Diseño cartel: Marisol del Burgo

��������������� ����������� �������� ����������������� �������� � ������������� ����������� ����������������������������� ������������������������

9 downloads 77 Views 2MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

��������������� ����������� ��������

�����������������

�������� �

������������� �����������

����������������������������� ������������������������ �

�����

���������������������� ����������� ��������������������

���������������������� ������������������������������� ����������������������

������������ ���������������� ���������������� ����������������

Diseño cartel: Marisol del Burgo

Dentro y Fuera

Dossier Dentro y Fuera

Dentro y Fuera (Noises off) de Michael Frayn

Comedia de enredo con divertidas escenas. Con aires de vodevil, ¡Dentro y Fuera! narra los avatares del estreno de una obra de teatro llena de delirantes y divertidos contratiempos.

Dedicada al mundo del teatro y a sus “gajes del oficio”, en ella podemos seguir las peripecias de un grupo de teatro que representa una clásica comedia de enredo.

¡Dentro y Fuera! (Noises off) es, posiblemente, la comedia más divertida jamás escrita. Desde su estreno en Londres en 1982, y después de cinco años en cartel en esta ciudad, se ha estado representando continuamente en algún lugar del mundo. Se ha traducido a 28 idiomas, representado en más de 50 países y adaptado al cine.

2

Dentro y Fuera

Dossier Dentro y Fuera

Sinopsis Un autor teatral a punto de estrenar su obra en Cleveland, contempla las luchas personales entre los actores de la compañía, que hacen peligrar la función.

Puesta en escena Una puesta en escena para hablar sobre otra: la de la vida de los actores tras los bastidores, sus carencias y vacíos. En ese sentido, el elenco del montaje en marcha nunca logra concluir la obra, pero sí logra mostrarse “sin ropa”, frágil y vulnerable, ante un público que ve la obra desde las dos caras: la del escenario y la que está detrás de este

Un mismo acto, tres veces Gracias al recurso de mostrar el escenario por detrás, la comedia juega todo el tiempo con un doble plano que le confiere un atractivo y un humor particular. El primer acto, menos novedoso pero necesario para construir el resto, nos ofrece ya una sabrosa galería de tipos de actor: la olvidadiza, el torpe de movimientos, el que llena cualquier pausa con la botella, la que mezcla sus relaciones sentimentales con el personaje que interpreta... La gran sorpresa se produce en el segundo acto: los intérpretes del vodevil teatral son protagonistas de su propio vodevil personal detrás del decorado. Y así les vemos jugar al mismo tiempo dos obras: las que dan al supuesto público y la que se desarrolla en el revés de la escena. El tercer acto significa la confusión de ambos planos, donde las relaciones entre los actores están muy deterioradas, se han generado triángulos amorosos y el montaje en sí resulta insostenible.

3

Dentro y Fuera

Dossier Dentro y Fuera

Ficha artística Título: Dentro y fuera Autor: Michael Frayn Grupo de teatro amateur: Teatrinvena Reparto: Pablo/Director: Carlos Ruiz Sra. Clackett/Sara: Mamen Gómez / Almudena Berzosa / Ana Martín García Phillip/Manuel: Jaime Ponce Flavia/Mónica: Susana Rubio Velasco Roger/Rómulo: Miguel Artiach Vicky/Chus: Sian Partington Ladrón: Charles Bastos/Elena de la Cruz Emma: Marisol Antolino Nacha: Nati Martín López

4

Dentro y Fuera

Dossier Dentro y Fuera

Miembros de Teatrinvena Charles Bastos, el Chalao Amante de la comedia desde niño y comediante desde los 13 años de edad, cuando hacía sus monólogos e imitaciones en las escuelas (lo que le dio uno o más problemas con los profesores, bueno, más bien con los profesores que imitaba...), comparte su tiempo libre con sus tres más queridas aficiones; la comedia, el teatro y el estudio del latín. Charles el “Chalao” como le llamaban en el hospital psiquiátrico de Brasil del cual se fugó en 1998, ha ganado concursos de humor en el club toastmasters (club de oratoria) en 2009 y 2010, llegando a ganar el campeonato ibérico (España-Portugal) de Toastmasters y representando a España en el campeonato de humor en Hamburgo/Alemania en 2009 para 300 personas. Actualmente tiene 38 vídeos en youtube con más de 30 mil reproducciones (de las cuales se dice que 29 mil son de su madre). En teatro Charles ha actuado en dos muestras de la escuela Mala Saña, en 2009 “Informe Sterling” y en 2010 “Magnolias de Acero”, las dos obras dirigidas por el actor profesional Damián Alcolea.

Carlos Ruiz, Cao Cao o Kao, como le llaman sus amigos vascos, es un madrileño de más años que los que aparenta que lleva haciendo teatro desde los 12, pero es al actor profesional Guillermo Ortega y a las salas Bululu 2120 y MalaSaña de Madrid a quienes debe su mayor formación. Sus actitudes para la comedia y el drama también las desarrolla intentando dar clases de matemáticas a adolescentes en institutos públicos, aunque su pasión oculta es en realidad la Física Teórica, de la que se licenció en la Complutense. Su mayor éxito teatral fue “El amor de Don Perlimplín con Belisa en su Jardín”, de Lorca, dirigida por Guillermo Ortega, en la que consiguió el premio a la interpretación en el certamen de la Complutense, pero no obstante su representación preferida fue “Caricias”, de Sergi Belbel, dirigida por la actriz profesional Cristina Rivera. Otras obras que ha estropeado a lo largo de su vida artística han sido “Lo de menos son las fotos”, de varios autores, “Muerte”, de Woody Allen, “Hombres”, de Sergi Belbel, “No es tan fácil”, de Paco Mir o “Bajarse al moro”, de Alonso de Santos.

Jaime Ponce, Donovan A pesar de que su parecido con Donovan es más que evidente, este onubense andevaleño afincado en Madrid jura no tener nada que ver con los lagartos de la serie V. Aficionado al escenario desde que en el 2005 se dejó convencer por un gran amigo para aprender divirtiéndose en la Sala Mala Saña, bajo la dirección de la actriz Silvia Marina Navarro. Amante del humor absurdo, la comedia y todo lo que sea capaz de provocar en el espectador un sueño construido desde la realidad. Ha participado en muestras como “Solos esta noche” (2007), Qué ruina de función” (2009) o “Una petición de mano” (2010), así como performances de clown, monólogos e improvisaciones. En sus ratos libres cultiva su otra profesión de ingeniero alemán, idioma en el que se desenvuelve a las mil maravillas, especialmente cuando pierde los nervios. JAIME PONCE recibió en noviembre de 2011 el PREMIO AL MEJOR ACTOR DE REPARTO por su papel en “Dentro y Fuera”, adaptación de Noises off, de Michael Frayn, en el CERTAMEN DE TEATRO AFICIONADO DE VELILLA DE SAN ANTONIO EN MADRID.

5

Dentro y Fuera

Dossier Dentro y Fuera

Mamen Gómez, la Manchega Después de muchos años como gran aficionada a las representaciones teatrales, esta toledana oriunda de un pequeño pueblo de Toledo con nombre dulce, El Membrillo, y vecina de la ciudad de la cerámica, Talavera de la Reina, decidió ponerse al otro lado del escenario. Encontró en internet una web que anunciaba clases de teatro para aficionados, la sala Mala Saña, dirigida por Silvia Marina Navarro, que ofrecía jugar, divertirse en grupo, conocerse y conectar con el arte, ¿y por qué no? Desde hace cinco años, su admiración por el teatro ha crecido y sobre todo le ha proporcionado grandes satisfacciones, muchos amigos y muy buenos ratos. El currículo teatral de Mamen Gómez es el siguiente: “Complejo de mucha castración” (2007) donde interpretó a una psicoanalista argentina que intentaba solucionar los traumas de los demás mientras ella mantenía su gran complejo escondido; “Morir o no” (2008) de Sergi Belbel, en la que era una madre neurótica, dominada por el alcohol y las pastillas, que experimentaba la soledad en su máxima expresión y que recibe la peor noticia de su vida: la muerte de su hijo. Y “Vaya ruina de función” (2009-2010) de Michael Frayn, donde se mete en la piel de dos de sus personajes, la timorata, bonachona y enamoradiza Emma (regidora de la obra), y la Sra. Clackett, insegura, caprichosa, un poco egocéntrica y con muchos intereses económicos en la obra. En la actualidad intenta compaginar su profesión de periodista con su gran pasión, el teatro, junto a sus grandes compañeros y amigos, donde todos juntos se han embarcado en este gran reto: sacar adelante Teatrinvena.

Almudena Berzosa, la Alegre Esta pucelana supo desde muy pequeña que lo suyo era “puro teatro” y a los 7 años empezó en festivales infantiles-juveniles representando obras como “La Niña que Quería Ser Payaso”, “El Arca de Noé” ó “Pocolín y el Baúl de los Disfraces Bonitos “ . Algunas de las cuales ganaron varios premios en el Festival de Teatro Infantil San Viator de Valladolid. Almudena llegó a formar parte del reparto en el musical “Francesco” sobre la vida de San Francisco de Asís, donde además de actuar, tuvo que mostrar su arte para bailar (demos gracias porque no tuvo que cantar). Antes de pasar un año en EE.UU dirigió “Yerma” con un reparto compuesto exclusivamente por mujeres. En 2005, gracias a un gran amigo, empezó en la escuela de Teatro Sala Mala-Saña, donde ha realizado varios cursos de improvisación, clown, voz, canto e interpetación ante la Cámara. Alega que el teatro es su gran pasión y aunque dice que lo suyo es el drama, entre sus interpretaciones más destacadas están la divertida Sra. Clackett y la adorable prostituta de “Muerte” de Woody Allen, pero ha disfrutado de su género favorito con el papel de la mujer realista de “Morir o no” de Sergi Belbel, y la dulce Bella de “Un Cuento Romántico”. Trabajar en un despacho de abogados le ha dado la oportunidad de mostrar sus aptitudes interpretativas ante los alumnos de la Universidad Pontificia Comillas (ICADE) de Madrid en el Curso de Lenguaje No verbal de las ponencias de Mediación y Arbitraje.

Miguel Artiach, MitXi

Del mismo epicentro de Bilbao, ya a los 18 quiso ser actor... pero sus mayores supieron orientar su vocación a una rama más laborable, el Marketing, (gracias mamá). Actuando desde los 13 en el colegio, en casa, la ducha, el parque y cualquier fiesta, en 2.009 decide cumplimentar su formación callejera con otra más seria y se forma en la Sala Mala Saña de Madrid, completando su formación con módulos de Dramaturgia, Cuenta Cuentos, Comedia del Arte o Clown con el firme objetivo de divertirse y divertir a la gente a la vez que cumple su sueño. Como actor aficionado se ha subido al escenario en distintas plazas como Sevilla, Madrid, León y Bilbao, con “Bienvenidos al Paraíso” (2.010 y 2.011); “Cuadros de Amor y Humor al Fresco” (2.010); “Morir” (2.011), “Qué Ruina de Función” (2.011); además de en salas pequeñas con textos propios como “La Ambición de Marta Roja”, “Vampicienta” o sus alter egos de roja nariz, Cecilio y Gundemaro McEihan.

6

Dentro y Fuera

Dossier Dentro y Fuera

Ana Martín, la jubilosa Ana lleva el teatro en las venas como el nombre de este grupo “teatrinvena”. Su formación es autodidacta, desde muy joven colaboró en Grupos de Teatro Independiente (TEI), actuando en distintas obras de Alfonso Paso, Alejandro Casona, Bertolt Brecht... etc. La responsabilidad de la vida laboral y personal (trabajadora desde los 17 años y madre de tres hijos), la apartó de su sueño como actriz, nunca como espectadora. Pero ahora, jubilada “jubilosa”, vuelve a retomar su gran pasión, recibiendo clases en la “Sala Malasaña”, durante los últimos cinco años; participando en las obras: “Historias del corazón” de Alonso Santos y Paloma Pedrero; “Muerte” de Woody Allen; “El niño de Belén” de Martínez Mediero; “Magnolias de acero” de Robert Harling; “Las horas” de Michael Cunningham. Se ha comprometido con gran ilusión en este grupo de teatro joven y dinámico “teatrinvena”, compuesto de muy buenos actores, en el proyecto “Vaya ruina de función”, comedia divertidísima y un clásico, compartiendo el papel de la actriz y empresaria “Sra. Clackett”. Para Ana “la jubilosa”, el teatro es una herramienta maravillosa de crecimiento personal y colectivo; y de gozo de la vida. En él, se da la solidaridad, la escucha, la entrega y también la expresión y explosión de sentimientos. En donde la conexión con el público crea un “momento mágico”. “La magia del teatro, puede cambiar la vida, puede cambiar el mundo”.

Susana Rubio, Yowy Afincada en un pueblecito de Madrid, nuestra compañera más sexy quedó harta de cuidar de las vacas y las cabras del lugar y se fue a buscar emociones fuertes a la capital, en donde se apunto a la famosa y renombrada escuela Sala Malasaña, en donde lleva ya 5 años de andanza y donde tuvo la oportunidad de conocer a sus actuales compañeros de desdicha. Yowy ha protagonizado obras como “La sonrisa” (2007), “Morir” (2008), “Vaya ruina de función” (2009), “Old Saybrook” (2010), y otras muchas escenas y montajes cortos en su escuela. Hay que decir que cuando no se dedica a estropear obras con sus compis de Teatrinvena, Yowy es una excelente maquilladora en publicidad, cine y teatro.

Sian Partington, la Guiri Un 3 de agosto nacía en un pueblecito de Manchester llamado Daisy Hill (la colina de las margaritas) una niña destinada a hacer reír. El humor lo llevaba en los genes, ya que su padre era famoso en los bares del pueblo por sus espectáculos cómicos. El día que el profesor de matemáticas la pilló subida a una mesa imitando a Bon Jovi, Sian supo que había heredado esa gracia especial de los Partington, lo que aún no sabía es que algún día cobraría por ello... Su flechazo con España surgió desde niña durante unas vacaciones familiares a Torremolinos. El sol y aquellos muchachos tan morenos la marcaron para siempre. Vino de Erasmus a Barcelona y tras un año en nuestro país, se dio cuenta de que ya no podía volver a la colina de las margaritas. Sus compañeros la apodan “La Guiri”, por su manifiesto origen remarcado por la “espontaneidad” en el idioma, especialmente con los tacos. Hace cinco años que se decidió a estudiar interpretación en Salamalasaña explorando también su lado dramático. Ha interpretado; “Problemas conyugales” en 2007, “Morir” en 2008,”Qué ruina de función” en 2009, “La pedida de mano” de Anton Chejov en 2010 y escenas de “La Cena”, “American Beauty”, etc; aparte del corto de “Afternoon” de Mike Leigh en 2011. Sus dotes interpretativas y de improvisación le son de gran ayuda en su trabajo de comercial y le han sacado de las situaciones más embarazosas. Y es que la vida de Sian parece una comedia televisiva. Se siente madrileña de adopción, adora nuestro país y nosotros a ella, porque no hay una inglesa más “salá”.

7

Dentro y Fuera

Dossier Dentro y Fuera

Nati Martín, la ¿tímida? Esta morenaza, nacida en un pequeño pueblo de Guadalajara, Condemios de Arriba, y funcionaria de la Hacienda Pública, decidió un buen día romper con esa imagen de chica tímida que proyectaba al exterior y ¡vaya si lo hizo! Hace ya seis años que se embarcó en este mundillo de las artes escénicas y comenzó a recibir clases en la Sala Mala Saña, dirigida por Silvia Marina Navarro. Desde el claroscuro del pequeño escenario de esta sala, Nati, como una hormiguita, ha ido evolucionando poco a poco hasta conseguir sacar de sí misma esa actriz que lleva dentro. Para todos sus compañeros es un ejemplo de constancia y perseverancia. Desde el año 2005, su currículo teatral, además de improvisaciones, escenas, juegos, etc. en los que ha participado activamente en la Sala, es el siguiente: “No es tan fácil”, de Sergi Belbel; “Tiempos Modernos”, Alonso de Santos; “Qué ruina de función”, Michael Frayn; “Old Saybrook”, Woody Allen y “Amor, ¿amor?” Sin duda, sus dotes interpretativas, su escucha y su entrega son un valor añadido al grupo Teatrinvena del que forma parte desde su constitución y al que dedica buena parte de su proyección teatral.

Marisol Antolino, la Peque Desde muy pequeña soñaba con hacer teatro y se apuntaba a todos los proyectos organizados en la escuela, realizando trabajos como “El Ricachón de la corte” (Moliere) o “Sangre Gorda” ( Hermanos Alvarez Quintero). A pesar de la opinión de su profesora de literatura y teatro animándola a seguir se olvida de aquello y pasan unos cuantos años hasta que después de tristes acontecimientos sus hermanos le animan a empezar de nuevo con el teatro, después de un curso intensivo en la escuela Malasaña decide emprender esta aventura y este es el segundo año realizando papeles como “Problemas conyugales” o “Morir o no”, en dicha escuela. Durante ese periodo su profesora Silvia Navarro le plantea realizar el papel de Emma con el grupo Teatrinvena. Dedica su retorno al escenario a su madre Manuela que siempre soñó con verla de nuevo en un teatro.

Elena de la Cruz, la Ketchup Madrileña de cuna, pero criada a base de verduras murcianas, descubrió su amor por el teatro cuando con 9 añitos un cándido anciano atrajo su atención en la feria del libro de Madrid, este señor era Antonio Buero Vallejo. Leyendo su tesoro dedicado, se sintió apasionada por un libro donde las frases estaban divididas por personajes y su imaginación empezó a darle forma al aspecto, tono y personalidad de cada uno de ellos. Este recuerdo unido a su fama de buena mentirosa, según sus amigos, que siempre la mandaban a dar explicaciones de las canalladas del grupo, le llevaron años después a dar el paso al mundo de la interpretación, como escape a las largas horas de oficina en una multinacional con mucho tomate. Inició su formación en la sala “El Almaden” para continuar en “Sala Malasaña”. Economista, soñadora y un tanto lunática, solo se convierte en mujer lobo si hay luna llena, pero el teatro le brinda la oportunidad de poder transformarse con más frecuencia, por lo que su amor por él cada día es mayor. Ha participado en: “Morir”, de Sergi Belbel; “Tiempos Modernos”, Alonso de Santos; “Qué ruina de función”, Michael Frayn; “Marquesa de Larkspur Lotion”, Tennessee Williams y “Amor, ¿amor?”.

8

Dentro y Fuera

Dossier Dentro y Fuera

Montajes de la obra

Auditorio del Cercle Català de Madrid Auditorio “Mariana Pineda”. Velilla de San Antonio. Madrid Centro Cultural Antonio Machado. Madrid Residencia de mayores mixta de Alcorcón. Centro Juvenil “El sitio de mi recreo”. Centro Cultural Villa de Vallecas. Madrid Escuela Oficial de Idiomas Jesús Maestro. Madrid

PREMIOS Y RESEÑAS XI Certamen de Teatro Aficionado. Auditorio “Mariana Pineda”. Velilla de San Antonio. Madrid. 2011 Seleccionados de 68 aspirantes. Premios obtenidos: PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN PREMIO AL MEJOR ACTOR DE REPARTO. Jaime Ponce

9

Dentro y Fuera

Dossier Dentro y Fuera

Galería de imágenes

10

Dossier Dentro y Fuera

Dentro y Fuera

Ficha técnica Necesidades del escenario para escenografía: Embocadura: 8 metros Fondo : 5 metros Iluminación fija en el escenario y foco cenital a uno de los personajes Sonido: Reproductor de CD y DVD Mesa de mezclas Sonido, iluminación, atrezzo, escenografía: Teatrinvena El grupo teatrinvena se adapta a las características de cada montaje

Datos de la compañía

Visita nuestra web Síguenos en Facebook

www.teatrinvena.es

Teatrinvena E-mail: [email protected] WEB: www.teatrinvena.es

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.