Story Transcript
1. DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO 1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO
Denominación del puesto
Auxiliar de Servicios (Limpiador/a)
1.2 UBICACIÓN DEL PUESTO EN LA ORGANIZACIÓN Unidad Unidad Unidad o puesto del que inmediat. inmediat. 2º 3º depende directamente superior superior DIRECCION ADMINISTRATIVA DEL PROGRAMA
DIRECCION GENERAL DEL PROGRAMA
Clasificación ocupacional (Normalizada)
SALARIO Y BENEFICIOS ADICIONALES
1.1.6 Puesto de Apoyo Operativo
1.824.055 FF 10 Rubro 144
1 vacancia
4º
Unidad inmediat. superior
5º
Unidad inmediat. superior
Unidad inmediat. 7º superior
6º
Unidad inmediat. superior
Ministerio
1.3. UBICACIÓN FÍSICA DEL PUESTO Domicilio
Eligio Ayala 965 e/. EEUU, y Tacuari
Asunción.
Localidad-Región
2. MISION Y TAREAS DEL PUESTO 2.1. MISION DEL PUESTO Llevar a cabo actividades de mantenimiento de la limpieza de los espacios laborales asignados, mobiliario, equipos e instalaciones, teniendo en cuenta las reglamentaciones vigentes de la FLACSO, contribuyendo de esta manera a que las actividades de la institución se realicen en un ambiente apropiado y agradable.
Mision del Puesto
2.2. PRINCIPALES TAREAS DEL PUESTO TIPO DE TAREAS
DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES TAREAS DE CADA TIPO
PLANIFICACIÓN Planificar cotidianamente las tareas sólo sobre su propio trabajo y en plazos cortos del propio trabajo o el de otros DIRECCIÓN o coordinación del trabajo de dependientes directos o indirectos
El puesto no incluye supervisión de otros puestos de trabajo.
EJECUCIÓN 1) Realizar el mantenimiento de la limpieza, 2) Comunicar a los superiores ante la necesidad de contar con los elementos de personal por parte del limpieza, 3) Retirar los elementos de limpieza 4) Manipular y guardar los elementos de limpieza ocupante del puesto CONTROL y/o evaluación del trabajo propio o de dependientes
1) Tareas de control referidas solo al propio trabajo en aspectos operativos pautados previamente.
Otras tareas: Inherentes y especificadas en el Manual de Funciones
2.3. VALORACIÓN DEL NIVEL ORGANIZATIVO de las TAREAS
ESCALAS
Planificac.
TIPO Planificar cotidianamente las tareas sólo sobre su propio trabajo y en plazos cortos
Dirección
0
1
El puesto no incluye supervisión de otros puestos de trabajo.
Ejecución
1
Control
0
La mayoría de las tareas y el tiempo que insumen son de ejecución personal y de baja complejidad. Las tareas de control se refieren sólo al propio trabajo en aspectos operativos y pautados previamente.
0
0
1
1 APOYO OPERATIVO Y ADMINISTRATIVO
Planificar y Decidir como realizar las tareas de su propio puesto de trabajo en plazos cortos 2
3
Existe supervisión o coordinación de otros puestos de manera informal o eventual. 2
3
La mayoría de las tareas son de ejecución personal, manuales o intelectuales de mediana complejidad. 2
3
El puesto incluye tareas de control y evaluación operativa sobre los resultados del propio trabajo y eventualmente de otros puestos . 2
3
Puntaje
Incluye responsabilidad de planificar el trabajo propio y de personal bajo su dependencia directa. 4
5
Incluye responsabilidad sobre la planificación de áreas de la organización bajo su dependencia.
6
7
Incluye responsabilidad primaria sobre formulación de las políticas y estrategias institucionales. 8
9
10
1
Existe supervision o es una Es una jefatura o dirección formal Existe dirección o jefatura formal sobre otros puestos sobre otros puestos que son a su vez conducción sobre todos los que no son, a su vez, titulares de titulares de unidades. puestos de la institución. unidades. 4
5
6
7
La mayoria de las tareas del El puesto incluye pocas tareas de puesto son de ejecución personal, ejecución pero la mayoria son manuales o intelectuales de alta intelectuales y complejas. complejidad. 4
5
6
4
5
9
10
0
El puesto sólo incluye tareas de ejecución personal indelegables y de muy alta complejidad. 8
9
10
1
Incluye tareas de control y evaluación Incluye tareas de control y sobre áreas de la organización bajo evaluación sobre toda la su coordinación y los resultados gestión institucional. obtenidos por las mismas.
Incluye tareas de control y evaluación operativa de procesos de mediana complejidad y de otros puestos, con y sin dependencia jerarquica.
TECNICOS SUPERVISORES Y PROFESIONALES II
7
8
6 PROFESIONALES I Y JEFATURAS
7
8
DIRECCION Y CONDUCCION SUPERIOR ASESORAMIENTO
9
10
1
CONDUCCION POLITICA
VALOR 0,8
1
3 CONDICIONES DE TRABAJO 3.1. VALORACIÓN GENERAL DE LAS CONDICIONES de TRABAJO ESCALAS
TIPO Presión laboral
El entorno no genera presiones significativas y siempre existe la posibilidad de consultar las decisiones que se toman con el superior inmediato o pares 0
1
2
Movilidad
La totalidad del trabajo se realiza en la localidad de residencia habitual del ocupante del puesto.
0
1
1
Ambiente Esfuerzo físico
1
3
2
Las situaciones de alta presión del contexto interno y externo son constantes y exigen permanentemente tomar decisiones autónomas.
La presion del contexto (interno o externo) es superior y es frecuente la imposibilidad de consultar decisiones importantes.
7
6
8
Durante aproximadamente la mitad del tiempo de trabajo es preciso pernoctar en lugares diferentes de la residencia habitual del ocupante del puesto y/o los viajes a más de 4 horas de transporte del lugar de residencia habitual son frecuentes e imprevistos.
5
7
6
Frecuentemente el trabajo debe hacerse en ambientes no confortables o inadecuados y/o los riesgos personales superan ligeramente los normales que pueden esperarse en la vida cotidiana.
7
6
8
5
4
7
6
2
10
9
10
1
Constantemente el trabajo debe hacerse en ambientes no confortables o inadecuados y/o los riesgos personales son permanentes.
8
El trabajo exige normalmente el uso El trabajo exige normalmente el completo de las capacidades físicas uso completo de las capacidades físicas de la población sana y eventualmente capacidades superiores al promedio.
3
9
Durante la mayor parte del tiempo de trabajo es preciso pernoctar en lugares diferentes de la residencia habitual del ocupante del puesto y los viajes de más de 4 horas de transporte del lugar de residencia habitual son frecuentes e imprevistos.
El trabajo debe hacerse normalmente en ambientes no confortables y/o de exposición a riesgos personales que superan en gran medida los que pueden esperarse en la vida cotidiana.
5
4
El trabajo sólo exige eventualmente el uso completo de las capacidades físicas
2
5
La frecuencia de viajes es mayor a las 8 horas diarias de trabajo y se debe pernoctar en lugares diferentes de la residencia habitual o utilizar más de 4 horas de transporte del lugar de trabajo habitual.
4
Sólo excepcionalmente el trabajo debe hacerse en ambientes no confortables o inadecuados y los riesgos personales son los normales que pueden esperarse en la vida cotidiana.
Puntaje
La presion del contexto (interno o externo) es de nivel intermedio y es frecuente la imposibilidad de consultar decisiones importantes.
4
3
2
El trabajo no exige esfuerzo físico y puede realizarse adecuadamente sin uso de capacidades físicas especiales. 0
3
Sólo excepcionalmente es preciso viajar fuera del lugar de residencia habitual o utilizar más de 3 horas de transporte respecto del lugar de trabajo habitual.
La totalidad del trabajo se realiza en oficinas o ambientes totalmente protegidos y confortables.
0
La presion del contexto (interno o externo) es minima por lo cual siempre es posible consultar al superior inmediato o pares ante decisiones importantes.
9
10
1
El trabajo exige frecuentemente el uso completo de capacidades físicas superiores al promedio. 8
9
10
5
VALOR
2,3
3.2. VALORACIÓN ESPECÍFICA DE LAS CONDICIONES de TRABAJO VALORACIÓN DEL PUESTO RESPECTO DE LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS REQUERIDAS Y AJUSTES POSIBLES REQUERIMIENTOS DE COMPETENCIAS
TIPO
Descripción
ESCALA No relevante para el puesto
El puesto sólo exige ocasionalmente el uso de estas capacidades
El trabajo exige normalmente el uso intenso de estas capacidades
Justificación de la calificación
Ajustes posibles en el puesto
Puntaje 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Capacidad para caminar y/o desplazarse, utilizando o no algún tipo de equipamiento.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
3
Capacidad para el acceso físico a transporte público o hacer uso de vehículo particular.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
3
4
Capacidad para adoptar y mantener INDISTINTAS posturas.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
6
Movilidad
2
Posición
Indistinta
Por la naturaleza de sus funciones en cuanto a las tareas que corresponden al servicio de limpieza
7
5
Capacidad para adoptar y mantener la postura SENTADA.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
6
6
Capacidad para adoptar y mantener la postura DE PIE.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
6
7
Capacidad para adoptar y mantener otras posturas (de RODILLAS, AGACHADA, ARRODILLADA, otras).
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
6
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
4
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
3
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
4
Sentada
Otras
8 Fuerza:
9 Tolerancia:
8
1
Desplaza miento:
De pie
Por la naturaleza de sus funciones en cuanto a las tareas que corresponden al servicio de limpieza
0
Destreza manual
Acceso a transporte
Capacidad para realizar actividades que requieran acciones coordinadas, con precisión y rapidez manual.
Capacidad para realizar esfuerzos físicos (carga, manipulación de pesos y/u objetos de gran volumen) Capacidad para soportar situaciones generadoras de estrés, tensión y/o fatiga mental.
Relaciones interpersonales
10 Capacidad para iniciar y mantener relaciones con otras personas.
Autocuidado personal:
11 Capacidad para el autocuidado y la percepción de riesgos.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
5
Orientación en el entorno:
12 Capacidad para orientarse y utilizar transporte público.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
3
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2
13 Capacidad para participar en transacciones económicas Manejo de dinero: básicas. Aprendizaje:
14 Capacidad de adquirir conocimientos para realizar nuevas tareas.
Visión:
15 Capacidad para reconocer y/o distinguir objetos y colores.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
5
Audición:
16 Capacidad para oír, reconocer y/o discriminar sonidos.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
3
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
5
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
5
Comprensión verbal: Expresión Oral:
17 Capacidad para entender mensajes orales. 18 Capacidad para expresar mensajes orales.
VALOR
4,5
3
3.2.2 EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE SEGURIDAD CONDICIONES
TIPO
Descripción
ESCALA Totalmente seguro y dentro de parámetros normales
Puede presentar riesgos menores
Puede presentar riesgos importantes
Justificación de la calificación
Ajustes posibles en el puesto
Puntaje 1
Uso de maquinaria o instrumentos
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
3
2
Trabajo en altura
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
0
3
Movilidad y transporte interno y externo
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
4
Manipulación de objetos y sustancias
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
5
5
Uso de vehículos
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
0
6
Exposición a ruido y vibraciones
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
7
Exposición a temperatura
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
3
PROMEDIO
1,9
3
4. REQUISITOS DEL PUESTO 4.1 DESCRIPCIÓN DE LOS REQUISITOS MINIMOS Y OPCIONALES COMPONENTE
OPCIONALES CONVENIENTES
REQUERIMIENTOS MINIMOS Experiencia Laboral general en tareas distintas a las requeridas para el puesto. Experiencia especifica relacionadas a la tareas a realizar
EXPERIENCIA LABORAL
EDUCACIÓN FORMAL o ACREDITADA
Para la experiencia general es deseable contar con 2 (dos) años. Para la experiencia especifico es deseable contar con 1 (un) año.
Educacion Escolar Media (Bachiller),
PRINCIPALES CONOCIMIENTOS ACREDITADOS
Eventos de capacitacion relacionadas al puesto como ser cursos/ seminarios, talleres u otros similares
Conocimientos basicos: *Tareas a realizar *Naturaleza del MEC (Mision, Vision, etc.) *Normativas que rigen a la Funcion Publica. Competencias Cardinales: *Eficiencia *Responsabilidad * Honestidad PRINCIPALES * Vocacion de servicio COMPETENCIAS Competencias aptitudinales * Flexibilidad * Conciencia Organizacional * Compromiso * Trabajo en equipo
Se excluira a aquellos postulantes que obtengan Educacion Formal superior a las requeridas como opcionales convenientes, debido a que las mismas estan sobrecalificadas para el puesto. OBSERVACIONES
PUNTAJE
4.2 VALORACIÓN DE LOS REQUISITOS DEL PUESTO ESCALAS
Conocimientos
Educación
Experiencia
TIPO No se requiere experiencia previa aunque se pudiese solicitar hasta 1 año de experiencia general
Se requiere de una experiencia laboral , en general entre 2 y 4 años en total.
Se requiere de la máxima Se requiere de una experiencia Se requiere de un nivel de laboral en general en el orden de experiencia laboral en el orden de experiencia laboral entre 8 y entre 6 y 8 años en total. 10 años entre 4 y 6 años en total.
0 1 Educación primaria cursando o equivalente para el adecuado desempeño en el puesto.
3 2 Educación secundaria (Grado 2) o equivalente. Educacion Terciaria (Grado 3) para el adecuado desempeño en el puesto.
5 4 Educacion de nivel universitario en las disciplinas requeridas por el puesto. (nivel 4 Junior y Nivel 5 Senior)
9 10 8 Se requiere de nivel educativo de doctorado o posdoctorado en la o las disciplinas requeridos por el puesto.
1
0 1 No se requiere de conocimientos técnicos específicos ya que pueden adquirirse en plazos breves.
2 3 Se requiere de un nivel básico de conocimientos teóricos, técnicos y/o prácticos con relacion al puesto
4 5 6 7 8 9 10 Se requiere de un nivel medio de Se requiere de un nivel superior Conocimientos de niveles conocimientos teóricos, técnicos de conocimientos teóricos, superiores que tengan y/o prácticos con relacion al técnicos y/o prácticos en relacion relacion a la políticas y puesto al puesto estrategias institucionales.
1
2
4
1
0
1
3
5
7 6 Se requiere de nivel educativo de posgrados para en la o las disciplinas requeridas por el puesto.
6
7
8
9
10
4
MATRIZ DE EVALUACION EVALUACION CURRICULAR Formación Académica
Código del Postulante
Cursos
Educación Media (Concluida) 10
Experiencia Especifica
Experiencia General
Relacionadas a las funciones
Exp. General
30
20
40
PUNTAJE TOTAL 100 Ptos.
TOTALES -> EVALUACION CURRICULAR: hasta 100 pts. Formacion Académica: Hasta 40 Ptos. Se puntuará al postulante en el siguiente nivel académico: Educación Media (concluido) 40 pts. (excluyente) ; Con la presentación de documentos respaldatorios, con la visación correspondiente Eventos de capacitación: Hasta 10 puntos. Se otorgará 2 puntos a cada evento de capacitación acreditado. Experiencia Específica y General: Hasta 50 Ptos. (i) Experiencia Especiíica : se aplica a la experiencia de los postulantes en trabajos relacionados directamente con las actividades que se describen en la descripción del perfil. Se otorgará 30 puntos a un total de 2 años de trabajo. (ii) Experiencia General : En Instituciones Públicas o Privadas. Se otorgará 20 puntos por 1 año de trabajo. Serán corroborados por documentos respaldatorios (Certificado de trabajo). Para tiempos menores se aplicará el criterio de proporcionalidad.
Puntaje Total: 100pts. Régimen de Aprobación de las Evaluaciones: Puntaje acumulado hasta el final de la etapa evaluaciones Criterio de Desempate En caso de igual puntajes entre candidatos, el criterio de desempate será comparando en orden sucesivo los siguientes factores: 1. Experiencia especifica: quien posea mayor puntaje en experiencia específica, 2. Formación Académica: quien posea mayor puntaje en formación académica. 3. Eventos de capacitación: quien posea mayor puntaje en eventos de capacitación que estén relacionados al puesto. En caso que persista el empate se tomaran lo según los siguientes criterios, según la documentación requerida. 1. Experiencia especifica: quien posea mayor cantidad de años acumulados de experiencia específica, 2. Formación Académica: quien posea mayor nivel de formación académica. 3. Eventos de capacitación: quien posea mayor carga horaria acumuladas de eventos de capacitación que estén relacionados al puesto. NÓMINA DE PERSONAS ELEGIBLES. Según lo reglamentado en la Resolucion SFP Nº 1221.
EVALUACION DOCUMENTAL DOCUMENTOS NO EXCLUYENTES
DOCUMENTOS EXCLUYENTES PARA POSTULACION
Código de Postulante
Nota de postulación
Fotocopia autenticada de Cédula de Identidad
Fotocopia DDJJ de no autenticada de título o estar incurso en constancia de parentesco estudios
DDJJ de 1626
Formato CV
Constancia de trabajo
Constancia de cursos
DOCUMENTOS PARA ADJUDICACION DEL PUESTO Certificado de Antecedente Policial
Certificado de Antecedente Judicial
EVALUACION DOCUMENTAL La no presentación de algunos de los documentos excluyentes será motivo de descalificación automática. Cada hoja del contenido de la carpeta deberá estar foliada (enumerada) y firmada por el postulante y colocarse en un sobre para su presentación, so pena de descalificación por defecto de forma. La presentación de documentos cuya información sea falsa será considerada fraude y de descalificación automática, pudiendo iniciarse acciones legales en contra del postulante. Los documentos de adjudicación serán requeridos al postulante seleccionado al cargo luego de todo el proceso de evaluación