ANEXOS 48 Controles de mantenimiento preventivo y correctivo

ACTUALIZACIÓN A SEPTIEMBRE 2011 INDICE 1.- INTRODUCCION 4 2.- OBJETIVO 4 3.- GLOSARIO 5 4.- MARCO JURIDICO 8 5.- DESCRIPCIÓN Y/O PROGRAMA DE

4 downloads 173 Views 3MB Size

Recommend Stories


MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
FE 15-OCT-07 FA 17-NOV-10 V 06 PDO-01 1 de 6 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PROCEDIMIENTO DOCUMENTO

Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Automotores
Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Automotores Objetivo: contar con el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo para una flota de 10 au

PCs PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
PCs PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO Computador NO. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 3

Story Transcript

ACTUALIZACIÓN A SEPTIEMBRE 2011

INDICE 1.- INTRODUCCION

4

2.- OBJETIVO

4

3.- GLOSARIO

5

4.- MARCO JURIDICO

8

5.- DESCRIPCIÓN Y/O PROGRAMA DE PROTECCIÓN CIVIL

9

5.1.-

Integración del Comité de Protección Civil.

9

5.1.1.- Organigrama General del Comité.

9

5.1.2.- Designación de personal para cada puesto.

10

5.1.3.- Funciones específicas por cada puesto.

10

5.2.-

Análisis de Riesgos.

14

5.2.1.- Externos.

14

5.2.2.- Internos.

15

5.3.-

Directorio telefónico.

16

5.3.1.- Instituciones Públicas.

16

5.3.2.- Comité Interno de Protección Civil

17

5.3.3.- Plantilla de Recursos Humanos

18

5.4.-

Inventario.

20

5.5.-

Señalización.

22

5.5.1.- Señales Informativas.

23

5.5.2.- Señales de Emergencia.

24

5.5.3.- Señales de Precaución.

25

5.5.4.- Señales de Prohibición y Restricción.

25

2

5.6.-

Programa de Mantenimiento.

27

5.7.-

Normas de seguridad.

28

5.2.1.- Ubicación de los señalamientos.

28

5.2.2.- Memoria fotográfica de las señales.

34

5.8.-

Equipo de Seguridad.

39

5.9.-

Capacitación.

40

5.10.- Difusión y Concientización.

40

5.10.1.- Tríptico: ¿Qué hacer en caso de Incendio?

41

5.10.2.- Tríptico: ¿Qué hacer en caso de Sismo?

42

5.11.- Simulacros.

43

6.- BIBLIOGRAFIA

47

ANEXOS

48

Controles de mantenimiento preventivo y correctivo.

3

1.- INTRODUCCION El presente manual, plasma las acciones a seguir por el personal del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública, relacionadas con las medidas de autoprotección y seguridad de los mismos, así como de los usuarios y bienes ante la eventualidad de un desastre. Para mejores resultados en la coordinación de las diversas actividades de protección, el manual contempla la creación de un Comité Interno de Protección Civil, el cual estará conformado por un responsable del inmueble, un jefe de piso al personal que labora en el Instituto para su adecuada participación y colaboración en las diferentes actividades de prevención y auxilio, antes, durante y después de una contingencia (sismo, incendio, etc.), lo anterior con el fin de proteger vidas, información y bienes. Así mismo es importante, una cultura de protección civil, para el adecuado funcionamiento de todos y cada uno de los programas de protección que se realicen en el instituto; así como para el mejor desalojo, auxilio y apoyo en cualquier situación de emergencia que se presente, por lo que se prevee concientizar al personal a través de la elaboración y difusión de diversos materiales impresos, que informen los pasos a seguir en una contingencia; además de la implementación de las diferentes señales de información, prevención, restricción, prohibición y obligación que existen para una mejor protección civil.

2.- OBJETIVO El manual de Protección Civil del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública, tiene la finalidad de servir como un instrumento de planeación preventiva y de auxilio, en casos de riesgo o emergencia.

4

3.- GLOSARIO

Alarma.- Último de los tres posibles estados de mando que se producen en la fase de emergencia del subprograma de auxilio (prealerta, alerta y alarma). Se establece cuando se han producido daños a la población, a sus bienes y su entorno, lo cual implica la necesaria ejecución del subprograma de auxilio que será ejecutado previo acuerdo, por la autoridad jurisdiccional del lugar donde se prevea o genere una emergencia o desastre. Este tiene por objeto avisar de la presencia o inminencia de una calamidad; por lo que al darse la alarma, las personas involucradas toman las medidas preventivas necesarias de acuerdo a una preparación preestablecida. [2] Apoyo.- Conjunto de actividades administrativas para el sustento de la prevención, auxilio y recuperación de la población ante situaciones de desastre. [3] Auxilio.- Acciones destinadas primordialmente a salvaguardar la vida de las personas, sus bienes y la planta productiva y a preservar los servicios públicos y el medio ambiente, ante la presencia de un agente destructivo. [3] Aviso.- Relación existente entre señal y texto para recordar o advertir a la población las instrucciones a acatar para ejecutar acciones determinadas.[1] Brigada.- Conjunto de personas reunidas para realizar ciertos trabajos. [5] Color contraste.- Es aquel que se utiliza para resaltar el color básico de seguridad.[1] Color de seguridad.- Es aquel color de uso especial y restringido, cuya finalidad es indicar la presencia de peligro, proporcionar información, o bien prohibir o indicar una acción a seguir.[1] Contingencia.- Hecho o problema que se plantea de forma imprevista.

5

Desastre: Se define como el estado en que la población de una o más entidades federativas, sufre severos daños por el impacto de una calamidad devastadora, sea de origen natural o antropogénico, enfrentando la pérdida de sus miembros, infraestructura o entorno, de tal manera que la estructura social se desajusta y se impide el cumplimiento de las actividades esenciales de la sociedad, afectando el funcionamiento de los sistemas de subsistencia. [1] Emergencia.- Evento repentino e imprevisto, que hace tomar medidas de prevención, protección y control inmediato para minimizar sus consecuencias. [2] Evacuación.- Medida de prevención que consiste en el alejamiento temporal de la población, de una zona de riesgo con el fin de ubicarla durante la emergencia en lugares adecuados y protegiéndola ante los efectos colaterales de un desastre. [1] Primeros auxilios.- Técnicas terapéuticas no profesionales urgentes aplicadas a una víctima de accidente o enfermedad repentina, en tanto llega el tratamiento especializado. Estas medidas tienen como objeto la atención primaria del enfermo o herido, para evitar su agravamiento, hasta el momento en que pueda ser atendido por un médico. [4] Prevención.- Conjunto de disposiciones y medidas anticipadas cuya finalidad estriba en impedir o disminuir los efectos que se producen como consecuencia de la ocurrencia de una emergencia, siniestro o desastre. [2] Programa Interno de Protección Civil.- Es aquel que se circunscribe al ámbito de una dependencia, entidad, institución y organismo, pertenecientes a los sectores público, privado y social; se aplica en los inmuebles correspondientes, con el fin de salvaguardar la integridad física de los empleados y de las personas que concurren en ellos, así como de proteger las instalaciones, bienes e información vital, ante la ocurrencia de un riesgo, emergencia, siniestro o desastre. [2] Protección Civil.- Conjunto de disposiciones, medidas y acciones destinadas a la prevención, auxilio y recuperación de la población ante la eventualidad de un desastre. [1]

6

Riesgo.- Grado de probabilidad de pérdidas de vidas, personas heridas, propiedad dañada y actividad económica detenida, durante un período de referencia en una región determinada, para un peligro en particular. Riesgo es el producto de la amenaza y la vulnerabilidad.[2] Señal de Protección Civil.- Conjunto de elementos en los que se combina una forma geométrica, un color de seguridad, un color contrastante, un símbolo y opcionalmente un texto, con el propósito que la población identifique los mensajes de: información, precaución, prohibición y obligación. [1] Símbolo.- Es una imagen simple en forma gráfica y de fácil interpretación. [1] Simulacro.- Ejercicio para la toma de decisiones y adiestramiento en protección civil, en una comunidad o área preestablecida mediante la simulación de una emergencia o desastre, para promover una coordinación más efectiva de respuesta, por parte de las autoridades y la población. Estos ejercicios deberán ser evaluados para su mejoramiento.[2] Siniestro.- Al hecho funesto, daño grave, destrucción fortuita o pérdida importante que sufren los seres humanos en su persona o en sus bienes, causados por la presencia de un riesgo, emergencia o desastre.[1]

[1] Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEGOB/2002. [2] Ley de Protección Civil del Estado de Tabasco. [3] Ley General de Protección Civil. [4] www.primerosauxilios.org/primeros-auxilios/que-son-los-primeros-auxilios.php [5]www.wordreference.com/definicion/brigada.

7

4.- MARCO JURIDICO

Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos

Leyes  Ley de Protección Civil del Estado de Tabasco.  Ley General de Protección Civil.

Reglamentos  

Reglamento Interior del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en su artículo n° 29, fracción XIV. Reglamento de la Ley de Protección Civil del Estado de Tabasco.

Normas  Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEGOB/2002. Señales y avisos para la Protección Civil

8

5.- DESCRIPCIÓN Y/O PROGRAMA DE PROTECCIÓN CIVIL

5.1.- INTEGRACIÓN DEL COMITÉ DE PROTECCIÓN CIVIL

5.1.1.- Organigrama General del Comité. Se creará un Comité Interno de Protección Civil, que estará integrado por personas que laboran en el Instituto, y las cuales serán seleccionadas considerando la garantización eficiente del cargo que se les encomiende. El Comité, deberá tener por lo menos un Coordinador General, un Suplente del Coordinador General (Coordinador Operativo), un brigadista por cada 10 personas que laboren dentro del inmueble que ocupa el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública. A continuación se presenta el organigrama del Comité.

Coordinador General (Responsable del inmueble)

Suplente del Coordinador General (Coordinador Operativo)

Brigada de Prevención e incendio

Brigada de Primeros Auxilios

Brigada de Evacuación

Brigada de Búsqueda y Rescate

9

5.1.2.- Designación de personal para cada puesto. Coordinador General

Suplente del Coordinador General

Brigada de Prevención e incendios  Piso 2:

Brigada de Primeros Auxilios  Piso 2:

 Piso 3:

 Piso 3:

Brigada de Evacuación  Piso 2:

Brigada de Búsqueda y Rescate  Piso 2:

 Piso 3:

 Piso 3:

 Piso 4:

 Piso 4:

 Piso 4:  Piso 4: (1)

Responsable de la brigada

5.1.3.- Funciones específicas por cada puesto.  Coordinador General:

Funciones 1. Programar capacitaciones para los brigadistas y personal en general sobre medidas de protección. 2. Verificar que antes y después de los siniestros, las rutas de escape sean suficientemente seguras para su uso a fin de permitir la evacuación. 3. Autorizar la evacuación. 4. Coordinar, programar y dirigir a los responsables de los simulacros de emergencia, evacuación, combate a incendios, primeros auxilios a fin de familiarizar a todo el personal. 5. Dar continuidad a los procedimientos de emergencia así como su mejora.

10

 Suplente del Coordinador General (Coordinador operativo):

Funciones 1. Mantener comunicación constante con el Coordinador General y/o Responsable del inmueble, para ver asuntos relativos con las acciones a realizar de protección civil. 2. Apoyar al Coordinador General en dar la señal de alerta para que se realice el desalojo adecuado del edificio. 3. Indicar la ruta de evacuación. 4. Mantener el orden del personal participante 5. Informar al Coordinador General el desarrollo del ejercicio de evacuación. 6. Verificar que todos los integrantes del Comité Interno, cuenten con equipo de emergencia (gafetes, chalecos, silbatos, gorra). 7. Solicitar y verificar las bitácoras de incidencias de cada brigada. 8. Atender y resolver, en el ámbito de su competencia, las quejas y sugerencias que le haga llegar el personal del instituto en materia de protección civil.

 Brigada de prevención e incendios:

Funciones 1. Elaborar e instalar los señalamientos de tipo informativo, prohibitivo, preventivo y de obligación en todo el inmueble. 2. Vigilar que los extintores siempre estén en buen estado y funcionamiento y realizar prácticas con el personal para el uso correcto. 3. Prevenir los riesgos que puedan ser ocasionados por condiciones inseguras que presente el inmueble. 4. Revisar en forma periódica las instalaciones o líneas de conducción de agua, drenaje y electricidad. 5. Detectar la ubicación de zonas o áreas de riesgo en las estructuras de los edificios, techos, ventanas, paredes, puertas, muros, zonas de concentración de personas, áreas abiertas, áreas de acceso, áreas circunvecinas, mobiliario y equipo. 11

6.

Atender las necesidades de una emergencia derivadas de la ocurrencia de un fenómeno natural. 7. Elaborar la bitácora de mantenimiento del equipo contra incendio existente en el piso a que están asignados y mantener su actualización en todo el inmueble. 8. Elaborar un plan de emergencia ante la posibilidad de que en algún momento se pueda generar un incendio. 9. Programar y realizar simulacros y operativos de acuerdo a sus actividades, para posteriormente realizarlos de manera conjunta y coordinada con las diversas brigadas del inmueble. 10. Proteger los documentos y archivos que corran riesgo de ser dañados.

 Brigada de primeros auxilios:

Funciones 1. Tomar medidas preventivas que deben ser aplicadas de inmediato en el lugar de los acontecimientos. 2. Revisar que los botiquines de primeros auxilios estén completos y en buen estado, verificando fechas de caducidad de medicamentos y materiales de curación. 3. Actualizarse en técnicas de aplicación de primeros auxilios. 4. Atender, manipular y proteger todas aquellas lesiones de gravedad mínima de acuerdo al sentido común. 5. Llamar una ambulancia en caso de emergencias y siempre que se sospeche fractura, luxación e invariablemente en caso de inconciencia. 6. Permanecer con las personas lesionadas, tratando de calmarlas hasta que lleguen los servicios de emergencia. 7. Mantener una bitácora de accidentes. 8. Colaborar en el rescate de los accidentes.

12

 Brigada de evacuación:

Funciones 1. Avisar a través del altavoz el momento en que sea necesario evacuar el área o las instalaciones. 2. Desalojar en caso de emergencia, las instalaciones del inmueble, organizando el personal y conduciéndolo a una salida en forma rápida y ordenada, hasta llevarla a un punto de reunión seguro. 3. Proporcionar confianza, valor y apoyo al personal a fin de evitar que el pánico se apodere de ellos y entorpezca las labores de emergencia. 4. Establecer prioridades en la evacuación del edificio atendiendo a personal con discapacidad física, embarazadas, personal en estado de shock que no puedan valerse por sí mismos. Estos deberán ser los primeros en abandonar el área. 5. Mantener el orden preestablecido para evitar que todos traten de salir al mismo tiempo, lo cual entorpecería la circulación y la agilidad de la evacuación. 6. Convencer al personal para que acate las instrucciones giradas en beneficio de su propia seguridad.

 Brigada de búsqueda y rescate:

Funciones 1. Realizar operaciones de búsqueda y rescate de las personas, en caso de una situación de riesgo. 2. Apoyar en la evacuación y desalojo completo del edificio. 3. Mantener actualizados teléfonos de emergencia de la zona. 4. Apoyarse con la brigada de primeros auxilios y llamar a los cuerpos de salvamento y seguridad en caso necesario.

13

5.2.- ANALISIS DE RIESGOS 5.2.1.- Externos El edificio del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP), se encuentra localizado en la Calle José Martí #102, en el Fracc. Lidia Esther de la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Por su localización y tomando en cuenta los antecedentes de desastres naturales de los últimos 5 años, en especifico el del año 2007, el riesgo más inminente a que está expuesto el entorno es una inundación; sin embargo no podemos descartar otro tipo de riesgo como es un sismo, huracanes ó un corto circuito provocado por los cables de corriente que se encuentran colgando en las afueras del edificio. Así mismo, tenemos cerca un banco por lo cual un riesgo posible es el de un robo; también existen casas habitacionales aledañas al edificio lo que redunda en un riesgo probable de explosión de tanques de gas.

14

5.2.2.- Internos. Los posibles riesgos que se pueden presentar en las instalaciones del ITAIP a nivel interno, son los siguientes básicamente:  Hidro-sanitarias, plaga de insectos.  Eléctricas, un corto circuito.  Químicas, un incendio.  Geológicas, un sismo.

15

5.3.- DIRECTORIO TELEFONICO

5.3.1.- Instituciones Públicas.

Bomberos Centro de Salud Urbano Dr. Maximiliano Dorantes Av. Colegio Militar s/n Col. Atasta Cruz Roja Emergencias ISSET ISSSTE Locatel Policía Federal de Caminos

3156609 3155600 Ext. 2700 y 2701 3150488 y 3150731 3155555 y 3155600 066 Dirección Gral.: 3151077 Conmutador: 3151986 Traslados: 3152341 Urgencias: 3136200 3155803 3151346 Fax: 3153410

Policía Judicial del Estado

3152517

Transito del Estado

3136310

Policía Judicial Federal

3152220 Fax: 3151702

Rescate - Mesa de guardia de bomberos

3156609

Seguro Social (Urgencias)

3151444

Sría. de Seguridad Publica

3581200 Ext. 2500 y 2501

16

5.3.2.- Comité Interno de Protección Civil.

TELEFONO: (993) 131 3939, 131 4002, 314 2633

NOMBRE

CARGO

EXTENSIÓN

Coordinador General

108

Jesús Manuel Jiménez Morales

Suplente de Coordinador Gral.

101

Fernando de los Santos Rodríguez

Brigada de Prevención

103

Iris Arcelia Ulloa Donjuan

Brigada de Prevención

110

Jascara Darinca Jiménez Espinal

Brigada de Prevención

120

Herlinda Trinidad Gómez Sánchez

Brigada de Primeros Auxilios

110

Esperanza Y. Salvá Trujillo

Brigada de Primeros Auxilios

122

Mariam Gisela Ruiz Ramon

Brigada de Primeros Auxilios

114

Gerardo Antonio Alipi Mena

Brigada de Evacuación

109

Dámaso Sanz Latourneríe

Brigada de Evacuación

105

Alejandra Cristel Priego Canto

Brigada de Evacuación

114

Anastacio Solís Frías

Brigada de Búsqueda y Rescate

109

Audomaro Santos Martínez R.

Brigada de Búsqueda y Rescate

107

Sara Cecilia Alejandro Baeza

Brigada de Búsqueda y Rescate

119

María Dolores Luna Posada

17

5.3.3.- Plantilla de Recursos Humanos. TELEFONO: (993) 131 3939, 131 4002, 314 2633

NOMBRE

EXTENSIÓN

Felícitas del Carmen Suárez Castro

116

Marilú Ruíz Pérez

120

Verónica Domínguez Corzo

120

Miriam Del Carmen Hernández León

118

José Antonio Bojórquez Pereznieto

115

Isidro Rodríguez Reyes

117

Brenda Sofía Raya Castillo

119

Martín Berdeja Rivas

104

Pedro Antonio Cerón López

106

Alejandra De Los Ángeles Méndez Sánchez

121

Guillermo David Cruz García

121

Alma Rocío García Guevara

121

Gerardo Campos Valencia

121

Tilo Trinidad Hernández Arias

106

Natali Del Carmen León Rubio

121

Susana Jiménez Magaña

123

Antonio Villarreal Pinzón

123

Carlos Mario Degollado Hidalgo

123

18

TELEFONO: (993) 131 3939, 131 4002, 314 2633

NOMBRE

EXTENSIÓN

Claudia Contreras Mollinedo

110

Wendoline Vera Mireles

110

Fiour Da Lizzio Cerino Alvarado

110

Victors Elvys Maldonado Pérez

109

Keli Sarai Méndez Ruiz

101

Abraham Alberto Arias Aparicio

101

Gladys Isabel López Romero

101

Guadalupe García Martínez

101

5.3.3.- Plantilla de personal externo al servicio del Instituto.

TELEFONO: (993) 131 3939, 131 4002, 314 2633

NOMBRE

SERVICIO QUE PRESTA

EXTENSIÓN

Antonio Esteban González

Vigilancia

113

Jorge Figueroa López

Vigilancia

113

Sra. Gertrudis Gómez Guzmán

Limpieza

101

Sra. María Cruz Landero García

Limpieza

118

19

PISO 4

PISO 3

PISO 2

NOMBRE

PLANTA BAJA

TIPO

CANTIDAD

5.4.- INVENTARIO

1

SEÑAL

RUTA DE EVACUACIÓN

2

7

2 2

SEÑAL Y EQUIPO

BOTIQUIN

1

1

SEÑAL

PUNTO DE REUNIÓN

1

1

SEÑAL

SALIDA DE EMERGENCIA

1

1

SEÑAL

ESCALERA DE EMERGENCIA

5

2 2 1

EQUIPO

BOCINA

1

SEÑAL

PUESTO DE VIGILANCIA

1

SEÑAL

QUE HACER EN CASO DE: SISMO Y/O INCENDIO

3

1

1 1 1

20

PISO 4

PISO 3

PISO 2

PLANTA BAJA

NOMBRE

CANTIDAD

TIPO

1

SEÑAL Y EQUIPO

EXTINTOR

4

12

4 3

SEÑAL

ALTO VOLTAJE

2

SEÑAL

PROHIBIDO FUMAR

1

SEÑAL

SOLO PERSONAL AUTORIZADO

1

EQUIPO

CHALECOS ANTIREFLEJANTES

14

EQUIPO

LINTERNAS

6

EQUIPO

SILBATOS

4

EQUIPO

BOTIQUIN PRIMEROS AUXILIOS PORTATIL

1

2 1 1

21

5.5.- SEÑALIZACIÓN Las señales de Protección Civil, deben ser entendibles para todo el personal y la población en general, por lo cual de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-003SEGOB/2002, Estas se clasifican de acuerdo a su forma geométrica, su color de fondo y su color de contraste en: 5.5.1.5.5.2.5.5.3.5.5.4.5.5.5.-

Señales Informativas. Señales de Emergencia. Señales de Precaución. Señales de prohibición y restricción. Señales de Obligación.

SIGNIFICADO

 Alto, Prohibición.  Identifica equipo contra incendio.

FORMA GEOMETRICA

COLOR DE SEGURIDAD

COLOR CONTRASTE

ROJO

BLANCO

NEGRO  Precaución.  Riesgo

AMARILLO MAGENTA

 Condición segura.  Primeros auxilios.

 Obligación  Información.

VERDE

BLANCO

AZUL

BLANCO

22

5.5.1.- Señales Informativas. Sirven para guiar a la población y proporcionar recomendaciones que debe observar. Las características de las señales informativas son: Forma: cuadrada o rectangular Color de seguridad: Fondo verde y otras, fondo azul. Color de contraste: blanco. Texto: Opcional.

SEÑAL

SIGNIFICADO Dirección de una ruta de evacuación en el sentido requerido.

Ubicación del punto de reunión o zona de conteo.

Ubicación del lugar donde se dan los primeros auxilios.

Ubicación de una salida de emergencia.

Ubicación de una escalera de emergencia y/o Ruta de Evacuación.

23

SEÑAL

SIGNIFICADO

Que hacer en caso de sismo o incendio

Puesto de vigilancia..

5.5.2.- Señales de Emergencia. Son las que se utilizan para guiar a la población sobre la localización de equipos, e instalaciones, para su uso en emergencias. Las características de las señales de emergencia son: Forma: cuadrada o rectangular Color de seguridad: Fondo rojo. Color de contraste: blanco. Texto: Opcional.

SEÑAL

SIGNIFICADO

Ubicación de un extintor.

24

5.5.3.- Señales de Precaución. Estas señales son utilizadas con el propósito de advertir a la población de la existencia y naturaleza de un peligro o riesgo. Las características de las señales de precaución son: Forma: Triangular. Color de seguridad: Fondo amarillo. Color de contraste: Negro o magenta. Texto: Opcional.

SEÑAL

SIGNIFICADO

Advertencia de riesgo eléctrico.

5.5.4.- Señales de Prohibición y Restricción. Como su nombre lo dice, estas señales tienen el objetivo de prohibir y limitar una acción que pueda provocar un riesgo. Las características de las señales de precaución son: Forma: Circular. Color de seguridad: Rojo. Color de contraste: Fondo blanco. Símbolo: En color negro. Texto: Opcional.

25

SEÑAL

SIGNIFICADO

Prohibido fumar.

Prohibida la entrada, solo personal autorizado.

26

5.6- PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Los programas de mantenimiento que se llevarán a cabo dentro del instituto son: de carácter preventivo y correctivo. En el mantenimiento preventivo, se incluye:  La realización 2 o 3 fumigaciones por año, esto como una medida de higiene, además de reducir al máximo cualquier plaga de insectos que se pudiera presentar en el inmueble.  Instalación de las señales de protección civil pertinentes dentro del instituto.  Control detallado de las veces que se cargan los extintores, para que estos estén siempre listos para ser utilizados en caso de una situación de emergencia.  Capacitación para dar los primeros auxilios correctamente. Dentro del mantenimiento correctivo, se encuentra:  La realización de simulacros, para que el personal sepa cómo actuar en situaciones de riesgo, además de que en la representación de una emergencia nos daremos cuenta a tiempo cuales son los puntos que hay que corregir, cuales en los que hay que trabajar mucho más y cuales solo necesitan ser fortalecidos.

27

5.7.- NORMAS DE SEGURIDAD Las normas del ITAIP, tienen por objeto la comprensión clara y precisa de las tareas de seguridad, así como su fácil ejecución; también tienen como finalidad la rápida concientización del personal hacia el adecuado manejo de las instalaciones y equipos, además de que buscan aumentar el sentido de seguridad del personal. A continuación se enlistan dichas normas.  Portar adecuadamente el uniforme y la credencia o gafet, dentro del Instituto.  Apagar completamente el equipo de cómputo y demás aparatos eléctricos al terminar la jornada laboral.  El acceso a los controles eléctricos, a la caja de fusibles y a áreas de alto voltaje, es restringido, solamente personas autorizadas.  Reparaciones o instalaciones eléctricas, solo se harán por personal capacitado para ello.  El cableado debe estar protegido y en buenas condiciones, hay que evitar que: este por el piso y/o usar adaptadores o extensiones.  Prohibido fumar dentro de las instalaciones del ITAIP.  No correr en las escaleras.  Las señalizaciones estarán siempre bien ubicadas y los sistemas de extintores permanentemente en funcionamiento y la vista de todos, estos últimos, no hay  que emplearlos si no se sabe cómo utilizarlos.  Mantener los pasillos y área de circulación libres de cualquier obstáculo que pueda provocar accidentes.  Mantener el orden y la limpieza en el lugar de trabajo.  En caso de robo a edificios aledaños, se cerraran los accesos principales de las instalaciones del Instituto y se llamará a las autoridades correspondientes.

5.7.1.- Ubicación de los señalamientos. Como parte de las normas de seguridad, se han colocado en el edificio algunos de los señalamientos informativos, preventivos, obligatorios, etc., a continuación se muestra la ubicación de dichos señalamientos por cada nivel del mismo. 28

Planta baja y/o estacionamiento. En este nivel se ubica un extintor y se colocará la señal de puesto de vigilancia. Además se instalarán otras señales como: Edificio libre de humo de tabaco, Ruta de Evacuación, Salida de emergencia y Punto de reunión, en caso de una emergencia.

29

Segundo piso. En este piso hay cuatro extintores, los cuales están ubicados: el primero, en el pasillo cerca del elevador; el segundo, en la esquina del pasillo que conduce a la Dirección de Informática; el tercero, al lado del Site y el cuarto, en la sala de sesión; las señales de: Ruta de Evacuación, se localizan, uno cerca de la cocineta y otro antes de accesar a la sala de sesión. Se colocará también, donde corresponda, el señalamiento de: Prohibido el paso, solo personal autorizado.

30

Tercer piso. En la cocineta de este nivel se encuentra el botiquín y por ende la señal de primeros auxilios; hay instalados también, cuatro extintores, los cuales están: uno al lado del elevador, otro por la oficina de Control Interno; uno más, cerca de la Dirección Jurídico Consultiva y el último, por la Subdirección de Recursos Financieros y Presupuestales. Las señales de Ruta de Evacuación están: una por la Secretaría Ejecutiva y la otra a un lado de la Unidad de Acceso a la Información; además hay una señal de escaleras de emergencia en el pasillo.

31

Cuarto piso. En este nivel, como en los otros, hay instalados tres extintores, uno de los cuales está en el pasillo al lado del elevador, el otro está ubicado a mano derecha de la entrada principal y el último, en las oficinas de los Proyectistas de la Ponencia III. Así mismo, las señales de Ruta de Evacuación están: una en las escaleras, otro en el pasillo principal y el último a un costado de las oficinas de la Ponencia II.

32

Azotea. Se instalará la señal de Precaución Alto Voltaje, en el área de subestación eléctrica, como se muestra en el plano.

33

5.7.2.- Memoria fotográfica de las señales. PLANTA BAJA

Extintor

Salida de Emergencia

No fumar

Ruta de Evacuación

Puesto de Vigilancia

Punto de Reunión

34

PISO N° 2

Extintor

Que hacer en caso de Sismo o incendio

Escalera de emergencia

Solo personal autorizado

Ruta de Evacuación

Extintor

35

PISO N° 3

Ruta de Evacuación

Que hacer en caso de Incendio y sismo

Escalera de emergencia

Botiquín

Extintor

Extintor

36

PISO N° 4

Ruta de Evacuación

Ruta de Evacuación

Extintor

Extintor

Que hacer en caso de Incendio y sismo 37

AZOTEA

Alto Voltaje

Alto Voltaje

38

5.8.- EQUIPO DE SEGURIDAD El equipo mínimo necesario que el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información debe tener para una situación de emergencia, es el siguiente:

EQUIPO

UTILIDAD

Extintores.

En caso de Incendio.

Botiquín de primeros auxilios.

Correctamente actualizado y ordenado.

Linternas.

Cargadas.

Listado de números telefónicos.

Para pedir ayuda.

Silbato.

Para emitir señales de auxilio.

39

5.9.- CAPACITACIÓN Las capacitaciones en el ámbito de protección civil son de gran relevancia e importancia, ya que los adecuados conocimientos pueden hacer la diferencia entre salvar o no vidas humanas. Otro aspecto importante de la capacitación es, que el personal tenga el conocimiento y esté preparado para actuar en ciertas situaciones de emergencia que se presenten. Por lo tanto, cabe aquí recalcar que nuestras capacitaciones serán impartidas por personal calificado en la materia, para así obtener los resultados que se desean alcanzar. Entre algunas de las capacitaciones que el Comité Interno de Protección Civil organizará para el personal del instituto, están:     

La importancia de la protección civil. La función del comité interno de protección civil. Capacitación para cada una de las brigadas. Como actuar antes, durante y después de una situación de riesgo Realización de simulacros.

5.10.- DIFUSION Y CONCIENTIZACION Para que todos los programas acerca de la prevención civil, funcionen adecuadamente, se planea crear una cultura de prevención entre el personal, entre las acciones a seguir para la concientización de la importancia de prevenir está: la instalación de los señalamientos pertinentes, capacitaciones, la creación de trípticos (los cuales a continuación se anexan), entre otros. 40

5.10.1.- Tríptico: ¿Qué hacer en caso de Incendio?

Anverso

Reverso

41

5.10.1.- Tríptico: ¿Qué hacer en caso de Sismo?

Anverso

Reverso

42

5.11.- SIMULACROS El objetivo de realizar los simulacros, es porque podemos detectar a tiempo aspectos importantes que hayamos pasado por alto durante la planeación de prevención para una situación de emergencia, además de comprobar si las acciones que se decidieron tomar son eficientes y de no, hacer las correcciones necesarias. Las cuatro etapas básicas de un simulacro, en base a las tres fases de una situación de riesgo (Antes, Durante y Después), son: 1. Etapa de Planificación 2. Etapa de Organización 3. Etapa de Ejecución 4. Etapa de Evaluación y Ajuste Etapa de Planificación.  Se obtendrá el consentimiento y apoyo del Instituto.  Se realizará una reunión de coordinación con el personal del instituto para designar al Coordinador General, al Coordinador Operativo (Suplente del Coordinador General) y los responsables de las brigadas.  Se dará a conocer las funciones y responsabilidades de los integrantes del Comité Interno.  La Brigada de Prevención e incendio, deberá procurar que se instalen las señales de prevención que se requieran en el inmueble, así como el equipo necesario para identificar a los integrantes del comité interno de protección civil, en situación de emergencia.  Se impartirá una capacitación previa, acerca de lo se debe y no debe hacer antes, durante y después del simulacro, para que todo el personal que labora en el instituto, tenga conocimiento de los pasos a seguir y/o maneras de actuar, en la realización del ejercicio.  Por medio de cuestionarios, o cualquier medio verbal o escrito, el comité interno de protección civil, se asegurará que todo el personal, incluidas las brigadas, conozcan los procedimientos a seguir ante una situación de riesgo.  De forma conjunta se evaluarán, retroalimentarán y unificarán los procedimientos de respuesta obtenidos en los cuestionarios, de acuerdo a la situación de riesgo planteada. 43

 

Los resultados de cómo se actuará en los simulacros deben cumplir con las expectativas deseadas, de lo contrario se harán ajustes, hasta obtener un nivel adecuado de respuesta. Se planearán los simulacros a realizar con plazos específicos, con el apoyo de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Tabasco.

Etapa de Organización.  El coordinador del Comité Interno de Protección Civil, notificará a todos los integrantes, la realización de un simulacro, indicando fecha, lugar y hora, estableciendo un supuesto sobre los tipos de riesgos identificados, así como, la participación total y parcial de la población e instalaciones en que se efectuará.  Se avisará a la población interna y externa del inmueble, a través de medios verbales o escritos, de la realización del ejercicio de evacuación, indicando fecha, hora y la situación de emergencia probable.  El Coordinador General, establecerá el sitio donde se ubicará el puesto de coordinación para el desarrollo del ejercicio de evacuación y tomará el tiempo oficial del ejercicio.  El Coordinador Operativo: Verificará que la ruta de evacuación y/o salida de emergencia no se encuentre obstruida y que el equipamiento de seguridad y el sistema de alarma interna, estén en condiciones de operar; además de que se cuente con la señalización adecuada. Dará la señal y coordinará el desalojo, de acuerdo a los procedimientos previamente establecidos, indicará a los brigadistas la ruta de evacuación. Reportará al coordinador general, las personas que se negaron a participar en el ejercicio. Además que deberá mantener el orden de la población participante e informará al responsable del inmueble, como se desarrollaron las acciones durante el ejercicio de evacuación. Verificará que los integrantes de las brigadas, cuenten con equipo de emergencia para ser identificados fácilmente, como: gafetes, chalecos, silbatos, gorra.  La Brigada de Evacuación: Elaborará una lista del personal por piso del inmueble, lo anterior con el objetivo de levantar un conteo general, una vez concluido el ejercicio. Determinará las normas de repliegue, desalojo y reingreso al inmueble.

44







La Brigada de Primeros Auxilios: Se coordinará con la Brigada de evacuación, para identificar en el listado de personal, a todas aquellas que requieran de atención especial, ya sea por enfermedad crónica o por capacidades diferentes. Establecerá el sitio y logística donde se instalará un puesto de socorro, para proporcionar los cuidados inmediatos a las personas que lo requieran. La Brigada de Búsqueda y rescate: Apoyará a la brigada de evacuación para el desalojo completo del edificio. Deberá reunirse en el punto de reunión para organizarse e iniciar la labor de búsqueda y rescate (no es necesario que el responsable de la brigada se encuentre con su equipo para iniciar las acciones correspondientes). Una vez asegurada la víctima se hará el traslado adecuado para estabilizarla, por lo que esta brigada elaborará un formato para la adecuada canalización de lesionados a cuerpos de auxilio. Tendrá a la mano un directorio telefónico de hospitales, bomberos, Seguridad Pública, entre otros Se verificarán y ajustarán detalles de los preparativos, además de que se preverán eventualidades, por ejemplo: víctimas reales durante el simulacro.

Etapa de Ejecución.  El Coordinador General del Comité Interno de Protección Civil, realizará una reunión previa con el personal del instituto, los observadores, los brigadistas, los visitantes y los profesionales que apoyarán en el simulacro.  Preparación del escenario.  Inicio del operativo de seguridad.  Sincronización de relojes y cronómetros.  Posicionamiento de todo el personal.  Orden de: inicio del ejercicio.  Comunicación del evento (alerta).  Alarma y evacuación.  Desarrollo del plan de acción por los brigadistas  Reunión de los evacuados en las áreas seguras.  Orden de: finalización del ejercicio.  Retorno de los participantes a sus actividades regulares.  Finalización del operativo de seguridad.

45

 

Convocatoria a todos los participantes para la reunión de evaluación especificando fecha, hora y lugar. Difusión de la información condensada del simulacro a los participantes

Etapa Evaluación y Ajuste  Reunión del Comité Interno de Protección Civil, con todo el personal que participó en el ejercicio, así como, con los representantes de las instancias que apoyaron, para evaluar los resultados obtenidos, ajustar las acciones que no alcanzaron el nivel deseado o que surgieron durante el simulacro, intercambiar experiencias personales, además de obtener opiniones para mejorar los próximos ejercicios de simulacros y las condiciones de seguridad.

46

6.- BIBLIOGRAFIA

Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEGOB/2002. Ley de Protección Civil del Estado de Tabasco. Ley General de Protección Civil. www.ugr.unsl.edu.ar/normas www.proteccioncivil.uam.mx/manuales/tppc/introduccion.html www.proteccioncivil.df.gob.mx www.nl.gob.mx/?P=sgg_manual_prevencion www.updce.ipn.mx/ae/guiasem/brigadasdeproteccion%20civil www.proteccioncivil.df.gob.mx/macrosimulacro/guia1.html

ELABORARON

L.C.P. Fernando de los Santos Rodríguez L.C.P. María Dolores Luna Posada. I.S.C. Keli Sarai Méndez Ruiz.

47

Anexos

48

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.