DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II FACULTAD (ES) CARRERA (S) CÓDIGO 177543 ELABORADO POR: Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humano

12 downloads 54 Views 664KB Size

Recommend Stories


DISEÑO CURRICULAR COMPUTACIÓN II
DISEÑO CURRICULAR COMPUTACIÓN II FACULTAD (ES) CARRERA (S) CÓDIGO 162432 ELABORADO POR: Ciencias Económicas y Sociales – Humanidades, Arte y Educac

DISEÑO CURRICULAR BASE DE DATOS II
DISEÑO CURRICULAR BASE DE DATOS II FACULTAD (ES) CARRERA (S) CÓDIGO 125543 ELABORADO POR: Ingeniería Computación y Sistemas. HORAS TEÓRICAS 02 H

DISEÑO CURRICULAR REDES DE COMPUTADORES II
DISEÑO CURRICULAR REDES DE COMPUTADORES II FACULTAD (ES) CARRERA (S) CÓDIGO 119243 ELABORADO POR: Ingeniería Computación HORAS TEÓRICAS 04 HORAS

CONCRECIÓN CURRICULAR ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO NIVEL II (4º ESO) MATEMÁTICAS
CONCRECIÓN CURRICULAR ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO NIVEL II (4º ESO) MATEMÁTICAS I. Números reales • • • • • • •  Conceptos: Números naturales, en

CONCRECIÓN CURRICULAR
CONCRECIÓN CURRICULAR CURRÍCULO: Conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de

Story Transcript

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II FACULTAD (ES) CARRERA (S)

CÓDIGO

177543 ELABORADO POR:

Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humanos

HORAS TEÓRICAS

04

HORAS PRÁCTICAS REVISADO POR:

UNIDADES DE CRÉDITO

03

SEMESTRE

PRE-REQUISITO

VII

ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA I

FECHA:

INTRODUCCIÓN

La asignatura Administración de nómina II, realiza un análisis conceptual relacionado a algunos aspectos relevantes al momento de la dirección de las organizaciones. De manera que al internalizar el proceso de nómina los estudiantes de la licenciatura en Gerencia de Recursos Humanos, de los complejos tiempos actuales, deberán poder ofrecer un exacto servicio de manejo de Administración de nómina y beneficios de su personal, como ente propulsor del negocio en el mundo empresarial., lo cual permite reducir considerablemente costos, tiempo y riesgos por errores o cambios en las leyes laborales, impositivas y de seguridad social, razón por la cual su estudio es fundamental para los licenciados en Gerencia de Recursos Humanos. Además, se plantea la importancia de la administración de nómina y su utilidad para el análisis y el proceso de toma de decisiones en la empresa y por último se analiza la importancia de contar con un eficiente sistema de información gerencial como herramienta indispensable para el Gerente actual. El contenido de la cátedra ha sido preparado con la finalidad de ofrecer una guía específica para manejar los conocimientos básicos por lo tanto, requiere del participante poseer actitudes específicas hacia la organización, el trabajo en equipo, así como el desarrollo de habilidades para el análisis y comprensión de principios y leyes que le permitan la aplicación de los diversos conocimientos en el área empresarial para generar los resultados esperados. De esta manera, se pretenderá evaluar al estudiante no solo en el ámbito personal sino también grupal desde el punto de vista teórico, práctico y situacional de acuerdo a cada uno de los aspectos desarrollados en el contenido de la asignatura.

OBJETIVO (S) GENERAL (ES)

Desarrollar en los estudiantes destrezas y habilidades que les permitan demostrar sus conocimientos sobre los distintos aspectos inherentes al contenido de la materia, a tal efecto el estudiante deberá dar a conocer en forma escrita y oral al profesor y sus compañeros de clase, los conocimientos adquiridos, además del manejo de las teorías presentadas y discutidas en clase y de los diferentes modelos aplicables a la administración. 1.- A NIVEL COGNOSCITIVO: Desarrollar habilidades intelectuales y cognoscitivas, para el entendimiento de las distintas teorías administrativas y todos los conceptos relacionados, dispuestos en el contenido; Es decir que se entienda la teoría y ver su aplicabilidad. 2.- A NIVEL ACTITUDINAL: Fortalecer en los estudiantes la internalización del alcance y aplicación de las diversas teorías administrativas y los conceptos relacionados, en el conocimiento de algunas teorías. 3.- A NIVEL PRÁCTICO: Lograr en el estudiante la aplicación vivencial y práctica de cada uno de los conocimientos adquiridos en la asignatura.

Al finalizar el semestre el estudiante estará en la capacidad de elaborar de forma eficiente la nómina semanal, quincenal o mensual en cualquier organización tanto pública como privada según el marco legal vigente.

UNIDAD I: Introducción a la administración de nóminas OBJETIVO: Definir los conceptos que sustentan la administración de nóminas en Venezuela OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

Estudiar las preceptos teóricos relacionados a la administración de nómina

Concepto administración de nómina y de nómina. Conceptos Básicos utilizados. Importancia de nómina. Incidencia de la gestión de nómina p/ las organizaciones. Contrato de trabajo y su incidencia en la nómina. Definición de sueldos y salarios. Disposiciones generales sobre sueldos y salarios. Elementos que integran el salario. Tipos de salarios: Básico, normal e integral. Clases de salarios. Pago de sueldos y salarios Tipo de pagos: Semanal, Quincenal, Mensual.

Interpretar los términos básicos empleados en la elaboración de la nómina. Identificar tipos de asignaciones y deducciones que existen y su aplicación según marco legal vigente.

ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

RECURSOS REQUERIDOS

Clase

Pizarrón

Talleres

Marcadores

Lecturas

proyector

Asesorías

transparencias

Discusiones Exposiciones

Guías

textos

ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

PESO % EVALUACIÓN

Taller

Prueba escrita

20%

UNIDAD II: La estructura de la nómina OBJETIVO: Identificar los tipos de asignaciones y deducciones en la nómina según LOTT OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar tipos de asignaciones y deducciones que existen y su aplicación según marco legal vigente.

CONTENIDO Concepto de estructura de la nómina. Elementos que la integran. Las asignaciones. Concepto. tipos Deducciones. Conceptos. Importancia. Clases. Obligatorias por ley. Seguro social obligatorio (S.S.O.) Def. Aporte trabajador y patrono. Método para el cálculo (semanal y mensual). Paro forzoso (PF) Def. Aporte trabajador. Método para el cálculo (Nómina semanal y mensual). Política habitacional. Def. Aporte del trabajador y patrono. Método para el cálculo (Nómina semanal y mensual). INCE. Def. Aporte del trabajador y del patrono. Método para el cálculo. Retención ISLR Def. Aportes. Obligación. Formal. No obligatorias. Préstamos. Conceptos. Tipos. Aplicación. Seguro de hospitalización, cirugía y maternidad (HCM). Concepto. Aplicación. Caja de ahorro. Concepto. Aplicación. Sindicato. Concepto. Aplicación. Jornada de trabajo. Concepto. Tipos. Tiempo de duración. Diurna, nocturna, mixta. Ejercicio de aplicación.

ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Clase

RECURSOS REQUERIDOS Pizarrón

Talleres

Marcadores

Lecturas

proyector

Asesorías

transparencias

Discusiones Exposiciones

Guías

textos

ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE EVALUACION

PESO % EVALUACIÓN

Ejercicios

Prueba escrita

Intervenciones

20%

UNIDAD III: Bono nocturno, descanso semanal, horas extraordinarias y días feriados OBJETIVO: Aplicar la LOTT en las asignaciones eventuales OBJETIVOS ESPECIFICOS

CONTENIDO

Clasificar de acuerdo a las bases legales las forma de asignaciones del bono nocturno y descanso semanal.

El bono nocturno. Concepto. Importancia. Método para el cálculo Ejercicios de aplicación. El descanso semanal. Concepto. Importancia. ¿Cómo es el pago del descanso semanal para los diferentes tipos de nóminas? Ejercicios de aplicación. Días feriados. Concepto Características Días feriados no trabajados. Para obreros. Para empleados. Días feriados trabajados. Para obreros. Para empleados. Ejercicios de aplicación

Diseñar estructuras de la nómina con sus respectivas asignaciones y deducciones a nivel práctico (manual). Definir la naturaleza del concepto, para el cálculo de las horas extraordinarias y días feriados

ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Clase

RECURSOS REQUERIDOS

Pizarrón

ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE EVALUACION Exposiciones

Talleres

Marcadores

Prueba escrita

Lecturas

Proyector

intervención

Discusiones Asesorías

Guías

Textos

PESO % EVALUACIÓN

Asistencia e

30%

UNIDAD IV: La estructura de la nómina en la hoja de nómina automatizada OBJETIVO: Aplicar la LOTT en la estructura de nómina con sus respectivas asignaciones y deducciones OBJETIVOS ESPECIFICOS

CONTENIDO

Diseñar estructuras de la nómina con sus respectivas asignaciones y deducciones a nivel práctico y automatizado.

Aplicación de la estructura de nómina en la hoja de trabajo. Cálculo de asignaciones. Cálculo de deducciones. Importancia de la hoja final de la nómina. Ejercicios de aplicación.

Definir la aplicación de la estructura de la nómina en la hoja de trabajo

Automatización de la nómina. Concepto. Importancia de la automatización de la nómina. El Saint Nómina como herramienta Introducción al Saint Nómina. Concepto. Características. Estructura. Ejercicios de aplicación en el Saint Nómina.

ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

RECURSOS REQUERIDOS

ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE EVALUACION

Clase

Pizarrón

Taller grupal

Talleres

Marcadores

Lecturas

proyector

Discusiones Asesorías

Guías

textos

Laboratorio

Computador Software

PESO % EVALUACIÓN

Prueba escrita

Intervenciones y asistencia.

30%

BIBLIOGRAFIA

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999. Ediciones Contemporáneas. Caracas, Venezuela. 1987

Guzmán, Alfonso. Estudio analítico de la Ley del Trabajo venezolano. Ley Orgánica del Trabajo, 1997.

Méndez, Publio. Manual práctico.

Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo, 1999. Saint de nómina. Manual del usuario

Contenido Programático de: ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II

Este programa es copia fiel y exacta del original que reposa en nuestros archivos. Vigente para el período ____________

Doy Fé en Maracaibo a los _______ días del mes de ___________ del año ________ Nombres: __________________________________________________________

Apellidos:___________________________________________________________

C.I.: _____________________ Carrera: LICENCIATURA EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Confrontado

Revisado SECRETARIA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.