ZAFARACHEEl Burgo de Ebro

Número 19 Agosto de 2013 El periódico de la Comarca Ribera Baja del Ebro ZAFARACHE El Burgo de Ebro Fuentes de Ebro Avda. de la Constitución 16,

6 downloads 133 Views 5MB Size

Story Transcript

Número 19

Agosto de 2013

El periódico de la Comarca Ribera Baja del Ebro

ZAFARACHE

El Burgo de Ebro Fuentes de Ebro

Avda. de la Constitución 16, 50770 Quinto (Zaragoza) | Tel. 976 179 230 | Fax. 976 179 231 | E-mail: [email protected] | www.riberabaja.es Coordinación: Esther Aniento Idoype | Edita: Comarca Ribera Baja del Ebro | Realiza: UTM Desarrollos | Depósito Legal: Z1665-2012

COMARCA

JUVENTUD

ALFORQUE

Mándanos la mejor foto de fiestas

Intercambio de jóvenes en Burdeos

Abierto el plazo de inscripción para la III subida al poyoP 11

Página 14

Página 21

Verano de fiesta Agosto ha sido un mes marcado por las fiestas patronales de la mayoría de los municipios. Cinco olivas, Velilla, Alborge, Sástago, Pina, Escatrón, La Zaida y El Burgo han celebrado ya sus fiestas correspondientes y le pasarán el testigo en septiembre a Gelsa y a Fuentes.

ágina

COMARCA

RiberArte calienta motores Página 21

COMARCA

zafarache.com

supera las 200.000 visitas DEPORTES

Página 21

Finaliza la campaña de deportes de verano Página 22

Éxito del II triatlón en Pina El pasado 1 de septiembre 44 deportistas se dieron cita en Pina para disputar una prueba de Triatlón organizada Página 22 con éxito por segundo año consecutivo.

SÁSTAGO

Los amigos de Rueda celebran San Bernardo Página14

http://zafarache.com

el diario digital de la Ribera Baja del Ebro

2

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Agosto de 2013

ZAFARACHE

MUNICIPAL

Alborge

Cinco Olivas

Gran participación para honrar a San Lorenzo

Fin de semana de fiestas de verano

Entre el 8 y el 11 de agosto se celebraron las fiestas patronales en honor a San Lorenzo en Alborge. El jueves 8 comenzaron los actos de fiestas con el disparo de cohetes y el repique de campanas al que siguió la salida de los cabezudos. La mañana terminó con una sabrosa y multitudinaria degustación a cargo de la sidrería Begiris, en la que los asistentes pudieron probar chistorra y sidra. Este año, por segunda vez, Aragón TV acudió a grabar el comienzo de las fiestas (el reportaje de Aragón en Abierto se puede ver en Zafarache.com) Por la tarde, el homenaje a los mayores volvió a ser multitudinario y se entremezcló con cuatro grupos de disfraces infantiles y una preciosa actuación del grupo local de baile y canto, junto con   la laudística de Sastago. Este año, la ronda jotera, la procesión de San Lorenzo y la misa con el homenaje a los mayores han corrido a cargo del grupo local de jota ‘Laran vuelta arriba’ con las cantoras del coro y laudística de Sastago, y a todos ellos la comisión y el Ayuntamiento de Alborge les están muy agradecidos. Por la noche, hubo actuación de la orquesta ‘La Fauna’. El viernes 9 llegó el fin de semana y las calles de Alborge como cada año se llenaron de gente, especialmente en los actos de la noche. La gymkhana infantil y los concursos de tortillas y sangría contaron con numerosa participación, aunque la ronda jotera de por la tarde fue uno de los actos estrella de las fiestas. La comitiva partió de la plaza y caminó por todo el pueblo cantando jotas rondaderas durante la marcha y de estilo en las paradas, donde además hubo baile. Los vecinos dispusieron para todos abundantes provisiones para ir reponiendo fuerzas durante el camino. La ronda dio paso a la actuación de la orquesta Magia Negra, que casi pierde su turno a manos de unas joteras, que, armadas con guitarras eléctricas, quisieron tocar una jota electrorock. El sábado 10 fue el día más importante de las fiestas. A las

Los pasados días 2, 3 y 4 de agosto se celebraron las fiestas de verano en Cinco Olivas. La fiesta empezó el viernes 2 de agosto con el característico güete. Seguidamente, tuvo lugar una de las actividades del programa de ocio alternativo del Servicio Comarcal de Juventud, un torneo de Street Fútbol y Basket 3x3. Al mismo tiempo, se celebró el concurso de dibujo infantil en el bar, con una notable participación. También hubo “bombas japonesas” para todos los amantes de las chucherías. Ya por la noche, sesión de baile a cargo de la Discomóvil de Adrián Sanz. El sábado fue el día con mayor número de actividades programadas. De buena mañana, concurso de pesca organizado por el Club ‘Meandros del Ebro’ con almuerzo para los participantes incluido. Después, sesión de aquagym del programa de Deportes de verano de la Comarca, con gran afluencia de participantes. Ya por la tarde, concursos de guiñote, parchís

12:00 horas se celebró la procesión y misa cantada por el coro de Alborge en honor al patrón, San Lorenzo. Por la tarde fue el momento de las divertidas carreras de cintas y maletas, así como de la carrera pollera, que cada año cuenta con más participantes. Por la noche, el concurso de disfraces para adultos contó con bastante participación, muy buen nivel y mucha imaginación. El día del patrón acabó con una disco móvil que mantuvo a mucha gente en la plaza hasta la hora de desayunar. El domingo comenzó muy pronto, a las 7.00 horas de la mañana, con la competición de pesca y, más tarde, con el reparto de panes benditos. Ya por la tarde, concurso de parchís y el esperado concurso de postres para los grandes cocineros y cocineras de la localidad.

El concurso de tortillas contó con una gran participación.

El fin de fiesta se celebró con la cena popular y con la traca, que dijo adiós a unos días en los que la comisión de festejos ha hecho un gran esfuerzo y también un gran trabajo.

Concurso de disfraces. | Mª Pilar Germán

Los niños abrieron el baile del sábado por la noche.

Concurso de postres.

El aquagym fue una de las actividades más divertidas. La ronda jotera fue uno de los actos más concurridos. | Darío Martínez

Cinco Olivas

Más de dos metros de siluro Este mes de agosto ha sido un gran mes para la pesca del siluro y se han capturado enormes ejemplares en toda la zona. Uno de los más grandes, es el que pescó hace unas semanas Israel Martos, de Cinco Olivas. El ejemplar medía 2,18 metros, pesaba 58 kilos y se pescó en la zona de Chiprana.

y rabino en el bar y rueda de talleres de Cabaret Ribereño con globoflexia, maquillaje de animales, tartas de chuches… Después, animación a cargo del grupo ‘Los toyos’, que supieron implicar a pequeños y grandes en sus juegos. Ya por la noche, animada charanga a cargo de la banda de Gelsa y sesión de baile con la discomóvil carreras sound + easy dance. En el descanso se soltó el tradicional toro de fuego. El domingo 4 el programa se inició con el parque infantil, que se situó en el pabellón y que pudieron disfrutar los niños por la mañana y por la tarde con los tradicionales trenes y el remojón. A las 17:30 horas tuvo lugar la fiesta de la espuma, que atrajo a numerosos asistentes que se refrescaron por unos momentos del tórrido calor. Por la noche, en el frontón, se llevó a cabo una sesión de cine de verano. El fin de fiestas se produjo con la traca que emplazó a los asistentes a las fiestas de San Blas.

Israel Martos con el ejemplar de siluro de más de 2 metros.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Agosto de 2013

RINCÓN DEL LECTOR

Editorial

Teléfonos de interés Comarca Sede de la comarca................................................976179230 Horario de sellado de la tarjeta del paro en la sede de la comarca de Quinto: De lunes a viernes de 10 a 13 horas (necesario traer DNI, último sellado y claves) Oficina de atención al consumidor: cita precia en el 976179230 Alborge Ayuntamiento........................................................976178557 Consultorio médico..............................................976 172074 Teléfono público..................................................976 178486 Alforque Ayuntamiento........................................................976178333 Cinco Olivas Ayuntamiento.......................................................976 178564 Consultorio médico..............................................976 178583 Escatrón Ayuntamiento.......................................................976 170006 Centro polivalente................................................976 170213 Biblioteca.............................................................976 170298 Consultorio médico..............................................976 170450 Guardia Civil........................................................976 170003 Colegio público San Javier...................................976170095 Farmacia................................................................976170031 Gelsa Ayuntamiento.......................................................976 176403 Polideportivo........................................................976 176820 Centro médico......................................................976 176629 Centro cultural.....................................................976 179111 Colegio Buen Suceso...........................................976 176626 Farmacia...............................................................976 176707 Asociación Personas Mayores.............................976 176720 Pina de Ebro Ayuntamiento.......................................................976 165007 Asociación Tercera Edad.....................................976 166441 Complejo deportivo.............................................976 165314 Notaria..................................................................976 165200 Servicio Social de base........................................976 165506 Polideportivo........................................................976 165541 Escuela de adultos................................................976 165525 Juzgado distrito....................................................976 165048

Colegio Santa María de la Esperanza...................976165047 Colegio Público Ramón y Cajal............................976165347 Farmacia................................................................976165079 Quinto Ayuntamiento.......................................................976 177011 Centro Tercera Edad.............................................976 176093 Consultorio médico..............................................976 177172 Farmacia...............................................................976 177061 Guardia Civil........................................................976 177002 Colegio público Fernando el Católico.................976 177302 Centro Educación Adultos...................................976 176111 Polideportivo........................................................976 177345 Sástago Ayuntamiento.......................................................976 178011 Asociación Tercera Edad.....................................976 178807 Cruz Roja.............................................................976 172020 Colegio público Daniel Federío...........................976 178100 Centro Atención Primaria....................................976 172020 Instituto F.P..........................................................976 172192 Servicio Social de base.........................................976178791 Educación de adultos (Aula CRBE).....................976178791 Farmacia................................................................976178001 Velilla de Ebro Ayuntamiento.......................................................976 176350 Consultorio médico..............................................976 176496 Colegio rural agrupado........................................976 176386 Museo de Lépida Celsa.........................................629243670 La Zaida Ayuntamiento.......................................................976 178401 Consultorio médico..............................................976 178495 Colegio Grande Covián.........................................976178606 Farmacia................................................................976172071 Atención a la mujer maltratada.............................900504405 Emergencias sanitarias......................................................061 Protección Civil SOS Aragón...........................................112 Instituto Aragonés de Empleo (INAEM)..............901501000

Se acaba un intenso mes de agosto en el que la Ribera Baja y sus alrededores se han visto inmersos en una auténtica fiesta. Tras Quinto le llegó el turno a Cinco Olivas, Velilla, Alborge, Pina, La Zaida, Sástago, Escatrón y El Burgo. Este mes de septiembre, Gelsa y Fuentes recogerán el testigo y darán por concluido un periodo de diversión y sosiego que sirve para alejarse por unos días de los problemas rutinarios. Este mes, la comarca comienza curso y las actividades vuelven a la normalidad. Además, septiembre finalizará con RiberARte, la primera feria de artesanos de la Comarca que tendrá lugar en Pina el próximo día 29 (más información en página 21). Estáis todos invitados.

También os queremos agradecer de forma muy especial la gran participación que estamos teniendo en el concurso de fotos de fiestas (página 21). Aún así, queremos aprovechar para recordaros una vez más que estamos abiertos a todas vuestras aportaciones y fotos, así que os seguimos animando a que colaboréis contándonos lo que sucede en la Ribera Baja, ya sea a través del teléfono (976179230) o del e-mail: [email protected] Asimismo, ofrecemos la posibilidad de insertar publicidad a los negocios de dentro y fuera de la Comarca. Si estáis interesados en anunciaros en nuestras páginas también podéis poneros en contacto con nosotros por teléfono o correo electrónico.

‘Deséale un buen día’ Felicita a los tuyos de forma gratuita. Mándanos la foto con el nombre, apellidos y una breve felicitación a esta dirección: [email protected] antes del 19 de cada mes. Si lo prefieres también puedes hacerlo vía postal enviándolo a Zafarache, avenida Constitución número 16, 50770 Quinto (Zaragoza)

Si veis que existe algún error en alguno de estos teléfonos o queréis añadir algún número que consideréis útil, podéis decírnoslo escribiéndonos a [email protected]

Quinto

Después de fiestas...fotos, felicitaciones y agradecimientos

C/ San Roque 1º Premio de engalanamiento de calles.

La charanga local en el pasacalles acompañando a los cabezudos.

Todas las calles engalanadas estaban preciosas, pero hay que darle un¡¡¡ole, ole y ole!!! a José Manuel “el capachín”, que él

3

solito con alguna pequeña colaboración y con el permiso de los vecinos ha dejado la C/ San Roque así de guapa.

Felicitaciones: a las majas y majo, que nos han representado paseando su juventud en la bonita y musical carroza y en todos los actos festivos. Asimismo, a la comisión de festejos, que ha estado atenta para que todo funcionara correctamente. Agradecimientos: a las mujeres, que año tras año, madrugan el día de la patrona Santa Ana para hacer el riquísimo chocolate que todos podemos saborear al acabar la procesión y la misa. Felicitaciones: A la charanga del pueblo por lo bien que tocan y por la alegría que comunican en todos los actos en los que participan durante las fiestas. Agradecimientos: A la rondalla, cuadros de jota, cantadores y bailadores que nos hicieron disfrutar con un magnifico Festival Jotero la tarde de Santa Ana. También: a todos los que han colaborado para que todos los actos programados hayan dado como resultado unas magníficas Fiestas de Santiago y Santa Ana 2013 María Pilar Giménez Diarte

Michelle Marin Gaudes 12 de agosto Felicidades princesa!!! Eres toda una mujercita ya... pásatelo muy bien en tu día... te lo deseamos tus papás, Brenda y demás familia. Te queremos!!!

Gabriel Arruego Basa 1 de septiembre 3 años. Muchas felicidades de tus papás, abuelos, tíos y amiguitos. Lo celebramos en casa mía.

Markel Ramírez Falcón 5 de septiembre Ya tienes un añito!!! Muchas felicidades de tus papis y toda tu familia, te queremos cascabel!!!

Pilar Sancho Valldevel Muchísimas felicidades de parte de tus tíos y primos de Velilla de Ebro.

Lucía Simón Muñiz 31 de agosto de 2007 Muchas felicidades. Te queremos mucho tus tatas y tatos y tus papis. Eres la mejor chica del pueblo y la alegría de la familia

Calendario de la Oficina Comarcal de Consumo Este es el calendario de la Oficina Comarcal de Consumo para el mes de septiembre. Recordad que para realizar

vuestra consulta debéis pedir cita previa llamando a la sede de la Comarca en Quinto: 976179230.

CALENDARIO DE LA

OFICINA COMARCAL DE CONSUMO DÍA

HORARIO

4 de septiembre

9:00-14:00 h.

Sede de la comarca en Quinto

10 de septiembre

9:00-14:00 h.

Sede de la comarca en Quinto

LUGAR

Agosto de 2013

4

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

ZAFARACHE

COMARCA

Los Amigos de Rueda informan

¿Quieres suscribirte a Zafarache? Hasta la redacción de Zafarache han llegado varias peticiones de personas que estaban interesadas en renovar la suscripción que un día tuvieron con la Crónica de la Ribera Baja del Ebro y que posibilitaba que todos los meses recibieran en su domicilio el periódico. Esta opción, sin duda, suponía una ventaja para todos aquellos que viven fuera de la comarca, pero quieren conocer de primera mano lo que acontece en la Ribera Baja. En este

sentido, la redacción de Zafarache pensó que la edición digital del periódico http://zafarache. com , que se actualiza de forma diaria, y la opción de descargar la versión en PDF del periódico impreso a través de la web, suplirían esta necesidad, pero dado que seguimos recibiendo solicitudes que piden recibir el periódico en papel, hemos decidido ofrecer esta opción a todos aquellos que lo deseen. Así que todos los que quieran recibir el periódico Zafarache

II Ruta senderista del Císter en su domicilio sólo tienen que mandarnos un correo con sus datos personales a prensa@ riberabaja.es ó llamarnos al 976179230. Una vez se pongan en contacto con nosotros, les facilitaremos el número de cuenta de la Comarca, en el que deberán hacer un ingreso de 12 euros, en concepto de sobres y sellos. Por esa cantidad, recibirán en su domicilio durante un año un ejemplar de Zafarache al principio de cada mes.

Un publireportaje totalmente gratis por anunciar tu negocio en Zafarache ¿Quieres promocionar tu negocio en este periódico? Ya sabes que desde tan solo 25 euros al mes puedes hacer que tu establecimiento se conozca en toda la Ribera Baja, Fuentes y El Burgo. Puedes anunciar tus últimas ofertas, tus descuentos especiales o, simplemente, los servicios que te diferencian del resto. Y si te pones en contacto con nosotros a lo largo de este mes de septiembre te ofrecemos un publirreportaje completamente gratuito al lado de tu anuncio para que nos cuentes todos los detalles acerca de tu negocio. ¡Una promoción redonda!! No importa qué tipo de negocio sea: bares, tiendas,

peluquerías, panaderías, carnicerías, electricistas, reformas, asesorías… Mostrar los servicios que ofreces es la mejor manera de darlos a conocer y con Zafarache puedes hacerlo por muy poco dinero. A cambio, tu establecimiento llegará a las casas de 16.300 personas, que son las que viven en los 10 municipios de la Ribera Baja, Fuentes y El Burgo. Para anunciarte sólo tienes que pedir más información llamando al 976179230, escribir a prensa@ riberabaja.es o pasar por la sede de la comarca en Quinto. Además de nuestra oferta especial, contamos con descuentos de hasta el 30% en las tarifas,

en función del número de anuncios contratados. ¡No lo dudes y pídenos información! Nosotros nos encargamos del resto.

Consumo

La hipoteca inversa: qué es y cómo funciona El artículo que esta vez os ofrecemos desde la Oficina Comarcal de Consumo es para hablaros de un producto financiero que hace unos años tuvo mucho auge y que en la actualidad las entidades financieras siguen ofreciendo, aunque en menor porcentaje por la situación de crisis económica grave en la que nos encontramos. En cualquier caso, nos ha parecido un tema interesante para tratar por si, en un momento puntual, necesitarais acudir a la hipoteca inversa. Abordaremos el asunto en tres puntos clave: - Qué es la Hipoteca Inversa. - Cómo funciona la Hipoteca Inversa. - Qué ocurre en los casos de supervivencia. ¿Qué es? La hipoteca inversa es una solución financiera destinada a proporcionar ingresos adicionales a una persona que, siendo propietaria de una vivienda, tiene necesidad de mejorar su nivel de renta o de obtener su única renta posible. Consiste en un crédito concedido con garantía de la vivienda de la que se es titular. El nacimiento de este producto (originario de EEUU) viene motivado por la vocación de asistencia a la Tercera Edad, aunque no todas las entidades financieras ofrecen estos productos (son más habituales en

las cajas de ahorros). Los principales destinos de esta fuente de ingresos complementaria son: los costes residenciales (traslado a una residencia), los costes de tratamientos médicos (tratamientos especiales o continuados que por su especialización no son ofrecidos por la sanidad pública), asistencia geriátrica o/y asistencia en domicilio. Por último, y en menor medida, se destinan a gastos ordinarios en casos de insuficiencia manifiesta de ingresos. ¿Cómo funciona? Se trata de una cuenta de crédito con garantía hipotecaria a personas de tercera edad, propietarios de una vivienda. El acreditado se asegura una renta mensual en función de los gastos, el valor de la vivienda y su esperanza de vida. Al final de la vida de la operación, esas rentas capitalizadas deben equivaler al precio de la vivienda. La Hipoteca Inversa se diseñó, en principio, para ser utilizada en casos de necesidad asistencial, la cual no suele surgir antes de los 70-75 años. Existe una tabla de esperanza de vida diferenciando entre hombres y mujeres (teniendo estás siempre entre 1-3 años de esperanza de vida más). ¿Qué ocurre en los casos de supervivencia? En el caso de que sobreviva la persona al ven-

cimiento del crédito, ocurre lo siguiente: a) La persona anciana (en adelante, el prestatario), en virtud de la existencia de un seguro de rentas vitalicias, continuará cobrando hasta su fallecimiento la misma cantidad mensual que venía percibiendo hasta ese momento, en concepto de crédito. b) La Caja, en virtud del seguro de renta temporal contratado por el prestatario al inicio de la operación, va a percibir los intereses de la totalidad del préstamo durante un periodo de 6-12 meses y ese tiempo es el que tiene la Caja para llegar a un acuerdo con el prestatario o con sus herederos, con el fin de regularizar la situación. Así se pueden producir dos situaciones: - El mayor no reside en la vivienda: se negocia con los futuros herederos una posible venta de la vivienda para cancelar el crédito y hacer desaparecer la hipoteca que pesa sobre el inmueble. - El mayor reside en la vivienda: se hace una nueva tasación y si el valor es mayor, se refinancia la operación y se amplía la garantía hipotecaria. Oficina Comarcal de Consumo

Un año más, y tras la fabulosa acogida que tuvo entre los amantes del senderismo la ruta senderista que el año pasado organizó la Asociación de Amigos del Real Monasterio de Rueda de Ebro, hemos decidido continuar con la organización de la II Ruta Senderista del Cister, que se celebrará el próximo día 28 de septiembre, saliendo como es costumbre desde la Puerta Real del Monasterio de Rueda a las 08.00 horas de la mañana. Se recorrerán un total de 15,3 kilómetros con una dificultad media. El camino discurrirá por los montes de Rueda y los meandros del río Ebro, donde podremos disfrutar de sus vistas y paisajes en un entorno incomparable y de belleza inusual. A lo largo del recorrido, la organización preparará dos avituallamientos en los que los participantes podrán recuperar fuerzas para continuar con la ruta senderista, que

concluirá en la puerta Real del Monasterio de Rueda de Ebro. Las inscripciones son gratuitas y el plazo finalizará el próximo 17 de septiembre. Se pueden realizar contactando bien por teléfono móvil 628 06 07 50 o bien a través de la cuenta de correo electrónico josealbarca@gmail. com, en la que los participantes deberán aportar nombre, apellidos, teléfono de contacto o cuenta de correo electrónico para comunicarnos con ellos en cuanto a posibles cancelaciones y/o aplazamientos debidos a circunstancias climatológicas adversas. Los menores de 12 años deberán ir acompañados de padre/s o tutor legal correspondiente. Esperamos contar con la participación y afluencia de todos y cuantos quieran acompañarnos en una jornada lúdica y en pleno contacto con la naturaleza. La Junta Directiva.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Agosto de 2013

COMARCA

5

Educación

Aprender de todo por poco dinero

Por el centro han pasado más de 900 alumnos de diferentes municipios.

El Centro de Estudios Moliner iniciará este mes de septiembre su décimo curso. Su fundadora, Mari Carmen Moliner, se planteó en un principio su proyecto como un centro de educación integrada que ofreciera clases de apoyo y contara al mismo tiempo con un psicólogo y un logopeda que pudieran atender también las necesidades especiales de los alumnos. Sin embargo, un poco más tarde, se comenzaron a ofertar también cursos de informática, idiomas y contabilidad. “Poco a poco, y casi de manera fortuita, fue surgiendo eso que ahora está tan de moda y llaman ‘co-working’. Distintos especialistas compartiendo el mismo espacio, la luz, el agua, Internet y también cartera de clientes. Supone un enriquecimiento mutuo, a la vez que posibilita que programemos cursos casi de cualquier cosa”, explica Mari Carmen. Así, el espacio de co-working cuenta ahora mismo con los servicios de un psicólogo, un logopeda,

un nutricionista, un abogado, un arquitecto y, desde este mes de septiembre, se incorporan un terapeuta ocupacional y quiromasajista, un tatuador y un terapeuta en bioneuroemoción. “Se puede decir que somos una pequeña gran familia, con gente muy bien formada y con muchas ganas de renovarse”. Todos ellos prestan sus servicios en este espacio y se puede solicitar cita previa con cualquiera de ellos llamando a los teléfonos que aparecen en el cartel adjunto. Además, el Centro de Estudios continúa ofreciendo clases de apoyo de todos los niveles y asignaturas (desde Primaria a Universidad) a precios muy económicos que oscilan entre los 45 y los 50 euros al mes por dos horas a la semana. “En estos años no hemos subido nunca los precios, aunque sabemos que son mucho más económicos que en Zaragoza”, comenta Mari Carmen, que calcula que por el centro habrán pasado en estos años unos 900

alumnos de muchos municipios de la Ribera Baja. Al margen de las clases de apoyo y de los servicios que ofrece el espacio co-working, este nuevo curso, en el propio centro, se podrá asistir a clases de inglés, francés, manualidades y restauración, dibujo y pintura, bailes (latinos, salón afrocubanos, danza del vientre), técnicas de estudio, decoración de interiores, fotografía, informática y también a numerosos talleres puntuales. Además, hay ofertas para los alumnos que realizan un curso de octubre a mayo y también para las personas que se matriculan en el mes de septiembre. “No nos cerramos a nada. Aunque no lo ofertemos en un principio, se nos puede solicitar cualquier tipo de curso y, si hay un mínimo de tres personas interesadas, haremos lo imposible para que el curso salga adelante”, añade Mari Carmen. El Centro de Estudios Moliner ofrece también formación para empresas, trabajadores, y colegios, por lo que cuenta con una amplísima selección de cursos y talleres que abarcan numerosos campos: música, artes gráficas, estética, deportes, salud, desarrollo personal, tecnología… “Somos centro colaborador de la MAZ y también de la Fundación Tripartita, por lo que realizamos mucha formación para empresas, adaptándonos a sus horarios y también a sus necesidades específicas. Y además también ofertamos cursos on-line. En los colegios lo que mejor acogida

tiene como actividades extraescolares son las clases de inglés, el baile, técnicas de estudio y dibujo y pintura”, dice Mari Carmen.

Podrás encontrar el perfil de Facebook del centro con más información en: CEM Moliner Jaso.

Sástago

Una buena salud mental para poder avanzar y seguir hacia adelante

Clara atiende en su consulta de Sástago en horario de mañana.

A pesar de que no todos conocen aún su verdadera dedicación profesional, Clara Marcén abrió su consulta psicológica en la calle Daniel Federío de Sástago en el año 2009, aunque lleva colaborando con un psiquiatra psicoanalista situado en el Paseo Independencia de Zaragoza desde el 2003. “Él asumió mi formación cuando yo aún estaba estudiando y después he continuado pasando consulta allí una vez por semana y haciendo informes y evaluaciones de los pacientes que allí acuden”, explica Clara, que, al margen de eso, continúa atendiendo en su consulta de Sástago en horario de mañana. Clara es consciente de que el acudir a un psicó-

logo no es algo que suela estar siempre bien entendido a nivel social. “Muchas veces, la gente te dice que para hablar con alguien ya tiene a sus amigos, sin darse cuenta de que el papel de un amigo y el de un psicólogo son completamente distintos”, comenta. Un psicólogo trabaja todo tipo de enfermedades mentales, desde las más comunes a las más agudas. La ansiedad, la depresión, el duelo por la pérdida de un ser querido, la obsesión o el fracaso escolar y los problemas familiares (en el caso de niños y jóvenes) suelen ser los problemas más habituales en su consulta. “Es un trabajo que requiere mucha concentración por ambas partes, ya que hay

que hacer un recorrido por las vivencias del paciente. Las fases de angustia vienen marcadas por un hecho del pasado del que ni siquiera se es consciente. Se trata de encontrar el origen del problema para aprender a afrontarlo y seguir hacia adelante”, dice Clara. El llegar a la raíz del problema suele ser un proceso largo, aunque depende de cada persona. “Yo siempre digo que llorar es muy bueno y es lo que marca el inicio del trabajo porque permite que el paciente vaya quitándose peso de la mochila para poder avanzar”, añade. Aunque en ciertas ocasiones puede utilizar algunas técnicas conductistas (test u otro tipo de técnicas estereotipadas), Clara se decanta más por el psicoanálisis, que intenta localizar la raíz del problema en cada caso particular y enseñar al paciente a aprender a vivir con sus errores y seguir. “Me parece que el psicoanálisis es más efectivo, aunque a veces pueda ser más largo. Yo siempre digo que no tengo mejor publicidad que mis pacientes, porque, una vez consiguen resolver su problema, no vuelven nunca por aquí”, bromea Clara, que es consciente de las ventajas y también de los inconvenientes que tiene atender a la gente en un municipio pequeño: “Por un lado, los precios aquí son bastante más económicos que los que yo misma cobro en Zaragoza y, además, aquí existe una flexibilidad de horario que no hay

en la ciudad. Pero, por otra parte, la gente, en un pueblo donde nos conocemos todos, puede tener cierto temor a que desvele sus nombres o sus casos, algo que está absolutamente prohibido por el secreto profesional, por lo que pueden estar seguros de que lo que pasa en la consulta se queda en la consulta”, dice Clara, que además está tramitando la posibilidad de trabajar a través de seguros privados en un futuro cercano.

6

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Agosto de 2013

ZAFARACHE

MUNICIPAL

Sástago

Participación y buen ambiente para celebrar San Roque y La Virgen Sástago acogió un año más entre el 14 y el 18 de agosto sus fiestas en honor a San Roque y a la Virgen de Montler. Unas fiestas en las que han vuelto a colaborar las peñas, siempre guiadas por la organización de la Comisión de Cultura y Festejos del Ayuntamiento. El miércoles 14 se iniciaron las fiestas con el torneo de petanca por la mañana. A las 12.00 horas se dieron por comenzadas oficialmente las fiestas con el repique de campanas y cohetes, seguido por el alegre pasacalles organizado por la peña ‘Los que faltaban’ y la salida de los cabezudos, que estuvieron acompañados, como siempre, por la charanga ‘La Sentada’. Como cada año, la tarde se inició con la mojadina en la Plaza Ramón y Cajal, que estuvo organizada por Contratas Híjar. El calor y los remolques con agua instalados en la plaza hicieron que este tradicional acto del comienzo de las fiestas volviera a ser de lo más multitudinario. A continuación, a las 18:00 horas tuvo lugar la lectura del pregón de fiestas a cargo de dos jóvenes promesas sastaguinas de la jota, Mario Sanz e Iván Funes. Después, se formó el cortejo de peñas que recorrería las calles de la localidad acompañando a la carroza de los majos de este año. En la marcha también se pudo disfrutar de la animación de la charanga “La Sentada”, que concluyó pasadas las 8.30 de la tarde. Sólo un par de horas después, la primera charanga de fiestas salió de la peña ‘El Roscón’ y dio paso a la sesión de baile a cargo de la orquesta “Scorpio”. También dio comienzo ese día la primera prueba de la gymkhana ‘En busca de la albarca’. El jueves se inició aún de madrugada, a las 6:00 horas, con la salida de la Virgen de Montler desde su ermita y procesión desde el puente hasta la Iglesia, escoltada por los vecinos voluntarios que cada año se encargan de prepararla y bajarla, la banda de Sástago y con la organización de la peña Safari. Para que la espera no fuera tan larga, los asistentes disfrutaron de una chocolatada con raspao patrocinada por la peña STTT’S O NO STTT’S. A las 8:00 h llegó el momento de la tradicional misa aragonesa dedicada a la Virgen y cantada por el Coro de Sástago. Ya por la tarde, concurso de mus organizado por la peña ‘Pink Floyd’ y de puntería, con los concursos de tirachinas y de tiro con carabina organizados por las peñas Puma y Pegote. Como broche final, no faltaron las jotas a cargo del grupo ‘Baluarte’ y el concurso de traineras organizado por la peña ‘El Portal’. La segunda charanga de fiestas salió de la peña Safari. Después, sesión de baile a cargo de la orquesta ‘Magia Negra’. La organización

| Darío Martínez

del bingo corrió a cargo de la peña ‘Pegote’. El viernes 16 los actos comenzaron con el recorrido de caza. A las 11.00 horas se llevó a cabo la tradicional procesión en honor a San Roque acompañada por la charanga de Sástago, así como la posterior misa cantada por el coro de Sástago a la que acudieron un gran número de vecinos. Tras finalizar la misa se ofreció un piscolabis en homenaje a la Tercera Edad. Fue en la residencia ‘Luís Carlos Piquer’ y que estuvo organizado y amenizado por la laudística y la ronda jotera. La tarde fue de lo más entretenida con el concurso de guiñote, el campeonato mundial de patacones, el paintball y el campeonato infantil de fútbol organizado por el CD Sala Sástago. El pasacalles infantil ‘La Selva’ estuvo de lo más concurrido y precedió a la tercera charanga de fiestas, con salida de la peña ‘La Albarca’. La sesión de baile fue a cargo de la orquesta “Valencia” y el tradicional bingo en el descanso estuvo organizado por la peña ‘El Rebullo’. El sábado 17 comenzó con el concurso de pesca organizado por el Club Meandros del Ebro y el habitual reparto de panes benditos amenizado por la charanga “La Sentada de Sástago”. Recién concluido el reparto de panes benditos, la charanga se trasladó hasta el pabellón de fiestas para amenizar la paella popular, a la que asistieron más de 300 personas y que estuvo organizada por las peñas ‘Polvo loco’ y ‘Sector 7’. Por la tarde, campeonato de rabino organizado por la peña

El Gran Prix de ‘Ruedo Bravo’ fue una de las novedades.

Betis y XXX Trofeo Mariano Morales de natación, que estuvo organizado por Manolo Iguacel y la peña ‘El Rebullo’. Tras éste, tuvo lugar un divertido concurso de tripadas. Después, llegó el turno del Gran Prix ‘Ruedo Bravo’ que supuso la vuelta de los espectáculos taurinos a la localidad después de algunos años. Varias peñas compitieron realizando divertidas pruebas con las vaquillas como protagonistas. Para comenzar la noche, hubo un espectacular pasacalles pirotécnico que gustó mucho y, después, sesión de baile a cargo de la orquesta ‘Caiman Show’. En el descanso, bingo de 1000 euros organizado por la peña ‘La Charanga’ y concurso de disfraces. El último día de fiestas comenzó con un parque acuático en las piscinas y V campeonato de poker organizado por ‘El rincón del vago’. Un poco más tarde, tuvo lugar el reparto de alimentos organizado por la peña ‘Los Rosales’ para que los cocineros de la localidad comenzaran a realizar el tradicional calderete, culminado con la cena popular a las 22:30 horas. Tras la cena, tuvieron lugar unos espectaculares fuegos artificiales en el campo de fútbol. Después, dio comienzo la última charanga de las fiestas, así como la última sesión de baile ofrecida por la orquesta “Diamante” con el bingo organizado por la peña ‘El Rebullo’. El broche final para despedir las emocionantes fiestas vividas fue la traca que se realizó en la Plaza de la Diputación.

La salida de la Virgen desde la ermita de Montler es el acto más tradicional de las fiestas. | Darío Martínez

Sástago

Final de los cursillos de natación Tras casi tres semanas de cursillo, a principios de agosto finalizó en Sástago la natación con una competición y juegos en los que todos los participantes disfrutaron, se lo pasaron bien y recibieron su diploma y una medalla.

| Darío Martínez

Los cursos de natación llevan 33 años impartiéndose en Sástago, con una gran tradición y arraigo. La organización la realiza S.D.C. ESMAS y los cursos han sido impartidos este año por José Javier Iguacel.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Agosto de 2013

MUNICIPAL

7

Escatrón

Fiestas de verano en honor a la Virgen y San Roque

| Mª Pilar Germán

Puesta del pañuelo al vareador. | Manuel Martín

Entre los días 14 y 18 de agosto, al igual que otros pueblos de la comarca, Escatrón celebró sus fiestas en honor a la Virgen de la Asunción y San Roque. Como ya es habitual, las fiestas se iniciaron la tarde del día 14, con el chupinazo y el desfile de carrozas y comparsas, encabezadas por un grupo de batucada y, en último lugar, la banda de música. La participación fue importante con bastante animación y colorido, aunque cabe destacar que las carrozas, fueron menos elaboradas que otros años. Durante el recorrido, se llevó a cabo la puesta del pañuelo al vareador. Este año, la peña agraciada fue "Katarsis". Ya por la noche, se realizó la tradicional ronda jotera con abundante participación en su recorrido y con un buen nivel de los joteros y bailadores. El concierto de la Bogus Band puso el broche final a este primer día de fiestas. El día 15 se inició con competiciones de petanca y la procesión y Santa Misa en la jornada matinal. Por la tarde comenzaron las eliminatorias de guiñote y después las carreras y paseos de burro que resultaron entretenidas y con buena participación. A destacar que entre los burros, los había dóciles que podían llevar a los niños sin problemas y otros más bravos a los que solo algún valiente se atrevió a montar. El plato fuerte de las fiestas, las vaquillas, comenzó con el primer encierro de los 4 programados, más su exhibición en el circuito habitual. En las noches del 15 y 17 hubo vaca embolada y vaquillas matinales durante los

días 16, 17 y 18. Hubo mucha participación y pocos incidentes, salvo alguno leve. El viernes día 16 contó con la novedad de una mascletá pirotécnica diurna, amenazada por una importante tormenta que finalmente no llegó a descargar agua. Como es lógico, fue bastante ruidosa y los cohetes desprendieron humo de colores. La mañana del sábado día 17 contó con paseos en calesas tiradas por caballos. A pesar del día caluroso, la gente aguantó haciendo cola hasta conseguir el ansiado paseo. Ya por la tarde, los encierros infantiles pillachicos y los toros simulados infantiles embolados hicieron las delicias del numeroso público infantil. El domingo 18 se realizó la cena de la vaca, preparada acertadamente por voluntarios, con gran participación de comensales. Como todos los años, estaba exquisita. El broche final de las fiestas, lo pondría el espectacular cas-

tillo de fuegos artificiales en el campo de fútbol. Para la alcaldesa, Mari Carmen Aguerri, han sido unas fiestas con mucha participación y gran cantidad de visitantes. Por eso, agradece la colaboración a todas las personas que hacen que puedan llevarse a cabo y destaca el buen ambiente reinante y la falta de incidentes. Manuel Martín

Escatrón

‘Tomar la fresca’, esa tradición que hace más llevadero el calor

| Alberto Bellmunt

Cuando llega el verano, cae la tarde y la temperatura baja, las puertas de las casas de muchos municipios de la Ribera Baja (en la foto, Escatrón) se llenan de

| Manuel Martín

| Mª Pilar Germán

Paseos en calesa. | Mª Pilar Germán

Desfile de carrozas y comparsas. | Manuel Martín

gente que sale ‘a tomar la fresca’. Son momentos de conversaciones y de charlar con los vecinos que hacen más llevadero el sofocante calor veraniego.

8

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Agosto de 2013

ZAFARACHE

MUNICIPAL

Quinto

Quinto

Obras de pavimentación en el Paseo de Ronda

Renovación de la calle San Juan

El Ayuntamiento de Quinto iniciará próximamente las obras de pavimentación en el Paseo de Ronda de la localidad, una calle en la que se ubican distintos servicios municipales como la guardería y el Espacio Joven. El firme está bastante deteriorado y es necesaria una renovación que se va a realizar gracias a una subvención de 50.000 euros proveniente del Plan PIEL de la Diputación Provincial de Zaragoza. El presupuesto total de la obra asciende a poco más de 66.000 euros.

Este mes de septiembre, van a comenzar las obras de renovación de aguas, alcantarillado y pavimentación de la Calle San Juan de Quinto. La obra cuenta

con un presupuesto de 42.807 euros, que será cubierto en su totalidad con una subvención proveniente del Plan POS de DPZ del año 2012.

El firme del paseo está bastante deteriorado. | Digna Bes

Quinto

Finaliza el curso de natación La obra cuenta con un presupuesto de más de 42.000 euros. | Digna Bes

El pasado mes de julio se realizó el cursillo de natación en Quinto, que tuvo una duración de tres semanas. Participaron 28 niños, que estuvieron divididos en tres grupos y fue impartido por Ana Insa y Teresa Bes. El último día tuvo lugar la entrega de diplomas y se les obsequió con una medalla para cada uno, como premio a su esfuerzo, y un picoteo. Desde la organización, se anima, tanto a los niños como a los padres, a que la participación  en los próximos años siga en aumento.

Gelsa

Paco Leonat pone en marcha su ‘máquina del tiempo’ Dentro de la programación de fiestas con motivo de la celebración de la Virgen del Buen Suceso, la Comisión de Cultura de Gelsa ha organizado para los días 13, 14 y 15 de septiembre una exposición del fotógrafo local Paco Leonat que tendrá lugar en los Bajos del Ayuntamiento

de Gelsa. La muestra se llamará ‘Gelsa, La máquina del tiempo’ y estará formada por 40 imágenes recientes que pretenden evocar a la misma imagen que se tomó hace años. Para realizar este trabajo, el autor ha utilizado fotos antiguas, principalmente del fondo documental de la comarca.

Después, ha buscado a los mismos protagonistas de esa imagen y los ha fotografiado en el mismo lugar y de la misma manera. Sin duda, una exposición que resultará curiosa y divertida y que, al mismo tiempo, está avalada por la gran calidad que siempre tienen las fotografías de Leonat.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Agosto de 2013

MUNICIPAL

Gelsa

Gelsa

Rudi inaugura la variante

Nueva feria taurina

La variante ofrece un trazado alternativo a la travesía de Gelsa.

El pasado 31 de julio, la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, acompañada por el consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes, Rafael Fernández de Alarcón, el alcalde de Gelsa, José Miguel Almorín y otros alcaldes y autoridades de la zona, asistió al acto de apertura al tráfico de la variante de Gelsa. La directora de obra explicó las características del proyecto y del complicado trazado, que ha implicado también la realización de diversas obras complementarias que han afectado a líneas eléctricas y de saneamiento. A partir de ese mismo día, la variante ofrece un trazado alternativo a la travesía de Gelsa para que los vehículos, fundamentalmente el tráfico pesado, no necesiten entrar en el casco urbano de la localidad. La construcción de la variante de la carretera A-1105 supone una importante mejora para los peatones y vecinos y mejorará considerablemente la eficiencia en el transporte para la industria de la zona.

El Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y transportes del Gobierno de Aragón ha invertido un total de 4 millones de euros en la construcción de esta variante que se sitúa entre los puntos kilométricos 11,5 y 14,5 de la A-1105, una vía que une las carreteras N-II y A-221, desde a la que se accede a la N-232. En los extremos de la variante se sitúan dos rotondas que permiten conectar con la carretera existente y el acceso a distintas zonas industriales y de servicio,

regulando el tráfico. La infraestructura entró en servicio el pasado día 31 de julio y ya se ha notado el alivio de tráfico en la travesía de Gelsa, por la que cada día pasaban una media de 1500 vehículos, el 21% de ellos tráfico pesado, debido a la existencia de varias fábricas de yeso y escayola. En su intervención durante el acto de inauguración, el alcalde de Gelsa, José Miguel Almorín, aprovechó también para reivindicar dos actuaciones más: “La mejora del puente sobre el Ebro, que lleva construido desde 1930, y el acondicionamiento de esta A-1105 hasta el entronque con la N-II serían dos actuaciones que redundarían en beneficio del municipio y que no quiero perder la ocasión de nombrar”, dijo el alcalde. A esta petición, Rudi replicó que, “aunque no estamos en la mejor época posible para hacer inversiones, el Gobierno es consciente de que las infraestructuras son muy importantes porque aportan calidad de vida a los vecinos”.

La Comisión taurina de Gelsa, junto con el Ayuntamiento, ha confeccionado un cartel taurino de lo más atractivo. Este mes de septiembre se podrán ver ganaderías importantes, dos ya conocidas en Gelsa, como la de Iván López y José Antonio Murillo. También la de Hnos. Marcén, recientemente ganadora en el famoso y durísimo concurso de ganaderías de La Vall D´uxo

Numerosos vecinos se acercaron a saludar a la presidenta Rudi.

Gelsa

Tradiciones que no desaparecen con el tiempo Pocas son ya las plazas tradicionales que se montan exclusivamente para las vaquillas en las fiestas de los pueblos. La localidad de Gelsa es una de ellas, aunque el vallado ha ido modificándose, tanto por el deterioro, como por motivos de seguridad, lo cierto es que siempre se ha querido cuidar el ambiente festivo que representan los festejos taurinos y mantenerlos en el centro del casco urbano. En un principio las vallas tenían solo dos maderos, siendo estas muy bajas, por lo que en cualquier momento podía saltar un animal fuera del recinto. En los años 70, se pasó a colocar tres maderos, mucho más altos y seguros para el público. Y por último, en el año 2007 se fabricó la plaza actual, mucho más segura y más cómoda de instalar. Además, en las fiestas mayores de septiembre, los tradicionales y conocidos como “entablados” son mon-

tados por las diferentes peñas alrededor de la plaza entre las vallas y las fachadas de las casas. Son pequeñas estructuras de madera o de hierro en las cuales queda una plataforma para que grupos de amigos o peñas enteras estén cómodamente sentados disfrutando del espectáculo.

Por último, decir que también se siguen colocando remolques agrícolas en los huecos que quedan libres alrededor de la plaza, a los cuales el público sube para ver los espectáculos, instalando en ellos bancos o similares para hacerlos más cómodos. Agustín Gonzalvo Vallado anterior al actual.

Vallado de los años 60.

La plaza en la actualidad.

9

y, por último, una de las más importantes vacadas navarras, como es la de Macua – Corera, siempre protagonista en las fiestas de San Fermín de Pamplona. El resultado, lo veremos pronto. Esperamos que se puedan ver buenos festejos que gusten tanto a los aficionados del pueblo como al público en general que se desplace a la localidad. Agustín Gonzalvo

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Agosto de 2013

ZAFARACHE

10 MUNICIPAL

Alforque

Velilla de Ebro

Cena anual de la Asociación de Mujeres

Diversión y tradición en las fiestas en honor a la Virgen del Rosario

El pasado 17 de agosto se celebró la cena anual de la Asociación de Mujeres "Santa Pudenciana" de Alforque. La reunión fue todo un éxito de convocatoria, ya que asistieron más de 40 mujeres de todas las edades. La noche comenzó con una suculenta cena en el merendero de las Piscinas Municipales, y tras esta, comenzaron los sorteos de numerosos regalos, partidas de bingo y unos cuantos bailes.

Asistieron más de 40 mujeres de todas las edades. | Elena Elías

Alforque

Fiesta hawaiana en las piscinas El pasado 24 de agosto, se celebró una fiesta hawaiana en las piscinas municipales de Alforque a la que todos los asistentes, jóvenes y no tanto, acudieron

disfrazados. En el transcurso de la fiesta, también tuvieron la oportunidad de disfrutar de una exhibición de danza del vientre realizada por Mónica Giner Cas-

tillo, que dejó con la boca abierta a todos los asistentes. La noche transcurrió llena de alegría, música, bailes y, como no, chapuzones en la piscina.

Los asistentes acudieron disfrazados a la fiesta. | Elena Elías

Juventud

Continúan las sesiones de ocio nocturno y alternativo A lo largo de este mes de agosto, han tenido lugar numerosas sesiones de actividades del programa de ocio nocturno

y alternativo promovido por el Servicio Comarcal de Juventud. Alforque, por ejemplo, disfrutó de sus dos sesiones los días 10

y 17 de agosto, un día con un taller de cup cakes y otro con un taller de magia.

Como cada año se han celebrado en Velilla las fiestas de verano en honor a la Virgen del Rosario. Entre el 29 de julio y el 4 de agosto han tenido lugar actos para todos los públicos y actividades tradicionales consolidadas que han marcado unas fiestas bastante multitudinarias. Las fiestas comenzaron de manera oficial el jueves 1, aunque los días anteriores ya había habido actuaciones infantiles, sangría y disco móvil a cargo de Adrián Sanz. Pero no fue hasta el día 1 cuando tuvo lugar el popular chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento y a lo largo de la tarde se llevaron a cabo los concursos de guiñote, rabino y futbolín. Como novedad de este año, la Asociación de Mujeres patrocinó un concurso de bolos para los más pequeños. Al filo de la medianoche llegó el turno del pregón, que fue leído por Luís Pardos. También hubo un homenaje a la Asociación de Mujeres por su entrega y buen hacer en beneficio de la localidad. Después, actuación de la orquesta “Oceanic” y al finalizar el baile, para los más trasnochadores, tuvo lugar la gran chorizada en las piscinas organizada por Marta del Amo. El día 2 también estuvo lleno de un buen puñado de actividades dirigidas a todos los públicos. La primera cita fue la gymkhana ciclista y, ya por la tarde, continuaron los campeonatos de guiñote, rabino y futbolín y se inició el concurso de dardos en las piscinas y el de bolos en la plaza, dirigido al público femenino y patrocinado por la Asociación de Mujeres. Llegada la medianoche, esperada suelta de vaquillas a cargo de la ganadería de los Hnos Ozcoz. La noche terminó con la macro disco a cargo de los DJ’s Adrián Sanz, Alex Melero, Sergio Thc, Luisito dj y Cote 2.0 y el carnaval de verano, que incluyó el sorteo de distintos premios. A las 6.00 de la mañana, numeroso público, unos recién levantados y otros sin dormir, asistieron a la ‘becerrada’.El sábado, tras el con-

curso de caza, por primera vez, hubo procesión con la imagen de la Virgen rezando el Rosario desde la Iglesia Después, se ofició una misa en la ermita de San Nicolás cantada por el coro de Gelsa a la que siguió el tradicional vino español. Después de la comida tuvieron lugar las finales de diferentes concursos, rabino y futbolín, la continuación del concurso de dardos y el de guiñote y el concurso de póker. La asociación de Mujeres se encargó de preparar un ágape en el pabellón animada por la banda de Sástago que precedió a la tradicional ‘charanga mojada’, que este año se celebró con la charanga de Quinto. Ya por la noche la Vaquillada volvió a encandilar a los asistentes que disfrutaron de las carreras y recortes ante los becerros. Para poner el broche final al día la Macro Disco volvió a deleitar como la noche anterior a los más fiesteros. El domingo 4 se puso fin a unas fiestas muy participativas. Por la mañana, los más pequeños recuperaron el protagonismo con el voleybasket acuático en las piscinas. A las doce del mediodía tuvo lugar la habitual misa de difuntos en San Nicolás. Ya por la tarde, final del concurso de guiñote y, a las 6 de la tarde, se celebró el espectáculo ‘Taurozagales’ de Ruedo Bravo, en el que hubo una gran participación de chicos y también de madres, que incluso se atrevieron a sacar el roscadero. Después, llegó el momento de la gran final del concurso de futbolín y también hubo lugar para el tradicional concurso de barra aragonesa. Por la noche, a las 22:00 horas, todos aquellos vecinos que quisieron pudieron disfrutar de la tradicional cena popular. Para amenizar la sobremesa tuvo lugar un espectáculo de variedades al que acudió un gran número de vecinos, lo que hizo de la reunión todo un éxito. En el descanso se entregaron los trofeos de los distintos campeonatos poniéndose el broche a las fiestas con la traca.

Alforque

Nueva grúa para la piscina El Ayuntamiento de Alforque ha inaugurado este verano una grúa que posibilita el acceso a la piscina a las personas con

| Elena Elías

movilidad reducida, lo que ha supuesto una gran noticia para Pilar Castillo Moliner, vecina de la localidad.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Agosto de 2013

MUNICIPAL 11

Velilla de Ebro

PROGRAMA DE FIESTAS El Ayuntamiento oferta un Curso para ser Guía del yacimiento SEPTIEMBRE 2013. GELSA El Ayuntamiento de Velilla de Ebro, con la colaboración de la Diputación Provincial de Zaragoza, va a poner en marcha un curso de Auxiliar de Guía del Yacimiento Arqueológico de la Colonia Romana Lépida Celsa. El objetivo fundamental de este curso es formar a personas en el territorio para que puedan hacerse cargo de las visitas guiadas al yacimiento. Esta es la primera iniciativa de un plan mucho más ambicioso por el que se va a tratar de convertir este importante yacimiento romano en un motor de dinamización turístico-cultural del municipio y la comarca. El curso será presencial y tendrá una duración total de 60 horas lectivas consistentes en una visita guiada, cinco semanas (12 horas semanales repartidas en tres sesiones semanales de 4 horas diarias) y el trabajo en casa de los alumnos. El curso comenzará en los meses de octubre-noviembre de este mismo año y tendrá carácter gratuito. Además, se entregará a los alumnos un dossier con información referida al curso y el Ayuntamiento de Velilla de Ebro expedirá un certificado de realización y aprovechamiento a los alumnos que hayan superado el aprendizaje. Para más información y preinscripciones, los interesados pueden llamar al Ayuntamiento de Velilla (976 176 350). El programa del curso estará repartido en tres módulos y será el siguiente: Módulo 1: Conocimientos específicos sobre el yacimiento El módulo 1 hace referencia a los aspectos relacionados con el

conocimiento del recurso cultural, contextualizándolo y ayudando al alumno a hacerlo comprensible. • Introducción a la Arqueología. • El contexto histórico (la romanización del valle del Ebro). • “Avatares” del yacimiento, estado de la cuestión. • Otros recursos del municipio: conjunto hidráulico, medio ambiente, ermita de San Nicolás, iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción, leyendas (“La campana del Milagro”, “La cabra de oro”, etc.) • Práctica: visita a Bílbilis (Calatayud). Duración: 16 horas. Módulo 2: Comunicación: Visita guiada y taller de mosaicos • Competencias emocionales para hablar en público. Autoestima, confianza, autocontrol, liderazgo y la empatía con el grupo. • Cómo hacer atractiva una visita guiada para diferentes públicos (Alumnos de primaria y ESO y grupos de colectivos

diferentes). Elaborar el guión de la visita. • Solución de incidencias durante el desarrollo de la actividad. • Taller de mosaicos. Duración: 28 horas. Módulo 3: Fomento del autoempleo y comercialización del proyecto El objetivo final del curso es potenciar el autoempleo, y que el yacimiento y el resto de los recursos patrimoniales, medioambientales e inmateriales del municipio y de la zona se conviertan en uno de sus motores de desarrollo. • El producto cultural, crearlo, definirlo y comercializarlo. • Programación de la actividad: contenidos, política de precios, difusión y comunicación. • Gestión de la actividad. • Opciones para “dar el salto”: del voluntarismo a la actividad económica organizada: Tipos de empresa, tipos de contrataciones, gestión, etc. • Taller de informática aplicada a la materia del curso. Duración: 16 horas.

Alforque

III salida BTT subida del poyo el próximo 29 de septiembre Tras el rotundo éxito de las dos ediciones anteriores (el año pasado hubo casi 300 participantes) un grupo de vecinos de la comarca está organizando para el próximo 29 de septiembre la III salida BTT subida al poyo, que saldrá de Alforque a las 9 de la mañana y discurrirá por los municipios de Cinco Olivas, Sástago y Alborge para acabar regresando de nuevo a Alforque. Se están preparando dos recorridos: uno de 65 kilómetros para niveles físicos medios y otro de 35 kilómetros de nivel más popular. Recorrerán la comarca de la Ribera Baja del Ebro pudiendo contemplar los meandros que forma el río a su paso y un bonito paisaje. La marcha será libre con avituallamientos en el recorrido. Al finalizar, los participantes tendrán un almuerzo para reponer fuerzas y comentar experiencias. También tendrán a su disposición duchas y la piscina municipal. De recuerdo se llevarán una camiseta de la prueba. La inscripción, que incluye también seguro de accidentes, tiene un coste de 15 euros

y debe realizarse antes del 25 de septiembre en la web www.subidaalpoyo.com Las plazas se han limitado a 300 participantes. Los menores tendrán que ir acompañados de un adulto y el justificante de sus padres. La prueba contará con el apoyo de volun-

tarios, que serán fundamentales para la organización de la misma, el servicio comarcal de deportes y los ayuntamientos de Alborge, Alforque, Cinco Olivas y Sástago. Para más información se puede llamar a los números de teléfono que aparecen en el cartel adjunto

Viernes, 29 de agosto Dará comienzo la Novena, en honor a la Virgen del Buen Suceso en la Iglesia Parroquial Jueves, 5 de septiembre 19.00 Gymkana organizada por el Espacio Joven. Viernes, 6 de septiembre 16.00 Concurso de Petanca de carácter local. Organiza el Club de Petanca Santa Espina. 17.00 Final del concurso de guiñote organizado por la Asociación de Personas Mayores “Santa Espina”. 23.00 La Corporación Municipal, acompañada de la Agrupación Musical de Gelsa, partirá de la Plaza Mayor para ir a buscar a las Majas salientes del 2012 y a las entrantes del 2013. A continuación se dirigirán al pabellón de fiestas, donde se llevará a cabo la imposición de Bandas y Coronación a las MAJAS 2013. Una vez finalizada la coronación dará comienzo la primera verbena de las fiestas a cargo de la Orquesta TANGARA. Durante el descanso la Comisión de Festejos organizará el concurso ya conocido de los “Bocaditos de nata” Premio: un jamón Sábado, 7 de septiembre 10.00 Junto al pabellón de fiestas dará comienzo el Parque Infantil con atracciones para todos los niños. 12.00 Desde el balcón del Ayuntamiento, La pregonera Mª Carmen Salinas Bastarras, acompañada de la Corporación Municipal y las Majas 2013, disparará el Chupinazo que anuncia el comienzo de nuestras fiestas mayores en honor a la Virgen del Buen Suceso. A continuación, la carroza con las Majas, acompañada por la Agrupación musical de Gelsa y la comparsa de Cabezudos recorrerán las calles de nuestra localidad. 17.00 Continúa el Parque Infantil para los más pequeños. 17.00 Final del Concurso de Guiñote del Casino del Buen Suceso. Después de la final se ofrecerá un tapeo y refresco gratuito para todos patrocinado por “ISABEL”. Colabora la Comisión de Festejos con los Trofeos. 19.00 En la Plaza Mayor dará comienzo los Juegos tradicionales infantiles Organizados por la Comarca Ribera Baja del Ebro. 19.00 Reunión en la Plaza Mayor de la Corporación Municipal, las Majas y los vecinos, para entrar a la Iglesia donde se celebraran las solemnes Vísperas en honor a la Virgen del Buen Suceso. Los cantos litúrgicos serán interpretados por el Coro Parroquial. La Iglesia estará adornada por la Asociación de Mujeres de Gelsa. 19.30 Santa Misa 22.30 La Charanga de Gelsa, acompañados por la comparsa de Cabezudos pondrán música y color a nuestras calles. Al finalizar se quemara un gran toro de fuego. 00.00 Dará comienzo la Verbena con la Orquesta AIDALAI. Durante el descanso se realizará un bingo organizado por el equipo de fútbol sala Los Wikys. Domingo, 8 de septiembre 05.00 Despertaderas en honor a la Virgen del Buen Suceso. Con la colaboración de la Asociación de Mujeres de Gelsa 07.00 Rosario de la Aurora que partirá de la Plaza Mayor. 08.00 Santa Misa en la Iglesia Parroquial 08.00 La Agrupación Musical de Gelsa nos despertará con una alegre diana floreada el día grande de Nuestra Patrona. 12.00 El Ayuntamiento en corporación, acompañados de las Majas, el Clero parroquial y los vecinos que deseen acompañarles con la Ofrenda floral, a los acordes de la Agrupación Musical de Gelsa, recorrerán las calles del pueblo nuestra Excelsa Patrona. A continuación se celebrará la solemne misa de la Natividad de Nuestra Señora la Virgen del Buen Suceso. La Coral de Gelsa interpretará los cantos litúrgicos de la misa. 13.30 Una vez finalizados los actos religiosos en Honor a Nuestra Patrona la Virgen del Buen Suceso, el Excmo. Ayuntamiento se complace en invitar a todos los vecinos y visitantes al “Vino de Honor”, que tendrá lugar en el pabellón de fiestas. 19.30 Como ya es tradición comenzara el Baile-Concierto, en la Plaza Mayor, a cargo de la Agrupación Municipal de Gelsa. Durante el mismo, la Comisión de Festejos obsequiará a los asistentes con cerveza. 22.00 Espectáculo de jotas a cargo de la compañía Nobleza Baturra con las voces de: José Alberto Longares, Virginia Pola, Diego Urmeneta, María Herrera, José Luís Urbén y Mª Carmen Salinas. Viernes, 13 de septiembre 08.00 Retomaremos las fiestas con la alegre diana que recorrerá las calles despertando a todos los vecinos. ¡Vuelven las fiestas!

10.00 La Asociación de Mujeres de Gelsa invita a todo el pueblo a un Almuerzo de Pan con tomate y jamón en el pabellón de fiestas. 11.00 Primer Encierro a cargo de la Ganadería Hnos. Marcén Romero de Villanueva de Gállego (Zaragoza). Durante el encierro se repartirán el tradicional melocotón con vino preparado por la Asociación de Personas Mayores Santa Espina. 18.00 Primera tarde de vaquillas a cargo de la ganadería Hnos. Marcén Romero de Villanueva de Gállego (Zaragoza) 19.00 a 21.00 Exposición fotográfica en el Ayuntamiento. Autor Paco Leonat, Titulo Gelsa “LA MÁQUINA DEL TIEMPO”. Organiza la Comisión de Cultura. 21.00 La charanga de la noche recorrerá las calles de nuestro pueblo acompañada de los Cabezudos. 23.30 Vaca embolada, a cargo de la ganadería Hnos. Marcen Romero. 01.00 Gran discomóvil a cargo del DJ Rafa Torres “El Baúl de los recuerdos” Sábado, 14 de septiembre 08.00 La alegre diana floreada recorrerá las calles despertando a los dormilones y recogiendo a los trasnochadores. 11.00 Segundo Encierro con las reses bravas de la Ganadería Iván López de Villafranca de Ebro (Zaragoza) 16.30 Café Tasquín junto al pabellón de fiestas, con cañón de espuma. Luego acompañados por la Charanga de Gelsa, la Sulfatadora y las ganas de divertirnos, recorreremos las calles y peñas de Gelsa. (Por favor, se ruega no mojar a los músicos.) Al finalizar, para los que todavía tienen ganas de fiesta, habrá discomóvil a cargo de DJ Flöid Maicas y mini piscina con espuma en los alrededores de la Peña El Vicio, que como tercer año colabora con su organización. 18.00 Segunda tarde de vaquillas a cargo de la ganadería de Iván López de Villafranca de Ebro (Zaragoza) 19.00 a 21.00 Exposición fotográfica en el Ayuntamiento. Autor Paco Leonat, Titulo GELSA “LA MÁQUINA DEL TIEMPO”. Organiza la Comisión de Cultura. 20.00 Santa Misa en la Iglesia Parroquial 21.00 La Charanga junto a la comparsa de cabezudos recorrerán las calles de nuestra localidad. 23.30 Espectáculo ganadero nocturno, en la plaza, a cargo de la Ganadería José Antonio Murillo Romero de Tauste (Zaragoza) donde se embolara un eral por una cuadrilla de embaladores y suelta de vaquillas movidas por recortadores en obstáculos. 01.00 Gran verbena a cargo de la Orquesta Moncayo Band. En el descanso se realizara un bingo organizado por la Asociación de Mujeres de Gelsa. Domingo, 15 de septiembre 08.00 Diana floreada que nos despertara en el último día de fiestas para aprovecharlo al máximo. 11.00 Tercer encierro a cargo de la ganadería Herederos de Ángel Macua de Larraga (Navarra). 12.30 Santa Misa en la Iglesia Parroquial. 18.00 Última tarde de vaquillas en la Plaza, a cargo del a ganadería Herederos de Ángel Macua de Larraga (Navarra). 19.00 a 21.00 Exposición fotográfica en el Ayuntamiento. Autor Paco Leonat, Titulo GELSA “La máquina del tiempo”. Organiza la Comisión de Cultura. 21.00 La Charanga del “Pobre de mí”, junto con la carroza de las Majas, la comparsa de Cabezudos y los vecinos que quieran acompañarles, harán el recorrido por la Calle Mayor. Seguidamente y para despedir las fiestas hasta el año que viene, Gran Traca en la Plaza Mayor. NOTAS La Comisión de Festejos informa que los actos de este programa podrán ser aumentados, sustituidos o suprimidos previo acuerdo de la Comisión. Se recuerda que según el Art. 4.3 del Decreto 226/2001, de 18 de Septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de Festejos Taurinos Populares, “en los festejos está prohibido que tomen parte activa personas menores de 16 años, así como aquellos que muestren síntomas de embriaguez ó intoxicación y quienes (…), puedan exponerse a un peligro excesivo ó porte cualquier instrumento con el que puedan causar malos tratos a las reses u ocasionar situaciones de riesgo para los espectadores”. Los portadores de los cabezudos serán niños y niñas nacidos en los años 1999, 2000 y 2001. BASES CONCURSO BOCADITOS DE NATA Se participara en equipos mixtos compuestos por 6 personas. Cada ronda consta de 14 bocaditos. Se hará mediante eliminatorias. Los equipos tendrán que apuntarse durante el baile antes del descanso. Premio: Un jamón.

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Agosto de 2013

ZAFARACHE

12 MUNICIPAL

Velilla y Alborge

La Zaida

Viaje a la comarca del Matarraña

Éxito de la carrera popular

El pasado 27 de julio, las Asociaciones de Mujeres de Velilla de Ebro y de Alborge organizaron un viaje conjunto a la comarca del Matarraña al que acudieron socias acompañadas por sus parejas. El autobús salió de Velilla temprano, recogió a los pasajeros de Alborge y puso rumbo a Valderrobles. Allí les esperaba un suculento almuerzo. Tras reponer fuerzas, visitaron un secadero de jamones, recorrieron sus calles y vieron el castillo. Después, hicieron parada en Fuentespalda, donde pasearon, vieron el mirador y degustaron productos de la tierra. Para terminar el día, visitaron Calaceite, donde vieron la pequeña capilla a la Virgen del Pilar y el museo de San Juan Cabre, donde encon-

Un año más, la carrera popular que se celebró en La Zaida el día 9 de agosto, contó con una gran participación en todas las categorías, aunque, sin duda, la más multitudinaria fue la de los infantiles. La de adultos contó con 19 personas, superando también la participación del año anterior. Además, el evento tam-

bién congregó en la plaza del Portal a muchos vecinos de la localidad. Tras la carrera, los participantes pudieron disfrutar de un baño y un piscolabis en las piscinas de la localidad. Además, recibieron una camiseta patrocinada por la empresa ‘Entrecrianzas’ y el Ayuntamiento de La Zaida.

Las asociaciones disfrutaron de una agradable jornada de convivencia.

traron pinturas, fotografías, aperos de labranza y piezas de la época íbera y romana. También había monedas encontradas en la Colonia Romana de Lépida Celsa. Después de un último paseo por las empinadas calles,

se despidieron del guía y pusieron fin a la excursión, haciendo parada primero en Alborge y después en Velilla, donde concluyó una agradable y calurosa jornada de convivencia. Ángeles Zapata

Velilla de Ebro

Homenaje a la Asociación de Mujeres A principios de agosto, se celebraron en Velilla las fiestas en honor a Nuestra Señora la Virgen del Rosario. El jueves 1, primer día de fiestas, después del pregón, el Ayuntamiento ofreció un homenaje a la Asociación de Mujeres. Fue una sorpresa muy bonita y emotiva; proyectaron un video con fotografías que nos trajeron alegres recuerdos y, en algún momento, también alguno triste, porque alguna de nuestras socias ya no está entre nosotras. Al finalizar el video, nos pidieron que subiésemos al escenario, y en representación de toda la Asocia-

ción, subimos los miembros de la Junta. Nos regalaron una placa de alabastro que dice así, “El pueblo y la Corporación Municipal de Velilla de Ebro rinde su sentido homenaje a la Asociación de Mujeres Ntra. Sra. de la Asunción por la labor desarrollada en beneficio de Velilla y sus ciudadanos”, una carta-pergamino con la lectura que se oía de fondo mientras se veía el video y un ramo de rosas que le ofrecimos a la Virgen. Fueron momentos inolvidables. Gracias a todas las personas que confían en nosotras. Ángeles Zapata

La carrera superó la participación del año pasado. | Antonio Biel

El Ayuntamiento rindió homenaje a las mujeres.

La Zaida

Ruta cicloturista en BTT El pasado 11 de agosto tuvo lugar en La Zaida una ruta cicloturista en BTT que sustituyó a la tradicional cronoescalada, que se celebraba por estas fechas, y que contó con

una amplia participación. Se realizaron dos recorridos: uno para niños, de 11 kilómetros, y otro para adultos y algún niño valiente, como Daniel Plana, que con tan solo 10 años completó

La ruta en BTT sustituyó a la tradicional cronoescalada.

los 30 kilómetros de la segunda ruta. Dado el éxito de participación, el año que viene se intentará mejorar el recorrido y marcarlo adecuadamente para que la prueba pueda ser libre.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Agosto de 2013

MUNICIPAL 13

Pina de Ebro

Pina de Ebro

Fiestas en honor a San Roque con un programa lleno de actos

Talleres y celebraciones en el fin de curso de la escuela de Educación Infantil

Novillo ensogado en el encierro infantil. | Mª Teresa Martínez

Entre el 14 y el 18 de agosto se celebraron en Pina las fiestas en honor a San Roque. Los actos festivos se vinieron celebrando desde el 9 de agosto, con unas prefiestas de lo más cargado, que estuvieron organizadas por la Comisión y contaron con la colaboración de distintos establecimientos de la localidad. Torneo de tenis, fiesta de la cerveza con cena popular, campeonato de caza, torneo de natación, de fútbol, toro de fuego, toros chiki, petanca, una fiesta ibicenca en la que todo el mundo fue de blanco y a la que asistieron más de 600 personas, actividades en el espacio joven, actuación de la banda municipal… Todo ello, para calentar motores para el día 14. El miércoles 14 comenzaron de manera oficial las fiestas 2013 en honor a San Roque con el toque general de campanas y el disparo de cohetes a las 12:00h. A las 16:00 horas se llevó a cabo la concentración y recorrido de las peñas tras el chupinazo. Este acto es el sexto año que se celebra y cada vez se hace más popular gracias a la amplia colaboración de las peñas. Hubo recorrido por todo el pueblo, fiesta de la harina, arcilla, espuma y una discomovil en un camión que animó durante el recorrido. Por la noche, se presentó a las majas de las fiestas para seguir con la actuación del grupo de jotas “Miramon” a la que siguió un Guateque discotequero. El día finalizó con una discomóvil que atrajo a un buen puñado de jóvenes. El jueves 15 tuvo lugar la primera misa de las fiestas. De 12:00 a 13:30h se realizó la exposición y venta de los trabajos del taller de cerámica de Pina y la exposición de la ilustradora Sabina Blasco en el convento de los Franciscanos. También a las 12 se llevó a cabo la misa baturra con el grupo de jota “Miramon” en honor a la Asunción de Nuestra Señora, que estuvo presidida por la Corporación Municipal y las majas. A las 13:00 horas se dispararon los cohetes, bombas de mortero y traca infantil con la salida de los cabezudos de de la Almozara. Ya por la tarde tuvieron lugar el campeonato

de guiñote, de fútbol y, de nuevo, la exposición y venta de cerámica del taller de Cerámica de Pina y de madera y la Sabina Blasco en el convento. A las 20:30 nueva actuación de jotas del grupo Miramón. Ya por la noche, la revista de Luís Pardos con la actuación del humorista local Luís Miguel contó con numeroso público y, para terminar discomovil con Beach Party. El viernes 16 se inició con la misa primera a las 9.00h. Al mediodía se celebró la misa y procesión en honor a San Roque seguida de la traca infantil. Por la tarde tuvo lugar la final del campeonato de guiñote seguido del Gran Juego patrocinado el Servicio Comarcal de Deportes y del concurso de postres. Por la noche, la quema de los fuegos artificiales a cargo de la pirotecnia “Zaragozana” y una gran cena popular en la que cada vecino sacó los tableros y sillas a la plaza y la comisión se encargó

de prepararles pan, bebidas postre y repartir los platos. La fiesta se prolongó con la orquesta ‘Costa de Valencia’ y el concurso de disfraces. También hubo sangría y discomóvil. El sábado 17 comenzó a las 7:00 horas con la diana y pasacalles seguido por el encierro y la suelta de las vaquillas de la ganadería “Hnos Ozcoz”. A las 14.00 horas se celebró una comida organizada por las mujeres de Pina. Por la tarde, el espectáculo Bravura maña de los ‘Hnos Ozcoz’ fue todo un éxito de asistencia. Por la noche, vaca de fuego en la Plaza de España para terminar con el Pina Dance de este año. El domingo se inició con la diana. También por la mañana se llevó a cabo el encierro y el encierro infantil con novillo ensogado por jóvenes de la localidad. Hubo comida para los jubilados y café concierto. Después, se celebró la última sesión de vacas, que fue algo accidentada debido a la cogida de un joven al que se tuvieron que llevar en ambulancia con varias costillas rotas. Ya por la noche, nueva sesión de la vaca de fuego, último acto de las fiestas antes de que se produjera la gran traca fin de fiestas, que puso final a los festejos. En general, las fiestas han contado con una gran participación y han transcurrido en un ambiente alegre y distendido. La Comisión ha trabajado muy duro para conseguir organizar unas fiestas con actos para todos los públicos y que se ajustaran a las limitaciones económicas existentes.

Las sesiones de vacas estuvieron muy animadas. | Mª Teresa Martínez

El taller de cerámica está dirigido por Tomás y Fernando San Martín. | Marisa Fanlo

La Escuela Municipal de Educación Infantil de Pina de Ebro ha dejado atrás otro curso lectivo, cerrando el mismo con un mes lleno de talleres, celebraciones y salidas que hicieron de la Escuelita un espacio con identidad propia, donde alumnos, alumnas, padres, madres, abuelos, abuelas, tías, tatos, tatas y maestras, compartieron momentos de felicidad, diversión, mucho ruido, bailes, caminatas, almuerzos familiares compartidos y un sinfín de momentos geniales. Como en el curso pasado,

las alumnas y los alumnos del “Grupo de Mayores”, decoraron junto a su maestra sus camisetas deegresados y recibieron sus diplomas y los merecidos aplausos de todos los presentes. Desde esta Escuela Infantil agradecemos a sus alumnos y exalumnos tanto cariño compartido durante estos once meses de juegos, aprendizajes y descubrimientos, deseando que sigáis pasando unas muy felices vacaciones… Y a las familias agradeceros la confianza y gran participación. ¡DIVERTIROS MUCHO!

Entrega de camisetas a los egresados.

Pina de Ebro

Días de fiesta en la Escuela Municipal de Educación Infantil Desde el 1 de julio, los alumnos, alumnas, familiares y maestras de la Escuela Municipal de Educación Infantil de Pina se reunieron en varias ocasiones para realizar talleres con un fin común: Despedir el curso lectivo y a los compañeros y compañeras que finalizaban su etapa en la escuela infantil. Primero decoraron las cucharas que serían los palillos de unos tambores y después pintaron con gran entusiasmo y tesón… ¡Hubo pintura hasta en las narices! Unos días más tarde, prepararon los tambores. Entre colorines

Los niños fabricaron sus propios tambores.

y pegatinas, grandes y pequeños pasaron un bonito momento motivados por el afán de terminar para salir de paseo todos juntos. Todo terminó con el gran día de caminata hasta la Plaza San Blas haciendo sonar los tambores a todo ritmo mientras los vecinos y vecinas salían de sus viviendas para saludar con muchas sonrisas. Se hicieron muchas fotos y, a pesar de ser tantos niños y niñas, compartieron juegos y esperaron su turno con gran formalidad, tal y como aprendieron en el curso pasado.

Agosto de 2013

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

ZAFARACHE

14 COMARCA

Sástago

Juventud

La Asociación de Amigos de Rueda celebra su día más grande

Apúntate a la carrera solidaria

El pasado domingo 25 de agosto, la asociación de Amigos del Real Monasterio de Rueda de Ebro celebró su día grande honrando a San Bernardo de Claraval. En una fabulosa mañana soleada pero no excesivamente calurosa los asistentes pudieron disfrutar de los actos que se habían programado para tan grata ocasión. Como viene siendo tradición, la jornada comenzó a las 11.30 horas en la Puerta Real, donde se procedió a recibir a las autoridades civiles y eclesiásticas. Este año se contó con la asistencia de Francisco Javier Artajona, vicepresidente de la Diputación Provincial de Zaragoza. Seguidamente, y acompañados por las autoridades civiles, en representación del Ayuntamiento de Escatron su teniente de alcalde Juan Abad, y María Joaquina Yuste como alcaldesa de Sástago, además del Abad de Poblet Fray José Alegre, se procedió a cortar la cinta que simbólicamente daba por inaugurada la exposición fotográfica que nuestra asociación ha venido preparando a lo largo de varios meses. Tras un largo y tedioso trabajo de recopilación y restauración del numeroso material fotográfico con el que contábamos, ha quedado plasmado el antes y el después de el monasterio. Esta exposición pretende dar cuenta del largo camino recorrido desde el estado de ruina del monasterio hasta su rehabilitación. Se puede visitar en el claustro de Rueda, donde permanecerá unos días. En la otra ala del claustro los asistentes pudieron admirar el espectacular trabajo de la artista Rosa Sanet, que desinteresadamente colaboró con nuestra asociación haciendo posible que los asistentes pudiésemos admirar la calidad de las obras allí expuestas Además se puso a disposición de todos un libro de visitas donde los asistentes que así lo desearon plasmaron sus dedicatorias. Concluida la vista a las exposiciones organizadas, se procedió a la celebración de la misa oficiada un año más por el Abad de Poblet, Fray José Alegre, asistido en su homilía por el párroco se Sástago y por el coro parroquial de la iglesia de Sástago.

Juan María Ferrer fue nombrado amigo de honor de la asociación.

Sus componentes, un año más, ofrecieron una extraordinaria misa aragonesa. Terminada la homilía y como estaba previsto, se procedió a la celebración de la Asamblea Ordinaria en la Sala Capitular del Monasterio de Rueda, donde el presidente de la asociación, José Manuel Navarro, dio la bienvenida a los asistentes y a los nuevos vocales de la junta directiva: José Pascual Martínez Gómez, Arcadio Vallespín Minguillón y Antonio Enfedaque Sariñena en sustitución de María Carmen Enfedaque y Fernando Pérez Martínez, dando así cumplimiento a la renovación parcial de los miembros de la junta amparada los estatutos. Seguidamente y Antonio Viu, secretario de la asociación, procedió a informar de la memoria de las actividades que la asociación ha venido realizando durante el ejercicio, dando cuenta de todas ellas. Después, María Victoria Aldea, tesorera, pasó a informar detalladamente del estado contable de ingresos y gastos de la asociación. Siguiendo el orden del día, se procedió a nombrar a Juan María Ferrer Figueras, amigo de honor de la asociación, condición otorgada por mayoría absoluta de los miembros de la junta directiva, en reconocimiento a la labor personal y calidad humana, además del cariño que el homenajeado profesa hacia el Monasterio de Rueda. La ceremonia fue muy emotiva y Bautista Antoran, vicepresidente, dedicó unas cariñosas y emotivas palabras al homenajeado. Posteriormente, Juan María nos

La fiesta contó con la presencia del vicepresidente de la DPZ.

obsequió con unas sencillas, pero bonitas y emotivas palabras, a las cuales se sumaron las palabras del cronista oficial de Gandesa, amigo personal. Después, Francisco Javier Artajona tomó la palabra, agradeció la invitación que desde esta asociación se le había realizado tanto a él como al presidente de DPZ, Luís María Beamonte, y animó a los miembros de la junta a seguir trabajando en la defensa del patrimonio cultural que en su conjunto es el cenobio cisterciense. Con los ruegos y preguntas formulados por los socios se dio por concluida la asamblea ordinaria. A continuación, se procedió a la comida en la hospedería del Monasterio de Rueda y se agradeció con un pequeño obsequio las colaboraciones que tanto particulares como empresas e instituciones públicas vienen realizando año tras año con la Asociación de Amigos del Real Monasterio de Rueda de Ebro, ya que, sin estas, no sería posible poder realizar las actividades. También, la junta directiva quiere agradecer públicamente la colaboración de todos y cada uno de los que hacen posible con sus artículos y colaboraciones nuestra revista anual, seña de identidad de la asociación y que año tras año sigue saliendo adelante gracias a vosotros. También a la Diputación Provincial de Zaragoza, a su gabinete de prensa (Marta Latorre) y de protocolo (José Luis Angoy), dado que sin su ayuda nuestra revista no seria una realidad. Agradecimientos que se hacen extensibles a las empresas y entidades privadas que colaboran con nosotros, y en especial a los ayuntamientos de Escatrón y de Sástago por la colaboración y apoyo prestados al igual que a Comarca Ribera Baja, por su colaboración año tras año. Los asistentes que lo desearon pudieron disfrutar también de la actuación del grupo aragonés de folclore Los D`aragon que deleitó con sus bailes y jotas, ofreciéndonos lo mejor de su repertorio en una jornada en la que, para acabar, todos aquellos que lo desearon pudieron realizar una visita guiada al recinto monacal de la mano de un enamorado del monasterio, Bautista Antorán. La Junta Directiva.

El grupo de jóvenes que conforman el proyecto ‘Andiamo a Roma’ ha organizado una nueva acción que tendrá lugar el próximo 7 de septiembre en Sástago. Esta vez se trata de una carrera solidaria que dará comienzo a las 9.30 horas y contará con dos recorridos, uno de 2 kilómetros, que discurrirá por el casco urbano de Sástago, y otro de 4,5 kilómetros, que atravesará Sástago y un pequeño tramo del GR-99, bordeando el Ebro. La carrera no tiene límite de edad y el precio de la inscripción (que se realizará a las 9 horas de ese mismo día) será un kilo de comida no perecedera. Lo recogido será gestionado y repartido por los Servicios Sociales y tendrá como destino familias de la Comarca. Los jóvenes que forman parte de este proyecto, que concluirá con un viaje a Roma y que organiza diferentes acciones dinamizadoras que generen un beneficio social en

los municipios, quieren agradecer la colaboración prestada al Ayuntamiento de Sástago, a Arrubarrena y a Ibercaja. Se puede obtener más información sobre la carrera en los espacios jóvenes y en el Servicio Comarcal de Juventud. ¡Os esperamos a todos!

Juventud

Los jóvenes de la Ribera Baja visitan Francia Entre el 20 y el 27 de agosto, 15 jóvenes de la Ribera Baja, acompañados por el técnico de Juventud de la Comarca, viajaron a la localidad francesa de Fargues- Saint Hilaire (Burdeos) en la que fue la segunda parte del intercambio franco-español que tuvo lugar en Cinco Olivas en el mes de julio. Este intercambio, financiado casi en su totalidad por el programa ‘Juventud en Acción’ de la Unión Europea, ha sido organizado por el Servicio Comarcal de Juventud y la Asociación francesa ‘Contrôle-Z’. Durante su estancia en España, los jóvenes trabajaron dos vertientes fundamentales: el teatro como método de transmisión de valores humanos en los niños y la participación en zonas rurales. En esta segunda parte, que ha llevado por nombre ‘Act now & be European’, se ha trabajado el concepto de ciudadanía europea a través del teatro y las nuevas tecnologías. Se realizó un taller de fotografía en el que se intentaron plasmar 10 claves para ser un buen ciudadano europeo y otro de video en el que, a través de la creación de

un programa de tele-realidad, se realizó un corto en el que se difundían las ventajas que tiene formar parte en este tipo de proyectos de intercambio. Además, durante su estancia en Francia, los jóvenes realizaron actividades culturales y de ocio: conocieron Burdeos a través de un juego de pistas, vieron una representación de teatro/circo en un parque próximo a Merignac, visitaron la Dune du Pyla, una duna única en el Europa, hicieron una actividad de surf y dedicaron una noche a intercambiar tradiciones y gastronomía de sus respectivos países. La buena convivencia entre los jóvenes fue uno de los aspectos más destacados. Desde el Servicio de Juventud de la Comarca se quiere dar las gracias a los compañeros franceses por la gran acogida y a los jóvenes españoles por su buen comportamiento y su alto grado de participación. Mención especial merece la zaidana María Artal, que, de forma voluntaria, colaboró como monitora y acompañó al técnico de juventud.

Durante su estancia, los jóvenes realizaron actividades culturales y de ocio.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Agosto de 2013

COMARCA 15

Comarca

El pleno comarcal se posiciona contra el ‘fracking’, que afecta a sus diez municipios

Mapa de permisos de investigación y explotación de hidrocarburos en España.

La Ribera Baja del Ebro, a propuesta de CHA, se mostró en el pleno de este mes de agosto en contra de la técnica de la fractura hidráulica, fracking, que afectaría de forma directa a los diez municipios que la conforman. El consejero comarcal José María Sánchez Jaria señaló que "todos los pueblos de la comarca están afectados por algún proyecto", algunos de ellos incluso por varios, aseguró, como Pina, Gelsa, Sástago y Velilla de Ebro. Los municipios y los proyectos en los que están incluidos son los siguientes: Alborge, proyecto Martín; Alforque, proyecto Martín; Cinco Olivas, proyecto Martín; Escatrón, proyecto Martín; Gelsa, proyecto Martín y Aragón-2; La Zaida, proyecto Martín y Aragón 2; Pina, proyecto Martín, Aragón 2, Monegros, Kepler y Copérnico; Sástago, proyecto Martín y Aragón 2 y Velilla del Ebro, proyecto Martín y Aragón 2. Ante este hecho, el grupo comarcal de CHA sacó adelante una iniciativa contra el fracking en la comarca con el voto favorable de todos los consejeros excepto la abstención de una de las consejeras del PAR. Solici-

taron que se declare a Aragón territorio libre de ‘fracking’, que se prohíba el uso de esta técnica extractiva y que se suspendan todas las actividades de prospección, exploración, investigación y explotación de hidrocarburos no convencionales. Asimismo, piden que no se autorice ninguna nueva solicitud o que se impulse un cambio de modelo energético basado en las fuentes renovables y limpias y en el ahorro y la eficiencia energética, en lugar de prolongar la dependencia de los combustibles fósiles. Todo ello, en consonancia con lo acordado por unanimidad por el pleno de las Cortes de Aragón el pasado mes de noviembre. La fracturación hidráulica o «fracking» es una técnica de extracción de gases no convencionales que se encuentran en rocas subterráneas poco porosas y poco permeables. La técnica para liberar esos gases y llevarlos a la superficie consiste en romper la roca mediante explosiones y en inyectar a presión toneladas de agua, arena y productos químicos, algunos altamente biotóxicos. Se trata de una técnica que, además de necesitar un elevado consumo

de agua, produce importantes daños a la salud y al medio ambiente, a través de la contaminación tanto de las aguas subterráneas como del aire con sustancias químicas, metales pesados e incluso partículas radiactivas, en su mayor parte compuestos tóxicos e incluso cancerígenos.En lo que se refiere a los municipios de esta comarca, Sánchez Jaria explicó en el pleno que el 23 de abril de 2012 se publicaron en el BOE dos anuncios de la Dirección General de Energía y Minas del Gobierno de Aragón sobre este asunto, tras recibir las solicitudes de la empresa Montero Energy Corporation S. L. de los permisos de investigación de hidrocarburos llamados Kepler y Copérnico, ambos situados en la provincia de Zaragoza y que afectan al término municipal de Pina y, en el caso del proyecto Copérnico, también al de Quinto. “Ahora nos hemos enterado por la prensa de que todos los demás municipios de la comarca también están incluidos en otros proyectos de otras empresas”, añade Sánchez Jaria. “Mientras en países europeos se prohíbe el “fracking” o se establecen moratorias y suspensiones, en el Estado español está proliferando su desarrollo con un gran oscurantismo, con la concesión de numerosos permisos para usar esta técnica, por lo que nos tememos que puedan conceder también los que afectan a nuestra comarca”. Además, el Parlamento Europeo ha aprobado una resolución en favor de la cautela y de extremar las medidas de seguridad y el respeto al medio ambiente.

La Ribera Baja pedirá a Fomento que acelere los desdoblamientos El pleno comarcal de este mes de agosto aprobó una iniciativa presentada por CHA para solicitar al Ministerio de Fomento una vez más que acelere los desdoblamientos de las carreteras N-232 y N-II. La moción contó con un solo voto en contra y el apoyo del resto de consejeros. El pleno de la Comarca consideró que las medidas parciales que se han tomado hasta ahora no están dando buenos resultados, sino que son parches con los que no se salvan vidas. Así, la comarca de la Ribera Baja instará al Gobierno Central a acelerar la tramitación y consignar recursos presupuestarios para el desdoblamiento de la N-II desde Pina de Ebro hasta Fraga y la N-232 desde el

Pina de Ebro

A la venta el recetario de cocina saludable para jóvenes independientes El próximo 29 de septiembre, dentro de la feria de artesanos y artistas ‘RiberArte’ que se celebrará en el convento de los Franciscanos de Pina, el stand de OM Tara tendrá a la venta el último libro de la pinera Rosalía Montalbán, llamado ‘Cocina saludable para jóvenes emprendedores’. Se trata de un recetario sencillo que os animamos a conocer, una cocina fresca y sin

Comarca

‘Aragón Negro’ en Valderrobles La librería Serret de Valderrobles organizó en el mes de agosto, con motivo de su trigésimo aniversario, el encuentro literario "Agosto Negro en el Matarraña" que reunió a autores aragoneses, catalanes y mallorquines de novela negra, tanto en catalán como en castellano. La librería, propiedad de Octavi Serret, se ha caracterizado siempre como un puente de cultura a ambos lados de la Franja, dando cabida tanto autores en lengua castellana como catalana, promocionando especialmente a nuevos valores literarios, proyectos editoriales independientes de calidad y también a autores locales.

El encuentro del sábado 24 de agosto dio la oportunidad a los lectores de conversar y conocer mejor la obra de un conjunto de escritores y escritoras contemporáneos de novela negra, entre ellos algunos de los participantes de la antología Aragón Negro, editada por Rey Lear y dirigida por Juan Bolea, como Marisa Fanlo Mermejo, José Manuel González y Pedro M. Híjar. Estos escritores de la comarca Ribera Baja estuvieron acompañados por la librera de Pina Carmen Gayán, que fue la que les puso en contacto hace unos meses con el librero y organizador de "Agosto negro" Octavi Serret. Marisa Fanlo

Burgo de Ebro hasta las Ventas de Valdealgorfa y entre Mallén y Figueruelas. Además, se pide también que se libere el peaje entre Alfajarín y Pina de Ebro. José María Sánchez Jaria, consejero de CHA en la comarca, asegura que “la comarca vive hipotecada ante la peligrosidad de estas vías de comunicación” y señala que “estamos discriminados, nos jugamos la vida y se está limitando nuestro desarrollo económico y social”. En la propuesta de resolución presentada también se pide que mientras se realicen las obras, proyectos y trabajos se liberen completamente los tramos de autopista de la AP-2 y la AP-68.

El encuentro reunió a escritores aragoneses, catalanes y mayorquines de novela negra.

pretensiones dirigida especialmente a los jóvenes con el fin de mejorar sus habilidades en la cocina y también a todas aquellas personas aficionadas al placer de la mesa. Elaborar platos ricos, apetitosos y saludables puede estar al alcance de nuestra mano y además ser una experiencia divertida si seguimos los consejos de este libro de Rosalía Montalbán.

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Agosto de 2013

ZAFARACHE

16 CERCA DE LA COMARCA

FUENTES DE EBRO AVANCE SAN MIGUEL 2013 PREFIESTAS 21 septiembre, sabado 10:00h.: III Carrera de la trashumancia. Desde campo de fútbol calle J/Moneva, subida Ctra. Mediana y llegada al pueblo por Avda. San Miguel. Inscripciones 605 859 183 Colabora: Asociación de Amigos del Caballo 15:30h.: Sorteo de Puestos y CONCURSO JUVENIL de PESCA. Balsa Recreativa. Asoc.Pescadores La Unión. 17:00h.: Exhibición de Doma Vaquera y Doma Clásica. Antiguo Campo de fútbol 19:30h.: Inauguración Exposición “EN SILENCIO” Fotografías de José Lizaga. Salón de Plenos Ayuntamiento. 00:00h.: EL GUATEQUE (Dj. Niko- Aka Carlos Hollers) Pabellón Multiusos. 22 septiembre, domingo 07:00h.: Sorteo de puestos y seguidamente CONCURSO DE PESCA SENIOR. En Balsa Recreativa Ebro Viejo 10:00h.: I Carrera 10 K. Fuentes de Ebro Opciones: 10Km y 5 km. Recogida de dorsal-chip y bolsa del corredor de 8.00h a 9:45h en pabellón polideportivo. Inscripciones hasta el 12 de septiembre. 7 € federados y 9€ no federados. Del 13 al19 sept.: 9 y 11€. Desde el día 20 de septiembre 18€. Inscripciones y más información: www.fuentesdeebro.es y www. federacionaragonesadeatletismo. com 16:30h.: FERIA de los IMPOSIBLES. Dinamización teatral para toda la familia. Plaza Constitución. 19:30h.: Exposición “EN SILENCIO” Fotografías de José Lizaga. Ayuntamiento. 27 septiembre, viernes 19.00h: Encuentro y concentración de peñas y peñistas Plaza Constitución. 20:30h.: PREGÓN DE PEÑAS a cargo de la Peña Río Ginel y CHUPINAZO de arranque de fiestas. La charanga y Dj. Dani Cerezo animarán musicalmente el acto. 22:00h.: Cena de peñas. Pabellón Multiusos.

Reinas 2013. | Fernando L. Orduna

00:30h.: I LOVE 90s. Grandiosa fiesta musical recordando lo que bailamos en la década de los 90. FIESTAS: 28 septiembre, sábado 10:00h.: concurso local de petanca. pistas parque josé sinués. 12:00h.: Cabezudos y animación infantil. Plaza Constitución 16:00h.: Torneo de guiñote. Pabellón Multiusos. 16:30h.: Gran Prix de Peñas. Plaza Francisco Cuenca. Inscripciones 976 16 91 16 20:00h.: Gala de Coronación Reinas 2013. Plaza Constitución 00:00h.: 1ª Vaca de fuego. Ganadería Cayo Berges 01:00h.: Orquesta TANDEM y Disco Móvil TÍO JORGE. Pabellón Multiusos. 29 septiembre, domingo 07:30h.: Suelta de burros en Plaza Toros y Almuerzo popular 11:30h.: Procesión acompañados de Danzantes y Dulzainas de Fuentes y MISA BATURRA a cargo de la Escuela Municipal de Jota. 13:00h.: Vermut popular en Plaza Constitución 17:00 h.: Concurso de roscaderos. Plaza de Toros Entrada: 6€ Las mejores cuadrillas de toda la provincia compiten por los primeros premios de 1000€ y 500€ 19:00h.: Imposición de pañuelos a los nacidos desde el 30 sep 2012. Inscripciones en el tlf. 976169101. 20:00h.: “AQUÍ TE ESPERO” de Titiriteros de Binéfar desde Plaza Constitución 20:30 h: Festival Senior de jota. Cine 00:00h.: Vaca de fuego. Recorrido habitual. 01:15h.: Tributo ROCK & SOUL. Música 70, 80 y 90. Al finalizar Disco Móvil TÍO JORGE. Pabellón Multiusos 30 septiembre, lunes 11:00h.: Zona de Juegos: ARENAS IMPOSIBLES. Aprende a modelar la arena como si estuvieses en la orilla del mar. Plaza de Toros. 12:00h.: Primer encierro de vacas. Recorrido 14:30h.: Concurso gatronómico. Pabellón Multiusos

16:00h.: BINGO para los mayores en el Centro de la Tercera Edad. 16:30h. Concurso de figuras de arena. Demuestra lo aprendido en los talleres. 17:00h.: Vacas en la plaza 19:00h.: Exposición “EN SILENCIO” Fotografías de José Lizaga. Ayuntamiento. 20:00h.: “A solas con Pigmalion” con Javier Segarra. Cine. 22:30h.: Vaca de fuego 00:00h.: Fiesta GYM Party con los DJs. Edu, DJ Apo y Carlos PRZ en el Pabellón Multiusos 1 octubre, martes 11:00h.: GYMKANA de bicicletas. Concursos de triciclos y tacatás. Avda. San Miguel. 17:00h.: Concurso TOROS CHIQUIS. Inscripciones e información en 976169101. Plaza Constitución 18:00h.: ENCIERRO de TOROS CHIQUIS. Plaza Constitución 19:00h.: “Batiburrillo” Pasacalles de Tricolo-Traco. Desde Plaza Iglesia. 19:00h.: Exposición “EN SILENCIO” Fotografías de José Lizaga. Ayuntamiento. 20:30 h.: CENA POPULAR. Venta de tiques (3€) Pabellón Multiusos. Colaboran Kalimotxo y Komando Baturro. 23:30h.: FIESTA Ñ. Mucha animación con la mejor música en nuestro idioma. Pabellón Multiusos 2 octubre, miércoles 11:00h.: Día del niño en el recinto ferial. Precios populares 13:00h.: Homenaje a la 3ª edad. Incluye sorteo de regalos. 17:00h.: Vacas en la Plaza. La merienda correrá a cargo de la Asoc. de Comerciantes y Servicios Fuentes. 17:00h.: Día del niño en el recinto ferial. Precios populares 19:00h.: Exposición “EN SILENCIO” Fotografías de José Lizaga. Ayuntamiento. 20:00h.: Banda municipal música Pina de Ebro. Cine. 22:30h.: Última Vaca de Fuego 23:59h.: Traca fin de fiestas. Plaza Constitución.

AGENDA CULTURAL SEPTIEMBRE 2013 AYUNTAMIENTO FUENTES DE EBRO Día

Hora

Lugar

Actividad

4 de septiembre

20:30 Plaza Constitución

“ENCUENTRO INTERNACIONAL DE FOLKLORE” Actuación del grupo folklórico de Chile en Fuentes de Ebro.Organiza: Ayuntamiento Fuentes de Ebro y Concejalía de Cultura - DPZ

8/22 de septiembre

08:00 Río Ebro

“CONCURSO DE PESCA SENIOR” El sorteo de puestos se llevará a cabo a las 7:00h en el bar Alfín. Organiza: ASOCIACIÓN PESCA “LA UNIÓN”.

21 de septiembre

16:00 Río Ebro

“CONCURSO DE PESCA INFANTIL” Si te gusta la pesca y quieres pasar una tarde divertida, apúntate al concurso de pesca infantil. El sorteo de puestos se llevará a cabo a las 15.00 h. en el bar Alfín. Organiza: ASOCIACIÓN PESCA “LA UNIÓN”.

21 de septiembre

10:00 Calles de Fuentes

“III EXHIBICIÓN DE TRANSHUMANCIA” Inscripciones en 620 25 16 99 Desde el antiguo campo de fútbol (c/ Picasso). Se continuará con la suelta del ganado vacuno junto a la finca Santi Guerrero. Posteriormente calle J/Moneva, subida Ctra. Mediana y Avda. San Miguel. El recorrido finalizará en la Plaza Constitución. Colabora: Asociación Amigos del Caballo Fuentes.

22 de septiembre

10:00 Salida/meta “I CARRERA POPULAR 10K FUENTES en Avda. DE EBRO” San Miguel Ven y disfruta de un día de deporte en buena compañía. Opciones: 10Km y 5 km. Recogida de dorsal-chip y bolsa del corredor de 8.00h a 9:45h en pabellón polideportivo. Inscripciones hasta el 20 de septiembre. 7 € federados y 9€ no federados (hasta el 12 sept.) 9 € federados y 11€ no federados (del 13 al19 sept.) 18 € (20 septiembre) Inscripciones y más información: www. fuentesdeebro.es y www.federacionaragonesadeatletismo.com Organiza: Concejalía de Deportes

27 de septiembre/2 de octubre

FIESTA EN HONOR A SAN MIGUEL: Consulta todos los actos en www.fuentesdeebro.es y en el programa de fiestas. Organización: CONCEJALÍA CULTURA Y FESTEJOS.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Agosto de 2013

CERCA DE LA COMARCA 17

Fuentes de Ebro

Puesta en marcha de una nueva barredora

La barredora ha supuesto una inversión de más de 64.000 euros.

Este mes de agosto se ha puesto en servicio en Fuentes una nueva barredora de viales. Ha supuesto una inversión de 64.117,90 euros que han sido financiados íntegramente con una subvención de la

Mancomunidad Central de Zaragoza. Cuenta con un sistema de aspiración con turbina hidráulica de alto vacío, un sistema de riego con boquillas aspersoras, tanto en cepillos laterales como en el tubo

de aspiración, que evitan levantar gran parte del polvo mientras trabaja. El equipo de barrido cuenta con una anchura variable, entre 1,5 metros y 2,08 metros, lo que permitirá acceder a las aceras de gran tamaño. Cuenta con tracción hidráulica y dos motores hidráulicos diseñados para permitir subir bordillos y poder llegar a zonas más inaccesibles; dirección asistida, cabina con amplias superficies acristaladas, cinturón de seguridad y movimiento hidráulico de los cepillos. También incluye una tolva de 1000 litros de capacidad de acero inoxidable, material que mejora la durabilidad de la misma y su limpieza. Dispone también de un sistema de volcado en altura que permitirá depositar todos los residuos recogidos en contenedor ahorrando desplazamientos innecesarios y por tanto optimizando la funcionalidad del servicio. Hay que destacar que el personal contará en la máquina con un sistema de pistola de agua a presión para poder actuar en puntos en los que la suciedad no se puede eliminar con cepillos por estar muy incrustada. Punto de Inflexión La puesta en marcha del nuevo equipo va a suponer una rees-

tructuración del servicio de Jardines y Limpieza Pública. En estos momentos, el personal adscrito repasa a diario calles como Dtr. Fleming, Pº Justicia Aragón, Dtr. Zamenhoff, Plaza Iglesia, Calle Iglesia, Plaza Fco.Cuenca, Mayor, Plaza Constitución, Fernando El Católico, Plaza M.Pedro, Horno, Plaza Parral, Avda. San Miguel y Parque S.Bárbara. Estos viales de alto tránsito ciudadano se vienen realizando de manera manual con cepillo y recogedor. Además, se planifican otras limpiezas de otras áreas del pueblo a demanda; el mantenimiento de las zonas verdes conlleva la limpieza de las zonas contiguas. El "dumper" con accesorio de barredora sufrió hace 9 meses una costosa avería que incluía la sustitución integral del motor, que llevó a tomar la decisión de no repararlo a la espera de la compra de uno nuevo. La barredora adquirida mejora la tecnología existente en lo que respecta a la maquinaria para limpieza, sustituyendo a un elemento que ha cumplido doce años de servicio, siendo su antigüedad mayor, ya que se adquirió de segunda mano. Se pasa de una recogida de la suciedad por arrastre a una recogida por aspiración.

El citado servicio municipal se encuentra planificando el alcance que podrá tener la nueva barredora en la ampliación de la limpieza y número de viales, manteniendo el servicio a las calles en las que por mayor concentración de servicios y hostelería se mancha más, con un claro objetivo llegar a la totalidad de las calles del municipio aunque sea con una periodicidad inferior. Es tiempo de reconocer el trabajo de muchas personas que a nivel individual, como se hacía antaño, recogen y barren su fachada. Este generoso gesto genera un Fuentes más limpio y una visión exterior del municipio más satisfactoria. Esta labor de muchos vecinos tiene que venir acompañada del comportamiento de todos, evitando depositar basuras en las calles. El Servicio de Jardines y Limpieza Pública lo conforman en este momento cinco trabajadores a jornada completa y una trabajadora a jornada parcial. Todos ellos atienden los parques y jardines que hay en el municipio, incluido el Complejo de las Piscinas Municipales y la apertura del Punto Limpio Municipal. La labor de los 4800 vecinos restantes contribuirá a que la modernización de este servicio haya cumplido su misión.

Fuentes de Ebro

Fuentes de Ebro

Importante inversión en los edificios educativos

Avanzan las obras del sector de la calle Morería

El sector de la Morería es el más antiguo del municipo.

La reforma más importante ha tenido lugar en el centro de adultos.

Pista de caucho de la guardería.

El Ayuntamiento de Fuentes de Ebro ultima en estos días las inversiones realizadas en los diferentes centros educativos. La obra más importante ha sido la reforma del edificio de Educación de Adultos con reparación de cubierta, cambio de techos interiores, ampliación y rehabilitación de baños y pintura. Por otra parte, en el Colegio de Primaria Luís García Sainz se ha realizado una inversión de fresado y cambio de pavimento en una de las pistas polideportivas, y se han pintado seis aulas que corresponden al ala superior izquierda del centro. En la Guardería Municipal se han realizado también obras

a los niños más pequeños. El total de estas inversiones en los centros educativos asciende a  94.000 euros.

consistentes en la creación de un foso para eliminar charcos y una plataforma de caucho de 90 m2 que permitirá disfrutar

Pista del colegio público.

El casco antiguo de Fuentes de Ebro es amplio y muy transitado y existen zonas cuya urbanización es muy antigua, por lo que presentan socavones y grietas que son fruto de pequeñas fisuras de escape en las redes. A lo largo de estos años, se han arreglando diferentes calles que estaban deterioradas y cuyas redes de saneamiento mostraban roturas y deficiencias. Dentro del Plan del Agua de renovación de redes, el Ayuntamiento inició en el mes de julio, y avanzan de un modo importante, las obras del sector de la Morería, en el corazón del casco urbano del municipio, que incluyen la calle Morería, la Plaza Gatos y también la calle Horno, afectando a más sesenta viviendas. La obra tiene como directora de obra a la ingeniera local Ana Ferrer, que realizó un planteamiento de renovación de redes que mejorara las condiciones de suministro de agua y de saneamiento, pero también de tratamiento estético. Para ello se ha elegido

como pavimento un adoquín muy adecuado con la estética de estas calles, que son de las mas antiguas del municipio, y se eliminarán las aceras. La obra de la calle Morería asciende  a 66.608,89  € y de la Plaza Gatos y calle Horno a 94.083,09€  Es decir, en este sector se va a realizar una inversión de 160.692€.  Como viene siendo habitual, el Ayuntamiento invitó a concursar a las empresas constructoras del municipio. Tras quedar desierta la convocatoria, se le asignó a Construcciones Pellicer por su precio de salida. Este sector de la Morería es posiblemente el más antiguo del municipio, puesto que, tras los diferentes asentamientos romanos, está probada también la existencia de una comunidad árabe posterior. Con esta obra se pretende que, además de mejorar las condiciones de los vecinos, se dignifique una zona degradada y se convierta en atractivo turístico para quienes visitan el municipio.

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Agosto de 2013

ZAFARACHE

18 CERCA DE LA COMARCA

El Burgo de Ebro

El CRA María Moliner impartirá enseñanza bilingüe el próximo curso Un total de 16 aulas rurales serán bilingües el próximo curso escolar. Tres centros rurales agrupados, CRA Arco Iris, el CRA Vero Alcanadre y el CRA María Moliner, de El Burgo de Ebro, impartirán enseñanzas en lenguas extranjeras por primera vez, uniéndose así al CRA Violada Monegros y al aula de Benabarre que ya las ofrecían. De esta forma son 198 centros educativos aragoneses los que aplicarán el Programa Integral de Bilingüismo en Lenguas Extranjeras al haber acreditado que entre su plantilla hay profesorado especialista en lengua extranjera (inglés, francés o alemán) o con competencia B2 en el nivel educativo en el que quieran implantar el bilingüismo. De ellos, 113

son nuevos mientras que otros cinco ya eran bilingües, si bien han recibido autorización para implantar nuevas enseñanzas en otro idioma. Educación ha convocado, además, el Programa de Potenciación de Lenguas Extranjeras para los colegios que tienen actividades en otra lengua, pero que no tienen la exigencia de impartir un porcentaje concreto del horario lectivo como sí ocurre en los bilingües. La convocatoria se abre en septiembre y pueden presentarse los colegios de infantil, primaria y secundaria y los centros de educación de adultos, para lo que deberán elaborar un proyecto donde se incluyan las actividades que desarrollarán al menos durante un curso. El plan tiene que incluir

actividades de al menos dos modalidades (curriculares, complementarias y extraescolares) y para participar deberán contar con el visto bueno del claustro de profesores y del consejo escolar. Los alumnos de 4º de ESO de estos colegios podrán realizar de forma voluntaria una prueba específica para obtener el certificado B1 de la Escuela Oficial de Idiomas, mientras que a los profesores que realicen estas actividades se les reconocerán unas determinadas horas como formación. El Departamento también ha puesto en marcha varias acciones para mejorar las competencias del profesorado que va a impartir programas bilingües o quiere poder hacerlo en el futuro.

El Burgo de Ebro

La jota de Orgullo Aragonés En la plaza, el Labrador espera ansioso la hora en que los vecinos de El Burgo de Ebro empiecen a acudir a la cita de todos los 13 de agosto. Son vísperas de fiestas y se nota en los reencuentros, la alegría de las conversaciones, el engalanamiento de las calles, los preparativos de peñas… Por un rato, el Labrador cobra vida. Ya se oyen a lo lejos el tañer de instrumentos, las voces acompasadas, la alegría de las castañuelas.

Ya se oye la jota. Guapas mozas con coloridos mantones y gallardos mozos con el cachirulo en la cabeza se abren paso entre la gente para rodear la estatua del Labrador que sonríe orgulloso… Otro año más, se escribe un nuevo capítulo en el libro del Grupo folclórico Orgullo Aragonés, cuya ronda jotera y puesta del cachirulo ya forma parte de la historia de El Burgo. Este año el homenajeado ha sido un jotero nacido en 1947

El homenajeado de este año fue Mariano Pérez García.

y que toca la guitarra desde los 7 años: Mariano Pérez García, al que todos conocen como “Mariano el pontonero” porque su padre se dedicaba a este oficio y él también le ayudaba a cruzar el río hasta Alfajarín con su pontón. Seguidamente, se recorrieron las calles del pueblo con animadas jotas, bailes y un nuevo sainete que hizo reír a todos los asistentes. En la puerta de Joaquina, los joteros degustaron las ricas rosquillas con las que

les obsequia todos los años. También se cantó y bailó para las cinco reinas de este año. Ya en plenas fiestas, Orgullo Aragonés cantó la misa en honor a San Roque y, por la tarde, ofreció una muestra folclórica que incluyó, además de los cantos y bailes de las tres provincias aragonesas, una explicación de los trajes más característicos de nuestras regiones a cargo de la tienda de indumentaria aragonesa “Hogar y Tradición” de Fuentes

de Ebro. Orgullo Aragonés sigue recorriendo nuestra geografía dejando, como siempre, el pabellón de la jota muy alto. Este año por Teruel: Cañizar del Olivar, Ferreruela de Huerva, Campos, Aliaga y Blesa; por Guadalajara: La Yunta y Campillo de dueñas; por Madrid en Las Rozas y por Zaragoza: Belchite, La Zaida, Azuara, Mediana de Aragón, Sástago y La Puebla de Albortón, han disfrutado de las jotas de la Ribera.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Agosto de 2013

CERCA DE LA COMARCA 19

El Burgo de Ebro

El pueblo se volcó en honor a San Roque

Proclamación de las reinas de las fiestas.

El Burgo de Ebro acogió un año más entre el 14 y el 20 de agosto sus fiestas en honor a San Roque. Unas fiestas que, al igual que el año pasado, han estado marcadas por la colaboración de las peñas en la Comisión de Festejos. El miércoles 14 se dieron por comenzadas oficialmente las fiestas a las 20.00 horas con el pregón de fiestas a cargo de la Peña “Los Santos Inocentes” y la proclamación de las Reinas de Fiestas 2013, seguido del tradicional “chupinazo” y desfile de carrozas por las calles de localidad. El jueves se inició aún de madrugada, a las 6:30 horas, con el Rosario de la Aurora con los Despertadores. A las 12 horas fue el “Homenaje a la 3ª Edad” en el pabellón, amenizado por la revista de Luís Pardos. Por la tarde, los niños disfrutaron del pasacalles “La goleta fantasma”

a cargo de Caleidoscopio. Por la noche en la plaza de la Constitución, fue el concierto de “Soraya”. El viernes 16 los actos comenzaron con la procesión y misa baturra en honor a San Roque, acompañados por la Corporación Municipal, las Reinas de las fiestas y con la Banda Municipal, y acudieron un gran número de vecinos; a continuación, aperitivo popular. Ya por la tarde, no faltaron las jotas a cargo del grupo ‘Orgullo Aragonés’. Por la noche, los tradicionales fuegos artificiales en honor a nuestro patrón San Roque. El sábado 17 fue el día de las peñas y comenzó con encierro por la calle Mayor. A las 14 horas, fue la comida de las peñas con una gran participación y becerrada con fiesta acuática, a las 23:30 horas el tradicional Concurso de Emboladores

y luego todos disfrazados de vaqueros fuimos a bailar a la plaza de la Constitución. El domingo 18 comenzó con el espectáculo infantil CLICKCLOWNS “Taller Ambulante de inventos al instante”, seguido de encierro por la calle Mayor. A las 18 horas, Concurso de recorte Goyesco y Arte de Mujer. El día 19, comenzamos con parque acuático en las Piscinas Municipales y concurso de tortilla de patata y auténtico tomate de huerto. A las 18:00 horas exhibición de cetrería en la plaza de los Toros y a las 20:30 horas fue la cena popular. El día 20 comenzó con espectáculo taurino infantil, encierro matinal, tarde vacas y encierro por la calle Mayor. Para finalizar las fiestas revista musical y como colofón la traca final y el brindis con una copa de cava para decir adiós a las fiestas.

Procesión y misa baturra en honor a San Roque.

Cucañas para los más pequeños.

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Agosto de 2013

ZAFARACHE

20 SOCIEDAD

Zaragoza

‘Compro oro’, un negocio en auge

El establecimiento está situado en la Avenida San José de Zaragoza.

‘Piridiamant and Gold’ abrió sus puertas a principios de 2013 en el número 10 de la Avenida San José de Zaragoza. El establecimiento es lo que popularmente se conoce como un ‘compro oro’ y ofrece una tasación diaria de este metal y de todo tipo de materiales preciosos. Tras el mostrador blindado nos atiende Ana María, que cuenta ya con muchos años de experiencia en el sector. Reconoce que la proliferación de este tipo de establecimientos tiene mucho que ver con la crisis económica, aunque añade que los clientes siguen teniendo un perfil diverso. “Hay

gente que viene porque necesita el dinero que pueda sacar por sus joyas, pero también hay muchas personas que vienen con objetos provenientes de herencias, con cosas que no les gustan. Cuando las joyas no tienen un valor sentimental especial, muchas veces se prefiere venderlas y quedarse con el dinero que te den por ellas”, explica. Cuando un cliente acude con objetos que quiere vender, Ana María comprueba, rayando en piedra y aplicando ácido en la misma, la cantidad de kilates que tiene la pieza. Después, se pesa en la balanza, siempre delante

del cliente, y, tras esto, se indica la cotización del oro de ese día, un dato que se puede ver en todo momento, gracias a la pantalla informativa situada en el mismo establecimiento. “En estos últimos años el precio del oro ha subido mucho y ha llegado hasta los 26 euros el gramo. Ahora ha bajado un poco y hoy por ejemplo está a 20,50 euros, pero, aún así, es un valor bastante seguro porque las joyas siempre se pueden vender y el dinero que te dan por ellas está libre de impuestos”, añade Ana María. Si llegados a este punto, el cliente decide ven-

der, se hace un contrato por triplicado en el que se incluye el DNI y también una fotocopia de las piezas que se venden. Una copia se la queda el establecimiento, otra el cliente y otra la policía, al que se le lleva un registro con lo vendido todas las semanas. La balanza en la que se pesan las joyas debe estar homologada y pasa un control mensual de Industria. “Hay mucha gente que viene a que le pesemos las cosas y luego dice que se lo quiere pensar o que quiere mirar en otros sitios. Es algo muy normal y completamente entendible, pero, por eso, yo siempre les apunto el peso exacto de cada pieza, para que sepan y puedan valorar si en otros sitios están pesándola por debajo”, explica. Además, ‘Piridiamant and Gold’ ofrece también la posibilidad de empeñar las piezas, una operación para obtener liquidez

en el momento, pero que permite recuperar las joyas al cabo del tiempo en vez de desprenderse de ellas. A partir de este mes de septiembre, este ‘Compro oro’ ofrecerá también un muestrario de joyería a precios asequibles. “Las piezas que se venden, se funden; el muestrario de oro, plata, brillantes y joyería será totalmente nuevo”, dice Ana María. Recientemente, el pasado 18 de agosto, entró en vigor una nueva normativa que afecta a este tipo de establecimientos y que puede abocar al cierre a muchos de ellos. “Nosotros tenemos que estar en una cabina protegida mediante un cristal antibalas y no podemos abandonarla bajo ninguna circunstancia. Además, debe haber alarmas especiales conectadas con la central y una grabación de todo lo que sucede en el interior”, comenta Ana María.

Fuentes de Ebro

El bar puber, un negocio con solera El bar Puber, situado en pleno Paseo de la Justicia de Fuentes, es uno de esos locales a los que no les hace falta publicidad porque son conocidos dentro y fuera de su propio municipio. No en vano, este negocio familiar de los Pueyo Berges lleva abierto desde principios de la década de los 80. “En el año 81 se quemó, pero a los 20 días estaba abierto de nuevo, y fue entonces cuando se decidió ampliar el local haciendo el bar y la discoteca, que se comunicaban por una puerta”, explica Inma, que regenta el bar Puber junto a su marido José. “Desde hace seis años, la discoteca y el bar son independientes. La discoteca la lleva mi cuñado y nosotros nos encargamos del bar-cafetería”, añade. Estos dos hosteleros de toda la vida reconocen que se está pasando por un momento complicado. “Se trabaja aproximadamente la mitad de lo que se trabajaba hace unos años”, dice José. Aún así, afrontan el futuro con optimismo avalados por su amplia experiencia y por unos precios económicos que

no han subido desde hace años. “Aquí el café vale un euro y los bocatas y las hamburguesas 3 euros –explica Inma- Estoy convencida de que se vende más teniendo buenos precios que subiéndolos”. El ‘Puber’ abre todos los días a las 6 de la mañana para dar de desayunar a los más madrugadores y cierra cuando se va el último cliente. “No tenemos hora fija de cierre, aunque los fines de semana es habitual que la cosa se alargue hasta las 3 ó las 4 de la mañana. Antes había muchas veces que no cerrábamos, pero ahora sí, aunque sea una hora”, dice Inma, que, además de su marido, cuenta también con la ayuda de una camarera y también de sus dos hijas. Tras los desayunos de primera hora llega el turno de los almuerzos de mitad de mañana. Los huevos fritos con jamón tienen mucho éxito por la calidad del jamón de Teruel, que ellos mismos cortan, y también por su precio, 4 euros. Los platos combinados, las raciones, los bocadillos y,

El bar Puber lleva abierto desde los años 80.

sobre todo, las hamburguesas, “que dicen que son las mejores de toda la Comarca” –comenta José- son, junto con las copas de fin de semana, el reclamo

del local. Aseguran que tanto la inauguración de la variante de Fuentes, que hizo que disminuyera el tráfico por la carretera de la localidad, como

la ley antitabaco han afectado mucho al negocio, que cuenta también con una terraza cubierta en la que sí está permitido fumar.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Agosto de 2013

SOCIEDAD 21

Pina de Ebro

Concurso

Calentando motores para ‘RiberArte’

¿Nos has mandado ya una foto de las fiestas de tu pueblo?

Septiembre huele a feria. Y nada que envidiarle a la feria de abril sevillana, por cierto. La nuestra es de artistas y artesanos. Es RiberArte. Y será en Pina de Ebro, en el convento de los Franciscanos. Así que apunten con letras mayúsculas e incluso en negrita el 29 de septiembre en sus agendas o en sus calendarios. 30 personas de la comarca se han sumado a esta iniciativa. Y tiene todo muy buena pinta. Porque el sitio es fantástico, porque la gente se ha animado a participar con muchísimas ganas e ilusión, porque nosotros, desde la Comarca, vamos a poner todo el empeño para que esta primera cita quede en el recuerdo de nuestro territorio y porque lo que van a mostrar los participantes es todo su saber hacer en multitud de facetas: trabajos en vidrio, madera, alabastro, cosmética natural, bordados africanos, complementos, tapizados, bisutería, ilustraciones, flores secas y naturales…y, además de

los puestos de estos artesanos, tendremos la oportunidad de ver colgada obra de diferentes fotógrafos y pintores. También aprovecharemos ese día para hacerle un humilde homenaje a Carlos Marcón con una pequeña muestra de sus

cuadros que seguro nos permitirá mirarlos y mirarlos hasta perdernos sin importarnos ni el tiempo ni el espacio. Os dejamos el plano de la distribución de los espacios como aperitivo de lo que nos espera el próximo 29 de septiembre.

Ya tenemos muchas fotografías de nuestra comarca en fiestas, pero todavía estás a tiempo de mandarnos la tuya. Si eres de los que les gusta llevar la cámara de fotos y fotografiar el minuto a minuto de las fiestas de su pueblo, este año puedes tener premio. Si mandas la mejor foto de cualquiera de los pueblos de la Ribera Baja en fiestas podrás ganar una cena de lujo para dos personas totalmente gratis. Participar no puede ser más fácil: puedes mandar tantas fotos como quieras y de lo que quieras: eventos taurinos, charangas, bailes, jotas, carreras… El premio será para la foto más original. Hay dos maneras diferentes de hacernos llegar tus fotos: la primera es mandarlas por correo electrónico a la dirección [email protected] (haciendo constar tu nombre, e-mail de contacto y el lugar en el que está

hecha la foto) y la segunda, si lo prefieres, es colgar las fotos en tu perfil de Facebook y etiquetar en las mismas a ‘Comarca Ribera Baja’ para que así podamos verlas. Las fotos deben pertenecer a cualquiera de las fiestas que se hayan celebrado o se vayan a celebrar este verano en los municipios de la Ribera Baja a lo largo de este año 2013. Podéis mandar todas las fotos que queráis hasta el próximo 17 de septiembre, fecha en la que se acabará el plazo y se elegirá al ganador. Los participantes cederán el derecho de reproducción de las imágenes por parte de la Comarca siempre que sea sin ánimo de lucro e indicando el nombre del autor de la fotografía. El año pasado se presentaron 160 fotografías de casi todos los municipios. ¡Anímate y participa!!

Comarca

Zafarache.com supera ya las 200.000 visitas Este mes de agosto, zafarache. com, la versión digital diaria de este periódico, ha alcanzado las 200.000 visitas totales en sus dos años y medio de vida. Una cifra sin duda muy elevada si tenemos en cuenta que este medio digital recoge noticias que afectan a la Ribera Baja del Ebro, con una población aproximada de 9.300 habitantes. Zafarache.com comenzó a informar diariamente el 22 de febrero de 2011 a todos aquellos que desde dentro y fuera de la comarca querían saber qué acontecía en ella. No os vamos a negar que zafarache.com nació de forma experimental, como un intento de potenciar la información comarcal a través de la red (información inexistente hasta entonces) y también como una manera de llenar el hueco de la revista ‘Tú, comarca’, desaparecida por motivos presupuestarios debido a la crisis. Pero, sin duda, nunca imaginamos que estaríamos tan satisfechos con los resultados. Dos años y medio después, zafarache.com ha recibido más de 200.000 visitas, con una media diaria que no para de ascender y que ya supera las 300 visitas.

Durante este tiempo, hemos conseguido darle visibilidad a la comarca en la web, utilizando y relacionando entre sí los distintos canales de los que disponemos: la página web institucional de la Comarca Ribera Baja, el perfil de facebook (Comarca Ribera Baja), que ya cuenta con más de 5000 amigos, el perfil de twitter, con 540 seguidores, la galería de flickr, donde se pueden ver los álbumes de fotos de las actividades comarcales, y el propio Zafarache. Todo esto ha hecho que vosotros, como usuarios, pudierais comenzar a participar en lo que os contábamos.

Habéis dejado de ser meros lectores para pasar a comentar las noticias que os interesan, habéis enviado fotos, hecho sugerencias e incluso muchos os habéis suscrito a la edición digital. Este Zafarache en ‘versión papel’ que tienes entre tus manos goza de buena salud, pero sabemos que la actualización diaria que permite un medio digital es necesaria e imprescindible hoy en día. Por eso, os queremos dar las gracias por ese extraordinario seguimiento on-line que sin duda nos anima y nos da fuerzas para seguir mejorando día a día. ¡Gracias por seguirnos! La redacción de Zafarache

Una de las fotos presentadas a concurso. | Darío Martínez

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Agosto de 2013

ZAFARACHE

22 DEPORTES

Gelsa

Gelsa

Partido entre ‘Los Wikys’ y el Umacon Zaragoza

Fin a los cursos deportivos veraniegos

El pasado viernes 23 de agosto, los aficionados al fútbol sala de Gelsa y de otras localidades cercanas pudieron disfrutar de un partido interesantísimo entre el equipo local ‘Los Wikys de Gelsa’, recién ascendido a tercera división, y el Umacon Zaragoza, de División de Honor, donde el gelsano Víctor Tejel juega desde hace algunas temporadas. Con un pabellón abarrotado como no se recuerda y un ambiente espectacular, transcurrió un partido muy disputado por los dos equipos a pesar del abultado marcador final, que reflejó un 0-6 a favor de los visitantes. Pero lo cierto es que los jugadores locales no

le perdieron la cara al partido en ningún momento y tuvieron varias oportunidades para estrenar su marcador; la fortuna les fue esquiva y el equipo contrario sí que estuvo mucho más acertado en los metros finales. No obstante, el equipo local dejó muy

buena impresión de cara a la difícil, pero a la vez atractiva temporada que les espera. Víctor Tejel por su parte, muy activo durante los minutos de los que dispuso, dejó muy claro que es uno de los pilares importantes de su equipo. Agustín Gonzalvo

Con el final del verano ha llegado también el final del curso de tenis de Gelsa. Un año más, Ángel Abós ha sido el encargado de impartir clases a un grupo de niños y niñas muy aficionados a este deporte que han disfrutado los martes y los jueves practicándolo. También con el

final del buen tiempo, ha concluido el curso de acuagym, en el que, principalmente mujeres, han practicado un deporte muy completo y refrescante dos días por semana disfrutando de los ejercicios que Ángel día a día les tenía preparados. Agustín Gonzalvo

Numerosos vecinos de Gelsa acudieron a animar a su equipo. | Agustín Gonzalvo

Comarca

Finaliza la campaña de deportes de verano

Aquagym en Alforque.

El Servicio Comarcal de Deportes “Ribera Baja del Ebro” lanzó el pasado mes de junio la campaña comarcal de deportes de verano 2012, cuyo objetivo es acercar a los habitantes de la Comarca actividades lúdico-deportivas que resultan novedosas debido a que no se desarrollan habitualmente en el territorio, dando una alternativa de ocio y promocionando la actividad física entre los ciudadanos. Cada Ayuntamiento de la Comarca pudo

‘Gran Juego’ en Quinto.

escoger dos de las cinco actividades que se ofertaban y proponer las fechas de realización que mejor se acomodaran a las necesidades y circunstancias de su municipio dentro de la época estival. Así, en todos los municipios se han realizado en diferentes fechas dos de estas cinco actividades con un notable éxito de participación. I.- Actividades en medio acuático: Acuagym-Acuaerobic (todas las edades)

| Agustín Gonzalvo

| Agustín Gonzalvo

Voley – Basket acuático (a partir de 10 años) Snorkel II.- Actividades en pista polideportiva, plaza o zona al aire libre: Gymkana ciclista (todas las edades) Gran Juego (de 5 a 12 años) En todos los municipios, incluso en los más pequeños, se ha contado con un buen número de participantes y se han pasado unas horas divertidas y diferentes.

Pina de Ebro

Éxito del II triatlón de la Ribera Baja del Ebro

Hubo participantes de dentro y fuera de la comarca.

El Servicio Comarcal de Deportes, la Federación Aragonesa de Triatlón y el Ayuntamiento de Pina de Ebro organizaron el pasado domingo 1 de septiembre  el segundo ‘Raid del Ebro’, una prueba que se desarrolló en Pina, a partir de las 10 horas y que ya tuvo una buena acogida el año pasado. Participaron 22 parejas, algunas de ellas de la comarca

y otras venidas desde otras localidades de dentro y fuera de Aragón. Consistió en   2.000 metros de piragüismo,  20 km de ciclismo en BTT y 5 km de carrera a pie y hubo tres categorías: masculina, femenina y mixta. Los ganadores de la masculina fueron Jonatan Chavarría y Daniel Larroy, del Club Tratlón Europa, con un tiempo

de 1h 22’ 04”. Luís Porroche y Conrado Gayán, de Fuentes, se alzaron con el segundo puesto a 4 minutos de los ganadores y David Cruz e Ismael Madrid, del Stadium Casablanca fueron terceros a 1’ 4” de los anteriores. Las ganadoras de la categoría femenina fueron Mari Carmen Gallego y Pilar Ferrer, del Club Triatlón Caspe, con un tiempo de 1h 53’ y de la mixta Patricia Aramburu y Javier Villanueva, del Club Triatló Lleida con 1h 43’ 38”. Los campeones masculinos marcaron diferencias en el primer sector, el de piragua, ya que uno de los dos miembros de la pareja era campeón de Aragón de piragüismo. Además, supieron mantener esa distancia hasta el final. Entre las retiradas hay que destacar la de la pareja local Salillas/Sanmartín que, tras volcar con la piragua y entrar

en una zona de corriente, no pudo retomar la marcha. Otra retirada fue la de pareja de Pina Zulueta/Gutiérrez, provocada en este caso por la caída de Andrés Zulueta en el sector de BTT cuando marchaban en segunda posición. Sufrió un fuerte golpe en la cadera que no le permitió finalizar el sector de la carrera a pie. Además, se contó con la participación de personas voluntarias y de Protección Civil. Sin ellos, sin la colaboración del Ayun-

tamiento de Quinto y la organización logística de Javier Zumeta no hubiera sido posible el éxito de la prueba. Además, fue mucha la gente que acudió a ver y animar a los participantes, algo que hizo que hubiera muy buen ambiente. Tras la entrega de trofeos y medallas, se celebró una comida en las piscinas de la localidad en la que los participantes pudieron comentar con detalle los pormenores de la jornada.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Julio de 2013

JUVENTUD 23

La Zaida

Fuentes de Ebro

Diversión y buen ambiente para celebrar San Roque

Bar Celtic, una apuesta por la calidad para hacer frente a la crisis

Pregón de fiestas. | Antonio Biel

Las fiestas de La Zaida comenzaron a las 12 del mediodía del 14 de agosto con el chupinazo, seguido de la salida de los cabezudos y la actuación del grupo de animación infantil ‘Caleidoscopio’ en la plaza del Portal. Por la tarde, a las 19 horas tuvo lugar el tradicional desfile de carrozas brindado por las peñas de La Zaida con premios para todas las participantes. El desfile contó con numerosas peñas que aportaron colorido a las calles de la localidad y acompañaron a las majas de 2013, Tras el desfile, se realizó el pregón de fiestas con palabras del alcalde, Salvador Soriano, y de las majas de fiestas. Después siguió la cata de sangría bien fresca organizada también por la peña ‘La Cucaracha’. Por la noche recorrido de las peñas por las calles de la localidad acompañados por la charanga de Gelsa organizado por la peña ‘Diez Minutos’. A la 12.30 de la noche comenzó la discomóvil y, en el descanso, la suelta del primer toro de fuego de las fiestas, tradición muy arraigada en la localidad. El día finalizó con el reparto de huevos con chorizo o longaniza ofrecidos por las peñas ‘El desastre’ y ‘Los guitres’. El jueves 15 desde las 12 las 14 horas los más pequeños pudieron disfrutar del parque infantil en el pabellón de deportes. Por la tarde

Desfile de carrozas. | Antonio Biel

Desfile de carrozas. | Antonio Biel

nueva sesión de parque infantil entre las 16 y las 18 horas. Después, fiesta de la espuma y a las 19 horas homenaje a la tercera edad en el pabellón de festejos organizado por la peña ‘El Arca de Noé’. Esta vez se homenajeó a Manuela Abadía Calvo, nacida 10 de agosto de 1917 y la más anciana de la localidad en este momento. Por la noche de nuevo la charanga de Gelsa amenizó las calles de la localidad y la sesión de baile corrió a cargo de la orquesta “La ideal” y estuvo seguida por la suelta de un toro de fuego. El viernes las vacas llenaron las calles de la localidad con el primer encierro de ‘toritos chiquis’, que contó con roscaderos, saltos y recortes para los más pequeños. Después, concurso de mus y cucañas. A las 19 horas las vacas tomaron el protagonismo con el divertido concurso de ‘Vaca Prix’. Por la noche de nuevo la charanga de Gelsa realizó un recorrido a través de las calles de la localidad y, un poco más tarde, los toritos de fuego salieron con una gran aceptación por parte de los más pequeños. Después, se llevó a cabo una nueva edición del concurso de disfraces y shows, dirigido a los adultos. La jornada finalizó con la sesión de baile a cargo de la orquesta “Chicago”, seguida por la quema del de la tradicional

rueda de San Roque y la suelta del toro de fuego. El sábado 17 tuvo lugar el concurso de guiñote en el bar La Torraza. A las 19:00 horas en la plaza de toros segunda tarde de vacas con una exhibición de recortadores. Esa tarde les tocó disfrazarse a los más pequeños, en el concurso de disfraces y shows infantiles organizado por la peña ‘La Maleta’, que contó con una buena participación y una suelta de toro sin carga para finalizar. Por la noche de nuevo la charanga amenizó las calles de la localidad, calentando motores para la sesión de baile que corrió a cargo de la orquesta ‘La ideal’ con toro de fuego en el descanso. El último día de fiestas se inició a las 8:00 horas con el tradicional reparto de panes benditos. Los más pequeños pudieron disfrutar a lo largo del día del parque acuático en las piscinas. Por la noche tuvo lugar la gran cena popular en la plaza Portal organizada por ‘La Escapada’ y ‘El Diablo’, a la que asistieron más de 300 personas. También se celebró la entrega de trofeos de los campeonatos realizados durante las fiestas. La noche finalizó con los fuegos artificiales y la última sesión de baile a cargo de la orquesta ‘La Ideal’. A lo largo del baile se llevó a cabo la suelta del último toro de fuego de las fiestas.

El Celtic es una taberna de estilo irlandés.

Francisco Bonache y Pili Martínez regentan desde hace un par de años el bar Celtic, una taberna de estilo irlandés situada en la calle San Miguel de Fuentes. Cogieron el traspaso del local cuando la crisis ya existía y, aunque aseguran que están siendo años duros, creen que lo único que se puede hacer para salvaguardar la situación es apostar por el buen servicio, la calidad y los productos caseros. “Compramos a establecimientos del pueblo. Los productos artesanos, caseros y de calidad acompañados de un buen servicio marcan la diferencia. Son cosas que el cliente nota y sabe valorar. Y más en estos tiempos”, explica Pili. Como buen pub irlandés, el Celtic ofrece una amplia gama de cervezas de varios tipos, aunque ha ampliado su oferta a casi todas las horas del día. “Por la mañana ofrecemos desayunos a partir de las 7. A media mañana tenemos almuerzos, con bocadillos, tapas y también huevos fritos con lo que sea, más el vino y la gaseosa a un precio de 5 euros. Los fines de semana trabajamos bastante en la hora del vermú, las cenas y también tenemos una carta de cócteles que hacemos

nosotros mismos para que la gente se pueda tomar la primera copa”. En el Celtic se pueden degustar especialidades como la oreja frita, las madejas o algunas tapas especiales de la casa. También es muy conocido el foie fresco y la carne, aunque en la cenas sirven sobre todo ensaladas, raciones, revueltos, pizzas y bocadillos, todo ello incluido en una carta no muy extensa, pero muy cuidada y a precios asequibles. Además, la facilidad para aparcar en la puerta del mismo local y la tranquilidad de la calle en la que está situado, han llevado a que este verano la madera predominante en el interior del local se haya trasladado también fuera. “Hemos abierto una terraza cubierta. Este invierno pondremos estufas y esperamos que se pueda estar muy a gusto ahí”, comenta Pili. Los partidos de fútbol son otro de los puntos fuertes del local y, además, un par de veces al año, en fechas señaladas, el Celtic obsequia a sus clientes con algún tipo de actuación, como por ejemplo, las de ‘Monólogos por la Beneficencia’, que ya ha visitado el bar en varias ocasiones.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Comarca Ribera Baja del Ebro

Salud

La importacia de cuidar nuestros pies

Cristina para consulta en Fuentes los miércoles por la tarde.

Cristina Alonso lleva desde 2006 trabajando en su consulta de podología de Fuentes. Su primer contacto con esta zona fue como enfermera, ya que trabajó durante 5 años en el centro de salud de la localidad. “Fue entonces cuando me di cuenta de que no había un servicio de podología en toda la Ribera Baja y que lo más cercano era Zaragoza, así que decidí intentar cubrir esa

necesidad”, explica. Siete años después, sigue compaginando su trabajo como enfermera y podóloga pasando consulta en Fuentes todos lo miércoles de 16 a 21 horas, aunque también cuenta con consulta en Zaragoza, en la que atiende el resto de las días. A pesar de que los pies sostienen el peso de nuestro cuerpo y permiten la movilidad locomotora, a menudo quedan en un

Las grandes fiestas de agosto Estas fechas nos hacen vivir un horizonte de grandes festejos patronales en honor de la Virgen María de Montler y San Roque. Se cogen con intensidad manifiesta dentro de un programa de amplio contenido. Y aún cuando cada año su concepción cuenta con aspectos repetidos, no cabe duda de que algo se modifica, por cuanto aparecen aspectos nuevos, dándonos a entender que todo cambia, o como diría un “erudito” se transforma. En la tarde del día 14 víspera, vimos a las carrozas plagadas de numerosos seguidores, en medio de un calor sofocante, pero con el animado festín musical de la charanga local “La Sentada” y con la fortuna de que las peñas ofrecían cervezas y refrescos a los acompañantes para mitigar la sed del intenso calor. En las noches, el baile con grandes orquestas

segundo plano en lo que a cuidados se refiere. “No les solemos dar importancia y solo nos acordamos de ellos cuando nos duelen. Sin embargo, un calzado inadecuado, el mal secado al salir de la ducha o la falta de hidratación, entre otras muchas cosas, provocan problemas que en muchas ocasiones se podrían evitar solo con un buen cuidado”, explica Cristina.

Víctor Sariñena Gracia Cronista de Sástago

llenaba el ambiente de la plaza de buena música a una concurrencia de gente que en todo momento disfrutó de las grandes veladas musicales. En la madrugada del día 15, siguiendo el tradicional rito, la Virgen de Montler es bajada de su ermita por el sendero del costado montaraz pegado al Ebro. En el puente, la multitud la recibe para acompañarla hasta la Iglesia, donde tiene lugar la celebración de la Santa Misa oficiada por nuestro párroco D. Ricardo Pach y cantada por el coro parroquial. Al siguiente, día 16, festividad de San Roque, los cantos de la Misa Aragonesa son sumamente celebrados por su gran fuerza y estilo. Los actos continúan hasta el domingo 18 con gran entusiasmo por todos los sastaguinos y visitantes. Y finalmente, como cierre festivo, gozamos de unos magníficos

fuegos artificiales en el campo de fútbol. El día 25, fiesta de San Bernardo, Patrón del Monasterio de Rueda, de la Orden del Cister, que como todos los años celebra La Asociación de Amigos, con la asistencia del Abad de Poblet, autoridades y numeroso público de todos los pueblos de la Comarca Ribera baja del Ebro. Se ofició en principio una Misa Cantada magníficamente por el coro de Sástago, se siguió con una sesión de la Junta directiva, dos exposiciones, una de fotografías de distintos aspectos del Monasterio y otra de pintura de Rosa Mª Sanet Fernandez de Tarragona y esposa de un sastaguino. Comida de hermandad y finalmente la jota, lo nuestro. Un magnífico día, y, una vez más nuestra felicitación a la Junta, a los amigos socios y simpatizantes.

Los tratamientos que realiza de forma más frecuente en su consulta son las quiropodias, que consisten en la eliminación de callos, durezas, tratamientos de uñas encarnadas, papilomas o verrugas. “También es muy común que la gente acuda a la consulta diciendo que tiene dolor de pies de forma habitual. Cuando eso pasa, lo primero que hay que descartar es un problema dermatológico (callos, durezas, hongos, verrugas…), pero, la mayor parte de las veces, los pies duelen por un mal apoyo, es decir, porque pisamos de forma incorrecta al caminar”, añade. La forma más eficaz de corregir este problema es realizar unas plantillas a medida. “Primero se realiza un estudio de presiones, que es un estudio informatizado de la marcha”, explica Cristina. Luego, para realizar una plantilla personalizada que sea capaz de resolver el problema, Cristina hace el molde del pie en escayola. El resultado será la copia más fiel de nuestro pie y le servirá para

diseñar una plantilla a medida que favorezca la colocación del pie en buena posición para que la pisada sea correcta y se eviten los dolores articulares y musculares. “En zonas como esta, en la que hay bastantes fábricas donde los trabajadores pasan muchas horas de pie, es común que la gente se haga plantillas para el calzado de seguridad que utiliza para trabajar. También los niños y los deportistas suelen necesitarlas con frecuencia”, comenta Cristina. Además, existen determinados sectores de población más propensos a tener problemas, como los diabéticos, que deben controlar y cuidar sus pies de forma especial, debido al riesgo de ulceraciones o heridas. “En cualquier caso, y aunque no se pertenezca a ningún grupo de riesgo, es muy recomendable acudir una vez al año a un podólogo para realizar una revisión rutinaria. El coste es de 25 euros y se podrían evitar muchos problemas posteriores”, dice Cristina.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.