Disminuye la confianza de los navarros sobre la viabilidad de la Seguridad Social

16 de abril de 2014 Seguridad Social y planes de pensiones privados Módulo específico de la Encuesta de Coyuntura Económica del Consumidor Comunidad

0 downloads 61 Views 91KB Size

Recommend Stories


INFORME SOBRE LA VIABILIDAD DE UN SISTEMA PROPIO DE SEGURIDAD SOCIAL
INFORME SOBRE LA VIABILIDAD DE UN SISTEMA PROPIO DE SEGURIDAD SOCIAL El presente Informe da respuesta al requerimiento formulado por el Parlamento Vas

TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL “Año de la Reactivación Económica” COMPARACIÓN DE PRECIOS CP2010-004 TERMINOS PARA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS MANTENI

Estudio sobre capital social: La Confianza en distintos grupos de la sociedad
1 Estudio sobre capital social: La Confianza en distintos grupos de la sociedad Al publicar la encuesta mencionar la fuente como: Centro de Investiga

Story Transcript

16 de abril de 2014

Seguridad Social y planes de pensiones privados Módulo específico de la Encuesta de Coyuntura Económica del Consumidor Comunidad Foral de Navarra, 1º Trimestre 2014

Disminuye la confianza de los navarros sobre la viabilidad de la Seguridad Social

El 64,8% de los navarros piensa que la pensión de la Seguridad Social no será suficiente

El 35,2% de los consumidores navarros considera en el año 2014 que el sistema actual de la Seguridad Social será totalmente viable en 20 años, frente al 37,3% que pensaba lo mismo hace un año. Por otra parte, el 64,8% de los encuestados manifiesta que la pensión de la Seguridad Social no va a ser suficiente. Según se desprende del módulo específico sobre Seguridad Social y Planes de Pensiones de la Encuesta de Coyuntura Económica del Consumidor de Navarra, que el Instituto de Estadística de Navarra (IEN) realiza en el primer trimestre de cada año. Además, el número de personas que considera necesario tener un plan de previsión o plan de pensiones privado complementario, un 43,7%, es similar al dato obtenido en la encuesta del año anterior. Una intención que se plasma en que un 29,1% de los navarros tiene o ha tenido suscrito un plan de previsión o plan de pensiones, porcentaje superior al 22,5% alcanzado en 2013. En los últimos doce meses, el 44,1% de los navarros que tenían contratado un plan de previsión o de pensiones ha realizado aportaciones, mientras que el año anterior fueron un 61,8% de los suscriptores los que realizaron alguna aportación. Las razones más importantes por la que han realizado dichas aportaciones han sido la desgravación fiscal (36,4%), la preocupación por el futuro económico (26,7%), y la incertidumbre sobre la capacidad de pago de la Seguridad Social (16,0%). Entre las personas que no han suscrito un plan de previsión o plan de pensiones, casi el 70% de la población, el principal motivo para no contratarlos es el carecer de recursos para invertir, que responde el 38,2% de los encuestados frente al 47,1% estimado el año anterior. En cuanto a las previsiones de contratación en planes de previsión o planes de pensiones durante los próximos doce meses crecen las intenciones de inversión en planes de

1/8

16 de abril de 2014

pensiones (1,9% frente al 1,1% de 2013), y disminuyen las previsiones de inversión en vivienda (0,3% tras el 0,8% del año anterior). El futuro de las pensiones del Sistema de la Seguridad Social es un tema de interés entre los ciudadanos. Por este motivo, y como un capítulo de la Encuesta de Coyuntura Económica del Consumidor, el Instituto de Estadística de Navarra ha preguntado a una muestra de 640 navarros mayores de 18 años cómo ven el futuro tras su jubilación. Las mismas preguntas fueron efectuadas en el primer trimestre de 2011, 2012, 2013 y 2014, lo que permite analizar la evolución de las percepciones de los consumidores navarros a lo largo de estos años. Las preguntas planteadas pretenden averiguar, entre otras cuestiones, la opinión de los ciudadanos sobre: La viabilidad de la Seguridad Social y los problemas que prevén para su mantenimiento; La cuantía de las pensiones y La necesidad de suscribir planes de pensiones complementarios.

Viabilidad de la Seguridad Social El 35,2% de los navarros considera que dentro de 20 años el Sistema de la Seguridad Social permanecerá tal y como existe actualmente. El 37,2% cree que será viable, pero solo parcialmente, mientras que el 27,5% no lo ve viable. Se observa un crecimiento de los navarros que creen que no será viable el sistema dentro de 20 años con respecto al año 2013 (64,8% frente al 62,7% de 2013). ¿Cree que dentro de 20 años la Seguridad Social permanecerá como en la actualidad?

2011

2012

2013

2014

60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Sí, totalmente

Sí, solo parcialmente

Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (IEN)

2/8

No será nada viable

16 de abril de 2014

En cuanto a las causas expuestas sobre la no viabilidad del sistema, el 27,5% de los consumidores cree que no será viable debido a la política social desarrollada, el 25,9% al envejecimiento de la población, y el 19,5% debido a la situación económica. Respecto al año anterior destaca el aumento de los que opinan que no será viable por el envejecimiento de la población. ¿Cuáles son las causas por las que no cree en la viabilidad del sistema de la Seguridad Social?

Ns/Nc 11,2%

Envejecim ito 25,9%

Otra causa; 11,9%

Baja natalidad; 4,0%

Situación económ ica; 19,5%

Política social; 27,5%

Fuente: Instituto de Estadística de

Cuantía de las pensiones El 41,2% de los consumidores está poco o nada preocupado por la cuantía de la pensión de la Seguridad Social que va a recibir, el 35,8% bastante o algo preocupado, y el 20,7% se declara muy preocupado. ¿Está preocupado por la cuantía de la pensión de la Seguridad Social que recibirá? Ns/Nc 2,3% Muy preocupado 20,7%

Bastante o algo preocupado 35,8%

Poco o nada preocupado 41,2% Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (IEN)

3/8

16 de abril de 2014

Esta preocupación declarada por el conjunto de los consumidores navarros se debe a que sólo un 27,5% considera que la pensión de la Seguridad Social que prevé recibir en el momento de la jubilación va a ser suficiente para garantizar el nivel de vida que desea, mientras que el 53,7% cree que no va a ser suficiente, y el 18,8% no sabe o no contesta. ¿Cree que la pensión que recibirá de la Seguridad Social va a ser suficiente?

Ns/Nc 18,8%

No 53,7%

Sí 27,5%

Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (IEN)

Planes de pensiones privados El porcentaje de personas que considera necesario tener un plan de previsión o plan de pensiones privado complementario es similar al año anterior (43,7% frente a 43,1%). Por otra parte, el porcentaje de navarros que tiene o ha tenido suscrito un plan de previsión o plan de pensiones, un 29,1%, es superior al observado el año anterior (22,5%); de ellos, el 86,6% tiene contratado un solo plan de previsión o de pensiones, y el 12,4% ha contratado dos planes. En cuanto a la fecha de suscripción de los planes, el 83,9% lo hizo hace más de 5 años, y el 15,6% hace menos de 5 años.

4/8

16 de abril de 2014

Contratación de planes de pensiones

2011

2012

2013

2014

60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Sí cree necesario contratar un plan

No cree necesario contratar un plan

Ns/Nc

Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (IEN)

En los últimos doce meses, ha disminuido el porcentaje de los suscriptores de planes de previsión o planes de pensiones que ha hecho alguna aportación (44,1%) respecto al año anterior (61,8%). En cuanto a la cuantía total de las aportaciones en los últimos doce meses el 24,4% ha aportado hasta 600 euros, el 48,8% de 601 a 3.000 euros, el 9,8% de 3.001 a 6.000 euros, un 2,4% más de 6.000 euros y un 14,6% no aportó esta información. En el año 2013, los valores fueron de 21,3% para aportaciones hasta 600 euros, 44,9% de 601 a 3.000 euros, 11,2% de 3.001 a 6.000 euros, 1,1% más de 6.000 euros y un 21,3% no aportó esta información. Las aportaciones han sido periódicas en un 67,1% de los casos y únicas en un 31,7%, cifras que en 2013 se situaron en 75,0% y 20,5% respectivamente. Aportaciones a los planes de previsión o de pensiones

2011

2012

2013

2014

60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Hasta 600 euros

De 601 a 3000 euros Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (IEN)

De 3001 a 6000 euros

5/8

Más de 6000 euros

Ns/Nc

16 de abril de 2014

La razón expuesta como más importante para suscribir el plan de previsión o plan de pensiones es la obtención de desgravaciones fiscales, en concreto un 36,4% de los que tienen suscrito un plan manifiestan este motivo. El 26,7% lo hace por la preocupación por el futuro económico, el 16,0% lo hace por la incertidumbre respecto a la capacidad de pago de la Seguridad Social, otro 4,3% por la rentabilidad o el interés, el 1,6% por la ausencia de otras inversiones razonables y el 15,0% restante declaran otros motivos. Los porcentajes difieren de los obtenidos en el año 2013, destacando sobre todo el descenso de las razones debidas a la desgravación fiscal que desciende desde el 46,5% del año anterior hasta el 36,4% en 2014. ¿Cuál es la razón más importante para suscribir un plan de previsión o plan de pensiones?

Rentabilidad o interés Ausencia de otras 4,3% inversiones razonables 1,6%

Desgravación fiscal 36,4%

Incertidumbre sobre la capacidad de pago de la SS 16,0%

Preocupación por su futuro económico 26,7%

Otros motivos 15,0%

Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (IEN)

En cuanto a las razones

manifestadas para no suscribir planes de previsión o de

pensiones, la mayor parte, el 38,2%, considera que carece de recursos para invertir, cuando hace un año era el 47,1%. Además se puede destacar el descenso de personas que declara que no lo necesita, el 10,2% frente al 21,6% del 2013 y el decrecimiento del porcentaje de aquellos que prefieren otras formas de inversión para la jubilación, el 15,7%, siendo este valor de 21,0% en 2013.

6/8

16 de abril de 2014

¿Por qué no suscribe un plan de pensiones?

2012

2013

2014

60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% No lo necesita

Carece de recursos para invertir

Prefiere otras formas de inversión

Otros motivos

Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (IEN)

Por último, algunas personas tienen contratados otros productos con la finalidad de complementar su pensión de jubilación o tienen previsto hacerlo en los próximos doce meses. Así, el 14,6% del total de la población ha contratado ya un plan de pensiones individual, y un 1,9% piensa hacerlo durante los próximos doce meses. El 1,9% tiene un plan de pensiones de su empresa, el 0,9% un seguro de jubilación, el 3,0% fondos de inversión, el 3,4% inversiones directas en bolsa, y el 0,6% invierte en vivienda. Con respecto a 2013, destaca el descenso como complemento de la jubilación de la inversión en vivienda, del 9,4% en 2013 al 0,3% en el presente año.

Situación de la población respecto a productos complementarios a la pensión de jubilación (porcentaje sobre total de población) Productos

TIENE CONTRATADO

TIENE PREVISTO CONTRATAR

2010

2011

2012

2013

2014

2010

2011

2012

2013

2014

Plan de previsión o pensiones individual

15,1

10,0

15,0

18,1

14,6

1,7

3.3

4,4

1,1

1,9

Plan de previsión o pensiones de su empresa

2,8

5,2

1,3

2,0

1,9

0,8

1.9

1,1

0,3

0,2

Seguro de jubilación

1,1

2,0

0,3

0,9

0.9

0,3

1.7

0,3

0,0

0,2

Fondos de inversión

6,4

7,2

5,8

4,7

3,0

1,9

3.4

3,0

0,3

0,3

Inversión directa en bolsa

3,0

9,5

3,4

3,1

3,4

1,1

3.9

1,9

0,5

0,3

Inversión en vivienda

1,4

1,7

2,7

9,4

0,6

0,5

1.3

1,3

0,8

0,3

Otros

0,2

0,9

1,9

0,2

0,3

0,2

0.2

1,4

0,0

0,5

Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (IEN).

7/8

16 de abril de 2014

Ficha técnica 

 

 

 

Universo: Individuos de 18 o más años residentes en viviendas de la Comunidad Foral de Navarra. Tipo de encuesta: Telefónica. Características de la muestra: Aleatoria de teléfonos (viviendas). El individuo se selecciona a través de un cuadro de números aleatorios según estratificación por sexo y edad. Tamaño de la muestra: 640 casos. Error estadístico: 4,0% (calculado sobre el tamaño muestral y la Teoría de las Muestras en Poblaciones Infinitas en el caso menos probable p = q = 0,5). Nivel de confianza: 95,5% (K=2). Periodicidad: Trimestral.

Si desea obtener más información sobre la Encuesta de Coyuntura Económica del Consumidor puede acceder a la misma en Información Estadística/Indicadores económicos/Consumo/Encuesta de Coyuntura Económica del Consumidor.

Más información en el click www.cfnavarra.es/estadistica - Instituto de Estadística de Navarra Área de Información y Contacto, en [email protected] y en el Teléfono 848 423 400

8/8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.