Story Transcript
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE CASTILLA Y LEÓN feb./mar. 2008
1/17
EL ARTE PREHISTÓRICO EN CASTILLA Y LEÓN No sólo había arte en las cuevas, sino que éstas son las mejor conservadas. - Cueva de Penches (al lado de Oña, Burgos), es una cueva angosta, de menos de 1,5 m. de ancha, con dibujos de cabras, sólo una está completa. Es un grabado profundo, es un arte evolucionado, pertenece al arte paleolítico medio, (= 13000 a. C). - Cueva del Caballón, en ella se encontró un bastón de mando, (es el 1º elemento de arte mueble), pertenece al período magdaleniense. - Cueva de la Griega (Pedraza, Segovia), los grafitti realizados después, están siempre al lado de los caballos esquemáticos, nunca encima. - Domingo García (Segovia) es un conjunto al aire libre, sobre pizarras, en el llamado Cerro de San Isidro. Es una pintura grabada, en un ambiente de torneos, con escenas de lucha a caballo, mediante la técnica de picoteado. Encontramos también un caballo de arte paleolítico. - Siega Verde, (Castillejo de Martín Viejo), cerca de Ciudad Rodrigo, en ella encontramos la técnica del picoteado, las representaciones son de caballos. - Guareña (cerca de Santander).
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE CASTILLA Y LEÓN feb./mar. 2008
2/17
LOS PUEBLOS PRERROMANOS DE CASTILLA Y LEÓN (Julio Caro Baroja. Trabajo sobre etnología de Castilla y León) La Castilla y León actual no tiene correspondencia con la Antigüedad. A partir de los geógrafos Estrabón, Polibio, Tito Livio, etc., sabemos los nombres y las costumbres de los pueblos que habitaban esta zona. Las noticias que tenemos de estos pueblos son literarias y por tanto deformadas, condicionadas por las formas de ver de los griegos y romanos, con una mentalidad absolutamente racista. Su óptica condiciona nuestra visión de estas sociedades. Encontramos cuatro grandes grupos humanos, divididos en el territorio del siguiente modo: - Celtíberos (sur de Burgos, Soria, Segovia, Zaragoza y Guadalajara) - Vacceos (Burgos, Palencia, Valladolid) - Astures (León y Zamora hasta el Esla = Astura) - Vetones (Salamanca, Ávila, Cáceres y Badajoz) No conocemos muy bien los criterios que llevaron a establecer esta diferenciación étnica en la Antigüedad. Estrabón dedica el Libro III de su Geografía a la descripción de Iberia, Apiano (S. II d. C.) relata la conquista de la Península Ibérica. ¿Qué lleva a los autores clásicos a distinguir los distintos pueblos? ¿Qué criterios de etnicidad tienen? Las bases de la etnografía griega están en Heródoto (L.VIII, 144) (en este texto se habla de los que tienen la misma lengua, religión, comunidad de templos y de edificios, uniformidad de costumbres (nomoi) y semejanza en el modo de pensar y de vivir). Si atendemos a las lenguas de la Meseta, según el mapa de Guntermann, la península se divide en dos grandes grupos: uno de origen indoeuropeo (puntos rojos), otro de origen no indoeuropeo (puntos azules). En las lenguas de origen indoeuropeo, encontramos nombres en –briga = oppidum, en tanto que en las lengua no-ide. encontramos nombres en –ili = -briga, Iliturgi, Ilerda, Iliberri, etc. Todos los pueblos de Castilla y León son de zona ide. además encontramos una lengua celtibérica (naranja) y la lengua lusitana (amarilla). El texto 1º, en lengua celtibérica es quizá uno de los textos más importantes. Procede probablemente de Peñalba de Villastar, en donde había un santuario, es un texto de ofrenda al dios Lug, en el mes de octubre, mes de los caballos. El texto 2º, escrito con letra latinas, no hay textos en signos indígenas, se han alfabetizado más tarde, cuando ya están conquistados. Entre los rasgos fonéticos más destacados está que las lenguas célticas más evolucionadas pierden la oclusiva labial sorda, en tanto que el latín y el lusitano la mantienen. LA RELIGIÓN. Acerca de la religión sabemos muy poco. Sabemos que tanto galaicos como celtíberos y lusitanos tenían dioses, Revua y Reve. El prejuicio de Estrabón III, 15 nos dice que no tenían dioses.
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE CASTILLA Y LEÓN feb./mar. 2008
3/17
Hay muchas inscripciones que muestran muchos dioses en la zona occidental y muy pocos en la zona celtibérica. Así, Vandua (dios de los vetones, lusitanos y astures); Revua (dios de los galaicos y astures). Estos dioses casi siempre aparecen con epíteto. Encontramos también muchos nombres de dioses en una sola inscripción. Hoy se considera que todos esos nombres son epítetos de los dioses Revua o Vandua. LAS LEYES (NOMOI) Estrabón describe, sobre todo, las rarezas, así Str. III, 4,17, (texto 4). Hoy suponemos que la etnología distinguía distintos pueblos. Nos cuenta Estrabón más rasgos de barbarie (texto 6), todo esto se reconoce en los restos arqueológicos. Este texto demuestra que Estrabón tiene una mentalidad racista, cuenta que beben vino puro, bellotas, no usan aceite, sólo manteca y comen sentados. Sirva el ejemplo siguiente: al atacar Escipión Numancia muchos soldados enfermaban porque tenían que comer carne y no estaban acostumbrados. Los romanos comían gachas y los celtíberos carne de res. Entre esas costumbres está el supuesto matriarcado (texto 7). Hay inscripciones entre los cántabros, dentro de ellos están los vadinienses (León y norte de Zamora), que tenían conciencia de grupo muy alta, se llaman vadinienses en su misma zona, muchas de estas inscripciones nombran al avunculus (tío por parte de madre). Pero hoy día la idea de matriarcado no se mantiene, el avunculus es ¿??? . No hay inscripciones en que predomine el nombre de la madre. Los vadinienses que nombran la filiación, siempre dan la filiación del padre. Un rasgo muy importante lo representan los pactos de hospitalidad o clientela basados en la fides, en la confianza personal, texto 8, hay muchas tesserae de hospitalidad. En la cara lisa va escrito el texto, se hace un hospitium entre personas, colectividades y colectividad y persona. En el hospitium las dos partes son iguales en derechos. En la clientela hay desigualdad, el patrón debe ayudar a sus clientes. Cuando el pacto deje de hacerse entre personas y haya clientes respecto a patronos romanos, ¿?? El bronce de los zoelas, del año 27 d. C. (grupo de los astures, zona entre Zamora y Portugal) es un pacto de hospitalidad. En él se habla de gens y gentilitas (grupo más pequeño). Varias gentilitas forman una gens. Advertimos que hay muchas gentilitates en un mismo castro, los nombres de las gentilitates aparecen en altares votivos y estelas. Casi todos son inscripciones funerarias, no aparece la palabra gentilitates porque todos conocían que era una inscripción. En los documentos oficiales sí aparecen las “gentilitates”. Las cognationes indican “relaciones d parentesco”, generadas a partir de un antropónimo, así, Alciocum es el genitivo plural céltico en –cum, no en –orum propio del latín. Un clan es un grupo humano, numéricamente muy grande y que dura mucho en el tiempo (así en Irlanda). Si estos grupos que encontramos aquí fueran clanes deberían aparecer muchas veces en las inscripciones funerarias, y esto no es cierto. En muchas ocasiones sólo aparecen una vez. Por el contrario, son grupos muy pequeños que cambian de nombre cuando el más anciano muere, cambia el nombre porque el grupo es heredado por el hijo o quien sea. Debemos pensar que estos grupos son más parecidos al oikos griego. La cognatio indica familiaridad, unidad familiar, por ascendencia de padre y madre. Entre los indígenas importa sobre todo la cognatio. Entre los romanos era más importante la agnatio (familia jurídica por ley, con los mismos dioses lares, es un vínculo jurídico).
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE CASTILLA Y LEÓN feb./mar. 2008
4/17
CELTIBERACIÓN Toda la Meseta se unifica en vísperas de la romanización y este proceso se llama Celtiberación. A partir del s. V a. C. los rastros arqueológicos de la zona de Soria a través del Duero, armas, cerámicas, etc. Se extienden por toda la zona y llega a Ávila y Salamanca en torno al año 30 a. C. Probablemente ca. 400 a. C. en torno a Soria los celtíberos tienen un desarrollo muy grande, sobre todo en la fabricación de espadas, que serán adoptadas por los romanos, se llamará gladius ¿hispaniensis?. La usan por 1ª vez en la 2ª guerra macedónica. Desde el punto de vista de la Historia la celtiberación marca la aparición de la ciudad- estado como sociedades de clase, con la aparición de una clase dirigente, militar (texto 9). Segeda acuña moneda, este texto muestra que Segeda fuerza a otros pueblos limítrofes a la creación de una ciudad. Aparece ya cerámica de alta calidad. El proceso de celtiberación lleva implícito la aparición de los castros. La construcción de un castro muestra que hay un excedente económico porque los que construyen la muralla no pueden cultivar y muestra además que hay un poder que decide quién hace una cosa u otra, por tanto hay una clase social que gobierna, es decir, aparece el Estado. Algunos castros tienen tanta población que son ya verdaderas oppidum, auténticas ciudades, así Numancia, Pallantia. El desarrollo urbano no es igual para todas las ciudades. La organización de las ciudades es compleja. Es famoso el bronce de Contrebia Velaisca (Botorrita), tenemos cinco bronces con textos cuatro en celtíbero y uno en latín. Este último es un pleito entre dos ciudades, van al gobernante de la provincia, el gobernador elige a otra ciudad cercana (celtíbera) para que ejerza de ñárbitro, de los nombres de los magistrados, el jefe de Contrebia es el “praetor”, los otros son magistrados, igual que en una ciudad griega o romana. Observamos, por tanto, que la ciudad se ordena con una aristocracia, con un senado, el jefe es el praetor y aparecen magistrados. El pueblo sólo aparece en la asamblea popular de guerreros. Son sociedades gobernadas por “nobiles equites”, la riqueza se expresa en ganado, sobre todo en caballos, que aparecen incluso en las monedas, en el reverso una cabeza masculina y en el anverso un jinete con una lanza. Se distinguen también por sus riquísimas espadas, son los señores del ganado que ostentan un lujo bárbaro, que gobiernan a la plebe (texto 12). Hay una desigualdad económica muy grande que lleva al fenómeno del bandolerismo lusitano. En la conquista llevada a cabo por Roma, observamos que en la Celtiberia oriental los romanos luchan contra ciudades, en la zona occidental no hay ciudades, es una lucha contra caudillos. No sabemos si es una diferencia real de zonas o no.
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE CASTILLA Y LEÓN feb./mar. 2008
5/17
LOS CASTROS VETTONES Los castros vetones más numerosos están en el occidente de la provincia de Salamanca. Los castros abulenses son más grandes, pues sobrepasan las 20 ha., los salmantinos tienen ca. 6 ha. El castro más antiguo de la provincia de Ávila es el de Castillejos de Sanchorreja, siguen Las Cogotas, Mesa de Miranda, Ulaca, El Raso, El Berrueco (Las Paredejas) que es un castro sin muralla. Los elementos defensivos de los castros eran las murallas, los campos de piedras hincadas y el foso. Se hace una descripción de cada uno de los castros. Los Castillejos de Sanchorreja. Situado en plena sierra abulense, es una zona desarbolada a 1553 m. en un cerro amesetado, con dos recintos, El 1º sobre la meseta, el 2º en la falda de la montaña. Se inicia su construcción ca. 2500 a. C. se observa una ocupación intensa en el Bronce final (lo que conocemos como Acogotas I) y la última ocupación se da en la 1º Edad del Hierro (S. VIII- S. V a. C) En un momento dado los pobladores de este castro van a Mesa de Miranda, quizá por una sobreexplotación del territorio. Las Cogotas. Es una zona a 1200 m. en un lugar en la confluencia del río Adaja y el arroyo Romanillos (situación en espolón). Su elemento más destacado es la muralla, es única, no sirve como referencia para otros castros. Pero no tiene foso. La muralla es de la época del Bronce final. Esta muralla está defendida por dos grandes bastiones construidos en un momento posterior al de la muralla. De este momento son las casa adosadas a la muralla S. III, II a. C. Se interpretan los recintos como ampliaciones del recinto habitacional. Al crecer la población se aumenta a un segundo recinto, en el que hay un taller de orfebrería. Las viviendas adosadas a la muralla están aterrazadas. Tenían un suelo de troncos de madera con pellas de barro. Han aparecido restos de ladrillo cocido pero no se han encontrado adobe. En algunas partes de la muralla observamos que está construida sobre cascote, es decir, sobre derrumbe. Los bastiones están construidos a toda prisa y sin mucho orden, en tanto que la muralla tiene mejor construcción. Mesa de Miranda. Está situado entre la Sierra de Ávila y la Moraña. Tiene en la necrópolis unas estructuras tubulares. Está situado también en espolón. Tiene una construcción casi plana que cae a pico sobre los arroyos Matapeces y La Osera. Tiene tres recintos. Cada uno de estos recintos tiene una cronología. El 1º es el mayor y tiene una cierta pendiente; el 2º es el más llano y el 3º realmente no tiene utilidad, está superpuesto sobre la necrópolis. Tiene ca. 36 Ha. de extensión. También aquí los bastiones del primer recinto son un añadido posterior a la muralla. Se construye el campo de piedras hincadas y el foso, más tarde se construye el 2º recinto que los engloba. El 1º recinto se construye con cascajo. Tiene la muralla formada por dos paramentos. En el 2º recinto no aparece el doble paramento, está construido con bloques de piedra muy grandes. No tiene foso. El 3º recinto se construye en el tercer cuarto del S. II a. C. pero no se termina su construcción cuando ya tienen que abandonar el castro, pero además a la carrera. Estos elementos defensivos no servían frente a un ejército organizado como el romano.
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE CASTILLA Y LEÓN feb./mar. 2008
6/17
(Las referencias a los vetones los definen como salteadores de caminos, esto se entiende cuando ya no tenían un castro que defender). Las piedras que conforman el 3º recinto son de gran tamaño, casi ciclópeas. Los paramentos son rectilíneos y las torres son cuadradas, este tipo de construcción ya no es vetona, sino de tipo romana, pero no porque lo construyeran romanos sino por imitación constructiva. La necrópolis está construida bajo la tercera muralla y para su construcción se utilizaron materiales de la misma. La necrópolis se divide en seis zonas. Había estructuras tubulares, que no señalan una tumba sino un grupo o gens. En momentos de máximo esplendor vivían 2000 personas. Salvo en Mesa de Miranda en que aparece un verraco en una zona de la necrópolis, en el resto de los castros no aparecen nunca. Aparecen en el campo como delimitadores de zonas de pastos y límites de tierras o marcadores de caminos. Denominamos construcción en seco a aquella que se hace sin barro. En algunas de las casas se construye con tapial y con ladrillo, se observa ya una estandarización de las medidas de los ladrillos, por tanto se evidencia que hay ya una cierta industria. Era una casa de 250 m2, con suelo de barro sobre troncos de madera en algunas habitaciones, en otras es de tierra y piedras. En el exterior aparecen losas de pizarra procedentes de Solana localidad situada a 8 Km. El muro perimetral de la casa muestra que el zócalo de piedra sólo tiene la altura de una piedra y 90 cm. De ancho. El castro se abandonó y no debió volverse a visitar hasta cien años después porque se encuentran muchos elementos y utensilios con tierra encima y se evidencia que no ha sido saqueado. El Raso de Candeleda. Situado en ladera, se construyen las defensas en un rellano, es muy tardío, del SII a. C., se abandona por orden de César en el año 60 a. C. Las murallas de el Raso se construyeron a fin S. III o S. II, son iguales que el 3º recinto de Mesa de Miranda. Los Castillejos. Castro muy grande. No hay distribución urbana, ni adaptación del terreno para construir. Ha sido excavado por Navascués y Camps bajo la supervisión de Juan Cabré, en los años 30. Por los avatares de la guerra civil los materiales de la excavación se desmembraron. No tiene elementos visuales de mucho interés. Ulaca. Es un castro de altura a más de 1500 m., ocupa un monte isla. Es el más grande de todos, con más de 60 Ha. Los materiales encontrados fuera del muro son de época tardía, S. II o S. I a. C. Ulaca es un castro prerromano pero quizá ya de época romana. Quizá fue el centro de recogida de los castros que eran abandonados. En este castro las defensas naturales priman mucho sobre las defensas artificiales. Las formas de las puertas son tres: 1º 2ª puerta en embudo 3ª puerta en esviaje En Ulaca debieron vivir ca. 5000 personas en viviendas cuadradas. Una parte de la población debió dedicarse a la cantería. Se documentan dos canteras. El altar está rodeado por una construcción.
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE CASTILLA Y LEÓN feb./mar. 2008
7/17
LOS CASTROS ASTURES DE CASTILLA Y LEÓN Los astures comprenden León, Zamora, algo de Orense, Bragança y Asturias, es decir, un territorio enorme. El castro es siempre un espacio físico: se construye a una altura elevada, fortificada, con muralla, foso y piedras hincadas. Pero también es una entidad sociopolítica, pues es una unidad autárquica y políticamente independiente. Suelen emplazarse en la horquilla de un río, en el lugar donde se unen dos arroyos, suelen orientarse a la solana. La zona que tiene más campos de piedras hincadas es la de Bragança y Zamora, hasta que llega al río pero más allá del río hacia el norte ya no hay piedras hincadas. Por eso se duda si es un único pueblo o son varios pues en una buena parte de estos castros no encontramos piedras hincadas. Estos castros se localizan entre 850 a. C. y fin S. I. a. C. A partir del S.III y II a. C. los castros de hacen más grandes, > de 24 Ha. y en lugares más elevados. Las murallas se realizan mediante el sistema de piedra en seco, aquí de cuarcitas, pizarras, etc. Las puertas tienen torres o bastiones, en algunos se han encontrado escaleras de acceso a la muralla, por tanto, los defensores subían a la muralla. No sabemos si tenían parapeto. El Pesadero ( Manganeses de la Polvorosa) se presenta así: el poblado ha crecido en la parte baja, tiene incluso una muralla en la parte baja uniendo el río con la ladera de la montaña. Probablemente hubo un gran crecimiento demográfico y económico. Las viviendas son de piedras exentas, individuales, pequeñas. Otras son cuadradas con esquinas redondeadas. En algunos castros encontramos casas redondas y cuadrangulares. La base solía ser de piedra y el entramado era de madera y barro. Las estancias de cada casa están comunicadas entre sí. Las entradas a las casas son anárquicas: nortee, este, sur etc. Sólo en una estancia está el hogar con vasijas y grandes recipientes; en otras estaba el granero, con ventanucos altos y talleres y corrales. Los utensilios encontrados en las casas son fusayolas de los hilares. No hay plazas públicas. Son pastores ganaderos, sobre todo de ovejas y vacas, los restos de caballos son muy escasos, algo más de cerdos. Se encuentran también hoces, primero de bronce, el hierro era muy escaso; más tarde se hicieron de hierro, así un podón, una lanza, las armas son muy escasas. Se dedicaban a la metalurgia, tenían vasijas-horno en que se preparaba el metal, que sólo servía para una vez. En cada poblado sólo hay un metalúrgico. No sabemos con exactitud que tipo de sociedad tenían. No se han encontrado tumbas que nos muestren sus formas de vida. Sólo en Manganeses ha aparecido una tumba de un niño pequeño enterrado en la casa. Las viviendas no están pegadas a la muralla, hay un espacio libre entre las casas y la muralla, pero no hay casi espacio entre las casas, con gran tendencia al individualismo. Parece que las diferencias sociales entre los habitantes del castro son muy escasas; los objetos de adorno son muy escasos pero muy elaborados. ¿Por qué esta forma de vida está amenazada? . Para los castros antiguos, 850 – S. V a. C. no parece que haya una amenaza exterior, parece que hay guerras internas entre los propios castreños, orientados hacia el robo, el rapto. Parece un mecanismo demográfico.
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE CASTILLA Y LEÓN feb./mar. 2008
8/17
. Los castros de finales S. II a. C., al estar emplazados en lugares abruptos, debemos deducir que primaba la cuestión defensiva, en algunos casos tienen defensas escalonadas, con varias murallas. Parece por tanto que hay una amenaza, cada vez más cercana, de los romanos. La conquista se sitúa entre los años 29 – 19 a. C. El final de los castros se produce de diversas maneras. Unos se romanizaron y la vida del castro continuó como hispanorromanos. Otros sí desaparecieron y se crea otro poblado con un papel económico diferente. Roma acomete la explotación aurífera, abren fosos con canales de agua. A veces se crean poblados ya durante la dominación romana, quizá por haberlos ayudado, con ciertos privilegios. Hasta ahora se ha pensado que los astures eran un solo pueblo y que los romanos lo adaptaron al conventus asturum La idea que predomina en la actualidad es que son un grupo muy heterogéneo, con poca unidad entre las dos zonas de las montañas asturianas. El río Esla era antes Astura, no sabemos cuáles eran los astures. Roma encerró todo el territorio desde el mar hasta los Arribes; ¿también desde Zamora (zoelas) hasta el Esla? Es muy posible, quizá porque los astures eran los más belicosos o quizá los mejores aliados. Hoy por hoy no lo sabemos.
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE CASTILLA Y LEÓN feb./mar. 2008
9/17
LA ROMANIZACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN Ávila, Salamanca y Zamora pertenecían a la Lusitania romana. 1ª Parte. La conquista romana La conquista romana es el final de un largo proceso que llevó a las sociedades de la meseta a relacionarse con las civilizaciones de la costa meridional más desarrolladas. El mundo de la Meseta no es un mundo cerrado, se comunicaban ya desde el S. VI a. C. bien por la Vía de la Plata, bien por el Ebro. Así lo demuestran el bronce de la diosa fenicia Astarté (Cerro del Berrueco) y el jarrón cretense de El Raso. Ambos son objetos de lujo. Parece más bien intercambios de bienes entre nobles iguales (como Menelao se intercambia regalos con Telémaco. Ya desde la I Guerra Púnica (264-241 a. C.) los cartagineses pierden Sicilia, Córcega y Cerdeña. Para compensar esas pérdidas los cartagineses comienzan la conquista del tercio sur de la Península. En el año 220 a. C. Anibal ataca Helmántica (Salamanca) y Arbucala (pueblo de Zamora: Villalazán). Los contactos se hacen cada vez más frecuentes y estalla la 2ª Guerra Púnica (218-201 a. C). La estrategia consistía en llevar la guerra al campo enemigo. Los romanos llegan a Ampurias en 218. Los romanos se dan cuenta de lo rentable que es quedarse aquí. Así que en 197 a. C. se crean dos provincias: Hispania Citerior y Ulterior, ambas con un gobernador militar, con la categoría de praetor. El límite entre las dos provincias era Cartagena. Entre 155 a. C. – 133 a. C. se produce la Guerra Numantina y en la zona lusitana se producen ataques a las ciudades ya romanas. En Roma había grandes latifundios trabajados por esclavos y la Meseta es una fuente de esclavos, encontramos por tanto un objetivo económico. Por otra parte las guerras en Hispania fueron el trampolín político para los aristócratas romanos, es un objetivo político también. Estas guerras proporcionan triunfos militares y dinero. La Guerra Numantina es una guerra contra una coalición de ciudades-estado. En las guerras lusitanas no se citan ciudades, el relato se focaliza en Viriato. En 139 muere Viriato y en 133 a. C. cae Numancia. A partir de entonces se reorganiza el territorio. En el S.I a. C. la presencia romana es cada vez mayor en la Meseta. Así durante las guerras civiles, en la guerra de Sertorio, 82 – 7 a. C. Al vencer Sila, Sertorio se refugia en el norte de África y los lusitanos le buscan para hacerle su jefe y estará en la Meseta, pero los romanos están ya asentados en el valle del Guadalquivir. En la guerra civil entre Pompeyo y César, Pompeyo recluta tropas entre los vetones, por tanto se incorporan al mundo romano. Augusto, con siete legiones avanzó desde el Duero hacia el Norte en el año 19 a. C. y se formó la provincia transduriana, según vemos por un bronce que ha aparecido en el Bierzo. 2ª Parte. La Romanización. Augusto reorganiza la división de Hispania: Tarraconensis, cuya capital es Tarraco, Lusitania, capital Emerita y Baetica, capital Corduba. Castilla y León, menos Salamanca y Ávila pertenecen a la Tarraconense. La Bética era senatoria y por tanto estaba desarmada. La Tarraconense y la Lusitania eran imperiales y por tanto tenían un ejército. Estaban gobernadas a través de legados imperiales.
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE CASTILLA Y LEÓN feb./mar. 2008
10/17
Esta división perduró hasta el S. III d. C., en época de Diocleciano, según nos cuenta Dión Casio. El bronce del Bierzo, del año 15 a. C. habla de una provincia transduriana. Al mando de esta provincia Augusto colocó a una persona de su confianza. Los termini augustales del norte de Lusitania (en Ciudad Rodrigo) son inscripciones que delimitan los territorios de varias ciudades. Son monumentos del año 6/5 a. C. Se conocen ocho inscripciones de este tipo en el norte de Salamanca y norte de Portugal, alrededor de Guarda, sirven para reorganizar los límites de las provincias. En la novena inscripción aparece el término “avilenses”. El ejército es el factor fundamental que rápidamente se integraba con la población civil. El ejército permanecía en Hispania, se casaban con mujeres de aquí y los hijos eran mestizos. Augusto fijó los ejércitos a las zonas y no los movilizó. De las siete legiones de la guerra contra los astures Augusto dejó tres en torno a Palencia otra frente a los astures. La Legio VII Gémina tiene su origen en la sublevación de Galva ocurrida en el año 69 d. C. Advertimos que hay zonas entre las ciudades a cargo del ejército para su mantenimiento: son los prata, prados para el ganado. Los indígenas formaban parte auxiliar del ejército. Es famosa la tropa auxiliar de caballería de los vetones: ala Hispanorum Vettorum civium Romanorum. En una estela aparece un L. Vitellius Tancino, Cauriensis (Coria) y ya es C. R., ciudadano romano. Esta ala se crea aquí en época de Claudio y marcha pronto a Gales, en Britania. La unidad militar más importante es la Legio VII Gemina Pia Felix. Esta legión va al Rin, pero en el año ¿80? Vuelve a Hispania y se establece en León para cuidar las minas de las Médulas. Los únicos que eran ingenieros en el ejército son los centuriones y además a las minas iba lo peor de la sociedad. Por tanto, para vigilarlo se necesitaba el ejército. Las Médulas están descritas por Plinio. El emperador Vespasiano concede el Ius Latii, el derecho latino, en el año 74 a todos los Hispanienses. Las ciudades indígenas pasaban a organizarse como municipios romanos. En un período corto de tiempo todas las familias adquieren la ciudadanía romana para todas las aristocracias locales. A cambio de pagar unas cargas fiscales (munus capere) tenían un gran autogobierno. El ordo decuriorum equivalía a los concejales en el ayuntamiento, los duoviros equivalían a los consules, los ediles eran los encargados de los templos y del mercado. Funcionar como municipio era muy caro. Todas las ciudades flavias se inscribieron en la tribu Quirina. En los municipios tenía que haber: una curia = ayuntamiento, un templo, un comitium = lugar de votaciones, una cloaca. Son municipios Clunia, Tiermes, Lara de los Infantes, Asturica Augusta, Lancia y Brigantium. Los de la zona celtibérica son de tiempos de Augusto y Tiberio, los otros son de tiempos de los Flavios.
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE CASTILLA Y LEÓN feb./mar. 2008
11/17
CIUDADES ROMANAS EN EL VALLE DEL DUERO En cuanto al urbanismo, las ciudades eran muy pequeñas. Las grandes ciudades de Hispania tenían 50.000 habitantes, como Gades o Cartago Nova. Zaragoza tenía 10.000 personas. El modus vivendi de estas personas era rural, se vivía del campo. El concepto de ciudadanía era un concepto jurídico, la relación de Roma con el imperio es la relación de Roma con ciudades y su territorio. La ciudad se define por tres cosas: - ser un ente dedicado a los dioses - la condición jurídica, puede ser de igualdad o dependencia de Roma - conjunto de elementos comunes como templos, etc. La ciudad se agrupa en torno al foro o plaza pública: templos religiosos, la curia, los archivos, basílicas, pórticos de paseo, mercados. El desarrollo de las ciudades en el valle del Duero es de tiempos de Augusto. El urbanismo obedece a planes concretos de actuación. La Península Ibérica debió tener una población para el S. I, II de 5 millones de personas, sobre todo en las costas y grandes valles del Ebro y Guadalquivir. Los criptopórticos son bóvedas. Son infraestructuras de otros edificios que son almacenes (en Astorga es lo que se llama Ergástula). Se conservan bien las cloacas. En Astorga aparecen dos termas, unas públicas, las termas mayores (no visitables) S.I-III; y las termas menores (visitable). Clunia. Tiene una extensión de 130 Ha. Desde Augusto y Tiberio hasta fin. S. I se practica la incineración. A partir del S.II la inhumación. El foro es más pequeño que el de Astorga. El foro se ha datado por la decoración de algunos elementos del templo, es de tiempos de Tiberio o Claudio, es decir del año 30 d. C. El recinto sagrado es el aedes y el templum era un lugar cuadrado. Las curias y las tribunas eran templo, el templo de Vesta no era templo. Los templos romanos siempre van sobre podio (herencia etrusca). A la Península Ibérica casi no legan templos perípteros porque los actos se hacían siempre en el frente. El templo de Clunia tiene escaleras laterales, (esto es algo muy antiguo). Se parece a la Maison Carrée, pero es tetrástilo. En Hispania arraigó el culto imperial mucho. Las termas más grandes de Clunia, llamadas de los arcos, son monumentales, están realizadas en torno a un eje de simetría. Al lado del foro aparece un macellum, equivalente al mercado de productos alimenticios caros. Los macella eran municipales para controlar precios y medidas. El teatro es de tipo medio, de 100m. de diámetro. Numancia. Tiene unas pocas calles, bastante caóticas. Hay muchas cisternas. No había acueductos. Uxama, cerca de Burgo de Osma
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE CASTILLA Y LEÓN feb./mar. 2008
12/17
SUEVOS Y VISIGODOS EN LA CUENCA DEL DUERO El final del mundo romano. En esta época esta comunidad no tenía ninguna cohesión política ni administrativa. El territorio en tiempos de Diocleciano se dividía entre la Galaecia, Lusitania, Tarraconense y Cartaginense. La Meseta es la periferia de cada una de estas provincias. Sólo había algunos, pocos, centros administrativos: Astorga, Salmantica, Palentia, muy poco Ávila, Clunia, ésta última en franca decadencia, en el S.IV sólo había ruinas. Es muy posible que estas tierras estuvieran en manos del Imperio. Era un territorio muy poco poblado, había en ella grandes propiedades: las villas, son espacios de gran lujo, donde se hace una exhibición de poder; son tierras de grandes latifundistas. Oficialmente el Imperio cae en 476, extraoficialmente parece que había caído mucho antes. En 407 Honorio, hijo de Teodosio, se defendió de usurpaciones hasta el 413 en que esta zona estuvo fuera del Imperio; un tal Constantino III se hizo con el poder en Britania, Galia e Hispania, aquí se enfrentaron a él unos primos del emperador. Se le enfrentaron en primer lugar con tropas regulares, por tanto se demuestra que había acuartelamiento, pero no los contuvieron y entonces enrolaron a sus esclavos y campesinos de sus propiedades (Orosio Libri VII). Otros autores aluden a combates en la zona de Palencia, Constantino III ofrecía a los bárbaros reclutados en la zona de la Galia las tierras conquistadas a los latifundistas. De todo ello se deduce que estos territorios estaban abandonados a su suerte. Orosio cuenta que los habitantes de estas zonas preferían depender de los bárbaros que de los romanos porque eran más benévolos en cuanto a los impuestos. En 409-410 entran ya los bárbaros en la ^Península: suevos, vándalos y alanos. Zósimo dice que el usurpador les había prometido tierras, otra vez palentinas, ricas en cereales y tierra pública. Hidacio de Limia, obispo de Chaves, cuenta en sus crónicas una visión apocalíptica de la caída del Imperio. Cuenta que los bárbaros se reparten las tierras por sorteo: los asdingos ocupan la Meseta central y occidental, los Suevos la Gallaecia del mar (Braccara), los alanos la Lusitania, los vándalos, llamados también silingos, pasan a la Bética. Hidacio siente que se acorta su mundo. Durante unos años estos territorios están sometidos a estos pueblos. Pronto estos pueblos entran en conflicto; los alanos eran una tribu irania, procedente de Irán, venían del Turquestán (S.I), están asociados al caballo. Entre el 416-418 el Imperio firmó un acuerdo con los visigodos, que entran en Hispania y acaban con los alanos y silingos. Los asdingos son expulsados hacia el sur y cruzan hacia África. La arqueología muestra que los materiales más modernos de estas villas son de este momento, en muchos casos por las invasiones, pero muchas villas se abandonan también sin invasión bárbara, las élites utilizaban las villas como palacios, el espacio se sigue usando pero con otro uso. Este período de anarquía dura hasta 420, los suevos de Gallaecia se dirigen entonces hacia Lusitania y la Bética, se deja el borde occidental de la Meseta; Astorga y Zamora, no Salamanca, adquieren importancia por su defensa, son lugares en la ruta de la Plata. La vía de la Plata se convierte en línea de demarcación que se mantiene durante bastante tiempo. El dominio suevo habría llegado hasta la zona de Burgos. Los vándalos dominaban el occidente de la Ruta de la Plata. El resto del territorio no era dominado por el Imperio, tampoco por los visigodos. Hidacio dice que en 430 d. C. los suevos se
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE CASTILLA Y LEÓN feb./mar. 2008
13/17
encontraron con la oposición de los habitantes de los castella más seguros (castella tutiora), debían ser lugares seguros con propietarios más independientes todavía. La vida urbana parece haber desaparecido. En 450 Alarico vuelve de una campaña en Lusitania, ha acabado con el mundo suevo, algunas ciudades como Palencia se le oponen; intenta apoderarse y se resiste. También Valencia de Don Juan. Lugo se resistió a los suevos, donde había pujanza urbana se resistieron pero en esta zona no hubo grandes ciudades. El poder local que más se opuso era el de los obispos, la Iglesia se estaba forjando frente al Estado, que está cayendo. Alarico secuestra al obispo de Astorga, incluso se secuestra al propio Hidacio. Se organiza grupos de bandidi, quizá individuos huidos de las grandes propiedades. Hay gran capacidad de reorganización de grupos indígenas. La toponimia recupera grupos olvidados desde la época de Plinio, así los cántabros; la Sabaria (zona portuguesa zamorana), organizada como provincia. En la obra “Vida de los padres de Mérida” se ve que los obispos son la autoridad política de la Meseta. Hidacio habla de maniqueos en Astorga, llegados de Roma, que pasaron a Mérida. Esto implica que hay comunicación con Roma, con Mérida. El obispo de Astorga busca ayuda en Roma para el problema priscilianista. Prisciliano, obispo de Ávila, ejecutado por sus creencias, ha extendido su herejía por toda la Gallaecia. Toribio es obispo de Astorga. Se busca consejo en Roma, allí se dan cuenta de que muchas prácticas son poco ortodoxas. Toribio lo explica por las dificultades de la época. La atomización del poder supone una pérdida de disciplina y pérdida de conocimiento. A principios del S.VI, 523, Montano todavía se queja de la tolerancia reinante por la falta de conocimientos. Con la desaparición del Imperio en 476, los godos se sienten liberados del poder para poder expandirse, Eurico empieza a controlar este territorio, los godos asentados en Francia se ven forzados hacia el sur. En 492 ya han entrado en Hispania ya se encuentran cementerios visigodos en el entorno oriental de la Meseta, en los mismos campos palentinos, más tarde se llamarán campos góticos. Wamba viviría probablemente en el valle del Jerte. Es muy posible los visigodos se quedaron con los terrenos baldíos, terrenos del Estado, no de propietarios particulares porque no destruyeron el Derecho Romano ni hicieron una recatastración del territorio. En 520 buscan una ciudad para asentarse y que sirviera de lugar estratégico. Eligen Toledo. La nobleza visigoda ha fijado su propiedad en esta zona palentina (Lerma). No sabemos si cobraban renta, el Fuero Juzgo no hace ninguna alusión a problemas fiscales, quizá porque se daban por supuesto. En todo el proceso no debieron de ser más de 150.000 godos, asumibles en una población de cuatro o cinco millones. El poder de los reyes godos es su capacidad de unificar el territorio y de acabar contra el proceso de atomización. En este momento se intenta unificar la fe, exigiendo la conversión a la fe católica. Se va de un proceso de atomización a un proceso de centralización. Sirve como ejemplo la capitalidad de Toledo, se emula todo el viejo Imperio Romano. Toledo debe redistribuir el territorio, se crean nuevas sedes episcopales, sometidas a Toledo, erigida en metrópolis.
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE CASTILLA Y LEÓN feb./mar. 2008
14/17
La Meseta es la zona menos articulada de todas las proivincias; las sedes episcopales son Salamanca, Ávila, Segovia, Astorga. Encontramos cecas en Salamanca, Astorga, León, Zamora, Saldaña. La administración religiosa se superpone a la civil. Salamanca y Astorga son los centros más destacados en el S.VII. Se observa un vacío jurisdiccional enorme en la zona oriental de la Meseta, explicado por ser una zona de grandes propietarios, de la nobleza visigoda. Los grandes propietarios sustituyen al Estado en el control de la fiscalidad, recaudando y teniendo ejércitos propios, por eso no hace falta una ceca o una jurisdicción. Los obispados asumían que los propietarios eran encargados del justo cumplimiento de la ortodoxia de la fe y de mantener al orden. La moneda no debía de correr. Los procesos mercantiles estaban asociados a los bienes urbanos. Frente a ellos las grandes propiedades son autosuficientes, cuando hay monedas son un tesoro escondido generalmente, se corresponde con las zonas donde aparecen las pizarras visigóticas.
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE CASTILLA Y LEÓN feb./mar. 2008
15/17
ARQUEOLOGÍA DE ÁVILA La muralla de Ávila es un monumento arqueológico porque tiene elementos de una etapa anterior. La muralla fue construida en la 2ª ½ del 1100 como plaza fuerte frente a los territorios musulmanes. Algunos arqueólogos piensan que está construida sobre una muralla romana. Parece que esto sólo coincide en la Puerta de San Vicente, La hipótesis de si es de origen romano o medieval tiene que ser comprobada. Lo que se ve actualmente es medieval. Hay numerosos testimonios de época romana: - S. I a C. Fundación de la ciudad de obila a partir de la despoblación de los castros. En 133 a C. los romanos conquistan esta zona. Se abandonan los castros en la época de César. - S. I y II d. C. Época de esplendor, encontramos un cierto lujo, se han encontrado piezas traídas de Italia, lo que demuestra un comercio activo. Es la época de la necrópolis de incineración de San Vicente. - S. III Inicio de la época de decadencia. - S. IV y prin. V máxima decadencia, no sólo de la ciudad sino de toda Hispania. En el S. I y II d. C. la población romana sobrepasa la muralla actual, llega a la calle Estrada. En la zona norte llega al arco del Carmen y a la calle de las Tres tazas, en la que ha aparecido un gran paredón, quizá de una muralla. También hay indicios romanos en los alrededores de San Andrés y en San Nicolás, en la calle Vallespín y Santo Domingo y en la iglesia de San Segundo. No conocemos apenas nada de los ritos funerarios de las gentes del S. I a. C., sabemos mucho del S. I y II d. C. y muy poco del S. IV y V. Las necrópolis se situaban siempre en los caminos de acceso ala ciudad. La necrópolis de San Vicente debió situarse entre S. Vicente y el paseo del Rastro, pues el aparejo de la muralla es diferente en esta zona. La muralla en esta zona es de granito, en el resto es de pórfido. Es esta una necrópolis que se va olvidando, ligada a la decadencia del S. III. Los medievales aprovechan esas piezas diseminadas y las incorporan a la muralla. No queda nada de la necrópolis por ser de incineración. La mayor concentración de tumbas debió darse en los alrededores de S. Vicente. En esta zona de la muralla advertimos los distintos tipos de tumbas, pero todas son de incineración: las típicamente romanas y las de influencia vetona. Debemos hacer notar que los verracos de época prerromana son mucho más grandes.
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE CASTILLA Y LEÓN feb./mar. 2008
16/17
Las estelas funerarias estaban asociadas a los enterramientos. La mayor parte de las conservadas están rotas y los textos incompletos. Presentan diversas fórmulas, siempre con abreviaturas. Por el estudio de las estelas advertimos que las primeras familias de los vetones vas asimilando la cultura romana. Además encontramos una gran movilidad de la población: en las estelas aparecen referencias a diversas zonas de la Península e incluso de otras zonas del Imperio. Algunas estelas tienen símbolos astrales generalmente la luna (en la zona de Salamanca se encuentra el sol). De los datos de las inscripciones encontramos los siguientes nombres de ascendencia vetona, masculinos: Vaelcio, Capano, Suro, Elciano, Titalo, Tucio, Mustaro, Turano, Reburro; femeninos: Cuttira, Tibura, Attia Balaisa, Lecira, Ambata, Acca, Anna, Cirra, Monova. De ascendencia romana: Coronio Barbato, Munatio Modesto. Familias: Caburateicos, Eburenos, Aeciocos, Areinicos, Letóndicos. Encontramos también emigrantes de Uxama, Termes (Soria), Rauda (Roca, Burgos), Cauca (Coca). En el parque de S. Vicente ha aparecido una inscripción judía entre las romanas por tanto debemos deducir que ya había romanos en el S. I. d. C. La aparición de diversas aras votivas en la zona de la Puerta del Rastro ha llevado a pensar que pudo haber un santuario romano por esta zona. Se han encontrado también restos de canalizaciones, de columnas y marcas de cantero, pero no sabemos si son romanas o medievales.
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE CASTILLA Y LEÓN feb./mar. 2008
17/17
LOS VETONES Los castros vetones son un fenómeno de la 2ª Edad del Hierro. Representan un gran avance de la sociedad. Los vetones es uno de los pueblos que habitaban la Península Ibérica desde el S. VI a. C. hasta la conquista romana. Nunca fueron un Estado, siempre fueron ciudades independientes unas de otras. ¿Celtas o célticos? El pueblo celta no existió, es una forma de definir de los romanos a los pueblos extraños. Es mejor hablar de una civilización céltica. Esta es una zona habitada desde muy antiguo, no vinieron de ninguna parte. Las fuentes sobre los vetones son de diverso tipo: - arqueológicas - autores romanos: César, Nepote, Estrabón, Silo Itálico, Lucano, Plinio, Apiano Los autores copian los comentarios de otros. No hay muchas referencias a los vetones, estuvieron eclipsados por los lusitanos, con los que aparecen asociados. Nos sorprende que los romanos consideraran un mismo pueblo a los habitantes de Ciudad Rodrigo y a los de Ulaca. Sabemos que estaban unidos por la Ruta de la Plata y por la trashumancia, que parece que ya se practicaba en este tiempo. Los verracos que son muy frecuentes en las zonas vetonas, aparecen también en algún otro lugar. Los recursos naturales de las zonas vetonas no son muy abundantes. Se dedicaban fundamentalmente a la ganadería. También tenían algunas posibilidades mineras, como el oro del Tormes. Fabricaban productos artesanales como armas y cerámica. Y se dedicaron a la guerra como recurso económico. La lengua hablada por los vetones nunca fue puesta por escrito. No sabían escribir. Sólo conocemos algunas inscripciones romanas donde hay raíces de nombres propios vetones.