.0
0.0
0
20
0.0
8.6
14.3
14.5
18.2
22.3
40
8.3
Fuente: MINSA –DIGESA - Programa de Nacional de Vigilancia Sanitaria de Calidad del Aire - Estación E4 Hospital Nacional Hipólito Unanue - Distrito El Agustino.
3
El Dióxido de Nitrógeno (NO2) es menor al estándar 100 ug/m , este es emitido principalmente por fuentes móviles producto de la combustión de sus motores durante el verano el espesor de la capa de mezcla es menor contribuyendo a que los contaminantes se encuentren en mayor contacto con la superficie.
Material Particulado PM
10
en el aire por distrito DISA IV LE, 2014 Los niveles de concentración en el aire del PM 10 por distrito del 2014 muestra que Ate y Lurigancho los valores supera 2 veces más al estándar, Santa Anita y El Agustino presentan valores más bajos de 72.9 y 51.7 ug/m3; por ser distritos urbanizados
donde
poca
industrial.
zona
embargo, 23
todos
los
existe Sin
distrito
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este superan el estándar (50ug/m3)
de calidad ambiental del aire.
Dic iem bre
Novi embre
Oc tubre
Se pti embre
Agosto
Jul io
Junio
Ma yo
Abril
Ma rzo
Fe brero
E nero
Promedio
Diciembr e
Noviembr e
Octubre
Septiemb re
Agosto
Julio
Junio
May o
Abril
Febrero
Enero
0
Marzo
20
100 ug/m3
39.2
43.7
2012
100
52.2
80
Promedio
microgramos por metro cúbico (ug/m3)
Dióxido de Nitrógeno
Dióxido de Azufre
100
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Estándar 50ug/m3
Fuente: MINSA –DIGESA - -Programa de Nacional de Vigilancia Sanitaria de Calidad del Aire - Estación E4 Hospital Nacional Hipólito Unanue - Distrito El Agustino y SENAMHI Lurigancho (Huachipa) y Ate.
Los niveles de concentración en el aire del PM
2.5
y PM
10
son superiores al estándar y para
NO2 y SO2, no superan los ECA en ninguna de los tres años, sin embargo se observó en algunos meses del años concentraciones horarias cercanas al límite; cifras que reflejarían el intenso tránsito de vehículos pesados, actividades industriales que aumentan la concentración de los contaminantes. C. Determinación de los riesgos a desastres naturales: Un riesgo natural se define como la probabilidad que un territorio y su población sean afectados por episodios naturales de rango extraordinario. La determinación de riesgo abarca la evaluación del peligro, el cual determina la ubicación probable y la gravedad de los fenómenos naturales que implican peligro, y la probabilidad de ocurrencia dentro de un lapso de tiempo determinado en un área determinada. Los estudios de vulnerabilidad y los análisis del riesgo: se basan en información científica disponible e incluyen mapas geológicos, geomórficos y de suelos, información climática e hidrológica, mapas topográficos, fotografías aéreas e imágenes satelitales. *(Banco Interamericano de Desarrollo: Gestión de Riesgo de Desastres Naturales- 2003),
información no accesible.
En la DISA IV LE, las zonas críticas de alta vulnerabilidad por Peligros Geológicos con riesgo de desastre natural según zona geográfica se ubican a lo largo del recorrido de las cuencas de los ríos: Rímac, Lurín y Chillón y varían según el factor local del terreno (tipo de roca, pendiente del terreno, uso del suelo, geomorfología e hidrogeología), etc; entre los mas importantes:
24
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Movimientos en masa comprende: Los riesgos son caída de rocas, flujos o huaycos, deslizamientos, vuelco de rocas y movimientos compuestos. • Caída de rocas: A.H Víctor Raul Haya de la Torre, Huampani Alto, Caraponguillo, Valle el Triunfo, Jicamarca, A.H Union Juventud,A.H Pachacutec, Cerro San Cristóbal, Cerro Canto Chico, A.H Los portales, A.H Nuevo Amanecer, A.H Juan Pablo II, A.H Nuevo Amanecer, Nuevo Jerusalen, Saul Cantoral- Santa Rosa de Lima, IV Etapa Mariátegui, A.H Huanta, A.H Mariscal Caceres y A.H Las Vegas. •
Huayco:
Pariachi-Gloria,
Quebrada
Huaycoloro,
Quebrada
Vizcachera,
Quebrada
Tensometro, Saracoto, Valle el Triunfo, A.H Union Juventud, Jicamarca, A.H Pachacutec, Quebrada California, Quebrada Libertad, Quebrada La Ronda, Quebrada Pedregal, Quebrada La Cantuta, Quebrada Santa María, Quebrada Las Cumbres, Quebrada, Los Condores, Quebrada Linajas, Huaycan, Quebrada Media Luna, A.H Los Portales y A.H Pedregal Alto. • Hundimiento: Santa Clara y Cerro El Agustino. • Inundaciones: Se producen como resultado de fuertes o continuas precipitaciones pluviales que ocurren en las cuencas altas y/o medias de los valles, las cuales sobrepasan la capacidad de absorción del suelo y carga de los ríos (debido principalmente a la ocupación humana de los cauces), aumentando la fuerza erosiva de los mismos, de esta manera, las viviendas y terrenos ubicados muy cerca al cauce de estos ríos son afectados o destruidos: Quebrada Linajas. Erosion Fluvial: Es el socavamiento de terrazas por erosión de ríos o quebradas durante avenidas estacionales o excepcionales y desborde de ríos, que afecta áreas agrícolas, redes viales, áreas urbanas y rurales. Se relaciona con el periodo de precipitaciones ocasionales y/o excepcionales que se producen en las cuencas superiores, y a las condiciones de uso de suelo locales cercanos a la ribera de los ríos, practicas inadecuadas de cultivo, construcciones en la ribera de los ríos, así como acumulación de desmonte y basura. Los afloramientos circundantes a Lima Metropolitana presentan un alto grado de meteorización, alteración y fracturamiento, características físicas a los que se asocian las erosiones: Ramiro Priale, Puente Santa Clara, Huampani, Carapongo, Zarate y Mangomarca. • Erosión de Laderas: Relacionada principalmente con actividad agrícola, deforestación, etc. así como al tipo de rocas y suelos, y a la ocurrencia de precipitaciones pluviales: San Juan de Lurigancho (Zarate), Ate, Ñaña y Cieneguilla.*Informe del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMIT del 2012
25
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Zonas Críticas por peligros geológicos en Lima Metropolitana al 2015
Zonas Críticas por peligros geológicos en Lima Metropolitana al 2012 Ate-Vitarte 21. Santa Clara. Hundimiento 22. Huaycan-Pariachi-Gloria. Huaycos
N N 49 49
Lurigancho-Chosica
48 48
SAN JUAN DE SAN JUAN DE LURIGANCHO 56 LURIGANCHO 50
56 55 55
50
51 51
52 52
86 86 33 33
57 57
53 53
44 44
46 46
54 54
43 43
45 45
102 102 24 24
LURIGANCHO LURIGANCHO
47 47 23 23
25 25
31 31
89 89
82 82 41 41 95 95 21 21
42 42
100 100
99 99
99 99
97 97 98 98
101 101
CHACLACAYO CHACLACAYO
22 22
ATE ATE
EA AGUSTINO EA AGUSTINO SANTA ANITA SANTA ANITA 26
23. Ramiro Priale-Puente Santa Clara. Erosión f luvial 24. Quebrada Huaycoloro. Huayco 32. A.H. Victor Raul Haya de la Torre. Caída de rocas 38. Huampani Alto. Caída de rocas 39. Quebrada Vizcachera. Huaycos 40. Huampani. Erosión f luvial 41. Caraponguillo. Caída de rocas 43. Quebrada Tensometro. Huaycos 44. Saracoto. Huaycos 45. Valle el Triunf o. Caída de rocas y huaycos 46. Anexo 8 Jicamarca. Caída de rocas y huaycos 47. AA.HH. Unión Juventud -Pachacutec. Caída de rocas y huaicos 91. Quebrada Calif ornia. Huaycos 95. Carapongo. Erosión f luvial 97. Quebrada Libertad. Huayco 98. Quebrada La Ronda. Huayco 99. Quebrada Pedregal. Huayco 101. Quebrada La Cantuta. Huayco 102. Quebrada Santa María. Huayco El Agustino 26. Cerro El Agustino. Hundimiento
26
Chaclacayo
CIENEGUILLA CIENEGUILLA
94 94
LA MOLINA LA MOLINA
42. Quebrada Las Cumbres. Huayco 100. Quebrada Los Condores. Huayco Cieneguilla 92. Quebrada Linajas. Huayco e Inundación 94. Huaycan. Huayco
92 92
25. 31. 36. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57.
Movimientos en Masa Caída de rocas
Huayco
Mov. Complejo
Movimientos en Masa Erosión fluvial
San Juan de Lurigancho
Inundación
Zarate-Mangomarca. Erosión f luvial Cerro San Cristobal. Caída de rocas Cerro Canto Chico. Caída de rocas Quebrada Media Luna. Huayco Jicamarca A.H. Los Portales. Huayco y caída de rocas A.H. Nuevo Amanecer. Caída de rocas A.H. Pedregal Alto. Huayco AA.HH. Mariscal Caceres-Las Vegas. Caída de rocas AA.HH. Juan Pablo II-Nuevo Amanecer. Caída de rocas Nuevo Jerusalen. Caída de rocas Saúl Cantoral-Santa Rosa de Lima. Caída de rocas 4ta Etapa Mariategui. Caída de rocas A.H. Huanta. Caída de rocas
Fuente: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMIT
26
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
D. Acceso a los servicios básicos: El acceso a los servicios básicos de la población son componentes de los derechos humanos y por ende del desarrollo humano y tienen influencia directa sobre su estado de salud. Sin embargo, existe una disparidad de acuerdo al gasto público de los países en desarrollo en materia de servicios básicos. UNICEF - 2000.
Servicio de agua Los datos intercensales 1993/2007 del INEI muestran que la cobertura de agua potable en la red pública dentro de la vivienda se incrementó de 43% a 54.8% en el Perú (1’910,107 a 3’504,714). En la DISA IV LE el comportamiento fue similar, de 52.7%(130,644) paso a 70.8%(325,880) de viviendas. Todo ello expresa un incremento intercensal del 83% y 149.4% y una tasa de crecimiento promedio de 4,3% y 6.6% anual respectivamente. A pesar de ello, cabe señalar que este servicio no es continuo durante las 24 horas en todos los distritos, siendo el más crítico en San Juan de Lurigancho, donde la falta de este servicio, en algunos meses del año, fue por más de tres días. Asimismo, las viviendas con agua en red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación aumento el 3.6% (157,458) al 8,9% (568,813) del total en el Perú y, por otro lado, el acceso al agua potable a través de pilón de uso público disminuyo a 243, 250 con una negativa intercensal de -48% en el Perú. En la DISA IV LE hubo un incremento de 5% (13306) a 6%(27,753) y un incremento intercensal de 261% y 108.6% respectivamente. El uso de pilón publico disminuyo de 9.3% a 5.8%. En cuanto a la distribución de agua por camión cisterna, se observó un incremento, haciendo un total de 266,659, representando un porcentaje de 4.2%. La DISA IV LE el servicio de camión cisterna disminuyo a 53,607 viviendas, lo cual representa un 11.7%, con una variación intercensal de -6.4%; información que indica que el servicio y acceso al abastecimiento de agua intradomiciliario mejoro; sin embargo se debe prever el incremento del número de vivienda, así como el incremento de la población, tal y como lo refleja la tendencia nacional. La cobertura y frecuencia durante las 24 horas del día de los servicios básicos (agua, alumbrado eléctrico, servicio higiénico).
27
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Perú y DISA IV LE: Viviendas particulares con ocupantes presentes, por tipo de abastecimiento de agua en la vivienda, 1993-2007
1993
2007
Absoluto
%
Absoluto
Total 4,427,517 100.0 6,400,131 Red pública dentro de la vivienda* 1,910,107 43.1 3,504,658 Red pública fuera de la vivienda pero 157,458 3.6 568,800 dentro de la edificación* Pilón de uso público* 472,222 10.7 243,241 Camión-cisterna u otro similar 229,229 5.2 266,659 Pozo 513,334 11.6 515,589 Río, acequia, manantial o similar 1,032,314 23.3 1,024,654 Otro/1
112,853
2.5
%
Absoluto
%
100.0 1,972,614 44.6 54.8 1,594,551 83.5
Incremento Intercensal 1993 Absoluto
140,901 113,897
2.6 4.3
2007 %
247,769 100.0 130,644 52.7
Absoluto
%
460,099 100.0 325,880 70.8
8.9
411,342 261.2
29,382
9.4
13,306
5.4
27,753
6.0
3.8 4.2 8.1 16.0
-228,981 37,430 2,255 -7,660
-48.5 16.3 0.4 -0.7
-16,356 2,674 161 -547
-4.5 1.1 0.0 -0.1
23,012 57,285 15,456 4,514
9.3 23.1 6.2 1.8
26,878 53,607 11,357 3,897
5.8 11.7 2.5 0.8
163,677 145.0
11,691
6.5
3,552
1.4
10,727
2.3
276,530 4.3
Absoluto
%
212,330 85.7 195,236 149.4
15,166 13,945
4.4 6.6
14,447 108.6
1,032
5.3
16.8 -6.4 -26.5 -13.7
276 -263 -293 -44
1.1 -0.5 -2.1 -1.0
7,175 202.0
513
8.0
3,866 -3,678 -4,099 -617
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda*Agua potable 1/Incluye el solicitarla a los vecinos y otras formas de abastecimiento de agua.
Servicio higiénico Durante el periodo ínter censal 1993 - 2007, las viviendas que no disponen o no tienen servicio higiénico, disminuyo en 563,964 viviendas, y que representa el 33,7% menos del registrado en 1993 e incrementándose en 94,5% el número de viviendas con servicios higiénicos conectados a la red pública de desagüe dentro de la vivienda y en 107,5% las viviendas con servicios higiénicos conectados a red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio; esto significa una tasa de crecimiento promedio anual de 4,8% y 5,2%, respectivamente. En cuanto a la DISA IV LE se observa una disminución de viviendas que no tienen servicio higiénico, teniendo un total de variación intercensal de 23,802 viviendas menos sin este servicio, haciendo un porcentaje de -52%. Así mismo las viviendas con red pública de desagüe dentro de la vivienda se incrementó, siendo censadas 329,984 viviendas, representando un 71.7%, con incremento intercensal de 170.3%. Se observa que a diferencia del censo 1993 el uso de pozo séptico se registró en 29,936 viviendas lo que equivale a 6.5%, mientras que el uso de pozo ciego o letrina se censó en 44,298 viviendas (9.6%), con una variación intercensal de -29.6%. La disponibilidad de este servicio mejoro entre la población de los distritos de la DISA IVLE, con sistemas de red pública dentro de la vivienda, lo cual como sabemos puede verse reflejado en las mejores condiciones de vida y disminución de las enfermedades infectocontagiosas.
Disponibilidad de servicio higiénico Absoluto
%
Absoluto
Total 4,427,517 100.0 Red pública de desague dentro de 1,580,028 35.7 la vivienda Red pública de desague fuera de la 189,607 4.3 vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene
%
Absoluto
%
Increme nto anual
1993
Absoluto
2007
%
Absoluto
DISA IV Lima Este Incremento Intercensal
%
Absoluto
6,400,131 100.0
1,972,614 44.6
140,901
2.6
247,769 100.0
460,099 100.0
212,330 85.7
15,166
4.4
3,073,327
48.0
1,493,299 94.5
106,664
4.8
122,084 49.3
329,984 71.7
207,900 170.3
14,850
7.2
393,506
6.1
203,899 107.5
14,564
5.2
18,871 163.1
1,348
7.0
-
-
312,043
4.9
906,560
20.5
1,396,402
21.8
312,043
-
489,842 54.0
11,572
4.7
30,443
6.6
-
29,936
6.5
44,298
9.6
2.2
3,507
0.8
45,733 18.5
21,931
4.8
22,289
-
-
34,989
3.1
62,958 25.4
76,579
1.7
114,074
1.8
37,495 49.0
2,678
2.8
1,674,743
37.8
1,110,779
17.4
-563,964 -33.7
-40,283
-2.8
5,422
29,936
-
2,138
-
-1,333
-2.4
-1,915 -35.3
-137
-3.0
-23,802 -52.0
-1,700
-5.0
-18,660 -29.6
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda
28
%
Tasa de crecimiento promedio anual
Incremento Intercensal
Tasa de crecimiento promedio anual
Perú 2007
Incremento anual
Perú y DISA IV LE: Viviendas particulares con ocupantes presentes, según disponibilidad de servicio higiénico en la Vivienda, 1993-2007 1993
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Tasa de crecimiento promedio anual
Tipo de abastecimiento de Agua
Tasa de crecimiento promedio anual
Incremento Intercensal
Incremento anual
DISA IV Lima Este Incremento anual
Perú
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Disponibilidad de alumbrado eléctrico Según el Censo del 2007, del total de viviendas particulares con ocupantes presentes, 4 millones 742 mil 77disponen de alumbrado eléctrico conectado a la red pública, mientras que un millón 659 mil 302 viviendas aún no disponen de este servicio. En cifras relativas, el 74,1% de las viviendas disponen de este servicio en el 2007 mientras que en 1993 las viviendas con alumbrado eléctrico fue de 54,9%, lo cual representa un incremento intercensal de 95.1%. A nivel de la DISA IV LE, observamos que las viviendas con servicio de alumbrado eléctrico se incrementó a 424,179 (92.2%) evidenciándose un incremento intercensal de 120.4%. Existe sin embargo, un 7.8% de viviendas que aún no dispone de este servicio, desmejorando su calidad de vida y oportunidades.
Total
Absoluto
2007
%
Absoluto
%
Absoluto
%
4,427,517 100.0 6,400,131
100.0
1,972,614 44.6 140,901
Dispone
2,430,666 54.9 4,741,730
74.1
2,311,064 95.1 165,076
No Dispone
1,996,851 45.1 1,658,401
25.9
-338,450 -16.9
-24,175
DISA IV Lima Este Incremento 2007 Intercensal
1993
Absoluto
%
Absoluto
%
Absoluto
%
Tasa de crecimiento promedio anual
1993
Tasa de crecimiento promedio anual
Área y disponibilidad de alumbrado eléctrico por red pública
Incremento Intercensal
Incremento anual
Perú
Incremento anual
Perú y DISA IV LE: Viviendas particulares con ocupantes presentes, por disponibilidad de alumbrado eléctrico por red pública, 1993 y 2007
2.6 247,769 100.0 460,099 100.0
212,330
4.8 192,492
77.7 424,179
231,687 120.4 16,549
5.7
-1.3
22.3
-19,357
-3.0
55,277
35,920
92.2 7.8
85.7 15,166
-35.0 -1,383
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda
Servicios básicos por distrito Los distritos con viviendas con menor acceso a los servicios básicos: Agua en red pública intradomiciliaria, servicio higiénico intradomiciliario, y servicio de alumbrado eléctrico son Cieneguilla, Lurigancho y Ate; con agua el 76,38y 20%, servicio higiénico intradomiciliario 3, 9,5% y alumbrado eléctrico el 18, 10 y 9% respectivamente. En los tres distritos el servicio de agua más utilizado es a través de camiones cisternas u otros similares aumentando el riesgo de enfermedades relacionadas con el agua, como producidas por vectores, enfermedades diarreicas agudas, etc. Los distritos con mejor acceso a los servicios básicos son, La Molina, Santa Anita, El Agustino, Chaclacayo y San Juan de Lurigancho. En general el comportamiento en los ocho distritos muestra que el acceso a todos los servicios básicos mejoró significativamente. Asimismo, comparado con el promedio nacional y departamento de Lima el acceso muestra mejores indicadores. Sin embargo la frecuencia de la disponibilidad diaria del servicio de agua en las viviendas particulares no cubre las 24 horas del día.
E. Clima El clima influye en el estado de salud de la población y su conocimiento es un instrumento para reducir los riesgos. Los eventos climáticos extremos más frecuentes, sequías, incremento del nivel del mar, alteración en los regímenes de las precipitaciones y aumento en la temperatura, son solo algunas de las consecuencias del cambio climático en el mundo.
29
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
4.4
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
También provoca migraciones forzadas, origina pobreza y pone en peligro la seguridad alimentaria de la sociedad. Por ello, diferentes gobiernos han firmado acuerdos para enfrentar el cambio climático.
Humedad relativa, Temperatura promedio y Precipitación total anual Los Indicadores de clima 100
departamento de Lima, 2003 al
30 89
90
85
85
87,4
87
83,8
86
84
85,2
85,4
85,7
2014: Muestra que la temperatura
85,7 25
(Tº)
19
19
18,7
19,5
19,4
19,5
18,1
19,8 19,1
18,8
19,5
18,7
20
60
50
15
Humedad
40
Precipitación
Temperatura 10
30 20
15,3 10
7,7 4,5
3
3,4
11,3
10,2
9,4
6,9
7,2
5
8,6
0
200 4
200 5
200 6
200 7
200 8
200 9
201 0
201 1
201 2
201 3
201 4
promedio
tiene
entre 18 y 19 grados centígrados (oC). La humedad
también se
mantiene
alta
valores
encima
83%,
con
situación
precipitación
muestra
observar
el
comportamiento por meses del 2013 y 2014, observamos que en Lima la Tº tiene variaciones importantes. Los promedios oscilan entre 18oC y 19 oC durante el 2014 según datos de la estación de Campo de Marte. Fuente: Boletín Vigilancia de la Calidad del Aire en la Zona Metropolitana de Lima y Callao Boletín Mensual, Nº11, noviembre-2014 El departamento de Lima, tiene un clima suave y fresco durante todo el año, debido a su proximidad a las playas y ausencia de lluvias.
F. Vigilancia entomológica 30
que
un
incremento progresivo, pasando de
Variación mensual: Temperatura y humedad relativa en Lima Metropolitana Valores promedio máximos y mínimos 2013-2014 Al
por
explicaría las bajas Tº
4.5 a 11.3%.
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.
valores
similares en los últimos 11 años
La
2,9
0
200 3
Temperatura(grados centigrados)
humedad (%)
80 70
del
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Índice Aédico (IA), es un indicador que mide el porcentaje de casas positivas con larvas y pupas del Aedes aegypti, en una determinada localidad (presencia y dispersión del vector); trasmisor de las enfermedades de dengue y chikungunya como resultado de la vigilancia entomológica (vigilancia y control de vectores).
Mapa según escenarios epidemiológicos de riesgos Para Dengue y chikungunya, DISA IV LE, 2014 Según el mapa el vector Aedes Aegypti trasmisor
del
chikungunya
dengue ha
y
infestado
la
fiebre
los
ocho
distritos (Santa Anita, El Agustino, Ate, Chaclacayo,
La
Molina,
Cieneguilla,
Lurigancho, San Juan de Lurigancho) que constituyen el ámbito jurisdiccional de
la
DISA
IV
LE
y
continua
dispersándose a localidades nuevas. Situación
que
nos
epidemiológico
ubica
II
escenario
(localidad
con
presencia del vector y sin casos de Dengue. Fuente: Oficina de Epidemiología
Índice Aédico según distrito, DISA IV LE, 2011-2014
Nº Viviendas Inspeccionadas
Nº Viviendas positivas
Índice Aédico
Nº Viviendas Inspeccionadas
Nº Viviendas positivas
Índice Aédico
Nº Viviendas Inspeccionadas
Nº Viviendas positivas
Índice Aédico
Indice de positividad de Ovitrampas
2014
Índice Aédico
2013
Nº Viviendas positivas
2012
Nº Viviendas Inspeccionadas
2011
Ate
82.345
33
0,04
108.812
79
0,07
97.201
20
0,02
65.147
37
0,06
1,6
Chaclacayo
3.733
0
0,00
4.130
0
0,00
7.305
2
0,03
10.646
0
0,00
2,9
Cieneguilla
1.285
0
0,00
1.562
0
0,00
2.331
0
0,00
2.833
0
0,00
0,9
El Agustino
27.233
19
0,07
25.297
36
0,14
19.172
6
0,03
27.971
5
0,02
4,0
La Molina
16.532
0
0,00
22.813
11
0,05
15.970
0
0,00
22.072
0
0,00
1,0
Lurigancho
17.647
8
0,05
24.199
28
0,12
30.176
15
0,05
44.343
8
0,02
1,9
102.389
75
0,07
114.903
101
0,09
133.362
37
0,03
106.742
88
0,08
1,1
25.949
8
0,03
24.748
37
0,15
22.838
10
0,04
23.931
1
0,00
2,3
0,05
326.464
292
0,09
328.355
90
0,03
303.685
139
0,046
2,0
Distrito
SJLurigancho Santa Anita Total
277.113 143
Fuente: Dirección ejecutiva de Salud Ambiental- Elaborada Oficina de Epidemiología
Los determinantes que influyen para la presencia del vector son, el cambio climatológico (fenómeno de El Niño es una condición climática favorable debido a las intensas lluvias), la alta migración interna y externa, bajas coberturas de acceso al servicio de abastecimiento de agua 31
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
en red pública del 23%, 39.8%, 66% y 78% respectivamente en los distritos de Cieneguilla, Lurigancho, Ate y San Juan de Lurigancho; asimismo este servicio se fracciona durante las 24 horas, días completos por semana que obliga al almacenamiento intradomiciliario del agua en tanques, pozos, depósitos como barriles y otros similares que se convierten en criaderos (infestación intradomiciliaria). La inusual extensión de la temporada de calor que incremento la temperatura favoreciendo la multiplicación de la cantidad de criaderos. El almacenamiento el aire libre de recipientes sin tapa, la proliferación de recipientes y objetos en desuso con capacidad potencial de transformarse en criaderos (llantas, botellas, latas, etc.), sumado a la falta de cuidado en la limpieza de floreros y piletas de lavar, entre otros aspectos clave, quitan efectividad a las medidas de vigilancia y control del vector. Índice de Ovitrampas Positivas (IOP), Indicador que permite detectar la presencia del vector Aedes aegypti en una determinada localidad. Índice de Ovitrampas Positivas, 2011- 2014, DISA IV LE Datos de las ovitrampas (dispositivo que Inspeccionada 350.000
Positiva Índice Aédico
simula un criadero, con superficie adecuada
1,00
328.355
326.464
para la detección de huevos de Aedes
303.685
300.000
277.113
aegypti) del 2014 detecto la presencia del
0,80
vector y que expresa un IA alto. 0,60
200.000
150.000
0,40
En donde podemos concluir que según indice aedico
casos
250.000
resultados de la vigilancia entomológica (inspección de viviendas y ovitrampas) existe presencia del vector en los ocho
100.000
0,20 50.000
0,09 143
0
2011
0,03 90
292
2012
nuevas localidades; situación que pone en
0,05
0,05
2013
Fuente: Dirección ejecutiva de salud ambiental Elaborado oficina de epidemiologia
139
2014
distritos y que continúa dispersándose en
0,00
riesgo la presencia de casos autóctonos de Dengue y Chikungunya y por ende la presencia
de
brotes
por
enfermedades.
La respuesta de los servicios promovió intervenciones sanitarias conjuntas: Autoridad sanitaria regional, distrital para eliminar el vector Aedes Aegypti; priorizándose las acciones de: Capacito en dengue y chikungunya al personal de salud, autoridades, agentes comunitarios y promotores. Campañas educativas masivas a través de educación sanitaria como parte de las medidas de promoción, prevención y control demostró que favorece los factores protectores positivas de la salud en la población para incrementar conocimientos y fortalecer la responsabilidad en su autocuidado (hábitos, comportamiento, conductas, actitudes, prácticas) personal, familiar y comunidad y participe en las medidas preventivas dirigidas a la población para mejorar el almacenamiento de agua intradomiciliaria, recojo selectivo de inservibles potenciales, eliminación de criaderos domiciliarios para evitar la reproducción y eliminación del vector. Asimismo se fortaleció:
32
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
ambas
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015 La vigilancia entomológica Fumigación (matar zancudos adultos que estás volando en las viviendas), control larvario químico (espolvoreo y abatización con motitas para los depósitos de agua para matar larvas o huevos que están anidando en los recipientes con agua en las viviendas) en horas de la noche para facilitar el acceso a las viviendas de las familias que no permanecen en el día, estrategia que logró eliminar criaderos de zancudos en los distritos con alta incidencia. Recojo selectivo y eliminación de criaderos potenciales por la población y municipalidad. Vigilancia Epidemiológica a través de la vigilancia de febriles en EESS de todos los niveles de atención La atención de pacientes en los EESS Monitoreo y supervisión
2.1.2. Análisis de los determinantes demográficos
Presentamos la pirámide poblacional y dinámica población de nuestra jurisdicción. A.- Composición y estructura de la población A.1. Pirámide Poblacional Al 2015, la población total de la DISA IV LE es 2’622306 hab. distribuido en ocho distritos. La composición por sexo, muestra que la proporción entre hombre y mujer es similar con 49%(1’291,590) y 51% (1’330,716) respectivamente.
DISA IV LE: Estructura de edad de la Población por quinquenio, 2015 Total
Edad
Núm ero
%
Nº
%
H o m bre
M uje r
Hom bre
Mujer
00-04
226832
8,7
111902
114930
4,3
4,4
05-09
219831
8,4
108361
111470
4,1
4,3
10-14
220376
8,4
108701
111675
4,1
4,3
15-19
247575
9,4
122068
125507
4,7
4,8
20-24
281749
10,7
138862
142887
5,3
5,4
25-29
237346
9,1
116937
120409
4,5
4,6
30-34
217885
8,3
107341
110544
4,1
4,2
35-39
198503
7,6
97724
100779
3,7
3,8
40-44
163540
6,2
80499
83041
3,1
3,2
45-49
148247
5,7
72929
75318
2,8
2,9
50-54
131657
5,0
64741
66916
2,5
2,6
55-59
102703
3,9
50480
52223
1,9
2,0
60-64
77777
3,0
38213
39564
1,5
1,5
65 -69
55750
2,1
27406
28344
1,0
1,1
70-74
38708
1,5
19013
19695
0,7
0,8
75-79
27652
1,1
13580
14072
0,5
0,5
80 a +
26175
1,0
12833
13342
0,5
0,5
Total
2622306
100
1291590
1330716
49
51
Fuente: Dato estimada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI del 2015- Incluye población del Rímac-Elaborado Oficina de Epidemiología DISA IV LE.
Al comparar la pirámide poblacional de 1993/2007/2015,2020 y 2025, de una base ancha en 1993 pasó a una más estrecha (25%) el 2015 y será mayor el 2025, edades que comprende los grupos de edad de 0-14 años de edad. El centro de la población está constituido por población económicamente activa (15 a 59 años) que incrementó de manera progresiva y al 2015 concentra el 66% (1’729,205 personas) del total de la población. En este grupo de edad los tres primeros quinquenios (15-29 años) concentra el 29% (766,670 personas).
33
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
El vértice muestra una tendencia al envejecimiento debido al incremento progresivo de personas mayores de 60 años de edad, al 2015 representa el 8.6% (226062 personas) del total de la población. Del total de la población dependiente, el 18%(148,285) es mayor de 65 años y 82%(667039) menores de 0-14 años.
Pirámide poblacional: DISA IV LE, 1993, 2007, 2015, 2020,2025
Fuente: Dato intercensal 1993 – 2007 y 2015, 2020,2025 estimada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI - Incluye población del Rímac-Elaborado Oficina de Epidemiología DISA IV LE.
A.2. Población por grupo objetivo y de interés:
DISA IV LE, Población por grupo Objetivo integral en Salud, 2015 Adulto Mayor (60+ a) 226062 9%
Niño (00-11 a) 533372 20%
La distribucion de la poblacion por grupo objetivo para atencion integral en salud,
muestra que el 37% de la poblacion se Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este concentra en el adulto de 30-59 años,
34 Adulto (30-59 a)
Adolesce nte (12-17
seguido del joven de 18-29 años con
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Fuente: INEI - población estimada Elaborado Oficina de Epidemiología DISA IV LE
DISA IV LE: Población menores 5 años por distrito, 2015 Distritos / Red
Población Total
DISA IV LE RED LEM RED SJL SJ de Lurigancho Ate Santa Anita Luigancho El Agustino La Molina Chaclacayo Cieneguilla
2622306 1531003 1091303 1091303 630086 228422 218976 191365 171646 43428 47080
Masculino
Femenino
N°
%
N°
%
1291590 749719 541871 541871 306931 111807 108953 93661 78695 20813 28859
49 49 50 50 49 49 50 49 46 48 61
1330716 781284 549432 549432 323155 116615 110023 97704 92951 22615 18221
51 51 50 50 51 51 50 51 54 52 39
Cieneguilla
47080 2%
Chaclacayo
43428 2%
La Mol ina
171646 7%
El Agustino
191365 7%
Luigancho
218976 8%
Santa Anita
228422 9% 630086 24%
At e
1091303 42%
San Juan de Lurigancho
0 200000400000600000800000 1000000 1200000
Fuente: INEI - población estimada-Elaborado Oficina de Epidemiología DISA IV LE
El desarrollo humano de toda persona se basa en la calidad de vida recibida en los cinco primeros años de vida, por lo tanto es crucial su atención en esta etapa. La distribución por sexo masculino y femenino en el menor de 5 años es similar en todos los distritos, siendo para las niñas el 51% y para los niños el porcentaje es de 49%. El distrito con mayor cantidad de niños es San Juan de Lurigancho con 42%, seguido de Ate con 24%, Santa Anita y Lurigancho con 9% y 8% respectivamente.
DISA IV LE: Porcentaje de niños(as) menor de 12 años Distritos/Red DISA IV LE RED LEM RED SJL 35 San Juan de Lurigancho Ate Santa Anita
Población Total
Masculino N° %
Femenino N° %
Otro grupo importante comprende las
576986 333866 243120
284544 163826 120718
49 49 50
292442 170040 122402
51 51 50
edades entre 0-12 años.
145599 48586
70925 23782
49 49
74674 24804
51 51
del total de la población.
Observando que el porcentaje de este Oficina de Epidemiología – Dirección degrupo Saludpoblacional IV Lima Este representa al 22% 243120 120718 50 122402 50
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Fuente: INE población estimada-Elaborado Oficina de Epidemiología DISA IV LE
A.3.Población por unidad de análisis Del total (2.622.306 personas) de la población del 2015, la red de servicios de salud Lima Este Metropolitana tiene el 58% (1’531,003 personas) y San Juan de Lurigancho el 42% (1’091,303 personas). Por distrito, San Juan de Lurigancho concentra el 42% (1’091,303) seguido de Ate con 24% (630,086) personas; ubicados en el primer y tercer distrito más poblado del país y concentran el 66 % (1’721,389) del total de la población de la DISA IV LE. Los menos poblados son: Cieneguilla y Chaclacayo con 43,428 y 47,080 personas respectivamente.
%
Año de creación
00 - 11 años
12 - 17 años
18 - 29 años
30 - 59 años
60 a + años
Población < 15 años
Población 15 - 64 años
Población > 64 años
Menor de 1 año
MEF
N°
Densidad Poblacional 2 (Hab. / Km )
Gestante
DISAIVLE: Población por grupo objetivo de Atención Integral en Salud e interés Distrito, 2015
DISA IV LE
2.622.306
100
814
3220
1987
533.372
277.113
623.224
962.535
226.062
667.039
1.806.982
148.285
45.646
232.511
57.008
RED LEM
1.531.003
58
683
2242
2005
308.822
159.792
357.048
563.011
142.330
385.680
1.050.681
94.642
25.963
133.814
32.433
RED SJL
1.091.303
42
131
8312
1987
224.550
117.321
266.176
399.524
83.732
281.359
756.301
53.643
19.683
98.697
24.575
SJLurigancho
1.091.303
42
42
131
8312
1967
224.550
117.321
266.176
399.524
83.732
281.359
756.301
53.643
19.683
98.697
24.575
Ate
630.086
24
66
78
8109
1821
134.767
68.521
152.165
225.813
48.820
167.893
430.119
32.074
11.330
58.318
14.145
Santa Anita
228.422
9
74
11
21348
1989
45.249
21.909
58.926
82.618
19.720
55.574
160.350
12.498
4.098
18.815
5.118
Lurigancho
218.976
8
82
237
926
1821
47.102
24.613
48.947
78.175
20.139
59.335
145.874
13.767
3.935
20.051
4.916
El Agustino
191.365
7
89
13
15309
1965
38.788
20.227
43.790
70.056
18.504
48.478
130.033
12.854
3.269
17.100
4.084
La Molina
171.646
7
96
66
2609
1962
25.520
14.850
33.971
72.692
24.613
32.316
123.111
16.219
1.736
12.939
2.170
Chaclacayo
43.428
2
98
40
1099
1940
7.855
4.254
8.673
16.791
5.855
9.950
29.339
4.139
653
3.536
820
Cieneguilla
47.080
2
100
240
196
1960
9.541
5.418
10.576
16.866
4.679
12.134
31.855
3.091
942
3.055
1.180
Super ficie
Distrito/Red
F.Acum.*
Población Total
Km
2
Población por Grupos Objetivos AIS
Fuente: Población Estimada INEI Elaborado: Oficina de Epidemiología DISA IV LE
*Distribucion en relacion solo a distrito
Otros grupos de interés, entre los más importantes debido a su vulnerabilidad; son las Mujeres en edad fértil (MEF), gestantes y menores de 1 años que representan al 9, 2 y 1.7% del total de la población y que deben ser priorizados con acciones básicas de salud.
36
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
A.4.Grupos étnicos
Presencia y distribución espacial de grupos etnicos y/o comunidades indigenas en el ambito jurisdiccional de la DISA IV LE,2015
Fuente: Elaborado en la Oficina de Epidemiologia DISA IV LE
En el ámbito jurisdiccional del centro de salud Piedra Liza de la red de servicios de salud San Juan de Lurigancho se encuentran aproximadamente 1000 pobladores de la etnia shipiba en el asentamiento humano Cantagallo ubicada en el distrito de El Rímac.
37
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
B.- Dinámica poblacional
Para medir el comportamiento de la dinámica poblacional presentamos la tasa de crecimiento intercensal, tasa global de fecundidad, tasa bruta de natalidad, migración y mortalidad. b.1.- Tasa de crecimiento intercensal El crecimiento de la población y su proyección es de interés político, investigadores y especialistas en demografía, debido a las múltiples relaciones que tiene con los aspectos ecológicos, sociales, económicos y en general con las condiciones de vida de la población. Tasa de crecimiento demográfico por grupos de edad DISA IVLE 1981, 1993 y 2007 1981
1993
2007
La poblacion de la DISA IV LE crecio 3 % Var
Grupo de Edad
Abs.
%
Abs.
%
Abs.
%
20071993
Total 0-14 15-64 65 y más
697693 275809 405351 16533
100 40 58 2
1345522 450584 853677 41261
100 33 63 3
2111289 563402 1444122 103765
100 27 68 5
57 25 69 151
Hombre 0-14 15-64 65 y más Mujer 0-14 15-64 65 y más
351691 138560 205044 8087 346002 137249 200307 8446
100 39 58 2 100 40 58 2
668319 227782 420929 19608 677203 222802 432748 21653
100 34 63 3 100 33 64 3
1047470 287655 709529 50286 1063819 275747 734593 53479
100 27 68 5 100 26 69 5
57 26 69 156 57 24 70 147
veces más en números absolutos, de 697,693 hab. paso a 2’111,289 hab.) y vario
57%
entre
1993/2007
respectivamente. Entre 1987/2007 la variacion fue 202% y aumentará 2 veces más al 2025 (4’219,904 hab.) lo que demanda que los recursos aumenten en la misma proporción. Los grupos de 1564
y
mayor
de
65
años
a
más
incremento con 69% y 151%, siendo en Fuente:INEI:Censo Nacionales de Población y Vivienda,1981,1993,2007-Elaborado oficina de epidemiología este último el más acelerado.
DISA IV LE: Tasa de crecimiento por distrito y años Tasa de crecimiento promedio anual %
Incremento Intercensal Incremento anual Distritos
DISA IV L.E Ate/1 Chaclacayo Cieneguilla El Agustino/1 La Molina Lurigancho San Juan de Lurigancho Santa Anita/4
La tasa de crecimiento promedio anual poblacional en la DISA IV LE disminuyo
19721981
19811993
1993- 1972- 1981- 1993- 1972- 1981- 1993- 2007/ 2007/ de 8 a 6 y 3%, personas por mil hab. 2007 1981 1993 2007 1981 1993 2007 2015 2025
343565 66115 10302 2019 39096 8608 13773
656931 153121 4302 4447 24783 63676 35101
765767 211880 5116 17732 26234 54263 69119
entre 1972/2007. Al 2015 se incremento
38174 7346 1145 224 4344 956 1530
54698 8 15134 10 365 4 1267 7 1874 4 3876 10 4937 3
6 7 1 6 1 15 4
3 4 1 8 1 4 4
4 4 1 8 1 5 4
4 5 1 9 2 5 4
173217 323585 315468 19246 26965 22533 13
7
3
3
4
30435 47916
4
3
4
4
65955 3382
54744 12760 359 371 2065 5306 2925
3993 4711
6
a 4% y se mantendra al 2025 con cifras similares. El comportamiento al interior, todos los distritos excepto Cieneguilla el comportamiento es similar, asimismo existe
diferencias
observandose
que
significativas; San
de
Lurigancho, Ate y La Molina tenian las cifras mas altas en los setenta.
1/Reconstruidos de acuerdo a la División Político Administrativa de 1993-4 Creada por Ley Nº25116, el 26 de Octubre 1989. Fuente :INEI Censo Nacional de Población y Vivienda, 1972, 1981 ,1993,2007 y 2015,2025 estimada *Libro : INEI - Lima Metropolitana Perfil Socio-Demográfico
38
Juan
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
B.2.- Densidad poblacional Este indicador mide la concentración poblacional en un área geográfica Perú: Evolución de la densidad poblacional 2 Hab/Km 1940 - 2007
En el Perú en los últimos 67 años (1940/2007) la densidad poblacional media se incrementó en 4 veces más, pasando de 5.5 a 22 Hab. /Km
2
y se
incrementó en 3.1 veces más en el transcurso de 54 años (1961/2015) de 2.
8 paso 24.8 hab/km ; y al 2025 el incremento la población será aún mayor y por ende el riesgo de enfermedades trasmisibles
trasmisibles también
y
no
aumentaran.
Lima presenta una densidad de 274, 2 2.
Hab. /km al 2014.
Fuente: INEI
DISA IV LE: Densidad Poblacional 1972-2025 A Distrito/Red
1972 1981 1993 2005
2007
2009
2010
2011
2012 2013 2014 2015 2025*
nivel
nacional,
la
densidad
poblacional es de 24 hab./km²; y del departamento de Lima es 278,3
DISA IV LE
426
849
1.660
2.256
2.605
2.577
2.896
2.943
3.015 3.087 3.147 3.220 5.206
SJ de Lurigancho 616 1.854 4.167
5.809
6.422
6.423
7.100
7.652
7.817 7.980 8.146 8.312 12.274
Ate
5.045
5.749
5.801
6.548
7.154
7.385 7.623 7.865 8.109 12.879
hab./km² al 2014. 567 1.362 3.202
Santa Anita Lurigancho
3.746 6.575 11.028 14.942 17.157 16.376 19.026 19.523 19.978 20.419 20.883 21.348 33.446 6.850 9.821 11.704 12.570 13.698 12.777 14.261 15.098 15.145 15.238
901
926
18.143
En la DISA IV LE, entre 1972/2007 la densidad
poblacional
aumentó
veces (de 426 a 2605 Hab. /Km
6 2)
más y al 2015 y 2025 ascenderá a El Agustino
208
264
406
367
686
648
771
827
851
La Molina
123
301
1.619
2.576
2.742
2.974
3.116
2.329
2.398 2.466 2.537 2.609 6.441
Chaclacayo
502
744
845
931
965
955
1.001
1.091
1.093 1.095 1.098 1.099 1.257
Cieneguilla
11
20
40
70
118
83
151
149
159
876
171
15.277 15.309 1.412
183
196
528
Fuente: INEI (1972-2007 son datos intercensales y del 2008 -2025 es población Estimada) Elaborada Oficina Epidemiología.
2
3220 y 5206 Hab./Km cifra superior al País y Lima. Los distritos más densos son Santa Anita y El Agustino con 21,0348 y 2
15,309 hab. /Km y presentan mayor velocidad en el crecimiento al 2025.
En orden de importancia según el 2015, es San Juan de Lurigancho y Ate con 8312 y 8109 2
2
Hab. /Km ; mientras que Cieneguilla y Lurigancho son menos densos con 196 y 926 Hab/Km . Sin embargo todos superan el promedio nacional y muestran tendencias ascendentes debido al fenómeno de migración según datos del 2007 y las diferencias se explicarían por la influencia que tienen las migraciones en este espacio territorial.
39
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
B.3.- Tasa bruta de natalidad (TBN) DISA IV LE: Tasa bruta de Natalidad por distritos, 1999-2012 Tasa Bruta de Natalidad por Distritos. Lima Este. 1999-2005
En la DISA IV LE entre 1999/2012 la TBN se Tasa Bruta Natalidad según años
Distritos
TBN 1999-2005 y 2012 2012
redujo de 13.6 a 8.4 y un promedio de 12.1 NV
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
DISA
13,6
14,1
14,1
12,7
11,9
12,6
10,6
8,4
12,1
Ate
14,9
13,9
14,4
12,5
14,7
18,9
14,0
7,7
13,5
Chaclacayo
11,0
10,6
11,1
10,5
11,7
12,0
11,5
23,8
12,8
del 2012, muestra que los cuatro distritos con
Cieneguilla
14,1
13,7
15,5
12,0
15,3
16,2
15,1
4,1
11,5
El Agustino
15,2
14,0
13,8
12,8
13,5
16,5
13,6
5,1
12,9
tasas más altas son Santa Anita con 14.9 NV
La Molina
12,6
12,5
12,5
10,4
10,4
11,9
5,8
6,8
10,2
X 1000 Hab. y presenta una tendencia
Lurigancho
10,1
9,3
11,5
10,5
11,2
12,5
18,0
11,4
11,6
descendente a partir del 2005. Le siguen Ate,
Santa Anita
14,7
15,0
16,2
14,7
16,0
19,6
15,7
9,2
14,9
San Juan de Lurigancho
13,3
15,3
14,5
13,4
9,5
7,4
7,1
8,5
10,9
por 1000 hab.; cifras menores al promedio nacional 19.4 NV x 1000 hab. (2010/) Datos
El Agustino, Chaclacayo con 13.5 y 12.9 NV por 1000 hab.
Fuente: 1999-2002(INEI),2003-2004(MINSA -Dirección Estadistica -Nacimientos);2005 Oficina Estadistica DISA IV LE
En tanto los otros cuatro distritos con menores nacimientos son Lurigancho, Cieneguilla, San Juan de Lurigancho y la Molina con 11 y 10 NV por 1000 hab. En donde podemos concluir que en general los nacimientos disminuyeron y que al interior de los ocho distritos existen cambios importantes que deben ser considerados. Nacimientos por distrito, DISA IV LE, 2012 Los nacimientos registrados en
4404 21%
8751 42%
el 2012 por distrito, muestra que el 42% (8751) del total proceden
1029 5% 156 1% 961 5%
1972 10% Ate El Agustino Santa Anita
1065 5% 2298 11% Chaclacayo La Molina San Juan de Lurigancho
de San Juan de Lurigancho, seguido de Ate con el 21% (4404 nacimientos),
ambos
distritos
acumulan el 63% (13151) del total de partos registrados en la DISA IV LE.
Cieneguilla Lurigancho
Fuente: Formato de Registro de Nacimientos - Oficina de Estadística – Elaborado Oficina de Epidemiologia
B.4. Tasa global de fecundidad (TGF)
Indicador social que permite explicar el comportamiento reproductivo de la población, indicador de gran utilidad para diseñar, formular y ejecutar políticas públicas. En la DISA IV LE,las mujeres tienen menos hijos hoy de los que tenían según datos de 1993/2007,en donde se redujo de 1.7 a 1.3 hijos/mujer, cifras debajo del promedio nacional 2.2 y 1.7 hijos/mujer. Ello revela el proceso de disminución de la fecundidad que se viene presentando en el país en las últimas décadas.
40
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Departamento y prov. Lima :Número promedio de hijos nacidos vivos por mujer, según grupo de edad de las mujeres, 1993 y 2007 1993 Grupos de edad
Mujeres en edad fértil
2007
Hijos nacidos vivos
Promedio de Hijos por mujer
Mujeres en edad fértil
Hijos nacidos vivos
Promedio de Hijos por mujer
Perú 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49
5630378 1187911 1088211 926069 788055 670878 531562 437692
12312773 167719 924210 1691614 2238299 2555045 2447949 2287937
2,2 0,1 0,8 1,8 2,8 3,8 4,6 5,2
7356048 1357411 1275808 1164233 1059035 965792 834207 699562
12535342 183017 851099 1524447 2117075 2579315 2693180 2587209
1,7 0,1 0,7 1,3 2,0 2,7 3,2 3,7
Dpto. Lima 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49
1850040 373058 361406 307645 264284 225370 179030 139247
2945826 31141 193353 382702 543609 632579 615121 547321
1,6 0,1 0,5 1,2 2,1 2,8 3,4 3,9
2446521 404989 425259 399486 370030 325997 282934 237826
3202960 37740 200998 382783 559090 664195 694365 663789
1,3 0,1 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 2,8
Prov. Lima 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49
1683616 338867 330381 280247 240844 205000 162756 125521
2568475 26288 165697 331339 475773 554415 539466 475497
1,5 0,1 0,5 1,2 2,0 2,7 3,3 3,8
2229700 365311 388619 365893 338333 296779 257661 217104
2833190 32509 175463 338099 496426 588341 614974 587378
1,3 0,1 0,5 0,9 1,5 2,0 2,4 2,7
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda
Distritos de la Jurisdicción DISA IV LE:Núme ro prome dio de hijos na cidos vivos por muje r por grupo de e da d de la s muje re s, 1993 y 2007 1993
Grupos de edad
Mujeres en edad fértil
Dist. La Molina 15 20 25 30 35 40 45
a a a a a a a
19 24 29 34 39 44 49
Dist. Lurigancho 15 20 25 30 35 40 45
a a a a a a a
19 24 29 34 39 44 49
Dist. San Juan de Lurigancho 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 Dist. Santa Anita 15 20 25 30 35 40 45
a a a a a a a
19 24 29 34 39 44 49
Hijos nacidos vivos
2007
Promedio de Hijos por mujer
Mujeres en edad fértil
Hijos nacidos vivos
Promedio de Hijos por mujer
25835
32875
1,3
40758
39866
1,0
5744 5153 3552 3042 3206 2887 2251
253 1531 3311 5204 7641 7996 6939
0,0 0,3 0,9 1,7 2,4 2,8 3,1
6394 6701 6189 5997 5636 5109 4732
233 1242 2895 5990 8924 10119 10463
0,0 0,2 0,5 1,0 1,6 2,0 2,2
27603
51476
1,9
48235
71484
1,5
5933 5627 4579 3832 3183 2556 1893
617 3771 7162 9566 10474 10818 9068
0,1 0,7 1,6 2,5 3,3 4,2 4,8
8490 8670 7903 7348 6470 5172 4182
911 4919 8967 13214 15230 14638 13605
0,1 0,6 1,1 1,8 2,4 2,8 3,3
168160
292554
1,7
266197
362870
1,4
34815 32525 28949 25471 21025 15177 10198
3271 20412 42018 59873 65986 57401 43593
0,1 0,6 1,5 2,4 3,1 3,8 4,3
46062 50918 45495 39207 32502 28399 23614
4602 25694 46760 64078 71790 76480 73466
0,1 0,5 1,0 1,6 2,2 2,7 3,1
35413
59420
1,7
56396
68781
1,2
8229 7504 5645 4427 3771 3306 2531
680 4203 7561 9891 12216 13194 11675
0,1 0,6 1,3 2,2 3,2 4,0 4,6
8996 11456 10356 8968 6888 5387 4345
855 5217 9580 12961 13810 13477 12881
0,1 0,5 0,9 1,4 2,0 2,5 3,0
Distritos de la Jurisdicción DISA IV LE :Núme ro prome dio de hijos na cidos vivos por muje r, se gún grupo de e da d de la s muje re s, 1993 y 2007
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y V I de V ivienda
1993
41
2007
Oficina deMujeres Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Hijos Este Hijos Promedio Mujeres
Grupos de edad
en edad fértil
Lima Este
388688
nacidos vivos
667505
de Hijos por mujer
1,7
en edad fértil
625644
nacidos vivos
840701
Promedio de Hijos por mujer
1,3
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Migración El traslado de la población de un lugar a otro por alcanzar mejores condiciones de vida afecta la dinámica de crecimiento y la composición de esta, también produce cambios sociales y económicos. La medición y cuantificación es por lugar de nacimiento y empadronamiento (migración de toda la vida); y por lugar de residencia de los últimos 5 años (migración reciente).
Perú: Migración de toda la vida, 2007
Perú: Migración reciente, 1993 - 2007
Fuente: INEI. Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007
42
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
La población migrante de toda la vida en el Perú y departamento de Lima fue 20.2 y 34% respectivamente el 2007, comparada con 1993 disminuyo de 36.7% a 34% en Lima. La migración reciente muestra que el 94% viven en la misma localidad que hace cinco años y que expresan el 6.5% de la población y se evidencia una ligera disminución comparado 1993 que presento el 7.5%. Para el tercer indicador es 10.4% es decir hogares con algún miembro de la familia en otro país en el mismo periodo según el INEI. En la DISA IV LE, el 53.5% (1’173,782 personas) son migrantes de toda la vida, el 20.2%(350,695 personas) es población migrante reciente, cifras que al interior de los ocho distritos muestra variaciones importantes. Los distritos con mayor población migrante de toda la vida es La Molina y Santa Anita con 73.6 y 60.6% respectivamente, el resto de distritos presenta cifras similares. Los distritos con mayor población migrante por lugar de residencia cinco años antes del censo son La Molina con 27.6% y los distritos de Santa Anita (21.9%), Cieneguilla (21.8%) y Lurigancho (21.1%) que presentan cifras similares. Migracion por distrito DISA IV LE,2007
Unidades de Analisis
Por lugar de Nacimiento (migracion de toda la vida)
Población
PERÚ Dpto. de LIMA Provincia LIMA
Por lugar de residencia (migracion reciente)
Hogares con algún miembro en otro país
Nº
%
Nº
%
28220764 8445211 7605742
5460296 2781145 2873525
19,9 32,9 37,8
1537099 614648 661082
6,2 8,0 9,5
2111289
1173782
53,5
350695
491786 275190 111807 97477 86524 76864 20151 13983
54,7 57,5 60,6 73,6 51,1 42,6 49,0 52,3
128327 83597 36738 34295 32386 23777 6286 5289
DISA IVLE S.J.Lurigancho Ate Santa Anita La Molina Lurigancho El Agus tino Chaclacayo Cieneguilla
898443 478278 184614 132498 169359 180262 41110 26725
Nº
%
704746 323137 294631
10,4 15,6 15,8
20,2
70484
14,1
15,7 19,3 21,9 27,6 21,1 14,5 16,6 21,8
27101 15374 5617 6725 6812 6090 2220 545
12,9 13,2 12,8 19,8 16,3 15 22,2 11,4
3/ Excluye a la población nacida en otro país y la que no especif icó su lugar de residencia 5 años antes. Fuente : INEI - Censo s Nacio nales 2007 : XI de P o blació n y VI de Vivienda- Elabo rado Oficina de Epidemio lo gía
Análisis de la mortalidad Nº de defunciones y Tasa de mortalidad ,2006-2014 DISA IV LE Nº Casos
T.M. x 1000 Hab.
16000
5,0
5,1
5,1
4,4
5,0
5,2 12489
12932
5,1
5,4 13801
IV LE, muestra un incremento 5,0
12925
progresivo por año; pasando de 4.4
11415 10226
10589
10719 4,0
Nº Casos
10000
8186
8000
3,0
6000 2,0
T.M. x 1,000 hab.
14000
12000
La mortalidad general en la DISA
6,0
5,3
a 5.4 personas fallecidas x 1000 hab. entre el 2006/2014. Lo
que
absolutos
4000
significa de
en
números
8,186
a
1,0
13,801personas fallecidas en el
2000
0
0,0 2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
mismo periodo.
Años
Fuente: Software de hechos vitales defunciones 2006-2014 - Elaborado por la Oficina de Epidemiología LE
43
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
2.1.3 Análisis de los determinantes socio-económicos a.- Situación de la pobreza El INEI, desde 1997 mide la incidencia de la pobreza utilizando el enfoque monetario ( insuficiencia del gasto per cápita respecto al valor de la Línea de Pobreza o monto mínimo necesario para satisfacer las necesidades alimentarias y no alimentarias de la población) y la medición de la pobreza no monetaria (necesidades consideradas básicas dentro de una canasta de consumo); los hogares y población que carecen de al menos una de estas necesidades representadas en los indicadores, son considerados pobres. En el Perú, la población que no supera el monto mínimo necesario para adquirir una canasta básica de consumo compuesto por alimentos y
Perú, Población por condición de pobreza,
no alimentos fue de 39.3%. De los cuales 13,7%
2007
son pobres extremos, es decir, su gasto per cápita es inferior al costo de la canasta básica de alimentos y por ende no tiene garantizada una alimentación adecuada que compromete la salud, el rendimiento escolar en los niños y sus futuros ingresos; asimismo el 25,6% son pobres no extremos, con un gasto per cápita superior al costo de la canasta de alimentos, pero inferior al valor de la canasta básica de consumo. Perú y Lima: Incidencia de la pobreza total Perú y Lima: Incidencia de la pobreza total 2011- 2013 (%) 50,0
Lima
45,0
Perú
En el Perú y Lima* la
40,0
Porcentaje
35,0
15,6
Incidencia de la
14,5 12,8
30,0 25,0
pobreza
total 2011- 2013, disminuyó en 3.9% menos.
20,0 15,0
27,8
25,8
10,0
23,9
Entre 2010 y 2011 un 2% y 2012 y 2013 1.9 % menos.
5,0 0,0
2011
2012
2013
Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares, 2011-2013
44
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015 Lima Este: Población y condición de pobreza, según Redes y distrito, 2009 Población Ubigeo
150103 150107 150109 150111 150114 150118 150132 150137
Redess yv distritos
Pobres Total de Pobres 2009 479,459 222,085 256,802 98592 4331 7723 41536 1017 44978 259431 23908
2,009/1 2,274,794 1,312,240 962,554 521,692 42,884 31,160 188,138 144,491 184,593 962,554 199,282
DISA IV Lima Este Red Lima Este Metropolitana Red San Juan de Lurigancho Ate Chaclacayo Cieneguilla EL Agustino La Molina Lurigancho San Jiuan de Lurigancho Santa Anita
%Pobres 2009
Extremo 2009 23,856 9,183 14,626 3655 119 375 1924 18 2431 14777 660
No Extremo 2009 455,603 212,903 242,176 94937 4212 7348 39611 999 42546 244654 23248
No pbre
Total de Pobres
2009 1,795,335 1,090,155 705,752 423100 38553 23437 146602 143474 139615 703123 175374
2009 21.1 16.9 26.7 18.9 10.1 24.8 22.1 0.7 24.4 27.0 12.0
Extremo
No Extremo
2009 1.0 0.7 1.5 0.7 0.3 1.2 1.0 0.0 1.3 1.5 0.3
No pbre
2009 20.0 16.2 25.2 18.2 9.8 23.6 21.1 0.7 23.0 25.4 11.7
2009 78.9 83.1 73.3 81.1 89.9 75.2 77.9 99.3 75.6 73.0 88.0
Nota: No incluye la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. Autoridades no permitieron la ejecución de los censos. ( ) Estimación referencial. 1/ Población estimada al 30 de junio, por años calendario y sexo, 2009 - PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de Población Sexo, Según Departamento, Provincia y FUENTE: Instituto Nacional por de Estadística e Informática (INEI).
Datos de la medición del 2009 de la pobreza monetaria, en la DISA IV LE la incidencia de pobreza total es 21.1% y el 1% incidencia de pobreza extrema. De los 8 distritos, San Juan de Lurigancho (27%), Cieneguilla (24.8%) y Lurigancho (24.4%), presentan mayor incidencia de pobreza total, asimismo también presentan la mayor incidencia de pobreza extrema con 1.5, %, 1.2% y 1.3 % respectivamente. En la DISA IV LE el 28 y 6% del total de la población es pobre y extremadamente pobre según la medición de la pobreza no monetaria (necesidades básicas insatisfechas - NBI). Los distritos con mayor proporción de población pobre (con al menos un NBI) son, Cieneguilla (34.1%, Lurigancho (32.6%), San Juan de Lurigancho (31.8%), Ate (31.4%). Distritos según medición de FONCODES se ubican en los quintiles III y IV de pobreza. Asimismo los distritos con mayor proporción de población en extrema pobreza (con 2 o más NBI) son Ate (8.5%), Cieneguilla (8%), San Juan de Lurigancho (7.6%) y Lurigancho con 7.5%. Porcentaje de Pobreza y extrema pobreza por distrito DISA IV LE, 2007 0,4 %Pob. con NB I/ pobreza
La M olina
%Pob. con pobreza ext rema
4,9 2,8 Chaclacayo 16,5 2,6 Sant a A nit a 23,8 3,6 El A gust ino 25,5 8,5 Ate 31,4 7,6 SJ. Lurigancho 31,8 7,5 Lurigancho 32,6 8 Cieneguilla 34,1 6 Lima Est e 28 5,3 Dpt o.LIM A 25,5 14,3 PERÚ 40,7 0
5
10
15
20
25
30
35
40
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda – Elaborado Oficina de Epidemiología
45
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
45
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Pobreza no monetaria: % Población con pobreza extrema por distrito (población en hogares con 2 o más necesidades básicas insatisfechas) DISA IV LE.
Lima este: Pobreza No Monetaria % Población en hogares por Números de NBI, según distritos 2007
Variable / Indicador
San Juan de Lurigancho
Lima Este Ate Chaclacayo Cieneguilla El Agustino La Molina Lurigancho SJ.Lurigancho Santa Anita
Lurigancho 7.6
7.5 Chaclacayo 2.8 Ate
El Agustino
Santa Anita
8.5
3.6 2.6 Cieneguilla La Molina Estratificación (100.000) 0.4 - 2.6 2.6 - 3.6 3.6 - 7.6 7.6 - 8.5
8.0
Población con NBI / pobreza Absoluto % 595081 149453 6620 6286 45673 6456 54864 282040 43689
28.5 31.4 16.5 34.1 25.5 4.9 32.6 31.8 23.8
Población con pobreza extrema Absoluto % 135101 40269 1129 1473 6516 530 12582 67760 4842
5.6 8.5 2.8 8.0 3.6 0.4 7.5 7.6 2.6
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda
0.4
Elaborado: Oficina de Epidemiología/VSP
Indicadores de Pobreza del Perú, Dpto Lima DISA IV LE 2007 PERÚ
Dpto. de LIMA
Prov. Lima
Lima Este
Variable / Indicador Número POBREZA MONETARIA Incidencia de pobreza total Incidencia de pobreza extrem a Indicadores de intensidad de la pobreza Brecha de pobreza total Severidad de pobreza total Indicador de desigualdad Coeficiente de Gini Gasto per cápita Gas to per cápita en nuevos s oles Gas to per cápita a precios de Lim a Metropolitana POBREZA NO MONETARIA Población en hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) Con al m enos una NBI Con 2 o m as NBI Con una NBI Con dos NBI Con tres NBI Con cuatro NBI Con cinco NBI Población en hogares por tipo de Necesidad Básica Insatisfecha (NBI) Población en viviendas con caracteris ticas fís icas inadecuadas Población en viviendas con hacinam iento Población en viviendas s in des agüe de ningún tipo Población en hogares con niños que no as is ten a la es cuela Población en hogares con alta dependencia económ ica
10770967 3764688
%
Número
39,3 1653698 13,7 96598
%
Número
19,1 1373810 1,1 56107
% 18,0 0,9
12,8 5,8
4,1 1,3
4,0 1,3
0,4
0,4
0,3
Número 464556 20989
% 21,7 1,1 4,9 1,7
374,6 438,9
534,5 543,0
556 556
4322 4322
11014827 3866975 7147852 2837722 849708 163009 16536
40,7 2129064 14,3 442778 26,4 1686286 10,5 369504 3,1 66987 0,6 6007 0,1 280
25,5 1784151 5,3 338220 20,2 1445931 4,4 285988 0,8 48191 0,1 3886 0,0 155
23,7 4,5 19,2 3,8 0,6 0,1 0,0
595081 135101 459980 110867 22313 1832 89
28,5 5,6 22,4 4,7 0,8 0,1 0,0
3206790 5402065 4640798 993744 1863739
11,9 611664 20,0 1310363 17,2 418353 7,0 169855 6,9 141448
7,3 519633 15,7 1181461 5,0 218052 4,4 150498 1,7 109155
6,9 15,7 2,9 4,3 1,4
191980 391676 91162 45558 36050
5,9 19,0 4,0 4,7 1,9
2531284 772439 1758845 602986 142220 24857 2376
37,5 11,4 26,0 8,9 2,1 0,4 0,0
475598 95749 379849 82258 12426 1021 44
22,9 4,6 18,3 4,0 0,6 0,0 0,0
388017 72398 315619 62683 9019 672 24
20,9 3,9 17,0 3,4 0,5 0,0 0,0
132608 30133 102475 25567 4229 323 14
25,5 4,8 20,0 4,1 0,6 0,0 0,0
824383 957825 1243565 169934
12,2 14,2 18,4 6,3
165761 247387 118873 30304
8,0 11,9 5,7 4,1
140189 223735 62021 26826
7,5 12,0 3,3 4,1
53654 73877 26169 7963
6,5 14,6 4,9 4,3
307078
4,5
23622
1,1
18079
1,0
5995
1,3
Hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) Con Con Con Con Con Con Con
al m enos una NBI 2 o m as NBI una NBI dos NBI tres NBI cuatro NBI cinco NBI
Hogares por tipo de Necesidad Básica Insatisfecha (NBI) Hogares Hogares Hogares Hogares
en viviendas con caracteris ticas fís icas inadecuadas en viviendas con hacinam iento en viviendas s in des agüe de ningún tipo con niños que no as is ten a la es cuela
Hogares con alta dependencia económ ica Fue nte : INEI - Ce ns os Nacionale s 2007 : XI de Población y VI de Vivie nda
46
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015 Indicadores de Pobreza por distritos, DISA IV LE 2007 Distritos Variable / Indicador
POBREZA NO MONETARIA
POBREZA MONETARIA
Incidencia de pobreza total Incidencia de pobreza extrem a Indicadores de intensidad de la pobreza Brecha de pobreza total Severidad de pobreza total Indicador de desigualdad Coeficiente de Gini Gasto per cápita Gas to per cápita en nuevos s oles Gas to per cápita a precios de Lim a Metropolitana Población en hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) Con al m enos una NBI Con 2 o m as NBI Con una NBI Con dos NBI Con tres NBI Con cuatro NBI Con cinco NBI Población en hogares por tipo de Necesidad Básica Insatisfecha (NBI) Población en viviendas con caracteris ticas fís icas inadecuadas Población en viviendas con hacinam iento Población en viviendas s in des agüe de ningún tipo Población en hogares con niños que no as is ten a la es cuela Población en hogares con alta dependencia económ ica Hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) Con al m enos una NBI Con 2 o m as NBI Con una NBI Con dos NBI Con tres NBI Con cuatro NBI Con cinco NBI Hogares por tipo de Necesidad Básica Insatisfecha (NBI) Hogares en viviendas con caracteris ticas fís icas inadecuadas Hogares en viviendas con hacinam iento Hogares en viviendas s in des agüe de ningún tipo Hogares con niños que no as is ten a la es cuela Hogares con alta dependencia económ ica
Ate Número 115301 5578
Chaclacayo % Número 23,9 5635 1,4
118
Cieneguilla
% Número 13,6 7235 0,3
394
El Agustino
% Número 26,9 35279 1,8
La Molina
% Número 19,4 4702
1069
0,7
54
San Juan de Lurigancho
% Número % Número 3,5 46411 27,2 219533 0,0
2790
2,0
10367
Santa Anita
% Número 24,3 30460 1,4
619
% 16,4 0,4
5,6 2,0
2,7 0,8
6,5 2,3
4,2 1,4
0,6 0,2
6,7 2,4
5,6 1,9
3,3 1,0
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
488,1
572,7
463,5
502,7
827,1
467,1
470,7
530,2
488,1
572,7
463,5
502,7
827,1
467,1
470,7
530,2
149453 40269 109184 32189 7471 577 32
31,4 8,5 22,9 6,8 1,6 0,1 0,0
6620 1129 5491 997 128 4 0
16,5 2,8 13,6 2,5 0,3 0,0 0,0
6286 1473 4813 1285 179 9 0
34,1 8,0 26,1 7,0 1,0 0,0 0,0
54171 93401
11,4
943
2,3
2904
15,8
19,6
3717
9,2
3412
18,5
30571
6,4
1760
4,4
730
4,0
11344
4,8
698
3,9
453
8956
1,9
767
1,9
34513 9353 25160 7802 1442 103 6
29,6 8,0 21,6 6,7 1,2 0,1 0,0
1390 229 1161 204 24 1 0
15575
13,4
17605
15,1
8806
45673 6516 39157 5522 862 115 17
25,5 3,6 21,8 3,1 0,5 0,1 0,0
6456 530 5926 469 61 0 0
4,9 0,4 4,5 0,4 0,0 0,0 0,0
54864 32,6 12582 7,5 42282 25,2 10534 6,3 1891 1,1 143 0,1 14 0,0
282040 67760 214280 55525 11254 955 26
31,8 7,6 24,2 6,3 1,3 0,1 0,0
5810
3,2
1103
0,8
14292
8,5
108141
12,2
4616
2,5
36032
20,1
3694
2,8
31187 18,6
184847
20,9
35386
19,3
3181
1,8
530
0,4
16484
9,8
35555
4,0
2351
1,3
4,9
4420
4,9
1276
2,6
3818
4,5
19523
4,4
4026
4,8
457
2,5
3889
2,2
444
0,3
3884
2,3
14976
1,7
2677
1,5
13,9 2,3 11,6 2,0 0,2 0,0 0,0
1517 326 1191 288 36 2 0
31,7 6,8 24,9 6,0 0,8 0,0 0,0
8690 1182 7508 1007 156 17 2
21,3 2,9 18,4 2,5 0,4 0,0 0,0
1356 121 1235 113 8 0 0
4,0 0,4 3,6 0,3 0,0 0,0 0,0
12420 29,7 2746 6,6 9674 23,1 2374 5,7 345 0,8 25 0,1 2 0,0
64008 15276 48732 12964 2138 170 4
30,6 7,3 23,3 6,2 1,0 0,1 0,0
8714 900 7814 815 80 5 0
19,9 2,1 17,8 1,9 0,2 0,0 0,0
243
2,4
825
17,2
1378
3,4
299
0,9
3978
9,5
30148
14,4
1208
2,8
693
6,9
647
13,5
6545
16,1
687
2,0
5842 14,0
35088
16,8
6770
15,4
7,6
463
4,6
254
5,3
814
2,0
181
0,5
4402 10,5
10650
5,1
599
1,4
2038
4,5
119
3,4
81
4,5
710
4,4
246
2,5
677
4,1
3395
4,1
697
4,5
1508
1,3
127
1,3
76
1,6
621
1,5
72
0,2
668
1,6
2493
1,2
430
1,0
Fue nte : INEI - Ce ns os Nacionale s 2007 : XI de Población y VI de Vivie nda - Elaborado:Oficina de Epide m iología
47
Lurigancho
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
43689 4842 38847 4346 467 29 0
23,8 2,6 21,1 2,4 0,3 0,0 0,0
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
b.- Desarrollo humano b.1.- Índice de Desarrollo Humano (IDH), es un indicador desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para medir las tres dimensiones básicas del desarrollo humano: Vida larga y saludable, si poseen educación y conocimientos y disfruten de un nivel de vida digna. Valores de referencia para cálculo de las Dimensiones fundamentales de la vida humana -IDH
Dimensiones
Indicador
La clasificación de IDH es relativa, el
Valor máximo
Valor mínimo
informe 2012 separan en cuartiles de
Longevidad
Esperanza de vida al nacer (años)
85
25
Conocimiento y
Tasa de alfabetismo de adultos (% )
100
0
logro eductivo
Tasa de escolaridad de 5 a 18 años (% )
100
0
Desarrollo humano muy alto: 0.8-1
Ingreso familiar per cápita (S/. Mes)
2100
35
Desarrollo humano alto: 0.711-0.8
Nivel de vida decente
acuerdo a los siguientes valores:
Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Perú.
Desarrollo humano medio: 0. 535-0.711 Desarrollo humano bajo: 0.0535
El IDH promedio de la DISA IV LE el 2009 fue 0.6696, valor que corresponde al nivel mediano, cifra similar al interior de ocho distritos, asimismo al Perú, Departamento de Lima. Sin embargo en el ranking nacional Cieneguilla y Lurigancho se ubican en los puestos 66 y 54 en relación al total de los 1834 distritos del Perú. Por otro lado en cuarto lugar se ubica La Molina considerado uno de los diez con mejor desarrollo humano y Chaclacayo en el puesto 28. DISA IV LE y Distrito: Índice de Desarrollo Humano, 2012 Longevidad 2007
Esperanza de vida al nacer
Distrito
IDH
ranking años
DISA IV LE
0,67
75,8
Ate
0,67
49
75,7
Chaclacayo
0,69
28
Cieneguilla
0,66
66
El Agustino
0,67
La Molina
ranking
Nivel de vida decente
Conocimiento y logro educativo
% Población alfabeta 15 años a mas
%
ranking
97,5
Escolaridad
Logro Educativo
%
%
ranking
89,0
ranking
94,7
87
97,5
117
87,8
667
94,3
75,9
55
97,5
119
90,9
237
75,6
113
95,9
251
87,7
700
48
75,7
97
97,2
152
87,3
0,74
4
76,1
30
99,4
15
Lurigancho
0,67
54
75,7
90
96,8
San Juan de Lurigancho
0,67
52
75,8
81
97,9
Santa Anita
0,68
35
75,9
62
97,8
Longevidad 2012
Ingreso familiar per cápita (s/. mes) N.S. mes
ranking
540 160
488,1
95,3
68
93,2
240
755
93,9
94,0
25
191
88,8
89
87,8
93
87,5
IDH
Esperanza de vida al nacer
ranking
0,63 1
0,60
572,7
1
463,5
60
191
502,7
97,6
5
554
94,1
676
94,5
720
94,4
años
ranking
79,1
Conocimiento y logro educativo Población con Educación Secundaria completa %
77,3
%
ranking
11,1
65
78,7
228
75,0
230
10,6
0,66
35
79,6
108
79,7
154
0,56
116
78,0
293
79,2
162
42
0,61
61
80,1
65
69,5
827,1
5
0,78
3
79,4
138
171
467,1
56
0,61
63
79,1
142
470,7
53
0,62
54
78,7
157
530,2
34
0,64
45
79,5
Ingreso familiar per cápita (s/. mes) N.S. mes
ranking
1029,1 92
922,6
11,4
37
1107,8
46
10,1
146
762,3
176
337
10,2
133
965,9
68
86,2
57
13,8
5
1557,5
5
166
76,1
205
10,7
79
908,5
86
227
76,3
200
10,8
75
957,9
70
119
76,2
203
10,8
78
1050,1
53
Fuente: PENUD
48
ranking
Años de educación (Poblac. 25 y mas)
Nivel de vida decente
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
81
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
DISA IV LE y Distrito: Índice de Desarrollo Humano, 2012 El informe del 2012 muestra que el desarrollo humano en todos
los
distritos
mejoró
comparado al 2009. Es decir potenciaron más sus logros en educación, salud, ingresos etc.
Fuente: PENUD – Elaborado Oficina de Epidemiologia
b.1.1. Educación La educación es el medio priviligiado para asegurar un dinamismo productivo con equidad social, fortalecer demogracias mediante la promoción de ejercicio ampliado y sin exclusiones de la ciudadanía, avanzar mayor ritmo en la sociedad de la información y el conocimiento,y enriquecer el dialogo entre sujetos de distintas culturas y visiones del mundo.Fuente: CEPALFinaciamiento y Gestión de la Educación en America Latina y el Caribe-Julio 2004.
Los indicadores de acceso a la educacion (tasa de alfabetismo en adultos y escolaridad de 518 anos) y conocimiento muestran que el acceso de la poblacion a la educación en la DISA IV LE mejoro, ambos indicadores presentan cifras superiores al 95% en los ocho distritos. Asimismo el indicador de escolaridad de alumnos (as) matriculados es 85%; es decir saben leer y escribir. Otros indicadores tambien evidencian este logro, entre el indicador mas importantes a mencionar es que todos los niveles educativos en la poblacion en general mejoro. La poblacion sin nivel educativo es menor al 9%.
Indicadores: Educación Perú, Depto. Provincia de Lima y Distrito DISA IV LE, 2007 Variable/ Indicador EDUCACION Pobl.analfabeta (15 y más años) Hombre Mujer Urbana Rural
49
PERÚ
Dpto.LIMA
Provincia LIMA
DISA IV LE
La tasa de analfabetismo en adultos (15 años a mas) disminuyo de 5.6 a
Cifras Absolutas
%
Cifras Absolutas
%
Cifras Absolutas
%
Cifras Absolutas
%
1359558
7,1
132148
2,1
104144
1,8
35404
2,5
escolaridad en alumnos (as) entre
336270 3,6 1023288 10,6 548790 3,7 810768 19,7
25763 106385 123165 8983
0,8 3,3 2 7,5
19452 84692 103678 466
0,7 2,9 1,8 6,9
6112 29292 35404 0
0,9 4,0 2,5
5-18 años matriculados muestra un
2.5 % entre 1993-2007.La tasa de
mayor acceso, ambos indicadores presentan cifras superiores.
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
El acceso también mejoro en todos los niveles educativos es decir saben leer y escribir. La población sin nivel educativo es menor al 9%. El nivel de educación universitario completo es bajo excepto en la Molina (31%) y los demás siete distritos se encuentran por debajo del 12%, el distrito más bajo es El Agustino con 5.3% nivel educativo no universitario completo, el distrito con mayor porcentaje es La Molina con 8.3% en comparación con el distrito de El Agustino que tiene menor porcentaje (5.4%). Asimismo la mayor proporción de la población tiene nivel de secundaria, El Agustino presenta el mayor porcentaje de población con educación secundaria (45.7%) y La Molina (24.2%) con menor porcentaje según datos del 2007. Porcentaje de Nivel Educativo por Distrito, DISA IV LE 100
80
60 %
40
20
0 A te
Chaclacayo
Cieneguilla
El A gustino
La M o lina
Lurigancho
San Juan de Lurigancho
Santa A nita
Superio r univ. co mpleto
7,5
12,5
6,4
5,3
31,4
9,4
7,6
7,9
Superio r univ. inco mpleto
5,0
7,6
4,7
4,5
12,5
6,7
5,9
5,9
Superio r no univ. co mpleto
5,6
7,8
6,2
5,4
8,3
6,6
7,4
6,5
Superio r no univ. inco mpleto
5,9
6,9
9,8
5,9
4,7
6,9
8,4
6,7
Secundaria
43,9
37,2
37,4
45,7
24,2
36,6
39,6
43,3
P rimaria
23,4
20,0
23,5
24,2
12,9
22,8
21,4
21,3
Educació n inicial
2,4
2,2
2,8
2,5
2,3
2,8
2,8
2,4
Sin nivel
6,4
5,7
9,2
6,5
3,7
8,1
6,8
6,0
Fuente: Censo XI de población-VI de vivienda 2007- Elaborado Oficina de Epidemiologia
Analfabetismo en mujeres En los últimos años disminuyo las brechas entre el analfabetismo femenino y masculino. Según estimación de la UNESCO, la diferencia entre mujer y hombre advertido en los setenta y ochenta se cierra en los noventa y, a partir de entonces, se revierte la tendencia histórica y la brecha se vuelve ahora desfavorable a los varones. Sin embargo, cuando se amplía el indicador a todas las mujeres mayores de 15 años se observan cifras superiores de analfabetismo, lo que indica la persistencia de la brecha en mujeres que en su mayoría se encuentran en la etapa productiva y reproductiva, de modo que los efectos positivos que tiene la educación sobre su propia autonomía y el bienestar familiar se limitan. Por otro lado la inversión en educación y capacitación destinada a estas mujeres tiene cuantiosos retornos económicos y no económicos, en términos de reducción de la pobreza de sus hogares, mejoramiento de la productividad, reducción de la fecundidad y un mejor futuro para sus hijos e hijas (Naciones Unidas, 2005).
50
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
El conocimiento del nivel de educación de mujeres constituye un requisito para lograr la igualdad de género y el empoderamiento incluido como un indicador ODM. Está asociada positivamente con la situación socioeconómica porque determina la demanda de los servicios de salud, ayuda a entender el comportamiento de la reproducción (planificación familiar), la violencia intrafamiliar salud y las actitudes hacia el tamaño ideal de la familia, etc. y por lo tanto su conocimiento es de gran utilidad para la planificación. Datos del 2012, muestra que en el Perú y Lima Metropolitana, del total de mujeres en edad fértil, el 2,6% y menos del uno por ciento no sabe leer o escribir, lo cual evidencia una progresiva y sostenida reducción comparada al 2011 que era de 10.5% y al 2001 era 16.1%. Perú: evolución de la tasa de analfabetismo en población de 15 y Más años de edad por sexo 2001- 2011
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES).
Perú: cambios en los niveles de analfabetismo (mujeres sin educación), según ámbito geográfico, 1991- 2012
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES).
Perú: Tasa de analfabetismo de la población de 15 y más años de edad, por sexo, 2001-2011 (Porcentaje del total de la población de 15 y más años de edad, de cada sexo)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES).
51
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Datos intercensales 1993/2005/2007, evidencian que las tasas de analfabetismo por sexo en la DISA IV LE, muestra que esta es menor en varones (0.9%), comparado al de MEF que tiene mayor tasa de analfabetismo y asimismo también muestra un comportamiento ascendente; pasando de 0.7 a 4.2% de MEF que no sabe leer o escribir. Situación que nos indica que las brechas persisten comparado a los varones. Tasa de analfabetismo según sexo en población mayor a 15 años a mas DISA IV LE - 1993, 2005 Y 2007 4,5 4
Hombre
Mujer
4,2 3,9
3,5
Porcentaje
3 2,5 2 1,5 1,0
1
0,5 0
0,9
0,7
0,2 1993
2005 Años
2007
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI-Elaborado Oficina de Epidemiologia
De los ocho distritos, La Molina es el distrito con menor tasa de analfabetismo en MEF según datos intercensales 1993/2005/2007.
Tasa de analfabetismo en población femenina mayor a 15 años a mas Por distrito, DISA IV LE - 1993, 2005 Y 2007
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI-Elaborado Oficina de Epidemiologia
Nivel de ingreso familiar per capita, todos los distritos superan el promedio nacional (374 nuevos soles al mes), sin embargo entre distritos se puede observar que los niveles de ingreso presenta marcada desigualdades. En la Molina el ingreso familiar es mayor (827.1) y el distrito
52
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
con menor ingreso es Lurigancho y Cieneguilla con y 467.1 y 463.5 nuevos soles y ubicados en el puesto 56 y 60 en el ranking nacional.
b.2.- Índice de densidad del estado (IDE) Es un índice compuesto por la provisión de servicios públicos esenciales básicos que contribuyan a la promoción de las capacidades más elementales de sus ciudadanos para acceder al desarrollo humano. Este indicador mide la capacidad real o cobertura del estado; pero también la calidad de su presencia; su autonomía y su capacidad regulatoria medidos por cinco indicadores: Identidad (porcentaje de personas sin documento de identidad que incluye a menores de edad sin partida de nacimiento o adultos de 18 a más años sin DNI, salud (número de médicos por 10 mil hab.) educación (tasa de asistencia a secundaria de 12 a 16 años), saneamiento (porcentaje de viviendas con acceso a agua potable e instalación sanitaria) y electrificación (porcentaje de viviendas con alumbrado dentro de la vivienda). Sus valores fluctúan entre 0-1, en la medida que se aproximen a 1 indican mayor densidad del estado y se podrá inferir que el estado está funcionando mejor. Perú: Índice de Densidad Estatal, 2009
Resultados a nivel departamental muestran que el IDE más alto lo tienen Lima, Arequipa y Tacna, con índices entre 0,877y 0,826, lo que sugiere que la presencia básica del Estado en esos departamentos está cerca del valor máximo (1,00). En el otro extremo están Huancavelica,
Amazonas,
Huánuco,
Cajamarca y Loreto con IDE inferior a 0,540, lo que muestra una preocupante baja densidad del Estado expresado en sus servicios más básicos. Como se ve, la diferencia entre los índices más altos y los más bajos es significativa y ello expresa que el Estado peruano
no
logra
superar
importantes
desigualdades entre departamentos en los Fuente: PENUD - Elaboración propia con datos del IDH 2009
grados
de
cobertura
de
sus
servicios
primordiales. Dato referencial para la DISA IVLE ante la ausencia del indicador por distrito.
c.- Vivienda La calidad de la construcción de viviendas y edificios tiene un impacto sobre el planeta. A nivel mundial, alrededor del 50%de los recursos materiales es usado por la construcción, la cual también produce el 50% de todos los desechos generados. Asimismo, el 40% del consumo total de energía es usado en el medio construido. De este modo, la construcción contribuye en gran medida a los grandes problemas ambientales del mundo actual, como son el calentamiento global, el agotamiento de los recursos naturales, la contaminación del aire, entre 53
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
otros más. Si no están bien diseñadas, los edificios también pueden causar efectos directos sobre la salud, por ejemplo debido a un inadecuado clima interno, la emisión de sustancias tóxicas, ruidos, hasta incluso la seguridad física en caso de incendios o terremotos. En la DISA IV LE, las viviendas se incrementaron en 85% de 268261 paso a 497080 entre 1993/2007 y expresan una tasa de crecimiento promedio anual de 4.4 viviendas. Por tipo de vivienda observamos que esta fue mayor en edificios y quintas; y las improvisadas disminuyeron.
1993
Incremento Intercensal
2007
Tipo de Vivivenda Absoluto DISA IV Lima Este Casa Independiente Departamento en edificio Vivienda en quinta
%
Absoluto
%
Absoluto
Crecimiento Relativo(%)
Incremento anual
Años
Tasa de crecimiento promedio anual(%)
DISA IVIV Lima Este Este, :Tipos de Viviendas , Vivivendas particulares con ocupantes presentes,según distritos, proyectado al 2015 DISA Lima viviendas particulares conCensada ocupantes, según distritos, proyectado al 2015 Años proyectados 2012
2013
2014
2015
Absoluto Absoluto Absoluto Absoluto
Variación( 2015-2007) %
268,261
100
497,080
100
228,819
85.3
16344
4.4
639,825
674,056
710,478
749,242
51
206,358
76.9
421,086
84.7
214,728
104.1
15,338
5.1
540,350
567,983
597,030
627,563
49
12,120
4.5
40,338
8.1
28,218
232.8
2,016
8.8
61,419
66,807
72,668
79,043
96
1,369
0.5
5,646
1.1
4,277
312.4
306
10.4
9,266
10,231
11,297
12,473
121
7,115
2.7
4,822
1.0
-2,293
-32.2
-164
-2.7
4,209
4,096
3,986
3,879
-20
37,686
14.0
20,486
4.1
-17,200
-45.6
-1,229
-4.2
16,554
15,863
15,201
14,567
-29
2,993
1.1
1,031
0.2
-1,962
-65.6
-140
-7.2
710
659
612
568
-45
Otro tipo particular
352
0.1
2,858
0.6
2,506
711.9
179
15.8
5,944
6,881
7,967
9,223
223
Otro tipo de vivienda colectiva
178
0.1
229
0.0
51
28.7
4
1.8
250
255
259
264
15
90
0.0
584
0.1
494
548.9
35
14.0
1,123
1,280
1,459
1,663
185
Vivienda en casa de vecindad Vivienda improvisada Local no destinado para hab. humana
Otros Viviendas particulares censada 1/
267,993
99.9
496,267
99.8
228,274
85.2
16,305
4.4
638,452
672,521
708,761
747,316
51
Ate
54,430
100.0
119,112
100.0
64,682
118.8
4620
5.6
169,458
183,134
198,524
215,961
81
Casa Independiente
40,549
74.5
99479
83.5
58,930
145.3
4,209
6.5
136147
144965
154354
164352
65
1,369
2.5
8237
6.9
6,868
501.7
491
13.4
15427
17489
19828
22479
173 116
Departamento en edificio
428
0.8
1692
1.4
1,264
295.3
90
10.1
2736
3012
3316
3651
Vivienda en casa de vecindad
1,500
2.8
1481
1.2
-19
-1.3
-1
-0.1
1474
1473
1472
1470
-1
Vivienda improvisada
9,557
17.6
5473
4.6
-4,084
-42.7
-292
-3.8
4504
4332
4166
4007
-27
Vivienda en quinta
926
1.7
329
0.3
-597
-64.5
-43
-7.0
229
213
198
184
-44
Otro tipo particular
48
0.1
2257
1.9
2,209
4,602.1
158
30.9
8675
11355
14864
19457
762
Otro tipo de vivienda colectiva
27
0.0
33
0.0
6
22.2
0
1.4
35
36
36
37
12
Otros
26
0.0
131
0.1
105
403.8
8
12.0
231
258
289
324
147
54,377
99.9
118,948
99.9
64,571
118.7
4,612
5.6
169,192
182,840
198,198
215,600
81
7,687
100.0
10,012
100.0
2,325
30.2
166
1.9
11,130
11,374
11,624
11,881
19
6,841
89.0
9,341
93.3
2,500
36.5
179
2.2
10,416
10,645
10,880
11,119
19
142
1.8
257
2.6
115
81.0
8
4.2
316
330
344
358
39
91
1.2
163
1.6
72
79.1
5
4.2
200
208
217
226
39
Vivienda en casa de vecindad
203
2.6
74
0.7
-129
-63.5
-9
-6.8
52
48
45
42
-43
Vivienda improvisada
335
4.4
105
1.0
-230
-68.7
-16
-7.8
70
65
60
55
-48
33
0.4
19
0.2
-14
-42.4
-1
-3.8
16
15
15
14
-27
1
0.0
6
0.1
5
500.0
0
13.3
11
13
14
16
172
Otro tipo de vivienda colectiva
29
0.4
36
0.4
7
24.1
1
1.5
39
39
40
41
13
Otros
12
0.2
11
0.1
-1
-8.3
0
-0.6
11
11
11
10
-5
7,646
99.5
9,965
99.5
2,319
30.3
166
1.9
11,081
11,324
11,574
11,830
19
Local no destinado para hab. humana
Viviendas particulares censada 1/ Chaclacayo Casa Independiente Departamento en edificio Vivienda en quinta
Local no destinado para hab. humana Otro tipo particular
Viviendas particulares censada 1/
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
54
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
1993
Incremento Intercensal
2007
Tipo de Vivivenda Absoluto Cieneguilla
%
Absoluto
%
Absoluto
Crecimiento Relativo(%)
Incremento anual
Años
Tasa de crecimiento promedio anual(%)
DISA IV Lima Este :Tipos de Viviendas , Vivivendas particulares Censada con ocupantes presentes,según distritos, proyectado al 2015 Años proyectados 2012
2013
2014
Variación( 2015-2007)
2015
Absoluto Absoluto Absoluto Absoluto
%
2,435
100.0
5,667
100.0
3,232
132.7
231
6.1
7,800
8,325
8,888
9,494
1,926
79.1
5,026
88.7
3,100
161.0
221
6.9
7,029
7,516
8,038
8,595
71
1
0.0
15
0.3
14
1,400.0
1
20.8
39
47
56
68
355
Vivienda en quinta
12
0.5
61
1.1
49
408.3
4
12.0
108
121
135
151
148
Vivienda en casa de vecindad
57
2.3
101
1.8
44
77.2
3
4.1
123
128
134
139
38
377
15.5
375
6.6
-2
-0.5
0
0.0
374
374
374
374
0
Local no destinado para hab. humana
20
0.8
16
0.3
-4
-20.0
0
-1.5
15
15
14
14
-12
Otro tipo particular
33
1.4
23
0.4
-10
-30.3
-1
-2.5
20
20
19
19
-18
5
0.2
33
0.6
28
560.0
2
14.1
64
73
83
95
187
Casa Independiente Departamento en edificio
Vivienda improvisada
Otro tipo de vivienda colectiva
68
4
0.2
17
0.3
13
325.0
1
10.6
28
31
35
38
125
2,426
99.6
5,617
99.1
3,191
131.5
228
6.0
7,708
8,221
8,771
9,361
67
26,834
100.0
38,219
100.0
11,385
42.4
813
2.5
44,240
45,579
46,965
48,401
27
22148 1643 246 1069 1542 120 45
82.5
89.7
12,129
54.8
866
3.1
6.5
842
51.2
60
2.9
1.5
324
131.7
23
6.1
1.2
-603
-56.4
-43
-5.6
0.6
-1,300
-84.3
-93
-12.1
0.2
-41
-34.2
-3
-2.9
0.2
34277 2485 570 466 242 79 46
0.1
1
2.2
0
0.2
39932 2872 765 349 127 68 46
41170 2956 811 329 111 66 46
42447 3043 860 310 98 64 46
43763 3132 912 293 86 63 47
28 26 60 -37 -65 -21 1
9
0.0
8
0.0
-1
-11.1
0
-0.8
8
8
8
7
-6
12
0.0
46
0.1
34
283.3
2
9.9
74
81
89
98
112
26,813
99.9
38,165
99.9
11,352
42.3
811
2.5
44,158
45,490
46,869
48,296
27
16,970
100.0
35,108
100.0
18,138
106.9
1296
5.2
49,361
53,155
57,357
62,017
77
14,020
82.6
23,208
66.1
9,188
65.5
656
3.6
27,680
28,673
29,702
30,768
33
1,920
11.3
11,236
32.0
9,316
485.2
665
13.2
20,840
23,581
26,682
30,191
169
Vivienda en quinta
121
0.7
344
1.0
223
184.3
16
7.6
496
533
574
617
79
Vivienda en casa de vecindad
102
0.6
102
0.3
0
0.0
0
0.0
102
102
102
102
0
Vivienda improvisada
614
3.6
99
0.3
-515
-83.9
-37
-12.0
52
46
41
36
-64
Local no destinado para hab. humana
179
1.1
51
0.1
-128
-71.5
-9
-8.4
33
30
28
25
-50
1
0.0
29
0.1
28
2,800.0
2
26.6
94
119
151
191
558
10
0.1
18
0.1
8
80.0
1
4.2
22
23
24
25
39
3
0.0
21
0.1
18
600.0
1
14.6
41
48
54
62
197
16,957
63.2
35,069
91.8
18,112
106.8
1,294
5.2
49,298
53,085
57,279
61,929
77
21,367
100.0
44,779
100.0
23,412
109.6
1672
5.3
59,277
62,741
66,420
70,326
57
17,471
81.8
40,744
91.0
23,273
133.2
1,662
6.1
54,783
58,125
61,671
65,433
61
Departamento en edificio
443
2.1
1,002
2.2
559
126.2
40
5.9
1,333
1,411
1,494
1,582
58
Vivienda en quinta
354
1.7
860
1.9
506
142.9
36
6.4
1,173
1,248
1,328
1,413
64
Vivienda en casa de vecindad
937
4.4
793
1.8
-144
-15.4
-10
-1.2
748
739
731
722
-9
1,647
7.7
1,196
2.7
-451
-27.4
-32
-2.2
1,069
1,046
1,023
1,000
-16
Local no destinado para hab. humana
366
1.7
85
0.2
-281
-76.8
-20
-9.7
51
46
42
38
-56
Otro tipo particular
106
0.5
11
0.0
-95
-89.6
-7
-14.7
5
4
4
3
-72
Otro tipo de vivienda colectiva
29
0.1
48
0.1
19
65.5
1
3.6
57
59
61
64
33
Otros
14
0.1
40
0.1
26
185.7
2
7.6
58
62
67
72
80
21,324
99.8
44,691
99.8
23,367
109.6
1,669
5.3
59,162
62,620
66,291
70,191
57
Otros Viviendas particulares censada 1/ El Agustino Casa Independiente Departamento en edificio Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad Vivienda improvisada Local no destinado para hab. humana Otro tipo particular Otro tipo de vivienda colectiva Otros Viviendas particulares censada 1/ La Molina Casa Independiente Departamento en edificio
Otro tipo particular Otro tipo de vivienda colectiva Otros Viviendas particulares censada 1/ Lurigancho Casa Independiente
Vivienda improvisada
Viviendas particulares censada 1/
6.1 0.9 4.0 5.7 0.4
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
55
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
2.1.4.-Análisis de los determinantes relacionados al sistema de salud: En esta describimos la organización, la accesibilidad geográfica, la disponibilidad y la cobertura de recursos y servicios de salud del sistema de salud en la DISA IV LE. El gobierno peruano para garantizar la Protección de la Salud de la población. Inicio la Reforma en Salud el 2011 con medidas orientadas a ampliar la cobertura de Aseguramiento Público en salud al 2016 en 100%, basada en tres aspectos: Implementación de un sistema de salud con enfoque de promoción y prevención, mejorando y ampliando la capacidad de los servicio de los EESS para brindar una atención con mejores servicios (calidad, eficacia y eficiencia) en base a un primer nivel de atención fortalecido con cultura de promoción y prevención (que la gente viva bien y no se enferme) de la salud y con un nivel de resolución adecuado a las necesidades de la población. Mejorar el sistema de prestación de servicios (la demanda de servicios se ha incrementado) con inversión en infraestructura y equipamiento, ampliación en la formación de médicos especialistas, garantizar el acceso a los medicamentos de calidad, entre otros. Incrementar el financiamiento en salud.
56
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Organización
Dirección General Órgano de Control Institucional
Oficina Ejecutiva de Administración
Oficina de Economía
Oficina de Logística
Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud
Oficina Ejecutiva de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos
Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico
Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística
Centro de Prevención y Control de Emergencias y Desastres
Dirección Ejecutiva de Medicamentos Insumos y Drogas
Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas
Oficina de Comunicaciones
Oficina de Epidemiología
Oficina de Asesoría Jurídica
Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental
Dirección de Educación para la Salud
Dirección de Atención Integral y Calidad en Salud
Dirección de Fiscalización, Control y Vigilancia Sanitaria
Dirección de Saneamiento Básico, Higiene Alimentaria y Zoonosis
Dirección de Promoción de Vida Sana y Participación Comunitaria en Salud
Dirección de Servicios de Salud
Dirección de Acceso y Uso Racional de Medicamentos
Dirección de Ecología, Protección del Ambiente y Salud Ocupacional
Dirección de Laboratorio de Salud Pública
Órganos Desconcentrados
Hospital Nacional Hipólito Unanue
Hospital Hermilio Valdizan
Dirección de Red de Salud Lima Este Metropolitana
Dirección de Red de Salud San Juan de Lurigancho
Fuente: Manual de Organización y Funciones Dirección de Salud IV LE
57
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
RED DE SERVICIOS DE SALUD – DISA IV LIMA ESTE, 2015
58
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Disponibilidad de recursos y cobertura de los servicios Recursos Humanos (RRHH) en salud
En la DISA IV LE, no existe un sistema de información de RRHH único integrado en salud (por unidad ejecutora) actualizado que permitan realizar el análisis integral (cuantitativo y cualitativo) oportuno para conciliar las necesidades entre la demanda y la oferta con la finalidad de fortalecer la gestión de RRHH principalmente orientados a reducir las brechas e inequidades, mejorar competencias e implementar un programa de incentivos y sistema laboral adecuado entre los más importantes a mencionar.
Datos del 2014 muestran que en la jurisdicción de la DISA IV LE, existen 10606 trabajadores de salud distribuidos en dos grandes prestadores públicas MINSA y EsSalud, no se han considerado los servicios particulares dado que no se cuenta con un registro de sus recursos humanos, asimismo no se ha registrado el personal de los servicios estatales que presta servicios en el sector privado. Por otro lado en análisis de los recursos humanos por niveles
de
atención
muestra que el 38% de los RRHH laboran en el primer nivel de atención, seguidos del tercer nivel de atención (32%) y el segundo nivel de atención (30%).
Fuente: Ocho unidades ejecutoras y EsSalud. Elaborado por la Oficina de Epidemiología DISA IV LE
Fuente: Ocho unidades ejecutoras y EsSalud. Elaborado por la Oficina de Epidemiología DISA IV LE.
59
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
*Incluye subsector MINSA, EsSalud, SISOL y establecimiento penitenciario de la región. No incluye sedes administrativas de las redes, ni DISA.
Las unidades ejecutoras con mayor proporción de recursos humanos, son la 043-1151 Red San Juan de Lurigancho con el 22,4% (2173 trabajadores) seguido de la 015-131 DISA IV LE con el 22,2% (2147 trabajadores) y la 016-132 Hospital Nacional Hipólito Unanue con categoría III-2, con 22,1% (2145 trabajadores).
Fuente: Ocho unidades ejecutoras. Elaborado por la Oficina de Epidemiología DISA IV LE. *Incluye sedes administrativas DISA IV LE, Red Metropolitana
Médicos por 1000 habitantes Según las estadísticas mundiales de salud de la OMS, a nivel mundial y para el periodo 20062013, el número de médicos por mil habitantes a nivel mundial fue de 1,4 Por otro lado, según información obtenida del Observatorio Nacional de Recursos Humanos en Salud del Perú del MINSA para el 2012, el número de médicos por mil habitantes a nivel nacional fue de 1,1.
60
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Fuente: Oficina de Epidemiología DISA IV LE, Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos – MINSA, OMS. * Incluye información de EsSalud ** Incluye información de EsSalud, SISOL y establecimiento penitenciario de la jurisdicción + Promedio Nacional calculado al 2012 con información de la Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos – MINSA. ++ Promedio Mundial de los años 2006-2013 con información de la OMS.
Asimismo, para el ámbito de la jurisdicción de la DISA IV LE la cifra fue de 0,63; al realizar el análisis por distritos tenemos que el distrito de La Molina tiene el menor número de médicos por 1000 habitantes (0,08), seguido por Santa Anita (0,22), Cieneguilla (0,24), El Agustino (0,26) y Ate (0,38). Para realizar este cálculo distrital se han excluido los médicos del Hospital Nacional Hipólito Unanue (313 médicos) ubicado en el distrito de El Agustino y los médicos del Hospital Hermilio Valdizán (51 médicos) del distrito de Santa Anita dado que ambos son hospitales del tercer nivel de atención cuya población de referencia es todo el ámbito de la jurisdicción e incluso son de referencia nacional para ciertas especialidades; su inclusión en el cálculo introducía sesgos en el análisis distrital. Número de médicos especialistas por 1000 habitantes Con información obtenida del Observatorio Nacional de Recursos Humanos en Salud del Perú del Ministerio de Salud para el año 2012, el número total de médicos especialistas del sector salud a nivel nacional (MINSA y Gobiernos Regionales, EsSalud, Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y SISOL) fue de 14739 para una población total de 30 135 875 habitantes, con lo cual se obtiene 49 médicos especialistas por mil habitantes a nivel nacional.
Número de recursos humanos según profesión El gráfico Nº6, muestra la tendencia del número de profesionales de la salud según profesión en el ámbito de la jurisdicción de la DISA IV LE para el periodo 2010-2014, mostrando una tendencia de incremento en todos los grupos profesionales analizados. Es necesario indicar
61
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
que a partir del 2013 se vienen registrando los profesionales del subsector EsSalud y a partir del año 2014 del subsector SISOL y del establecimiento penitenciario.
Fuente: Oficina de Epidemiología DISA IV LE * Se excluyen los médicos del Hospital Nacional Hipólito Unanue (III nivel de atención) ** Se excluyen los médicos del Hospital Hermilio Valdizán (III nivel de atención, especializado en salud mental)
Fuente: Oficina de Epidemiología DISA IV LE * Sólo se incluyen profesionales de la salud del subsector MINSA. ** Se incluyen profesionales del subsector EsSalud. *** Se incluyen profesional del subsector EsSalud, SISOL, centro penitenciario de la jurisdicción + Incluyen tecnólogos médicos, químicos farmacéuticos, asistentes sociales, nutricionistas, biólogos, ingenieros y otros profesionales de la salud.
62
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Médicos especialistas Determinar el número de médicos especialistas adecuados para un lugar que respondan a la oferta y la demanda de la atención de las prioridades en salud pública, requiere de estimaciones según el perfil epidemiológico y demográfico; Así como determinar la categoría de las unidades productoras de servicios, condición que aún se encuentra en proceso y sumado a otros factores incluidos de orden presupuestal limitan las acciones inmediatas a las vías de solución. La DISA IV LE, no es ajena a estas dificultades, por lo que se considera importante conocer la disponibilidad de los médicos especialistas en la jurisdicción de influencia, para lo cual se ha realizado el análisis de las bases de datos de los EESS con Categoría II y III, la base de los EESS de Categoría I no han sido incluidos por no encontrar información disgregada. El análisis de la información recopilada demuestra que la distribución de los médicos especialistas compartida entre los EESS de Categoría II y III. De manera global como DISA IV LE observamos una variación del 7% (41 médicos mas) entre el 2012 y 2013. Y cuando observamos la distribución al interior los EESS de los profesionales médicos especialistas, observamos el Hospital Nacional Hipólito Unanue concentra al 40% (254/643), seguido del Hospital Vitarte con el 20% (129/643); comportamiento similar al 2013.Asimismo se observa que Vitarte ha duplicado en número de especialistas. Distribución de médicos especialistas DISA IV LE CATEGORI A ESTABLECI MI ENTO I I I -1
I I I -1
EESS
Hos pi ta l Na ci ona l Hi pól i to Una nue Hos pi ta l Es pe ci a l i za do He rmi l i o
2013 PROPORCI ON Nº MEDI COS DI STRI BUCI O ESPECI ALI STAS N
2013 Nº MEDI COS PROPORCI ON ESPECI ALI STA DI STRI BUCI O S N
245
41%
254
40%
59
10%
63
10%
I I -1
Hos pi ta l Vi ta rte
106
18%
129
20%
I I -2
Hos pi ta l Sa n Jua n de Luri ga ncho
102
17%
96
15%
I I -2
Hos pi ta l Jos é Agus to Te l l o
52
9%
75
12%
I I -1
Hos pi ta l Hua yca n
TOTAL
38
6%
26
4%
602
100%
643
100%
Fuente: RRHH de siete unidades ejecutoras. Elaborado por la Oficina de epidemiología
Distribución de médicos especialistas por categoría del EE.SS, DISA IV LE, 2014
Observamos que la proporción de
HNHV 10% (63) HV 20% (129)
HNHU 40% (254)
Categoria II 51% (326)
HSJL 15% (96) HJAT 12% (75) HH 4% (26)
63
los
médicos
especialistas
por
categoría, muestra que el 51% del total se concentra en los EESS con categoría II para resolver problemas
de
mediana
complejidad, según el 2013.
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Fuente: RRHH de siete unidades ejecutoras. Elaborado por la Oficina de epidemiología
Disponibilidad de profesionales médicos especialistas, DISA IV LE, 2014
Fuente: RRHH de siete unidades ejecutoras. Elaborado por la Oficina de epidemiología
Disponibilidad de especialistas Especialidad medica
Nº
Disponibilidad
Gi n e có l o go Ob s te tra
89
0,035
Ci ru ja n o Ge n e ra l
74
0,029
Mé d i co I n te rn i s ta
67
0,026
Ps i q u i a tra
67
0,026
Pe d i a tra
63
0,025
An e s te s i ó l o go
43
0,017
Tra u ma tó l o go
29
0,011
Ga s tro e n te ró l o go
18
0,007
Ra d i ó l o go
17
0,007
Me d i co I n te n s i vi s ta
15
0,006
Ne u mó l o go Ci ru ja n o Tó ra x Ca rd i o va s cu l a r
15
0,006
13
0,005
Oto rri n o l a ri n gó l o go
11
0,004
Ofta l mó l o go
10
0,004
Me d i co Re h a b i l i ta d o r
10
0,004
Pa tó l o go Cl ín i co
9
0,004
An a to mo Pa tó l o go
7
0,003
Ca rd i ó l o go
7
0,003
Uró l o go
7
0,003
Ne u ró l o go
7
0,003
D e rma tó l o go
7
0,003
Ci ru ja n o Ca b e za /Cu e l l o
5
0,002
Ci ru ja n o Pl á s ti co
5
0,002
En d o cri n ó l o go
5
0,002
Eme rge n ci a Y D e s a s tre s
4
0,002
Ne fró l o go
4
0,002
Ne o n a to l o go
4
0,002
Ci ru ja n o Pe d i á tri co
3
0,001
Ne u ro ci ru ja n o
3
0,001
Ge ri a tra
2
0,001
Ne u mó l o go Pe d i a tra
2
0,001
Re u ma tó l o go
2
0,001
He ma tó l o go
2
0,001
I n fe cto l o go
1
0,000
On có l o go
1
0,000
15
0,006
0
0,000
643
0,251
Otra s Es p e ci a l i d a d e s * Ne u ró l o go Pe d i a tra TOTAL
El análisis del RRHH, médico especialista, en la DISA IV LE evidencia una gran brecha en relación al valor sugerido de 1especilaista x1000 hab; se tiene una disponibilidad de 0.25 x 1000 hab. (643 médicos especialistas), siendo la especialidad con mayor número de recurso, el de Ginecología y Obstetricia cuya disponibilidad es de 0.03 x 1000 hab. (89/643). El 80% del RRHH se
concentra
en
las
de
Ginecología y Obstetricia, Cirugía, Medicina interna, Pediatría, Psiquiatría, Anestesiología, Traumatología,
Gastroenterología,
Medicina
intensiva, Radiología, Neumología y Oftalmología; todas ellas con disponibilidad menor de 0.05 x 1000 hab., respectivamente.
Fuente: RRHH de siete unidades ejecutoras. Elaborado por la Oficina de epidemiología
64
especialidades
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
C. Funciones Obstétricas y Neonatales (FON)
Las FON son actividades relacionadas con la identificación, atención, seguimiento y cuidado en el proceso de la gestación, parto, puerperio y RN.
El sistema de salud para garantizar el acceso a prestaciones con calidad integral en el marco de fortalecimiento del AUS, la AIS y atención materna neonatal; la Capacidad Resolutiva y Servicios Médicos de Apoyo debe ser superior al 90% en el 100% de EESS en todas sus categorías con equipamiento, infraestructura y personal de salud calificado para responder de manera integral, oportuna y con calidad a una demanda de atención de salud. Primaria (P): Control prenatal (CPN) reenfocada, parto inminente, atención básica del RN, anticoncepción post parto; identificación y referencia oportuna de gestantes, puérperas y RN complicados. Emergencia obstétrica o neonatal diagnostico – estabilización-referencia (DER). Planificación familiar: Orientación/ Consejería, provisión de métodos de barrera, hormonales, orales, inyectables o referencia para otros métodos.
Funciones Obstétricas y Neonatales Primarias por Microrred, DISA IV LE, 2010-2015 100
2010
2011
2012
2013
2014
2015
porcentaje
80
60
40
Jaime Zubieta
Chosica II
Chosica I
Piedra Liza
J.C. Mariategui
El Agustino
Ate II
Ganimedes
Santa Anita
Chaclacayo
Ate I
Ate III
MolinaCieneguilla
0
San Fernando
20
Fuente: 2013 Informe final encuesta a establecimientos de salud con funciones obstétricas y neonatales - INEI
Básica (B): Atención con CPN reenfocada básica, parto eutócico y del RN normal, trabajo de parto distócico, atención del RN complicado (DER), atención frente a la retención de placenta no complicada, atención de HIE leve y severa (DER), atención de hemorragia leve, grave o shock hipovolémico (DER), atención de casos de sepsis materna y neonatal DER, atención en caso de aborto incompleto DER y planificación familiar (orientación, consejería, provisión de métodos: barrera, hormonales, oral o inyectable, DIU y referencia a otros métodos).
65
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Observándose que de los 05 EESS con categoría I-4 en el 2014 todos tienen cifras menores al 70%, siendo el más bajo en Piedra Liza; único muro de contención del distrito de San Juan de Lurigancho el más poblado del país.
Funciones Obstétricas y Neonatales Básicas, DISA IV LE, 2010 - 2015 Miguel Grau 100
94
96
92
89
90 80
Tambo Viejo
83
80
79
Santa Anita
82
76
72
70
70
Porcentaje
San Fernado
96
94
91 91
Piedra Liza
62
57
60
60
56
53 54
56
50
53
42
40 30 20 10 0
0
2010
2011
2012
2013
2014
Fuente: 2013 Informe final encuesta a establecimientos de salud con funciones obstétricas y neonatales - INEI 2010, 2011,2014 y 2015 (corresponde solo a Santa Anita): Aplicativo analítico de funciones obstétricas y neonatales DISA IV LE Elaborado oficina epidemiología.
Esencial (E): Atención especializada en: CPN reenfocada, parto distócico y RN complicado, extracción manual de placenta complicada, atención de aborto incompleto, atención HIE moderada severa y eclampsia, atención hemorragia severa y shock hipovolémico, atención de sepsis, cesárea, laparotomía, histerectomía abdominal, atención en caso de patología quirúrgica neonatal no complicada y planificación familiar (orientación, consejería, provisión de todos los métodos incluyendo AQV). Función Obstétrica y Neonatal Esencial DISA IV LE, 2010 - 2013 Datos del 2010/2013, muestra que la capacidad resolutiva de los EESS con categoría E descendió en el último año, situación que no garantiza la atención de las complicaciones en el embarazo,
parto o post parto y la atención del RN.
Fuente: 2013 Informe final encuesta a establecimientos de salud con funciones obstétricas y neonatales - INEI 2010, 2011,2014 y 2015: Aplicativo analítico de funciones obstétricas y neonatales DISA IV LE - Elaborado oficina epidemiología
66
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Intensiva (I): Atención CPN reenfocada intensiva, de parto y del RN complicado que requieren de UCI, aborto incompleto complicado que requiere UCI, HIE con síndrome de HELLP que requiere UCI, hemorragia severa y shock hipovolémico que requiera UCI, atención UCI de sepsis materna y neonatal, cesárea laparotomía, histerectomía abdominal, atención de patología quirúrgica neonatal complicada que requiere UCI
y planificación familiar
(orientación, consejería, provisión de todos los métodos incluyendo AQV) según condición. Esta categoría no existe en la red de servicios de salud de la DISA IV LE. En donde podemos concluir que existen brechas de equipamiento, infraestructura y personal de salud calificado en los EESS en todas sus categorías (primaria, básica, esencial) son menores al nivel óptimo (90%), asimismo no existe EESS con FON intensiva para las atenciones complicadas y por ende las actividades de identificación, atención, seguimiento y cuidado en el proceso de la gestación, parto, puerperio y RN no están garantizadas, situación que estaría repercutiendo directamente en la calidad de atención. La presente información debe servir para gestionar presupuesto orientado a reducir las brechas. D.-Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva (ESNSSR) Para lograr el acceso universal a la salud reproductiva el 2015 las intervenciones internacionales en los tres niveles orientados a reducir: a) El embarazo (disminuir embarazos no deseados o no programados). b) Las complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio (identificación de signos de alarma y de medidas de prevención de complicaciones en la gestante). c) La Muerte entre mujeres que experimentan complicaciones, (fortaleciendo la capacidad resolutiva de EESS que brindan atención de emergencias obstétricas).
Perú ODM 5: Meta e Indicadores para Mejorar la Salud Materna el 2015
Fuente: ENDES
67
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
D.1. Planificación Familiar La Planificación Familiar es la estrategia pilar más importante para la maternidad segura y prevenir la mortalidad materna infantil. La tasa de uso de anticonceptivos es un indicador que mide a embarazos no deseados, y nacimientos no planeados. DISA IV LE: Mujeres en Edad Fértil Número de parejas protegidas 2006- 2014 800000
Observamos que las MEF entre el
Variación: 35%
700000
800000
600000
700000
2006/2013 incremento en 35% más, 716741 732800
746135
de 55,0104 paso a 74,6135 mujeres. Y
700614
550104
500000
400000 300000
300000
100000
200000
MEF
de planificación familiar descendió en menos 17%, de 71,705 a 59,281
Nº parejas protejidas
usuarios/as. Sin embargo el 2014
Variación: 17%
71706 2006
las parejas protegidas
por todos los métodos anticonceptivos
650655
582919 586467 574614MEF Nº parejas protejidas
400000
200000
0
550104
746135 732800 716741por otro lado
700614
600000 582919 586467 574614
número
número
500000
650655
observamos que el total de parejas
protegidas incremento 4.6% (2613 74488 88797 66414 62891 64268 59035 56668 59281 100000 usuarios/as) más comparado al 2013; 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 71706 74488 88797 66414 62891 64268 59035 56668 59281 0 lo2013 cual 2014 podría estar indicando una leve 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 mejora en este aspecto
Fuente: Informe operacional estrategias sanitarias SSRR- Elaborado oficina de Epidemiología
Cifras que expresadas en coberturas en relación a las programadas y al total de MEF es del 36% y 8% respectivamente en el 2014. Resultados que muestran que el acceso a la utilización de los servicios de salud de sexual y reproductiva en planificación familiar necesita ser fortalecida con estrategias integrales que permitan el acceso a los servicios. DISA IV LE 2014: Uso de Métodos de Planificación Familiar según método 450 00 41503
40992 400 00 350 00
numerto
300 00 250 00 200 00
39207
37687 34922 Inye ccion Pild ora Condo n (P reservativo) DIU Este rilizacion (AQV F y M) Natural 22044 21473 21206 19279
37167
35795
27847
19154
18730
28918
27576
19832 15951
150 00 100 00 500 0
5895
6755
6961
6095
5866
6706
3607
16308 6425
0 200 6
200 7
200 8
200 9
201 0
201 1
201 2
201 3
201 4
Fuente: Informe operacional estrategias sanitarias SSRR- Elaborado oficina de Epidemiología
68
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Los distritos con mayor cobertura en todos los métodos de planificación familiar (modernos y tradicionales) son: Chaclacayo (294.5%), El Agustino (240%), seguidos de Lurigancho 194%, Cieneguilla 191%, Santa Anita 120%, Ate 109% y en el 7mo y 8vo lugar se encuentran San Juan de Lurigancho y La Molina respectivamente. Los métodos de planificación familiar con mayor aceptación durante el 2014 fueron el preservativo (614 620), seguidos de la píldora (175 577), Inyección Trimestral (108 201), Inyección Mensual (24 224) y el Método de Lactancia y Amenorrea MELA (2484). DISA IV LE: Indicadores de planificación familiar por distrito, 2014 Parejas protegidas en planificación familiar Muy Efectivos (a)
Billing
Ritmo
Total
24225
30679
703
948
215902 1112
31
4691 5834 2484
23
379
2886
224622
67870
18168
20365
451
256
139266
846
21
2780 3647 2152
19
366
2537
145450
Red SJL
18990
40331
6057
10314
252
692
76636
266
10
1911 2187
332
4
13
349
79172
S.Juan de Lurigancho 18990
40331
6057
10314
252
692
76636
266
10
1911 2187
332
4
13
349
79172
Ate
11593
25340
5753
6446
100
191
49423
247
1
733
981
314
0
63
377
50781
Chaclacayo
1703
3555
1648
968
0
1
7875
0
0
184
184
4
0
10
14
8073
Cieneguilla
913
1278
198
504
0
8
2901
0
0
61
61
205
1
3
209
3171
El Agustino
5145
12778
3007
5347
286
20
26583
465
16
474
955
483
0
37
520
28058
La Molina
1854
2379
850
1403
0
0
6486
0
0
323
323
297
9
214
520
7329
Lurigancho
6063
13098
4610
3253
37
20
27081
134
4
487
625
601
1
13
615
28321
Santa Anita
4885
9442
2102
2444
28
16
18917
0
0
518
518
248
8
26
282
19717
Mela
108201
32156
Total
Etonogestrel (Implante)
51146
Red LEM
DIU
Condon Fem.
DISA IV LE
Total
Vasectomia
Condon Masc.
Total General 2014
Ligadura
Inyectable Mens.
Efectivos
Inyectable Trim.
Los Mas Efectivos
Oral (Pildora)
Distrito/Red
Fuente: Informe operacional estrategias sanitarias SSRR- Elaborado oficina de Epidemiología
Los distritos con mayor número de parejas protegidas por métodos modernos (Píldora, Inyecciones, Preservativos, Implantes, Vasectomía y DIU) son San Juan de Lurigancho (319 704), Ate (197 801) y El Agustino (114 811); y con mayor número de parejas protegidas por métodos tradicionales (MELA, Billings, Ritmo) fueron Lurigancho (615) El Agustino (520). D.2. Atención prenatal La forma más rentable de mejorar los resultados del embarazo consiste en una adecuada atención prenatal, meta importante en cualquier programa de salud de la mujer (1), la cual involucra una serie de visitas de parte de la gestante a la institución de salud así como visitas domiciliarias con el objetivo de vigilar la evolución del embarazo, detectar tempranamente riesgos, prevenir complicaciones y prepararla para el parto, la maternidad y la crianza. (2).
69
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
En nuestro país, la atención prenatal constituye uno de los pilares de la ESNSSR, el MINSA la define como "La vigilancia y evaluación integral de la gestante y el feto que realiza el profesional de salud con el objetivo de lograr el nacimiento de un RN, sin deterioro de la salud de la madre" la cual es efectiva en la medida
en
que
se
realiza
y
que
guarde
tempranamente
cierta periodicidad.
En la DISA IV LE el 2006 las gestantes atendidas por profesionales calificados fueron 33010 y en el 2014 fue 31947, en cuanto a gestantes controladas con 6 o más controles durante su embarazo en el 2006 fue 20587 y 19 369 y lo que respecta a partos atendidos fueron 22390 y 21182 (1208 partos menos en el 2014). También se puede observar una disminución en el % parto/gestante atendida de 68% a 66% respectivamente. DISA IV LE: Indicadores de planificación familiar por distrito, 2014
Parto/Gest. Atend.(%)
Parto/Gest. Control. (%)
Parto/Parto Estimado(%)
15
33010 20587 22390 32926
68
109
68
2007 2028048 574614
28
43350
20
32638 19398 21825 35889
67
113
61
2008 2061700 582919
28
43471
18
33433 20149 22881 36289
68
114
63
2009 2098984 586467
28
43877
16
32099 19586 22294 36189
69
114
62
2010 2275303 650655
29
69242
13
30851 17689 21377 39749
69
121
54
2011 2396158 700614
29
54458
14
29750 16983 21182 40648
71
125
52
2012 2453910 716741
29
55217
18
30043 16673 21950 44551
73
132
49
2013 2512690 732800
29
55780
14
31681 19481 22373 45142
71
115
50
2014 2562284 746135
29
56389
19
31947 19369 21182 45531
66
109
47
Parto Estimado
39512
MEF
Parto Atendido
29
Total
Gestante Controlada
Nº Muerte Materna
2006 1880493 550104
Año
Gestante atendida
Gestante estimada
Materno Perinatal
% MEF en relacion al total de la población
Poblacion
Fuente: Informe operacional estrategias sanitarias SSRR- Elaborado oficina de Epidemiología
70
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Gestante atendida Vs. Controlada DISA IV LE, 2014 Gestante atendida por trimestre HOSPITAL/RED/Mred
I II trimestre trimestre
DISA IV LE 14455 Red Lima Este 7986 Hospitales 1512 Vitarte 568 Huaycan 385 Hipólito Unanue 212 José Agurto Tello 134 San Juan de Lurigancho 213 Red Lima Este Metropolitana6474 El Agustino 722 Santa Anita 1022 Ate I 1184 Ate II 624 Ate III 758 La Molina 559 Chaclacayo 431 Chosica I 480 Chosica II 694 Red San juan de Lurigancho 6469 Piedra Liza 1199 San Fernando 933 Ganimedes 1323 Jaime Zubieta 1375 J.C. Mariátegui 1639
12753 7512 1278 313 633 106 49 177 6234 789 1202 1359 757 450 346 303 256 772 5241 911 820 1092 1107 1311
III trimestre 4739 3639 1665 568 260 228 50 559 1974 294 433 400 342 92 60 101 40 212 1100 197 160 237 250 256
Gest. Gestante Gestante Atendida/Gest. atendida controlada Controlada 31947 19137 4455 1449 1278 546 233 949 14682 1805 2657 2943 1723 1300 965 835 776 1678 12810 2307 1913 2652 2732 3206
19369 11686 4496 1609 848 569 468 1002 7190 868 1446 1174 585 744 574 432 404 963 7683 1221 1303 1660 1486 2013
61 61 101 111 66 104 201 106 49 48 54 40 34 57 59 52 52 57 60 53 68 63 54 63
Fuente: Informe operacional estrategias sanitarias SSRR- Elaborado oficina de Epidemiología
Observamos que del total de las gestantes atendidas se ha controlado al 61%, indicador que evidencia una alta deserción durante el proceso de la atención prenatal de manera global como DISA IV LE, situación que al interior presenta variaciones importantes. D.3. Embarazo en adolescentes La maternidad en la adolescencia aumenta los riesgos tanto para la madre como para el recién nacido. Si bien se ha logrado avanzar en la reducción de la tasa de nacimientos entre las adolescentes, más de 15 millones de los 135 millones de niños nacidos vivos en todo el mundo son hijos de mujeres adolescentes (de entre 15 y 19 años de edad). (4) En América Latina y el Caribe es la única región donde los partos de niñas de menos de 15 años aumentaron. En esta región, se prevé que esos partos aumenten un poco hasta el 2030. (5) En el Perú, el porcentaje de mujeres adolescentes (15 a 19 años) que están o han estado alguna vez embarazadas se mantiene a niveles estables (alrededor del 13%) en las últimas dos décadas. según la ENDES 2014 el porcentaje de embarazo adolescente de 15 a 19 años para
71
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
este último año fue de 14.6 %, es decir que el 11.7% ya tiene al menos un hijo y el 2.9% está embarazada. Según un estudio reciente del MINSA y el UNFPA (2007-2011), la razón de muerte materna en este grupo fue 241 muertes maternas por cien mil nacidos vivos, valor superior al doble del promedio nacional global (106). Asimismo, en el Perú para hacer frente a este problema, el Plan Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente es una propuesta de intervención de Política Pública, aunque su aprobación está pendiente desde hace dos años. Recoge lo más avanzado de la investigación internacional y nacional, a partir del balance de las intervenciones que tienen efecto probado para disminuir embarazo no planificado en adolescentes (6). El PEI de la DISA, IV LE 2012/2016 tiene como objetivo
estratégico,
reducir
la
mortalidad
materna y neonatal con énfasis en la población más vulnerable de 93 a 81 muertes maternas
por cien mil nacidos vivos
y
la
tasa
embarazo
de en
adolescentes de 13.7 a 12.2% para el 2014. Fuente: Plan Estratégico Institucional DISA IV LE 2012 – 2016 6. El embarazo adolescente en el Perú: situación actual e implicancias para las políticas públicas. Rev Perú Med Exp Salud Publica vol.30 n.3 Lima Jul./Sep. 2013.
A nivel de la DISA IV LE, en los últimos 3 años el número de gestantes adolescentes ha disminuido de forma progresiva en un 17%, de 2780 en el 2011 a 2295 en el 2014.
Fuente: Informe operacional de estrategias sanitarias SSRER- Elaborado Oficina de Epidemiología.
72
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Gestante por grupo de edad - DISA IV LE, 2011-2014 Si disgregamos por edades, el porcentaje
de
gestantes
es
mayor en el grupo de 18 a 29 años (64%), seguido del grupo de
30-59
años
porcentaje
(29%),
de
el
gestantes
adolescentes (12-17 años) es de 7% y sólo el 0,01% de menores de 12 años.
D.4. Atención del parto institucional La atención institucional del parto es el evento final ideal de todo embarazo como medida de primer orden para disminuir de manera significativa la morbimortalidad materna y perinatal, con el objetivo de disminuir los riesgos de enfermedad y muerte de la mujer y del producto del embarazo y optimizar el pronóstico de los mismos a través de la oportuna y adecuada atención intrahospitalaria por personal de salud capacitado.
Según la ENDES en el Perú la asistencia del parto institucional evidencia un mayor
Fuente: ENDES 2014- incluye Médico, Obstetra y enfermera
acceso a los servicios de salud para evitar complicaciones en nuestro país que ha ido en incremento de forma progresiva de ,,,,,
DISA IV LE; Partos estimados y atendidos, 2006-2014 En relación a la atención de
80000 21950
70000 60000
22373
22390
21825
22881
21377
22294
21145
21182
partos institucionales atendidos por profesionales de salud en los EESS de la DISA IV LE,
Nº partos
50000 40000
35889
36289
36189
39749
40648
44551
45142
45531
observamos una tendencia ascendente de manera
32926 30000
progresiva de manera global
20000 10000
Estimado
según datos del 2006/2014, de
Atendido
32926 paso a 45 531 partos atendidos.
0 2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Años
Fuente: Informe operacional ESNSSR -Elaborado oficina de Epidemiología
73
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
DISA IV LE: Partos atendidos por edad, 2014 30-59A 9252 29%
m enor 17A; 2295 7%
En cuanto a los partos atendidos por grupo de edad por personal salud calificado, la mayor proporción corresponde a las edades de 18 a 29 años con el 64% (20400 partos).
18-29A 20400 64%
Fuente: Informe operacional ESNSSR -Elaborado oficina de Epidemiología.
En cuanto al tipo de parto atendido por profesionales de la salud, el 70% fue realizado por Obstetras y el 30% por el Médico Gineco obstetra a diferencia del 2011 donde el 73% de los partos fue atendido por obstetras, el 12% por médico general y el 27% por el Gineco Obstetra. Partos atendidos según tipo de profesionales de salud 2011 y 2014 2014
2011 GinecoObstetra; 5690; 27%
Medico general; 12; 0% Obstetra; 15480; 73%
Gineco Obstetra; 6318; 30%
Obstetra; 14827; 70%
Medico general; 0; 0%
Fuente: Informe operacional ESNSSR -Elaborado oficina de Epidemiología.
El 33 % (6947) de los partos atendidos en la DISA IV LE proceden del distrito de San Juan de Lurigancho, el 89% (6187 partos) fue atendido en el Hospital San Juan de Lurigancho y el 11% (787partos) partos por el C.S Piedra Liza. El número de partos registrados en el distrito de El Agustino en el 2014 fue de 6515 partos, de los cuales 6204 (14% respecto del total de partos de la DISA IV LE) corresponden a partos atendidos en el Hospital Hipólito Unanue. En tercer lugar encontramos al distrito de Ate con un total de 5305 partos atendidos; 3572 fueron atendidos en el Hospital de Vitarte, 1733 en el Hospital de Huaycan y 311 en el C.S San Fernando.
74
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
En cuanto al Subsector ESSALUD, el 28,5%
del
Total
de
partos
corresponden a cesáreas. El total de Cesáreas atendidas en el 2014 fue de 2270, las cuales fueron realizadas Bernales
en
el
(1178),
H.I
Jorge
seguido
Voto
del
H.I
Aurelio Díaz Ufano (791) y el H.I Carlos
Alcántara
Buterfield
(301),
establecimientos correspondientes a la DISA IV LE.
Asimismo el número de partos en ESSALUD en el 2014 fue de 7963, atendidos en el H.I Jorge Voto Bernales (3935), seguidos del H.I Aurelio Díaz Ufano (2876) y el H.I Carlos Alcántara (1152).
Distrito/Red
Situación que al integrar la información
Parto ESSALUD
Total Parto (MINSA + ESSALUD)
Partos atendidos por distrito y subsector, DISA IV LE, 2011-2014
2014
2014
2014
(MINSA y ESSALUD) en la DISA IV LE
Parto MINSA
Período(años)
2011
2012
2013
DISA IV LE
21182 21950 22373
21145
7963
29108
Red LEM
14182 14291 14626
de los partos atendidos por los dos subsectores Públicos más importantes
14171
5087
19258
acumulan 29,108 atenciones de parto
7000
7659
7747
6974
2876
9850
institucional; y del total el 73% (21145
S.Juan de Lurigancho 7000
7659
7747
6974
2876
9850
partos) corresponde a EESS del MINSA y
Ate
5795
5427
5151
5305
0
5305
Chaclacayo
286
226
241
238
0
238
Cieneguilla
160
185
150
147
0
147
El Agustino
5720
6340
7071
6515
0
6515
Red SJL
La Molina
0
0
0
0
1152
1152
Lurigancho
1457
1532
1391
1378
0
1378
Santa Anita
764
581
622
588
3935
4523
el 27%
(7963 partos) a EESS de
EESSALUD según datos del 2014.
Fuente: Informe operacional estrategias sanitarias SSRR- Elaborado oficina de Epidemiología.
E.- Cobertura de aseguramiento público en salud El sector, además de la protección financiera para enfrentar la brecha existente de atención, en especial del primer nivel de atención el seguro integral de salud (SIS) triplico su presupuesto, de S/.500 a S/.1,700 millones, asimismo realizó una planificación intergubernamental y multianual; priorizando construir 130 EESS y se priorizo 51 para el 1er semestre del 2016. El SIS antes se focalizo en los más pobres, actualmente se amplió a la población más vulnerable (niños desde la gestación hasta los 5 años) sin importar su condición socio económica; estrategia que permitió afiliar hogares pobres, zonas de pobreza, estudiantes de
75
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Qaliwarma mediante un plan de salud escolar. También se avanzó en el paquete de beneficios. Al principio era restringido a enfermedades materno-infantiles, ahora se amplió con el Paquete Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), que incluye enfermedades mentales requiere más de S/.300 per cápita sin incluir enfermedades de alto costo. En la DISA IV LE la población con seguro de salud (SIS, EsSalud) incrementó 157% entre el 2011 y 2014; es decir en 2.6 veces más; pasando de 750,890 a 1´928,511 asegurados. Sin embargo en los distritos más pobres (Cieneguilla y Lurigancho) el incremento es menor comparado al resto. Asimismo el mayor incremento se observa en EESSALUD. Aseguramiento en salud DISA IV LE, 2007-2014 Tipo de Seguro de Seguro de Salud censo 2007 (1)
Unidad de Analisis
Tipo de Seguro de Seguro de Salud 2013 (2)
Únicamente Ambos Con Seguro No tiene Únicamente Únicamente Otro seguro seguros y de Salud ningun seguro SIS ESSALUD de salud otro
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
Unicamente ESSALUD (2b)*
Unicamente SIS (2a)*
2013 Nº
2014
% Nº
%
%
Nº
% %
Acumulado 2010Acumulado 2010-2014 2013 Nº
%
Aseguramient o Público (MINSA, SIS, EESSALUD) Acumulado 2013
%
Nº
%
%
2013
2014 Nº
Nº
Aseguramiento Público (MINSA, SIS, EESSALUD) Acumulado 2014
%
Nº
%
Nº
%
%
DISA IV LE
750890 36 1360399 64 132848 18 418934 56 181092 24 18016 2 203911 37 39 321206 58 62 637080 115 123 958286 4753573 37 931361 36 970235 37 1568441 61 1928521 74
Ate
161645 34 316633 66 25841 16 98667 61 34254 21 2883 2 42567 37 39 79191 69 73 113030 98 104 192221
166
177 218636 36 230405 37 331666 54 422626 67
Chaclacayo
19755 48 21355 52 3465 18 11750 59 4162 21 378
2
6290 144 144 18425 421 422 16526 377 379 34951
798
801 21380 49 21522 50
37906 87 56473 130
Cieneguilla
8829 33 17896 67 3716 42 3398 38 1590 18 125
1
2207 20 23 5432 50 57 7319
67 77 12751
117
134 7710
15029 34 21233
El Agustino
61981 34 118281 66 16092 26 31612 51 13646 22 631
1 14225 34 34 26278 62 63 54895 130 131 81173
La Molina
91545 69 40953 31 3715
Lurigancho
63074 37 106285 63 14288 23 36064 57 11930 19 792
4 42499 46 36066 39 9265 10 2579 22 232 3551 30 320 7271
18 8482
18
45
192
194 70125 37 72564 38 125020 65 153737 80
62 655 10822
93
975 111822 67 116473 68 119093 71 127295 74
1 13460 26 27 14799 28 30 54665 105 111 69464
134
142 60696 28 62452 29 115361 54 131916 60
SJLurigancho 281511 31 616932 69 56140 20 156848 56 65506 23 3017 1 105793 37 38 146921 51 53 337492 117 122 484413
168
175 337944 32 352328 32 675436 63 836741 77
Santa Anita
270
283 103048 46 106009 46 148930 67 178500 78
62550 34 122064 66 9591 15 38096 61 13938 22 925
1 16790 63 66 26609 99 104 45882 171 179 72491
1.- Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda 2: 2a.- Oficina de seguros DISA IV LE -2b.- ESSALUD *Únicamente asegurado en SIS o EESSALUD
371279
240327
400000
212507
600000
309656
452834
800000
Al observar por subsector público del 2012 al 2014, observamos que en el caso solo del SIS, este muestra una
484413
R.San Juan de Lurigancho
473873
Numero de casos
1000000
R Metropolitana Lima Este 680935
1200000
958286
Afiliaciones: DISA IV LE y Redes de Servicios de salud
tendencia ascendente global como DISA IV LE, con una variación positiva del 112% pasando de 452834 a 958286 afiliaciones. Las Redes de servicios de salud tienen el mismo
200000
comportamiento 0 2012
2013
2014
Fuente: Oficina de seguros DISA IV LE
76
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Existen problemas en el sector salud, como la sostenibilidad futura del sistema, brecha financiera para el aseguramiento, su acceso real, la baja calidad de los servicios de salud del ámbito público y privado, la escasez de oferta (de infraestructura, adecuado servicios y médicos especialistas); baja cobertura en atención primaria. Según representantes del sector privado, los problemas son la baja disponibilidad de espacios para establecer clínicas, contratar personal médico con especialidad, enfermeras, etc. En el ámbito público, si bien se han invertido en nuevos hospitales, existe una demanda insatisfecha por centros de atención primaria y por impulsar una mayor participación del sector privado en la provisión de servicios de salud para afiliados al SIS. El gasto en salud como porcentaje del PBI todavía es bajo con relación a lo recomendando por estándares internacionales, situación expresada en financiamiento insuficiente para el sector salud. A pesar de ello, el MEF ha propuesto recortar el presupuesto al sector en el 2016 y se desconoce cómo se financiará el sistema en el futuro. F.- Estrategia sanitaria de control CRED Esta actividad es de alta importancia porque permite identificar, prevenir y actuar con rapidez en los primeros 28 días de vida posibles complicaciones del periodo neonatal debido al período de adaptación en los primeros días entre la madre y el RN que abarca funciones biológicas, psicológicas y espirituales. El impacto existencial que tiene el nacimiento de un hijo en los padres es uno de los eventos de mayor intensidad en su vida. Las coberturas de controlados en recién nacido (RN) controlados en relación al estimado y a partos institucionales atendidos en los EESS se mantienen con coberturas bajas según datos del 2012 al 2013, para el primer indicador es de 14,16,19 % y para el segundo indicador el porcentaje fue de 29,33 y 41%,a pesar de evidenciar un incremento en ambos casos.
33
Controlado
Parto atendido
Población estimada*
46160 21145 8646
Cob.Contr.Part o. atend
16
Cob.Contr. Pobl.Estim
45142 22373 7382
Cob.Contr.Pobl. Estim Cob.Contr.Part o. atend
Controlado
29
2014 Parto atendido
14
Población estimada*
Cob.Contr.Part o. atend
Controlado
44257 21950 6390
2013 Cob.Contr.Pobl. Estim
DISA IV LE
Parto atendido
Unidad de analisis
Población estimada*
2012
19
41
En lo que respecta a la RED LM, se puede notar un descenso del 16% a 7.3%. Se observa que los controles en los menores de 29 días de vida la Red SJL obtiene el mayor número de controles 10488 contrastando con el nivel de tasa de deserción el cual es comparando con las otras redes este se presenta con un valor más bajo de 28.64% por estar los centros más cercanos a los domicilios de las familias y por una mayor facilidad de acceso a diferencia de los hospitales.
77
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
La tasa de deserción en RN controlados en la Microred de Lima Este Metropolitana llega a más del 50% las Microredes con más alto porcentaje son Ate I con 57% y Ate II con 41% a diferencia de las coberturas observadas en la Micoredes pertenecientes a la red de SJL donde su tasa más alta de deserción se da en la Microred de Piedra Liza (27%) de las Microredes no llegan al 26%, llegando a esa cobertura en la Microrred de Chaclacayo, ATE I reporta las más bajas coberturas de la RED LE, es importante recalcar que los controles en esta etapa de la vida son fundamentales para detectar altos riesgos de morbimortalidad en la población infantil. Recién nacidos controlados el primer mes de vida DISA IV LE, 2012, 2013,2014
3690
Hipolito Unuane Jose Agurto Tello
Microrredes
RED
Distritos
Microrredes
RED
29
45142
22373
7382
16
33
46160
21145
8646
19
41
2165
19852
2217
102
11,2
19072
2360
1
6687
18
0
6187
11
0
1896
51
3482
1832
53
3572
1728
48
6340
0
0
6623
5
0
6204
21
0
1530
102
7
1391
362
26
1376
360
26
Huaycan
2119
1371
116
Lima Este Metropolitana
25094
14291
3875
15
El Agustino
2710
105
Santa Anita
4004
255
ATE I
3767
ATE II
3239
ATE III
2315
La Molina cieneguilla
2483
185
Chaclacayo
933
226
Chosica I
1588
Chosica II San Juan de lurigancho
1936
12
8
2165
1669
218
10
13,1
2252
1733
240
11
14
27
25484
14626
4086
16
28
26192
975
1914
7
196
4
0
2689
174
174
6
100
2637
233
9
0
6
44
4052
234
234
6
100
4133
232
6
39
230
6
0
3848
214
214
6
100
3999
165
4
0
161
5
0
3309
131
131
4
100
3439
157
5
0
262
11
0
2345
139
139
6
100
2395
201
8
0
156
6
84
2557
150
180
7
120
2705
147
260
10
177
206
22
91
932
241
216
23
90
920
238
234
25
98
140
9
0
1616
187
12
0
1673
199
12
0
2
246
13
12300
1971
0
194
10
0
2039
2
233
11
11650
581
588
19163
7659
2515
13
33
19658
7747
3296
17
43
19685
1098
4372
22
398
Piedra Liza
4116
912
497
12
54
4454
1060
661
15
62
4460
787
946
21
120
San fernando
3750
366
533
14
146
3787
448
637
17
142
3792
311
674
18
217
Ganimides
3558
390
11
0
3588
354
10
0
3593
453
13
0
Jaime Zubieta
3964
202
5
0
3996
436
11
0
4003
1028
26
0
Jose Carlos Mariategui 3775
818
22
0
3833
1190
31
0
3837
1271
33
0
0
29
45142
22643
7382
16
33
45877
21145
0
8646
19
41
Distritos
44257
21950
6390
14
El Agustino
2710
6340
105
4
2
2689
6797
179
7
3
2637
6204
0
254
10
4
Santa Anita
4004
581
255
6
44
4052
234
234
6
100
4133
588
0
232
6
39
Ate
11440
5061
2665
23
53
11667
5635
2534
22
45
12085
5305
0
2491
21
47
Lurigancho
3524
1532
488
14
32
3587
1391
743
21
53
3712
1378
0
792
21
57
Chaclacayo
933
226
206
22
91
932
241
216
23
90
920
238
0
234
25
98
La Molina
1242
93
78
6
84
1279
75
90
7
120
1353
74
0
130
10
177
Cieneguilla
1242
San Juan de Lurigancho19163
93
78
6
84
1279
75
90
7
120
1353
74
0
130
10
177
8025
2515
13
31
19658
8195
3296
17
40
19685
7285
0
4383
22
60
Fuente: Estrategia sanitaria - elaborado Oficina de Epidemiología
78
Control 1
Cob.Contr.Part o. atend
Local de Vitarte
Hospital
Cob.Contr. Pobl.Estim
75
Controlado
6747
Parto atendido
San Juan de Lurigancho
Población estimada*
103
Cob.Contr.Part o. atend
14
2189
Cob.Contr.Pobl. Estim
6390
19678
Controlado
21950
2119
Parto atendido
Cob.Contr.Pobl. Estim
44257
Total Hospitales
Población estimada*
Controlado
DISA IV LE
Unidad de analisis
2014
Cob.Contr.Part o. atend
Parto atendido
2013
Población estimada*
2012
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Existe una alta deserción de RN entre la atención de los partos institucionales y los RN controlados, por lo que se debe fortalecer la organización de los servicios de atención materna y la atención del niño, asimismo el seguimiento del RN con estrategias que mejoren estas coberturas para reducir los riesgos en este vulnerable y es responsabilidad del personal que atiende al RN (médico y enfermera). G.- Número de establecimientos de salud según categoría
Nº
% en relación al total
% Subsector
Del total el 95% (107) EESS son del
113
17
82
primer nivel de atención en salud: 41 (I-
ESSALUD
8
1
6
2) PS, 61 (I-3) CS y 05 (1-4) CS con
Centros municipales
8
1
6
Policia Nacional del Perú
2
0
1
SISOL
7
1
5
Sub total
138
20
100
Privado
539
80
100
Sub total
539
80
100
677
100
Se cto r
Su b .
Establecimientos de salud sector salud DISA IV LE, 2015 Denominación
No Público
Público
MINSA ( DISA IV L.E.)
Total sector salud
internamiento
organizado
en
dos
Redes con 14 microrredes de servicios de salud resolver problemas de baja complejidad de la población.
Fuente: CET SNP-Direccion de Servicios-Elaborado Oficina Epidemiológia
El 3% (04) son hospitales generales que resuelven problemas de mediana complejidad referidas del primer nivel de atención en salud: 02 con categoría II-1 (Vitarte y Huaycan) y 02 con categoría II-2 (José Agurto Tello y San Juan de Lurigancho). Y el 2% (02) son hospitales con categoría III-1 para resolver problemas de alta complejidad (tercer nivel de atención): El Hipólito Unanue único que brinda atención general y el HermilioValdizán atención especializada en Psiquiatría y Salud Mental, debido a la complejidad de ambos EESS también resuelven referencias de otras partes del País, limitando la resolución de las emergencias referidos del I y II nivel de atención.
Nivel Complejid ad
Nivel Atención
Establecimientos de salud por nivel de atención y categoría Subsector Público MINSA DISA IV LE 2015 Categoria EE.SS
Nº Denomicac Estab.Sal ión ud
SubTotal
I
107
1°
I–1
P.S
2º
I–2
3°
0
P.S.con Médico
41
38.3
I–3
C.S
61
57
I -4
C.S con internamien to
5
4.7
4
100
5°
II – 1
Hospital I
2
50
6°
II - 2
Hospital II
2
50
2
100 100
SubTotal
SubTotal III
7° 8°
Subtotal
79
100
0
4°
II
%
III - 1
Hospital III
2
III - 2
Instituto especializa do
0 113
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Fuente: CET SNP-Dirección de Servicios-DESP- Elaborado oficina Epidemiología.
Denomin acion
I-2 I-3 I-4
P.S C.S C.S.I
San Juan de Lurigancho
Sub Total I
II
2º 3º 4º Sub Total 6º
III
II-2 Hospital II
Sub Total 0
0
0
Total
Metroplitana LE
2º 3º
I-2 P.S I-3 C.S C.S.Internamien I-4 to
4º II III
Sub Total 5º 6º Sub Total 7º
II-1 Hospital I II-2 Hospital II
34
100
12 21 1
35 62 5
1
100
1
100
0 0
100 0
III-1 Hospital III
Total
MLE 35 ( 31%)
78 ( 69%)
97
3 0
La
Red
de
Metropolitana
73 30 39
100 41 53
4 3 2
5 100 67 33 100 100
1 2 2
SJL
% % Total Nivel EESS
35
Sub Total I
Nº EE.SS
Categoria
Nivel Compleji dad
Nivel Atencion
Red
Establecimientos de Salud por Red de Servicios de Salud DISA IV LE, 2014
Servicios es
de
funcional,
Salud
Lima
Este
presupuestalmente
depende de la ejecutora Nº 015- 131 Hospital 93
Vitarte. Actualmente en proceso de fortalecimiento, es responsable de atender al 58% (1’492718 personas) de la población con el 69% (78) EESS de
4 3
78
la DISA IV LE. Del total el 93%(73 EESS) son del 1er primer
nivel
de
atención
organizados
en
9
microrredes de servicios de salud con 30 PS (I-2), 39 CS (I-3) y 4 CS (I-4) y 05 hospitales (Huaycan, Vitarte, José Agurto Tello, Hipólito Unanue, Hermilio
Fuente: CET SNP - Dirección de ServiciosDESP
Valdizán) distribuido en los distritos de Ate, Santa
Elaborado oficina Epidemiología
Anita,
La
Molina,
Cieneguilla,
Chaclacayo,
Lurigancho y El Agustino.
La otra parte de subsector público lo constituyen con 6% (8) EESS del Seguro Social de Salud del Perú (ESSALUD) y Centros Municipales, con 5% (07) los Hospitales de SISOL y la Policía Nacional del Perú (PNP) con 1%(1).
Camas funcionales Las camas es otro de los recursos
Camas funcionales Subsector Público, 2003-1013
estratégicos de los servicios de salud para garantizar
una
adecuada
calidad
de
atención a los pacientes hospitalizados en los EESS con internamiento. En la DISA IV LE, entre el 2003/2013, se incrementó en 32%(398 unidades) más de 1,261 paso a 1,659 camas; cifras que incluye solo datos del subsector publico 80
ESSALUD Oficina de Epidemiología – Dirección de MINSA Salud IVy Lima Este de los últimos diez años.
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Fuente: Formato 239R_Oficina de Estadística Sistema de Estadísticas en Salud (SES) 2003-2013 Elaborado Oficina de Epidemiologia
Camas: Por Hospital, DISA IVLE
Sub sector Público DISA IV LE-2013 133
95,
36
10%
7%
3%
74
716
5%
53%
306, 22%
Hipolito Unanue (El Agustino) III-1
Hermilio Valdizan (Santa Anita) III-1
Jose Agurto Tello (Lurigancho) II-2
San Juan Lurigancho, II-2
Vitarte (Ate) II-1
Huaycan (Ate) II-1
Fuente: Formato 239R_Oficina de Estadística - Sistema de Estadísticas en Salud 2003-2013- Elaborado Oficina de Epidemiologia.
Las camas para hospitalizar a los pacientes por nivel de atención, muestra en los EESS del tercer nivel de atención en salud que requieren intervenciones más complejas referidos de la red de servicios de la DISA IV LE y de otros lugares del Perú que incluye al Hospital Nacional Hipólito Unanue incremento en 23%(133 unidades) más entre 2003/2013. Por otro lado el Hospital HermilioValdizan muestra un descenso del 1% menos del total de camas y se mantiene con las mismas cifras en los últimos años. Los cuatro hospitales que resuelven problemas del segundo nivel de atención presentan variaciones significativas; para el caso de San Juan Lurigancho fue mayor a 400%, Vitarte con 115%, Huaycan71% y José Agurto Tello 42%. Existiendo la necesidad de incrementar la disponibilidad de este recurso como parte del fortalecimiento de la oferta.
81
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
2005
2006
2007 2008
2009
2010 2012 2013
Nº
596
310
52
26
53
31
1068
14
3
4
0
0
0
21
1089
%
54,7
28,5
4,8
2,4
4,9
2,8
98
1,3
0,3
0,4
0,0
0,0
0,0
1, 9
100
Nº
596
310
52
81
53
31
1123
14
3
4
0
5
0
26
1149
%
51,9
27,0
4,5
7,0
4,6
2,7
98
1,2
0,3
0,3
0,0
0,4
0,0
2, 3
100
Nº
573
369
67
84
56
34
1183
16
3
6
6
5
3
39
1222
%
46,9
30,2
5,5
6,9
4,6
2,8
97
1,3
0,2
0,5
0,5
0,4
0,2
3, 2
100
Nº
573
369
67
84
56
34
1183
16
3
6
6
5
3
39
1222
%
46,9
30,2
5,5
6,9
4,6
2,8
97
1,3
0,2
0,5
0,5
0,4
0,2
3, 2
100
Nº
623
292
67
84
69
35
1170
14
3
6
3
4
4
34
1204
%
51,7
24,3
5,6
7,0
5,7
2,9
97
1,2
0,2
0,5
0,2
0,3
0,3
2, 8
100
Nº
623
308
68
92
72
36
1199
14
3
6
3
4
4
34
1233
%
50,5
25,0
5,5
7,5
5,8
2,9
97
1,1
0,2
0,5
0,2
0,3
0,3
2, 8
100
Nº
615
308
67
103
77
36
1206
14
3
6
3
4
4
34
1240
%
49,6
24,8
5,4
8,3
6,2
2,9
97
1,1
0,2
0,5
0,2
0,3
0,3
2, 7
100
Nº
655
306
68
133
95
36
1293
14
3
6
3
5
5
36
1329
%
49,3
23,0
5,1
10,0
7,1
2,7
97
1,1
0,2
0,5
0,2
0,4
0,4
2, 7
100
Nº
716
306
74
133
95
36
1360
14
3
9
6
6
4
42
1402
%
53,9
23,0
5,6
10,0
7,1
2,7
102
1,1
0,2
0,7
0,5
0,5
0,3
3, 2
105
82
82
83
83 82
83
83 84 85
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Publico MINSA
Lurigancho)
234
19
1261
18
1326
18
1397
17
1471
17
1468
18
1461
17
1490
17
1497
16
1586
15
1659
65
47
38
44
40
27,8
20,1
16,2
18,8
17,1
100
65
43
44
45
40
237
27,4
18,1
18,6
19,0
16,9
100
68
43
52
45
40
248
27,4
17,3
21,0
18,1
16,1
100
68
43
53
45
40
249
27,3
17,3
21,3
18,1
16,1
100
68
43
52
43
40
246
27,6
17,5
21,1
17,5
16,3
100
68
45
54
45
45
257
26,5
17,5
21,0
17,5
17,5
100
68
45
54
45
45
257
26,5
17,5
21,0
17,5
17,5
100
68
45
54
45
45
257
26,5
17,5
21,0
17,5
17,5
100
68
45
54
45
45
257
26,5
17,5
21,0
17,5
17,5
100
68
45
54
45
45
257
26,5
17,5
21,0
17,5
17,5
100
Fuentes: Formato 239R_Oficina de Estadística - DISA IV LE-Sistema de Estadísticas en Salud (SES) 2003-2012, ASIS –Elaborado Oficina de epidemiología
82
A.D.Ufano (San Juan de
81
100
S.I.Labrador ()
1027
1, 7
C.Alcantara (La Molina)
17
0,0
J.V.Bernal (Santa Anita)
%
0
0,0
Vitarte (Ate)
Nº Cama
0
0,0
(Cieneguilla)
0
0,0
Tambo Viejo
0
0,3
Santa Anita
Total 1-4
de Lurigancho)
Piedra Liza (San Juan
San Fernando (Ate-III)
3
1,4
Lopez Silva
14
98
(Chaclacayo)
1010
2,0
Miguel Grau
21
4,3
(Chaclacayo)
Total
44
0,0
Vitarte (Ate)
0
5,1
(Lurigancho)
Huaycan (Ate)
San Juan Lurigancho*
Jose Agurto Tello
52
30,2
(Santa Anita)
310
56,8
Agustino) 583
%
Hipolito Unanue
Nº
Tot al
ESSAL U D
%
2004
Hermilio Valdizan
(El
Número
Año 2003
Cam as S ubs ec t or E S S A LUD Tot al
C a te g o r i a s 1 - 4
Nº Camas
Cam as S ubs ec t or M INS A -DIS A IV LE H o s p i ta l e s
Total general Subsector
Camas por tipo de establecimiento de salud Subsector Público, DISA IV LE- 2003-2013
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
J. Calidad: Índice de Insatisfacción del Usuario Externo atendido en el servicio de Consulta Externa de los Establecimientos de Salud. La Calidad es uno de los
principios rectores
que guían las acciones expresadas en el Plan Nacional
Concertado de Salud, a pesar de ello, la insuficiente calidad de los servicios de salud figura en la relación de los principales problemas del sistema de salud de nuestro país.
1
La gestión de la calidad implica la transformación de las organizaciones mediante el aprendizaje y la mejora permanente en respuesta a las necesidades y expectativas de sus usuarios, los cuales constituyen el centro de su misión. Se trata de avanzar en la búsqueda de la excelencia en las organizaciones de salud. Para ello se requiere reforzar el liderazgo de las instancias directivas en el logro de la calidad, el trabajo en equipo, la 2
gestión basada en procesos y la información relevante como sustento de las decisiones . Uno de los estándares considerados para determinar la calidad de un servicio de salud es el Índice de Insatisfacción de los Usuarios Externos atendidos en el Servicio de Consulta Externa, el cual señala que el grado de satisfacción del Usuario Externo debe superar el 80% y el insatisfacción debe ser menor a 20% para que la percepción sea de buena calidad y garantice una atención segura. En este sentido, la DISA IV LE aplicó por tercera vez consecutiva, a los EESS de su jurisprudencia, la Encuesta SERVQUAL modificada, a fin de determinar el nivel de insatisfacción que presentaban los usuarios externos atendidos en el servicio de Consulta Externa. Resultados Los resultados obtenidos muestran que, en promedio, el 41% de los usuarios externos atendidos en el servicio de Consultorio Externo de los EESS de la jurisdicción de la DISA IV LE está insatisfecho con la atención recibida. El resultado demuestra una disminución con respecto al año anterior (48%) pero este resultado sigue estando muy por encima del estándar esperado (cuadro 1). Haciendo un análisis comparativo nivel hospitalario observamos que se mantiene el grado de insatisfacción de los Usuarios externos atendidos en Consultorio Externo en el Hospital José Agurto Tello, donde la insatisfacción estaba en 81% (en el 2013) y ahora es de 81%. Se ve necesario hacer las medidas correctivas en este centro hospitalario por la alta insatisfacción que no ha visto ni el mínimo descenso a lo largo de un año y que además es el hospital que más alto porcentaje de insatisfacción tiene en la DISA IV. Se debe analizar los procesos de la atención en la consulta externa, así como los proyectos de mejora sugeridos por la oficina de calidad, evaluando cuántos de estos se están llevando a cabo. Enfatizando en los tiempos de espera desde que el paciente llega al establecimiento hasta que es atendido, porque según la Encuesta Nacional en Salud 2014 (ENSUSALUD2014), realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) por encargo de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), se muestra 3
que al 60% de encuestados ese tiempo de espera le parece largo o muy largo .
Plan Concertado de Salud Política Nacional de Calidad en Salud 3 ENSUSALUD 2014 Resultados Definitivos 1 2
83
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
En segundo lugar está el hospital de San Juan de Lurigancho que a comparación del año anterior presenta un incremento, pasando de 66% de insatisfacción en el 2013 a
69% de insatisfacción en el 2014.Seguido en el
tercer lugar por el Hospital Hipólito Unanue que presenta un disminución en la insatisfacción, pasando de 67% en el 2013 a 61.% en el 2014. Cuadro N° Porcentaje de Satisfacción por Hospitales pertenecientes a la DISA IV según SERQUAL 2014 EE.SS DE s alud Programado
106 107 108 109 110 111
HOSPITALES
HBCSJL HNHU HJATCH HBCV HHUAYCAN HHV
Ejecutado
% Avance
300
300
300
351
300
383
300
427
300
200
300
100 117 127.67 142.33 66.67 90.67 121.75
107.39
TOTAL HOSPITALES
1200
272 1461
TOTAL DISA IV L.E.
1800
1933
SATISFECHO (+)
Nº
INSATISFECHO (-)
%
Nº
%
12272
30.71 38.72 18.60 62.73 51.25 56.55 39.24
19006
69.29 61.28 81.40 37.27 48.75 43.45 60.76
17788
42.94
23640
57.06
1952 2893 1483 5944 2165 3351
4405 4579 6490 3532 2059 2575
Fuente:Base de datos de SERVQUAL Modificada 2014- Área de informática para la Calidad- Elaborado por Oficina de Epidemiología
El promedio obtenido por la red Metropolitana fue de 38% resultado menor al obtenido el año pasado (39 %). El mayor incremento de insatisfacción ocurrió en la micro red Santa Anita donde se pasó de un 53% a un 61% ; a diferencia del año anterior donde el primer lugar lo ocupó la micro red Chosica II que este año tuvo un descenso en su insatisfacción pasando de 57% a 53%. Grafico N° Porcentaje de Insatisfacción Anual 2013-2014 en la Red Lima Este Metropolitana según microred 100
Hos pital 2013 = 60% 2014 = 57%
90
Red M etropolitana 2013 = 32% 2014 = 31%
Red S an Juan de Lurigancho 2013 = 08% 2014 = 08%
81
80
81
70 60
69
67 66
61
61
57 53
50
49 38
40
53
45
49
43
43
41
42
37 36
38
35
38
35
30
32 20
20
19
10 0 0
2014
0
0
Jose Carlos Mariategui
0
Jaime Zubieta
0
Ganimedes
0
San Fernando
0
Piedra Liza
Chosica II
Chosica I
0
Chaclacayo
Ate III
0
La Molina - Cieneguilla
2013
Ate II
0
Ate I
Santa Anita
El Agustino
0
Valdizan
Huaycan
Vitarte
Hipolito Unanue
Jose Agurto Tello
S.Juan de Lurigancho
0 0
La microde datos reddeChaclacayo tiene más bajo porcentaje de insatisfacción (20%) dentro de la Red metropolitana Fuente:Base SERVQUAL Modificada 2014Área el de informática para la CalidadElaborado por Oficina de Epidemiología inclusive dentro de toda la DISA IV, porcentaje que se encuentra dentro de los limites esperados. En la Red San Juan de Lurigancho la micro red José Carlos Mariategui presenta 38% de insatisfacción igual al año 4
anterior y dentro de rango aceptable .
Se observa además que existen establecimientos de salud que tienen
0% de insatisfacción durante los dos últimos años, localizados principalmente en la Red San Juan de Lurigancho, lo cual demuestra que estos establecimientos no vienen aplicando las encuestas programadas durante estos dos años consecutivos, por lo tanto es necesario aplicar medidas correctivas urgentes debido a la importancia que tienen estas encuestas como una forma de medir la calidad de atención. En la Red 4
RM 527-2011-MINSA
84
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Metropolitana se observa que existen micro redes que también no aplicaron sus encuestas en dos años consecutivos y otras que aplicaron solo parte de ellas.
Grafico N° % De Encuestas SERVQUAL Aplicado en Consulta Externa Red Lima Este Metropolitana – 2014
Fuente: Base de datos enviado por los EE.SS. Elab.: Área de Informática para la Calidad
Grafico N° % De Encuestas SERVQUAL Aplicado en Consulta Externa Red San Juan de Lurigancho, 2014
85
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Fuente: Base de datos enviado por los EE.SS. Elab.: Área de Informática para la Calidad
Grafico N° Porcentaje de Establecimientos de Salud que realizan la Evaluación de Satisfacción del usuario externo.
En resumen de los 111 establecimientos de salud con los que cuenta la DISA IV solo 61 aplican SERVQUAL; además de las 19380 encuestas programas se realizaron 10865 lo cual representa el 56%. Analizaremos la satisfacción del usuario externo, de los hospitales de la DISA IV, en lo que respecta a la atención por emergencia.
Grafico N° Porcentaje de Satisfacción versus Insatisfacción del usuario externo en emergencia según hospitales DISA IV Lima Este
86
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
La insatisfacción es muy alta a nivel de la atención por emergencia en los hospitales, el porcentaje más alto lo presenta el Hospital Agurto Tello (74%) que ya presentaba un alto porcentaje de insatisfacción respecto a la atención en consulta externa, seguido en segundo lugar por el Hospital de Huaycan (72.07%), en tercer lugar por el Hospital de San Juan de Lurigancho (71.8%) y en cuarto lugar por el Hospital Hipólito Unanue (69.44%). Todos estos 4
hospitales están dentro del rango por mejora de la evaluación de la satisfacción del usuario . Se en destaca en cambio el Hospital de Vitarte, por presentar el mejor porcentaje de satisfacción ( 64%), encontrándose dentro del rango aceptable; seguido del Hospital Valdizan, con un rango en proceso (55.1% ) en el porcentaje de satisfacción. Analizando los resultados de las encuestas de satisfacción del usuario externo en hospitalización, encontramos los siguientes resultados; el primer lugar lo ocupa el Hospital de Vitarte con un 80.1 % de satisfacción del usuario, seguido del Hospital Valdizan con 78.2 % de satisfacción, resultados que se encuentran dentro del rango aceptable. Todos los demás hospitales se encuentran dentro del rango de evaluación por mejorar.
Grafico N° Porcentaje de Satisfacción versus Insatisfacción del usuario externo en hospitalización según hospitales DISA IV Lima Este
87
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Se concluye en base a los datos la gran necesidad que existe en las redes, de cumplir con la realización de las encuestas, porque en muchas micro redes no se llegan a realizar; además existe gran insatisfacción en la mayoría de establecimientos en cuanto a la atención en consulta externa que en muchos casos no ha disminuido en comparación al año anterior.
C. Enfermedades transmisibles
C.1.- Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs)
Las enfermedades diarreicas constituyen una de las tres causas más comunes de enfermedad y muerte en niños menores de cinco años, por lo que constituyen un problema de salud pública en el mundo, especialmente en los países en desarrollo. Dichas enfermedades afectan a todos los grupos de edad, sin embargo los más vulnerables son los menores de 5 años; son frecuentemente de causas infecciosas y de carácter autolimitante, los agentes causales generalmente se trasmiten por vía fecal- oral y adoptan diversas modalidades, dependiendo de los vehículos y las vías de transmisión. Las EDAs se han convertido en una de las más importantes fuentes tempranas de malnutrición y todo lo que esto conlleva, ya que no solo debilita la salud sino las potencialidades físicas y cognitivas de la niñez que pueden llegar a ser permanentes. Los casos de EDAs están relacionados con el grado de desarrollo socioeconómico de la población siendo condicionantes importantes el abastecimiento de agua, el saneamiento, la higiene y la educación. A pesar de la reducción de la mortalidad que se ha producido en los últimos años, según estimaciones de la OMS, son la segunda causa de mortalidad en el mundo, cada año matan más de 760000 niños menores de 5 años y que ocurren más de mil millones de episodios. 88
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
En el Perú según datos de la Dirección General de Epidemiologia (DGE), EDAs durante estos últimos 5 años presenta una tendencia decreciente con mayores episodios en las primeras semanas del año (temporada de verano). En el 2014 se notificó 1026411 episodios de diarrea aguda, de los cuales 991531 (96.6%) fueron acuosas y 34880 (3.4%) disentéricas., presentando una tasa de incidencia acumulada (TIA) de 33.3 episodios por cada 1000 habitantes; asimismo se notificaron 79 defunciones por esta causa. En general los episodios de EDA han disminuido con respecto al 2013 en un 4.1%(44173) ; en el caso de la EDA acuosa el descenso es leve (3,5%) y en las EDA disentéricas es de 19,8%. La TIA ha ido disminuyendo desde el 2009 (TIA 42,2 x 1000 hab.), siendo similar en los dos últimos años 2013 (TIA 35.1 x 1000 hab.) y para el 2014 (TIA 33.3 x 1000 hab.). Durante el 2013, los episodios de EDA, se mantuvieron la zona de éxito del canal endémico. Todos los departamentos han reportado episodios de EDAs, siendo el departamento de Lima la que ha reportado más episodios, seguido de Arequipa con el mismo comportamiento. El departamento de Moquegua, es el que registró la TIA más elevada con 96.8 x 1000 hab., seguido de Pasco, Amazonas, Arequipa y Tacna. Por otro lado, los departamentos de Puno, San Martín y Cajamarca, son las que presentan las tasas más bajas con 12.4, 19,2 y 21.7 x 1000 hab. respectivamente, muy por debajo del nivel nacional.
A nivel de la DISA IV LE la situación de las EDAs en el 2014 se muestra en el siguiente análisis.
A) EDAs Total
EPISODIOS E INCIDENCIA ACUMULADA DE EDAs TOTAL DISA IV LIMA ESTE, 2008 - 2014 70000 24.7
30.0
25.9
Episodios 21.2
21.5
50000
19.8
19.5
17.8
20.0 54,466
51,218
50,570 48,024
48,537
10.0
48,955 45,589
40000
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este 0.0
30000
I.A. x 1,000 Hab.
89
Episodios
60000
I.A x 1000
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
En el 2014 los episodios de EDA Total, registrados y notificados a través de la red de Epidemiología fueron de 45589 episodios. Durante estos últimos 7 años se observa que la tendencia de episodios de EDA Totales es decreciente, reportándose en el 2009 el mayor registro de episodios (54466) y en el 2014 el menor registro. Del gráfico también se observa que la TIA dentro de los últimos 7 años presenta una tendencia decreciente es así que en el 2008 fue de 24.7 x 1000 hab y en el 2014 llego a 17.8 x 1000 hab.
PORCENTAJE DE EDAs TOTALES SEGUN GRUPO DE EDAD DISA IV LE, 2008 - 2014
100.0
55.7
56.0
70.0
55.4
52.4
52.5
49.6
80.0
46.7
90.0
5A+ años 1a4
60.0
% 50.0
15.0
29.0 15.3
29.0
28.7 15.9
30.9
31.1 16.6
10.0
19.0
20.0
18.7
30.0
16.6
31.3
< 1a
34.6
40.0
0.0
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Oficina de Epidemiología
90
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
En los últimos 5 años observamos que los episodios de EDAs se presentan predominantemente en el grupo de 5 a más años, representando aproximadamente más del 50% del total de episodios y evidenciando una tendencia creciente en el número de episodios; es así que de 46.7% en el 2008 paso hasta el 55.7% en el año 2014. En cambio en los grupos de 1 a 4 años y menores de 1 año, los episodios muestran una tendencia ligeramente decreciente. Durante el 2014 el porcentaje de EDAs en menores de 1 año fue de 15.3%, mientras que el grupo de 1 a 4 años representó el 29% y el grupo 5 años a más fue de 55.7%.
EPISODIOS DE EDAs SEGÚN DISTRITO DISA IV LE, 2008 - 2014 20000 18000
16000
14717
EPISODIOS
15707
13476
14000 12000
15589
14844
11157
13182
14941
11730
9667
10000
8623
8141
7037
8000
7419
6000 4000 2000 0 2008
2009
ATE EL AGUSTINO SAN JUAN DE LURIGANCHO
2010
2011 CHACLACAYO LA MOLINA SANTA ANITA
2012
2013
2014
CIENEGUILLA LURIGANCHO
Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Oficina de Epidemiología
En el grafico se observa que en los últimos 7 años de los diferentes distritos de la jurisdicción de la DISA IV LE, el distrito de San Juan de Lurigancho es el que presenta la mayor concentración de episodios de EDAs, mostrando una tendencia ligeramente decreciente. Además observamos que el distrito de La Molina desde el 91
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
2010 presenta un incremento significativo de episodios debido principalmente a la integración como unidad notificante el Hospital Carlos Alcántara de ESSALUD en la Molina. También tenemos que los distritos de Ate y Santa Anita han presentado una tendencia descendente de episodios, reportando en el 2014 el 16.3% y 13.9% respectivamente del total. Los distritos de Chaclacayo y Cieneguilla son los que siempre reportan el menor número de casos representando en el 2014 el 3.6%(1622) y 2.3%(1052) respectivamente del total de casos.
I.A X 1000 DE EDAs SEGUN DISTRITO DISA IV LE, 2008 - 2014
90.0 81.0 72.7
I.A X 1,000 Hab.
72.0 63.0 54.0
ATE
CHACLACAYO
CIENEGUILLA
EL AGUSTINO
LA MOLINA
LURIGANCHO
SAN JUAN DE LURIGANCHO
SANTA ANITA
61.1 57.2
55.5
56.6
50.0 44.9
45.0
44.1 37.4
36.0
46.5 47.0 33.7
39.6
41.7 30.8
2011
2012
2013
49.0 37.4 28.4
27.0 18.0 9.0
12.0
11.7
8.9
0.0 2008
2009
2010
2014
Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Oficina de Epidemiología
En los últimos 7 años la tendencia en el riesgo de presentarse una enfermedad diarreica aguda en los diferentes distritos de DISA IV LE ha sido decreciente, siendo la excepción en el distrito de la Molina donde desde el 2011 el riesgo se ha incrementado notablemente ya que su TIA paso de 8.9 a 49.0 x 1000 hab en el 2014; esto debido al incremento de la notificación de episodios por la incorporación del hospital Carlos Alcántara como unidad notificante. Generalmente de todos los distritos de la jurisdicción, el distrito de Chaclacayo ha presentado en los últimos años el mayor riesgo de contraer una EDAs, ya que posee las Incidencias Acumuladas más altas. Los distritos de El Agustino y San Juan de Lurigancho generalmente han presentado los menores riesgos siendo en el 2014 su I.A de 11.3 y 12.3 x 1000 hab respectivamente. PORCENTAJE DE EPISODIOS DE EDAs TOTALES SEGÚN RED DE SALUD Y HOSPITAL DISA IV LE 2008 - 2014
100%
20.7
17.7
18.4
36.2
32.1
90%
21.3
22.0
23.3
26.0
24.0
23.5
22.4
80% 70% 60%
92
37.9
20.8
50% 40%
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
30%
20%
41.3
46.1
49.5
52.7
56.7
54.0 53.3
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
La mayor cantidad de episodios de EDAs son reportados principalmente por los hospitales de la jurisdicción, representando en los 3 últimos años más del 50% de los episodios
además de mostrar una tendencia
creciente. A nivel de la Red de Salud Lima Este Metropolitana se observa una disminución en la proporción de episodios de EDAS registradas ya que de representar en el 2008 el 37.9%, durante el 2014 solo representó el 20.8% de los episodios. En cambio en la Red de Salud San Juan de Lurigancho se incrementó el porcentaje de episodios que registran llegando a representar en el 2014 el 22.4% del total. EPISODIOS DE EDAs TOTALES SEGÚN HOSPITALES DISA IV LE, 2008 - 2014 8000 7000 5868
6000
EPISODIOS
5000
Hosp Vitarte
6625 6144
5892 5538
4742
4734
5491
Hosp Huaycan
5696 4935
4839
Hosp Hipolito Unanue
4000
Hosp Carlos Alcantara
3000
Hosp Agurto Tello Hosp San Juan Lurigancho
2000
Hosp Hermilio Valdizan
1000 0
0
0
2008
2009
2010
Hosp Jorge Voto Bernales
0 2011
2012
2013
2014
Fuente: NOTISP v.3, Sistema de Vigilancia Epidemiologica - Oficina de Epidemiologia
93
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
A nivel de la jurisdicción de la DISA IV LE el Hospital Carlos Alcántara de ESSSALUD es el que ha estado registrando el mayor número de episodios de EDAs. En el 2014 observamos que los hospitales con mayor frecuencia de episodios fueron el hospital Carlos Alcántara con el 13.5% (6144 episodios), seguido del hospital Vitarte con el 12.5% (5691 episodios) y Hospital Jorge Voto Bernales con el 10.8% (4935 episodios). Mientras los hospitales que presentan la menor concentraciones de episodios son el hospital Hermilio Valdizan con solo el 0.3% (115) y el Hospital Huaycan con el 3.1% (1406).
I.A X 1000 Hab de EDAs TOTALES SEGÚN MICROREDES RED LIMA ESTE METROPOLITANA - DISA IV LE, 2009 - 2014 80.0
El Agustino Ate I Ate III Chaclacayo Chosica II
69.7
70.0 57.4
I.A x 1,000 Hab.
60.0
Santa Anita Ate II La Molina-Cieneguilla Chosica I
53.4
50.0
44.8
43.9 36.7
40.0 30.2
30.0 20.5 17.0
20.0
15.7
14.1
11.9
10.0 0.0
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Fuente: NOTISP v.3, Sistema de Vigilancia Epidemiologica - Oficina de Epidemiologia
De las microredes que pertenecen a la jurisdicción de la Red de Salud Lima Este Metropolitana, la que permanentemente muestra mayor riesgo de presentar cuadros de EDAs es la microrred Chaclacayo ya que presenta las mayores I.A; además todas las microrredes presentan una tendencia decreciente respecto al riesgo en estos últimos 6 años. En el 2014 las MR Chaclacayo y Chosica II presentan los mayores riesgos de desarrollar una EDA con una IA de 36.7 y 11.9 x 1000 hab respectivamente. Se observa también a las Microrredes con menor IA como las microrredes Chosica I y Ate II con 2.5 y 2.9 x 1000 hab respectivamente.
I.A X 1000 Hab. DE EDAs TOTALES SEGÚN MICROREDES RED SAN JUAN DE LURIGANCHO - DISA IV LE, 2009 - 2014 20.0 Piedra Liza
94
San Fernando
Ganimedes de Salud IVJ.C. Mareategui Oficina de Epidemiología – Dirección Lima Este
15.1
Jaime Zubieta
15.0
15.1
15.0 12.8
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
De las microredes que pertenecen a la jurisdicción de la Red de Salud San Juan de Lurigancho, las que permanentemente muestran mayores riesgos de presentar cuadros de EDAs son las microrred Jose Carlos Mariategui y Piedra Liza, presentando esta última una tendencia decreciente muy significativa en el riesgo de presentar este daño desde el 2011. En el 2014 las MR Jose Carlos Mariategui y San Fernando presentan los mayores riesgos de desarrollar una EDA con una IA de 11.5 y 10.4 x 1000 hab respectivamente. Se observa también a las Microrredes con menor IA como las microrredes Ganimedes y Jaime Zubieta con 8.7 y 6.7 x 1000 hab respectivamente.
Episodios de EDA Acuosa - Disenterica por año DISA IV Lima Este, 2011- 2014 1800
Episodios de Eda Acuosa - Disenterica
1600
2011 ACUOSA = 50,220 (98.1%) DISENTERICA = 998 (1.9%)
2012 ACUOSA = 47,865 (98.6%) DISENTERICA = 672 (1.4%)
2013 ACUOSA = 48,307 (98.7%) DISENTERICA = 648 (1.3%)
2014 ACUOSA = 45,031 (99.2%) DISENTERICA = 380 (0.8%)
1400 1200 1000 800 600 400 200 0 1 7 13 19 25 31 37 43 49 3 9 15 21 27 33 39 45 51 5 11 17 23 29 35 41 47 1 7 13 19 25 31 37 43 49 Semanas Epidemiológicas
95
Fuente: NOTISP v.3, Sistema de Vigilancia Epidemiologica Elaborada por la Oficina de Epidemiologia - DISA IV L.E.
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Las EDAs se caracterizan por presentar un marcado predominio de las EDAs acuosas, las cuales representan en promedio el 98.5% de total de episodios y muestran una tendencia decreciente en los últimos cuatro años al igual que las EDAs tipo disentéricas. En el 2014 del total de EDAs registrados y notificados a través de la red de Epidemiología, el 99.2% (45031) son de tipo Acuosas y el 0.8% (380) son de tipo Disentérica. La razón general de diarreas acuosa / disentérica en este año es de 118.5 .
Canal Endemico de Episodios de Eda Total por Semana Epidemiológica, DISA IV LIMA ESTE - Año 2014 2000 Zona Epidemia
1800 1600
Episodios de Eda Total
Zona Alarma
1400 Zona Seguridad
1200 Zona Exito
1000 800 600 400 200 0 1
3
5
7
9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 Semanas Epidemiológicas
Fuente: NOTISP V.3, Sistema de Vigilancia Epidemiologica Elaborada por la Oficina de Epidemiologia - DISA IV L.E.
(Se tomó datos del 2007 al 2013)
En el canal endémico de EDA Total del 2014, observamos que el 79.2% (42) de las semanas epidemiológicas (SE) se ubican en Zona de éxito y solo el 20.8% (11) en zona de seguridad; no existiendo SE en zona de alarma o epidémica; por lo cual se muestra un comportamiento de bajo riesgo de este daño y evidenciándose un patrón dentro de lo esperado y una estacionalidad por la mayor cantidad de episodios en temporada de verano.
96
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Hay que mencionar que siendo las EDAs Totales de predominio tipo Acuosas, esta última presenta similares características epidemiológicas que las EDAs totales, por lo cual no se realiza un análisis detallado en este informe.
B) EDAs Disentéricas
EPISODIOS E INCIDENCIA ACUMULADA DE EDAs DISENTERICA DISA IV LIMA ESTE, 2008 - 2014 1500
0.70
0.59 Casos
1350
0.46
I.A x 1000
0.42
1200
1238
0.27
0.26 0.15
1033
900
998
0.00
750 600
672
648
I.A. x 1,000 Hab.
episodios
1050
450 300
380
150
-0.70
0 2009
2010
2011
2012
2013
2014
Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Oficina de Epidemiología
Durante estos últimos 6 años se observa que la tendencia de episodios de EDAs Disentéricas es decreciente, reportándose en el 2009 el mayor registro de episodios (1238) y en el 2014 el menor registro con 380 episodios, representando una disminución del 41.4% de episodios respecto al año anterior. Del gráfico se observa también que la TIA dentro de los últimos 5 años también presenta una tendencia decreciente es así que en el 2009 fue de 0.59 x 1000 hab y en el 2014 llego a 0.15 x 1000 hab. PORCENTAJE DE EDA DISENTERICA SEGUN GRUPO DE EDAD DISA IV LE, 2008 - 2014
35.8
44.8
49.0
40.5
80.0
37.8
97
37.5
90.0
38.5
100.0
< 1a
9.5
.9
.9
7.9
.5
60.0 50.0
1 a4
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
70.0
%
5 A + años
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
En los últimos 7 años observamos que los episodios de EDAs tipo disentérica se presentan predominantemente en el grupo de niños menores de 5 años, representando aproximadamente más del 50% del total de episodios por este daño; dentro de este grupo tenemos que en los de 1 a 4 años se concentran el mayor número de episodios. Durante el 2014 el porcentaje de EDAs en menores de 1 año fue de 24.7%, mientras que el grupo de 1 a 4 años representó el 39.5% y el grupo de 5 años a más fue de 35.8%
PORCENTAJE DE EDAs DISENTERICAPOR DISTRITO DISA IV LE 2008 - 2014
100% 90% 80% 70%
4.4 2.0 4.0 10.5 3.4 10.6
7.6 1.8 8.6 8.2 2.7
12.6
2.4 4.5
1.5 2.1 3.9
11.8
11.2
8.9 2.2 10.6
5.6 6.3
60% 50%
0.3 3.0 3.3 8.2 3.6 6.1 20.1
26.2
29.3
23.4
0.5 2.8 2.9 3.2 4.2 5.6
0.0 0.3 2.10.8 3.4 8.7 13.2
CIENEGUILLA
SANTA ANITA
22.5 14.5 12.2
LA MOLINA OTROS
15.8
25.4
EL AGUSTINO
CHACLACAYO
40% 30%
14.3
21.5 14.2
39.7
20% 10%
57.1
19.1
21.4
20.9
15.0
46.1
ATE LURIGANCHO
SAN JUAN DE LURIGANCHO
21.6
0% 2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Fuente: NOTISP v.3, Sistema de Vigilancia Epidemiologica - Oficina de Epidemiologia
98
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
En el grafico se observa que en los últimos 7 años, los distritos de San Juan de Lurigancho, Lurigancho y Ate han reportado los mayores porcentajes de episodios de EDAs Disentéricas, siendo a partir del 2012 en que San Juan de Lurigancho ha ocupado el primer lugar presentado un incremento muy significativo del porcentaje de
episodios. Los distritos de Ate, Lurigancho, La Molina y Santa Anita en los últimos cuatro años han
presentado una tendencia decreciente en el porcentaje de episodios de EDAs disentéricas que representan. En el 2014 San Juan de Lurigancho ha reportado un incremento significativo en el porcentaje de EDAs disentéricas, ya que paso de 46.1%(299) en el 2013 a 57.1%(217) en el último año. Ate representó el 13.2%(50), Lurigancho el 14.5%(55), Chaclacayo 8.7%(33), La Molina el 2.1%(8), Santa Anita el 0.8%(03) y Cieneguilla con solo el 0.3%(1).
I.A X 1000 DE EDAs DISENTERICA SEGUN DISTRITO DISA IV LE, 2008 - 2014 6.0
5.0
I.A X 1000
4.0
3.8
3.0
ATE
CHACLACAYO
CIENEGUILLA
EL AGUSTINO
LA MOLINA
LURIGANCHO
SAN JUAN DE LURIGANCHO
SANTA ANITA
2.5
2.0 1.5 1.1
1.1
1.0
0.9
1.1
0.8
0.5
0.8
0.4
0.3
0.0 2009
2010
2011
2012
2013
2014
Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Oficina de Epidemiología
En los últimos 6 años la tendencia en el riesgo de presentarse una EDA disentérica en los diferentes distritos de DISA IV LE ha sido decreciente, siendo más notoria esta disminución en los distritos de Chaclacayo, Lurigancho, La Molina y Cieneguilla. Generalmente de todos los distritos de la jurisdicción, el distrito de Chaclacayo ha presentado en los últimos años el mayor riesgo de contraer una EDA disentérica, ya que posee las IA más alta. En el 2014 el distrito de Chaclacayo ha presentado una IA de 0.8 x 1000 hab, Lurigancho 0.3 x 1000 hab, mientras que Ate solo presentó 0.1 caso x 1000 hab. PORCENTAJE DE CASOS DE EDAs DISENTERICAS SEGÚN RED DE SALUD Y HOSPITAL DISA IV LE 2008 - 2014
100%
15.1
14.7
13.1 22.1
90%
39.6 80%
99
46.0
56.8
70%
50.5 Oficina de Epidemiología – Dirección de 38.2Salud IV Lima Este 60% 57.5 61.5
50% 40%
30.2
30.6
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
En estos últimos 7 años la Red de Salud Lima Este Metropolitana muestra una tendencia decreciente en el porcentaje de episodios de EDAs disentéricas, presentando los mayores porcentajes hasta el 2010. En cambio la Red de Salud San Juan de Lurigancho presenta una tendencia creciente alcanzando en estos dos últimos años los mayores porcentajes de casos por este daño. A nivel de hospitales se presenta también una tendencia decreciente en el porcentaje de episodios de EDAs disentéricas es así que en el 2008 representó el 34.4% de los episodios y durante el 2014 fue de solo el 16.8%. Durante el 2014 La Red de Salud San Juan de Lurigancho presentó el 56.8%(216) del total de episodios, mientras que la Red Lima Este Metropolitana y hospitales presentaron el 26.3%(100) y 16.8%(64) respectivamente. EPISODIOS DE EDAs DISENTERICAS TOTALES SEGÚN HOSPITALES DISA IV LE, 2008 - 2014 400 350
EPISODIOS
300 250
Hosp Vitarte
Hosp Huaycan
Hosp Hipolito Unanue
Hosp Carlos Alcantara
Hosp Agurto Tello
Hosp San Juan Lurigancho
Hosp Hermilio Valdizan
Hosp Jorge Voto Bernales
Clinica AngoAmericana
200 150 100 50 0
0
0
0
00
0
0
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
0
Fuente: NOTISP v.3, Sistema de Vigilancia Epidemiologica - Oficina de Epidemiologia
100
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
A nivel de la jurisdicción de la DISA IV LE el Hospital Vitarte es el que ha estado registrando el mayor número de episodios de EDAs disentéricas seguido del hospital Jose Agurto Tello de Chosica, presentando ambos en los dos últimos años una tendencia decreciente. En el 2014 observamos que solo cuatro hospitales registraron episodios siendo estos los hospitales Vitarte con el 7.6% (29), hospital Jose Agurto Tello con el 4.7% (18), el hospital Huaycan con el 3.9% (15) y el hospital San Juan de Lurigancho con solo el 0.3% (01) del total de episodios.
I.A X 1000 Hab de EDAs DISENTERICAS SEGÚN MICROREDES RED LIMA ESTE METROPOLITANA - DISA IV LE, 2009 - 2014 4.0
3.7
3.5
I.A X 1,000 Hab.
3.0 2.5
2.3
El Agustino Ate I Ate III Chaclacayo Chosica II
Santa Anita Ate II La Molina-Cieneguilla Chosica I
2.0 1.5
1.5 1.04
1.0
0.9
0.9
0.8 0.44
0.5
0.96
0.82 0.29
0.08
0.0 2009
2010
2011
2012
2013
2014
Fuente: NOTISP v.3, Sistema de Vigilancia Epidemiologica - Oficina de Epidemiologia
En los últimos 6 años la tendencia en el riesgo de presentarse una EDA disentérica en las diferentes microredes de la Red de Salud Lima Este Metropolitana ha sido decreciente, siendo más notoria esta disminución en la microrred de Chaclacayo, La Molina-Cieneguilla y Chosica II. De todos las microredes de esta jurisdicción, Chaclacayo ha presentado en los últimos años el mayor riesgo de contraer una EDA disentérica, ya que posee las TIA más alta. En el 2014 la microred Chaclacayo, Chosica II, La Molina, Ate III han presentado una IA de 0.96, 0.14, 0.08 y 0.02 x 1000 hab respectivamente, mientras que la microred Santa Anita presentó solo el 0.01 x 1000 hab.
101
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
I.A X 1000 Hab. DE EDAs DISENTERICAS SEGÚN MICROREDES RED SAN JUAN DE LURIGANCHO - DISA IV LE, 2009 - 2014 1.0 Piedra Liza Ganimedes Jaime Zubieta
0.9
I.A x 1,000 Hab.
0.8
San Fernando J.C. Mareategui
0.77
0.7 0.63
0.6
0.6
0.52
0.5 0.4
0.4
0.36 0.42
0.3
0.3
0.2
0.22
0.2 0.2
0.2 0.1 0.0 2009
2010
2011
2012
2013
2014
Fuente: NOTISP v.3, Sistema de Vigilancia Epidemiologica - Oficina de Epidemiologia
En los últimos cinco años a nivel de la Red de Salud San Juan de Lurigancho, las microredes han presentado riesgos de presentar casos de neumonía en forma muy variable. En el 2014 la MR Jose Carlos Mariategui presentó el mayor riesgo ya que presento la I.A más alta siendo esta de 0.77 x 1000 hab; la MR Jaime Zubieta se presentó un descenso muy significativo en el riesgo en relación al año anterior ya que de 0.58 x 1000 hab en el 2013, llego a 0.01 x 1000 hab en este último año. Mientras que a nivel de la microred Piedra Liza el riesgo disminuyo alcanzando 0.22 x 1000 hab.
Canal Endemico de Episodios de EDA Disenterica por Semana Epidemiológica DISA IV LIMA ESTE, Año 2014 80 Zona Epidemia
Episodios de Eda Disenterica
70 60 Zona Alarma
50 40
30
Zona Seguridad
20 Zona Exito
10
102
0
1
3
5
7
9 11 13 15 17 19 21 25 27 29 31 33 –35 37 39 41 43 47 49IV51Lima Este Oficina de23 Epidemiología Dirección de45 Salud Semanas Epidemiológicas
Fuente: NOTISP v.3, Sistema de Vigilancia Epidemiologica Elaborada por la Oficina de Epidemiologia - DISA IV L.E.
(Se tomó datos del 2007 al 2013)
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
En el canal endémico de EDA Disentérica del 2014, observamos que el 81.1% (43) de las SE se ubican en Zona de éxito, el 18.9% (10) en zona de seguridad, no observándose ninguna SE en la zona de alarma o epidemia. Por lo cual este daño muestra un comportamiento de bajo riesgo, evidenciándose un patrón dentro de lo esperado y lo cual evidencia una propensión al control de este daño en la población por las medidas tomadas a nivel local.
Conclusiones
Las EDAs dentro de la jurisdicción de la DISA IV LE constituyen todavía un problema de salud pública, especialmente en la niñez, por la cantidad de afectados y las secuelas que pueden acarrear. Este daño muestra una tendencia al descenso en los últimos seis años, caracterizándose por presentar un comportamiento estacional y un marcado predominio de las EDAs tipo Acuosas, las cuales representan en promedio el 98% de total de episodios mientras que las de tipo Disentérica representan el 2%. En el 2014 se notificaron 45589 episodios de diarrea aguda en todas las edades, con una I.A de 17.8 por 1000 hab, siendo casi la mitad de la nivel nacional (33.3 x 1000 hab). Los distritos de la jurisdicción de la DISA IV LE que en los últimos años presentan mayor concentración de episodios son San Juan de Lurigancho y Ate, sin embargo el que presenta mayor riesgo es el distrito de Chaclacayo por presentar las mayores I.A. Los Hospitales de la jurisdicción presenta un tendencia creciente en el registro de caso de EDAs, siendo el hospital Jorge Voto Bernales, Carlos Alcántara (ambos de ESSALUD) y hospital Vitarte los que registran las mayores números de episodios. La Red de Salud Lima Este Metropolitana presenta una tendencia decreciente en el registro de episodios siendo lo contrario en la Red de Salud San Juan de Lurigancho que muestra una tendencia creciente. A nivel de microrredes las que presentan los mayores riesgos de presentar este daño son Chaclacayo y Chosica II (ambas de la Red Lima Este Metropolitana), por presentar las mayores I.A, mientras las que presentan los menores riesgos son las microredes Chosica I y Ate II.
103
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
A nivel de las EDAs tipo Disentérica muestra un riesgo con tendencia decreciente, afectando principalmente al grupo etareo menor de 5 años (más del 50%). El distrito que concentra el mayor número de episodios es San Juan de Lurigancho pero el distrito de Chaclacayo es el que presenta el mayor riesgo. Mientras que a nivel de Redes de Salud, la Red San Juan de Lurigancho en estos últimos tres años ha reportado el mayor número de episodios; a nivel de microrredes son las microrredes Piedra Liza y Jose Carlos Mariategui las que reportan mayores episodios y a nivel de hospitales tenemos al Hospital Vitarte.
Recomendaciones
A pesar de que las EDAs presentan una tendencia decreciente y un comportamiento de bajo riesgo, se recomienda continuar con las medidas de intervención preventivo promocionales a nivel local, principalmente promoviendo la educación de las medidas higiénicos dietéticas y el cuidado de los menores en el hogar, dentro de la jurisdicción de la DISA IV LE con énfasis en las zonas de mayor riesgo (ejm Chaclacayo). Entre estas medidas tenemos el lavado de las manos antes de comer y después de ir al baño, el consumo de agua segura, alimentos en buen estado, lavado y desinfección de frutas y verduras, mantener los alimentos en el refrigerador en envases tapados, lavar bien los utensilios de cocina, no toser o estornudar sobre los alimentos al prepararlos, mantener las uñas cortas y limpias, del menor y de la persona que preparan los alimentos. También se tiene que promover las medidas relacionadas con el saneamiento y el mejoramiento de las fuentes de agua, así como con el tratamiento y almacenamiento seguro del agua en los hogares, en aquellos que no tienen acceso constante al servicio de agua potable. Se debe fortalecer los servicios de salud en los aspectos de infraestructura, equipamiento, RRHH (número y capacitación), stock de medicamentos, para la orientación, educación sanitaria y la atención de casos. Cumplir con las coberturas de vacunación en todos los distritos, en los menores de un año, con vacuna contra rotavirus, de acuerdo al esquema nacional de vacunación. Fortalecer la vigilancia e inspección de los alimentos comercializados, en los procesos de preparación, almacenamiento y distribución o venta al consumidor. Supervisar la venta de alimentos preparados en las calles, verificando que cumpla con las condiciones higiénicas necesarias. Continuar y fortalecer la vigilancia epidemiológica de EDA durante las estaciones de mayor calor, prestando atención a patrones inusuales de comportamiento, brotes con alta proporción de casos con deshidratación severa, hospitalización o mayor letalidad, así como investigar los brotes de enfermedades de transmisión alimentaria (ETA).
C.2. Vigilancia de las enfermedades prevenibles por vacunas
104
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Enfermedades prevenibles por vacunas son aquellas enfermedades que se pueden prevenir mediante el uso de las vacunas como la Tos ferina, La Poliomielitis aguda (cursa con parálisis Flácida Aguda – PFA), el Sarampión, la Rubeola, la Difteria, Tétanos, Parotiditis, Tuberculosis, Meningitis entre otras; de aquí la importancia de realizar de forma oportuna la vacunación a los niños en las edades establecidas. Las actividades de vacunación han logrado disminuir la carga que representan estas enfermedades sobre la salud infantil y la población en general; en particular, ejemplos de estos logros se han dado con la erradicación mundial de la viruela, la erradicación de la poliomielitis en varias regiones del mundo, la eliminación del sarampión y la rubéola en las Américas y el control de otras como la difteria, la fiebre amarilla, la tos ferina y las enfermedades invasivas por Haemophilus influenzae tipo b. No obstante, todavía persiste el riesgo de importación desde otras
regiones
del mundo de algunas
de estas
enfermedades como la poliomielitis, el sarampión y la rubéola. Además, desde hace varios años se ha observado un cambio en la epidemiología de enfermedades como la parotiditis. La transmisión de estas enfermedades en una comunidad no presenta un comportamiento único, ya que es un proceso extremadamente complejo, cada persona se debe atender de forma individual e integral, por tal motivo la necesidad de acudir al médico cuando se sospecha de la presentación de un caso. Es comprobado como la utilización de la vacuna modifica la prevalencia y la incidencia a nivel mundial de estas enfermedades, hasta lograr la erradicación como sucedió con la Viruela. 1. Erradicación: Ausencia total de los casos e interrupción de la transmisión del agente infecciosos a nivel mundial. 2. Eliminación: Ausencia de casos autóctonos de infección en un amplio territorio geográfico. como se pretende en la región de las Américas con el Sarampión y la Rubeola.
Es así como la Vigilancia
Epidemiológica juega un papel importante en la prevención y presentación de estas enfermedades caracterizando de forma sistemática y continúa la información generada de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPS, para realizar su respectivo análisis e interpretación, difusión de resultados y recomendaciones. 3. Control: Reducción de incidencia, prevalencia, morbilidad y mortalidad de enfermedad/ área, por esfuerzos aplicados con dicha finalidad. Requiere medidas continuas para mantener reducción. Es importante resaltar que todos los casos que se presenten de enfermedades vacunables son de obligatoria notificación, competencia de los Médicos en ejercicio independiente de su ámbito de trabajo: público o privado, así como del nivel de complejidad. El impacto de un programa de vacunación e inmunización se mide a través del seguimiento de varios indicadores como la morbilidad y la mortalidad de las enfermedades prevenibles por vacunas (EPV) para las cuales está dirigido; también por medio de la vigilancia de la aparición de brotes o epidemias de estos eventos.
105
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Un sistema de vigilancia epidemiológica debe estar preparado para detectar brotes o epidemias de estas enfermedades. Ante el constante riesgo de aparición de casos de sarampión importados o de casos de poliomielitis por virus derivado de la vacuna en el país, es necesario fortalecer el funcionamiento del sistema de vigilancia rutinario con la implementación y puesta en práctica de nuevas estrategias de intervención, para tener la certeza de detección de todos los casos sospechosos o probables de las EPV. La Vigilancia Epidemiológica se configura como una de las principales herramientas de las que dispone la estructura socio-sanitaria, y constituye una de las primeras actividades normadas de la salud pública. Su desarrollo permite determinar si una enfermedad o un problema considerado, es controlable y/o prevenible, y en el caso de que lo fuera, cómo tendríamos que actuar y cuáles serían las estrategias preventivas y de control más eficaces. Al mismo tiempo, permite establecer una estimación del beneficio que se obtendría con la aplicación de esas estrategias. A pesar del cambio de patrón epidemiológico verificado en los últimos tiempos, fundamentalmente en los países desarrollados, hoy en día los procesos transmisibles siguen teniendo un importante papel en las diferentes poblaciones de un mundo globalizado. Así reemergen procesos bien conocidos y en algunos casos olvidados, determinadas enfermedades se extienden a otras áreas por la mejora y facilidad de los medios de transporte, se verifican problemas de resistencia a medicamentos, aparecen nuevas enfermedades transmisibles, etc.
Todo ello determina que frente a las patologías infecciosas haya que estar en
PERMANENTE VIGILANCIA.
Cuando nos referimos a las Enfermedades Inmunoprevenibles, no podemos dejar de reconocer los grandes avances obtenidos en las últimas décadas, a través de las inmunizaciones en la población; permitiendo la erradicación de enfermedades que fueron altamente letales como la viruela, la Poliomielitis, la Difteria y el Sarampión en diferentes regiones de las Américas y el mundo. El éxito de las estrategias de vacunación dependen de todos los integrantes del equipo de salud de todos los niveles (personal de salud, vacunadores, comunicadores, población, sociedades científicas, líderes de opinión etc.). La estrategia de prevención primaria a través de las vacunas también requiere de una articulación intersectorial, convocando actores claves como educación, organizaciones no gubernamentales, desarrollo social, medios de comunicación, entre otros.
Sarampión – Rubéola
Antecedentes
El último caso de sarampión autóctono en las Américas ocurrió en el 2002 en Venezuela. Actualmente, el continente se encuentra en proceso de erradicación del virus salvaje del sarampión. Sin embargo, aún existe el 106
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
riesgo de la “importación” del virus, debido al elevado intercambio comercial y el desarrollo de los medios de transporte masivos intercontinentales. Según el Boletín de Sarampión Rubéola de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a pesar de encontrarnos en un proceso de erradicación del sarampión en el continente americano, aún se registran brotes aislados debido a la importación de casos, especialmente de Europa y Asia. La mejor prevención contra la importación del virus del sarampión es mantener coberturas de vacunación con la vacuna triple viral (SPR) por encima del 95,0 %. En el año 1992 ocurrió la última gran epidemia de sarampión en el Perú, debido a una cobertura nacional de vacunación muy baja que alcanzó el 71% de la población de 06 meses a 14 años. Esta epidemia produjo 210 muertes, una tasa de letalidad de 0,92 % y una tasa de incidencia acumulada (TIA) de 101,4 casos por cada 100 000 habitantes. El último caso de sarampión en el Perú, ocurrió en el distrito de Ventanilla, provincia constitucional del Callao, en la semana 13 (31 de marzo) del 2000. En el 2007 se notificaron 391 casos sospechosos de sarampión y 12 en el 2008; todos fueron descartados utilizando los criterios clínico, epidemiológico y de laboratorio.
Situación de la Rubéola
En el Perú, la rubéola es una enfermedad exantemática que fue endémica hasta el 2006. Presentaba ciclos epidémicos bianuales cada 2 ó 3 años, permaneciendo con actividad endémica entre ciclos. La actividad hiperendémica se mantenía por varias semanas hasta el agotamiento de susceptibles. Asimismo, presentaba un comportamiento estacional, con brotes que se iniciaban al terminar el primer semestre (a finales del otoño). La mayor actividad hiperendémica que se registró ocurrió entre el 2004 y 2005, con una TIA el 2005 de 13,1 casos por cada 100 000 hab. Para el 2006 la TIA fue de 2,5 casos por cada 100 000 hab., mientras que para el 2007 la incidencia fue de cero, aun cuando se notificaron 2833 casos sospechosos. Todos los casos fueron descartados. Esta reducción de casos fue resultado de la Campaña de Vacunación realizada el 2006 contra el sarampión y rubéola. El 2008, hasta la SE 53, se notificaron 1163 casos sospechosos de rubéola, procedentes de 192 distritos del país. La tasa de notificación nacional es 4,1 casos por cada 100 000 hab. El 85 % de las DIRESAs notificaron casos sospechosos. Indicadores de vigilancia En el Perú, en el 2008 se cumplió con 4 de los 5 indicadores internacionales de erradicación (Notificación oportuna, investigación dentro de las 48 horas, investigación adecuada y entrega de resultados dentro de los 4 días). El indicador que no se ha cumplido es el envío de muestras por las DIRESA al INS dentro de los 5 días de su obtención. Algunos de los Laboratorios de Referencia Regional tienen serios problemas relacionados entre otros al presupuesto requerido para el envío oportuno de las muestras. El INS en coordinación con la DGE han establecido estrategias para mejorar este indicador (Tabla 1). El 67 % (22) de las DIRESA cumplen con los 5 indicadores, 18% (6) cumplen de 1 a 4 indicadores y el 15 % (5) se encuentran en 107
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
silencio epidemiológico. Búsqueda activa institucional Esta actividad se ha institucionalizado desde el 2007, como parte de la vigilancia epidemiológica. En todos los EESS del sector salud a excepción del privado realizan esta actividad de manera sistemática. En el 2008, se incorpora la rubéola en estas actividades de vigilancia y se elaboran Planes de Eliminación del Sarampión y la Rubéola en todos los países, siguiendo las pautas que la OMS aprobó en 1998, cuyos objetivos generales son reducir la morbi-mortalidad por estas enfermedades y eliminar los casos autóctonos en las comunidades. Para conseguir estos objetivos se establece un plan de acción basado en intensificar la vigilancia epidemiológica, reforzar el papel del laboratorio para lograr la confirmación de todos los casos y definir las políticas de vacunación que aceleren el control de la infección y permitan su eliminación. El sarampión es una de las enfermedades infecciosas altamente contagiosas; se estima que más de 70 millones de casos ocurren cada año en el mundo, siendo necesaria una inmunidad colectiva de más del 94% para interrumpir el ciclo de transmisión en la comunidad. En los países con bajas coberturas de vacunación, el sarampión es causa considerable de enfermedad, muerte e incapacidad. Las epidemias pueden darse cada dos o tres años, la duración del intervalo entre epidemias depende de las tasas de natalidad, densidad poblacional y la cobertura de vacunación. En el Perú, no se registran casos autóctonos de sarampión desde el 2000 y los últimos casos de Rubéola fueron registrados en el 2006. Existe una vigilancia conjunta para éstos daños desde el 2007, que es monitoreada a nivel internacional a través de los indicadores establecidos para los febriles eruptivos. En el Perú el indicador de esta vigilancia es la tasa de notificación de sarampión/rubeola que debe ser de 2 por cada 100,000 habitantes para darnos cuenta de que la vigilancia se realiza adecuadamente
108
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
INDICADORES DE VIGILANCIA CONJUNTA DE SARAMPION - RUBÉOLA (CIE X: B05 - B06)
DISA IV LE - AÑO 2014 - POR DISTRITOS
LURIGANCHO
0,00
0
S.J. LURIGANCHO
0,64 0,44 0,69
7 1 18
SANTA ANITA TOTAL
100
100
1248957
350
100
100
2
100
100
100
68239
100
3
100
100
100
870318
426
67
2
100
100
100
147492
120
100
100
100
100 100 100
100 100 100
0
7 1 18
0
70,3
79,7
108,1
117,2
100
38,2
45,5
67
99,5
99,6
50
36,5
43,6
80,3
89,1
77,4 75,9 75,50
87,2 84,2 83,80
206733
387040 100 100 100
2059935 411153 5399867
130 199 1225
80 100 88
cobertura acumulada del mes anterior para SPR 2014
2
100
3
Cobertura SPR 2013
1,18
% de resultados del INS reportados < ó = 4 días
LA MOLINA
% de muestras de sangre que llegan al INS < ó = 5 días
3
67
Nº casas visitadas B.A.C SRC (acumulado actual)
2
1,54
100
Nº Dx revisados B.A.I SR (acumulado actual)
4,46
EL AGUSTINO
Búsqueda Activa
% Visita Dominiciliaria en 48 horas
CIENEGUILLA
% de casos con investigación adecuada (ficha
% de casos con investigación adecuada (ficha completa)
0
Confirmados
3
0,00
% de oportunidad notificación semanal (incluye notificación negativa)
0,48
CHACLACAYO
Laboratorio Inmunizaciones (2) (3)
Vigilancia Epidemiológica (1)
Descartados
Total casos notificados de la Vigilancia integrada
ATE
Distritos
Sospechoso
Tasa ajustada de notificacion x 100,000 hbs
Casos
40 50 56
Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemio lo gica NOTI SP - M ESS - Oficina de Epidemio lo gía
ATENCIÓN La tasa de notificación de Sarampión – Rubéola en los dos últimos años se mantuvo por debajo del estándar: 1.02 en el 2013; 0.69 en el 2014, luego de haber estado por encima de 2 por 100,000 hbs. (estándar) en el 2011; esto sumado a las baja cobertura de vacunación que en promedio para el 2013 fue de 75.5% y el 2014 fue de 83.8 en niños de un año, nos coloca en un alto índice de riesgo para la presencia de brotes de sarampión / Rubeola como lo observaremos más adelante en el mapa correspondiente. Es importante tomar en cuenta estos datos para el fortalecimiento de la estrategia (cobertura de vacunación) y la vigilancia epidemiológica de estos daños ante el elevado riesgo de brotes o epidemias si el virus ingresa al país. Los distritos que se encuentran en mayor riesgo por baja cobertura de vacunación son: Cieneguilla, La Molina, Ate, Santa Anita y San Juan de Lurigancho y por tasa de notificación en la vigilancia de casos son todos los distritos ya que sólo 2 llegan a 1 por 100,000 hab. Siendo la tasa adecuada de 2 por 100.000 hb. por lo que es recomendable que las REDES de salud (estrategia y Epidemiología) en coordinación con la DISA IV LE implementen estrategias para mejorar los indicadores y el fortalecimiento de la capacitación sobre vigilancia epidemiológica. El indicador de laboratorio indica que la DISA IV LE viene cumpliendo con el tiempo estipulado para que las muestras lleguen al INS (88%) en menos de 5 días; sin embargo el laboratorio nacional del INS viene presentando demoras en la emisión de los resultados (demoran más de 4 días) logrando un 56%, que los coloca por debajo del promedio mínimo aceptable que es el 80% lo que además, no nos permite clasificar los casos en forma adecuada y oportuna.
109
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Las Unidades Notificantes de la Red de Vigilancia Epidemiológica de la DISA IV LE, notificaron 25 casos sospechosos de Sarampión/Rubéola en 2013, de los cuales el 100% fue descartado por laboratorio, en el 2014 se notificó 18 casos sospechosos de Sarampión/Rubeola, siendo descartados en su totalidad, En Octubre del año 2006 se realizó la Jornada Nacional de Vacunación contra el Sarampión/Rubéola en población de ambos sexos de 2 a 39 años, con la finalidad de prevenir el Síndrome de Rubéola Congénita (SRC) en todo el país, alcanzando una cobertura de 100%y durante los meses de abril – junio del 2011 se realizó el barrido nacional contra el Sarampión/Rubéola en menores de 5 años, con lo que se espera haber protegido a todos los susceptibles de nuestra jurisdicción, así como la no presencia de casos.
En el mapa de riesgo para Sarampión/rubéola del año 2014 se observa que los distritos con mayor riesgo de que se presente un brote de sarampión o rubeola son La Molina y Cieneguilla (color rojo, índice > de 2), seguidos de San Juan de Lurigancho (IR = 0.95) y Ate (IR = 0.98) que son los distritos más poblados de la DISAIV LE; en el 2014 el índice de riesgo como DISA fue 0.72, ahora es 0.91, lo que nos indica que se viene elevando el número de susceptibles y esto tiene que ver con las coberturas de vacunación que mientras más bajas sean mayor será el número de susceptibles. En el año 2014 nos encontramos a nivel de DISA IV LE con un índice de riesgo promedio de 0.91 que nos ubica en color ROJO, mientras que en el año 2014 se tuvo un IR de 0.72 que nos ubicaba en el color amarillo, es decir que cada año se va incrementando el número de susceptibles por lo que se recomienda
la
implementación de estrategias que convengan para mejorar los indicadores, empezando por la cobertura de
110
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
vacunación que debe mantenerse por encima del 95% y fortalecer la vigilancia epidemiológica de casos sospechosos para prevenir brotes y/o epidemias durante los años siguientes. Los distritos de El Agustino y Chaclacayo se observan sin riesgo, debiendo aclarar que esto puede deberse al incremento de niños vacunados en el Hospital Hipólito Unanue que son sumados al distrito de El Agustino, elevando sus coberturas de vacunación, lo que amerita realizar el Monitoreo rápido de coberturas y no descuidar las estrategias implementadas. Consideramos importante indicar que el índice de riesgo para Sarampión y Rubeola en niños menores de 5 años se obtiene de la relación entre el acúmulo de susceptibles y la población (menor de 5 años) del último año tomado en cuenta; el acúmulo de susceptibles es la suma de los niños dejados de vacunar en los últimos 5 años (por cobertura de vacunación) más los niños no protegidos por la vacuna (ineficacia de las vacunas = 5% de los vacunados), de este modo se obtiene el índice de riesgo que se lee según rangos como se puede apreciar en el mapa. La
cobertura
de
vacunación
contra el sarampión/rubeola para el 2014 a nivel de DISA IV LE fue de
83.8%
ligeramente
ubicándonos
por
encima
del
mínimo permitido, luego de que en
el
2013
se
alcanzó
una
cobertura de vacunación contra el Sarampión de 75.5% en niños de un año, lo que nos indica una recuperación
de
8
puntos
porcentuales con respecto al año 2013,
siendo
el
distrito
de
Chaclacayo el que logra una cobertura por encima de 100%, seguido de El Agustino con 99.5% que como se había aclarado antes,
recibe
el
número
de
vacunados del Hospital Nacional Hipólito Unanue, luego aparece Lurigancho con 80.3%, los demás distritos se encuentran por debajo del 80%, lo que nos pone en alerta porque si continuamos con coberturas bajas y en silencio epidemiológico se eleva el riesgo nuestra jurisdicción.
de presentación de brotes en Fuente: ESRI Elaborado: Oficina de Epidemiología
Cabe mencionar que el 2011 se realizó el barrido contra el Sarampión en niños menores de 05 años, con lo que se espera haber protegido a los susceptibles de los últimos 5 años (2007 – 2011), es conocido que a
111
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
partir del 2011 nuevamente se viene acumulando los susceptibles, los que al cabo de 5 años serán vacunados en el siguiente barrido. Para fortalecer la vigilancia de Sarampión/rubéola se realiza además la Búsqueda Activa Institucional (BAI) que consiste en la revisión de las fuentes de información disponibles en los EESS, con la finalidad de garantizar un sistema de vigilancia confiable y efectivo, el cual se complementa con la investigación de los casos sospechoso que sean captados en los servicios de salud. Este indicador de evaluación internacional; debe realizarse obligatoriamente en el 100% de EESS de nuestra jurisdicción en forma mensual. Parálisis Flácida Aguda (PFA) Esta vigilancia se establece en nuestro país
º0
desde 1991, en que se notificó el último caso de Poliomielitis en el Perú (Pichanaki) y en las Américas; fortaleciéndose cada año con la notificación de casos sospechosos investigados adecuadamente. Cabe mencionar que en el 2011 se presentó un caso positivo con el Dx de Poliomielitis Aguda por POLIOVIRUS DERIVADO de la vacuna, tipo 2, en el niño ADH de 9 meses de edad, procedente del distrito de Santa Anita; de
inmediato se realizaron las acciones de control en todo el distrito de Santa Anita no presentándose más casos; posteriormente los familiares del paciente cambiaron de residencia, trasladándose al distrito de El Rimac jurisdicción de la DISA V Lima Ciudad donde viene recibiendo atención médica.
INDICADORES DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA DE PARALISIS FLACIDA (CIE X: A80.3)
DISA IV LIMA ESTE - AÑO 2014 - POR DISTRITOS Vigilancia Epidemiológica(1) AÑO 2013
Cobertura acumulada hasta el mes anterior para OPV3 2014
1
Nº Casos sin muestra
1
Inmunizaciones (2) Cobertura OPV3 2013
1
N° de casos con muestra adecuada (14 dias)
100
N° casos con muestra
430418
100,00
Laboratorio Polio virus derivado
0,59
Poliovirus Vacunal
Nº Dx revisados acumulados B.A.I. Mensual
1
Pendiente
TASA por 100,000 < 15 años % de oportunidad notificación semanal (incluye notificación negativa) % Investigación ≤ 48 hrs.
0,6
Otros enterovirus
Casos (*)
ATE
Negativo
TASA
1
DISTRITOS
Clasificación (2) Nº de casas Visitadas B.A.C.
Casos
Vigilancia Epidemiológica(1)
55,8
77,1 114,5
CHACLACAYO
0,0
0,00
100,00
100
77853
98,8
CIENEGUILLA
0,0
0,00
100,00
100
27247
29,7
45,9
167078
76,3
116,2
28,1
49,4
EL AGUSTINO
0,0
0,00
100,00
100
LA MOLINA
0,0
0,00
100,00
100
56407
LURIGANCHO
0,0
3,35
100,00
100
143731
2
2
1
1
S. J. DE LURIGANCHO
0,0
3
1,05
100,00
100
446
3
3
3
SANTA ANITA TOTAL
0,0 0,2
1 7
1,78 1,04
100,00 100,00
100 169043 250 100 2007776 801
1 7
1 6
1 6
1
935999
105
0
0
0
0
Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemio lo gica NOTI SP - M ESS - Oficina de Epidemio lo gía
112
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
1
1
74
97,8
55,40
91,70
60,50
92,00
58,40
85,50
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
113
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
El indicador de vigilancia de la PFA corresponde a la Tasa de Notificación que debe ser igual ó >1 x 100.000 menores de 15 años; en el 2013 el indicador disminuyó notablemente no llegándose a 1 (0.15) por 100,000 menores de 15 años, lo que nos indica que una debilidad en la vigilancia a falta del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, recomendándose el FORTALECIMIENTO de la capacitación en vigilancia de enfermedades inmunoprevenibles; en el 2014 se hubo una recuperación y se registraron 7 casos probables de Poliomielitis, llegando al indicador de 1.04 por 100 000 menores de 15 años. No debemos olvidar que la debilidad en la vigilancia sumada a las bajas coberturas de inmunización eleva el índice de riesgo para la presentación de un brote ante la posibilidad del ingreso de un caso importado en el país. En el mapa presentado a continuación se puede observar que el índice de riesgo en promedio como DISA IV LE es de 0.98 lo que nos ubica en color rojo, esto significa elevado riesgo de presentar un brote de Poliomielitis
COBERTURA DE VACUNACION CONTRA LA POLIOMIELITIS DISA IV LE, 2014
de llegar a ingresar el virus al país, dado que tenemos 4 de los 8 distritos que conforman la DISA IV LE en color rojo es
N W
DISA: 85.5%
E S
decir con elevado Índice de riesgo,
encontrándose
entre
ellos el distrito de San Juan de San Juan de Lurigancho 91.7
Lurigancho que es el distrito con
Lurigancho 97.8
mayor
cantidad
de
población. Chaclacayo 114.5
El Agustino Santa Anita 116.2 92.0
Ate 77.1
En cuanto a la cobertura de vacunación
Cobertura < de 80% De 80 a 94% De 95 a 100% > de 100%
La Molina 49.4
Cieneguilla 45.9
contra
la
Poliomielitis, durante el 2013 como DISA IV LE se llegó a un 58.4% luego de haber llegado a 84.7% en el 2012, ubicándonos en
rojo lo que nos indica un
aumento considerable de susceptibles por tanto elevación del índice de riesgo para esta enfermedad, cabe mencionar que el único distrito que se encuentra con cobertura adecuada es Chaclacayo cuya población es pequeña.
114
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Es conveniente mencionar que durante el 2013 se tuvo desabastecimiento de vacuna antipolio oral y además se cambió el esquema de vacunación implementándose la utilización de vacuna antipolio inyectable, lo que es una de las causas de la baja cobertura. Lo que nos mantiene con cierto grado de protección es el barrido realizado en el 2011; sin embargo debemos recomendar la implementación de estrategias para fortalecer la cobertura de vacunación. Búsqueda activa institucional
Esta actividad se ha institucionalizado desde el 2007, como parte de la vigilancia epidemiológica. En todos los establecimientos del sector salud a excepción del privado realizan esta actividad de manera sistemática. La metodología establecida actualmente es:
A nivel de DISA/RED: 1. Tomando la base de datos HIS, en caso de hospitales, se filtra los diagnósticos diferenciales de sarampión rubéola en forma mensual a partir del 2009 (antes se realizaba en forma trimestral), a fin de monitorear y cruzar la información de las unidades notificantes. 2. Si algún caso detectado no se encuentra en el sistema, se comunica de inmediato a la unidad notificante a fin de que realice la investigación correspondiente y proceda la notificación. 3. Esta información filtrada sirve sólo para monitoreo de casos. 4. Se debe tener la copia de la información filtrada a fin de continuar con el seguimiento, si el caso ingresa o no al sistema.
En los hospitales: 1. En este nivel se filtran los diagnósticos diferenciales de sarampión-rubéola en forma mensual,utilizando el reporte diario de hospitalización y emergencia, egresos hospitalarios de casos registrados según la vigilancia pasiva y sirve para cuantificar los diagnósticos revisados. 2. La ronda epidemiológica se realiza diariamente, para ello, llevan un cuaderno o libro de registro de las visitas realizadas en el servicio de emergencia, hospitalización y consulta externa. 3. Se elevan informes al nivel inmediato superior según los formatos de sarampión-rubéola en un plazo máximo de 7 días. 4. Archivan el consolidado de la búsqueda activa realizada que sirve como evidencia del cumplimiento de la actividad en caso de una supervisión.
En el primer nivel de atención (Centro de Salud, PS, Policlínicos, otros):
115
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
1. La búsqueda activa institucional de los diagnósticos diferenciales se realizan revisando en forma sistemática las bases de datos HIS de todos los servicios de atención en forma mensual. Se hace la cuantificación del total de diagnósticos filtrados. 2. Se corrobora en las historias clínicas los diagnósticos de los casos filtrados como diagnósticos diferenciales de S-R y luego se procede a hacer la investigación de los mismos. 3. Informe al nivel inmediato superior según los formatos de sarampión-rubéola, se envía en un plazo máximo de 15 días del mes siguiente. 4. Se archivan el consolidado de la búsqueda activa realizada que sirve para documentar el cumplimiento de la actividad.
Respuesta de la OMS El ODM 4 está encaminado a reducir en dos tercios la tasa de mortalidad en menores de 5 años entre 1990 y 2015. Habida cuenta del potencial de la vacuna contra el sarampión para disminuir la mortalidad en la niñez y dado que su cobertura puede considerarse un indicador del acceso a los servicios de salud infantil, la cobertura de la vacunación sistemática contra el sarampión ha sido seleccionada como un indicador de los progresos hacia el logro del ODM 4. Hay pruebas abrumadoras de los beneficios que proporciona el acceso universal a las vacunas que contienen antígenos del sarampión y la rubéola. El impulso mundial a la mejora de la cobertura vacunal hizo que en 2013 se lograra reducir ese número de muertes en un 75%. Se estima que entre 2000 y 2013, gracias a la ayuda de la Iniciativa Sarampión y Rubéola, la vacunación contra el sarampión evitó 15,6 millones de muertes. En 2013, se vacunó contra el sarampión a unos 205 millones de niños mediante las campañas de vacunación masiva realizadas en 34 países. La Iniciativa de Lucha contra el Sarampión es fruto de la colaboración de la OMS, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Cruz Roja Americana, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades y la Fundación de las Naciones Unidas para que los países puedan alcanzar las metas de control del sarampión y la rubéola. En 2012 la Iniciativa presentó un nuevo Plan Estratégico Mundial contra el Sarampión y la Rubéola para el periodo 2012-2020, en el que se establecen nuevos objetivos mundiales para 2015 y 2020:
Para finales de 2015 Reducir la mortalidad mundial por sarampión como mínimo en un 95%, en comparación con los valores de 2000. Alcanzar los objetivos regionales de eliminación del sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita.
Para finales de 2020 116
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Lograr la eliminación del sarampión y la rubéola al menos en cinco regiones de la OMS. La estrategia se centra en cinco componentes básicos: Alcanzar y mantener una elevada cobertura vacunal con dos dosis de vacunas que contengan antígenos del sarampión y la rubéola; Llevar a cabo una vigilancia eficaz de ambas enfermedades y evaluar las medidas programáticas para garantizar los progresos y el impacto positivo de las actividades de vacunación; Desarrollar y mantener la preparación ante los brotes, la respuesta rápida cuando se produzcan, y el tratamiento eficaz de los casos; Mantener la comunicación y la dedicación para lograr la confianza de la población y su demanda de inmunización; Llevar a cabo las actividades de investigación y desarrollo necesarias para respaldar medidas costoefectivas y mejorar la vacunación y los instrumentos diagnósticos.
Tos Ferina
La tos ferina, tos convulsiva o coqueluche, a pesar de ser una enfermedad infecciosa prevenible por vacuna tiene una distribución endémica mundial. Afecta principalmente a niños, independientemente del origen étnico o clima, y periódicamente se presentan brotes de diferentes grados de magnitud. Esta enfermedad es una infección de las vías respiratorias, con una fase catarral inicial que es insidiosa con tos irritante y que dura 2 semanas, para dar paso a la fase paroxística en la que se produce accesos de tos repetida y violenta que al final puede producir vómitos; luego de un periodo variable de 2 meses se produce la fase de convalecencia de unas 2 o 3 semanas. Puede complicarse con neumonía, convulsiones, encefalopatía y eventualmente conducir a la muerte, siendo mayor la letalidad en los menores de 6 meses. La tos ferina es producida por la bacteria Bordetella pertussis, cuyo reservorio es el ser humano; se trasmite por contacto con las secreciones de las vías respiratorias de las personas infectadas. El periodo de transmisibilidad comienza en la fase catarral y se extiende hasta las tres primeras semanas de la fase paroxística, pudiendo alcanzar una tasa de ataque secundaria de hasta 90 % en individuos no inmunes [1]. Es necesario recordar que el protocolo en la vigilancia
exige
diagnosticar
los
casos
con
muestras de hisopado nasofaríngeo (laboratorio) antes de iniciar el tratamiento con antibióticos; asimismo implica reforzar la investigación de contactos y establecer la cadena de transmisión. Mantener una buena cobertura de vacunación es básico para reducir drásticamente la morbilidad y la mortalidad por tos ferina. Las cobertura de 117
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
DPT/Pentavalente (contra Difteria, Tos convulsiva, Tetanos, Hepatitis B e Influenza tipo B) han ido disminuyendo desde el 2010 en que se alcanzó 91.7%, luego en el 2011 se alcanzó 85.3%, en el 2012 se alcanzó 85.7% y en el 2013 la DISA IV LE obtuvo una cobertura de vacunación de 77% que nos ubica por debajo del 80% que es lo mínimo aceptable, sin embargo en el 2014 se logró una cobertura de vacunación DPT de 83.7%, aún asi el mapa de riesgo se pinta de rojo como señal de alerta ya que se eleva el riesgo de presentar brotes de estas enfermedades. Como se puede observar en el mapa de riesgo, el 90% de los distritos (7 de 8) se pinta de color ROJO que indica peligro, elevado riesgo de presentación de brotes. Debemos recordar que la medida de control más eficaz es mantener el nivel más alto posible de inmunización en la comunidad El tratamiento con determinados antibióticos, como la eritromicina, puede acortar el período de contagio. Las personas infectadas o con probabilidad de estarlo deben mantenerse alejadas de los niños pequeños y los bebés hasta recibir el tratamiento correcto en los EESS cercanos a su domicilio.
RECOMENDACIONES
La principal estrategia para un control eficaz debe ser el cumplimiento de coberturas óptimas de vacunación (mayores o igual a 95 %) en todos los distritos, de acuerdo al esquema nacional de vacunación, tanto en menores de un año con vacuna pentavalente, como los refuerzos a los 18 meses y 4 años con DPT. l tratamiento de las personas que sean contactos cercanos de casos de tos ferina. Es necesario, que los servicios de salud estén preparados para la detección oportuna de casos y brotes, a fin de garantizar la atención de los mismos, principalmente de los menores de un año. Determinar las áreas de riesgo y evaluar las coberturas de vacunación en los menores de 1 año, así como las dosis de refuerzo en los niños de 18 meses y 4 años, en los últimos 5 años, a nivel distrital y por jurisdicción de los EESS. Se requiere fortalecer la capacidad de los laboratorios regionales referenciales para la toma de muestra y confirmación del diagnóstico, así como la necesidad de conocer los resultados finales de la prueba de validación del PCR de B. pertussis realizado por el INS en forma oportuna.
asegurar la cadena de frío así como una logística adecuada. Considerando que actualmente se viene presentando la transmisión epidémica de Tos Ferina, es necesario mantener en alerta a los servicios de salud, para la detección oportuna de casos y/o brotes, a fin de garantizar la atención de casos, principalmente de los menores de un año, e implementar medidas de control como vacunación y quimioprofilaxis. Es necesario difundir guías de tratamiento en los diferentes niveles de atención y difundir medidas de prevención a nivel poblacional. 118
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Hepatitis B
La Hepatitis es una infección del hígado causada por el virus de la Hepatitis B (VHB); la enfermedad se caracteriza por ser grave y frecuente; actualmente existen más de 2000 millones de personas infectadas, de los cuales 350 millones permanecen infectados crónicamente, convirtiéndose en portadores del virus. El VHB tiene una distribución universal, con altas tasas de portadores en países en vías de desarrollo. La prevención de la Hepatitis B en el país, se realizó con la inclusión de la vacuna en el Calendario Nacional de Inmunizaciones al menor de un año, en el 2003; y en el 2008 se elabora el Plan Nacional de Control Acelerado de la Hepatitis B; con el propósito de establecer en la población un control acelerado, disminución brusca de la enfermedad, evitar la circulación del virus en la población de 2 a 19 años y en los grupos de alto riesgo. La actividad se dividió en tres fases ampliando los plazos para lograr la protección de cada persona, la cual se encuentra en desarrollo de la última fase, debiéndose alcanzar coberturas mayores al 95% para lograr la Certificación Nacional. Aunque la notificación de casos de hepatitis B en DISA IV LE, no es alarmante; la proyección a futuro sí representa un riesgo ante el incremento de casos. A nivel nacional en el 2014 se han notificado 1107 casos de Hepatitis B, de los cuales 849 confirmados y 258 casos en investigación 03 casos de defunción. (Fuente: Sala Situacional DGE -SE 50 del 2014). La DISA IV LE, en el 2014 notificó 17 casos confirmados de Hepatitis “B”; lo que significa la elevación en un 21% de casos con respecto al año anterior (14 casos). La cobertura de vacunación de recién nacidos en el 2014 ha sido de 76.8%, elevándose en 13 puntos porcentuales con respecto al año anterior (2,013) cuya cobertura fue de 63.36%, por lo que se recomienda FORTALECER las estrategias para mejorar las coberturas de vacunación en los Recien Nacidos.
Tétanos Neonatal
Desde 1992 en el Perú se viene vacunando a las MEF, con el toxoide tetánico y durante estos años se han desarrollado las estrategias de fortalecimiento de la vigilancia Epidemiológica y Vacunación, que han permitido disminuir el número de casos de Tétanos Neonatal de 94 en el 1995 a 01 caso el 2009 (procedente de la Región Ucayali). La DISA IV LE no ha reportado ningún caso desde 1995, sin embargo no se deben descuidar las coberturas de vacunación que al bajar se convierten en un elevado riesgo de presentar casos.
119
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
La cobertura de vacunación antitetánica en gestantes (grupo vulnerable) en el 2014 alcanzó un 37.3% a nivel de DISA IV LE (06 puntos más que el 2013), la vacunación antitetánica en mujeres en edad fértil (10 a 49 años) alcanzó un 57.3% de cobertura, sin embargo se mantiene el elevado riesgo de la presencia de brote de tétanos neonatal; recomendándose el fortalecimiento de la vacunación a las gestantes y a las personas adultas que realizan labores en el campo teniendo en cuenta la normatividad vigente. Es muy necesario establecer el trabajo en equipo y las coordinaciones entre la Estrategia de Inmunizaciones y Salud Sexual y Reproductiva a fin de proponer acciones de intervención que permitan mejorar las coberturas de vacunación en la población MEF y Gestante. Tétanos Durante el 2014 no se notificaron casos de tétanos en la DISA IV LE, en el 2013 se notificó 01caso de tétanos en el mes de enero, tratándose de un niño de 10 años, del distrito de Santa Anita, que se lastimó el antebrazo derecho con una bengala el 24 de diciembre, siendo atendido en el Hospital Nacional Hipólito Unanue el 31 de diciembre 2012, falleciendo al octavo dia (01de enero 2013) con el diagnóstico clínico de Tétanos. En el 2012, en el mes de mayo, se notificó 01 caso de Tétanos correspondiente al distrito de Lurigancho - Chosica, en una persona adulta mayor de 63 años de edad sin antecedente vacunal, que acudió al servicio de emergencia del Hospital José Agurto Tello - Chosica por presentar malestar general con sensación de ahogo, cinco días después de sufrir un accidente laboral (herida en el pie izquierdo por golpe con barreta oxidada) cuando trabajaba en el cauce del Huayco en la zona de Pedregal; por gravedad fue derivado al hospital Dos de Mayo donde falleció al séptimo día. En el 2011 se presentó un caso confirmado en un adulto de 54 años de sexo femenino con residencia en SJL. Como podemos apreciar cada año se diagnostica un caso de TETANOS en diferentes distritos de nuestra jurisdicción, lo que sumado a las bajas coberturas de vacunación contra el tetanos (vacuna pentavalente) en niños menores de 5 años eleva el riesgo de presentar un brote de esta enfermedad en cualquier momento.
Eventos Supuestamente Atribuídos a Vacunación ó Inmunización (ESAVI)
Los ESAVI, son eventos que ocurren después de la aplicación de las vacunas y si son severos ponen en riesgo la vida de las personas. La vigilancia se implementó en el 2002 en todo el país, después de que se presentaron siete casos de muerte súbita en niños menores de un año en todo el país, cuyo único antecedente fue que 120
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
habían sido vacunados; un caso se presentó en el C. S. Huachipa de nuestra jurisdicción. Con la finalidad de determinar si la ocurrencia de estos eventos realmente se encuentran asociadas la administración de las vacunas es que se implementa esta vigilancia. El 23 de enero del 2014 se aprobó “Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o Inmunización (ESAVI)” Nº 054-MINSA/DGE-V.01 con RM Nº 0632014/MINSA con la finalidad de proporcionar al personal de los EESS procedimientos estandarizados cuyo objetivo es el de establecer las pautas para identificar, captar, notificar, investigar y clasificar los ESAVI. En el 2014, en nuestra jurisdicción se presentaron 11 casos de ESAVI severo, de los cuales 7 han sido notificados por establecimientos de nuestra jurisdicción, 1 por el Penal de Lurigancho y 3 por hospitales de Lima Ciudad, todos los casos vienen siendo investigados y serán evaluados por la Comisión Nacional de clasificación de ESAVIs, quienes finalmente clasificarán los
casos. Cabe mencionar que para enviar los
expedientes se requiere de la colaboración del personal de salud de los EESS que aplicaron las vacunas enviando los informes correspondientes según la Directiva Nº 063 Directiva Sanitaria N° 054 - MINSA/DGEV.01, "Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de ESAVI. No se desencadenaron crisis. Es muy importante el tiempo que se tome el personal de salud para brindar la educación sanitaria respecto de las reacciones que se pueden presentar a las personas que acompañan a los niños para que acudan oportunamente a los EESS. Los eventos leves, son manejados en los niveles locales, debiéndose reforzar las buenas prácticas de vacunación segura y las definiciones de caso para una adecuada clasificación de los ESAVIs. La inclusión de nuevas vacunas al Calendario Nacional de Inmunizaciones y las Campañas masivas de vacunación a la población infantil y adulta, los barridos, así como la introducción de la vacuna contra el VPH (Papiloma Virus Humano), incrementa la posibilidad de presentar ESAVIs; creando la necesidad de prepararnos para responder adecuadamente ante eventos,
121
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015 DISA IV LIMA ESTE CASOS DE ESAVI SEVERO DISA IV LIMA ESTE OFICINA DE EPIDEMIOL AÑO ESAVI: Evento Supuestamente Atribuido a Vacunación o Inmunización. Cualquier evento adverso asociado a la2014 vacunación o inmunización, que tiene una asociación temporal y no necesariamente causal. Es una definición operacional que desencadena el proceso de la investigación que concluye con su clasificación final y la implementación de medidas correctivas. En la vigilancia de ESAVI se incluyen primordialmente los de tipo severo. ESAVI severo: Es todo ESAVI que cumpla uno o más de los siguientes criterios. a) Hospitalización. b) Riesgo de muerte. c) Discapacidad. d) Fallecimiento. REACCION
TIEMPO TIEMPO ENTRE FECHA INICIO HOSPITALIZA DE VAC. Y SINTOMAS DO EN HOSPITAL REACCION IZACION
VACUNA APLICADA
EESS QUE VACUNA
EESS QUE NOTIFICA
FECHA DE FECHA VACUNACIÓ NOTIFICACIO N N
7 meses
IPV
P.S. Señor de los Milagros de Ate
Instituto de Salud del Niño
IPV 19/02/2014 11/02/2014
Llanto persistente,lesiones puntiformes, fiebre
5 horas
11/02/2014
INSN
Z.A.D.
1 año 1 mes
PENTA
C.S. San Fernando
Hosp. Emergencias 18/02/2014 22/02/2014 Pediátricas
Celulitis en zona de inyección
3 horas fiebre
18/02/2014
HEP
3
R.B.J.
1 año 2 meses
SPR, Neumococo, VOP
Hospital Nacional San Bartolomé
Hospital San Juan de 25/02/2014 26/02/2014 Lurigancho
Fiebre, convulsiones
5 horas
25/02/2014
Hosp. S.J. L.
1 día
Convulsión febril d/c ESAVI
Falta informe seguimiento RED SJL
En Proceso
4
C.R.A.
4 meses
IPV, PENTA, P.S. P.S. Rotavirus 2da Metropolitana 27/02/2014 28/02/2014 Metropolitana dosis SANTA ANITA
Fiebre, rush diseminado
2 horas fiebre.
27/02/2014
INSN
6 horas
Reacción adversa a la vacuna.
Completo
Evento coincidente
5
B.C.J.D.
6 meses
Pentavalente, c.s.Jicamarca Influenza
10/06/2014 11/06/2014
Convulsiones tónico clónicas persistente
5 horas 18 min
10/06/2014
HNHU
17dias
Sindrome
Falta seguimiento indicaciones Dra. Caro
En Proceso
6
H.C.C.J 34 años .
P.S. Penal Puesto de deLurigancho salud Penal 13/06/2014 16/06/2014 a través de de Lurigancho RED SJL
Adormecimiento de Miembros inferiores
6 horas
13/06/2014
HNHU
5 dias
Sepsis prespiratorio, sd.Medular agudo, Guillian Barre, HIV con
Completo
Evento coincidente
7
C.R.S.
6 meses
Pentavalente 3ra dosis
C.S. Salamanca
Hospital Cayetano Heredia
14/06/2014 14/06/2014
Flacidez de Miembro Inferior y Sup Izquierdo
3 horas
14/06/2014
Hospital Guillermo Almenara
Hospitali zado
Hospitalizado
Falta seguimiento
En Proceso
8
D.E.O.
24 años
INFLUENZA
SANTA ANITA
HNHU
18/06/2014 24/06/2014
petequias, gingivorragia, cefalea
3 horas
18/06/2014
HNHU
5 dias
Purpura trombocitopeni ca
Completo
Evento coincidente
9
D.P.J.P.
1 año 6 meses
SPR
COOP. UNIVERSAL
HNHU
23/06/2014 25/06/2014
convulsiones y fiebre. Después de alta, Vomitos persistentes.
2 horas
23/06/2014
HNHU
2 días,alta. 26/6 reingres
Hospitalizado
Falta informe de la 2da hospitalización.
En Proceso
10 L.Y.B.
7 meses
Penta ; Neumococo; Antirotavirus; IPV;todas 1era dosis
HNHU
HNHU
13/03/2014
Cianosis perioral
3 horas 46 minutos
13/03/2014
HNHU
17 horas
D/C ESAVI
11 P.L.J.B.
4 meses
Penta (2); Neumococo (2); Rotavirus (2)y IPV (2)
C.S. Santa Anita
HNHU
22/11/2014
4 horas
22/11/2014
HNHU
3 dias
D/C ESAVI Convulsión febril compleja
NOMBR E
EDAD
1
N.k.A.K.
2
Nº
122
Hepatits b
C. S. Jicamarca
18/07/2014
25/11/2014
PRESENTADA
convulsiones y fiebre.
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
9 días
DIAGNOSTICO DE ALTA
ESTADO DEL EXPEDIENTE
CLASIFICACIÓN X COMITÉ NAC. ESAVI / MINSA
Infección viral no especificada.
Completo
En Proceso
Absceso muslo Incompleto derecho post Falta inf. de MR vacunación
En Proceso
Comité indica vacunación con Relacionado a observación la vacuna mínima de 1 hora
Completo
En Proceso
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
En el año 2014, en nuestra jurisdicción se presentaron 11 casos de ESAVI severo, de los cuales 7 han sido notificados por EESS de nuestra jurisdicción, 1 por el Penal de Lurigancho y 3 por hospitales de Lima Ciudad, todos los casos vienen siendo investigados y serán evaluados por la Comisión Nacional de clasificación de ESAVIs, quienes finalmente clasificarán los casos. Cabe mencionar que para enviar los expedientes se requiere de la colaboración del personal de salud de los establecimientos que aplicaron las vacunas enviando los informes correspondientes según la Directiva Nº 063 Directiva Sanitaria N° 054 - MINSA/DGE-V.01, "Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de ESAVI. No se desencadenaron crisis mayores. Es muy importante el tiempo que se tome para brindar la educación sanitaria respecto de las reacciones que se pueden presentar a las personas que acompañan a los niños para que acudan oportunamente a los EESS.
C.3. Enfermedades Metaxénicas
La DISA IV LE cuenta con un ámbito jurisdiccional integrado por 8 distritos de la provincia de Lima, con una diversidad de pisos ecológicos, microclimas y hábitat focalizados apropiados para el desarrollo de vectores transmisores de enfermedades metaxénicas, con presencia de Anopheles sp y Aedes aegypti; con antecedentes de brotes de malaria y dengue respectivamente.
MAPA PARA RIESGO PARA MALARIA Y DENGUE POR PRESENCIA DE VECTORES SEGÚN DISTRITOS, DISA IV LIMA ESTE- AÑO 2014
De acuerdo al mapa epidemiológico de riesgo que se presentó para el 2014 fue lo siguiente: Los distritos con riesgo sólo para Dengue son El Agustino (excepto algunas localidades del C.S. Bethania
123
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
y C.S. Chancas de Andahuaylas, Praderas que también son para malaria) y San Juan de Lurigancho (excepto las localidades del C.S. Campoy, P.S. Daniel Alcides Carrión y C.S. Zarate): Riesgo para Dengue y Malaria los distritos de Santa Anita, Ate, Lurigancho, La Molina, Chaclacayo y Cieneguilla. Las enfermedades transmitidas por vectores con potencial epidémico en la DISA IV LE son: la malaria controlada y eliminada desde 1999, no habiéndose registrado casos autóctonos hasta la fecha, encontrándose en vigilancia epidemiológica de casos permanente y dengue con dos brotes en el distrito de San Juan de Lurigancho el primero en abril año 2007 en la localidad la Fragata y el segundo en el mes de Mayo del 2012 en la localidad de San Hilarión, es preciso remarcar que el riesgo de presentar eventos similares es latente en todos los distritos que tienen presente el vector transmisor. La reemergencia y riesgo de aparición de brotes y epidemias de dengue en el país parte desde 1990 luego de la re infestación del vector en el país en 1984 en Iquitos, el cual se fue dispersando en la macroregión Nor-oriental, hasta el hallazgo casual de infestación en Lima el 2000, distrito del Rímac, que alcanzaba el 12%. Durante el periodo 2000-2014 se registra la introducción y dispersión del A. aegypti zona urbana y urbana marginal de Lima Metropolitana y El Callao. El 2014, se presentaron brotes en la región oriental, norte y selva central del país en los departamentos de Loreto, San Martin, Piura, Madre de Dios, Ucayali, Tumbes, Junín y Cajamarca haciendo un 93.06% del total de casos reportados en el país; si embrago otros departamentos también manifiestan actividad epidémica como Cuzco, Amazonas, Lambayeque, Huánuco, La Libertad, Pasco, Puno y Lima, presentando el perfil epidemiológico del 2014 como sigue:
CASOS DE DENGUE POR DEPARTAMENTOS PERÚ 2014
124
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
La tendencia de caso de dengue en el país en los últimos 05 años presentó el pico más alto el 2012 con un con total de 28,504 casos confirmados y 39 defunciones, de un brote iniciado el año anterior, 2011 con un total de 28,084 casos confirmados, de los cuales se registraron 31 muertes por este daño. Son brotes desde la reintroducción del vector en 1984 a nuestro país. Durante el 2014, se han notificado 19,043 casos de los cuales se han confirmado
11,623
casos
y
31
defunciones. Del total de casos notificados, el 76.8%
(14,628)
es
Dengue
Casos de dengue según formas clínicas, Perú 2014* Total: 19.043 casos notificados Dengue Con Señales de Alarma 22.7% (4320)
Dengue Grave 0.5% (95)
sin
señales de alarma, el 22.7% (4,320) es Dengue con Señales de Alarma y los casos de dengue grave representa
Dengue Sin Señales de Alrma 76.8% (14618)
el 0.5% (95) de los cuales 18 personas murieron durante el periodo evaluado. De
125
acuerdo
a
las
muestras
Fuente: Dirección General de Epidemiología Elaborado: Oficina Epidemiología DISA IV Lima Este
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
procesadas con RT-PCR en tiempo Real o aislamiento Viral se evidencia que han circulado los cuatro serotipos en todo el país. DEN-1; DEN-2; DEN-3 y DEN-4. A nivel de Lima se notificó 06 casos probables con infección autóctona de los cuales el 03 fueron confirmados. Los serotipos circulantes de casos importados fueron Dengue tipo 1, 2, 3 y 4. El 18.7% (32/171) de distritos del departamento de Lima y 74.4% (32/43) de los distritos de Lima Metropolitana se encuentra infestados por el vector transmisor. El perfil epidemiológico de Lima, muestra riesgo potencial alto para brotes de Enfermedades Transmitidas por Vectores principalmente Dengue y Chikungunya influenciados por dos escenarios principales: geográficos y socioeconómicos. Un escenario de carácter potencialmente epidémico para Dengue y Chikungunya, en el ámbito urbano y urbano marginal de la provincia de Lima, debido a los antecedentes del brote ocurridos en Villa María del Triunfo,
San Martin de Porres, Ancón, Comas, Independencia, Carabayllo y San Juan de
Lurigancho por infestación de A. aegypti y el intenso flujo migratorio a través del corredor socioeconómico de la carretera central que comunica la selva central y la cuenca amazónica como receptores de áreas endémicas - epidémicas del país que llegan a los 8 distritos pertenecientes a la jurisdicción de la DISA IV LE, de los cuales todos se encuentran infestados, aunque con niveles bajos en ellos. Otro aspecto que incrementa el riesgo es el cambio de estación primavera y verano el cual se caracteriza por aumento de la densidad vectorial por acortamiento del ciclo vital del mismo, influenciados por una temperatura adecuada o favorable y a esto se suma los determinantes sociales de comportamiento de riesgo de la misma población.
Situación Epidemiológica del Dengue
El Dengue, enfermedad reemergente en el país es un problema de salud pública siendo una prioridad a nivel nacional y especialmente para la macro región Lima-Callao y por el impacto de eventual casos graves de dengue en una población muy densa que representa la tercera parte de la población del país. Con los antecedentes de brotes quedó demostrada la trasmisión local en Lima que presenta todas las características para convertirse en un daño endémico y frente a ello todas las actividades deben ir dirigidas para su prevención y control de los factores de riesgo, que están condicionando potenciales brotes dentro del ámbito jurisdiccional de la DISA IV LE.A todo ello se agrega que al igual que todo la Macro-región de Lima y Callao en toda su extensión de los 8 distritos que están bajo su administración son receptores de personas con dengue que proceden de zonas endémicas y epidémicas del oriente, norte y selva central del país. Tendencia de casos de Dengue Notificados y DISA IV Lima Este y Otras DISAs - Años 2011 - 2014
150 140
2011 Notif. = 139 Conf. = 29
2012 Notif. = 687 Conf. = 76
2013 Notif. = 252 Conf. = 23
130 120 110
Notificados Confirmados
100
Casos
90
126
80 70
60 50 40
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
2014 Notif. = 80 Conf. = 15
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Desde la infestación en Lima (2000) hasta el 2006 los casos importados oscilaban entre 1 a 6 casos por año; el 2007 como se presentó el primer brote en la localidad de la Fragata en el distrito de San Juan de Lurigancho con 8 casos autóctonos y sumados a 13 casos importados en todo el ámbito, que acumulados se registraron 21 casos confirmados para ese año. El 2008 se registró 5 casos confirmados de tipo importado; el 2009 fueron registrados 06 casos importados, el 2010 se registraron 10 casos todos importados, el 2011 se registraron 29 casos importados, el 2012 se registraron 76 casos de los cuales 44 fueron importados y 32 casos de tipo autóctono 2º brote en nuestro ámbito (San Hilarión, distrito de San Juan de Lurigancho), el 2013 fueron registrados 23 casos importados y durante el 2014 al cierre de la SE a través de las 127 unidades notificantes el número de casos notificados de dengue fueron 80 casos en el ámbito jurisdiccional de la DISA IV LE. El 18.8% (15) de casos fueron confirmados y el 81.2% (65) fueron casos descartados; De acuerdo como se han ido presentando los escenarios, la tendencia de casos de dengue en DISA IV LE es a disminuir de acuerdo a los últimos cuatro años. Tendencia de casos de Dengue Confirmados Dirección de Salud Lima Este y Otras DISAs - Años 2011 - 2014* 2012
2011
14
29 casos
76 casos
2013
2014
23 casos
15 casos
12
10
Casos
8
6
4
2
0 1
6
11 16 21 26 31 36 41 46 51
4
9
14 19 24 29 34 39 44 49
2
7
12 17 22 27 32 37 42 47 52
5
10 15 20 25 30 35 40 45 50
Semanas Epidemiológicas
Fuente: Dirección General de Epidemiología
Elaborado: Oficina Epidemiología DISA IV Lima Este
127
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
La tendencia de casos en los últimos años se encuentra en los rangos 21 casos (2007) de los cuales 8 autóctonos, 5 casos (2008), 6 casos (2009), 14 casos (2010), 29 casos (2011) de tipo importados, 76 casos confirmados el 2012 con 32 casos autóctonos en la localidad de San Hilarión, distrito de San juan de Lurigancho lo que incrementa el riesgo de un brote potencial de Dengue sobre todo en escenario epidemiológico II con alta densidad vectorial; el 2013 se registraron 23 casos confirmados todos son de tipo importado y el 2014 se registró 15 casos de dengue de tipo importado.
Tendencia de casos de Dengue Notificados y Confirmados Dirección de Salud Lima Este y Otras DISAs - Año 2014 6 TOTAL: NOTIFICADOS: 80 CASOS CONFIRMADOS: 15 CASOS
Notificados
5
Confirmados
Casos
4
3
2
1
0
1 2
3 4 5
6 7
8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53
Semanas Epidemiológicas FFuente: Notificación/Area de Vigilancia en Salud Pública/Oficina de Epidemiología Elaborado: Oficina Epidemiología DISA IV Lima Este
La tendencia de casos de dengue en el ámbito jurisdiccional de la DISA IV LE desde el brote del 2007 notificados por todos los establecimientos del país, Lima y Callao varía en estos cuatro últimos años incrementándose hasta en 162% entre el 2010 y 2012, sin embargo ha disminuido para el 2013 en un 69.7% y para el 2014 en un 34% con respecto al año anterior. De acuerdo a lo observado en estos últimos años la tendencia es a disminuir, pero el riesgo se incrementa por el ingreso del Virus Chikungunya, el cual también refleja lo que ocurre en el país con zonas donde la transmisión se inició y es permanente.
Casos notificados de Dengue según Direcciones de Salud, SE 01 - 53, Año 2014
Casos notificados de Dengue según Direcciones de Salud, SE 01 - 53, Año 2014 70
0
PROBABLE 60
Total: 80 Casos
LIMA CIUDAD 15, 19%
50
DESCARTADO CONFIRMADO
40
53
30
20
0
LIMA ESTE 65, 81%
10
12
0
3 LIMA CIUDAD
Fuente: Dirección General de Epidemiología Fuente: Dirección General de Epidemiología 128 Elaborado: Oficina Epidemiología DISA IV Lima Este de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este Elaborado: Oficina Epidemiología DISA IV LimaOficina Este
12 LIMA ESTE
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Considerando que estamos tomando la base nacional como notificantes con relación a los casos de dengue que viven en el ámbito jurisdiccional del 2014 fueron notificados 80 casos probables en total, el 81% (65) fueron notificados por la DISA IV LE y el 19% (15) notificados por DISA V Lima Ciudad.
2012 = 71
2014 = 15
2013 = 23
27
4
DICIEMBRE
OCTUBRE
0 NOVIEMBRE
SETIEMBRE
JULIO
2 0 0 0 AGOSTO
1 1 1 JUNIO
2 ABRIL
MARZO
1
MAYO
3
ENERO
2
FEBRERO
1 1
DICIEMBRE
1
OCTUBRE
2
NOVIEMBRE
ABRIL
MAYO
1 MARZO
ENERO
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
JULIO
OCTUBRE
JUNIO
ABRIL
MAYO
1 1
SETIEMBRE
3 3
2 2 MARZO
7
6
JULIO
4
5
AGOSTO
6
JUNIO
7 5
FEBRERO
7
ENERO
32 30 28 26 24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0
FEBRERO
Casos
casos de Dengue Confirmados por meses Dirección de Salud Lima Este y Otras DISAs - Años 2012 - 2014
MESES Fuente: Dirección General de Epidemiología Elaborado: Oficina Epidemiología DISA IV Lima
Por otro lado, los casos notificados y confirmados distribuimos por meses se puede observar en el gráfico siguiente la concentración de casos en los meses del primer semestre, en un rango del 70% al
129
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
80% del total de casos en el año; el cual incrementa el riesgo potencial de brotes en este periodo, dentro del ámbito jurisdiccional a razón que nos comportamos como receptores de áreas endémicas y epidémicas del país. Los Casos confirmados de
Casos confirmados de Dengue por tipo según Distritos Receptores DISA IV Lima Este y Otras DISAs - Año 2014
dengue durante el 2014, de tipo importado que llegaron a
nuestro
ámbito
jurisdiccional, se distribuye por distritos de la siguiente
Total = 15 Casos Importados
6
4
4
5 4
manera: el 33% (05 casos) en el distrito de San Juan de Lurigancho (de los cuales 01
fue
importado
internacional); el 27% (04
3
2 1
2 1
1
1
0
1
S. J. LURIGANCHO
ATE
0
1
0
LURIGANCHO
0
LA MOLINA
SANTA ANITA
IMP. NACION AL
0
IMP. INTERNACIONAL
S. J. MIRAFLORES
casos) en el distrito de La Molina; 13.3% (02 casos) en
Fuente: Dirección General de Epidemiología Elaborado: Oficina Epidemiología DISA IV Lima Este
el distrito de Ate y Santa Anita respectivamente (Ate recibe un caso importado internacional), EL 7% (01) en el distrito de Lurigancho; y 01 caso corresponde al ámbito de la DISA II Lima Sur en el distrito de San Juan de Miraflores.
SEROTIPOS CIRCULANTES POR DISTRITOS DE ACUERDO CON LOS CASOS DE DENGUE DISA IV LIMA ESTE SE 01 – 53 AÑO 2014
01 CASO IMPORTADO
15 casos confirmados Importados
DENV-2
S an J uan de Lurigancho
15 casos
Lugar de Infección: S anta F e - S J L C Las ificación: Des cartado
1 caso
#
Lurigancho C haclacayo
1 casos No hubo casos
Ate 5 casos El Agustino S anta Anita C ieneguilla
01 caso importado Domicilio: S.J. Miraflores
02 CASO IMPORTADO
La Molina
04 CASO IMPORTADO
1 caso
02 CASOS IMPORTADOS
Escenario I (sin Vector y sin casos) Escenario II (con Vector y sin casos)
130
F uente: Oficina de E pidemiología/VS P
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
Los 8 distritos receptores se conservan en escenario epidemiológico II, los cuales representaron un riesgo para iniciar brotes a pesar de las medidas de control tomadas por los EESS para neutralizarlas o evitarlas. Es importante remarcar que 33.3% de los casos lo recibe San Juan de Lurigancho distrito en escenario epidemiológico II, con antecedentes de dos brotes de dengue y el riesgo es permanente mientras no controlemos la presencia del vector. El 27% (04) llegaron a la Molina, el 13.3% (02) ingresaron a los distritos de Ate y Santa Anita respectivamente, 7% (01) llegó al distrito de Lurigancho y el 7% (01) diagnosticado por Hospital Jorge Votto Bernales de residencia en el distrito de San Juan de Miraflores, ámbito de la DISA II Lima Sur. Casos Confirmados de Dengue por Lugar de Infección con domicilio El Agustino - DISA IV Lima Este y Otras DISAs, Año 2014
En
total,
los
casos
confirmados (15), de
5 CASOS IMPORTADOS 2014 = 100% (15 CASOS) 4
4
acuerdo al lugar de
1
1
1
1
1
1
de
los
distritos Iquitos (04), Nauta y Urarinas (01)
0
HUANUCO
SAN MARTIN
MADRE DE DIOS
LORETO
CARACAS
(06)
1
CHANCHAMAYO
Loreto
1
2
de IQUITOS
Departamento
URARINAS
manera:
NAUTA
siguiente
2
2
MADRE DE DIOS
la
TAMBOPATA
de
TARAPOTO
distribuyen
3
TOCACHE
se
MARIANO DAMASO BERAUN
infección
JUNIN
VENEZUELA
respectivamente; departamento e Madre
Fuente: Dirección General de Epidemiología Elaborado: Oficina Epidemiología DISA IV Lima Este
de Dios (02) casos: del distrito de Tambopata (01) y Madre de Dios (01); departamento de San Martín: de los distritos de Tocache (01) y Tarapoto (01); departamento de Junín (02) del distrito de Chanchamayo; departamento de Huánuco del distrito de Mariano Damaso Beraún (01) y finalmente 02 caso importados internacional de Caracas, Venezuela. El 66.6% (10) se infectaron en la selva oriental del país, 20% (03) en la selva central y 13.3% se infectaron fuera del país.
Casos Confirmados de Dengue según Grupo Objetivo por Sexo DISA IV Lima Este y Otras DISAs - Año 2014
Casos Confirmados de Dengue según sexo DISA IV Lima Este y otras DISAs - Año 2014
8 7
131
6
Total = 15 Casos
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este MASCULINO 6, 40%
5 4
Nº Casos
Total= 15 Casos
6
3 1
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
La distribución de los 15 casos confirmados dentro del ámbito jurisdiccional de la DISA IV LE, de acuerdo los grupos objetivos fue: el 46.7% (07) de los casos afectó a los jóvenes (de 18 a 29 años); el 20% (03) al grupo adolescentes (12 a 17 años) y grupo adulto (30 a 59 años) respectivamente y 13.3%% (02) a los adulto mayores (de 60 a más y no se presentó casos en niños, esto expresa que el grupo joven son los que más viajan o se exponen por múltiples razones de trabajo y estudio. La distribución por sexo fue 60% (09) en el sexo masculino y 40% (06) en el sexo femenino. La concentración en los adultos y en el sexo masculino se explica porque son quienes se desplazan mayormente cuando se tratan de casos importados, todo lo contrario si fueran de tipo autóctono el predominio es en los niños o menores de 15 años y en las mujeres ya que son los grupos más expuestos por el lugar donde se desarrolla la transmisión local. Casos Confirmados de Dengue según Grupo Objetivo por Tipo Dengue DISA IV Lima Este y Otras DISAs - Año 2014 7
Casos Confirmados de Dengue según Tipo Dengue DISA IV Lima Este y Otras DISAs - Año 2014
Total= 15 Casos
6
Total= 15 Casos
1 5 Nº Casos
SIN SEÑALES DE ALARMA 4, 27%
SEVERO 2, 13%
4
2 1
3
0
2
3
3
3
0 1
12 - 17 AÑOS 1 3 0
18 - 29 AÑOS 1 2 3
30 - 59 AÑOS 0 3 0
60 A MAS 0 1 1
1
1 0
CON SEÑALES DE ALARMA 9, 60%
SEVERO CON SEÑALES DE ALARMA SIN SEÑALES DE ALARMA
Fuente: Dirección General de Epidemiología Elaborado: Oficina Epidemiología DISA IV Lima Este
0
0 - 11 AÑOS 0 0 0
Fuente: Dirección General de Epidemiología Elaborado: Oficina Epidemiología DISA IV Lima Este
132
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
De acuerdo a las formas clínicas de dengue el 60% (09) son casos de Dengue con señales de alarma, el 27% (04) casos fueron Dengue sin señales de alarma y el 13% (02) fueron casos de Dengue grave o severo. En el grupo de los más afectados, los jóvenes el 40% (09) que fueron afectados en sus tres formas clínicas de dengue.
Vigilancia de Febriles
Después del brote de dengue en Comas el 2005, la Vigilancia de Febriles se ha convertido en una estrategia para identificar precozmente un brote de un daño conocido o desconocido, el cual se inició para detectar casos de dengue oligosintomáticos el 2004 y se ha ampliado a otras enfermedades donde como definición se maneja lo siguiente: “Toda persona que llega al establecimiento con o sin foco aparente”, todos ellos ingresan a la vigilancia de febriles y si rebasa el 20% de lo esperado se realiza toma de muestra en forma aleatoria y se remite al INS como síndrome febril donde se corre pruebas para dengue y otros daños. El 100% de nuestros EESS o Unidades Notificantes distribuidos en los 8 distritos de la DISA IV LE se constituyen en Centros Centinelas. Desde el 2004 la notificación fue desarrollando y mejorando con el registro diario de los febriles construyendo así la curva, incluido en el Sistema de Vigilancia Epidemiológico se torna más estable el cual se evidencia un fortalecimiento expresado en el gráfico de tendencia.
133
Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud IV Lima Este
Análisis de Situación de Salud DISA IV LE 2015
La vigilancia febriles para el 2010 se notificaron 60 295 febriles, con una clara tendencia estacional con picos evidentes, se incrementó en el 22.2% (10 972 más) con respecto al 2009. El 2011 fueron notificados 53 674 febriles, disminuyendo en 10.9% (6 621 menos) con picos cortos en la estación de verano el cual se nota que disminuye en otoño para incrementarse en primavera. Durante el 2012 se notificaron 68 224 febriles, con un incremento del 27.1% (14 550 más) con respecto al año anterior, este año se puede apreciar un pico en la semana 29 el cual se intensifica la búsqueda de febriles por el brote de dengue de la localidad de San Hilarión, en el distrito de San juan de Lurigancho, la depresión observada es por la huelga del sector en el mes de setiembre; el 2013 se notificó 73 624 febriles, con un incremento del 7.9% (5 400 más), se intensifica identificación y notificación de febriles por el brote de dengue en Villa María del Triunfo, en la jurisdicción de la DISA II Lima Sur y durante el 2014 se notificaron 70 570 febriles con un ligero descenso del 4.1% (3054 menos). En general desde el 2004 hasta la fecha la tendencia es a incrementarse principalmente por el fortalecimiento de esta vigilancia y su notificación, el resultado es identificar un brote precozmente, que contribuya a una intervención temprana y eficaz.
Grupo etareo