Diversas propuestas musicales se presentan en los Martes de Música y Ópera

Diversas propuestas musicales se presentan en los Martes de Música y Ópera www.cultura.jalisco.gob.mx * Programa sujeto a cambio sin previo aviso. La

0 downloads 60 Views 4MB Size

Recommend Stories


INTRODUCCIÓN. En este artículo se presentan los resultados
S ABERES AUTOAPRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN LOS GRUPOS DEL INEA Carmina A. Sánchez Pérez DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS,CINVESTAV-IPN

En este artículo se presentan los trabajos realizados
Boletín IIE Tendencias tecnológicas Análisis de estabilidad de la presa “Tepuxtepec” Ulises Mena Hernández, Oliver Elimelec Nava Tristán e Ismael Ed

SE PRESENTAN COMO AMICUS CURIAE
SE PRESENTAN COMO AMICUS CURIAE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE TUCUMAN El CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SOCIALES (CELS), con domicilio real en Piedras 5

VELADAS MUSICALES EN LOS CASTILLOS
VELADAS MUSICALES EN LOS CASTILLOS 2015 VELADAS MUSICALES EN LOS CASTILLOS 2015 L a provincia de Valladolid puede presumir de tener en sus casti

En esta carpeta se presentan los dibujos que han sido elaborados para este trabajo. Se
DIBUJOS ORIGINALES En esta carpeta se presentan los dibujos que han sido elaborados para este trabajo. Se ofrecen de forma separada en los formatos qu

LA ESTRUCTURA DEL. Diversas propuestas LIBRO DEL DEUTERONOMIO
LOS CINCO LIBROS DEL PENTATEUCO - CONTENIDO Y ESTRUCTURA: EL DEUTERONOMIO 82 LA ESTRUCTURA DEL LIBRO DEL DEUTERONOMIO Diversas propuestas Hay varios

Story Transcript

Diversas propuestas musicales se presentan en los Martes de Música y Ópera www.cultura.jalisco.gob.mx * Programa sujeto a cambio sin previo aviso. La información incluida en esta agenda es responsabilidad de quien organiza el evento.

PROGRAMA CULTURAL

PROGRAMA CULTURAL

PROGRAMA CULTURAL

Diversas propuestas escenicas se presentan en los miércoles de teatro. www.cultura.jalisco.gob.mx * Programa sujeto a cambio sin previo aviso. La información incluida en esta agenda es responsabilidad de quien organiza el evento.

PROGRAMA CULTURAL

PROGRAMA CULTURAL

Diversas propuestas escenicas se presentan en los miércoles de teatro. www.cultura.jalisco.gob.mx * Programa sujeto a cambio sin previo aviso. La información incluida en esta agenda es responsabilidad de quien organiza el evento.

PROGRAMA CULTURAL

PROGRAMA CULTURAL

Diversas propuestas editoriales, charlas y conferencias se presentan en los miércoles literarios. www.cultura.jalisco.gob.mx * Programa sujeto a cambio sin previo aviso. La información incluida en esta agenda es responsabilidad de quien organiza el evento.

PROGRAMA CULTURAL

Poesía en voz de sus autores Poetas con trayectoria Miércoles 8, 15 y 22 de julio, 20:00 horas

Sala Higinio Ruvalcaba, Exconvento del Carmen Poesía en voz de sus autores Presenta: Leticia Cortés, anfitriona del cilco Actividades especiales Martes 28 de julio, 10:00 horas Patio de las oficinas de la Secretaría de Cultura o del Exconvento del Carmen (por confirmar)

Rueda de prensa Participan: Armando Trejo Márquez, Director General del Foro Internacional de Narración Oral; Juan Vázquez Gama, Director General de Desarrollo Cultural y Artístico de la SCJ; Coordinador de Literatura de la SCJ; Marcela Sabio, narradora argentina, Beatriz Quintana, narradora cubana, y alguno de los narradores locales. 18:00 horas

Biblioteca Carlos Castillo Peraza (Los Colorines) • Narrador extranjero • Narrador DF • Tres narradores Jalisco 20:00 horas

Casa Taller Literario Juan José Arreola, Ciudad Guzmán • Graciela Anzola (Venezuela) • Pedro Flores (DF) Miércoles 29 de julio, 11:00 horas

Patio Miguel Hidalgo de la Presidencia Municipal de Tonalá • Narrador extranjero • Narrador DF • Tres narradores Jalisco 19:30 horas

Foro de Arte y Cultura

Gala de inauguración • Graciela Anzola (Venezuela) • Alexandra Beugnet (Francia) • Rubén Corbett (Panamá) • Szymon Goralczyk (Polonia) • Beatriz Quintana (Cuba) • Marcela Sabio (Argentina) • Sara Rojo (DF) Jueves 30 de julio, 11:00 horas

Capilla del Centro Cultural El Refugio, Tlaquepaque (espacio por confirmar)

• Narrador extranjero • Narrador DF • Tres narradores Jalisco 19:30 horas

Foro de Arte y Cultura

Gala

•Marcela Sabio (Argentina) • Sara Rojo (DF) • Tres narradores Jalisco

Intermedio • Graciela Anzola (Venezuela) • Pedro Flores (DF) • Tres narradores Jalisco Viernes 31 de julio, 11:00 horas

Centro Cultural San Andrés • Narrador extranjero • Narrador DF • Tres narradores Jalisco

Museo Nacional de la Cerámica, Tonalá • Narrador extranjero • Narrador DF • Tres narradores Jalisco 19:30 horas

Foro de Arte y Cultura

Gala

• Rubén Corbett (Panamá) • Luz María Cruz (DF) • Tres narradores Jalisco

Intermedio • Beatriz Quintana (Cuba) • Armando Trejo (DF) • Tres narradores Jalisco Sábado 1 de agosto, 12:00 horas

Foro de Arte y Cultura

Gala de clausura

• Alexandra Beugnet (Francia) • Tres narradores Jalisco

PROGRAMA CULTURAL

Intermedio • Graciela Anzola (Venezuela) • Alexandra Beugnet (Francia) • Rubén Corbett (Panamá) • Szymon Goralczyk (Polonia) • Beatriz Quintana (Cuba) • Marcela Sabio (Argentina)

Cursos y talleres Curso-taller 14 propuestas poéticas de Jalisco* Capilla Elías Nandino, De 18:00 a 20:00 horas

Imparte: Luz Elvira Olivares Coordinadora del Taller de poesía “Manuel Maples Arce” Todos los lunes de junio, julio y agosto

Curso-taller de microcuento* Capilla Elías Nandino De 18:30 a 20:30 horas

Imparte: Godofredo Olivares Coordinador del Taller de lectura y creación literaria “Amparo Dávila” Todos los martes de junio, julio y agosto

Taller de lectura de cuento mexicano* Capilla Elías Nandino De 19:00 a 20:30 horas

Imparte: Juan Fernando Covarrubias Jueves 2, 9, 16, 23 y 30 de julio, y jueves 6 y 13 de agosto

Taller de lectura y análisis de textos: “Literatura y mitología”* Capilla Elías Nandino De 17:00 a 19:30 horas

Imparte: Carmen Peña Todos los sábados de junio, julio y agosto

Taller de narrativa* Casa Taller Literario Juan José Arreola, Ciudad Guzmán Imparte: Alfredo Cortés Sánchez Organizan: Casa Taller Literario Juan José Arreola y Coordinación de Literatura Inscripciones: Casa Taller Literario Juan José Arreola, teléfono: (01 341) 412 9745 Sábados de Julio, agosto y septiembre

Taller de ajedrez* Casa Taller Literario Juan José Arreola, Ciudad Guzmán Imparte: Organizan: Casa Taller Literario Juan José Arreola y Coordinación de Literatura Inscripciones: Casa Taller Literario Juan José Arreola, teléfono: (01 341) 412 9745 Sábados de Julio, agosto y septiembre

Taller de fotoperiodismo “Otras miradas, distintas historias”** Casa Taller Literario Juan José Arreola, Ciudad Guzmán • José Hernández-Claire - Sábado 13 y domingo 14 de junio • Sergio Tapiro – Sábado 20 y domingo 21 de junio • Humberto Muñiz – Sábado 27 y domingo 28 de junio • Michel Amado – Viernes 10 de julio • Rafael del Río – Viernes 24 de julio • Pedro Valtierra – agosto

Organizan: Casa Taller Literario Juan José Arreola, Taller Editorial La Casa del Mago y Coordinación de Literatura Inscripciones: Casa Taller Literario Juan José Arreola, teléfono: (01 341) 412 9745 *Los talleres no tienen costo para el público *Los participantes deberán cubrir el costo del material de lectura ** Sólo el taller de fotoperiodismo tiene una cuota de recuperación

PROGRAMA CULTURAL

Del lunes 28 de julio al sábado 1 de agosto

Organizan:

Secretaría de Cultura, a través de la Coordinación de Literatura y el Foro Internacional de Narración oral (FINO) Martes 28 de julio

Miércoles 29 de julio

18:00 horas

11:00 horas

Biblioteca “Colorines”, Guadalajara

Patio Miguel Hidalgo de la Presidencia Municipal de Tonalá

Jueves 30 de julio

“Cuentos de todos colores” • Sara Rojo (D.F.) • Fabiola Jiménez (Jalisco) • Samantha Fernández (Jalisco) • María Elena Ayala (Jalisco) • Luz María Cruz (D.F.) • Szymon Goralczyk (Polonia) • Beatriz Quintana (Cuba) Coordina y presenta: Gahdiel Andrade

“Cuentos de aquí, de allá y en Tonalá” • Rubén Corbett (Panamá) • Luz María Cruz (D.F.) • Griselda Zenil (Jalisco) • Moisés Huggins (Jalisco) • Luisa Bañuelos (Jalisco) • Marcela Sabio (Argentina) Coordina y presenta: Teresa Figueroa

20:00 horas

19:30 horas

Casa Taller Literario Juan José Arreola, Ciudad Guzmán “Cuentos a tres voces” • Alexandra Beugnet ( Francia ) • Pedro Flores (D.F.) • Graciela Anzola (Venezuela) Coordina y presenta: Orso Arreola

• Fernando Villaseñor (Jalisco) • Szymon Goralczyk (Polonia) • Beatriz Quintana (Cuba) • Graciela Anzola (Venezuela)

Foro de Arte y Cultura Gala de Inauguración: “Cuentos del mundo” PRIMERA FUNCIÓN • Marcela Sabio (Argentina) • Alexandra Beugnet (Francia) • Rubén Corbett (Panamá) • Sara Rojo (D.F.) • Teresa Figueroa (Jalisco)

11:00 horas

Centro Cultural “El Refugio”, Tlaquepaque “Cuento, canto y encanto” • Beatriz Quintana ( Cuba ) • Alexandra Beugnet (Francia) • Pedro Flores (D.F.) • Cynthia Mercado (Jalisco) • Fernando Nieves (Jalisco) • Rubén Corbett (Panamá) Coordina y presenta: María Tránsito Campechano 19:30 horas

Foro de Arte y Cultura Gala: “Cuentos que vienen de lejos” PRIMERA FUNCIÓN

PROGRAMA CULTURAL

• Sara Rojo (D.F.) • Arturo Méndez (Jalisco) • María Tránsito Campechano (Jalisco) • Graciela Anzola (Venezuela)

INTERMEDIO SEGUNDA FUNCIÓN

• Yolanda González (Jalisco) • Luz María Cruz (D.F.) • Graciela Anzola ( Venezuela ) • Marcela Sabio (Argentina) 19:30 horas

Foro de Arte y Cultura

Coordina y presenta: Armando Trejo

Gala: “Historias que van y vienen” PRIMERA FUNCIÓN • Armando Trejo (D.F.) • Antonio Navarro (Jalisco) • Lilia Martín del Campo (Jalisco) • Beatriz Quintana (Cuba)

Viernes 31 de julio

INTERMEDIO

11:00 horas

SEGUNDA FUNCIÓN

• Pedro Flores (D.F.) • Anabel Casillas (Jalisco) • Alejandro Briseño (Jalisco) • Marcela Sabio (Argentina)

Centro Cultural San Andrés, Guadalajara “Vamos a cazar un cuento” • Pedro Flores (D.F.) • Sara Rojo (D.F.) • Lourdes Gamboa (Jalisco) • Alma Delia Vargas (Jalisco) • Beatriz Quintana (Cuba) Coordina y presenta: Gahdiel Andrade 11:00 horas

Museo Nacional de la Cerámica, Tonalá “Para contarte mejor” • Alexandra Beugnet (Francia) • Szymon Goralczyk (Polonia)

• Luz María Cruz (D.F.) • Gahdiel Andrade (Jalisco) • Doris López (Jalisco) • Rubén Corbett (Panamá)

Sábado 1 de agosto 12:00 horas

Foro de Arte y Cultura Gala de clausura. “Historias en siete acentos” PRIMERA FUNCIÓN • Alexandra Beugnet (Francia) • Pedro Flores (D.F.) • Graciela Anzola (Venezuela) • Luz María Cruz (D.F.) • Beatriz Quintana (Cuba)

INTERMEDIO SEGUNDA FUNCIÓN • Sara Rojo (D.F.) • Szymon Goralczyk (Polonia) • Rubén Corbett (Panamá) • Marcela Sabio (Argentina) Coordina y presenta: Armando Trejo

PROGRAMA CULTURAL

PATRIMONIO CULTURAL ZMG Visitas guiadas en el Teatro Degollado Martes a domingo | 10:00 a 14:00 hrs. | Sujeto a disponibilidad de acceso a la sala principal | Teléfono: 3030-9771 | Entrada libre

Museo de las Artes Populares de Jalisco Cuenta con una exposición permanente que por sus características culturales y artísticas forman parte del acervo patrimonial de mayor tradición de Jalisco. Se pueden apreciar objetos labrados en piedra, una muestra de cuchillería, instrumentos musicales, objetos relacionados con la charrería, vestuarios tradicionales, muebles y objetos de madera, entre otras cosas.

Museo Palacio de Gobierno * El palacio, un museo: Comienza tu recorrido conociendo un poco de la historia de la región, de los grupos étnicos que la habitaron en sus inicios, de los sucesos ocurridos a la llegada de los colonizadores españoles y la posterior fundación de la ciudad de Guadalajara, que después de algunas pugnas con la ciudad de Compostela, fue elegida como la capital política de este nuevo territorio. * Palacio de Gobierno: Una vez fundada la ciudad de Guadalajara, la construcción del Palacio de Gobierno atravesó un largo proceso que culminó en 1774 con la apertura del actual edificio. En tu visita podrás conocer los detalles de la construcción del inmueble, la vida y el trabajo de sus arquitectos, sus planos, los materiales locales utilizados para su construcción y finalmente las transformaciones. * El agave: Aquí descubrirás la importancia de esta industria para ésta y otras construcciones públicas realizadas en Guadalajara, la historia de la bebida, el proceso de siembra y cultivo del agave, así como información básica sobre el paisaje agavero, una riqueza del territorio jalisciense, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, de vital importancia para la economía y el ecosistema de la región.

Sala Lúdica del Instituto Cultural Cabañas En 2008 el Instituto Cultural Cabañas abrió la “Sala Lúdica”, espacio en el que se invita a conocer la grandeza arquitectónica del Hospicio Cabañas, la obra de José Clemente Orozco y las exposiciones temporales a través de actividades y talleres gratuitos para niños y adolescentes de pintura, modelado, dibujo, maquetas, rompecabezas y memoramas. Para atención a grupos previa reservación al correo: [email protected] o al teléfono 3818-2800 ext. 31042 y 31051

Diversas propuestas cinematográficas y de carcter artístico hacen presencia en el medio digital. www.cultura.jalisco.gob.mx * Programa sujeto a cambio sin previo aviso. La información incluida en esta agenda es responsabilidad de quien organiza el evento.

MUNICIPIOS

PROGRAMA CULTURAL

PATRIMONIO CULTURAL MUNICIPIOS REGIÓN ALTOS NORTE Museo de Arte Sacro Muestra el patrimonio cultural de la diócesis de San Juan de los Lagos. Las obras expuestas son en su mayoría pinturas, esculturas y ornamentos litúrgicos del siglo XVI hasta el XVIII. Entre las innovaciones con las que cuenta el museo son la sonorización de las salas, una iluminación que genera una atmósfera agradable y confortable. Un par de pantallas interactivas en las que el visitante tiene acceso a la información de las piezas, conocer su historia y su valor.

REGIÓN NORTE Museo de la Cultura Wixarika Recopila, preserva y difunde los elementos representativos de la cultura wixarika. El material seleccionado para conformar las colecciones de exposición, es una recopilación de objetos utilizados por los wixaritari en las diferentes actividades de la vida cotidiana, como sus tradiciones y rituales. Una de las colecciones más sobresalientes está basada en trabajos artesanales realizados en chaquira y estambre, ubicado en el municipio de Mezquitic, Jalisco.

REGIÓN CIÉNEGA Centro Cultural La Moreña Este Centro Cultural, pose una serie de extraordinarios y coloridos murales que documentan la vida y las costumbres de la ciudad de México del siglo XIX. Asimismo, cuenta con un Museo de Sitio en donde se describen los murales, la historia del municipio de La Barca, la enumeración de los benefactores del Museo, muebles de época y una sala llamada Jesús Talaver, habilitada para exposiciones temporales, entre otras cosas.

Centro Cultural Lic. J. Jesús González Gallo Cuenta con un museo de sitio ubicado en la planta alta del edificio donde se puede apreciar una muestra de fotografías antiguas de la estación de trenes de Chapala, así como textos que narran su historia. En el Museo de Arqueología, se exhiben objetos encontrados en las inmediaciones del Lago de Chapala.

REGIÓN SUR Casa Taller Literario Juan José Arreola Dedicada a la difusión de la vida y obra de Juan José Arreola, además de ser un escaparate para la realización de múltiples actividades culturales. Cuenta con un Museo de Sitio con objetos y documentos personales del escritor jalisciense y tres patios de exposición permanente con esculturas

de gran formato de Ramón Villalobos (Tijelino), ubicado en el municipio de Zapotlán El Grande.

REGIÓN COSTA SUR Museo y Centro Regional de las Artes Tiene por objeto conservar, restaurar, investigar y difundir el patrimonio cultural del municipio de Autlán de Navarro. Las diferentes salas del museo exhiben muestras de arte sacro, algunos vestigios arqueológicos, vestimenta tradicional, utensilios y aparatos de uso cotidiano del siglo pasado, así como una sala dedicada al músico Carlos Santana, otra, al pintor José Atanasio Monroy y una tercera, a los músicos de Autlán y de la región.

REGION VALLES Centro Interpretativo Guachimontones y zona arqueológica en Teuchitlán El Centro Interpretativo Guachimontones ofrece una experiencia diferente: *Los Recorridos guiados con programas completos que incluyen experiencias en el aula, visitas al centro y sitio arqueológico. *El Sendero por su parte son recorridos fijos y dinámicos que, por medio de actividades físicas y mentales, promueven la interactividad de los visitantes. Reservaciones en: [email protected] y al teléfono 01 (384) 109-03-88 *Proyección del video introductorio: se trata de una producción del 2011, en donde el Dr. Phil Weigand meses antes de morir, junto con todo su equipo de colaboradores, explican los últimos descubrimientos en la zona arqueológica. Conoce y descubre la información más actual en términos de investigación en el sitio.

VÍAS VERDES La Vega | Teuchitlán, Jalisco El Gordero | Ameca, Jalisco Las Vías Verdes son senderos peatonales, ciclistas y ecuestres instalados en los derechos de vía de los antiguos trazados ferroviarios hoy en desuso. Se trata de un programa en el que a través de la creación de itinerarios seguros y de tránsito no motorizado, se impulse la práctica del turismo natural y cultural, así como el transporte sustentable en los medios urbanos y rurales, permitiendo mantener vivo el patrimonio cultural ferroviario. Además de los recorridos, los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de actividades artísticas y culturales que se realizan en la estación de ferrocarril.

PROGRAMA CULTURAL

CULTURA GUADALAJARA EQUILIBRIO, ARMONIZANDO MI VIDA Exposición de pintura

ROCÍO LÓPEZ VENERO Fecha y hora de inicio: 02 de julio de 2015 Inauguración 12:00 horas Fecha y hora de clausura o conclusión: 31 de julio de 2015 8:00 a 16:00 horas lunes a viernes Lobby Planta Principal. Oficinas Delegacionales IMSS Belisario Domínguez No. 1000, Esquina Sierra Morena, Col. Independencia Tel. 36 68 30 14, 36 54 29 33, Conmutador 36 17 00 60 Ext. 31105, 31285 Entrada libre Rocío López Venero pintora nacida en la Ciudad de México, donde radica. Ha tenido oportunidad de exponer en Nueva York, Nuevo México, Madrid, Barcelona, Paris, Chicago, Viena entre otros. Esta exposición compuesta de 18 cuadros representa la búsqueda de un camino para alcanzar la sensatez, la mesura y el equilibrio.

“BLUES” CONCIERTO MUSICAL BAD BOY BLUES Fecha y hora de inicio: 02 de julio de 2015 a las 12:00 horas Lobby Planta Principal. Oficinas Delegacionales IMSS Belisario Domínguez No. 1000, Esquina Sierra Morena, Col. Independencia Tel. 36 68 30 14, 36 54 29 33, Conmutador 36 17 00 60 Ext. 31105, 31285 Entrada libre Una de las bandas más consolidadas del blues nacional que son toda una leyenda, quienes rescatan el sonido callejero de Nueva Orleans, nos presenta un proyecto de blues rural y acústico.

GLOBO BLANCO “TODOS SOMOS UNO” Exposición fotográfica Colectivo artistas nacionales e internacionales Fecha y hora de inicio: 01 de julio de 2015. De 8:00 a 20:00 horas. Lunes a domingo Fecha y hora de clausura: 31 de julio de 2015

galería externa “centro médico nacional de occidente”

Col. Olímpica, Tlaquepaque, Jalisco. Entrada libre. Belleza del arte sacro que se logra transmitir y captar en la obra artística que conformada por 16 cuadros al óleo que nos trasmiten la inspiración del maestro Antonio Pérez Maciel, pintor jalisciense y jubilado del IMSS.

“ARMONIAS DE VERANO”. Concierto coral 2015 CORO DEL ESTADO DE JALISCO Fecha y hora de inicio: 23 de julio de 2015, 19:00 horas Fecha y hora de clausura o conclusión: 23 de julio de 2015 Boletos gratuitos en Prestaciones Sociales en Oficinas Delegacionales IMSS Belisario Domínguez No. 1000, Esquina Sierra Morena, Col. Independencia. Tel. 36 68 30 14, 36 54 29 33, Conmutador 36 17 00 60 Ext. 31105, 31285 Centro de Seguridad Social Guadalajara, Av. 16 de Septiembre No. 868, Col. Centro. Tel. 36 19 32 52 Bajo la dirección del maestro Sergio Hernández Valdez, el Coro del Estado se ha dedicado a difundir la música coral más importante de todos los tiempos, regalándonos una gran velada de armonía musical en función de gala.

CINE CLUB DE ARTE IMSS EL COLOR DEL PARAÍSO Fecha y hora de inicio: 01 de julio de 2015. 18:00 horas Teatro Guadalajara IMSS, Av. 16 de Septiembre No. 868, Col. Centro Tel: 36 50 04 23 Entrada gratuita Mohammad es un chico ciego que estudia en un instituto especial en Teherán, donde aprende braille. Cuando llegan las vacaciones de verano, con su padre Hashem regresa a su pueblo natal donde se encuentran sus dos hermanas y su abuela. A pesar de ser una persona increíblemente adorable, su padre se siente avergonzado de él y quiere alejarlo de la familia ya que un hijo ciego es una complicación y un estorbo en la búsqueda de una nueva mujer.

Explanada exterior Belisario Domínguez No. 1000, Esquina Sierra Morena. Col. Independencia Entrada libre 24 fotografías de artistas nacionales e internacinales que plasman las sonrisas que consiguen los programas de apoyo a las personas con discapacidad que son como que logran realizar sus sueños.

ARTE SACRO Y CONTEMPORÁNEO Exposición de pintura ANTONIO PÉREZ MACIEL Fecha y hora de inicio: 01 de julio de 2015 Lunes a Viernes 8:00 a 20:00 horas Fecha y hora de clausura: 31 de julio de 2015 Galería de la UMAA/MF 52 Av. Gral. Marcelino García Barragán No. 1525,

CINE CLUB DE ARTE IMSS EL CIELO, LA TIERRA Y LA LLUVIA Fecha y hora de inicio: 08 de julio de 2015. 18:00 horas Aula de Audiovisual. Centro de Seguridad Social Guadalajara. Av. 16 de Septiembre No. 868, Col. Centro. Tel: 36 50 04 23 / 36 19 32 52 Entrada gratis Ana, Verónica, Marta y Toro son cuatro solitarias personas que viven a través de la rutina y el silencio. Se reúnen a comer, pasean por la playa, se trasladan en un transbordador o simplemente se acompañan sin la necesidad de decir nada. Buscan amor, sexo, afectos familiares inexistentes, espacios y tiempos propios no sólo para despegarse de la soledad que los constituye íntimamente, sino también, para finalmente encontrarse ellos mismos.

PROGRAMA CULTURAL

CINE CLUB DE ARTE IMSS RÍO MÍSTICO Fecha y hora de inicio: 15 de julio de 2015. 18:00 horas Aula de Audiovisual. Centro de Seguridad Social Guadalajara. Av. 16 de Septiembre No. 868, Col. Centro. Tel. 36 19 32 52 Entrada gratis La película comienza cuando tres niños, Jimmy Markum, Sean Devine y Dave Boyle juegan al hockey en la calle. 25 años después cada uno vive con una vida aparte: Jimmy después de pasar 4 años en la cárcel por robo, se casó con Marita, su primera esposa, que murió de cáncer y con la cual tuvo a Katie, su hija mayor. Dave se casó con Celeste, una prima de la esposa de Jimmy con la cual tuvo un hijo, mientras que Sean se convirtió en detective de Boston.

CINE CLUB DE ARTE IMSS VIOLETA SE FUE A LOS CIELOS Fecha y hora de inicio: 22 de julio de 2015. 18:00 horas Lugar del evento: Teatro Guadalajara IMSS. Av. 16 de Septiembre No. 868, Col. Centro Tel: 36 50 04 23 Costo del evento: Entrada gratuita Descripción del evento: Basada en la biografía escrita por Ángel Parra, se sitúa en distintos escenarios de la época de Violeta Parra. Se muestra a la niñez de Violeta, los viajes que realizó al interior del campo chileno, en busca de canciones populares chilenas para evitar que se perdieran, un viaje a un campo minero del sur Chile con una compañía circense y toda la película entrelazada por fragmentos de una entrevista televisada que Violeta realizó en Argentina en el año 1962.

MUSEO RAÚL ANGUIANO (MURA) Informes al Tel.: 1377-7909 Av. Mariano Otero 375. Entre Plaza del Arte y Calle España. Col Moderna www.cultura.guadalajara.gob.mx

EXPOSICIÓN TEMPORAL La Espina, La expedición a Bonampak de 1949 Visita esta exposición hasta el 5 de Julio Reúne las reflexiones escritas por el maestro durante su viaje a Bonampak y diversas obras –dibujos y pinturas— que produjo durante su estancia en la selva lacandona, así como con testimonios de otros participantes en la expedición –como el fotógrafo Manuel Álvarez Bravo y el historiador Arturo Sotomayor de Zaldo—, quienes documentaron en imágenes el viaje en el que también participaron Fernando Gamboa, a la sazón subdirector del Instituto de Antropología e Historia, el arqueólogo Carlos Frey y el artista plástico Franco Lázaro Gómez, entre otros.

VISITAS MEDIADAS (por educadores) De martes a viernes De 10:00 a 16:00 horas Previa cita, grupos escolares, actividad gratuita. Visita orientada por educadores del museo, donde se busca a través de sencillas preguntas de carácter abierto propiciar el dialogo con los espectadores, desde

diferentes niveles: narrativo, estético, lógico cuantitativo, filosófico y experiencial, se invita a nuestros visitantes a crear un aprendizaje propio y significativo.

CURSO DE VERANO - MURALUDICO 2015 Para niños de 6 a 13 años Grupo (A) del 20 de julio al 24 de julio Grupo (B) del 27 de julio al 31 de julio Grupo (C) del 03 de agosto al 07 de agosto Con el objetivo de propiciar un ambiente dedicado especialmente a los niños, donde a través del juego germine la creatividad, pero sobre todo la expresión de ideas y sentimientos se invita a los más pequeños a revelar sus fantasías, ideas, preocupaciones, y sueños con el uso de métodos lúdicos divertidos como lo son: Arte terapia, Ludo arte, Movimiento corporal, Experiencia sensorial, Dramatización creativa y Musicoterapia. Horario: De 10:00 a 13:00 horas, Previa inscripción, cupo limitado Cuota de recuperación $200.00 por niño y se aplicaran descuento a familiares. Imparte MURA EDUCATIVO

Programa Nacional de Verano en MURA Inicio domingo 19 de julio 10:00 hrs Pistas Rodolfo Morales conocido como “El señor de los sueños” La Promoción Nacional de Verano es un proyecto que tiene por objetivo crear puentes de comunicación y unir esfuerzos entre diversas instancias culturales tanto públicas como privadas y articular una oferta cultural atractiva y gratuita en museos y recintos culturales de todo el país durante las vacaciones de verano. La Promoción Nacional de Verano es una oportunidad para la difusión y promoción del patrimonio (material e inmaterial) en su más amplio sentido, para el goce y descubrimiento de sus visitantes. Actividad Gratuita

Curso Historia del Arte Moderno Mexicano (Finales del S.XVIII, mediados del S.XX) Imparte Mtro. Víctor Guzmán Horario de 18:00 a 20:00 hrs Inicio de clases miércoles 06 mayo 2015 Duración: 12 sesiones dos horas cada una. Miércoles de mayo, junio y julio Costo: recuperación $800 pesos. Previa inscripción Tel.1377.7909 Dirigido a jóvenes y adultos con interés en el tema. Constancia de asistencia. Hacia finales del siglo XVIII se dan importantes cambios en el arte mexicano, como resultado de las políticas culturales de Carlos III. La fundación de la Real Academia de San Carlos, significa una modificación sustancial en la enseñanza y el quehacer artístico en México y será donde se asentaran las bases del arte moderno en mexicano.

DIPLOMADO - Museografía Museología Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño a través del Departamento de ARTES VISUALES Inicio de clases 24 de abril 2015

PROGRAMA CULTURAL

Horarios: Viernes de 17:00 a 20:00 hrs. y Sábados de 9:00 a 13:00 hrs. Sede: Museo de Arte Raúl Anguiano (MURA) Diplomado con valor curricular de 150 hrs. Cupo mínimo 18 alumnos Costo: Comunidad Universitaria U de G $ 5,000 pesos. Público en General $ 7,000 pesos. Inscripción: $ 2,000 pesos. El primer pago y la líquidación del curso deberán realizarse en las 2 quincenas posteriores a la inscripción. Conferencia para celebrar el día internacional de los museos abierta al público. Cuota de recuperación $200 pesos. Informes: Preguntar por formatos y documentación requerida [email protected] Campus artes plásticas Belén 120, Ex claustro de Santa María de Gracia. Teléfono: 12 02 30 00 ext 38637 Cel: 33 34 59 48 33 Cel: 33 12 61 87 19

CINEMURA Adultos presenta Curaduría Annemarie Meier Jueves 18:00 hrs. Entrada libre. Jueves 02 julio. 18:00 hrs

DE TAL PADRE TAL HIJO Soshite chichi ni naru (Like Father, Like Son) Año 2013 Duración 120 min. País Japón Director Hirokazu Koreeda (AKA Hirokazu Kore-eda) Guión Hirokazu Koreeda (AKA Hirokazu Kore-eda) Fotografía Mikiya Takimoto Reparto Masaharu Fukuyama, Yôko Maki, Jun Kunimura, Machiko Ono, Lily Franky Productora GAGA / TV Man Union Género Drama | Familia Ryoata, un arquitecto obsesionado por el éxito profesional, vive felizmente con su esposa y su hijo de seis años; pero su mundo se viene abajo cuando los responsables del hospital donde nació su hijo le comunican que, debido a una confusión, el niño fue cambiado por otro. (FILMAFFINITY) Jueves 09 julio. 18:00 hrs

EL REGRESO Vozvrashchenie (The Return) Año 2003 Duración 105 min. País Rusia Director Andrei Zvyagintsev Guión Vladimir Moiseenko & Alexandre Novototsky Música Andrey Dergatchev Fotografía Mikhail Kritchman Reparto Vladimir Garin, Ivan Dobronravov, Konstantin Lavronenko, Natalia Vdovina Productora Ren TV

Género Drama | Familia. Adolescencia. Road Movie La vida de dos hermanos sufre un brusco cambio cuando de repente aparece su padre, al que sólo recordaban por una vieja fotografía. ¿Es realmente su padre? ¿Por qué ha vuelto después de tanto tiempo? Los chicos encontrarán la respuesta a sus preguntas en una remota y solitaria isla, después de un emocionante viaje con su padre por los bellos parajes de Siberia. Ópera prima del realizador ruso Andrey Zvyagintsev, nacido en 1964, autor de varios filmes para la televisión rusa. León de Oro en Venecia, donde fue calificada por la crítica como “un film sobre el amor, la pérdida de los afectos y el ingreso en la edad adulta, de irresistible fuerza emocional.” (FILMAFFINITY) Jueves 16 julio. 18:00 hrs

CINCO DÍAS SIN NORA Año 2009 Duración 93 min. País México Director Mariana Chenillo Guión Mariana Chenillo Música Darío González Fotografía Alberto Anaya Adalid Reparto Fernando Luján, Ari Brickman, Verónica Langer, Enrique Arreola, Max Kerlow,Cecilia Suárez, Juan Carlos Colombo, Angelina Peláez, Silvia Mariscal, Juan Pablo Medina, Rodrigo Cachero, Marina de Tavira Productora Cacerola Films / Foprocine Género Comedia. Drama | Comedia negra Antes de morir, Nora elabora un plan para que José, su ex marido, tenga que hacerse cargo del entierro. El único fallo del plan, una misteriosa foto olvidada debajo de la cama, provocará un inesperado desenlace. (FILMAFFINITY) Jueves 23 julio. 18:00 hrs

KRAMEN CONTRA KRAMER Año 1979 Duración 104 min. País Estados Unidos Director Robert Benton Guión Robert Benton (Novela: Avery Corman) Música John Kander & Herb Harris Fotografía Néstor Almendros Reparto Dustin Hoffman, Meryl Streep, Jane Alexander, JoBeth Williams, Justin Henry,Howad Duff, George Coe, Bill Moor Productora Columbia Pictures Género Drama | Familia Cuando Ted Kramer (Hoffman), un ejecutivo de publicidad, es abandonado por su mujer (Streep), tiene que hacerse cargo por primera vez de su hijo: deberá conquistar el afecto del niño y hacer de padre y madre a la vez, sin descuidar su carrera profesional. (FILMAFFINITY) Jueves 30 julio. 18:00 hrs

FLORES ROTAS Título original Broken Flowers Año 2005

PROGRAMA CULTURAL

Duración 105 min. País Estados Unidos Director Jim Jarmusch Guión Jim Jarmusch Música Mulatu Astatke Fotografía Frederick Elmes Reparto Bill Murray, Jeffrey Wright, Frances Conroy, Julie Delpy, Jessica Lange, Sharon Stone, Tilda Swinton, Chloë Sevigny, Alexis Dziena Productora Focus Features Género Comedia. Drama | Comedia dramática. Cine independiente USA Web oficial http://brokenflowersmovie.com/ Original y extravagante revisión del mito de Don Juan. Después de ser abandonado por su última conquista (Delpy), Don Johnston (Bill Murray) recibe una carta anónima en la que se le informa de que tiene un hijo. Tan inesperada noticia lo impulsa a emprender un viaje en busca de sus antiguas amantes para resolver el misterio. (FILMAFFINITY)

CINEMURA Infantil: Entrada libre

LA LEYENDA DE LAS MOMIAS DE GUANAJUATO Domingo 12, 11:00 hrs. Director: Alberto Rodríguez Duración: 84 min. País: México Género: Animación, fantástico / Fantasmas Productora: Ánima Estudios Guion: Ricardo Arnaiz

Secuela del filme animado “La leyenda de la llorona”. En esta ocasión Leo San Juan, Don Andrés, Teodora y el Alebrije llegan a Guanajuato para intentar detener a las momias - que han despertado inexplicablemente - y recuperar a su amiga Xóchitl. Con ayuda de Luis, un amigo que conocen en la ciudad, Leo va descubriendo el terrible secreto del acaudalado Rosseau, mientras el resto del equipo se da cuenta que han caído en una trampa.

BACALAR Domingo 26, 11:00 hrs. Año 2011 Duración 96 min. País México Director Patricia Arriaga-Jordán Guión Patricia Arriaga-Jordán Música Rodrigo Sigal Fotografía Serguei Saldívar Tanaka Productora Nao Films / Miravista / FIDECINE / EFICINE 226 Un niño y una niña juegan a ser agentes investigadores en la laguna de Bacalar, en Quintana Roo. Un día, el juego se convierte en realidad al descubrir por accidente a una banda de traficantes de animales. Los niños logran identificar a la banda y salvar a dos cachorros de lobo mexicano, la especie en mayor riesgo de extinción en México. (FILMAFFINITY)

PROGRAMA CULTURAL

CULTURA ZAPOPAN MUSEO DE ARTE DE ZAPOPAN (MAZ) Martes a domingo | 10:00 a 18:00 hrs. Este espacio que funciona como Museo y Centro Cultural, cuenta con tres espacios de exhibición y desde su inauguración en el año 2002 ha presentado obras de arte moderno de México y del extranjero de primer nivel. En el recinto también se hacen presentaciones de música, danza, teatro y arte audiovisual, además de talleres.

Explanada del Cerro de la Reina. Descripción: Diversos grupos de jóvenes, hombres, mujeres y niños participan en una representación monumental de la conquista, ataviados con ingeniosas máscaras artesanales, acompañados de la tradicional música de chirimía y tambor

X CONCURSO NACIONAL DE LA CERÁMICA TONALLÁN 2015

CULTURA TONALÁ

Fecha: 31 de julio Hora: 18:00 horas Lugar: Patio Miguel Hidalgo, Palacio Municipal Descripción: Premiación y exhibición de piezas ganadoras del concurso.

Inscripciones para cursos de verano. Escuela de Artes

BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE TONALÁ

Fecha: 1 al 10 de julio Hora: 9:00 a 15:00hrs. Escuela de Artes [email protected] Tel. 35 86 60 00 ext. 1524 Requisitos: 2 fotografías tamaño infantil. Comprobante de domicilio. Copia del INE, del padre o tutor.

Se invita a la población en general a participar en las actividades permanentes que se realizan en las Bibliotecas Públicas de Tonalá, entre las que se encuentra Hora del Cuento, Círculos de Lectura, Pequeños Lectores, Tertulias y Club de Tareas. Consulta horarios en la biblioteca más cercana a tu población. Bibliotecas: Biblioteca Jaime de Anesagasti y Llamas (Morelos 180, Col. Centro), Biblioteca Agustín Yáñez (Hidalgo s/n, Puente Grande), Biblioteca Benjamín García Galván (Loma Tecuan 8059, Loma Dorada), Biblioteca 23 de abril (Juárez 100, Zalatitán), Biblioteca Solidaridad (Analco El Alto 3, Col. Jalisco) y Biblioteca Juan Rulfo (Independencia s/n, Col. Coyula) | Entrada libre

Exposición plástica “NAHUALES DE TONALÁ” Fecha: 8 de julio Hora: 20:00 horas Estación Juárez del ten ligero de Guadalajara Colección de mosaicos cerámicos pintados por maestros del arte popular mexicano.

MIS VACACIONES EN LA BIBLIOTECA Fecha: 13 de julio al 7 de agosto Hora: Distintos horarios, matutinos y vespertinos Lugar: Todas las bibliotecas públicas del Municipio culturatonala2013@gmail. com Descripción: Talleres creativos de diferentes disciplinas para fomentar la lectura

CURSOS DE VERANO Fecha: 20 de julio al 14 agosto Hora: Distintos horarios, matutinos y vespertinos. Lugar: Escuelas de Artes de Tonalá. Loma Dorada, Jauja, Puente Grande, Santa Paula, El Rosario y Colonia Jalisco.. [email protected] Descripción: Clases de iniciación artística en diferentes disciplinas.

FIESTAS PATRONALES DE SANTIAGO APÓSTOL Y LAS TRADICIONALES CORRIDAS DE “TASTOANES” Fecha: 25 de julio. Hora.9:00 a 20:00 horas y en segunda sede 10:00 a 19:00 horas Lugar: Primera sede en la mañana Plaza Cihualpilli y segunda sede por la tarde

MUSEO NACIONAL DE LA CERÁMICA “JORGE WILMOT” Martes a domingo | 10:00 a 18:00 hrs. | Entrada libre Este museo intenta rescatar la belleza de la cerámica y la labor de sus maestros creadores en México, con énfasis en el Occidente del país. Ambiciona rescatar sus técnicas en peligro de extinción, fomentar el conocimiento de sus materiales, procesos y tradiciones y reflexionar sobre la importancia de la cerámica en la historia y en la identidad nacional. El Museo Nacional de la Cerámica erige historia de su materia prima: la cerámica, la vida de Tonalá. El Museo Nacional se construyó entre 1959 y 1960 sobre un solar que dos grandes vanguardistas de la cerámica, Jorge Wilmot (+) y Ken Edwards, adquirieron para instalar el primer horno para cerámica de alta temperatura de Tonalá. En 1965 el taller comenzó a exponer sus productos artesanales, y en 1985 los propietarios formaron la sociedad civil que fundó este Museo. Ese año el gobierno municipal compró la finca y acordó con el Instituto Nacional Indigenista un comodato para resguardar su colección de cerámica del occidente de México, y dotar así de carácter nacional al museo. El museo ha sufrido dos transformaciones y restauraciones: en 1999 y en 2010.

MUSEO REGIONAL TONALLAN Martes a domingo | 10:00 a 18:00 hrs. | Entrada libre Espacio dedicado desde 2010 a la documentación, exhibición, reflexión, difusión y salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de Tonalá. Gran parte de la riqueza cultural de Tonalá consiste en sus tradiciones, en esas que

PROGRAMA CULTURAL

se viven todos los días y que llevan consigo algo de la identidad y la historia de la ciudad. Fomentar este importante cotidiano será parte de la misión del Museo Regional Tonallan, pero también descubrir desde otros patrimonios inmateriales sus características propias. Esta típica casona del siglo XIX que se fundó como museo en 1994, reabrió sus puertas con su primer acervo de arte cerámico de artistas tonaltecas, aunque funciona cotidianamente con exhibiciones efímeras producidas por este espacio o de visita desde otros museos y galerías.

GALERÍA “CANDELARIO MEDRADO” Espacio de arte donde los visitantes tendrán la oportunidad de apreciar exposiciones temporales de cerámica, barro y exhibición de piezas realizadas en técnicas tradicionales. El objetivo de esta sala es proporcionar a nuestros visitantes el fácil acceso de conocer un poco del arte tonalteca. Presidencia Municipal de Tonalá, Hidalgo, 21, Centro, Tonalá | Entrada libre

TROMPO MÁGICO, MUSEO INTERACTIVO Av. Central 750, Fraccionamiento Residencial Poniente, Zapopan Martes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs. y sábados, domingos y días festivos de 11:00 a 19:00 hrs. Niños y adultos $40, Maestros c/credencial $25, Menores de dos años, adultos mayores y personas con discapacidad entrada libre. Jueves entrada gratuita

NO TE QUEMES | SEGURIDAD Y PREVENCIÓN En este espacio diseñado como casa, se enfatiza la importancia de la seguridad en el hogar y la prevención de accidentes, particularmente aquellos que tienen que ver con las quemaduras. La intención es que los visitantes, tanto niños como adultos, hagan conciencia al respecto y lleven lo aprendido a la práctica en su vida cotidiana.

TROMPO MÁGICO MUSEO INTERACTIVO El 30 de abril de 2003 abrió sus puertas al público este espacio infantil que sobresale por su proyecto educativo, su extensión de 10.5 hectáreas y su propuesta museográfica. Promueve el gusto por el conocimiento, el arte, la ciencia y la tecnología, lo que lo hace un complemento extraescolar ideal. Ha producido más de 40 exposiciones temporales y desarrollado 60 software educativos. Destacan reconocimientos por la accesibilidad de sus instalaciones y por el desarrollo de servicios innovadores, así como la creación de programas sociales, asesorías, becas, conferencias, foros, homenajes y congresos, todos respaldados por importantes instituciones del ámbito local, nacional e internacional.

MUSEO DEL EJÉRCITO Y LA FUERZA AÉREA La Secretaria de la Defensa Nacional, en su afán de contribuir a la difusión de la cultura y el acercamiento de la sociedad nacional e internacional con las fuerzas armadas mexicanas estableció en las antiguas instalaciones del Cuartel Colorado de la Plaza de Guadalajara, Jalisco, el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

PROGRAMA CULTURAL

SITEUR – TREN LIGERO TALLER DE HIP-HOP Lunes y martes | 19:00 hrs. | Estación Washington | Entrada libre Clases abiertas a todo público impartidas por Arka, grupo de jóvenes organizados desde 2003 dedicados a difundir y propagar la cultura del hip-hop como desarrollo integral del cuerpo. Son productores y coordinadores de eventos de breaking en toda la República Mexicana.

TALLER DE DANZA ÁRABE Martes | 19:00 hrs. | Estación Washington | Entrada libre Clases de Belly Dance abiertas a todo público, impartidas por la Maestra Daniella Tego

TALLER DE SALSA Imparte: Dulce Palacios Miércoles y jueves | 19:00 hrs. (principiantes) y 20:00 hrs. (intermedios) – Viernes | 20:00 hrs. (ensayo general) | Estación Washington | Entrada libre

TALLER DE BACHATA Miércoles | 20:00 hrs. Estación Washington | Entrada libre. Clases de Bachata abiertas al público general bajo la dirección de la maestra Dulce Palacios.

MOVILETRAS | SALA DE LECTURA En coordinación con el Programa Federal “Salas de Lectura” (CONACULTA), se instaló esta sala de lectura donde además de acceder a diversos títulos, los visitantes disfrutarán de cuentacuentos, lectura a voces, dramatizaciones, monólogos, entre otras. Lunes a Jueves y sábado | 15:00 hrs. Estación Juárez | $7 (costo de ingreso a la estación)

PRESENTACIÓN DE JAZZ, SALSA Y MERENGUE del Grupo Representativo de Jazz y Salsa de la UNIVA Estación Plaza Universidad. Jueves 02 de Julio, inicia a las 19:00 hrs. Estación del Tren Ligero: Plaza Universidad. Entrada Libre. La Universidad es el centro cultural por excelencia, por ello la UNIVA cuenta con diversas actividades culturales entre las que destacan un Grupo Representativo de Jazz y Salsa y diversos talleres que generan sentimientos y vivencias como complemento enriquecedor de la acción educativa, coadyuvando así a que la UNIVA cumpla con su misión universitaria de difundir la cultura.

sensibilidad que a menudo se pierde por exceso de cotidianeidad. Concebimos a la danza como un puente, una conexión de la belleza con el ser humano. Somos un grupo de jóvenes bailarines, de formación diversa en cuanto a técnicas, con una propuesta independiente de llevar la danza a diversos espacios. Participantes: Diana Manzo, Alexis García, Linda Langruén, Edith Díaz e Ileana Luna.

Inauguración de exposición NAHUALES DE TONALÁ Galería de Arte, Estación Juárez. Jueves 09 de julio, 20:00 horas, la obra permanece hasta el 02 de agosto del 2015. Estación del Tren Ligero: Juárez. Costo del evento: $7.00 (siete pesos M.N.). La colección de mosaicos Nahuales de Tonalá nace del interés de la Dirección de Cultura de Tonalá por salvaguardar la herencia cultural, los saberes de los antepasados y la identidad de nuestros pueblos milenarios, todo transformado en arte y en objeto de admiración y asombro. Estas piezas fueron realizadas por 30 grandes maestros de la cerámica de Tonalá y figuran en el libro Nahuales de Tonalá, obra que reúne diversos relatos creados por la niñez y la juventud tonalteca.

OPERA, Tenor Héctor Fonseca Medina Secretaria de Cultura de Guadalajara Estación Juárez. Viernes 03, 10, 17 y 24 de Julio, inicia a las 18:00 hrs. Estación del Tren Ligero: Juárez. Entrada libre. Elevar la interpretación del canto y llegar a público nuevo dentro de un ambiente culto y popular es parte de la Misión del Tenor Héctor Fonseca Medina quien tiene una formación que le permite sean apreciadas sus cualidades en la potencia vocal, el amplio rango vocal y la facilidad para pasar de un estilo a otro sin perder la técnica.

CONCIERTO DE ROCK Y BLUES ACÚSTICO, Malasangre Radio. Sábado 11 de Julio, inicia a las 16:00 hrs. Estación del Tren Ligero: Juárez. Entrada libre. Se presentan Galactic Hornets, Malasangre Blues Band y Blacksmith.

Festival de música JAZZ FUSSION Sábado 18 de Julio, inicia a las 18:00 hrs. Estación del Tren Ligero: Juárez. Entrada libre. Presenta los grupos Cuarto De Sol, Tiene Duende y Jazz Kerus Trio.

PRESENTACIÓN MULTIDISCIPLINARIA DE DANZA

2DO FESTIVAL DE MÚSICA URBANA

Viernes 03, 17, 24 y 31 de Julio, inicia a las 19:00 hrs. Estación del Tren Ligero: Plaza Universidad. Entrada libre. Presentaciones de diversos grupos y academias de danza. Presentación de danza:

Miércoles 05 de Julio, inicia a las 10:00 hrs. Estación del Tren Ligero: San Juan de Dios. Entrada libre. Presentación de los grupos musicales “Quinta Kalabera”, “Hop Hop Diablo Funk” y “Punto Kanela”.

EL ARTE COMO INSTRUMENTO DE LA LIBERTAD Viernes 10 de Julio, inicia a las 19:00 hrs. Estación del Tren Ligero: Plaza Universidad. Entrada libre. El objetivo de este proyecto es mostrar una luz en la monotonía, buscamos tocar esa

PROGRAMA CULTURAL

Cultura Cañadas de Obregón NOVENO FESTIVAL DE VERANO CAÑADAS DE OBREGÓN, JAL. “TEATRO DEL PUEBLO” INAUGURACION

ORQUESTA BIG.BAG INTERNACIONAL DE JAZZ Fecha y hora de inicio: domingo 26 de julio a las 9:00pm Fecha y hora de clausura o conclusión: a las 12:00 pm Lugar del evento: Frente a Plaza Principal Costo al Público: Totalmente gratuito.

NOVENO FESTIVAL DE VERANO CAÑADAS DE OBREGÓN, JAL GRUPO CORAL AÑORANZAS. DE ENCARNACIÓN DE DÍAZ Y TRADICIONAL CALLEJONEADA POR LAS PRINCIPALES CALLES DEL PUEBLO Fecha y hora de inicio: viernes 31 de julio a las 9:00pm Fecha y hora de clausura o conclusión: a las 10:00 pm y de 12:00pm a 2:00am Lugar del evento: Frente a Plaza Principal Descripción del evento (Un párrafo): Invitando a todo el pueblo en gral. Y disfrutar de nuestras tradiciones culturales que vive nuestro pueblo Costo al Público: Totalmente gratuito.

“CERTAMEN SEÑORITA CAÑADAS DE OBREGÓN” Fecha y hora de inicio: domingo 26 de julio de 2015, a las 10:00pm Fecha y hora de clausura o conclusión: a las 1:00 pm Lugar del evento: Casino del Rey calle J. Jesús González Valdivia #11 Descripción del evento: Se elegirá a la digna representante de belleza de Cañadas de Obregón Costo al público: Damas una sonrisa y caballeros $100.pesos

NOVENO FESTIVAL DE VERANO CAÑADAS DE OBREGÓN, JAL “TEATRO DEL PUEBLO” DANZA ÁRABE DE GUADALAJARA. Fecha y hora de inicio: Lunes 27 de julio a las 9:00pm Fecha y hora de clausura o conclusión: a las 10:00 pm Lugar del evento: Frente a Plaza Principal Costo al Público: Totalmente gratuito. Nombre del evento: “Teatro del pueblo” Ballet Folklórico del Hospicio Cabañas Fecha y hora de inicio: martes 28 de julio de 2015, a las 9:00pm Fecha y hora de clausura o conclusión: a las 10:00 pm Lugar del evento: Teatro del Pueblo Descripción del evento: Rescatando la tradición cultural. Costo al público: gratuito

NOVENO FESTIVAL DE VERANO CAÑADAS DE OBREGÓN, JAL “TEATRO DEL PUEBLO” BALLET FOLKLÓRICO JUVENIL GETSEMANÍ Y BALLET FOLKLÓRICO INFANTIL NUNUXI DE CASA DE CULTURA Y BANDE DE ROK POP IRVIN RODRIGO DE GDL. Fecha y hora de inicio: Miércoles 29 de julio a las 9:00pm Fecha y hora de clausura o conclusión: a las 10:00 pm y de 10:00pm a 11:00pm Lugar del evento: Frente a Plaza Principal

RONDALLA VOCES DEL ALMA DE GUADALAJARA. Fecha y hora de inicio: jueves 30 de julio de 2015, a las 9:00pm Fecha y hora de clausura o conclusión: a las 9:00 pm Lugar del evento: Teatro del Pueblo Descripción del evento: rescatando la tradición cultural. Costo al público: gratuito

Cultura Jesús María “FESTIVAL CULTURAL 2015” Fecha y hora de inicio: LUNES 6 DE JULIO 7:00 PM Fecha y hora de clausura o conclusión: DOMINGO 12 DE JULIO Lugar del evento: PLAZA DE ARMAS Descripción del evento: Festival Cultural realizado para la población en la conmemoración del 140 aniversario de la municipalidad de Jesús María, donde se realizan durante una semana diversos eventos que incluyen sectores de la población y pensados en promocionar costumbres y tradiciones del municipio sobre todo a los paisanos que nos visitan en estas fechas. Costo al Público: TODOS LOS EVENTOS SON GRATUITOS.

Cultura Huejuquilla El Alto EXHIBICIÓN DE PINTURA Fecha y hora de inicio: 03 de julio de 2015 a las 5:00 pm Fecha y hora de clausura o conclusión: 03 de julio de 2015 a las 7:00 pm Lugar del evento: Plaza Principal Descripción del evento: Exhibición del taller de pintura de la Casa de la Cultura para la población del municipio, proyectando lo aprendido e impulsando nuevos talentos en el arte del pincel. Costo al Público: Si costo Nombre del evento: Clausura Escolar Fecha y hora de inicio: 11 de julio de 2015 a las 6:00 pm Fecha y hora de clausura o conclusión: 11 de julio de 2015 a las 8:00 pm Lugar del evento: Milpillas de la Sierra Valparaíso, Zacatecas. Descripción del evento: Participación del grupo de danza “Tamatsi” en la clausura de ciclo escolar de Milpillas de la Sierra Valparaíso, Zacatecas; para fomentar relaciones de colaboración. Costo al público: Sin costo

CLAUSURA ESCOLAR Fecha y hora de inicio: 12 de julio de 2015 a las 6:00 pm

PROGRAMA CULTURAL

Fecha y hora de clausura o conclusión: 12 de julio de 2015 a las 8:00 pm Lugar del evento: Huejuquilla el Alto, Jalisco Descripción del evento: Participación del mariachi juvenil y grupo de teatro de la Casa de la Cultura en la clausura de ciclo escolar dentro del municipio; para fomentar relaciones de colaboración. Costo al público: Sin costo

FESTIVAL ARTÍSTICO CULTURAL Fecha y hora de inicio: 13 de julio de 2015 a las 6:00 pm Fecha y hora de clausura o conclusión: 13 de julio de 2015 a las 8:00 pm Lugar del evento: Casa de la Cultura Valparaíso, Zacatecas. Descripción del evento (Un párrafo): Obra de teatro y ensamble por parte del grupo de teatro “Hueteju” y el grupo de canto para participar en el Festival Artístico Cultural en Valparaíso, Zacatecas.

CLAUSURA DE CURSOS Fecha y hora de inicio: 14 de julio de 2015 a las 6:00 pm Fecha y hora de clausura o conclusión: 14 de julio de 2015 a las 8:00 pm Lugar del evento: Escuela Secundaria Técnica #58 en Huejuquilla el Alto, Jalisco Descripción del evento: Participación del grupo de danza de la Casa de la Cultura en el cierre de cursos escolares, como colaboración entre instituciones del municipio.

CLAUSURA DE CICLO ESCOLAR Fecha y hora de inicio: 15 de julio de 2015 a las 6:00 pm Fecha y hora de clausura o conclusión: 15 de julio de 2015 a las 8:00 pm Lugar del evento: Valparaíso, Zacatecas. Descripción del evento: Participación de los grupos de mariachi y danza en cierre de actividades escolares en el municipio vecino de Valparaíso, Zacatecas.

CURSOS DE VERANO 2015 Fecha y hora de inicio: 17 de julio de 2015 a las 9:00 am Fecha y hora de clausura o conclusión: 18 de julio de 2015 a las 5:00 pm Lugar del evento: Casa de la Cultura del municipio. Descripción del evento: Lanzamiento de convocatoria para cursos de verano 2015.

Cultura Quitupan FIESTAS PÁTRONALES DE SAN ONOFRE Fecha y hora de inicio: 8: 30 PM 11 DE JULIO TEATRO DEL PUEBLO Fecha y hora de clausura o conclusión: 10:00 PM 11 DE JULIO 2015 Lugar del evento: TEATRO DEL PUEBLO Descripción del evento: presentación del ballet folclórico de Quitupan infantil y adultos estampas de Sinaloa, Jalisco, Nuevo león, Michoacán. Baja california, Veracruz Costo al Público: gratis

FIESTAS PATRONALES DEL QUIRINGUAL MPIO DE QUITUPAN. Nombre del evento: BALLET FOLCLORICO QUITUPAN Fecha y hora de inicio: 15 DE Julio 2015 8:00

Fecha y hora de clausura o conclusión:10:00 pm Lugar del evento: teatro del pueblo del el Quiringual. Municipio de Quitupán, Jalisco Descripción del evento: Presentación del ballet folclórico de Quitupan, infantil y adultos presentando estampas de Jalisco, Nuevo león, Michoacán , Sinaloa, Baja California, Zacatecas, y Nuevo león. Costo al público: GRATIS

Cultura San Gabriel PRESENTACIÓN DEL LIBRO SALVADOR LÓPEZ CHÁVEZ “UN EMPRESARIO EXITOSO” CREADOR DE LA FÁBRICA CALZADO CANADÁ Fecha y hora de inicio: 29 de julio 12:00 hrs. Fecha y hora de clausura o conclusión: 29 de julio 14:00 hrs. Lugar del evento: Mariano Morett No. 15 Casa de la Cultura Descripción del evento: Presentación del libro Salvador López Chávez “un empresario exitoso” para recordar la vida y obra del distinguido Gabrielense que fuera desde 1940 creador de la más grande fábrica de calzado en todo el país y una de las 10 más grandes del mundo. Costo al Público: gratuito

HOMENAJE POST-MORTEN ENRIQUE TRUJILLO EX CRONISTA MUNICIPAL POR LA BENEMÉRITA SOCIEDAD GEOGRÁFICA Y ESTADÍSTICA CAPITULO SUR. Fecha y hora de inicio: 29 de julio 12:00 hrs. Fecha y hora de clausura o conclusión: 29 de julio 14:00 hrs Lugar del evento: Mariano Morett No. 15 Casa de la Cultura. Descripción del evento: el Ayuntamiento Constitución en coordinación con la Dirección de Cultura rinde homenaje a Enrique Trujillo González quien fuera el primer cronista de San Gabriel, quien bajo la guía de Salvador Encarnación cronista de Zacoalco de Torres y coordinador del homenaje dictara conferencia sobre la vida y obra del cronista antes dicho. Costo al público: gratuito

Cultura Tlajomulco HACIENDO MALABARES “TALLERES DE VERANO 2015” Fecha y hora de inicio: 20 de julio a las 9:00 am Fecha y hora de clausura o conclusión: 3 de agosto a las 13:00 hrs. Lugar del evento: Centro Comunitario del Fraccionamiento Silos, en Tlajomulco. Delegación de Cuexcomatitlán, en Tlajomulco. Plaza de los Artesanos en San Juan Evangelista, en Tlajomulco Centro Multidisciplinario La Planta en el Fracc. Santa Fe, en Tlajomulco Av. Granada s/n Centro Multidisciplinario El Valle en Fracc. Chulavista, en Tlajomulco, Av. Chulavista s/n Casa de la Cultura de Tlajomulco en Cabecera Municipal de Tlajomulco, Zaragoza #9 Col. Centro Lomas de San Agustín en el Centro Comunitario en el municipio de Tlajomulco Descripción del evento: Malabares “Talleres de Verano” es un programa que busca que los niños del municipio hagan uso productivo de su tiempo libre durante sus vacaciones, se diviertan, conozcan diversas disciplinas artísticas y convivan con otros niños de su comunidad. Costo al Público: Gratuito

PROGRAMA CULTURAL

FUNCIÓN DE VERANO DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE BALLET DE TLAJOMULCO Fecha y hora de inicio: 8 y 9 de julio a las 20:00 hrs. Fecha y hora de clausura o conclusión: 8 y 9 de julio a las 21:30 hrs. Lugar del evento: Foro de Arte y Cultura. Fray Antonio Alcalde 1451, La Guadalupana, 44220 Guadalajara, Jal. Descripción del evento: La Escuela Municipal de Ballet de Tlajomulco, presenta su función de Verano, con la que concluyen el primer curso del primer semestre del año. Presentarán partes de las obras de La Bayadera y El Quijote. Costo al público: Gratuito

HACIENDO MALABARES “TALLERES DE VERANO 2015” Realiza diversas actividades artísticas y culturales como: pintura, papiroflexia, activación física, teatro, danza, manualidades, juegos, música, etc... Del 20 de julio al 3 de agosto 7 sedes: Fraccionamiento Silos, Cuexcomatitlán, San Juan Evangelista, Centro MulTIdisciplinario La Planta, Centro Multidisciplinario El Valle, Cabecera Municipal y Lomas de San Agustín. De lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs. Función de verano de la Escuela Municipal de Ballet de Tlajomulco 8 y 9 de julio 2015 20:00 hrs. Foro de Arte y Cultura Entrada gratuita

Cultura Teocaltiche TARDES DE CINE EN LA CASA DE LA CULTURA GONZALEZ HERMOSILLO. Fecha y hora de inicio: MIERCOLES 01 DE JULIO DEL 2015 A LAS 6:00PM Fecha y hora de clausura o conclusión: TERMINAN EL 24 DE JULIO DE 2015 A LAS 8:00PM Lugar del evento: CASA DE LA CULTURA GONZALEZ HERMOSILLO (CASA PINTA) SALON AUDIOVISUAL. Descripción del evento: MIERCOLES DE CINE ,CON PELICULAS QUE DEJEN A LOS NIÑOS Y A LOS JOVENES UN BUEN MENSAJE Y APRENDISAJE EN VALORES Y CUTURA QUE PUEDEN APLICAR EN SU VIDA DIARIA EN NUESTRO MUNICIPIO . Costo al Público: GRATUITO Formato de actividades: Favor de llenar por cada actividad y seguir enumerando por cada actividad.

CURSOS DE VERANO 2015. Fecha y hora de inicio: LUNES 20 DE JULIO DEL 2015 A LAS 4:00PM Fecha y hora de clausura o conclusión: TERMINAN EL 14 DE AGOSTO DE 2015 A LAS 8:00PM Lugar del evento: CASA DE LA CULTURA GONZALEZ HERMOSILLO (CASA PINTA), EL EX HOSPITAL DE INDIOS Y PLAZA PRINCIPAL. Descripción del evento: IMPARTICION DE TALLERES ARTÍSTICOS E IDIOMAS, PARA LOS CURSOS DE VERANO CON EL PROPOSITO DE FOMENTAR MAS LA CULTURA EN LAS FAMILIAS DE NUESTRO MUNICIPIO , AL FINAL DEL CURSO SE HARA UNA MUESTRA DE LO QUE SE APRENDIO EN CADA TALLER . Costo al Público: GRATUITO

Cultura San Julián

Cultura Ixtlahuacán del Río

EXPOSICIÓN TEMPORAL “MUJERES DE IMPACTO” Y “THE HISTORY”

CLAUSURA DE FIN DE CURSOS DE LA MISIÓN CULTURAL RURAL NO. 18

Fecha y hora de inicio: Del 11 de Junio al 11 de agosto 2015 Fecha y hora de clausura o conclusión: 11 de agosto 7 de la noche. Lugar del evento (Domicilio): Museo Regional Cristero y Casa de la Cultura Descripción del evento: Dar a conocer a los visitantes Los 30 años de historia de Srta, San Julián con la exposición “Mujeres de Impacto” y The History un exposción de nuestro director de Cultura con todas las fotografías de los máximos eventos que cubrió a nivel Mundial.

Fecha y hora de inicio: 05 de Julio de 2015 en la plaza municipal de Ixtlahuacán del Río, Jalisco a partir de las 10:00 am Fecha y hora de clausura o conclusión:05 de julio de 2015 a las 20:00 horas Lugar del evento: Plaza Municipal de Ixtlahuacán del Rio, Jalisco Descripción del evento: Es la clausura de fin de cursos de la Misión Cultural Rural No. 18, en sus diferentes especialidades tales como Educación para la familia, Música, Electricidad, Albañilería, Agroindustrias, Carpintería y Recreativas. Se van a instalar toldos con mesas y sillas se hara una exposición de todas sus especialidades electricidad, albañilería, agroindustrias y también se venderán artículos hechos por los alumnos a la gente que quiera adquirirlos. Costo al Público: gratuito.

Cultura Tecalitlán PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE DANZA IZCALLI Fecha y hora de inicio: 26/JULIO/2015 8:00PM Fecha y hora de clausura o conclusión: 26/JULIO/2015 10:00 PM. Lugar del evento: JARDIN PRINCIPAL Descripción del evento: Domingo Cultural para toda la familia presentando el grupo de Danza Izcalli del Municipio de Tuxpan Jalisco. Costo al Público: SIN COSTO.

Cultura Ayutla EXPOSICIÓN “TESOROS DE LA SIERRA OCCIDENTAL” Fecha y hora de inicio: 07 Julio de 2015 11:00 AM Fecha y hora de clausura o conclusión: 28 Julio de 2015 1:00 PM Lugar del evento: La Casa dela Cultura Javier Mina #5 Descripción del evento: Exposición de pintura al óleo y fotografía de flora y fauna de la sierra occidental.

PROGRAMA CULTURAL

ARTES DIGITALES Viernes de Julio CICLO EL CINE ITALIANO

PROYECCIONES Viernes 3

CUATRO PASOS POR LAS NUBES

Dir. Alessandro Blasetti | Con: Gino Cervi, Adriana Benetti, Giuditta Rissone | Italia | 1942 | 94 min. 1948: Premios BAFTA: Nominada a mejor película Viernes 10

OBSESIÓN

Dir. Luchino Visconti | Con: Clara Calamai, Massimo Girotti, Juan De Landa | Italia | 1943 | 135 min. Viernes 17

LA MUJER DE LA MONTAÑA

Dir. Renato Castellani | Con: Marina Berti, Amedeo Nazzari, Maurizio D’Ancora | Italia | 1944 | 93 min. Viernes 24

EL TECHO

Dir. Vittorio de Sica | Con: Gabriella Pallotta, Giorgio Listuzzi, Gaetano Ronzelli | Italia | 1956 | 101 min. Viernes 31

LA MUCHACHA DE BUBE

Dir. Luigi Comencini | Con: Claudia Cardinale, George Chakiris, Marc Michel | Italia | 1964 | 106 min.

Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 Cuota de recuperación $25.00 Público en general $15.00 Estudiantes, maestros.

PROGRAMA CULTURAL

RUTAS CREATIVAS VIAS VERDES AMECA TODAS LAS ACTIVIDADES SON GRATUITAS Activación física matutina

Lunes, martes, jueves y viernes De 8:00 a 10:00 hrs. Bodega Ex Estación del Ferrocarril Aerobics vepertino Lunes, martes, jueves y viernes De 18:00 a 20:00 hrs. Pórtico Ex Estación del Ferrocarril Matiné dominical Domingos 11:00 hrs. Bodega Ex Estación del Ferrocarril Recorrido ciclista vespertino Viernes 17:00 hrs. Ex Estación del Ferrocarril - San Antonio Matute Recorrido ciclista matutino Sábados 10:00 hrs. Ex Estación del Ferrocarril - San Antonio Matute Recorrido ciclista matutino Domingos 10:00 hrs. Ex Estación del Ferrocarril - San Antonio Matute

La Vega, teuchitlán Nota: La Exestación del Ferrocarril se encuentra en restauración Cine infantil

Viernes 17:00 hrs. Patio de la Ex Estación del Ferrocarril de la Vega

PROGRAMA CULTURAL

Taller de reciclado Jueves 17:00 hrs. Patio de la Ex Estación del Ferrocarril de la Vega Recorrido ciclista Sábados 9:00 hrs. Sendero de la Ex Estación del Ferrocarril hasta presa de la Vega y/o diferentes puntos

ahualulco de mercado Nota: La Exestación del Ferrocarril se encuentra en restauración Recorrido ciclista Sábados 10:00 hrs. De la Ex Estación del Ferrocarril a diferentes puntos Zumba De lunes a viernes 17:00 hrs. Pórtico de la Ex Estación del Ferrocarril de la Vega Recorrido ciclista Domingos 10:00 hrs. Ex Estación del Ferrocarril a diferentes puntos

tala Recorrido ciclista Sábados 10:00 hrs. Paradero de Cuisillos a la Presa de la Vega y/o diferentes puntos Recorrido ciclista Domingos 10:00 hrs. Paradero de Cuisillos a la Presa de la Vega y/o diferentes puntos

PROGRAMA CULTURAL

atotonilco el alto Caminatas De lunes a sábado Sendero de la Ex Estación del Ferrocarril hasta el crucero con la carretera de la Barca Recorridos ciclistas De lunes a sábado Sendero de la Ex Estación del Ferrocarril hasta el crucero con la carretera de la Barca Gimnasio al aire libre De lunes a sábado Sendero de la Ex Estación del Ferrocarril hasta el crucero con la carretera de la Barca Exposición de fotografía De martes a domingo Bodega de la Ex Estación del Ferrocarril

etzatlán Nota: La Exestación del Ferrocarril se encuentra en restauración Tallado de cantera Sábados 10:00 hrs. Pórtico de la Ex Estación del Ferrocarril Grupo de lectura Sábados 10:00 hrs. Pórtico de la Ex Estación del Ferrocarril Recorridos ciclistas y caminatas De lunes a domingo Sendero de Vías Verdes Gimnasio al aire libre De lunes a domingo Patio de la Ex Estación del Ferrocarril

PROGRAMA CULTURAL

“CALZADA LIBERTAD”

del Laboratorio de Arte San Juan de Dios Patio del Ex Convento del Carmen. Del 19 de junio al 12 de julio de 2015

Exposiciones “CARAS VEMOS”

“LA CAMPANA DE LA IRREALIDAD”

de Carlos Torres Sala 5 del Ex Convento del Carmen

de Alberto Fregoso Vitrina Ex Convento del Carmen

Del 22 de mayo al 5 de julio de 2015

Del 18 de junio al 19 de julio de 2015

En todos los tiempos las imágenes han sido un componente inseparable de nuestra vida diaria, a lo largo de la historia de las artes visuales, la representación del rostro humano ha sido un elemento fundamental en la producción de estas, a la vez, el género del retrato pictórico siempre ha estado vinculado a los sectores dominantes como una forma de representación de poder y símbolo de pertenencia de clase, además como forma de inmortalizar la imagen del retratado. Carlos Torres en este su más reciente proyecto “Caras vemos” aborda el retrato entendido como lugar de reflexión sobre el individuo, como sitio exploratorio en el que tras cada ejercicio, está implícito el impulso primigenio de perpetuar aquello que es único y efímero.

La exposición “La campana de la irrealidad” es una instalación a manera de diorama en la que se han recopilado e ilustrado las narrativas locales a partir de entrevistas hechas a los habitantes que viven y trabajan alrededor del Ex Convento. Leyendas urbanas, mitos e historias personales, que se relacionan con lo inexplicable, terrorífico o sobrenatural, son el material que a lo largo de un mes irán nutriendo la instalación, construyendo poco a poco una composición escénica alrededor de la simbología colectiva que compartimos los habitantes del centro de la ciudad.

La Calzada intersecta geográficamente libertad e independencia, una zona caliente de la que se cuentan muchas anécdotas; el mercado “San Juan de Dios” referente indiscutible de la zona, es un lugar contrastante donde todo ocurre y que refleja la identidad tapatía. Dijeron en los slogans que la infancia sería el futuro, pero nunca dijeron que lo serían de un sistema moribundo, en un país donde la educación en torno al arte y las humanidades es cada vez más deficiente. Calzada Libertad es un espacio de pedagogía artística donde los niños son autónomos. Se puede ser dinosaurio, árbol, científico, astronauta, viajar a la luna o al fondo del océano, demostrar a los transeúntes la existencia de un círculo blanco enorme o extraer esencias para convertir en perfume un happening, accionar la vida e intervenirla a nuestro antojo. El arte como experiencia que traspasa la estética y la vida misma, ese empirismo que los niños realizan sin que por ello triunfe la razón. La muestra “Calzada Libertad” exhibe ejercicios inter y transdisciplinares que se llevaron a cabo durante un año en el Laboratorio de Arte San Juan de Dios por niños que habitan el mercado “Libertad”. Profesionales ajenos al campo de las artes visuales junto con artistas visuales (chamacos) ayudaron a la creación de piezas donde los niños experimentaron con bioarte, dibujo expandido, video, circuitbending , instalación, landart y performance desde disciplinas como la psicología, comunicación, filosofía, urbanismo, química, poesía y biología.

PROGRAMA CULTURAL

“FAN ART” “B@V”

de Gabriel Rico Salas 1 y 2 del Ex Convento del Carmen Inauguración viernes 26 de junio, 20:00 horas Del 27 de junio al 9 de agosto de 2015

La base de este proyecto es la observación de la estética devenida de un acto violento, encausando los resultados en la configuración de piezas de arte. Para continuar me gustaría exponer mi entendimiento del concepto de -violencia- como el acto que modifica o compromete un estado estable en el espacio/tiempo a través de la materia/ energía, como sucede en la ruptura espontanea de la simetría, proceso a partir del cual se crean nuevas partículas o en la formación de una singularidad vista como la condensación máxima de materia en un punto, al borde de la explosión (la antesala del Big Bang). La definición enciclopédica del termino –Violenciacon la que mejor me identifico es la siguiente.Del Latin violentía significa “Fuerza intensa”, la violencia es la cualidad de violento o la acción y efecto de violentar o violentarse. Lo violento, por su parte, es aquello que se ejecuta con fuerza, ímpetu o brusquedad; o que se hace contra la voluntad de uno mismo Intervenciones efímeras 19:00 horas, Patio del Ex Convento: Jueves 2 de julio - Sector Reforma Jueves 9 de julio - Cuaco Navarro

de Samara Guzmán Galería Juan Soriano Inauguración sábado 4 de julio, 12:00 horas. Concluye el 9 de agosto de 2015.

Rostros impresos en documentos oficiales certifican la existencia legal de una persona, incluso por encima de su presencia física. La burocracia les concede el don de conservar su vigencia por años, aún si los rostros de sus dueños han cambiado drásticamente, y a veces, aún si estos han muerto. Pese a no ser el documento de identidad oficial, la credencial para votar se ha convertido en el carnet más popular entre los adultos mexicanos, pues su trámite es gratuito e incluye una fotografía, a diferencia de otros documentos. Pero más allá de conceder la facultad para ejercer el voto y su uso como identificación, los datos personales y los rostros impresos en las credenciales de elector también son una puerta para la vulneración de la privacidad de las personas, un tema que ha cobrado auge en los últimos años. En una exploración sobre la identidad individual y el uso de sus representaciones en la vida diaria, la nueva exposición de la artista N. Samara Guzmán Fernández muestra 240 retratos a lápiz hechos a partir de copias de credenciales encontradas en la basura. En ese sentido, la muestra hace una invitación para reflexionar sobre la trascendencia del uso de estos documentos, los cuales son duplicados con absoluta facilidad para múltiples fines, sin que sus dueños alcancen a medir todas las consecuencias. La exposición contó con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

PROGRAMA CULTURAL

“RADIOGRAFÍA DEL DESUELLO”

de Antonio Ramírez Salas 3, 4 y 5 del Ex Convento del Carmen Inauguración viernes 10 de julio de 2015 del 11 de julio al 13 de septiembre de 2015.

¿Qué tenemos aquí? Una forma trabajada con la destreza que otorgan la vigilia, el estudio y el transcurso del tiempo; un contenido en el que la cotidianidad es objetivada para que alcance el rango de documentación plástica que se dobla sobre los tiempos que corren, como los sauces que se agachan a buscar algo en las ondas del río que fluye, o lo que persiguen esos omnipresentes que caminan con capuchas y sin ellas, verde esperanza, rojo presagio, endecha que algunos no desean escuchar, ni ver, a pesar de su resonancia rutilante; esos tiempos encarnados en colores que se reinventan simbólicamente de acuerdo a una procedencia menos expresionista que expresiva, no tanto insinuante cuanto elocuente, más palmaria que cubista en una narrativa que lleva de la mano a la geometría hasta el dibujo y no al revés, dentelladas arteras, precariedad a la orden del día, sueños de plenitud y amor, pues sin amor cómo y para qué, aunque a veces no exista un confortable lecho donde rehacerlo. ¿Importa demasiado?

PEDRO RAMÍREZ VÁZQUEZ. INÉDITO Y FUNCIONAL

Curaduría: Iñaki Herranz En esta muestra se presenta el legado de uno de los más importantes arquitectos mexicanos de la segunda mitad del siglo XX. La muestra reúne 805 objetos entre planos arquitectónicos, documentos, fotografías de época, cárteles y accesorios. Instituto Cultural Cabañas Clausura: 19 de julio $70 adulto general, $45 adulto nacional con credencial, $35 maestros y estudiantes, $20 maestros y estudiantes nacionales con credencial, adulto mayor y niños de 6 a 12 años. Martes entrada libre general

La Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, en su labor de difusión y promoción, en este caso de la cultura cinematográfica, organiza ciclos de cine en la Videosala del Ex Convento del Carmen, para contribuir al conocimiento de la historia del cine, a través del acercamiento a los géneros cinematográficos, a los realizadores más relevantes y a la aportaciones más significativas en el ámbito del cine.

Roma con 23 y Nápoles con 21.6 Había más salas de exhibición en el Sur, probablemente por ser considerado el cinematógrafo una diversión propia de las clases más populares.En la misma época, sin embargo, el principal centro de producción se encontraba en Turín: en esta ciudad se produjeron, en el año 1907, 107 películas, mientras que en Roma se realizaban 40 y en Milán solamente seis.7 La primera película de ficción fue La presa di Roma (“La toma de Roma”), dirigida por Filoteo Alberini en 1905: narra un episodio del Risorgimento, la toma de Porta Pia por las tropas italianas en 1870.8

6º Ciclo – Julio 2015

Durante esos años se va organizando la primera industria cinematográfica italiana, con tres compañías

CICLO: EL CINE ITALIANO

principales: dos radicadas en Turín (Ambrosio e Itala Film) y una en Roma (Cinès, fundada por Alberini).

LOS DIRECTORES DEL CICLO: EL CINE ITALIANO

EL CINE HISTÓRICO

• Alessandro Blasetti (Roma 3 de julio de 1900 - 1 de febrero de 1987). Director cinematográfico

Durante la época del cine mudo, uno de los géneros que alcanzó mayor importancia en el cine italiano

italiano.

es el que más tarde se conocería como Kolossal o peplum, esto es, cine de aventuras ambientado en

Considerado como uno de los autores más interesantes del cine fascista, tuvo como colaborador

la época clásica, caracterizado por sus elaborados escenarios y sus escenas de masas,9 generalmente

habitual a Mario Camerini, fundador de la Escuela Técnica de Cinematografía.

adaptado de famosas obras literarias. Giovanni Pastrone (1883-1959), Enrico Guazzoni (1876-1949) y Mario Caserini (1874-1920) son algunos de los realizadores que más brillaron en este género,

• Luchino Visconti di Modrone, conde de Lonate Pozzolo (Milán, 2 de noviembre de 1906 – Roma, 17

que dio al cine italiano su primera época de esplendor. La película Los últimos días de Pompeya (Gli

de marzo de 1976), fue un aristócrata, director de ópera y de cine italiano. Ha sido uno de los cineastas

ultimi giorni di Pompei, Luigi Maggi, 1908), producido por la Ambrosio, inició el género del cine

italianos contemporáneos más reconocidos a nivel internacional.

monumental italiano. Pronto siguieron otros filmes, como La caída de Troya(La caduta di Troia, Luigi Romano Borgnetto y Giovanni Pastrone, 1910), Quo Vadis? (Enrico Guazzoni, 1913) y una nueva

• Renato Castellani (Finale Ligure, Liguria, 4 de septiembre de 1913 - Roma, 28 de diciembre de

versión de Los últimos días de Pompeya (Gli ultimi giorni di Pompeii, Mario Caserini, 1913). En la

1985) fue un director de cine italiano, uno de los representantes más significativos del Neorrealismo.

época anterior a la Primera Guerra Mundial, el cine histórico italiano se hizo famoso en todo el mundo. La obra culminante de este período del cine italiano es Cabiria (Giovanni Pastrone, 1914), ambientada

• Vittorio Domenico Stanislao Gaetano Sorano De Sica (Sora, 7 de julio de 1901 – Neuilly-sur-Seine,

en la Segunda Guerra Púnica.

Francia, 13 de noviembre de 1974) fue un actor y director de cine italiano ganador de cuatro Premios Óscar.

EL CINE DURANTE EL FASCISMO Estamos en la época del triunfo del fascismo. El Gobierno italiano empleó medios financieros muy

• Luigi Comencini (Saló, Italia, 8 de junio de 1916 - Roma,6 de abril de 2007) fue un cineasta italiano,

importantes para «proteger la industria cinematográfica nacional» y construir Cinecittà y el Centro

conocido por ser uno de los padres de la commedia all’italiana.

Sperimentale di Cinematografía, dos centros destinados a la formación de actores, directores y técnicos,

Comencini dirigió a algunos de los actores más importantes del cine italiano, como Totò, Marcello

al tiempo que, sin embargo, obligaba a los productores a invertir en epopeyas, obras históricas y

Mastroianni, Vittorio Gassman, Enrico Maria Salerno o Alberto Sordi, y del europeo, entre ellos

comedias musicales muy alejadas de la verdadera realidad humana y social del país.

Fernando Rey, Annie Girardot y Ángela Molina.

El cine italiano sólo pudo abordar estas realidades después del formidable trastorno que supuso la II Guerra Mundial y sus inmediatas consecuencias. Apareció entonces un fenómeno, conocido hoy con

EL CINE ITALIANO:

el nombre de neorrealismo que, ciertamente, constituye hasta hoy la mayor contribución de Italia a la

La historia del cine italiano comenzó apenas algunos meses después de que los hermanos Lumière

historia y a la evolución del cine.

hubieran descubierto el medio, cuando el papa León XIII fue filmado por algunos segundos mientras bendecía la cámara fotográfica.

EL NEORREALISMO Artículo principal: Neorrealismo italiano

EL CINE MUDO, PRIMEROS PASOS

En el convulso período de la historia italiana correspondiente a los últimos años de la Segunda Guerra

Durante la época del cine mudo, en Italia se produjo un elevado número de películas. Se ha calculado

Mundial y la inmediata posguerra, surgió en el cine italiano un nuevo movimiento denominado

que hasta 1930 se realizaron 9.816 filmes de diversa extensión, de las que han sobrevivido unas

Neorrealismo, esto es, “nuevo realismo”. El cine neorrealista se centra temáticamente en la vida

1.500. Para hacerse una idea de la importancia de esta cifra, basta comparar con los que se produjeron

cotidiana de personajes pertenecientes a la clase trabajadora, con una clara intención crítica. Más

entre 1930 y 1943 (740) o entre 1945 y 1959 (1.518).1 La primera patente de cinematógrafo en Italia

que en historias individuales, pone el foco de atención en los problemas de la colectividad. Recurre

fue depositada por Filoteo Alberini (1865-1937),2 el 11 de noviembre de 1895.3 Al año siguiente se

con frecuencia a actores no profesionales para los papeles secundarios, y a veces también (como

produjo la película documental Umberto e Margherita di Savoia a passeggio per il parco, dirigida por

por ejemplo en Ladrón de bicicletas de De Sica) para los protagonistas. Las películas neorrealistas se

el turinés Vittorio Calcina (1847-1916), un cortometraje que mostraba al rey Humberto I de Italia y a

ruedan a menudo en exteriores.

su esposa Margarita Teresa de Saboya paseando por el Parque de Monza. Esta película, considerada

Entre los más destacados cineastas neorrealistas cabe citar a los directores Roberto Rossellini, Luchino

la primera producida en Italia, se ha perdido, pero sí se conserva otra, rodada en 1896, también por

Visconti, Vittorio De Sica, Giuseppe De Santis, Pietro Germi, Alberto Lattuada, Renato Castellani, Luigi

Calcina, que muestra unas imágenes del Papa León XIII.4 Sobreviven algunos otros filmes de la época,

Zampa y a los guionista Cesare Zavattini y Suso Cecchi d’Amico.

muy similares a los contemporáneamente rodados en Francia por los hermanos Lumière, quienes

Se han buscado antecedentes del Neorrealismo en películas italianas tan lejanas en el tiempo como

también exhibieron sus obras en Italia, en 1896.5

Perdidos en la oscuridad (Sperduti nel buio, Nino Martoglio, 1914)10 o Assunta Spina (Gustavo

Estas primeras películas se exhibían tanto en teatros como en ferias, cafés y escuelas, hasta que, en

Serena, 1915), así como en algunos largometrajes dirigidos por Blasetti durante el período fascista.

1905, empezaron a crearse los primeros cines. En 1906, Turín contaba ya con nueve, Milán con siete,

El Pasado Lunes 29 de Julio 7:30pm Entrada Libre

Director: Asghar Farhadi Guión: Asghar Farhadi, Después de cuatro años de separación, Ahmad viaja de Teherán a París a petición de Marie, su esposa francesa, para resolver los trámites de su divorcio. Durante su estancia, Ahmad descubre la conflictiva relación entre Marie y su hija. Sus esfuerzos para mejorar esa relación sacarán a flote un secreto del pasado. (FILMAFFINITY)

DIRECTORIO

ZONA METROPOLITANA

Ex Convento del Carmen y Ágora Av. Juárez 612, Centro, Guadalajara. Tel. (33) 3030-1350 Martes – domingo de 10:00 a 20:00 horas Casa de la Cultura Jalisciense “Agustín Yáñez” Constituyentes 21, Centro, Guadalajara. Tel. (33) 3030-9783 Galería Juan Soriano: Martes – Sábado de 10:00 a 16:00 horas Foro de Arte y Cultura Av. Prolongación Alcalde 1451, Col. Miraflores, Guadalajara. Tel. (33) 3942-1200 ext. 47850 Oficinas: Lunes – Viernes de 9:00 a 14:00 horas Centro Cultural Patio de los Ángeles Cuitláhuac 305, Barrio de Analco, Guadalajara. Tel. (33) 3942-1200 ext. 21400 Oficina: Lunes – Viernes de 9:00 a 20:00 horas Teatro Alarife Martín Casillas Av. Prolongación Alcalde, entre Nuevo León y Tamaulipas, Col. Miraflores, Guadalajara. Tel. (33) 3030-9768 Oficina: Lunes – Viernes de 8:00 a 20:00 horas

Museo de las Artes Populares de Jalisco San Felipe 211, Centro, Guadalajara. Tel. (33) 3030-9779 Martes - sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 16:00 horas Teatro Degollado Belén s/n, Centro, Guadalajara. Tel. (33) 3030-9771 | taquilla: (33) 3614-4773 Museo Taller José Clemente Orozco Aurelio Aceves 27, Col. Arcos Vallarta, Guadalajara. Tel. (33) 3616 8329 Martes - sábado de 12:00 a 18:00 horas Instituto Cultural Cabañas Cabañas 8, Plaza Tapatía, Centro, Guadalajara. Tel. (33) 3668 1647 Martes - Domingo de 10:00 a 18:00 horas Museo de Sitio Palacio de Gobierno Av. Corona, Centro Histórico, Guadalajara. Tel. (33) 3614 4038 Martes a sábado de 10:00 a 16:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas LARVA (Laboratorio de Arte Variedades) Ocampo 120 esq. Av. Juárez, Centro, Guadalajara. Tel. (33) 3614-1893

Casa Museo López Portillo Liceo 177, esquina San Felipe, Centro, Guadalajara. Tel. (33) 1201-8720 y 21 Martes – sábado de 10:00 a 16:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas Museo de la Ciudad Independencia 684, Centro, Guadalajara. Tel. (33) 1201-8712 al 15 Martes – sábado de 10:00 a 17:30 horas y domingo de 10:00 a 14:30 horas $20 mayores de 12 años; $10 estudiantes y maestros con credencial. Entrada libre a menores de 12 años, adultos mayores y personas con discapacidad. Domingos entrada libre Museo de Arte de Zapopan Andador 20 de Noviembre 166, Zapopan. Tel. (33) 3818-2575 Martes - Domingo de 10:00 a 18:00 horas Centro Cultural El Refugio Donato Guerra 160, Centro, Tlaquepaque. Tel. (33) 3562-7029 Lunes - Viernes de 09:00 a 15:00 horas y Sábado - Domingo sólo en exposiciones Museo Regional Tonallan Ramón Corona 73, Centro, Ton. Tel. (33) 1200-3936

DIRECTORIO

Martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas. Tel. (3) 683-2519, 683 09-71, 683-4765 | $3, costo de ingreso

Galería “Candelario Medrado” Presidencia Municipal de Tonalá, Hidalgo, 21, Centro, Tonalá. Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.

Teatro Experimental de Jalisco Independencia Sur s/n, La Aurora, Guadalajara. Tel. (33) 3619-1176 Teatro Guadalajara del IMSS Av. 16 de septiembre 868, Centro, Guadalajara. Tel. (33) 3650-0423

Globo, Museo del Niño 5 de febrero, esq. Analco, Unidad Administrativa Reforma, Guadalajara. Tel. 3669-1381 Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs., excepto el viernes hasta las 19:00 hrs. $20 mayores de 12 años; $10 estudiantes y maestros con credencial. Entrada libre a menores de 12 años, adultos mayores y personas con discapacidad. Miércoles entrada libre

Teatro Diana Av. 16 de septiembre 710, Centro, Guadalajara. Tel. (33) 3614-7072

Microteatro Guadalajara José Guadalupe Zuno 2024, casi esquina Av. Chapultepec, Col. Americana, Guadalajara, Tel. 3615-3915

Galería Central Vicente Guerrero 233, Centro, Zapopan

Museo del Periodismo y las Artes Gráficas Av. Alcalde 225, Centro, Guadalajara. Tel. 3613-9285 y 3613-9286 Martes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs. y sábados y domingos de 10:00 a 16:00 hrs. $20 mayores de 12 años; $10 estudiantes y maestros con credencial. Entrada libre a menores de 12 años, adultos mayores y personas con discapacidad. Martes entrada libre

Centro Cultura Nuevo México Idolina Gaona s/n, entre Octava Oriente y Quinta Norte, Col. Jardines de Nuevo México, Zapopan. Tel. (33) 3672 1588 directo, 3818 2200 ext. 3844 Centro Cultural Las Águilas Av. López Mateos Sur 5003, Col. Las Águilas, Zapopan. Tel (33) 3631-7897 Teatro Auditorio del Ángel López Mateos Sur 2077, Chapalita (Plaza del Ángel) Tel. 3121-0692 Auditorio Charles Chaplin López Mateos Nte. 833, Providencia. Tel. 3121-0692 Laboratorio de Arte Jorge Martínez Belén s/n, esquina Independencia, Centro Histórico, Guadalajara. Tel. 1378-8624 Rojo Café Guadalupe Zuno 2027, Col. Lafayette, Guadalajara. Tel. 3344-8492 Museo del Ejército y Fuerza Aérea Valentín Gómez Farías 600, Sector Reforma, Guadalajara. Martes a sábado 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 16:00 horas. Tel. (33) 3618-3974 Museo Nacional de la Cerámica “Jorge Wilmot” Calle Constitución No. 104, entre las calles Morelos e Hidalgo. Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Tel. (33) 3283-4765 | 3683-2519 ext. 1194 y 36 | $3, costo de ingreso

Museo de Arte Raúl Anguiano (MURA) Av. Mariano Otero 375, Col. Moderna, Guadalajara. Tel. 1201-8744 y 1377-7909 Martes a sábado de 10:00 a 18:00 hrs. Domingos de 10:00 a 15:00 hrs. $20 mayores de 12 años; $10 estudiantes y maestros con credencial. Entrada libre a menores de 12 años, adultos mayores y personas con discapacidad. Martes entrada libre Museo de Paleontología Av. Dr. R. Michel 520, esq. González Gallo, Guadalajara. Tels. 3619-7043 y 3619-5560 Martes - sábado de 11:00 a 18:00 hrs. y domingos de 11:00 a 16:00 hrs. $20 mayores de 12 años; $10 estudiantes y maestros con credencial. Entrada libre a menores de 12 años, adultos mayores y personas con discapacidad. Martes entrada libre Museo del Panteón de Belén Calle Belén y Eulogio Parra, Guadalajara. Tel. 3614-1978 Plaza de Armas Av. Alcalde y Morelos, Centro Histórico, Guadalajara Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara Av. Juárez 975, Centro, Guadalajara. Tel. 3134-1664 Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada libre Alianza Francesa de Guadalajara López Cotilla 1199, Col. Americana, Guadalajara

REGIONES DE JALISCO

Museo de Arte Sacro

Calle José Rosas Moreno, anexo de la Notaria de la Parroquia de la Señora de la Asunción, Lagos de Moreno, Jal. Tel. (474) 742-3667 Martes - Domingo de 10:00 a 18:00 hrs.

Museo de la Cultura Wixarika

Carretera Mezquitic – Guadalajara km 1.5, Mezquitic, Jal. Tel. (457) 98 103 00 Martes a viernes de 10:00 a 17:00 hrs. y sábado y domingo de 10:00 a 15:00 hrs.

Centro Interpretativo Guachimontones Camino a Guachimontones, s/n, Teuchitlán, Jal. Tel. 045 (384) 10 90 388 Martes – Domingo de 9:00 a 17:00 hrs.

Auditorio de la Ribera del Lago

Carretera a Chapala-Jocotepec 168, Col. La Floresta, Ajijic, Jal. Tel. (376) 6 16 97

Centro Cultural La Moreña

Portal Independencia No. 46, La Barca, Jal. Tel. (393) 935-30-17 Martes - sábado de 10:00 a 18:00 hrs. y domingo de 10:00 a 14:00 hrs.

Centro Cultural J. Jesús González Gallo

Av. González Gallo 1500, Col. Las Redes, Chapala, Jal. Tel. (376) 765 74 24 Martes - Domingo de 10:00 a 18:00 hrs.

Casa Taller Literario Juan José Arreola Prolongación Pedro Moreno s/n, Col. Loma del Barro, Zapotlán el Grande, Jal. Tel. (341) 412 97 45 Martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 19:00 horas y sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas

Museo y Centro Regional de las Artes

Morelos 47, Centro, Autlán de Navarro, Jal. Tel. (317) 38 126 95 Martes – sábado de 10:00 a 18:00 hrs. y domingo de 10:00 a 15:00 hrs.

Maestro Jorge Aristóteles Sandoval Díaz

Doctora Myriam Vachez Plagnol

GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE JALISCO

SECRETARÍA DE CULTURA DEL GOBIERNO DE JALISCO

REGIONES DE JALISCO

Zona Metropolitana Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán

Región Norte Bolaños, Chimaltitán, Colotlán, Huejucar, Huejuquilla el Alto, Mezquitic, San Martín de Bolaños, Santa María de los Ángeles, Totatiche, Villa Guerrero

Región Altos Norte Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno, Ojuelos de Jalisco, San Diego de Alejandría, San Juan de los Lagos, Teocaltiche, Unión de San Antonio, Villa Hidalgo

Región Altos Sur Acatic, Arandas, Cañadas de Obregón, Jalostotitlán, Jesús María, Mexticacán, San Julián, San Miguel el Alto, Tepatitlán de Morelos, Valle de Guadalupe, Yahualica de González Gallo, San Ignacio Cerro Gordo

de la Paz, Mazamitla, Pihuamo, Quitupán, Santa María del Oro, Tamazula de Gordiano, Tecalitlán, Valle de Juárez

Región Sur Amacueca, Atemajac de Brizuela, Atoyac, Gómez Farías, San Gabriel, Sayula, Tapalpa, Techaluta de Montenegro, Teocuitatlán de Corona, Tolimán, Tonila, Tuxpan, Teuchitlán, Zacoalco de Torres, Zapotiltic, Zapotlán de Vadillo, Zapotlán el Grande

Región Sierra de Amula Atengo, Chiquilistlán, Ejutla, El Grullo, El Limón, Juchitlán, Tecolotlán, Tenamaxtlán, Tonaya, Tuxcacuesco, Unión de Tula

Región Costa Sur

Región Valles Ahualulco de Mercado, Amatitán, Ameca, El Arenal, Cocula, Etzatlán, Hostotipaquillo, Magdalena, San Junito de Escobedo, San Marcos, San Martín Hidalgo, Tala, Tequila, Teuchitlán

Región Centro Acatlán de Juárez, Cuquío, Ixtlahuacán del Río, San Cristóbal de la Barranca, Villa Corona, Zapotlanejo

Región Costa Sierra Occidental Atenguillo, Guachinango, Mixtlán, San Sebastián del Oeste, Cabo Corrientes, Mascota, Puerto Vallarta, Talpa de Allende

Región Lagunas

Autlán de Navarro, Casimiro Castillo, Cihuatlán, Cuautitlán de García Barragán, La Huerta, Villa Purificación

Acatlán de Juárez, Atemajac de Brizuela, Cocula, Sayula, Techaluta de Montenegro, Villa Corona, Amacueca, Atoyac, San Martín Hidalgo, Tapalpa, Teocuitatlán de Corona, Zacoalco de Torres

Región Ciénega

Región Costa Norte

Atotonilco el Alto, Ayotlán, Chapala, Degollado, Jamay, Jocotepec, La Barca, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán el Alto, Tototlán, Tuxcueca, Zapotlán del Rey

Cabo Corrientes, Puerto Vallarta, Tomatlán

Región Valles

Región Sureste Concepción de Buenos Aires, Jilotlán de los Dolores, Manzanilla

Región Sierra Occidental Atenguillo, Ayutla, Cuautla, Guachinango, Mascota, Mixtlán, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende

Ahualulco de Mercado, Ameca, Etzatlán, Magdalena, San Marcos, Tequila, Amatitán, El Arenal, Hostotipaquillo, San Juanito de Escobedo, Tala, Teuchitlán

Región Centro

Cuquío, Ixtlahuacán del Río, San Cristóbal de la Barranca, Zapotlanejo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.