AREA DE PRODUCCION FORESTAL

AREA DE PRODUCCION FORESTAL Proyecto núm. SC94-076 DESARROLLO RURAL INTEGRAL EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. SU APLICACION EN ARAGON Equipo Inves

3 downloads 140 Views 22KB Size

Recommend Stories


AREA:
MEJORES del 5 "S" ARTÍCULO ACONTECIMIENTO DE LA MEJORA / ACTIVIDAD de la MANUFACTURA ESBELTA ACTIVIDAD / AREA: ________________________ EVALUADOR: _

Centro de Investigación Forestal
Centro de Investigación Forestal Dra. Mª Brígida Fernández de Simón Dra. Estrella Cadahía Dra. Juana Martinez Dra. Miriam Sanz Beca Postdoctoral

Story Transcript

AREA DE PRODUCCION FORESTAL

Proyecto núm. SC94-076

DESARROLLO RURAL INTEGRAL EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. SU APLICACION EN ARAGON

Equipo Investigador Luis Miguel Albisu Aguado (Ph. D. Econ.); Luis Pérez y Pérez (Dr. Econ.); Ramón Barberán Ortí (Dr. Econ.); José Albiac Murillo (Ph. D. Econ.); Liliana Meza Peter (I.A.); Deisy Coronoto Rebolledo López (I.A.).

Equivalente de jornada completa: 2,00

Centro de Investigación Servicio de Investigación Agroalimentaria. (SIA). Aragón

Duración:

Enero, 1994 - Diciembre, 1996.

Coste:

Miles de pesetas: 6.932 Financiación INIA: 100%

149

P

LANTEAMIENTO Y OBJETIVOS

La nueva situación comunitaria ha conducido a un replanteamiento del uso de la tierra en algunas áreas, que trata de compaginar los usos productivos agrarios con otro tipo de actividades relativas a la conservación del medio natural y otras ligadas al sector de los servicios. El objetivo genérico del proyecto es estudiar la tipología, la situación, así como las posibilidades de gestión y de valoración económica de los espacios naturales susceptibles de ser protegidos. Los objetivos concretos de este proyecto podemos sintetizarlos como:

1. Análisis de la regulación y organización de los espacios naturales protegidos en la Comunidad Europea, en España y en las Comunidades Autónomas. 2. Estructura de la oferta, y tipología de los espacios naturales protegidos en Aragón. Comparación con las experiencias existentes en otras regiones o países. 3. Estudios pilotos de la demanda de recreo y de otros servicios ambientales en los espacios naturales protegidos de Aragón. 4. Valoración del impacto socio-económico de los espacios naturales protegidos sobre el desarrollo rural en Aragón. Propuestas de organización y gestión.

R

ESULTADOS

España es el país de la UE con mayor diversidad de hábitats naturales y por ello cuenta con un elevado número de Espacios Naturales Protegidos (ENP). En la actualidad éstos representan poco más del 6% de la superficie total y se espera que para el 2004, con la aplicación de la Directiva de Hábitats y la puesta en funcionamiento de la Red NATURA 2.000, este porcentaje alcance el 15%. En el caso de Aragón, la superficie protegida es inferior a la media española ya que está protegida menos del 3% de la superficie total. La distribución de la superficie protegida está centrada en la provincia de Huesca y dentro de ésta en el Pirineo y el pre-Pirineo, quedando otros valiosos y frágiles hábitats sin protección. Por tanto, parece necesaria una estrategia de diversificación de los ENP en España y Aragón dirigida a recoger toda la diversidad de hábitats existentes en nuestro territorio. Debe tenerse presente que los ENP constituyen una figura básica en la conservación de la naturaleza y realizan funciones como la preservación de la diversidad biológica, la estabilización de climas locales, la protección frente a algunos desastres naturales, la prestación de servicios recreativos demandados por la población y la generación de ingresos y empleo -sobre todo relacionados con el turismo-; siendo también lugares idóneos para la investigación científica y la educación ambiental. 150

Desde el punto de vista económico, la declaración de un ENP conlleva una restricción de usos para los habitantes de los municipios afectados y, por tanto, puede limitar también su capacidad de obtener rentas. Por otro lado, los beneficios que generan afectan al conjunto de la sociedad. Así, en torno a su declaración y gestión suelen surgir disputas sobre la distribución de los beneficios y costes sociales que generan. El problema radica en determinar y valorar cada uno de esos costes y beneficios que conlleva la declaración de un ENP. Mientras los costes son claramente detectables, los beneficios son mucho más difíciles de apreciar, bien por tratarse de beneficios indirectos (por ejemplo el aumento de la actividad turística en los municipios adyacentes) o por tratarse de beneficios intangibles que no generan renta directamente (como los usos recreativos y la conservación de especies). Este proyecto se ha centrado en la estimación de estos beneficios, especialmente los de uso recreativo obtenidos por los visitantes de los ENP. Se ha comprobado que estos valores varían notablemente entre espacios y que, además, se ven claramente afectados por las opciones metodológicas que se toman. En cualquier caso, estos beneficios suponen una partida muy importante a la hora de evaluar la rentabilidad social de la política de protección de espa-

De la modelización de los valores de uso obtenidos en los estudios se deducen posibles líneas de actuación para aumentar los beneficios recreativos de un ENP y los beneficios indirectos que obtiene la economía de

la comarca donde se ubica. Al respecto, se hace evidente que de la simple declaración de un espacio como ENP no se tiene por qué derivar un incremento de estos beneficios. Para ello es necesario emplear recursos en hacer efectiva la protección y en difundir y hacer creíble la marca de calidad ambiental que esto supone.

INFORMACION CIENTIFICA Y TECNICA PROPORCIONADA POR EL PROYECTO. POSIBLES APLICACIONES

de comunicaciones a congresos, artículos científicos y de divulgación así como en Tesis Master y doctoral.

A lo largo de este proyecto y a través de distintas aplicaciones empíricas se ha intentado obtener una estimación del valor de los valores ambientales que contienen los Espacios Naturales Protegidos, utilizando para ello el Método de Valoración Contingente (MVC). Así mismo se ha intentado contrastar los posibles efectos de alguno de los sesgos descritos en la literatura del MVC sobre las estimaciones obtenidas. En el diseño del cuestionario se han seguido algunas de las recomendaciones del panel de expertos del como son la elección del formato de pregunta dicotómico, la utilización de encuestas en persona, y el contraste de la presencia de los sesgos de incrustación y simbólico en la estimación de los valores de no uso.

La utilización de los resultados obtenidos mediante el MVC sobre beneficios o costes no recogidos por el mercado para imputarlos en análisis coste-beneficio para evaluar la rentabilidad social de proyectos con rentabilidad financiera negativa ha sido bastante frecuente. Independientemente de la aplicabilidad del análisis costebeneficio a cualquier tipo de decisión que afecte al medio ambiente, recientemente ha surgido cierta preocupación sobre la compatibilidad teórica de los supuestos subyacentes a ambas herramientas.

La validación de las estimaciones obtenidas se ha contrastado mediante diferentes criterios. En primer lugar se ha procedido a detectar la presencia de diferentes sesgos y se han validado las estimaciones obtenidas mediante la comparación de éstas con las obtenidas mediante el método del coste de viaje. Esta validación, denominada convergente, queda en función de las hipótesis que se consideren válidas para la aplicación del método del coste de viaje ya que la variabilidad de las estimaciones del excedente del consumidor obtenidas mediante éste es muy elevada.

En los manuales de análisis coste beneficio se justificaba la inclusión de estos valores ya que “es mejor incluir la mejor aproximación posible del valor de los efectos intangibles que omitirlos completamente”. Por el contrario, en la actualidad la presencia de estructuras de preferencias lexicográficas para la conservación de la naturaleza, detectadas en algunos estudios suponen que los resultados del MVC no pueden ser interpretados únicamente como medidas de valor económico, y las estimaciones del bienestar basadas en éstos serán incorrectas. Los resultados obtenidos en la mayor parte de los análisis efectuados no hacen suponer que existan preferencias lexicográficas, por lo cual creemos que los valores obtenidos pueden ser incluidos en análisis coste-beneficio social.

La fiabilidad o no de las estimaciones seguirá dependiendo de lo acertado del diseño del mercado hipotético por lo cual es recomendable seguir incluyendo en futuros ejercicios de valoración suficientes elementos para poder contrastar la validez o no de los resultados obtenidos en cada caso. En particular deberían incluirse al menos los contrastes para algunos de los sesgos detectados en la literatura para estimar valores de no uso.

Elaboración y presentación de la tesis de Master of Science de Gerardo Bergamín, titulada “Influencias socio-económicas de las actividades del Parque Natural de la Dehesa del Moncayo”, en el CIHEAM-Zaragoza. 1994.

La información científica y técnica que se ha producido está recogida en un numero considerable

Elaboración y presentación de la tesis de Master of Science de Manuel Loureiro, titulada “Valoración

FORMACION DE PERSONAL

151

AREA DE PRODUCCION FORESTAL

cios naturales, ya que los valores obtenidos para el beneficio por visitante son en muchos casos elevados.

económica de bienes medioambientales: aplicación al método de coste de viaje al Parque Natural de la Dehesa del Moncayo”, en el CIHEAM-Zaragoza. 1994. Elaboración y presentación de la tesis de Master of Science de Veli Ortaesme, titulada “La política de espacios naturales protegidos. Implicaciones para la Comunidad Autónoma de Aragón”, en el CIHEAM-Zaragoza. 1994. Elaboración y presentación de la tesis de Master of Science de Deisy Coronoto Rebolledo, titulada “Valoración económica de bienes ambientales. Aplicación al Parque Natural de la Dehesa del Moncayo”, en el CIHEAM-Zaragoza. 1994. Elaboración y presentación de la tesis de Master of Science de Jesús Barreiro, titulada “El problema de los sesgos en valoración contingente. Una aplicación a la estimación de los valores ambientales del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido”, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Zaragoza. 1998.

PUBLICACIONES Artículos científicos Ortacesme, V., Pérez y Pérez L. 1995. La protección de espacios protegidos en Aragón. Revista Aragonesa de Administración Pública, 5. 495510. Pérez y Pérez L., Barreiro J., Sánchez M., Azpilicueta M. 1996. La valeur d’usage à des fins de loisir des espaces protègés en Espagne. Comparaison entre méthode des coûts de déplacement et mèthode d’evaluation contingente. Cahiers d’Economie et Sociologie Rurales, 41. 39-56. Pérez y Pérez L., Del Saz, S. 1997. Valoración contingente de los servicios recreativos de espacios protegidos: el caso del Parque Natural de la Dehesa del Moncayo. Cuadernos Aragoneses de Economía, 2ª Epoca, 7.1. 135-145.

Artículos de divulgación Bergamín, G., Albisu, L.M. 1994. Influencias socio-económicas de las actividades del Parque Natural de la Dehesa del Moncayo sobre el desarrollo local. Documento de Trabajo 94/7. Unidad de Economía y Sociología Agrarias. SIA-DGA. 152

Ortaesme V., Pérez y Pérez, L. 1994. La política de espacios naturales protegidos. Implicaciones para la Comunidad Autónoma de Aragón. Documento de Trabajo 94/5. Unidad de Economía y Sociología Agrarias. SIA-DGA. Rebolledo, D., Pérez y Pérez, L. 1994. Valoración contingente de bienes ambientales. Aplicación al Parque Natural de la Dehesa del Moncayo. Documento de Trabajo 94/6. Unidad de Economía y Sociología Agrarias. SIA-DGA. Albiac, J., Albisu, L.M., Pérez y Pérez, L. 1995. El valor económico de las áreas protegidas. Aplicaciones al Parque Natural de la Dehesa del Moncayo. Documento de Trabajo 96/3. Unidad de Economía y Sociología Agrarias. SIA-DGA. Pérez y Pérez, L., Barreiro, J., Alvarez Farizo, B., Barberán, R. 1996. Tipología de visitantes y valor de uso recreativo del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Documento de Trabajo 96/3. Unidad de Economía y Sociología Agrarias. SIA-DGA. Pérez y Pérez, L., Barberán, R., Barreiro, J., Alvarez Farizo, B. 1997. Una perspectiva económica de la conservación de la naturaleza en Aragón. Agricultura. Revista Agropecuaria, 777. 326327. Pérez y Pérez, L., Barreiro, J., Barberán, R. 1997. Valoración ambiental del Parque PosestsMaladeta. Documento de Trabajo 97/3. Unidad de Economía y Sociología Agrarias. SIA-DGA.

Libros Pérez y Pérez, L., Ortagesme, V. 1995. Desarrollo sustentable y espacios naturales protegidos. Cadenas A. (Edit.). Lecturas sobre Agricultura y Desarrollo sustentable. Ed.: MAPA. 457-467. Pérez y Pérez, L., Barreiro, J., Alvarez Farizo, B., Barberán, R. 1996. El valor de uso recreativo del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: coste de viaje versus valoración contingente. Azqueta D., Pérez y Pérez L. (Eds.). Gestión de espacios naturales. Valoración de la demanda de servicios recreativos. Ed: McGraw-Hill. Suárez-Burguet, C., Del Saz-Salazar, S., Pérez y Pérez L. 1997. Environmental Management of Protected Areas in Spain. The Recreational Use Value of La Albufera Natural Park. Usc J.L., Brebbia C.A., Power H. (Eds.). Ecosys-tems and bustainabie uevelopment. Ed.: Advances in Ecologial Sciences. Computational Mechanics Publications. Trabajos presentados a congresos,

Pérez y Pérez, L., Del Saz, S. Meta-análisis de algunos casos de valoración de espacios naturales en España. IV Congreso Interamericano: Medio Ambiente. Caracas (Venezuela). Diciembre, 1997. Pérez y Pérez L. El método de valoración contingente. IV Congreso Interamericano: Medio Ambiente . Caracas (Venezuela). Diciembre, 1997. Bergamín, G., Albisu, L.M. Influencias socio-económicas de las actividades del Parque Natural de la Dehesa del Moncayo sobre el desarrollo local. II Congreso Nacional de Economía y Sociología Agrarias. Valencia (España). Septiembre, 1995. Loureiro, M., Albiac, J. 1995. Economic Value of Visits to the Dehesa del Moncayo Natural Park. Asociación Americana de Economía Agraria. Indianápolis (EEUU). Agosto, 1995. Loureiro, M., Albiac, J. Aplicaçao do método de custo de viagem as Parque Natural de la Dehesa del Moncayo. III Coloquio Hispano-Portugués de Estudios Rurales. SPER-AEESA. Lisboa (Portugal). Mayo, 1995. Pérez y Pérez, L. Espacios naturales protegidos y desarrollo rural. Una perspectiva económica. III Coloquio Hispano-Portugués de Estudios Rurales. SPER-AEESA. Lisboa (Portugal). Mayo, 1995. Pérez y Pérez, L. Valoración contingente del Parque Natural de la Dehesa del Moncayo. IX Congreso ASEPELT-España. Santiago de Compostela (España). Junio, 1995. Pérez y Pérez, L., Rebolledo, D. Valoración contingente de recursos ambientales. Aplicación al Parque Natural de la Dehesa del Moncayo. II Congreso Nacional de Economía y Sociología Agrarias. Valencia (España). Septiembre, 1995. Pérez y Pérez, L., Sánchez, M., Azpilicueta M. La demanda de recreo en espacios protegidos en Navarra. Aplicación del método de valoración contingente al Parque Natural del Señorío de Bértiz. I Congreso Economía de Navarra. Pamplona (España). Octubre, 1995. Pérez y Pérez L., Sánchez M., Azpilicueta M. Valoración económica de recursos ambientales. Aplicación del método de valoración contingente al Parque Natural del Señorío de Bértiz. XXI Reunión: Estudios Regionales. Vigo (España). Noviembre, 1995. Barreiro, J., Nogueira, E. Los métodos de valo-

ración de los beneficios ambientales: una visión crítica del método de valoración contingente. V Jornadas: Economía Crítica. Santiago de Compostela (España). Mayo, 1996. Pérez y Pérez, L., Barberán, R. El valor de uso recreativo del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: comparación de métodos. X Reunión ASEPELT-España. Albacete (España). Junio, 1996. Pérez y Pérez, L., Barreiro, J., Alvarez Farizo, B., Barberán, R. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido’s recreational use value: travel cost versus contingent valuation. VIIIth Congress: European Association of Agricultural Economists. Edimburgo (Reino Unido). Septiembre, 1996. Pérez y Pérez, L., Barreiro, J., Azpilicueta, M., Sánchez, M. Comparación de los métodos del coste de viaje y valoración contingente aplicados al Parque Natural de la Dehesa del Moncayo. XXII Reunión: Estudios Regionales de la Asociación Española de Ciencia Regional. Pamplona (España). Noviembre, 1996. Barreiro, J., Pérez y Pérez, L. Efecto del formato de pregunta en valoración contingente. XI Reunión: ASEPELT-España. Bilbao (España). Julio, 1997. Sánchez, M., Pérez y Pérez, L. El análisis conjunto como instrumento de gestión de espacios naturales: aplicación al Parque Natural de Gorbeia. XI Reunión: ASEPELT-España. Bilbao (España). Julio, 1997. Del Saz, S., Pérez y Pérez, L., Barreiro J. A summary of economic benefits from protected areas in Spain using contingent valuation methods. International Conferen.ce: Mediterranean regions economy and sustainable development. Arles (Francia). Junio, 1997. Suárez, C., Del Saz, S., Pérez y Pérez L. Environemtnal management of protected areas in Spain: the recreational use value of 1’Albufera Natural Park. First International Conference: Ecosystems and Sustainable Develop ment (ECOSUD, 97). Peñíscola (España). Octubre, 1997. Barreiro, J., Pérez y Pérez, L. Presencia del sesgo todo-parte en la valoración contingente de espacios naturales protegidos. XXII Reunión : Estudios Regionales. Valencia (España). Noviembre, 1997. Barreiro, J., Pérez y Pérez, L. Contraste del sesgo del formato de pregunta en valoración del uso recreativo de espacios protegidos. IV Congreso Interamericano: Medio Ambiente. Caracas (Venezuela). Diciembre, 1997. 153

AREA DE PRODUCCION FORESTAL

reuniones o simposios

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.