Análisis regional de las precipitaciones diarias máximas anuales en España basado en el principio de suaves variaciones espaciales

Análisis regional de las precipitaciones diarias máximas anuales en España basado en el principio de suaves variaciones espaciales Javier González Pér

0 downloads 70 Views 200KB Size

Recommend Stories


Variaciones espaciales en las comunidades de corales en la costa sur-central de Cuba
Universidad de La Habana Centro de Investigaciones Marinas Variaciones espaciales en las comunidades de corales en la costa sur-central de Cuba. Tes

VARIACIONES ANUALES EN LAS POBLACIONES DE PAJAROS FRUGIVOROS Y SU RELACION CON LA ABUNDANCIA DE FRUTOS*
Arde010 35(1). 1988. 135-142 VARIACIONES ANUALES EN LAS POBLACIONES DE PAJAROS FRUGIVOROS Y SU RELACION CON LA ABUNDANCIA DE FRUTOS* Carlos M. HERRER

Variaciones en el policial negro
Variaciones en el policial negro El deseo de los héroes y la infelicidad en la cultura María Susana Ibáñez Directora: Dra. Analía Gerbaudo Co-direct

Story Transcript

Análisis regional de las precipitaciones diarias máximas anuales en España basado en el principio de suaves variaciones espaciales Javier González Pérez. María Chacón Cano. Universidad de Castilla La Mancha [email protected], [email protected]

0 Introducción En la actualidad, en España destaca a nivel peninsular el trabajo realizado por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), de “Estudio de las Máximas Precipitaciones Diarias en la España Peninsular” cuyo objetivo es estimar cuantiles de precipitación para un periodo de retorno de hasta 500 años. Sin embargo, en seguridad de presas es necesario conocer cuantiles de precipitación de hasta 10.000 años. Por ello, surge la necesidad de realizar un estudio de regionalización de las precipitaciones diarias máximas anuales para el conjunto de España dirigido hacia fenómenos extremos, introduciendo una nueva técnica de interpolación espacial que presupone suaves variaciones espaciales de los principales estadísticos. Además, para estimar la precipitación a elevados periodos de retorno se han analizado diferentes modelos de distribución con el objetivo de conocer el que mejor se adapta a las precipitaciones de la península.

1 Estado del arte El análisis de frecuencias aplicado sobre precipitaciones extremas u otra variable aleatoria tiene como objetivo estimar el valor de un determinado suceso asociado a un periodo de retorno. Para realizar la estimación del cuantil es necesario modelar estadísticamente la serie de datos con la que se va a trabajar. La modelización requiere de un proceso de inferencia estadística, para a partir de una muestra caracterizar la distribución de la población. Para este fin, cuando se cuenta con muestras relativamente cortas, o se pretende realizar una extrapolación del modelo de distribución hasta altos periodos de retorno, resulta de gran interés la regionalización estadística, que complementa una limitada información temporal con información espacial. El tratamiento de la información espacial exige un modelo de interpolación espacial o unas hipótesis de comportamiento espacial de las funciones de distribución.

1.1 Regionalización Estimar la precipitación asociada a un determinado periodo de retorno es complejo ya que se dispone de series históricas cortas y en ocasiones, con registros poco fiables. El análisis regional busca resolver estas dificultades ya que se utiliza la información espacial para aliviar la escasa información histórica (Hosking y Wallis, 1997). Tradicionalmente se aplican métodos que suponen que uno o varios estadísticos son constantes y por lo tanto, se considera que esa región es homogénea. Con este principio, Dalrymple (1960) presentó una metodología comúnmente utilizada denominada Índice de Avenida. Más tarde, Hosking y Wallis (1997) la modificó incluyendo el uso de los L-Momentos. La dificultad de dicha metodología reside en encontrar una región homogénea (Hosking y Wallis, 1993; Vogel y Fennessey, 1993). Ya en 1962, Benson planteó que la hipótesis de homogeneidad regional no era válida. Otro problema de esta metodología son los límites regionales ya que son artificios teóricos que no están claramente definidos en la realidad. En España hay varios ejemplos de aplicación como Saenz de Ormijana (1991), Ferrer y Ardiles (1994) y Álvarez et al. (1999). Existen otras técnicas estadísticas para definir las regiones homogéneas como por ejemplo, el método cluster. La principal dificultad de dicho método es asignar una zona sin registros a una determinada región. Por otro lado, aparece la subjetividad en algunos de sus pasos como por ejemplo, al definir el método de cálculo de la distancia

o al seleccionar un número de grupos. Existen numerosos trabajos en España como Instituto del Agua (1992), Caramelo (2007), Martínez et al. (2007), Andrés et al., (2000) y Muñoz-Díaz et al. (2004). Independientemente del método de regionalización se ha demostrado que el análisis regional permite estimar los cuantiles de modo más preciso que si se realiza un estudio local (Lettenmaier y Potter, 1985; Lettenmaier et al., 1987; Hosking y Wallis, 1988; Potter y Lettenmaier, 1990).

1.2 Técnicas de interpolación espacial En la actualidad se utilizan distintas técnicas de interpolación para obtener representaciones suavizadas. Existen varios métodos como el método local, global y geoestadístico (Burrough y McDonnel, 1998). En los últimos años se tiende a combinar estos métodos para obtener mejores resultados (Berguería et al, 2009). Los métodos geoestadísticos son los modelos más utilizados. La técnica kriging, utilizada por el CEDEX (1999), se basa en obtener información en un punto donde no existen datos, mediante correlación espacial entre observaciones vecinas. Sin embargo, el método comúnmente utilizado tiene dos inconvenientes: en primer lugar, no necesariamente considera la incertidumbre de los datos si no que se ajustan exactamente a los valores observados; y además, al tratarse de un método paramétrico resulta dificultoso la simulación de un comportamiento espacial continuamente variable, con progresivos cambios, como exige en muchas ocasiones la realidad.

1.3 Función de distribución El análisis de frecuencias conlleva elegir una función de distribución que se adapte a los datos de precipitación de la mejor manera posible con el fin de extrapolar la información a elevados periodos de retornos. Tradicionalmente en España se suele utilizar dos funciones biparámetricas para el análisis de lluvias diarias máximas anuales, la función Gumbel y la SQRT-ET max. La función de distribución Gumbel ha sido muy utilizada en diversos estudios como Lana X. et al (1995), MMA (2001) y Casas et al (2007). En cambio, la función SQRT-ET máx. fue propuesta en 1999 por el CEDEX. En la actualidad existe cierta tendencia a utilizar funciones de distribución triparamétricas ya que, debido a su flexibilidad, se ajustan en mejor medida a los datos observados. En España existen algunos estudios puntuales como Saenz de Ormijana et al. (1991) que propone utilizar el modelo de distribución GEV frente al modelo Gumbel en la provincia de Cáceres, Granada, Jaén-Córdoba y Málaga. Lana et al. (2006) que comparó en Cataluña, los modelos de distribución GEV y Pareto Generalizado para series de extremos anuales y series de duración parcial concluyendo que, en series de extremos anuales es mejor utilizar una función GEV y en series de duración parcial es preferible utilizar un modelo Pareto Generalizado. Beguería et al. (2009) empleo series de duración parcial y por lo tanto, aplicó el modelo de distribución Pareto Generalizado para la zona Noreste de España. A la vista de todos estos trabajos no se ha encontrado una familia de función de distribución única probada su validez para toda España, si bien la GEV es la más generalmente aplicada, para funciones triparamétricas, y la Gumbel o SQRT-ET max. para distribuciones biparamétricas, sin menoscabo que en terminadas zonas otras distribuciones bi- o triparamétricas puedan producir ajustes similares o mejores.

2 Objetivos y Metodología Hasta el momento en España está disponible como estudio pluviométrico de precipitaciones máximas más general el “Estudio de las Máximas Precipitaciones Diarias en la España Peninsular” del CEDEX (1999). En este trabajo se realizó una regionalización utilizando el método índice de avenidas, empleando datos de precipitación hasta diciembre de 1991. Además, la función de distribución se validó hasta un periodo de retorno de 500 años. Las necesidad de extrapolar los ajustes de la función de distribución hasta mayores periodos de retorno, como son los exigidos en seguridad de presas, donde se llegan a utilizar periodos de hasta 10.000 años, y la disponibilidad de mayor numero de series de precipitación y más largas, hacen recomendable una actualización de ese trabajo, con algunos cambios metodológicos que mejore la representatividad del modelo con respecto a la realidad a modelar.

Por lo tanto, el objetivo de este estudio es realizar una regionalización de las precipitaciones diarias máximas anuales para la España Peninsular. Además, se conseguirán los siguientes aspectos: ⋅

Actualizar la información, ya que se ha utilizado más de 5.000 estaciones pluviométricas con registros históricos desde 1855 hasta 2009.



Introducir una nueva técnica estadística para regionalizar basándose en el principio de suaves variaciones espaciales de los principales estadísticos, y empleando los L-Momentos de probabilidad como los estadísticos de caracterización.



Conocer el modelo de función de distribución que mejor se ajusta de modo general a las precipitaciones en España y permita estimar los cuantiles para altos periodos de retorno.

La técnica estadística para regionalizar presentada en este estudio se basa en presuponer una continua variación espacial de los principales estadísticos mediante la hipótesis de suave cambio espacial de los mismos. Para poder desarrollar dicha técnica es necesario estimar los estadísticos y la incertidumbre que caracterizan cada estación pluviométrica utilizando las series históricas. Por su mayor robustez frente a la estimación de estadísticos de extremos, y a la facilidad de tratamiento de la incertidumbre en las estimaciones, se emplean los L-Momentos como estadísticos de caracterización de las funciones de distribución.

2.1 Obtención de los L-Momentos de cálculo Para realizar este estudio de precipitaciones se han utilizado 5.897 estaciones pluviométricas con registros históricos desde el año 1855 hasta el 2009 de la precipitación máxima diaria mensual máximos. Dicha información procede de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). 2.1.1 Estimación de los L-Momentos locales y cuantificación de su incertidumbre Los estadísticos de cada estación se van a estimar utilizando los L-Momentos, que es un sistema alternativo a los momentos centrales de probabilidad para describir las formas de las funciones de distribución (Hosking y Wallis, 1997). Este método, conocido como PWM (Probability-Weitghed Moments), fue desarrollado por Greenwood et al. (1979) y se basa en calcular combinaciones lineales de los datos. Dichas combinaciones lineales no implica la elevación a una potencia de las observaciones o de sus desviaciones con respecto de los valores promedios, como en el caso de los momentos convencionales. Matemáticamente los L-Momentos vienen dados por (Maidment, 1993):     

 

 

 

 2    

 6 6    2 

 20 30 12    2 

1, τ2, τ 3 y τ 4 corresponden con la media (µ), el L-coeficiente de variación, el L-coeficiente de asimetría y el Lcoeficiente de curtosis, respectivamente. Los L-coeficientes son análogos a los coeficientes definidos tradicionalmente. Dichos L-momentos se estiman a partir de los PWM según    

Donde F(x) es la función de distribución acumulada de x. La fórmula general para estimar los βr (Landwehr et al., 1979 ) es: 1    

&' %(

 ! &'  ! # % # % 1 " "     1 " 1 # # %( " " 1

Donde x(j) es el j valor más pequeño de las observaciones colocadas en orden xN≤…≤ xj.

Otra propiedad relevante de los L-Momentos es que la incertidumbre asociada a su estimación a partir de una muestra se aproximan a una función de distribución normal de media la estimación de la muestra y la desviación típica función de la población analizada y del tamaño de la muestra (Hosking y Wallis, 1997). Dicha hipótesis se ha contrastado con el test de Kolmogorov- Smirnov y con la asimetría de la muestra, como medida continua de la desviación, mediante ensayos sobre muestras aleatorias sintéticas generadas por el método de Monte Carlo. Los estadísticos que mayor normalidad presentan y por lo tanto, los utilizados en el estudio, son la media, el Lcoeficiente de variación, el L-coeficiente de asimetría y el L-coeficiente de curtosis. Tras conocer los estadísticos estimados en cada estación pluviométrica es necesario calcular la incertidumbre. Dicha estimación se puede cuantificar mediante las técnicas de simulación de Monte Carlo o mediante el método bootstrap, entre otros. Analizando cada método y aplicándolo en distintas estaciones pluviométricas, se ha observado que el método bootstrap se puede ver influenciado por datos contaminados y por la longitud de la muestra. Por ello, a pesar de que las técnicas de simulación de Monte Carlo necesitan un elevado esfuerzo computacional, será el método elegido para estimar la incertidumbre aproximando los registros históricos a una función de distribución kappa (Hosking y Wallis, 1997). La σµ y la στ son las estimaciones de la desviación típica de los estadísticos µ(i) y τ(i), para la simulación i =1,…m. σµ  1

1 3   2 1 4

5(

1 σ6  1 3 ̂  2 1 4

5(

2.1.2 Distribución espacial de los L-Momentos Tras caracterizar cada estación pluviométrica se va proceder a desarrollar el análisis regional. Como se ha explicado, la metodología clásica presupone que uno o varios estadísticos son constantes definiendo de este modo la “región homogénea”. Existen razones para dudar sobre la definición de homogeneidad regional y sobre los límites entre regiones ya que son artificios teóricos. Por todo ello, en este estudio se va a continuar con la línea de investigación de González y Valdés (2007) donde se propone una nueva metodología para el análisis regional presuponiendo suaves variaciones espaciales de los principales estadísticos. Dicha metodología se basa en la aplicación de la spline como método de interpolación evitando la definición de región homogénea mediante la hipótesis de suavidad espacial en los principales estadísticos y considerando la incertidumbre de los mismos. El proceso adecuado se expresa como un problema de optimización en el que hay que minimizar la siguiente expresión: p 9  w;< =z;< ssx;, y

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.