ZAFARACHEEl Burgo de Ebro

Número 35 Diciembre de 2014 El periódico de la Comarca Ribera Baja del Ebro ZAFARACHE El Burgo de Ebro Fuentes de Ebro Avda. de la Constitución 1

8 downloads 138 Views 6MB Size

Story Transcript

Número 35

Diciembre de 2014

El periódico de la Comarca Ribera Baja del Ebro

ZAFARACHE

El Burgo de Ebro Fuentes de Ebro

Avda. de la Constitución 16, 50770 Quinto (Zaragoza) | Tel. 976 179 230 | Fax. 976 179 231 | E-mail: [email protected] | www.riberabaja.es Coordinación: Esther Aniento Idoype | Edita: Comarca Ribera Baja del Ebro | Realiza: UTM Desarrollos | Depósito Legal: Z1665-2012

DEPORTES

SÁSTAGO

LA ZAIDA

Reencuentro del Club Baloncesto Gelsa

Apertura del tanatorio municipal

Participativas fiestas de Santa Bárbara

Página 9

Página 23

Amsterdam: Premio a un año de esfuerzo Más de 60 jóvenes de la comarca partieron el pasado 26 de diciembre rumbo a Amsterdam. Todos ellos han conseguido financiarse el viaje gracias al esfuerzo que han realizado durante todo un año, ya que, en total, han organizado más de 100 actividades que han servido para dinamizar todos los municipios de la Ribera Baja. Página 13

Página 17

QUINTO

Lleno total en la primera edición de "Tu cara me suena" Página 6

VELILLA

Apúntate al curso de Monitor de Tiempo Libre Página 17 FUENTES DE EBRO

1ª feria solidaria de Reyes "Mano a Mano" Página 18 ESCATRÓN

El Ropero de Pina, una labor voluntaria para toda la comarca

Comienza el taller de empleo que rehabilitará el mirador "El P 11 Tozal" ágina

Tras 12 años de dedicación, el grupo de voluntarios de Pina trabaja en el ropero con las misma ilusión que el primer día. Allí, seleccionan, clasifican y hacen lotes con la ropa y otros utensilios que los vecinos donan, para que luego éstos sean distribuidos a través de los Servicios Sociales comarcales a familias que lo necesitan. Página 12

http://zafarache.com

el diario digital de la Ribera Baja del Ebro

2

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Diciembre de 2014

ZAFARACHE

RINCÓN DEL LECTOR

Pina de Ebro

El colegio Santa María de la Esperanza visita la Academia General Militar A finales de noviembre, los alumnos de 2º de ESO del colegio Santa María de la Esperanza visitamos la Academia General Militar de Zaragoza. Allí nos encontramos a Jesús, que fue quien nos guió al principio. Primero visitamos una sala donde había cuadros de todos los generales que gobernaban la Academia. Lo segundo que hicimos fue ver la maqueta. Cuando terminamos, entramos al auditorio, una sala muy grande donde cabía mucha gente. Luego vimos los campos de deporte y también pudimos ver el teatro y lo que

‘Deséale un buen día’ Felicita a los tuyos de forma gratuita. Mándanos la foto con el nombre, apellidos y una breve felicitación a esta dirección: [email protected] antes del 19 de cada mes. Si lo prefieres también puedes hacerlo vía postal enviándolo a Zafarache, avenida Constitución número 16, 50770 Quinto (Zaragoza)

Los chavales realizaron una visita guiada por la AGM.

más nos gustó: la exposición de uniformes y de armas de épocas diferentes. Al salir nos hicimos una foto todos juntos. Almorza-

mos y nos fuimos al autobús.¡¡La excursión nos gustó mucho!!!

Patricia Eroces Ferruz 25 de enero Tus alumnas de Velilla te desean... Feliz Cumpleaños

2º ESO Jordán Claver, Eva Fanlo y Rocío Sabatino

Pina de Ebro

Sheyla Altimasveres 2 enero Muchas felicidades princesa por tu 6 cumpleaños. De tus papis, hermano y tía. Te queremos mucho!!!

Los niños de infantil, de excursión en Zaragoza El pasado 3 de diciembre, los alumnos de infantil de 3, 4 y 5 años del colegio Ceip Ramón y Cajal de Pina de Ebro nos fuimos de excursión a Zaragoza. Para los de 3 años era la primera excursión y nos montamos en el autobús sin saber muy bien lo que iba a pasar. Tras un rato de risas y canciones en el autobús, llegamos a un estupendo castillo: La Aljafería. Nos dividimos en dos grupos y nos sumergimos en un apasionante viaje a través de la historia que hay entre las paredes de aquel palacio cuyo nombre significa “Alegría”. Un niño se disfrazó de Abu Yafar y la guía nos contó un montón de anécdotas de la época musulmana. Con los ojos cerrados, tocamos diferentes tipos de telas: terciopelo, raso, rafia…y nos imaginamos el palacio lleno de alfombras, tapices, cortinas y capas de esos materiales. También olimos un aroma típico del patio de aquel palacio en esa época: naranja y limón, como los frutos de los árboles que decoraban sus patios. Nos enseñó el precioso oratorio donde se arrodillaban a rezar cada día con dirección a la Meca (había una luz que lo indicaba). Luego aprendimos el saludo que le hacían al rey musulmán y continuamos nuestro paseo por la historia disfrutando de los preciosos arcos de herradura y los techos y paredes decoradas. Subimos a la torre del Homenaje, que se llamaba “del Trovador” porque allí encerraron a un famoso trovador en la Edad Media. Estábamos en la parte cristiana del castillo, cuando los Reyes Católicos mandaron ampliar la parte musulmana. Entramos en el salón del trono y una niña se disfrazó de la reina Isabel. La guía nos enseñó a saludarla: los caballeros se quitaban la corona y las damas le hacían una reverencia cogiéndose la falda. Salimos por un pasillo en el que buscamos la

figura de dos leones y nos hicimos una foto para que constara que los habíamos encontrado. Bajamos por la escalinata por la que bajaban los Reyes Católicos y nos dirigimos a la salida del castillo por el patio de Santa Isabel. Tras la foto de grupo de rigor, antes del foso del castillo, almorzamos y cogimos de nuevo el autobús que nos llevó al Centro Comercial Augusta. A las puertas del hipermercado Carrefour nos estaba esperando José, su director, que nos saludó cordialmente y nos explicó en lo que iba a consistir la visita. Nos dividimos en tres grupos y cada uno pasó por la sección de panadería y pastelería para chocolatear una palmera, que nos llevamos después a casa; luego subimos al piso de arriba y dimos una vuelta por la sección de juguetería, donde nos enseñaron cómo organizaban y ordenaban todo los juegos y juguetes para que Papa Noel y los Reyes Magos lo tuvieran más fácil a la hora de recoger los regalos para estas Navidades. Por último, pasamos por la línea de cajas y nos hicimos cajeros y clientes por unos minutos, pasando los productos por el escaner y abriendo la caja registradora en

la que encontramos un montón de caramelos. Al finalizar la visita, nos agasajaron con patatas y bebidas. Ya teníamos unas ganas inmensas de comer, tras la intensa jornada. Jugamos un rato y, antes de volver a Pina, nos regalaron una bolsita a cada uno con un montón de estupendos detalles: un folleto informativo, una carta para escribir a los Reyes, un peluche, un cuadernillo para pintar con pinturas, golosinas… Nos acompañaron al autobús y nos despidieron cariñosamente. Así volvimos a Pina, con la ilusión de contar a todos lo bien que nos lo habíamos pasado durante todo el día y de enseñarles lo que nos habían regalado. Desde aquí, nuestro agradecimiento a la fábrica de pastas Arruabarrena, que nos trajo unas palmeritas riquísimas para almorzar. Agradecer también a las chicas de Gozarte la estupenda visita que nos hicieron y a Carrefour por su amabilidad, su cercanía y todos sus detalles. Fue un día para repetir.

Gelsa

Trofeos taurinos 2014 El pasado 19 de diciembre, la Comisión Taurina de Gelsa, con la Colaboración del Ayuntamiento de la localidad, organizó una velada para otorgar algunos de los premios que, como es habitual, se entregan cada año. Los trofeos fueron: Al “mejor encierro 2014”, y a “la mejor tarde de vacas 2014”. El primero recayó por unanimidad, y por segundo año consecutivo, en la ganadería de Macua–Corera de Lárraga (NA). Nuevamente,

está vacada navarra consiguió soltar por las calles de Gelsa un grupo de animales que estuvo a gran altura. La mejor tarde de vacas, también un año más, fue para la prestigiosa ganadería de Hnos. Marcén, de Villanueva de Gállego (Z). Otra ganadería importante, como todas las que visitan Gelsa, y que supo escoger también unos animales que gustaron mucho al público en general. Agustín Gonzalvo

Alumnos y alumnas de Infantil del Ceip Ramon y Cajal de Pina de Ebro

La guía les contó a los niños anécdotas de la época musulmana.

El Ayuntamiento de Gelsa entregó los trofeos al mejor encierro y a la mejor tarde de vacas.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Diciembre de 2014

RINCÓN DEL LECTOR

Cultura

Editorial

Sigue el blog del proyecto ‘Cuidadanía’ El Servicio de Cultura de la comarca puso en funcionamiento en febrero del año pasado un blog que explica y recoge el proyecto ‘Cuidadanía’, que, como todos sabéis ya, consiste en un programa de 10 actividades que van rotando a lo largo del tiempo por los 10 municipios que componen la Ribera Baja. Este proyecto se llama ‘Cuidadanía’ porque el Servicio de Cultura cree que en estos tiempos difíciles es más necesario que nunca cuidar a todos esos ciudadanos que dedican parte de su tiempo libre a hacer cultura, ya sea a través de la fotografía, el dance, la literatura o la música. A través de este proyecto, se pretende que todos los habitantes de la Ribera Baja que forman parte de un colectivo, ya sea una asociación, una banda de música, un grupo de dance, de jota, o cualquier otra cosa relacionada con la cultura, tengan un día dedicado a ellos, un día en el que poder mostrar su creatividad al resto de la comarca. El Proyecto ‘Cuidadanía’ tiene como base la convivencia y la

¡¡Feliz Año Nuevo!! Desde la redacción de Zafarache esperamos que este año que acaba de comenzar sea un gran compendio de cosas buenas. Y esperamos, también, seguir aquí para poder, o al menos intentar, contároslas todas. De momento, este mes Zafarache llega cargado de Navidad: festivales, conciertos, viajes, niños, belenes, regalos y fiestas han inundado diciembre y también gran parte de nuestras páginas.

participación de las personas, lo que quiere decir que ninguna de las 10 actividades sería posible sin el apoyo y la participación de los habitantes de la Ribera Baja. Siguiendo con ese espíritu participativo, se creó el blog  http:// proyectocuidadania.wordpress. com. En él se detallan las actividades que forman parte del proyecto y se van colgado crónicas,

El abogado responde Tal como ya os adelanté en la publicación del mes pasado, aprovecho este artículo para exponeros un proceso que, sin ser nuevo, es ahora cuando su práctica comienza a ser extendida en los despachos profesionales y tribunales. Me refiero con ello al proceso de mediación familiar como mecanismo de resolución de conflictos ante una crisis matrimonial. Desde tiempos inmemoriales, cuando una pareja se ha visto abocada a la ruptura del vínculo matrimonial no ha tenido otra salida que afrontar un procedimiento judicial de divorcio en el cual todas sus ilusiones de pareja han sido violentadas a golpe de decretos y autos judiciales, carentes por completo de sentimiento alguno. Por no decir que dicho proceso, en el mejor de los casos, no habrá servido más que para obtener una sentencia que simplemente declare si veo a los hijos el jueves o el viernes o si la pensión de alimentos es de 50 euros más o menos. Con esta somera explicación trato de haceros entender que el esfuerzo económico y el desgaste personal que supone iniciar un procedimiento judicial de divorcio, en muchas ocasiones, no es

textos y fotos de las jornadas. También se va añadiendo todo tipo de documentación relacionada con el proyecto y la gestión y montaje de cada una de las actividades. Al igual que el resto del proyecto, este blog es una herramienta abierta a la participación de todos aquellos que quieran visitarlo, así que no dejéis de hacerlo. Seguro que os gusta.

Mario Capdevila Gallego Abogado en Fuentes de Ebro

directamente proporcional a su resultado. Y lo que sí es seguro es que un juez nunca va a ser capaz de dictar una sentencia en la que ambas partes queden íntegramente satisfechas en todas sus pretensiones. Un juez de familia me dijo una vez: “si dos personas que llevan 10 o 20 años casadas, que se conocen a la perfección, no son capaces de ponerse de acuerdo, ¿cómo pueden pretender que yo, que los conozco el día del juicio, llegue a ser capaz de encontrarles una solución que sea satisfactoria para ambas?.” Pues bien, esta reflexión del juez es la esencia del proceso de mediación familiar. Es un proceso extrajudicial y voluntario, en el que ambos cónyuges, con la ayuda de un mediador, van a buscar alcanzar acuerdos satisfactorios para ambos y, una vez alcanzados, se remitirán al juzgado simplemente para que se declare el divorcio y se validen judicialmente los acuerdos adoptados respecto a sus hijos y bienes conyugales. El mediador, mediante unas técnicas adquiridas en su periodo de formación, buscará que la pareja llegue a acuerdos motivados desde su propio convencimiento, sin intromisiones externas. La expe-

3

riencia nos enseña que los acuerdos llegados en mediación son mucho más efectivos y las partes los cumplen por la sencilla razón de que llegaron a ellos desde su pleno convencimiento. Así, por ejemplo, si un juez nos impone en sentencia ver a los hijos el jueves, ése será el día que veamos a los hijos, podamos o no podamos. En mediación, sin embargo, habremos podido prever que si por causa de nuestro trabajo el jueves es imposible estar con los niños, dicho día se trasladará al viernes. Como podéis ver, la mediación es más realista y previsora. Pero, ¿qué invento es éste? ¿Tiene alguna validez? Tal es el valor que se está dando a la mediación, que los propios juzgados de familia en el momento que reciben una demanda judicial de divorcio, citan a las partes con día y hora para que al menos acudan a una primera sesión de mediación, a fin de que conozcan el proceso y decidan después si continúan con la mediación o afrontan el proceso judicial de divorcio. Como abogado y mediador titulado, me pongo a vuestra total disposición para ampliaros cualquier otra información al respecto.

No queremos olvidarnos de agradecer, como siempre, el interés de los negocios de la zona que se anuncian cada vez más y recordar también que seguimos abiertos a todas vuestras aportaciones y fotos, así que os animamos a que colaboréis contándonos lo que sucede en la Ribera Baja, ya sea a través del teléfono (976179230) o del e-mail [email protected]

El Ebro, base de una economía Hasta hace poco sólo Mequinenza era conocido a nivel mundial por su riqueza para la pesca en toda Europa, ya que es hogar de especies buscadas y destacadas como el blakbass, carpas, siluros y luciopercas. Pero no es el único rincón del Ebro atractivo para los pescadores. Estos días, un largo tramo del río Ebro ha pasado a ser el gran objetivo de muchos pescadores, atraídos por sus grandes capturas. Cada día son más los aficionados que persiguen un gran trofeo de dos metros y se acercan desde muchos puntos de España y también de Europa a nuestras riberas para echar sus cañas. La pesca en Aragón está consagrada como uno de los motores de la economía en varias comarcas del río Ebro. Ya son muchas las empresas que, de manera directa o indirecta, viven de la pesca en este valle, aunque en los últimos años no son buenos tiempos para ellas. Por eso tenemos que defender nuestro río y convertir un turismo de pesca furtiva y basura en un turismo de calidad. Una buena gestión en las leyes de pesca de Aragón, que promocione el cuidado del río, daría más vida a la economía de las comarcas de la ribera, desde empresas de turismo activo, hasta negocios de venta, servicios y hostelería. Por eso, desde las asociaciones de pesca de la Comarca de la Ribera Baja del Ebro, queremos que se debata y se apruebe en las

Puedes remitir tu consulta por correo, mail o teléfono: Mario Capdevila Gallego. Abogado Paseo Independencia nº 27 1ª planta (50001) Zaragoza Teléfono: 686048833 / Mail: [email protected] Despacho en Fuentes de Ebro: C/ Zamenhof nº 5, local. Foto de archivo.

Cortes de Aragón la declaración de Paisaje Protegido de la zona, desde la Ribera alta del Ebro hasta el comienzo del embalse en Escatrón. Una figura de protección que se adecue al uso tradicional del río, dando así más vida a especies como la carpa, que esta desapareciendo, o el siluro, que cuenta cada día con mas seguidores. Hay que ser positivos a la hora de buscar intereses generales beneficiosos para las economías de la ribera del Ebro atendiendo a la cuestión de la necesidad de declarar algunas especies exóticas invasoras para su erradicación  que pueden, al final, suponer mayores beneficios a la hora del mantenimiento del paisaje del Ebro. Los pescadores tomamos el pulso al río cada vez que echamos una caña en él, de manera que se controla el desarrollo de sus habitantes. Los peces son animales como otros y tenemos y debemos amarlos, cuidarlos y respetarlos. Por eso, también queremos que se debata y se apruebe en las Cortes de Aragón, la captura y suelta de las todas las especies no autóctonas, como: siluros, luciopercas, blakbass y flubiatis. Porque consideramos que tienen interés para una gran mayoría de los pescadores y un gran potencial para generar impulso económico en el tramo completo del río Ebro en Aragón. Eduardo Andreu Bes

Diciembre de 2014

4

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

ZAFARACHE

COMARCA

Servicios Sociales

Gelsa

Asesoría jurídica para mujeres

Taller de centros navideños La Asociación de Mujeres Virgen del Buen Suceso de Gelsa organizó este mes de diciembre un taller de centros navideños

El centro comarcal de información y servicios a la mujer informa de los horarios de atención al público que se realizarán este mes de enero. Desde los Servicios Sociales de la Comarca añaden que no es necesario solicitar cita previa. La visita se hará el 13 de enero, de 16.00 a 18.00 en el Centro de Día de Pina. La asesoría consiste en una atención personalizada a mujeres en todos los campos de actuación jurídica. Se tratarán aspectos legales como la separación matrimonial, el divorcio, los malos tratos, el acoso, las uniones de hecho, la guardia y custodia de hijos, vecindad civil, herencias, testamentos, asociacionismo y derecho laboral.

El taller fue impartido por Tere Bascuas.

Gelsa

Gran fin de semana para la coral

Cinco Olivas. Fiestas de San Blas Viernes 30 de Enero 16:00 h: Igual que todos los años y ojalá dure la tradición.. Habrá que ir a buscar la leña para después poder disfrutar del calorcico de la hoguera... 18:30 h : Gran chupinazo y volteo de campanas que anunciarán el comienzo de las Fiestas de San Blas 2015 19:00 h: En el Pabellón de la localidad actuación de las jóvenes promesas de Cinco Olivas organizada por la Ludoteca 20:00 h: Si se ha conseguido la leña suficiente, se procederá al encendido de la hoguera y todos los asistentes podrán comprobar el calor que da el fuego y el vino de la tierra. 00:00 h: A esta hora toca ir a bailar con la fabulosa DISCOMOVIL de Adrián Sanz que nos amenizará la velada. Sábado 31 de Enero 12:00 h: Hora de recoger los “detallicos” para la “LLEGA” de la noche 15:30 h: Concurso de guiñote en el bar. 16:30 h: Concurso de Parchís y Rabino en el bar. 18:30 h: Todos las personas mayores se reunirán a merendar en el Pabellón

que estuvo impartido por Tere Bascuas y que dio estupendas ideas a las socias sobre cómo decorar la mesa esta Navidad.

Municipal para recibir el Homenaje a la Tercera Edad gracias a la colaboración de la Asociación de Mujeres Virgen de la Oliva. Después de merendar podrán disfrutar con la sesión de baile. 19:30h: Primera sesión de baile 22:00 h: De nuevo nos vemos delante de la hoguera, así que... ven a cenar con nosotros. No faltarán el pan, el chorizo , la longaniza y la panceta …. En ese orden, y algo de vinico. Tú, pon el hambre y las ganas de pasarlo bien. 00:00 h: Segunda sesión de baile. En el descanso, se realizará la tradicional “LLEGA”. Domingo 1 de Febrero 12:00 h: Piñatas para los niños menores de 10 años en el pabellón. 16:00 h: Cafecico con pastas y al acabar el café maravillosa obra de teatro Asesinato en la vicaria. A cargo del grupo Quintus Teatrae Martes 3 de Febrero 12:00 Misa y Procesión en Honor a nuestro Patrón San Blas 13:00 Vermouth popular en el Pabellón y entrega de los panes benditos.

Actos Religiosos: Lunes 2 Eucaristía a las 10:30h Presentación de Jesús en el Templo (Candelaria) Martes 3 A las 12:00h Procesión y Eucaristía en honor a San Blas Miercoles 4 A las 10:30h Eucaristía por todos los difuntos de Cinco Olivas Jueves 5 Misa en honor a Santa Águeda a las 10:00h Las bases para todos los concursos así como las inscripciones a los mismos aparecerán reflejadas en el tablón de anuncios del bar de la localidad. En los descansos de las sesiones de baile se efectuarán bingos. El organizador de los festejos se reserva el derecho de modificar uno o varios de los actos reflejados en este programa. Todos los vecinos de la Comarca “Ribera Baja del Ebro” serán considerados como un Cincolivano más a los efectos de disfrute y participación en cada uno de los actos expuestos.

Los días 20 y 21 de diciembre fueron intensos para la Coral Gelsa. El sábado 20 celebró su tradicional concierto de Navidad, donde los vecinos de la localidad pudieron disfrutar de un variado repertorio, que incluyó obras religiosas, profanas, coros de zarzuela y, como no podían faltar en estas fechas, los tradicionales villancicos.El día 21, domingo, fue un gran día, pues la Coral Gelsa par-

ticipó en un gran espectáculo de zarzuela que la Federación Aragonesa de Coros organizó en la sala Mozart del auditorio de Zaragoza. Allí, la coral estuvo a la altura de las expectativas y actuó con gran éxito. Un fin de semana lleno de emociones para todos los integrantes del coro, donde se notaron las horas de ensayo y esfuerzo. Inés Falcón

El concierto se compuso de un variado repertorio.

Calendario de la Oficina Comarcal de Consumo Este es el calendario de la Oficina Comarcal de Consumo para el mes de enero. Recordad que para reali-

zar vuestra consulta debéis pedir cita previa llamando a la sede de la Comarca en Quinto: 976179230.

DÍA

HORARIO

LUGAR

14 de enero

9:00-14:00 h.

Sede de la comarca en Quinto

28 de enero

9:00-14:00 h.

Sede de la comarca en Quinto

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Diciembre de 2014

COMARCA

ORGULLOSOS DE NUESTROS ATARDECERES ORGULLOSOS DE RECICLAR

CUANDO TE SIENTES ORGULLOSO DE ALGO LO CUIDAS. SIGUE RECICLANDO TUS ENVASES PARA MEJORAR EL MEDIOAMBIENTE.

ecoembes.com EL PODER DE LA COLABORACIÓN

GOBIERNO DE ARAGON Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente

5

6

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Diciembre de 2014

ZAFARACHE

MUNICIPAL

Quinto

Quinto

Lleno total en la primera edición de ‘Tu cara me suena’

Los alumnos del ‘cole’ celebran la Navidad Los alumnos del Colegio Público ‘Fernando el Católico’ de Quinto se desplazaron el pasado 22 de diciembre al Salón Social ‘La Codera’ para recoger los premios a las tarjetas navideñas ganadoras del concurso de pos-

tales que se realiza todos los años por estas fechas. Además, a través de la Concejalía de Cultura, los niños pudieron disfrutar del grupo ‘Artistas del gremio’, que les amenizó la tarde con su espectáculo.

La actividad fue una de las últimas antes del viaje a Amsterdam.

El grupo de jóvenes de Quinto que participa en el proyecto I Ámsterdam del Servicio Comarcal de Juventud organizó el 13 de diciembre una actividad muy especial que, además, fue una de las últimas antes del viaje a Ámsterdam. Tras meses de ensayos, el grupo de jóvenes, con la colaboración del Quintus Teatrae y de algunos jóvenes socios del Espacio Joven, presentó en la Casa de Cultura Jardiel Poncela su particular versión del concurso televisivo ‘Tu cara me suena’. Las entradas tenían un precio de 5 euros, aunque un euro de cada se va a destinar a la Asociación Española contra el cáncer. El espectáculo llevaba semanas ensayándose y no defraudó. La Casa de Cultura colgó el cartel de ‘completo’ y los concursantes se convirtieron en artistas

de lo más variado: José Ángel Budría fue Miguel Bosé, Rocío Abenia se convirtió en Mecano, Jaime Subías en David Civera, Vanesa Montuy en Alaska, Saúl Esclarín en José Antonio Labordeta, Mario Subías en Chayanne, Pilar Morales en Amy Winehouse y Jesús Morales en Robbie Williams. Todos ellos estuvieron valorados por un jurado formado por la directora de teatro Rosa Lasierra, el actor Javi Bruna y la vocalista Mabel Royo. Los tres se habían implicado previamente en los ensayos y habían facilitado algunas técnicas vocales previas y también gestuales, ya que muchos de los concursantes era la primera vez que se subían a un escenario. Tampoco faltó la inestimable colaboración de la maquilladora Berta Moreno Longás, que rea-

lizó un excelente trabajo caracterizando a los personajes, y la genial actuación del cuerpo de baile, formado por Jesús Porroche, Ascen Budría, Olga Abenia, Miguel Uliaque y Teresa Aznar. Durante tres horas, Reyes Budría presentó un divertidísimo espectáculo que alternó los videos del proceso de ensayos y de cómo se había gestado cada personaje con las actuaciones. Las votaciones finales dieron la victoria a Amy Winehouse, aunque el premio real es para el grupo de jóvenes del proyecto I Ámsterdam de Quinto, que se volcó con el espectáculo de principio y a fin y que quiso agradecer a la monitora del espacio joven, Vanesa Montuy, su implicación y sus ganas con un video sorpresa que emocionó a los presentes y puso el broche final a una noche mágica.

El jurado se reunió para decidir los ganadores del concurso de tarjetas navideñas.

Quinto

Exhibición de la escuela de patinaje El día 13 de diciembre se celebró la tradicional exhibición de la escuela de patinaje de Quinto en el pabellón polideportivo de la localidad.

Ante un numeroso público, las alumnas, acompañadas por su monitora, Teresa Bes, mostraron sus últimos progresos sobre ruedas.

Quinto

Jardiel Poncela vuelve a sus orígenes El pasado 13 de diciembre se presentó en la Casa de Cultura de Quinto el libro “Jardiel. La risa inteligente”. El libro está publicado por Editorial Doce Robles y es una exhaustiva biografía del dramaturgo Enrique Jardiel Poncela, escrita por su nieto Enrique Gallud Jardiel y con prólogo del director y guionista de cine José Luis García Sánchez. La presentación tuvo lugar ante un público muy familiar, ya que Quinto fue la localidad donde pasó su infancia el genial dramaturgo. Ahora, seis décadas después de su muerte, uno de sus nietos ha escrito la biografía más analítica y profunda de Jardiel Poncela. El autor se  detiene en aquellos momentos de la vida del dramaturgo que mas tuvieron  que ver son su pasión por Aragón. Hay que tener en cuenta que Jardiel  Poncela pudo haber nacido, como sus hermanas y su padre, en Quinto, pero  un viaje familiar a Madrid propició que

Quinto

Merienda y juegos para celebrar la Navidad

El libro está escrito por el nieto de Jardiel Poncela.

naciera en la capital española. “Jardiel” es una obra que profundiza en las diferentes etapas de su vida: una infancia maravillosa en el pueblo zaragozano de Quinto, sus primeros pasos en la literatura y el periodismo, los éxitos en el teatro, su paso por el cine, los avatares de la guerra civil, los problemas de censura con el

régimen franquista.. Y su final: arruinado, sólo apoyado por algunos amigos y con una enfermedad que le fue aniquilando poco a poco. En el libro, Enrique Gallud desvela episodios, vivencias y anécdotas de su vida que sólo alguien tan cercano como él puede conseguir.

Dentro de la programación de Navidad del Ayuntamiento de Quinto, la comisión de Festejos organizó el pasado 27 de diciembre una actividad a la que asistieron numerosos niños y niñas de la localidad. “Los piratas” hicieron que los

pequeños disfrutaran de lo lindo. Después llegó la música de la mano de la charanga de Quinto. Y, para redondear la tarde, pequeños y mayores también pudieron disfrutar también de una estupenda merienda.

La actividad contó con la animación de "los piratas".

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Diciembre de 2014

MUNICIPAL

7

Gelsa

Cuentacuentos en la biblioteca En los últimos días de noviembre, los niños que asisten a la ludoteca de Gelsa se acercaron a la biblioteca del municipio para participar en una sesión de cuentacuentos llamada "Cuentos de Chistera". Cristina Verbena, que así se llama la "cuentista", contó cuentos con muchos protagonistas diferentes: un pescador que encuentra una vasija que contiene un genio, unos peces bailarines.... Cuentos para quitarse el sombrero. También amenizó la tarde con diferentes cantos. El espectáculo, que forma parte de la campaña de animación a la lectura

Cristina Verbena contó cuentos con muchos protagonistas diferentes.

de la DPZ, duró una hora, pero a los chavales se les hizo corto, ya que Cristina supo ganarse la

atención de todos y se los metió en la "chistera". Pilar Sancho

Gelsa

Los niños llenan de Navidad la plaza del municipio Muchos niños de la ludoteca de Gelsa quisieron volver a participar en la puesta del árbol de Navidad que se coloca en la plaza.  Así, cada niño colocó una bola que ellos mismos habían pintado durante los días anteriores en el centro. Después de poner todos los motivos navideños, los ancianos de la tercera edad les prepararon una chocolatada en la que muchos niños repitieron, repitieron y hasta tripitieron. Con el chocolate tampoco faltaron los bizcochos y el pan dulce. Los niños y la monitora esperan volver a montar al año que viene el

Gelsa

Finalizan las obras en la ludoteca

Después de decorar la plaza, los niños disfrutaron de una chocolatada.

abeto y que los abuelos les inviten otra vez y quieren dar las gracias a la 3ª Edad de Gelsa por

compartir una tarde tan especial con ellos.

Después de varios meses de obras, en los que los niños han ido ocupando otros lugares que el Ayuntamiento ha ido habilitando, han finalizado las obras de la ludoteca de Gelsa. Con los cambios, la sala ha quedado más grande, los baños han sido adaptados para todos, los radiadores han desaparecido

y ahora el suelo está calentito, ya que el calor va por él. El centro ha quedado mucho mejor, por lo que se anima a los niños a apuntarse. Las inscripciones comienzan en enero y, sin duda, este año los pequeños van a poder disfrutar de unas condiciones muy confortables. Pilar Sancho

Pilar Sancho

Gelsa

Cáritas Zaragoza presenta su nueva campaña El pasado 4 de diciembre, Cáritas Diocesana de Zaragoza, presentó en Gelsa la campaña a desarrollar en el periodo 20142017, con un representativo lema: “Ama y Vive la Justicia”. Cáritas es la confederación oficial de las entidades sociales de acción caritativa y social de la iglesia católica. Vecinos de toda la Comarca fueron los que ocuparon buena parte del aforo del salón principal. Participaron en el acto el director de Cáritas de Zaragoza, Jaime Sanaú, y el vicario Jesús Acuña entre otros. Para culminar el acto, los

Las suscripciones para la ludoteca de Gelsa comienzan en enero.

Gelsa

Festival de Navidad en el ‘cole’

niños de Gelsa que asisten a las clases de catecismo cantaron unos villancicos navideños que

Los niños que asisten a catequesis cantaron villancicos.

fueron muy aplaudidos por los asistentes. Agustín Gonzalvo

El pasado 23 de diciembre, los niños del Colegio de Gelsa dijeron un hasta luego a las clases y a sus profesores con un festival cómico musical en el “Centro Cultural La Diezma”. Una sala que, año tras año, se pone a rebosar de familiares y

amigos que pasan un rato muy entretenido y divertido junto a los más pequeños viéndolos encima del escenario. Después, el AMPA de Gelsa ofreció un pequeño aperitivo para todos. Agustín Gonzalvo

8

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Diciembre de 2014

ZAFARACHE

MUNICIPAL

Cultura

Sástago

Sástago abrirá la III edición del ‘Cuidadanía’ con un concierto conjunto de las bandas de la comarca

Concierto de Navidad de la banda municipal

El próximo domingo 18 de enero, y dentro la programación de San Antón, Sástago vivirá una jornada festiva muy especial. Este año, la localidad dará el pistoletazo de salida a la tercera edición del ‘Cuidadanía’, el programa del Servicio Comarcal de Cultura que pretende que todos los habitantes de la Ribera Baja que forman parte de un colectivo, ya sea una asociación, una banda de música, un grupo de dance, de jota, o cualquier otra cosa relacionada con la cultura, tengan un día dedicado a ellos, un día en el que poder mostrar su creatividad al resto de la comarca. Tras el éxito de participación en todas las actividades de la primera y segunda edición, este año, ‘Cuidadanía’ vuelve a la carga. Y lo vuelve a hacer con la actividad ‘A cuatro bandas’, el concierto conjunto de la Agrupación Musical de Gelsa, la Banda Municipal de Pina de Ebro, la Banda Municipal de Quinto y la Banda Municipal de Sástago que hace dos años tuvo lugar en Alforque y el año pasado en Gelsa. Este año será en el pabellón de festejos de Sástago a las 18 horas.

El pasado 21 de diciembre, la banda municipal de Sástago ofreció su concierto de Navidad en el pabellón de festejos de la

| Antonio Clavero

Foto de archivo del concierto del año pasado en Gelsa | Alex Bolea

De nuevo, Valeriano Romero (director de las bandas de Pina y Quinto) Andrés Llopis (director de la banda de Sástago) y Luís Usón (director de la Agrupación Musical de Gelsa) se turnarán para dirigir a una gran banda conjunta durante cuatro piezas cada uno. Será sin duda otra jornada de convivencia a la que merecerá la pena asistir y a la que está invitada toda la Comarca. Además, servirá también para ani-

mar el municipio como solo las bandas saben hacerlo. El proyecto ‘Cuidadanía’ tiene como base la convivencia y la participación de las personas, lo que quiere decir que ninguna de estas actividades sería posible sin la participación de la población que, hasta el momento, se ha volcado con el proyecto y ha hecho posible el comienzo de esta tercera edición de cuyas actividades seguiremos informando en próximos números.

Sástago

Encuentro intergeneracional entre la residencia y el cole El pasado 17 de diciembre los internos de la residencia Luís Carlos Piquer tuvieron una visita muy especial: fueron a felicitarles las fiestas los alumnos de 3º, 4º y 5º de Primaria del Colegio Daniel Federío. Tras la bienvenida, les obsequiaron con unas frases escritas por ellos y, aprovechando las fechas, pudieron disfrutar de la actuación que los niños harían unos más tarde en el cole con motivo del festival de Navidad. Todos siguieron el ritmo con ellos tocando palmas. Pasaron un rato muy agradable y quedaron asombrados de ver cómo se mueven y las piruetas que hacen chicos tan pequeños. Luego, de manera conjunta, alumnos y residentes, cantaron el villancico de Campana. También los residentes habían ensayado un villancico muy famoso y que recordaban con cariño: El tamborilero. Los niños no lo conocían, pero por supuesto que les gustó y así lo demostraron con sus aplausos. Para finalizar, algunos de los mayores habían escrito una

localidad, donde, además, la comisión de Cultura sirvió un café y unas pastas al numeroso público presente.

Los residentes pudieron disfrutar de la actuación que los niños hicieron unos días más tarde en el cole.

redacción explicando cómo pasaban ellos las navidades cuando eran jóvenes y así poder enseñar a los niños que se hacía, comía, qué traían los Reyes y que era lo más importante en esas fechas. Entre todo lo que se leyó, se pueden destacar frases como: “Para cenar: pollo de corral, una barrita de turrón, nada de marisco; de regalo una muñeca de cartón; poner los

zapatos limpios, aunque viejos, en la ventana de casa y, sobre todo, reunirse y pasarlo junto a la familia”. Tanto niños como profesoras se fueron encantados de este intercambio de vivencias, y a todos les sirvió para ver y valorar más el espíritu de la Navidad. Después de esta intensa mañana se les ofreció un almuerzo a los pequeños, pero grandes visitantes.

Sástago

Concierto navideño de la laudística Como cada año, la orquesta Laudística de Sástago,  Híjar y Escatrón ofreció tres conciertos navideños, uno en cada pueblo. El programa incluyó temas tradi-

| Darío Martínez

cionales, villancicos y algún que otro ‘bis’. Un año más, los tres conciertos fueron todo un éxito, además de una bonita manera de comenzar la Navidad.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Diciembre de 2014

MUNICIPAL

Hoy hablamos de ciencia

Comarca

Dígitos de control, las matemáticas del DNI

Talleres formativos gratuitos sobre participación ciudadana

Víctor M. Manero

Licenciado en Matemáticas por la U. de Zaragoza Estudiante de doctorado en la U. del País Vasco

“A quien descubra cómo se calculan los dígitos de control de las cuentas del Banco Santander, le pongo la Matrícula de Honor.” Así fue como terminó una de sus clases el profesor de algebra abstracta aplicada cuando cursé su asignatura el último año de carrera. Pero antes de desvelar como acabó esta historia debemos aclarar lo siguiente: ¿Qué son los dígitos de control? Los dígitos de control son unos números (a veces letras) que acompañan a algunos datos, como por ejemplo el DNI, los códigos de barras, los números de cuenta corriente, etc. Su finalidad, es controlar la veracidad de los datos a los que acompañan, es decir, hacen de elemento verificador. Estos dígitos, se obtienen como resultado de una operación matemática sobre los números a los que van asociados. Por motivos de seguridad esta operación suele ser secreta, pero con métodos matemáticos un poco avanzados se puede llegar a descifrar. El Documento Nacional de Identidad El ejemplo más cercano del uso de los dígitos de control lo tenemos en el Documento Nacional de Identidad (DNI).

La letra del DNI, que en principio parece ser algo totalmente aleatorio, no es sino un dígito de control que se incluyó por razones de seguridad. Si escribimos un DNI falso o nos equivocamos al poner algún número, lo más probable es que la letra escrita no coincida con la que debería ser y así se detecta la falsedad del documento.

¿Cómo se obtiene la letra del DNI? Para calcular la letra del DNI dividimos el número correspondiente (los 8 dígitos sin letra) entre 23 y después tomamos

el resto de dicha división. Por ejemplo, si tenemos el DNI cuyo número es el 12345678 al dividirlo por 23 se tiene que 12345678=(23 x 536768) + 14, y por lo tanto el resto de la división es 14. Puesto que hacemos una división por 23 el resto siempre será un número comprendido entre 0 y 22. Después, a cada número de 0 a 22 se le hace corresponder una letra según la tabla siguiente: Y así se obtiene que la letra correspondiente al DNI de número 12345678 es la Z. Puedes hacer la prueba con tu DNI. Para concluir, debo decir que en relación a la historia con la que hemos iniciado el artículo, fuimos capaces de descifrar cómo se calculan los dígitos de control en las cuentas de Ibercaja. ¡¡¡Sin embargo, las del Banco Santander se nos resistieron!!!

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

T

R

W

A

G

M

Y

F

P

D

X

B

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

N

J

Z

S

Q

V

H

L

C

K

E

Estos talleres son especialmente interesantes en los últimos tiempos porque el concepto de Participación Ciudadana ha visto incrementada su presencia en los últimos años en la esfera política y social. Se habla de participación electoral, de participación en el diseño de políticas, de participación en la gestión administrativa, etc., pero tendríamos que preguntarnos ¿De qué hablamos cuando hablamos de participación? Además de los talleres, la asociación ‘Inteligencia Colectiva’, encargada de este proyecto de la DPZ, realizará también un análisis sobre la situación actual de la participación ciudadana en la comarca. El proceso de análisis se centrará en conocer aquellas acciones que se vienen desarrollando, así como la percepción de los ciudadanos sobre las mismas, nivel de asociacionismo, etc. Los resultados de todo el proceso se darán a conocer en los próximos meses.

Tabla1: Correspondencia entre números y letras del DNI.

Sástago

Nuevo parque infantil junto a pabellón de deportes Los niños de Sástago pueden disfrutar desde hace unas semanas de un nuevo parque infantil equipado con columpios y juegos. El recinto está situado junto al pabellón de deportes y cuenta con dos zonas de juegos diferenciadas: una para niños pequeños y otra para más mayores. El proyecto ha sido realizado por MSM Arquitectos y la adecuación del recinto ha costado un total de 56.000 euros que han sido financiados al cien

La Diputación Provincial de Zaragoza y la Comarca Ribera Baja del Ebro organizaron los días 3 y 10 de diciembre dos talleres gratuitos en los que se habló del concepto de ‘participación ciudadana’ y de las maneras en las que los vecinos pueden participar en las actuaciones de las administraciones públicas. Los dos talleres tuvieron lugar en la sede de la comarca en Quinto. El primero de ellos fue el día 3 de diciembre y se desarrolló en dos sesiones repetidas para poder facilitar la asistencia (la primera comenzó a las 9 de la mañana y la segunda a las 17 horas). Cada persona o colectivo pudo elegir el horario que más le convenía para asistir. La segunda sesión se centró más en la ‘participación electrónica’, fue el 10 de diciembre y se desarrolló en una sesión única que dio comienzo a las 17 horas.

Se realizará un análisis sobre la situación actual de la participación ciudadana en la comarca.

Sástago

Puesta en marcha del tanatorio municipal

El parque ha sido financiado por la DPZ.

por cien con dos ayudas de Presidencia de la Diputación Provincial de Zaragoza, por

lo que la obra no ha supuesto ningún coste para el Ayuntamiento.

Después de una reforma integral que ha servido, entre otras cosas, para adaptar el edificio a la normativa vigente (baños para discapacitados, puertas adaptadas, instalación eléctrica, suelos…), el pasado 26 de diciembre se puso en funcionamiento el tanatorio municipal de Sástago, del

que podrán hacer uso a partir de ahora todas las empresas funerarias y vecinos que lo deseen. El proyecto y la dirección de obra ha corrido a cargo de la empresa MSM Arquitectos y se ha financiado con una subvención de la Diputación Provincial de Zaragoza.

Sástago. Fiestas en honor a San Antón Día 10 de enero 15:00 h.: Recogida de leña por la localidad de Sástago. Día 16 de enero 23:00 h.: Gran hoguera en las inmediaciones del pabellón de fiestas. se acompañará a los asistentes con un ron y pastas organizado por la peña el rebullo y amenizado todo por la charanga la sentada. 00:00 h.: Gran baile amenizado por la orquesta Oceanic, en el intermedio Del baile se realizará el baile del farolillo donde la pareja ganadora recibirá 5 boletos del bingo que se celebrará a continuación. Al finalizar el baile empezará la disco móvil.

9

Día 17 de enero 11:00 h.: Ataviados con los trajes regionales acudiremos a celebrar la procesión en honor a San Antón acompañados por la charanga la sentada. a continuación misa a cargo del coro de Sástago donde se bendecirán los panes. Al finalizar piscolabis en el salón del hogar del jubilado. 17:00 h.: Espectáculo de jotas “quien fue la dolores” a cargo de la empresa baluarte aragonés. Se invitará a los asistentes a café y pastas. 00:00 h.: Gran baile amenizado por la orquesta primera plana en el intermedio

Del baile se realizará el bingo. Al finalizar el baile empezará la disco móvil. Día 18 de enero 9.00 h.: Reparto de panes benditos por la localidad acompañados por la charanga La Sentada en cual se recogerán los donativos para el cabo de año solidario (que se donará a la cruz roja de la comarca). 18.00h.: “a cuatro bandas”: un concierto de las bandas de la comarca incluido en el programa cuidadanía organizado por el servicio de cultura de la comarca. Al finalizar se realizará el sorteo del cerdo. Nota: la comisión se reserva el derecho de realizar cualquier cambio.

Todas las empresas funerarias podrán hacer uso del tanatorio.

Diciembre de 2014

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

ZAFARACHE

10 COMARCA

Comunicación

Cultura

Zafarache.com alcanza las 400.000 visitas

Listo el libro de relatos de IX concurso literario ‘Jardiel Poncela’

Este mes de diciembre,  zafarache.com, la versión digital diaria de este periódico mensual Zafarache, ha alcanzado las 400.000 visitas totales en sus menos de cuatro años de vida. Una cifra sin duda muy elevada si tenemos en cuenta que este medio digital recoge noticias que afectan a la Ribera Baja del Ebro, con una población aproximada  de 9.300 habitantes. Zafarache.com  comenzó a informar diariamente el 22 de febrero de 2011 a todos aquellos que desde dentro y fuera de la comarca querían saber qué acontecía en ella. Nació como un intento de potenciar la información comarcal a través de la red (información inexistente hasta entonces) y también como una manera de llenar el hueco de la revista ‘Tú, comarca’, desaparecida por motivos presupuestarios debido a la crisis.

Pero, sin duda, nunca imaginamos que estaríamos tan satisfechos con los resultados. Casi cuatro años después, zafarache. com ha recibido más de 400.000 visitas, con una media diaria que no para de ascender y que ya supera las 300 visitas. Durante este tiempo, hemos conseguido darle visibilidad a la comarca en la web, utilizando y relacionando entre sí los distintos canales de los que disponemos: la  página web  institucional de la Comarca Ribera Baja, la página de Facebook de Zafarache, que ya cuenta con más de 900 ‘me gusta’ y que complementa a los otros perfiles de Facebook con los que cuenta al Comarca (Cultura, Juventud, Deportes y Empleo), el perfil de twitter, con casi 700 seguidores, la galería de flickr, donde se pueden ver los álbumes de fotos de las actividades comarcales,  y

el propio Zafarache. Todo esto ha hecho que vosotros, como usuarios, pudierais comenzar a participar en lo que os contábamos. Habéis dejado de ser meros lectores para pasar a comentar las noticias que os interesan, habéis enviado fotos, hecho sugerencias e incluso muchos os habéis suscrito a la edición digital (con más de 100 suscriptores). Este Zafarache mensual en ‘versión papel’ que tienes entre tus manos  goza de buena salud, pero sabemos que la actualización diaria que permite el medio digital es necesaria e imprescindible hoy en día. Por eso, os queremos dar las gracias por ese extraordinario seguimiento online que sin duda nos anima y nos da fuerzas para seguir mejorando día a día. ¡Gracias por seguirnos en la red!

Juventud

Premio Juventud Aragón para Jóvenes Dinamizadores Rurales El Departamento de sanidad, bienestar social, y familia publicó, el pasado 20 de octubre, la orden por la que se aprobaba la concesión de los premios Juventud Aragón 2014 a las siguientes entidades:  Jóvenes Dinamizadores Rurales, en la categoría de Actuación Joven,  Coordinadora Aragonesa de Voluntariado, en la categoría de trayectoria joven,  Asociación Guayente,  en la categoría de Solidaridad joven, y para la empresa Imascono Art en la categoría de Proyecto Joven.  El Instituto Aragonés de la Juventud organizó el pasado 4 de diciembre, una ceremonia para hacer entrega de estos premios. El acto, presidido por la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, comenzó con la ponencia del ex entrenador de la selección de Baloncesto femenino, psicólogo y profesor de universidad, Manuel Coloma, sobre la importancia del aprendizaje continuo y el desarrollo personal. A continuación, el periodista Carlos Espatolero introdujo un

Comarca

Recoge en tu Ayuntamiento el nuevo calendario para 2015 Por undécimo año consecutivo, la comarca ha editando a través de su servicio de Cultura un calendario para el próximo año 2015 que los vecinos de los distintos municipios ya pueden pasar a recoger gratuitamente por sus respectivos ayuntamientos. Al igual que los siete últimos años, el calendario tiene un formato con espiral que sujeta las hojas de los diferentes meses y se ha vuelto a utilizar el fondo de

fotografía histórica que tiene la Comarca (y que abarca más de 10.000 imágenes). Cada una de las diez localidades contará, al menos, con una fotografía. Además, como todos los años, una página contendrá los nombres y correos electrónicos de los distintos servicios comarcales, con el fin de facilitar el contacto a todos aquellos habitantes que precisen consultar cualquier cosa a alguno de los servicios de la Ribera Baja.

Empresa

La junta directiva de FEPEA se reúne en Motorland

El acto fue presidido por Luisa Fernanda Rudí.

vídeo resumen de las cuatro entidades galardonadas, para que las 150 personas asistentes al evento pudieran conocer los objetivos y actividades que se desarrollan en cada uno de los proyectos. Jóvenes Dinamizadores Rurales recogió el premio de manos del gerente del IAJ, Fernando Peña; un premio que supone

para el proyecto Leader un impulso y un reconocimiento al trabajo que profesionales del ámbito juvenil llevan a cabo con un objetivo claro: motivar y formar a los jóvenes para que sean parte implicada en el desarrollo integral de sus territorios. Un premio al entusiasmo, al compromiso y al emprendimiento juvenil en el medio rural.

Navidad

Un quinto premio de la lotería toca en Escatrón El sorteo de Navidad de este año dejó 15 millones de euros en las provincias de Zaragoza y Teruel. En total, siete premios importantes dejaron algún pellizco en alguna  parte  de la comunidad autónoma. Uno de ellos, un quinto premio, no quiso pasar

Después del proceso de corrección y de edición, el Servicio de Cultura de la comarca ya tiene listo el libro que recoge los relatos ganadores del concurso literario Jardiel Poncela de la pasada edición. Los libros se encuentran disponibles ya en los colegios y ayuntamientos, así como en la sede comarcal de Quinto.  El libro está compuesto por los relatos que resultaron premiados el pasado mes de enero. El prólogo de esta edición ha corrido a cargo de la escritora Carmen Santos, miembro del jurado.

de largo la comarca y fue  a parar a Escatrón. Y es que la  Administración de Caspe distribuyó 1.800.000 euros gracias a la venta de 30 series del número 52028. La mayoría del premio fue a parar a Escatrón, donde se vendieron 20 de las 30 series.

Estos 200 décimos los distribuyó el bar Las Gemelas. Otros cuatro quintos premios y un pellizco del segundo y de un cuarto hicieron que la suerte les sonriera también a vecinos del barrio de San José, en Zaragoza, de Calatayud, Alagón y Bronchales.

La junta directiva de la Federación de Polígonos Empresariales de Aragón (FEPEA), de la que forma parte una representante de la Asociación de empresarios de la Ribera Baja (Airbe) se reunió a finales de noviembre en el circuito de Motorland Aragón, en Alcañiz. En la reunión se trataron diversos asuntos, como el proyecto B2B Industrial 2014 (que pretende promover intercambios comerciales entre empresas aragonesas a nivel internacional), las telecomunicaciones en polígonos (debido al mal servicio y al déficit de infraestructuras), la seguridad y vigilancia en los polígonos industriales y el proceso participativo en el Manifiesto de las PYMES y autónomos de Aragón para facilitar la salida de la crisis y acelerar el progreso.

La  Federación de Polígonos Empresariales de Aragón (FEPEA)  es una agrupación de personas jurídicas, constituida el 4 de marzo de 2011, de ámbito autonómico. Su función es la  coordinación, representación, gestión, fomento y defensa de los intereses generales y comunes de las asociaciones y federaciones de polígonos empresariales con personalidad jurídica propia. Desde  FEPEA  se apuesta por un modelo empresarial basado en la territorialidad y la cercanía siendo uno de sus objetivos la búsqueda de soluciones a problemas comunes en los polígonos aragoneses  como son la movilidad, la sostenibilidad, la seguridad y el mantenimiento.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Diciembre de 2014

MUNICIPAL 11

Escatrón

Sociedad

Comienza el taller de empleo ‘El Tozal’

Juan José Lerín y Marta Artal, segundo premio del certamen de jota de ‘El Cachirulo’

El pasado 28 de noviembre dio comienzo el taller de empleo ‘El Tozal’, promovido por el Ayuntamiento de Escatrón en colaboración con el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y cofinanciado por el Fondo Social Europeo. El equipo humano de este Taller de Empleo “El Tozal” está formado por una directora, una administrativa, dos monitores (uno por cada especialidad, albañilería y jardinería) y 14 alumnos-trabajadores. La obra a realizar consiste en la recuperación del “Mirador del Tozal”, en Escatrón. La actuación servirá para poner en valor un espacio de alta potencialidad ambiental que, debido a su proximidad al río y a sus bienes monumentales, es idóneo para, una vez recuperado, fomentar la regeneración del entorno. “Queremos que la gente tenga un sitio donde subir a hacer una barbacoa, a estar con los niños, a pasar el día…”, explica la alcaldesa de Escatrón, Mari Carmen Aguerri. Algunas de las infraestructuras con las que cuenta el mirador se han deteriorado, algunos elementos han dejado de cumplir la normativa correspondiente, como la barbacoa o los juegos infantiles, y otros han caído en desuso, como las pistas de petanca. Las obras consistirán principalmente en el acondicionamiento y restauración ambiental de este espacio natural degradado. Se trata de un proyecto innovador debido a la originalidad de la obra, que pretende una reorganización del espacio donde las distintas zonas planteadas se fusionen con formas sinuosas y orgánicas. Además se adapta perfectamente al territorio, en armonía con las formas de la zona, lo que le da fluidez al conjunto y guarda una poética reminiscencia del fluir del agua por los meandros del río; conjuga a su vez, las buenas prácticas medioambientales en

Las bonitas vistas son uno de los encantos del Mirador de "El Tozal".

los materiales que se utilizarán. Mediante la participación activa de todos los integrantes del Taller de Empleo, se intentará conseguir una fluida comunicación que permita la aportación de ideas, la adquisición de compromiso, el reconocimiento, la estimulación y la satisfacción de todo el equipo humano. Además, la formación en alternancia con el empleo que se impartirá en el Taller de Empleo “El Tozal” durante los seis meses que dure el programa, garantiza una formación que promueve en los alumnos-trabajadores las competencias personales y profesionales apropiadas para formarse permanentemente en nuevos conocimientos, adquiriendo las competencias necesarias para la inserción en el mercado de trabajo, ya que el mercado laboral actual obliga a estar lo mejor preparados posible para poder enfrentarse a los cambios. Generalmente, cuando las empresas buscan candidatos a un puesto de trabajo, siguen valorando una serie de características como son la experiencia, una sólida formación y, cada vez más, la capacidad de comunicación, las relaciones interpersonales, la adaptabilidad y la resolución de problemas. La formación específica que se imparte para cada especialidad del taller ‘El Tozal’ se basa en los Certificados de Profesionalidad de Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes, Operaciones de

Hormigón y Operaciones Auxiliares de Albañilería de Fábricas y Cubiertas. De tal manera, que los trabajadores formados en el Taller estarán en disposición de obtener estos certificados una vez finalizada su formación y cumpliendo con los requisitos establecidos en los Reales Decretos. El Ayuntamiento de Escatrón está muy satisfecho con la aprobación de este proyecto, aunque lamenta que se haya reducido la duración del programa de un año a 6 meses. “El hacer del mirador del Tozal un espacio para el disfrute de los vecinos del municipio es un proyecto que teníamos en el cajón desde hace años, pero queríamos encontrar la manera de que la realización de la obra beneficiara, a la vez, a personas que tuvieran una mala situación laboral”, explica la alcaldesa. Por esta razón, decidieron presentar un proyecto para optar a un taller de empleo, y el resultado fue que la candidatura no solo fue concedida, sino que obtuvo una de las puntuaciones más altas. “Esto va a suponer un mayor esfuerzo económico para el Ayuntamiento de lo que hubiera supuesto contratar la obra a una empresa, pero nos da igual, porque nos parece más importante apostar por la formación de esos 14 alumnos para los que este taller de empleo puede ser una gran oportunidad de inserción en el mercado laboral”, añade Aguerri.

El pasado 30 de noviembre se celebró la final del certamen oficial de jota ‘El Cachirulo’ de Zaragoza con una numerosa participación, como suele ser habitual, de cantaores de todo Aragón e incluso de otras partes de España. A pesar del gran nivel, la Ribera Baja volvió a tener premio. Marta Artal de Escatrón, obtuvo el segundo premio en categoría juvenil y Juan José Clavero, de El Burgo, el segundo premio en categoría absoluta. Otras grandes voces de la comarca, como la de Jessica Redrado, de Pina, han obtenido

El certamen cuenta con participantes de gran nivel.

Escatrón

Recogida solidaria de alimentos Coincidiendo con la campaña a nivel nacional del Banco de Alimentos, Escatrón se sumó a la iniciativa y en uno de sus supermercados se recogieron unos 120 kilos de comida, lo

Escatrón

Gymkhana para niños y mercadillo navideño El pasado 14 de diciembre, el grupo de jóvenes de Escatrón que participa en el proyecto I Ámsterdam realizó una de sus últimas actividades colaborando con la Asociación Rueda en la organización de una Gymkhana para los más pequeños. Los chavales que asistieron disfrutaron mucho con la ‘Green Oca’, un juego de tablero - gymkhana sobre el reciclaje y medioambiente. Además, el fin de semana anterior, los jóvenes participaron también en el mercadillo

Los jóvenes participaron en el mercadillo navideño organizado por la Asociación Rueda.

navideño organizado por la AC Rueda, poniendo un puesto de dulces y ángeles de Navidad

junto a los puestos de otros artesanos de Escatrón y Sástago.

ya otros años el primer premio de este certamen en categoría adulta, galardón que les impide volver a participar en el mismo.

Se recogieron 120 kilos de comida.

que demuestra que, cuando hay personas pasando dificultades, surge la solidaridad y hay otros dispuestos a echar una mano. Manuel Martín

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Diciembre de 2014

ZAFARACHE

12 MUNICIPAL

Pina de Ebro

Pina de Ebro

el Ropero de Pina, una labor voluntaria que ayuda a toda la Comarca

Sabina Blasco, en el Centro de Historias de Zaragoza

Clotilde Asensio, Monste Bautista, Pilar Asensio, Ángel Medina, Antonio Bayod, Balbina Sañudo, Justo Borraz, María Radu, Pilar Laga, Rosa Estruc, María Josefa Plana, Sergio Saz y María Antonia Reufast conforman el grupo de personas voluntarias de Pina. La mayoría de ellos desarrolla su labor desde hace años en el ‘ropero’, un lugar, que comparte edificio con la sede de Adislaf de Pina, en el que disponen de varias salas en las que seleccionar, clasificar y hacer lotes con la ropa y otros utensilios de primera necesidad que los vecinos de Pina y del resto de la Comarca van donando a través de los Servicios Sociales Comarcales. Hace 12 años que el ropero comenzó con su labor. “Al principio éramos pocos e incluso nos llevábamos la ropa a casa para lavarla y plancharla”, comentan. Pero poco después comenzó a aumentar tanto el número de personas que donaba ropa como el número de gente que la necesitaba. “Ahora nos llega ropa de otros pueblos, pero también atendemos a gente de toda la Comarca”, añaden. Así, este año 2014 que acaba de concluir, los voluntarios han preparado un total de 78 lotes de ropa, cuya entrega es gestionada por los Servicios Sociales de Base de la Comarca con la máxima confidencialidad. “Aquí no tiramos nada. Cuando tenemos excedentes de ropa, colaboramos con otras entidades que nos piden ayuda, como ‘la Gota de leche’, por ejemplo. Y las cosas que no tienen salida aquí las mandamos a África a través de una asociación con la que colaboramos regularmente”, explican estos voluntarios que dedican

Desde el pasado 4 de diciembre y hasta el próximo 1 de febrero, el Espacio Tránsito del Centro de Historias de Zaragoza acogerá la exposición ‘El jardín espiritual’, de la pinera Sabina Blasco.  La muestra artística se sumerge en las rutas de la meditación como una forma de aislarse de la urgencia del mundo en el que vivimos. Son ilustraciones ale-

Pina de Ebro

Curso de primeros auxilios

El grupo de voluntarios recibió un pequeño obsequio navideño de manos de la alcaldesa, Mª Teresa Martínez.

una media de 5 horas semanales a clasificar, ordenar y preparar lotes con la ropa donada. “Te sientes muy satisfecho de hacer algo por los demás y la gente siempre es muy agradecida”. El ropero, que sigue aceptando voluntarios que estén dispuestos a aportar un poquito de su tiempo, está abierto todos los jueves en horario de 16 a 18 horas y también recibe de forma puntual colaboraciones de algunas empresas de la zona, como Abanderado. “Siempre andamos justos de ropa para niños y niñas de 6 a 14 años. También necesitamos siempre mantas, sábanas, toallas y cunas y cochecitos de bebé”,

añaden. Todo el que quiera colaborar puede hacerlo acudiendo directamente al ropero los jueves por la tarde o poniéndose en contacto con la trabajadora social de su municipio. Tanto los Servicios Sociales de la Comarca como el Ayuntamiento de Pina, son conscientes de que la labor que realizan estos voluntarios es impagable, pero intentan agradecer su colaboración desinteresada con algún curso de formación, como el de primeros auxilios realizado este mes de diciembre, o con la entrega de una agenda, que los voluntarios reciben todos los años de manos de la alcaldesa como pequeño obsequio navideño.

Pina de Ebro

III Feria del Comercio Local La Asociación de comerciantes ‘La Villa’ de Pina, con el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, organizó los días 7 y 8 de diciembre la III Feria de Comercio Local de Pina, que tuvo lugar en el pabellón de deportes y que pretendía mostrar, a través de los distintos stands, la amplia variedad y calidad de productos que se pueden encontrar sin necesidad de salir de Pina. El público asistente manifestó su satisfacción con esta iniciativa que ya cumple su tercera edición. A pesar del mal tiempo, vecinos de Pina y del resto de la

gres a la vez que poéticas, inspiradas en el medio natural, la feminidad, lo rural, la literatura y lo cotidiano. “El jardín espiritual” invita a crear un rincón propicio para la observación, la conexión con uno mismo y el autoconocimiento. No os perdáis esta nueva exposición de la ilustradora Sabina Blasco.

La feria también contó con juegos infantiles, migas y una chocolatada. | Conchita Martínez

Comarca se animaron a acudir a una feria que también contó con juegos infantiles, migas populares y una chocolatada. La Asociación ‘La Villa’ quiere

dar las gracias por su colaboración al Ayuntamiento de Pina, a la Asociación de Mujeres y a todos los visitantes que acudieron a la feria.

Los Servicios Sociales de Pina, dentro de su programa de formación del voluntariado y con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, organizaron a lo largo del mes de diciembre un curso de primeros auxilios en personas mayores al que asistieron 16 personas. El curso se desarrolló durante los días 10, 11, 12, 17 y 18 de

El curso estuvo impartido por Cruz Roja.

diciembre en el centro de día de Pina y estuvo impartido por Cruz Roja. El objetivo de estas 20 horas de formación era proporcionar los conocimientos elementales para poder ofrecer una ayuda eficaz a personas que han sufrido una situación de emergencia, ya sea en un accidente o en cualquier otra situación de alarma.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Diciembre de 2014

COMARCA 13

Juventud

Alborge

Nueva agenda de 2015 para jóvenes

Los niños decoran el pueblo por Navidad

Ya vamos por la séptima edición de la Agenda Joven. El Servicio de Juventud de la comarca ha editado una nueva agenda para este nuevo año que acaba de comenzar. La agenda joven de 2015 tiene un nuevo formato, un diseño más juvenil y nuevos temas de interés. Además, la portada ha sido realizada de forma voluntaria por una estudiante de diseño de Sástago, Vera Galindo. Al principio de cada mes, los usuarios se encontrarán con diferentes textos que tienen como objetivo informar sobre asuntos de interés, como un artículo con fiestas curiosas de cada uno de los municipios de la comarca, otro sobre las nuevas antenas informativas (con foto de todas ellas), una videoteca joven con películas recomendadas, una explicación sobre distintos proyectos juveniles de la comarca, en qué consiste la labor de la oficina comarcal de empleo y tam-

Los niños aprendieron a hacer algunos dulces tradicionales.

La agenda tiene un nuevo formato.

bién varios textos con jóvenes de la Ribera Baja que han destacado en el año 2014 por algo, ya sea por su labor emprendedora o por alguna otra actividad. Se han editado 700 ejemplares que serán distribuidos este mes

de enero en los institutos y a través de las antenas informativas y los espacios jóvenes, aunque todos los interesados pueden solicitar un ejemplar escribiendo un mensaje privado al facebook de Juventud Ribera Baja.

Juventud

Un viaje a Ámsterdam como premio a un año de esfuerzo Después de haber realizado en sus respectivos municipios más de 100 actividades, algunas recaudatorias y otras con un fin más social, los 61 jóvenes que han participado en el proyecto ‘I Ámsterdam’ del Servicio Comarcal de Juventud y 7 monitores emprendieron su viaje a Ámsterdam el pasado 26 de diciembre. El viaje ha costado unos 400 euros por persona, pero los jóvenes han conseguido autofinanciarlo gracias al esfuerzo realizado durante todo un año. Visitaron Ámsterdam en tres jornadas que, al cierre de esta edición, aún no habían concluido. Pasearon por la ciudad, vieron la casa de Ana Frank, el museo de Van Gogh, el Madame Tussauds, recorrieron los canales en barco y también hubo tiempo para acti-

La tercera edición del proyecto ha logrado un récord de participación.

vidades más lúdicas, como el patinaje sobre hielo o los paseos en bici. Esta tercera edición del proyecto ha logrado un récord de participación en todos los senti-

dos, tanto en el número de actividades organizadas como en el número de personas implicadas, que ha superado ampliamente a las dos ediciones anteriores.

El pasado 16 de diciembre, los niños de la ludoteca de Alborge fueron al Ayuntamiento para decorarlo con adornos navideños, como el árbol de Navidad, las luces, guirnaldas y por supuesto, el balcón, que vistieron con luces y adornos de regalitos. El año 2014 termina y qué mejor que despedirlo con la realización de una doble actividad especial en el molino. Por un lado, se realizaron grandes juegos, como el juego del paracaídas o juegos de correr. Una vez finalizados los juegos de ejercicio físico había que reponer fuerzas y qué mejor que con un vaso de chocolate caliente acom-

pañado de churros y buñuelos caseros. En la segunda parte de la actividad hubo un taller de repostería. Todos los niños estuvieron muy atentos y observaron la realización de los dulces que tanto les gustan. Las cocineras fueron varias vecinas voluntarias que, con sus mejores sonrisas, explicaron todo para poder realizarlos en estos días de vacaciones en casa. Y, para finalizar, se sentaron todos juntos a degustar todo lo realizado en el taller y brindar con chocolate por unas navidades fantásticas y un próspero año 2015 mejor que el que dejamos. Ludoteca de Alborge

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Diciembre de 2014

ZAFARACHE

14 MUNICIPAL

Cultura

Cinco Olivas

Finaliza el 10x10 cultural

La ludoteca despide el año con un toque navideño

Cinco Olivas pudo disfrutar del espectáculo del "Profesor Coperini".

El servicio de Cultura y Turismo de la Ribera Baja organizó este mes de diciembre una nueva edición del programa “10x10 cultural”, una iniciativa que propone diez actividades culturales para las diez localidades que integran la Comarca, una para cada

municipio. Esta nueva edición ha vuelto a registrar buenos datos de asistencia en todos los municipios. Comenzó el 30 de noviembre en La Zaida con el teatro del Quintus Teatrae, como preludio de las fiestas de Santa Bárbara, y concluirá en Gelsa el próximo 10 de enero

también con el ‘Asesinato en la vicaría’ del Quintus Teatrae (20.15 horas en el Centro Cultural La Diezma). Esta actuación de Gelsa estaba prevista para el pasado 29 de noviembre, pero tuvo que ser suspendida por una avería eléctrica en el municipio.

El grupo de niños y niñas que asiste regularmente a la ludoteca de Cinco Olivas hizo durante el mes de diciembre una serie de talleres y actividades navideñas cuyos resultados sirvieron para decorar sus hogares, la ludoteca y el Ayuntamiento del municipio. Los adornos para sus casas fueron árboles de papel decorados con materiales navideños y el resultado fue espectacular. En la ludoteca está el árbol de Navidad con los mejores deseos para el próximo año. Y, por último, el viernes 19 de diciembre se decoró el balcón del Ayuntamiento con regalitos y luces navideñas y el patio de la entrada con un árbol de Navidad muy original.

Como todos los años, fue una tarde muy especial porque todos hablaron de sus navidades: de los reencuentros con la familia, de las cartas que han escrito o escribirán a Papa Noel y sus Majestades los Reyes Magos, de dónde van a pasar las Navidades… y, todo ello, acompañado con caras de felicidad y con ganas de que lleguen estos días, en los que reciben grandes ilusiones en forma de regalo. Fue una tarde donde no dejaron de sonar los villancicos por las calles del pueblo y las voces de los niños deseando una Feliz Navidad y un Próspero Año nuevo a todos los vecinos y vecinas de Cinco Olivas.

Alborge

XVIII edición de la matacía popular A principios de diciembre, Alborge celebró la edición número 18 de la matacía popular, una fiesta que se combina con unas jornadas culturales que recogen actividades de lo más variado, como concursos de petanca, de rabino, de postales navideñas, de guiñote, de parchís, de frontenis, charlas y coloquios, como la que trató sobre “ergonomía en el hogar", a cargo del fisioterapeuta Alejandro Torrecilla, o el taller de cocina de Jesús Porroche. También hubo espacio para la música, que corrió a cargo del concierto ofrecido por la banda municipal de Sástago y la cultura, con la actuación de la compañía Civi Civiac. Aunque, sin duda, el acto estrella siempre es el modongo

Los niños se encargaron de decorar el pueblo por Navidad.

La Matacía es uno de los actos más concurridos.

y la comida y cena popular que se celebra con este motivo. Los mayores enseñan a los más jóvenes, los niños rondan a sus anchas y entre todos se prepara la fiesta que cada año atrae a más

gente de otros municipios de la comarca. Este año, una vez más, se llevó a cabo con gran afluencia de público y fue un ejemplo de convivencia entre diferentes generaciones.

Avance de las fiestas de Alforque en honor a San Fabián y San Sebastián VIERNES 23 DE ENERO Por la tarde, chocolatada en el Casino 23.00 h: Sesión de baile con la orquesta Moncayo Band. SÁBADO 24 DE ENERO 12:00 h: Misa en honor a los santos Fabián y Sebastián, en la Parroquia de San Pedro. Al finalizar, vino español en el Pabellón de Festejos. 18.00 h: Juegos infantiles en el pabellón. 23:00 h: Quema de la tradicional Hoguera amenizada por el grupo de Batukada "Trakatombe"

A continuación, espectacular sesión de baile con el grupo Vendetta Show en el pabellón municipal. Al terminar la noche, todo aquel que quiera irse a la cama con el estómago lleno, podrá degustar longaniza y chorizo en la hoguera. DOMINGO 25 DE ENERO 15:30 h: Concurso de guiñote y rabino masculino y femenino. 17:30 h: Actuación de la banda de Sástago en el Pabellón de festejos. 19:00 h: Todo aquel que se precie como buen pinche de cocina, acudirá al Pabellón para preparar la cena popular. 21:00 h: Cena popular en el Pabellón de festejos.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Diciembre de 2014

MUNICIPAL 15

CUERPO, MENTE Y EMOCIONES

Nadie nos enseñó a ser padres Este es el título de uno de los talleres que imparto para padres y/o futuros padres. Allí habló de los mecanismos conscientes e inconscientes que operan en nuestras vidas familiares y de formas de gestionarlos. Últimamente están de moda metodologías de personajes de televisión. En ellas se utilizan herramientas de psicología conductista y de modificación de conducta para la resolución de problemas. Me llama la atención el éxito y el interés por las mismas. Espero que me perdonéis, pero en mi opinión, no sirven para casi nada. Doy argumentos de ello. Como sabrás, soy licenciado en psicopedagogía y diplomado en Magisterio. En ambas carreras universitarias he estudiado y aprendido metodologías de psicología conductista para detectar y tratar el fracaso escolar, la violencia, las adicciones…También, fuera de la Universidad, he estudiado y aplicado técnicas de programación neurolingüística, coaching… Y, como yo, las han aprendido y puesto en práctica numerosos pro-

fesionales que están en colegios, consultas privadas, programas de televisión... Y me pregunto: ¿Qué tal va el fracaso escolar, la violencia, las adicciones…? ¿Se ha resuelto algo con esas técnicas u otras similares que se aplican en la actualidad o que salen por televisión? ¿Ha mejorado la vida de las familias? No estoy en contra, pero reflexiono sobre ello. Soy huérfano de padre desde los 6 años. Mi padre murió y mi madre estaba todo el día trabajando; no estaba nunca en casa. Muerto mi padre, me “adoptaron” mis abuelos paternos durante un año. Desde entonces, mi psique sufrió un gran daño. De niño visité algún psicólogo. También de adolescente. Y a mis profesores sólo se les ocurría decirme que era un vago… y así sucesivamente. Además he estudiado en otras universidades de la vida: discotecas como la KWM, peñas y garitos en diversas localidades…, me lo conozco todo o casi todo. He practicado yoga, meditación… Cuando estudié en Pamplona -Universidad de Navarra- rezaba.

Eduardo Cebollada

He hecho de casi todo. Y para lo que sí me ha servido es para tener esas experiencias vitales y poder contarte que a mí no me sirvieron para enmendar el daño de mi psique. Al final, encontré las respuestas en la Bioneuroemoción. Con ello, voy sanando con la toma de conciencia del PARA QUÉ mi inconsciente me dio la vida que tuve y que tengo. Aplico sus técnicas y entreno mi mente con otro pensar. Hoy con mi hijo, mi esposa y yo aplicamos técnicas tan simples como el amor incondicional, el abrazo y la atención continuada. Algunas personas se atreven a decirnos que lo vamos a malcriar por tenerlo en brazos todo el tiempo. Yo les contesto que la seguridad se forja en la seguridad. Malcriar, es criar mal: violencia, faltas de amor, falta de abrazo y falta de compañía presente. Hay padres que dan cachetazos a sus hijos porque no comen a toda pastilla. Hay padres que dicen a sus niños que no van a ser nada, que la gente se los va a comer. Veo

a padres dejar llorar a sus hijos, cuando está estudiado que con el lloro lo que está reclamando el niño es amor y atención. Escucho a padres decir que sus hijos se les están cachondeando; cuando los niños por su desarrollo psicológico y mental no tienen esos mecanismos complejos del pensamiento de adulto. Niños como estos, cuando sean más mayores, reclamarán el amor, el reconocimiento, el abrazo y la atención a través de violencia, adicciones… El problema no es la rabia, sino el germen que ocasiona la rabia. Y que está en la psique y en el inconsciente, en la falta de amor y de reconocimiento. Por mi formación profesional, y por experiencia propia, propondría dar a nuestros hijos la coherencia que nos falta y nos faltó. Además de libertad y apoyo para que sean lo que quieran ser. Fácilmente evitaremos adicciones, violencia, fracasos… Gracias por vuestra atención a lo que escribo.

| Fernando L. Orduna

Eduardo Cebollada. Licenciado en Psicopedagogía, Diplomado en Magisterio y Acompañante en BioNeuroEmoción, Socio Titular de la Asociación Española de Bioneuroemoción ® -aeBNE-.

Interesados en consultas individuales o grupales con Bioneuroemoción: eduardocebollada.bne@ gmail.com Tlf: 619792158

Fuentes de Ebro

Publirreportaje

Comida casera y ambiente familiar, al mejor precio Después de toda una vida dedicada a la hostelería, Rosana, José y Sergio iniciaron su nuevo proyecto el pasado mes de octubre, poniéndose al frente de la gestión de uno de los establecimientos con más solera de la zona, el restaurante Elena, en Fuentes. “No quisimos cambiarle el nombre porque es un sitio que lleva toda la vida aquí, muy conocido y pegado al hostal del mismo nombre”, dice José. Que eligieran Fuentes como destino laboral tampoco fue casual. “Hemos llevado el barrestaurante de las piscinas los dos últimos veranos. Nuestra comida gustó y la gente nos pareció muy agradable, así que decidimos quedarnos aquí y coger la dirección del restaurante Elena”, comenta Rosana. En los últimos meses, esta familia unida también por el trabajo, ha dado al restaurante su toque personal. “Toda nuestra cocina es cien por cien casera y está hecha con muy buenas materias primas. Las dos cosas son fundamentales porque la gente lo nota”, añaden. El restaurante Elena abre de lunes a sábado en horario de comidas y cenas y los domingos desde las 9 de la mañana hasta las

5 de la tarde. “Los domingos no abrimos para las cenas, pero, a cambio, abrimos toda la mañana para tratar de potenciar la hora del vermú, para que la gente se anime a venir a comer una tapa muy elaborada a un precio muy bueno”, dice José. Cuentan con un menú diario de 10 euros (con cuatro primeros, cuatro segundos y cinco postres a elegir) y con dos menús de fin de semana más elaborados, uno de 15 euros y otro de 18. Además, para ocasiones un poco más especiales, ofrecen también el menú dúo, que incluye 12 gambas a la plancha, arroz meloso con chipirones, chuletón de medio kilo, postre de la casa y botella de vino por tan solo 39,50 euros (precio para dos personas). Todos los menús se pueden tomar también, si se desea, en formato degustación. “Tenemos unos precios muy ajustados porque somos conscientes de la situación que hay. Por eso nuestros menús tienen un precio muy parecido a lo que cuesta comer un bocata con bebida y algo para picar como centro de mesa”, comentan. Además del arroz con chipirones, el restaurante tiene otras especialidades, como son el cocido, incluido en el menú todos los viernes, y el ternasco

La capacidad del local convierte "al Elena" en un sitio idóneo para celebraciones numerosas.

hecho en su jugo a baja a temperatura. También les gusta cuidar de forma especial la carta de vinos. “Cada menú tiene su vino y todos son buenos”, explican. La amplia capacidad del local, unas cien personas, convierte al ‘Elena’ en un sitio idóneo para celebraciones numerosas o cenas de grupo. “Preparamos una fiesta de Nochevieja con actua-

ción musical en la que se rozó el aforo completo, así que estamos muy satisfechos con la acogida”, dice Rosana. A pesar de la especial atención que le prestan a la elaboración de sus platos, los tres tienen claro que el trato con el público es tan importante como la cocina. “Puedes tener una buena cocina, pero, si no eres amable, si no tratas bien a

la gente, no sirve para nada”, asegura Rosana, a quien le gusta estar al día de las innovaciones culinarias. “En esto, como en todo, nunca se deja de aprender, aunque nunca hay que perder de vista quiénes son tus clientes y qué gustos tienen, porque no todas las innovaciones tienen cabida en todos los ámbitos”, explican.

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Diciembre de 2014

ZAFARACHE

16 DEPORTES

Sociedad

La Zaida

El proyecto ‘Una silla para Borja’ concluye con éxito en La Zaida

Despedida del año de las alumnas de gimnasia

La campaña solidaria ‘Una silla para Borja’ promovida por Yeray Cortés, de La Zaida, puso su punto y final el pasado 29 de noviembre con un sencillo, pero emotivo, acto en el Centro Cultural de La Zaida. En principio, la actividad iba a tener lugar en Gelsa, pero una avería en el suministro de la luz obligó a cambiar la localidad. La campaña ha conseguido recaudar fondos para la adquisición de una silla de ruedas para Borja, un joven con parálisis cerebral que necesitaba de esta silla para poderse desplazar, ya que tiene una movilidad muy reducida. Durante el proyecto no solo se ha conseguido recaudar el dinero necesario para comprar la silla, sino que también se ha donado una cantidad importante a otra causa, “Todos con Aarón”, una vez completada la causa inicial. En el acto del pasado sábado, Prado (madre de Borja) emocionó a los allí presentes con sus palabras. También se hizo entrega de las camisetas de la última rifa de la campaña, y de los agradecimientos a diversas entidades que han colaborado de forma notable con la iniciativa.

El pasado 22 de diciembre, las alumnas que asisten a aeróbic, danzaterapia y gimnasia de mantenimiento en La Zaida celebraron las vacaciones de Navidad con una merienda y despidieron el curso al que

acuden dos días a la semana a ponerse en forma, hacer juegos, bailes y, sobre todo, divertirse pasando un buen rato. Las clases se reanudarán este mes de enero con las mismas ganas e ilusión.

Las clases se reanudarán este mes de enero. La campaña ha conseguido recaudar fondos para la adquisición de una silla de ruedas para Borja.

Estas entidades han sido D-Link Zaragoza (representada en el acto por su jugador Víctor Tejel), Wikys Gelsa (representada por sus jugadores Javier Almorín y Óscar Rodríguez), Real Zaragoza (representado por el entrenador de Veteranos Carlos Royo), Federación de Peñas del Real Zaragoza (representada por su tesorero Ángel Feliciano),

proyecto Juvenil IamSTERDAM (representado por Elena Roche y María Tejel) y Ayuntamiento de Gelsa y habitantes (representado por Agustín Gonzalvo). El promotor de la campaña, Yeray Cortés está muy agradecido a todas las personas que han colaborado y que han permitido que Borja pueda gozar de una calidad de vida mejor.

La Zaida

Festival de Navidad en el cole Los alumnos del colegio Grande Covián de La Zaida celebraron el pasado 23 de diciembre su festival de Navidad. Como sie-

mepre, la colaboración y participación de los niños y del público en general fue digna de elogio.

Velilla de Ebro

Actividades variadas para finalizar el año

Velilla de Ebro

Jornada contra la despoblación rural La Asociación contra la Despoblación en el Medio Rural organizó el pasado 12 de diciembre en el bar La Plaza de Velilla de Ebro una jornada sobre la despoblación en el medio rural y la forma de luchar contra ella. Durante toda la tarde, diferentes ponentes, como el presidente de la Asociación, Javier Pérez, el promotor del Instituto de Desarrollo Rural, Francisco Burillo,

la alcaldesa de Velilla, Rosario Gómez, y otros miembros de asociaciones y plataformas hablaron sobre la problemática de la despoblación rural y sobre el trabajo a realizar, tanto desde el sector público como desde el privado, para revertir la situación. La jornada, a la que asistieron unas 20 personas, concluyó con un foro de debate y una merienda de confraternización.

Las socias fueron a pasar la tarde a la sala de fiestas "El Garden"..

El pasado mes de noviembre, la Asociación de Mujeres Nuestra Señora de la Asunción de Velilla de Ebro celebró Halloween tal y como es tradicional en ellas, con una elaboración de panellets que luego se tomaron con un café. También hicieron un viaje comercial a Lérida, visi-

tando una fábrica de chocolate y turrón, junto con sus compañeras de Pina. En este mes de diciembre que acaba de concluir, fueron a pasar la tarde a la sala de fiestas de “El Garden” invitadas por la Asociación Cesaraugusta de Zaragoza. Allí asistieron a una demostra-

ción de cena navideña, tomaron chocolate, bailaron y se volvieron a casa con 11 regalos que les tocaron en el sorteo. Desde estas líneas, la Asociación de Mujeres Ntra Sra de la Asunción de Velilla de Ebro quiere felicitar las Navidades a todos los lectores. La jornada concluyó con un foro de debate y una merienda.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Diciembre de 2014

MUNICIPAL 17

La Zaida

Velilla de Ebro

Fiestas en honor a Santa Bárbara

Fiestas en honor a San Nicolás de Bari

Entre los pasados 3 y 7 de diciembre, La Zaida celebró su semana cultural y sus fiestas de Santa Bárbara con un gran éxito de asistencia a todos los actos. A pesar de que las actividades propiamente dichas comenzaron el día 3, el 30 de noviembre se celebró ya en el pabellón de festejos la actuación del Quintus Teatrae, que llevó hasta La Zaida su último montaje, Asesinato en la vicaría, dentro del programa de actividades 10x10 cultural del Servicio Comarcal de Cultura. La jornada del día 3 comenzó por la tarde con la tradicional celebración de la asociación de mujeres, que preparó un taller de centros de Navidad. Además, tuvo lugar un cursillo de cocina (Aprendiendo a hacer tapas) a cargo del cocinero Jesús Porroche, que contó con buena asistencia de público. El día 4, día de la Santa, comenzó con una procesión desde la Iglesia hasta el pilón de Santa Bárbara. Allí, los zaidanos, algunos vestidos de baturros, obsequiaron flores a su Santa, como todos los años. A las 16.00 horas, la revista de variedades en el pabellón de festejos obtuvo el éxito de público al que nos tiene acostumbrados. Además, los más pequeños pudieron disfrutar de un parque infantil en el pabellón de deportes durante todo el día. Los días 5 y 6 de diciembre se pudo disfrutar de las actuaciones de las orquestas Nueva Alaska y La Dama, primero en café concierto y luego en sesión nocturna. El sábado 6, y a pesar de las bajas temperaturas, la ronda jotera por las calles y peñas de la localidad logró reunir a un gran número de vecinos.

| Pilar López

La procesión es uno de los actos más tradicionales. | Pilar López

concentrar los danzantes y se realizaron unas segundas vísperas en la ermita y la solemne procesión por las calles de la localidad. Después, animación infantil incluida dentro del programa ‘10x10 cultural’ de la comarca. Al terminar la actuación se pudo disfrutar del chocolate preparado por la asociación de mujeres de la localidad. A las 20 horas comenzó la primera sesión de baile de la jornada y a las 23.30 la segunda, ya menos concurrida. El domingo 7 comenzó con una concentración de danzantes en la Plaza que, poco después, recorrió las calles de la localidad mientras se hacía el reparto de los panes benditos. Para que entraran en calor, los vecinos ofrecieron moscatel y pastas a los danzantes. Después, misa de difuntos y, ya por la tarde, concursos rabino organizado por Marta del Amo y representación final del Dance en la Plaza, también con una gran asistencia. Después, primera y segunda sesión de baile para animar la tarde y la noche. El lunes día 8, las fiestas concluyeron con la tradicional comida de danzantes y ayudantes varios en el bar ‘Rincón del Amo’ y un concurso de dardos.

| Pilar López

Por último, el día 7 hubo música tradicional para todos los públicos con el grupo ‘Zicutan’,

actividad que dio por concluidas estas fiestas en honor a Santa Bárbara.

Velilla de Ebro

La Asociación ‘Los trabajos de Hércules’ organiza un curso de monitor de tiempo libre La Asociación de Velilla ‘Los trabajos de Hércules’ organiza, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, un curso de monitor de tiempo libre que estará impartido por la escuela ‘Redes’ y dará comienzo el próximo 31 de enero. El horario de realización del curso, que consta de 100 horas teóricas y 100 horas prácticas, será los viernes de 16 a 20 horas y los sábados de 10 a 14 y de 16 a 20 horas. Las inscripciones se pueden realizar hasta el 26 de enero en el correo electrónico lostrabajosdehercules@hotmail. com o llamando a los siguientes teléfonos: 655853037 (Susi) y 667060854 (María José).

Del pasado 6 al 8 de diciembre, Velilla celebró sus fiestas en honor a San Nicolás de Bari con una agenda cargada de actos. La programación festiva estuvo organizada por la Cofradía de San Nicolás de Bari con la colaboración del Ayuntamiento y diversas asociaciones. El sábado 6 lo abrieron los más madrugadores con un despierto cantado por las calles de la localidad que dio comienzo a las 7:00 de la mañana y que fue seguido por un chocolate caliente en los bares de la localidad. En el despierto se lleva un farolillo y se van cantando y repitiendo las distintas estaciones. El último canto se realiza en la ermita de San Nicolás y todos los asistentes firman en un libro. Este año, además, el programa ‘Unidad Móvil’ de Aragón TV, estuvo grabando este acto y los posteriores y el programa se emitió el pasado 19 de diciembre. A las 11:30 se realizó la concentración de danzantes en la Plaza y la subida a la Ermita. Una vez allí, se celebró la Eucaristía y se procedió a la Bendición de panes. Después, vermuth en el pabellón preparado por voluntarios de la localidad. Ya por la tarde, se volvieron a

El despierto concluye en la ermita de San Nicolás.

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Diciembre de 2014

ZAFARACHE

18 CERCA DE LA COMARCA

Fuentes de Ebro

Fuentes de Ebro

Nuevo taller de Aprender a educar

Colaboración con ‘la cesta más grande del mundo’

Hace unas semanas tuvo lugar el primer taller educativo impartido por el profesor Francisco Castaño y el coaching televisivo Pedro García Aguado. En él se trataron diferentes materias que sirvieron de ayuda para afrontar los problemas más cotidianos de los padres en la educación de sus hijos. Dentro del mismo proyecto educativo, y con el objetivo de seguir formando a los padres de niños y adolescentes, tendrá lugar el jueves 15 de enero, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Fuentes de Ebro, un nuevo taller pedagógico en el que se abordarán temas como la "comunicación con los hijos" y se recordarán herramientas y recursos para mejorar la comunicación familiar. Otro asunto que se tratará será "normas y límites"; se recalcará a los progenitores la importancia de saber fijar las normas y sus consecuencias, así como el reconocimiento al esfuerzo y la superación como algo fundamental para incentivar la autoestima de los pequeños. En el último tramo

Durante el fin de Semana del 13 y 14 de diciembre, la Asociación de Comerciantes y Servicios de Fuentes estuvo en el Centro Comercial Puerto Venecia colaborando con la “cesta más grande del mundo”. Además de la Asociación de Comerciantes, alguno de sus asociados participó a título particular, como fueron la carnicería Hermanos Casabona y la cafetería Alfin. Al evento se invitó a la Asociación de Motociclismo “Paco Morales” y a ASPANSOR, Asociación de Padres de niños sordos, y contó con la colaboración del Ayuntamiento de Fuentes de Ebro. En el stand participaron varios asociados, publicitando las virtudes y posibilidades del municipio, así como los servicios que se ofrecen a través de la Asociación.

del taller se abordarán las redes sociales, para tratar de poner en valor el importante trabajo que los padres juegan en su supervisión; se facilitará apoyo con las

Durante el fin de semana se celebraron diversas actuaciones, entre las que destacan la de varios humoristas locales, con un gran repertorio de chistes y monólogos, y los talleres de maquillaje facial. El balance ha sido bastante positivo, en palabras de la presidenta de la Asociación, Mª Rosario Gil, y tienen ganas de repetir en una próxima celebración. El sorteo de esta magnífica cesta se celebrará el próximo 29 de enero, coincidiendo con la festividad de San Valero en el Centro Comercial Puerto Venecia. Si algún lector desea adquirir boletos, puede hacerlo en los siguientes establecimientos pertenecientes a la Asociación de Comerciantes: Carnicerías Hermanos Casabona, Cafetería Alfin y Pizzería La Capricciosa.

nuevas tecnologías para conseguir un buen uso. La entrada al salón de plenos será libre y se impartirá en un solo tramo de 17:00 a 20:00 horas.

Fuentes de Ebro

I Feria solidaria de Reyes "Mano a Mano" Los próximos días 2 y 3 de enero, coincidiendo con las vacaciones escolares de Navidad, y con la inminente llegada de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, se celebrará la I Feria Solidaria de Reyes "Mano a Mano", organizada por la Concejalía de Bienestar Social (Infancia y Juventud) del Ayuntamiento de Fuentes de Ebro. El evento estará ubicado en el Pabellón Multiusos, en horario de 16 a 20 horas. La feria estará dirigida a niños y niñas de 0 a 14 años, que contarán con diferentes talleres infantiles de  calendarios, piruletas de goma eva, pinturas de dedos,  malabares,  marcapáginas, tarjetas scrapbooking, monederos de tetrabrick, de cómic... Durante los dos días habrá espacios fijos como zona de juegos, zona de bebés (0-3 años), visita del Paje Real, feria de artesanía, merienda solidaria y árbol solidario,   en el que se acumularán alimentos para el Banco de Alimentos de la localidad. La actividad tendrá una importante misión: entretener los días de vacaciones a los más pequeños de la casa. Pero existirá otra igual de relevante: generar recursos a muchas familias que, por encontrarse sin trabajo, padecen necesidades económicas. Para  poder participar en los talleres será necesario conseguir

una pulsera aportando alimentos o productos de higiene.   También se podrá acceder abonando un precio simbólico de 2 euros.

Será una manera divertida de poder colaborar estos días de Navidad en una Feria Infantil con carácter solidario.

El sorteo de la cesta se celebrará el 29 de enero.

Fuentes de Ebro

Exposición del dibujante Alex Mirasol Los últimos días del año 2014, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Fuentes acogió la muestra de dibujo y pintura del artista hijarano Alejandro Ferrer, conocido con su nombre artístico, Alex Mirasol. Mostró una treintena de obras compuestas por retratos, paisajes y edificios emblemáticos. Grandes trabajos realizados con una técnica muy especial y

quizá poco reconocida: dibujos hechos con bolígrafo. La exposición también recogió otras obras hechas con rotulador y algunas en un formato más tradicional. La Concejalía de Cultura y Festejos ya ha acogido otras veces muestras de jóvenes creadores. En esta ocasión, Alex Mirasol, ya reconocido en muchos medios de comunicación, vivió durante cinco años en Fuentes de Ebro.

Alex Mirasol residió durante 5 años en Fuentes.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Diciembre de 2014

CERCA DE LA COMARCA 19

Fuentes de Ebro

Fuentes de Ebro

Campañas solidarias con la recogida de alimentos

Nuevo tratamiento de la procesionaria del pino en parques y pinares

El Ayuntamiento de Fuentes de Ebro, a través de la Concejalía de Bienestar Social, preparó en el mes de diciembre una campaña de recogida de alimentos no perecederos y productos de higiene destinados al Banco de Alimentos del municipio. Esta campaña tenía como objetivo completar los alimentos que llegan todos los meses del Banco de Alimentos de Mercazaragoza y, de este modo, realizar entregas todos los meses a determinadas familias del municipio. Con el lema de “1 kg de solidaridad” se vienen recogiendo alimentos en los tres centros educativos: el colegio Luís García Sainz, el instituto de Secundaria Benjamín Jarnés, sus respectivas Asociaciones de padres y madres y el centro de Educación de Adultos. A estos centros se suman otros puntos de recogida como la Parroquia y el Ayuntamiento, y la colaboración de Cáritas, asamblea de Cruz Roja de Fuentes de Ebro y asociaciones como la de Amas de Casa Nuestra Señora de la Esperanza, la Asociación de Encajeras y la de Comerciantes. Hay que precisar, que dado que hay niños que no desayunan adecuadamente, el Colegio se centró en la campaña “Por

un desayuno saludable” con la recogida de leche, zumo, cereales, galletas, mermelada, azúcar… 750 kg de solidaridad Gracias a la colaboración ciudadana, en estos momentos de especial dificultad para algunas familias, se han recogido en esta campaña 750 kg de alimentos no perecederos y productos de higiene, que se depositan en el Banco de Alimentos y que se entregan a diferentes familias en los primeros meses del año. Tanto el Ayuntamiento como todas las instituciones y asociaciones que se han sumado a esta iniciativa agradecen la colaboración de todas las personas y empresas que de un modo anó-

nimo y solidario colaboran con esta campaña. I Feria Solidaria “Mano a Mano” se celebrará el 2 y 3 de enero La campaña solidaria concluirá con una nueva iniciativa, organizada por el Departamento de Infancia y Juventud de la Concejalía de Bienestar Social, que intenta combinar solidaridad y ocio familiar para padres y niños hasta los 14 años. Se trata de la puesta en marcha de la I Feria Solidaria “Mano a Mano” durante los días 2 y 3 de enero, coincidiendo con las vacaciones escolares de Navidad y con la llegada de los Reyes Magos. Se celebrará en el Pabellón Multiusos en horario de 16 a 20 horas.

Fuentes de Ebro

Comienza la ejecución de diferentes obras A lo largo del mes de diciembre se han iniciado en Fuentes la ejecución de diferentes obras: el Jardín del Paseo Justicia y la calle Joaquín Costa y calle San Antón. Jardín del Paseo Justicia El Ayuntamiento decidió realizar la inversión en el paseo Justicia dado el mal estado en el que se encontraba el jardín y el asfalto circundante. Las raíces de los pinos estaban reventando el asfalto y abrazándose a las tuberías de la red de saneamiento, pudiendo provocar averías en la red general y a los vecinos. Respecto a la obra que se está ejecutando, se trata de una demolición total del jardín existente. Se han marcado de nuevo los límites de este jardín-plaza en la que se diseñan las bases de unos maceteros de bloque de hormigón. Se plantarán variedades aromáticas y árboles pequeños y de poca raíz como el árbol del amor para que no se ponga en peligro la urbanización y tampoco la visibilidad. Dado que es una zona con mucho tránsito de vehículos, se ha optado por no poner ningún elemento de juego infantil para evitar futuros peligros. Las obras las está realizando la empresa local Soro Marcón SL por un importe de 31.300 euros.

Calle San Antón.

Avenida de la Justicia.

Calle Joaquín Costa y Calle San Antón A lo largo del mes de diciembre se iniciaron también las obras en las calles Joaquín Costa y San Antón mencionadas. En la primera se ha ejecutado el marcado de la caja y se ha iniciado la colocación de baldosas, si bien

han surgido algunas averías en la propia calle que han dificultado y retrasado la ejecución de las obras. Respecto a la calle San Antón, se ha marcado la caja de la calle y se ha procedido a ejecutar el embaldosado de las aceras, de manera que se estima que se concluirá en pocos días.

El Ayuntamiento realiza todos los años un tratamiento fitosanitario contra la procesionaria del pino.

Fuentes de Ebro cuenta en la actualidad con cerca de 100 hectáreas de monte de propiedad  municipal, repobladas en su mayoría con pino carrasco, que están distribuidas en varios espacios verdes,   algunos de ellos próximos al núcleo urbano. Las zonas forestadas con mayor número de pinos son: "El Calvario", "el cabezo Pufarrando", "el monte Valdepuy" y "la Cuesta Alta". También existen  ejemplares dentro del núcleo urbano, en parques y jardines, piscinas, Rodén… Esta especie arbórea es muy vulnerable a la plaga de la procesionaria del pino.  La procesionaria (Thaumetopoea pytiocampa) es un insecto de la familia de los lepidópteros o mariposas. Las que producen los daños en los pinos son las orugas, que son las que defolian la  mayor parte de los pinares españoles.  Estas orugas no solo producen daños a los árboles, sino también al hombre, pues poseen  unos pelos urticantes que originan molestas urticarias y, en ocasiones, trastornos de carácter alérgico graves.  Por esta razón, el Ayuntamiento de Fuentes realiza todos los años un tratamiento fitosanitario en la zona urbana y en los espacios verdes más próximos al pueblo por los que pasean un buen  número de personas.  En este mes de diciembre se ha realizado el tratamiento en las siguientes zonas: parques y jardines, colegio, piscinas, plazas, campo de fútbol, Rodén, el Calvario y la Cuesta Alta. Este tratamiento fitosanitario consiste en fumigar sobre los pinos con

un cañón nebulizador  de gran alcance, en el que se aportan insecticidas autorizados (cipermetrinas) para matar las orugas de este insecto y así evitar que continúen su ciclo de vida. Ciclo biológico de la procesionaria Este insecto pasa por diferentes fases a lo largo de su vida para completar su ciclo biológico.  Las mariposas emergen del suelo en verano. Después, se aparean y hacen la puesta sobre los pinos. Estas sólo suelen vivir uno o dos días. Al cabo de un mes nacen las orugas, que se  alimentan de las partes externas de las acículas. Treinta días más tarde aparecen ya los pelos  urticantes. Las colonias de orugas cada vez son más aparentes y se van situando en la parte  más soleada de las copas de los árboles. Hacia finales de noviembre, las colonias ya han elegido  el emplazamiento definitivo y allí permanecen hasta completar su desarrollo. Durante el día están en el interior de los bolsones, pero al atardecer salen para alimentarse sobre las acículas de los pinos. Así, noche tras noche, transcurre el invierno. Al finalizar el invierno, con la llegada  del buen tiempo, las orugas  alcanzan la madurez y se organizan para bajar de los árboles, en  procesión, para enterrarse en el suelo y seguir completando su ciclo. Éstas se entierran a una profundidad de 15-20 cm. Posteriormente se transforman en crisálidas, que permanecerán en la tierra hasta que se transformen en mariposas y vuelva a comenzar el ciclo.

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Diciembre de 2014

ZAFARACHE

20 CERCA DE LA COMARCA

Fuentes de Ebro

Novena edición de la Noche de Humor El pasado 19 de diciembre, el cine de Fuentes se llenó de monólogos y carcajadas para celebrar la novena Noche de Humor. El evento fue organizado por el Ayuntamiento de Fuentes de Ebro y la Asociación Juvenil Fuentes Joven. Los monologuistas Dani Latorre y Felipe Torres fueron los maestros de ceremonias y con su humor ácido, canalla e inteligente hicieron posible que el público asistente, mayoritariamente joven, pasará un rato divertido y lleno de risas. Ambos humoristas pertenecen al grupo "Monólogos por la beneficencia" y son autores de sus propios monólogos. Las noches temáticas están incluidas dentro de un pro-

AGENDA CULTURAL ENERO 2015 AYUNTAMIENTO FUENTES DE EBRO

Día 2 y 3 de enero

Los monologuistas Dani Latorre y Felipe Torres fueron los invitados.

grama de ocio nocturno impulsado desde la Concejalía de Servicios Sociales y del Ciudadano con el objetivo de ofrecer

alternativas a los jóvenes para que disfruten de su tiempo libre de una forma sana, saludable y enriquecedora.  

Fuentes de Ebro

Hora

Lugar

De Pabellón 16:00 a Multiusos 20:00

“MANO A MANO”. FERIA SOLIDARIA DE REYES DE FUENTES DE EBRO. Talleres Infantiles, zona de juego, feria artesanía, chocolatada,… Entrada: un alimento o producto de higiene. Organiza: Concejalía de Bienestar Social e Igualdad (infancia y juventud).

5 de enero

18:00

Parque Santa CABALGATA DE REYES Bárbara La ilusión y la magia nos acompañarán durante toda la tarde Organiza: Parroquia de Fuentes Colabora: Ayuntamiento

10 de enero

17:00

Espacio Joven

Campeonato FIFA Edad: 12-25 años. Apúntate en el Espacio Joven viernes, sábado y domingo de 18 a 20h., y/o enviando whatsApp al número 675573180. Organiza: Espacio Joven Municipal

15 de enero

17:00

Ayuntamiento

“Taller para padres APRENDER A EDUCAR” Organiza: DPZ -Bienestar Social

16 de enero

19:30

Pza Adula

“Fiestas San Antón. Hoguera y reparto de patatas asadas” Organiza: Cofradía San Antón y Ayuntamiento

16 de enero

20:00

Espacio Joven

CENA-BARBACOA EN EL ESPACIO JOVEN Celebraremos nuestro particular San Antón. Edad: 12-25 años. Viernes, 16 de enero. 20h. Lugar: Espacio Joven. Apúntate en el Espacio Joven viernes, sábado y domingo de 18 a 20h., y/o enviando whatsApp al número 675573180. Organiza: Espacio Joven Municipal.

17 de enero

11:00

Iglesia San Miguel Arcángel

“Fiestas San Antón. Misa y reparto de cantos bendecidos” Organiza: Parroquia y Cofradía San Antón

18 de enero

18:00

Cine Municipal

CONCIERTO BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA EL BURGO DE EBRO El grupo de la Banda de música de El Burgo de Ebro, nos deleitará con la interpretación de canciones populares, grandes clásicos, bandas sonoras de películas que nos han marcado a lo largo de la vida….Un concierto inolvidable Organiza: Concej. Cultura

25 de enero

17:00

Cine Municipal

CINE INFANTIL (Título por determinar)

Festival de Navidad de la Escuela Municipal de Jota El pasado 14 de diciembre, la  Escuela Municipal de Jota  deleitó a todos los asistentes con uno de los tres festivales que prepara durante el curso en el Cine de Fuentes de Ebro. Los alumnos llevaban varias semanas ensayando muchas piezas con un eje principal: temas navideños. Los componentes de la escuela de menor edad ofrecieron música acorde al calendario: villancicos, panderetas… Además, hubo una sorpresa especial para el público, ya que el grupo de rondalla y guitarra abrió el certamen con un tema que estrenaban para la ocasión: "La máquina de escribir", del músico americano Leroy Anderson.

Actividad

Fuentes de Ebro

Fuentes de Ebro

Exhibición navideña de patinaje

Los vecinos de la Plaza Gatos decoran su calle

Un nuevo año y, en el entorno de las vacaciones navideñas, la Escuela Municipal de Patinaje de Fuentes realizó su muestra de Navidad, donde todos los alum-

Los vecinos de la zona de Plaza Gatos, Calle Horno y Calle Morería de Fuentes de Ebro, por segundo año  consecutivo, han engalanado la jardinera con motivos ornamentales navideños. De esta manera, celebran que pueden disfrutar mucho más de este espacio, ya que antes de su reforma esta céntrica plaza servía de aparcamiento para muchos vecinos que se acercaban al centro del municipio a hacer gestiones y apenas quedaba espacio para los peatones. Este gesto es otro ejemplo más de cuidado y respeto de su entorno.

Los vecinos engalanaron la jardinera con motivos navideños.

nos pudieron exhibir lo aprendido desde el comienzo de curso. Realizaron diferentes coreografías, con cambio de vestuario incluido, acompañados por villancicos.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Diciembre de 2014

CERCA DE LA COMARCA 21

El Burgo de Ebro

Nueva aplicación municipal para móviles El ayuntamiento de El Burgo de Ebro ha puesto en servicio la nueva aplicación para móviles. Bandos.es es una aplicación moderna y fácil de utilizar diseñada para que estés informado en todo momento

de los bandos y de la información de interés del municipio. Recibe notificaciones instantáneas directamente en tu móvil cuando se publiquen bandos y noticias de interés.

La aplicación Bandos.es está disponible en la plataforma Android y también en la plataforma Apple para iPhone e iPad.

El Burgo de Ebro. ACTIVIDADES NAVIDEÑAS 2015 Día 2 de enero. De 10:00 h a 13:00 horas. Navidad entre amigos, actividades de ocio infantil bilingües (previa inscripción)*. Organizado por el Servicio de Ludoteca Municipal. A las 17:00 horas, en la nave del Centro Cultural actividades lúdico-recreativas para niños de hasta 16 años a cargo de Abrakadabra. Día 3 de enero A las 17:00 horas, en la nave del Centro Cultural actuación del grupo Ilusión Music con el teatro infantil “Teatro de sombras chinescas”. Día 5 de enero. De 10:00 h a 13:00 horas. Navidad entre amigos, actividades de ocio infantil bilingües (previa

inscripción)*. Organizado por el Servicio de Ludoteca Municipal. A las 19 horas. Misa en la Iglesia Parroquial. A las 19:30 horas llegada de los Reyes Magos de Oriente a la Iglesia y adoración del Niño. A continuación cabalgata recorriendo las calles de nuestro pueblo y reparto de regalos en el Pabellón Municipal de Deportes.. (previa inscripción)*. Organizado por el Servicio de Ludoteca *Necesaria inscripción en el Ayuntamiento. 10 € por niño para todas las actividades navideñas (descuentos por familia numerosa. (La recogida de regalos se hará el día 5 de enero en el Pabellón de 16 a 18 horas; dos regalos por persona).

El Burgo de Ebro

Visita del paje real El pasado 27 de diciembre, los niños y niñas de El Burgo de Ebro recibieron una visita muy especial durante el Mercadillo Solidario que se celebra anualmente en la localidad. El Paje Real de S.M. Los Reyes Magos quiso poner su granito de arena en este evento solidario. Así, los

niños y niñas tuvieron la oportunidad de entregar sus cartas a los Reyes Magos y hacerse una foto con el paje mientras este escuchaba atentamente todos sus deseos y peticiones. Esta visita prepara a los pequeños para la llegada de los Reyes Magos el próximo 5 de enero.

El Burgo de Ebro

Primer taller de inmersión lingüística ‘Black Christmas’ Si cogemos a Papa Noel con su suave barba blanca y le sumamos una motosierra… ¿Qué tenemos? No cualquier villancico de Navidad, sino una casa del terror navideño para los que ya no tienen edad para los cuentos tradicionales como El reno Rudolf o Frosty, El Muñeco de Nieve. El pasado 26 de diciembre se celebró en El Burgo de Ebro el primer taller de inmersión lingüística en inglés ‘Black Christmas’, dirigido a chicos y chicas de entre 11 y 16 años. Dentro de la actividad, se contó con la presencia especial de Papa Noel y su motosierra, que dio unos cuantos

sustos a los participantes. Con sus gritos, los chicos cantaban villancicos llenos de terror. También se realizaron otras actividades como ‘la ruleta rusa’ y ‘Jeopardy’, ambas con espíritu terrorífico. Como hubo muy buena respuesta por parte de los participantes, quizás sea el comienzo de una nueva tradición navideña entre los jóvenes del municipio. La actividad forma parte del proyecto ‘Inglés para todos’, impulsado por la Concejalía de Educación y Cultura de la localidad. Se agradece la participación del Ayuntamiento de El Burgo y de los chicos y chicas que asistieron al evento.

Hubo buena respuesta por parte de los participantes.

Los niños y niñas pudieron entregarle su carta al paje de los Reyes Magos.

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Diciembre de 2014

ZAFARACHE

22 CERCA DE LA COMARCA

El Burgo de Ebro

Susana Díaz descubre el funcionamiento de la planta de Saica La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, visitó el pasado 28 de noviembre las instalaciones que Saica tiene en El Burgo de Ebro.  Tras mantener un encuentro con la directiva de la compañía, Díaz pudo conocer la actividad que se desarrolla en este centro de producción, así como la Planta de Valorización Energética con la que cuenta esta instalación. Saica está asentada en la Comunidad andaluza, donde da empleo a 265 trabajadores y tiene una facturación agregada total estimada de 75,24 millones de euros para este 2014. La multinacional tiene tres centros de trabajo de Saica Natur en Sevilla, Málaga y Jerez de la Frontera, entre los que suma más de 30.000 metros cuadrados de almacenes y en los que se recuperan más de 209.000 toneladas de material para ser reciclado. Además, en la capital andaluza dispone de un centro de Saica Pack con una capacidad de producción de 89.000 toneladas. El presidente de Saica, Ramón Alejandro, se mostró muy orgulloso por la visita de la máxima autoridad andaluza y destacó el valor de las plantas que la compañía tiene en esa Comunidad:  “Dentro de una estructura global y multinacional, cada uno de los centros de trabajo colabora de manera determinante al éxito de la compañía, y tener presencia en Sevilla, Málaga y Jerez de la Frontera nos facilita una mejor atención a nuestros clientes en el Sur de la península, y contribuye de manera muy positiva a que nuestra estructura productiva funcione a la perfección”. La comitiva conoció los procesos de preparación de pasta y de fabricación de papel de una de las máquinas del centro, la MP10 que, con 7,80 metros de ancho útil, tiene una capacidad de producción de 500.000 toneladas/año. Dotada de la tecnología más puntera, es capaz de fabricar 1.800 metros de papel por minuto. La fábrica de El Burgo es uno de los cuatro centros de producción de papel que tiene la multinacional. Equipada con tres máquinas, anualmente se producen en torno a la 1,3 millones de toneladas de papel, todas ellas elaboradas con material recuperado. Asimismo, Díaz visitó la Planta de Valorización Energética (PVE), que permite el tratamiento cada año de 465.000 toneladas de Residuos Industriales No Peligrosos (RINP)

que se reciben con la materia prima y que no son aptos para la fabricación de papel. La instalación, inaugurada en 2011, da empleo a 60 personas de modo directo y ha supuesto la creación de 200 puestos de trabajo indirectos. La PVE permite aprovechar un recurso de alto valor energético equivalente a 663.000 barriles de petróleo al año, además de evitar la emisión de 520.000 toneladas de CO2 anuales. Sobre Grupo Saica Saica es una empresa multinacional de capital español, con más de 70 años de trayectoria, líder en proporcionar soluciones sostenibles para la fabricación de papel y embalaje de cartón ondulado reciclado, así como para la gestión y valorización de residuos. Actualmente, tiene 7.875 trabajadores directos y tres líneas de negocio: Recuperación de papel para reciclar, gestión de servicios medioambientales y valorización de residuos (Saica Natur), fabricación de papel reciclado para embalajes de cartón ondulado (Saica Paper), y fabricación de embalaje de cartón ondulado reciclado (Saica Pack). La Compañía está presente con centros de producción en España, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Irlanda y Turquía. Agencias

La fábrica de El Burgo es uno de los cuatro centros de producción de papel que tiene la multinacional.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Diciembre de 2014

DEPORTES 23

Deportes

Deportes

Reunión de exjugadores del Club Baloncesto Gelsa

Viaje de esquí alpino a Formigal

El pasado domingo 28 de diciembre, el Club Baloncesto Gelsa se reunió para jugar un partido que espera no sea el último que se pueda ver en el pueblo. Se convocó a todos los ex jugadores, que desde hace ya tres temporadas no juegan en ninguna liga, para participar en una jornada deportivagastronómica. En primer lugar, se jugó un partido con el equipo de Mediana, que se prestó a venir a participar en un día de emotivos encuentros entre jugadores que desde hace tiempo no se veían y que tantos viajes y partidos habían disfrutado juntos. Fue un día de cambio de impresiones, de recuerdos, de anécdotas vividas, de risas, bromas, etc. Lo de menos fue el resultado, aunque el equipo visitante ganó por cinco puntos; lo importante fue juntarse a charlar, a practicar el deporte que les hizo conocerse a todos, y, por supuesto, que nadie saliera lesionado, como así fue.

Hasta el próximo 15 de enero está abierto el plazo de inscripción para apuntarse al viaje de esquí alpino a Formigal, que se organiza el próximo 25 de enero desde el Servicio Comarcal de Deportes y la Mancomunidad Ribera Izquierda del Ebro. Se esquiará durante todo el día y se iniciará el regreso a los municipios hacia las 17.30 horas. La actividad tiene un precio de

Se jugó un partido contra el equipo de Mediana.

El equipo de Gelsa dio la talla, teniendo en cuenta que la mayoría ni había tirado a canasta desde hace mucho tiempo ni practica deporte habitualmente. Tras el choque, los dos equipos charlaron en un bar de la localidad y se preparó un aperitivo donde nuevamente

salieron a relucir experiencias pasadas. Esperando volver a reunirse, al menos anualmente, el Club Baloncesto Gelsa envía un hasta luego e invita a que en un futuro salgan nuevos chavales para llevar el nombre de la localidad por las pistas de Aragón. Agustín Gonzalvo

49 euros para adultos y 42 euros para niños (hasta 11 años), que incluyen el autobús y el forfait. El seguro, el alquiler de material y la comida tienen contratación opcional. Las inscripciones se pueden realizar hasta el 15 de enero escribiendo a deporte@ riberabaja.es o llamando al Servicio Comarcal de Deportes (976179230).

Z A FA R A C H E

El periódico de la Comarca Ribera Baja del Ebro Publirreportaje

Fuentes de Ebro

"La fotografía es la mejor manera de revivir los recuerdos " Después de 19 años con una tienda de fotografía abierta en Fuentes, y a pesar de que la crisis está azotando con fuerza al sector, Fernando López Orduna ha querido hacer un esfuerzo para potenciar los servicios que ofrecía hasta ahora. “He contratado a una persona, así ampliamos los horarios de la tienda de Fuentes, abrimos todos los días, y puedo compatibilizarlo con el estudio que tengo en Zaragoza y las diferentes sesiones o reportajes fotográficos que surgen”, explica. De esta manera, con el trabajo de dos personas, la tienda de Fuentes está abierta al público de lunes a viernes en horario comercial, excepto las tardes de los martes y viernes. Además, se ha agilizado el servicio de revelado con la instalación de un nuevo kiosco de revelado digital. “Así los clientes no tienen que esperar. Yo creo que

una fotografía solo termina de serlo cuando puedes palparla, y la gente sigue siendo muy consciente de que la fotografías son la mejor manera de revivir los recuerdos, porque tienen la capacidad de transportarte a los buenos momentos y también porque, finalmente, son una de las pocas cosas tangibles que nos quedan de nuestros seres queridos. Perder un archivo digital o un móvil con todas sus fotos dentro es relativamente fácil; perder un álbum de fotos que guardamos en la intimidad de nuestro hogar es muchísimo más difícil”, añade Fernando, que, a pesar de su defensa del formato de revelado tradicional, siempre ha reconocido el gran papel que juegan las nuevas tecnologías en la fotografía. “Hace muchísimos años que tengo página web, con cambios constantes de diseño y actualizaciones para las nuevas

aplicaciones. Además es importante estar al día con las nuevas tecnologías: blog, facebook…” explica. Los servicios que ofrece la tienda son los de siempre, y van desde el revelado digital a la reproducción y retoque en gran formato de fotografías antiguas. Además, se realizan enmarcaciones y venta de cámaras compactas y reflex por catálogo asesoramiento incluido. La fotografía de estudio es otro de los servicios que ofrece en sus dos establecimientos. “Realizo sesiones de embarazo, bebé o lo que se precise desde tan solo 80 euros, que se pueden enfocar al gusto de cada cliente”. Los reportajes de boda, bautizo y comunión son otra de las especialidades de este fotógrafo que siempre ha apostado por una foto emotiva y espontánea, alejada de los posados forzados.

Tiempo de conciertos

Víctor Sariñena Gracia Cronista de Sástago

Como preámbulo a las fiestas navideñas, comenzó en la tarde noche del 14 de diciembre, en el amplio escenario del pabellón de fiestas local, el concierto de villancicos de las laudística de Sástago, Escatrón e Híjar. En sucesivas fechas lo hicieron en las otras dos poblaciones. Es, sin duda, el ciclo de un año que se nos va, pero ello nos sitúa, a la espera de recibir con ilusión el nuevo año, mejorando situaciones dentro del diario vivir. El sábado 20 el referido concierto se celebró en Hijar y el domingo 21 se cumplimentó en Escatrón. Así mismo, en ese día,

visitante. El viernes 26, a las 19 horas, hubo concierto de villancicos, por la escuela de jota de Sástago y Alborge. La Asociación de Mujeres Sastaguinas se reunió el sábado 27 en la clásica cena de fin de año, con juegos, sorteo de regalos y una exquisita cena. Y por fin algo que en Sástago estábamos esperando, y no porque queramos usarlo, sino por si acaso: se trata como todos ya sabéis de la remodelación del tanatorio; este está ya en funcionamiento y, según nos comunican, a disposición de todas las funerarias. Feliz Año Nuevo a todos los lectores de Zafarache.

la Banda Municipal local ofreció aquí en Sástago su palmarés musical, siendo muy aplaudida por la concurrencia. El día 23, los niños del colegio público Daniel Federío tuvieron también su espacio, con su fin de curso navideño; los peques, como siempre encantadores, bajo la batuta de sus profesoras, nos hicieron pasar una mañana de lo más agradable. Felicidades a todos. El día 24 nos visitó Papa Noel, atendiendo todas las peticiones de los niños y luego, acompañados de la charanga La Sentada, se hizo un pasacalles enseñando el pueblo a tan ilustre

La tienda de Fuentes ha ampliado sus horarios de apertura.

“La boda es un día muy importante en la vida de una pareja; es fundamental confiar en un profesional. Así tendremos un recuerdo y unas imágenes de calidad para siempre. Además del recuerdo en nuestra memoria, lo único que nos transporta

a este maravilloso día es nuestro álbum de boda”, asegura. Página web: www.fernandofotografia.com Facebook: Fernando L. Orduna Teléfono de contacto: 976161224 y 605907339

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.