Story Transcript
BIOLOGÍA BACHILLERATO SEGUNDO •
JUSTIFICACIÓN TEÓRICA DEL CONTENIDO Y DE LOS ASPECTOS METODOLÓGICOS Y DIDÁCTICOS DEL PROYECTO
•
OBJETIVOS GENERALES
•
ESTRUCTURA DEL LIBRO
•
TABLA DE CONTENIDOS
•
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN •
OBJETIVOS
•
CONTENIDOS (Conceptos, procedimientos, actitudes)
•
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
•
TRATAMIENTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
•
TEMAS TRANSVERSALES
•
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1
JUSTIFICACIÓN TEÓRICA DEL CONTENIDO Y DE LOS ASPECTOS METODOLÓGICOS Y DIDÁCTICOS DEL PROYECTO El presente Proyecto hace referencia explícita y temática al segundo curso del Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud. Materia: Biología.
2
Alcance global del Proyecto y sus conexiones con la Etapa y la modalidad La presente secuenciación se ha estructurado teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: 1. Se han utilizado como referentes básicos las Unidades Didácticas que dan forma y estructuran la diversidad curricular del área, procurando que en mayor o menor grado esté presente su desarrollo a lo largo de un curso. 2. Para potenciar la reflexión, la coherencia curricular y el orden lógico y gradual de la presentación de los contenidos. Se desarrolla esta secuenciación, de manera que permita el estudio gradual, evitando grandes lagunas, desajustes o desfases didácticos. 3. Desde el punto de vista didáctico se ajusta a la evolución y aprendizaje de los alumnos, así como a las características del desarrollo en las distintas edades que abarca. 4. Pretende ser una secuenciación que corresponda a un aprendizaje funcional en consonancia a las demandas de la sociedad y de la cultura de nuestro tiempo, pretendiendo asimismo estimular las capacidades que el alumno y alumna desarrolla en estos momentos. En este curso, se desarrolla también un marco curricular donde destaca lo analítico tanto como lo descriptivo. Para ello se trabaja en un contexto curricular que desarrolle de manera preferente las capacidades relacionadas con el análisis y la valoración de interacciones que se desprenden de los diversos contenidos y procedimientos metodológicos. La potenciación de otras capacidades, como el conocimiento de la naturaleza, la comprensión de las realidades y problemas, así como los procedimientos relativos al tratamiento de la información y la indagación constituirán el marco que dará forma a la actualización curricular de este curso, plasmándose en esta memoria como aportación de una lógica recurrente. Por todo ello, los materiales didácticos y curriculares derivados del Proyecto que aquí se presenta, estructurados y contextualizados, responden a la intencionalidad recogida en la LOGSE y demás disposiciones oficiales que la desarrollan, como elementos de obligado cumplimiento, orientadores o simplemente informativos, respecto al Bachillerato y, en concreto a la Modalidad de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud. El desarrollo de este proyecto responde a la interrelación con un proyecto curricular de etapa, donde se ubica esta programación (secuenciación). Además, es acorde con el desarrollo psicoevolutivo de los alumnos de esta edad, de sus circunstancias diversificadas, y de una contemplación psicopedagógica del entorno sociocultural. El tratamiento a la diversidad de los alumnos ha sido una de las consideraciones más importantes a la hora de desarrollar las distintas Unidades Didácticas quedando siempre reflejada en todos los elementos que componen la estructura y desarrollo de estos materiales. Se ha organizado el material curricular en 7 Unidades Didácticas que abarcan un conjunto de contenidos que guardan una cierta relación u homogeneidad y que a su vez se componen de Temas; éstos se conciben como propuestas de trabajo relativas a un proceso de enseñanza aprendizaje concreto, enfocado con una conexión considerable con el entorno, valorando la necesidad de su recurrencia y haciendo partícipe en ellas a alumnos y alumnas, profesores y profesoras, de forma activa en las tareas de aula. A través de los Temas elaborados se ha pretendido interrelacionar los contenidos del curriculum, temas transversales pertinentes a esta materia y conexiones oportunas con otras áreas o materias.
3
La organización de cada unidad didáctica se basa en qué y cómo aprender, así como en qué y cómo evaluar. Su estructuración se organiza con base en la recurrencia y en la significatividad del aprendizaje. La secuenciación de esta materia se ha organizado partiendo de los objetivos de etapa, modalidad y curso. Para concretar el curriculum de esta materia, en cada unidad didáctica se desarrolla progresivamente y de forma concreta cada uno de los objetivos generales mediante objetivos didácticos, procurando que la armonización y la coherencia sean los ejes que orienten los materiales curriculares que aquí se presentan.
4
Aspectos metodólogicos y didácticos La metodología se concibe como sistema de enseñanza aprendizaje que se utiliza en el aula y la forma concreta en la que se organizan, regulan y relacionan entre sí los diversos componentes que intervienen en el proceso de aprendizaje: objetivos, contenidos, actividades, recursos y medios didácticos, así como alumnado, profesorado y comunidad educativa. En consecuencia, se identifica en nuestro Proyecto con la concepción curricular que desarrollamos, siendo para nosotros esencial la consecución de las metas educativas propuestas. Se caracteriza este material por el tipo de relaciones que se establecen entre los elementos que componen el proceso de enseñanza aprendizaje. Estas relaciones se contemplan desde diferentes vertientes y tipologías, y son las siguientes: •
Dominantes de unos componentes sobre otros.
•
Jerárquicas en el intercambio de esos componentes.
•
De colaboración entre cada uno de los diversos componentes.
Abiertas que posibiliten la evolución del curriculum. ¿Cómo se va a intervenir con el grupo clase? Las actividades se dirigen de la siguiente manera: 1. Se encaminan a conocer las ideas previas del alumno, el grado de elaboración que tienen y se discute sobre ellas como punto de partida. Es decir, estableciendo las bases previas y necesarias de un aprendizaje significativo. 2. La modificación de sus ideas iniciales se realiza elaborando otras (conceptos) y ayudándose de procedimientos (métodos, técnicas, estrategias) para construir nuevos conocimientos, estableciendo de esta forma los oportunos y pertinentes apuntes didácticos para lograr los objetivos educativos: un aprendizaje funcional, operativo, válido, realista y, en suma, significativo. El profesor es mediador y plantea actividades de aprendizaje para modificar las concepciones iniciales, con lo cual, logra que el alumno de pasos progresivos a su nivel cultural y posibilita una reflexión crítica sobre los conocimientos adquiridos. El profesor guía y gradúa el proceso: - Lo guía porque conoce mejor que los alumnos los referentes culturales y los contenidos seleccionados. - Los gradúa porque conoce lo que los chicos y chicas saben y pueden relacionar de alguna manera con los nuevos contenidos del aprendizaje. 3. Se pueden plantear actividades más largas que en la ESO y que en 1º de Bachillerato, donde sea necesario consultar diversas fuentes de información, cotejar datos, recoger la información fuera del aula, etc. Se puede pedir al alumno: - Mayor capacidad en la organización de las tareas. - Diseño previo del trabajo en grupo. - Reparto adecuado de funciones. - Distribución de los tiempos para afianzar las ideas de planificación y autonomía personal.
5
4. Se fomentará el rigor en el uso del lenguaje científico, la elaboración de conclusiones pertinentes, la reflexión sobre la proyección de los contenidos tratados, haciendo hincapié en los problemas y acontecimientos sociales que afectan a la comunidad y al país, discutiendo los distintos puntos de vista. Para ello los alumnos usarán lecturas de diversos libros, revistas y periódicos y asistirán a la proyección de audiovisuales, películas, conferencias, etc. 5. En todas las actividades es conveniente: - La reflexión sobre lo realizado. - La recogida de datos. - La elaboración de conclusiones. - La recopilación de lo que se ha aprendido. - El análisis del avance realizado en relación con las ideas previas (punto de partida). - Facilitar al alumno la reflexión metacognitiva sobre: habilidades de conocimiento, procesos cognitivos, control y planificación de la propia actuación y la de otros, la toma de decisiones y la comprobación de resultados. Es fundamental que el alumno adquiera en esta etapa habilidades y actitudes ligadas a la realización y responsabilización sobre su trabajo personal y en grupo. La intervención del profesor va encaminada a que el alumno construya criterios sobre las propias habilidades y competencias en campos específicos del conocimiento económico organizativo social y de su quehacer como estudiante. Esta fase de síntesis y recopilación es fundamental para no caer en el activismo, que no modifica la situación del aprendizaje. La complejidad del proceso de aprendizaje requiere: •
Una actividad previamente diseñada (trabajo prospectivo del profesor).
•
Negociación de los objetivos concretos de aprendizaje (trabajo del profesor como orientador)
•
Toma de decisiones acerca de los métodos de trabajo y la evaluación y autovaloración por parte del profesor del proceso de aprendizaje (trabajo del profesor como asesor e investigador).
•
Establecer redes conceptuales y un marco interactivo.
Como pautas de reflexión metodológica, según los planteamientos curriculares propuestos, se sugieren: la realización de aprendizajes mediante procedimientos seleccionados, ya que para conseguir verdaderos aprendizajes escolares es necesaria la actividad constructiva del alumno. Este tratamiento se realiza al final de cada Unidad Didáctica, donde se propone una serie de actividades que suponen una intervención concreta para evaluar objetivos y contenidos propuestos. Se parte, para ello, de una evaluación inicial o diagnóstica, que permita conocer el nivel de aprendizaje del que parten los alumnos y alumnas con un tratamiento individualizado, globalizado e integral sobre cada intervención que se realiza cuando se evalúa el proceso en cada Unidad. Así, se contempla una evaluación formativa (véase la incidencia en las actividades de refuerzo y ampliación), que proporcione una mayor información sobre cuál es la situación de cada alumno/a en su proceso de enseñanza. Por supuesto, también se contempla una evaluación continua, que se realiza a lo largo de todo el proceso de enseñanza aprendizaje, y no sólo al final del mismo.
6
Al evaluar de forma sistemática, reflexiva y grupal, tal y como se propone en todo el proceso de la práctica educativa, se respeta la evaluación sumativa y final. El profesor debe plantear los correctores adecuados, individuales y grupales, para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. Este proceso debe ser entendido como construcción conjunta, donde se considera al profesor como un mediador que debe ofrecer la ayuda necesaria y oportuna a las necesidades que plantee el grupo clase, especialmente dentro de las variables que quedan bajo su control. Los criterios de evaluación que se proponen responden, lógicamente, al modo de comprobar los objetivos de curso proyectados como ya se ha hecho referencia a través de los objetivos didácticos que conforman las metas de las distintas Unidades. Asimismo la concreción de los procesos didácticos, a través de las actividades de enseñanza aprendizaje, suponen la verificación de este proceso de trabajo. Los planteamientos se ordenan por Unidades didácticas ya que esta agrupación curricular tiene un carácter temático coherente y, a su vez, conforman en un primer plano la correspondencia entre los contenidos y los objetivos de curso reseñados. Así pues, estos objetivos (y los didácticos que son su proyección) se ven directamente evaluados a través de los criterios de evaluación.
7
OBJETIVOS GENERALES Los objetivos propuestos para esta materia son los siguientes: 1. Comprender los principales conceptos de la biología y su articulación en leyes, teorías y modelos, valorando el papel que éstos desempeñan en su desarrollo. 2. Resolver problemas que se les planteen en la vida cotidiana, seleccionando y aplicando los conocimientos biológicos relevantes. 3. Utilizar con autonomía las estrategias características de la investigación científica (plantear problemas, formular y contrastar hipótesis, planificar diseños experimentales y realizar experiencias, interpretar y comunicar resultados, y utilizar fuentes de información) y los procedimientos propios de la Biología, para realizar pequeñas investigaciones y, en general, explorar situaciones y fenómenos desconocidos para ellos. 4. Comprender la naturaleza de la Biología y sus limitaciones, así como sus complejas interacciones con la tecnología y la sociedad, valorando la necesidad de trabajar para lograr una mejora de las condiciones de vida actuales. 5. Valorar la información procedente de diferentes fuentes para formarse una opinión propia, que les permita expresarse críticamente sobre problemas actuales relacionados con la biología. 6. Comprender que el desarrollo de la biología supone un proceso cambiante y dinámico, mostrando una actitud flexible y abierta frente a opiniones diversas.
8
ESTRUCTURA DEL LIBRO En el libro de texto se distribuyen los contenidos del currículo en 7 Unidades didácticas que se subdividen en 21 temas. Al principio de cada Unidad didáctica aparece una presentación o introducción acompañada de una ilustración. A continuación se desarrollan los contenidos distribuidos en temas. Al final de cada Unidad se incluye la bibliografía y un apéndice denominado Documento que permitirá ampliar los conocimientos adquiridos. Cada tema consta de los siguientes apartados: •
Esquema o mapa conceptual, según los casos.
•
Iniciación-motivación, en forma de breves preguntas para averiguar y recordar conocimientos previos.
•
Desarrollo de los contenidos favoreciendo un aprendizaje comprensivo significativo. Se utilizan abundantes imágenes como elementos de referencia, así como actividades para facilitar dicho aprendizaje (preguntas, ejercicios, realización de esquemas, mapas conceptuales, etc.).
•
Al margen se incorporan pequeños documentos que permiten aclarar contenidos de mayor dificultad o añadir datos relevantes sobre el tema.
•
Actividades de aplicación, unas relacionadas con los contenidos procedimentales, que pueden realizar los alumnos/as en grupos pequeños en el laboratorio y otras que permiten constatar si se han logrado alcanzar los objetivos propuestos. En algunos casos, éstas últimas pueden consistir en analizar y comentar algún texto científico.
Para organizar los contenidos se han tenido en cuenta las capacidades cognitivas de los alumnos/as, partiendo de la hipótesis de que la mayoría ha alcanzado el nivel formal de razonamiento. Por otra parte, se han ordenado los contenidos según la lógica disciplinar, organizándolos en cada apartado atendiendo a las aportaciones de la historia de la ciencia, siguiendo una lógica clásica, que facilite su aprendizaje, esto es, biología, citología, fisiología celular, genética molecular, división celular, microbiología e inmunología.
9
TABLA DE CONTENIDOS BIOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA I: LA MATERIA DE LA VIDA. BIOMOLÉCULAS •
Tema 1: Biomoléculas y bioelementos
•
Tema 2: Glúcidos y lípidos
•
Tema 3: Proteínas y ácidos nucleicos
UNIDAD DIDÁCTICA II: LA CÉLULA: ORIGEN, ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA •
Tema 4: La célula
•
Tema 5: Envueltas y superficies celulares
•
Tema 6: Componentes del citosol: citoesqueleto, ribosomas e inclusiones
•
Tema 7: Orgánulos de membrana simple
•
Tema 8: Orgánulos de doble membrana
UNIDAD DIDÁCTICA III: LAS TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS EN LA CÉLULA •
Tema 9: El metabolismo y su regulación
•
Tema 10: Rutas catabólicas y rutas anabólicas
•
Tema 11: Anabolismo autótrofo
UNIDAD DIDÁCTICA IV: LA INFORMACIÓN GENÉTICA •
Tema 12: Base molecular y conservación de la información genética
•
Tema 13: Expresión de la información genética
•
Tema 14: Alteraciones de la información genética
UNIDAD DIDÁCTICA V: CICLO Y DIVISIÓN CELULARES •
Tema 15: El ciclo celular
•
Tema 16: Meiosis
10
UNIDAD DIDÁCTICA VI: MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA •
Tema 17: Los microorganismos
•
Tema 18: Los microorganismos y el medio ambiente
•
Tema 19: Los microorganismos y la salud
UNIDAD DIDÁCTICA VII: INMUNOLOGÍA •
Tema 20: Defensas contra la infección
•
Tema 21: Patologías relacionadas con el sistema inmunitario
11
UNIDAD DIDÁCTICA I: LA MATERIA DE LA VIDA. BIOMOLÉCULAS OBJETIVOS: Los/as alumnos/as deberán ser capaces de: • Conocer la composición química de los seres vivos. • Establecer la relación entre la estructura y las propiedades de las biomoléculas inorgánicas y orgánicas y sus funciones en los seres vivos. • Identificar composición química, estructura y función de los monómeros que componen las macromoléculas. • Relacionar la estructura y la función de las macromoléculas. • Adquirir soltura en el manejo de las técnicas básicas de laboratorio. • Valorar el desarrollo histórico de los conocimientos bioquímicos respecto a sus implicaciones sociales.
CONTENIDOS Conceptos: Tema 1: Biomoléculas y bioelementos •
Biomoléculas y bioelementos.
•
Estructura de la molécula de agua.
•
Propiedades fisico-químicas del agua y sus funciones en los seres vivos.
•
Disociación del agua.
•
Sales minerales.
•
El medio interno celular: coloides.
Tema 2: Glúcidos y lípidos •
Composición química de glúcidos.
•
Osas o nonosacáridos. Disacáridos. Oligosacáridos superiores. Polisacáridos. Heterósidos.
•
Composición química de lípidos.
•
Ácidos grasos.
•
Lípidos saponificables: acilglicéridos, ceras, glicerolípidos y esfingolípidos.
•
Lípidos insaponificables: terpenos, esteroides y prostaglandinas.
Tema 3: Proteínas y ácidos nucleicos •
Las proteínas: componentes, tipos, estructuras, propiedades y funciones biológicas.
12
•
Los ácidos nucleicos: nucleótidos. Tipos, estructuras, propiedades y funciones biológicas.
Procedimientos: •
Identificar las diferencias entre las moléculas orgánicas e inorgánicas a partir de fórmulas.
•
Deducir la composición química de los monómeros que constituyen algunos biopolímeros, a partir de sus fórmulas.
•
Analizar información tabulada.
•
Elaborar cuadros resumen.
•
Realizar investigación bibliográfica.
•
Aplicar los conocimientos adquiridos sobre las biomoléculas a situaciones de la vida diaria.
•
Identificar en el laboratorio las biomoléculas presentes en distintos alimentos.
•
Reconocer experimentalmente algunas características que permiten la determinación de las biomoléculas.
Actitudes: •
Valorar la importancia biológica de los componentes moleculares en la composición de la materia viva.
•
Apreciar la dependencia del agua de todos los seres, mostrando una actitud de respeto hacia este bien escaso.
•
Reconocer la necesidad de una dieta adecuada, para el mantenimiento de la salud.
•
Conciencia de la importancia científica y social de algunos hechos históricos, experimentos, descubrimientos y científicos fundamentales en la investigación de las biomoléculas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
• Relacionar las macromoléculas con su función biológica en la célula, reconociendo sus unidades constituyentes.
• Enumerar las razones por las cuales el agua es el agente que permite la realización de todos los procesos celulares y que algunos iones actúan como factores limitantes en algunos procesos, cuya ausencia puede impedir reacciones tan importantes como la fotosíntesis o la cadena respiratoria.
• Analizar el carácter abierto de la Biología a través del estudio de algunas interpretaciones, hipótesis y predicciones científicas sobre conceptos básicos de esta ciencia, valorando los cambios producidos a lo largo del tiempo y la influencia del contexto histórico.
13
UNIDAD DIDÁCTICA II: LA CÉLULA: ORIGEN, ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA OBJETIVOS: Los/as alumnos/as deberán ser capaces de: • Conocer la teoría celular y los acontecimientos científicos que permitieron formularla. • Establecer una correlación entre todos los avances tecnológicos que han permitido avanzar en el conocimiento de la célula.
• Adquirir capacidad de comprensión de las diversas técnicas que se deben utilizar para conocer los distintos aspectos celulares.
• Saber cómo apareció la vida en la Tierra y cómo surgieron los organismos procariotas y eucariotas, así como su relación evolutiva.
• Conocer todos los componentes de la célula y analizar su estructura. • Adquirir el conocimiento necesario para poder establecer interrelación entre la estructura y la función de todos los elementos celulares.
CONTENIDOS Conceptos: Tema 4: La célula •
Teoría celular.
•
Métodos de estudio de las células.
•
Modelos de organización celular.
•
Células procariotas. Células Eucariotas.
•
Evolución celular.
•
Los virus. Estructura. Ciclo de multiplicación vírica.
•
Bacteriófagos o fagos. Virus vegetales y animales.
Tema 5: Envueltas y superficies celulares •
Membrana plasmática. Estructura y propiedades. Transporte de pequeñas moléculas y macromoléculas.
•
Diferenciaciones de la membrana plasmática.
•
Matriz extracelular en tejidos animales. Pared celular. Organización de la pared.
•
Pared bacteriana. Pared de bacterias gramnegativas y grampositivas.
Tema 6: Componentes del citosol: citoesqueleto, ribosomas e inclusiones •
Citosol. Citoesqueleto. Microfilamentos. Microtúbulos. Filamentos intermedios.
14
•
Cilios y flagelos. Flagelo bacteriano.
•
Ribosomas. Estructura. Función.
•
Inclusiones citoplasmáticas.
Tema 7: Orgánulos de membrana simple •
Retículo endoplasmático.
•
Retículo endoplasmático rugoso (RER). Funciones del RER.
•
Retículo endoplasmático liso (REL). Funciones del REL.
•
Aparato de Golgi. Dictiosoma. Funciones del aparato de Golgi.
•
Lisosomas. Tipos.
•
Peroxisomas.
•
Vacuolas.
Tema 8: Orgánulos de doble membrana •
Mitocondrias. Ultraestructura y composición química. Funciones.
•
Origen y grado de autonomía de las mitocondrias.
•
Cloroplastos. Ultraestructura y composición química.
•
Función, origen y grado de autonomía del cloroplasto.
•
El núcleo. Núcleo interfásico. Envoltura nuclear. Interior nuclear: nucleoplasma y cromatina.
•
Nucleolo. Estructura.
•
El núcleo mitótico: los cromosomas. Tipos de cromosomas.
Procedimientos: •
Comparación y comprensión de las técnicas empleadas en el estudio de las células.
•
Observación de secciones microscópicas de tejidos animales y vegetales, para la identificación de las características más sobresalientes en cada caso.
•
Observación de micrografías electrónicas que permitan identificar las diversas estructuras que constituyen las células.
•
Comparación de los diferentes modelos de organización celular, reflexionando sobre el origen de cada uno.
•
Recopilación de información que ponga de manifiesto la importancia de seres acelulares, como son los virus vegetales y animales, en nuestra sociedad.
•
Relacionar la estructura y función de los diversos componentes celulares.
15
Actitudes: •
Reconocer y valorar la importancia de las técnicas empleadas en el conocimiento de las células y que han permitido grandes avances científicos.
•
Valorar la importancia de la Teoría Celular como teoría básica de la Biología, sin olvidar la aportación de Santiago Ramón y Cajal.
•
Fomentar el conocimiento de las estructuras celulares y correlacionarlo con el origen de numerosas enfermedades provocadas por sus alteraciones.
•
Motivar la búsqueda de información que ponga de manifiesto las alteraciones que sufren las personas y los animales debido a la toma de alimentos que contengan productos químicos no aptos para el consumo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Explicar el significado de la teoría celular y valorar su importancia. • Conocer las técnicas básicas en la elaboración de una preparación histológica, empleada para el estudio de la célula.
• Interpretar la estructura interna de una célula procariota, de una célula animal y de otra vegetal, tanto al microscopio óptico como al electrónico.
• Identificar los diferentes orgánulos celulares sobre las micrografías electrónicas, describiendo su estructura y función.
16
UNIDAD DIDÁCTICA III: LAS TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS EN LA CÉLULA OBJETIVOS: Los/as alumnos/as deberán ser capaces de: • Saber cómo obtienen energía las células autótrofas y las heterótrofas.
• Comprender los procesos de intercambio de materia y energía que suceden en las células,
conociendo los aspectos fundamentales tanto energéticos como de regulación de las reacciones metabólicas.
• Entender el significado biológico de la respiración celular, distinguiendo las vías aerobias y anaerobias respecto a la rentabilidad energética, los productos finales originados y el interés industrial de estos últimos.
• Reconocer la localización intracelular y las ventajas evolutivas de las principales rutas metabólicas y esquematizar sus pasos más importantes.
• Asimilar la relevancia biológica de la fotosíntesis, sus fases y localización celular, así como su importancia agrícola y en los ecosistemas.
• Comprender las relaciones energéticas existentes entre los distintos organismos del ecosistema. • Predecir y valorar los efectos de diferentes dietas en la salud.
CONTENIDOS Conceptos: Tema 9: El metabolismo y su regulación •
El metabolismo: sus fases. Reacciones de oxido-reducción.
•
El trasiego de energía: ATP y transportadores de electrones.
•
Regulación del metabolismo: las enzimas. Su estructura, actividad, cinética y regulación.
Tema 10: Rutas catabólicas y rutas anabólicas •
Significado biológico de la respiración celular.
•
Diferencia entre las vías aerobia y anaerobia.
•
Principales rutas catabólicas y anabólicas.
Tema 11: El anabolismo autótrofo •
Anabolismo autótrofo: fotosíntesis y quimiosíntesis.
•
Fotosíntesis como proceso de aprovechamiento energético y de síntesis de macromoléculas. Sus fases.
•
Relación de la fotosíntesis con la atmósfera primitiva y con la actual.
17
Procedimientos: •
Realizar esquemas sobre la regulación del metabolismo.
•
Representar gráficamente los efectos de diferentes factores sobre las reacciones metabólicas.
•
Representar las diferentes reacciones químicas de las rutas metabólicas centrales.
•
Realizar balances energéticos de diferentes procesos.
•
Representar gráficamente procesos bioquímicos y biofísicos, relacionándolos con los orgánulos celulares en que suceden.
•
Realizar balances energéticos y materiales de diferentes procesos.
Actitudes: •
Adquirir hábitos de trabajo e indagación intelectual.
•
Valorar la importancia de las teorías y modelos dentro de los cuales se lleva a cabo la investigación.
•
Valorar la relación existente entre los seres vivos, y entre éstos y su medio, en cuanto a intercambio de materia y energía.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
• Explicar el significado biológico de la respiración celular, indicando las diferencias que hay entre la vía aerobia y anaerobia respecto a la rentabilidad energética, los productos finales originados y el interés industrial de estos últimos.
• Diferenciar en la fotosíntesis las fases lumínica y oscura, identificando las estructuras celulares en las que se lleva a cabo, los sustratos necesarios, los productos finales y el balance energético obtenido, y valorando su importancia en el mantenimiento de la vida.
• Analizar el carácter abierto de la Biología a través del estudio de algunas interpretaciones, hipótesis y predicciones científicas sobre conceptos básicos de esta ciencia, valorando los cambios producidos a lo largo del tiempo y la influencia del contexto histórico.
18
UNIDAD DIDÁCTICA IV : LA INFORMACIÓN GENÉTICA OBJETIVOS: Los/as alumnos/as deberán ser capaces de: • Reconocer la naturaleza química del material genético, su conservación y expresión. • Analizar y describir los experimentos más significativos relacionados con el material genético. • Valorar las aportaciones de la Genética al conocimiento de los mecanismos evolutivos.
• Tener una actitud crítica sobre las implicaciones sociales y económicas de la Genética molecular.
• Saber cuáles son los principales agentes mutagénicos y vincularlos con sus efectos sobre los seres vivos.
• Manejar informaciones sobre el tema procedentes de distintos medios (prensa, revistas científicas, etc.), valorándolas críticamente.
CONTENIDOS Conceptos: Tema 12: Base molecular y conservación de la información genética •
El ADN como portador de la información genética.
•
Conservación de la información genética: la replicación.
•
Principales características de la replicación en organismos procariotes y eucariotes.
Tema 13: Expresión de la información genética
•
La expresión de la información genética: transcripción y traducción. Diferencias en procariotas y eucariotas. Su regulación.
•
El código genético: sus propiedades.
•
Cambios en el concepto de gen.
Tema 14: Alteraciones de la información genética •
Las mutaciones: causas y relación con los mecanismos evolutivos y la salud.
•
Importancia de la ingeniería genética en la medicina y en la mejora de los recursos.
Procedimientos:
•
Representar gráficamente la replicación, comparándola en células procariotas y eucariotas.
•
Analizar los principales experimentos que probaron que el ADN contiene la información genética.
19
•
Desarrollar procedimientos que constituyen la base del trabajo científico: planteamiento de problemas, formulación y contrastación de hipótesis.
•
Manejar el código genético y reconstruir teóricamente los pasos que permitieron su descubrimiento.
•
Representar esquemáticamente los procesos de transcripción y traducción.
•
Estudiar los efectos de diferentes mutaciones en las proteínas que codifican.
•
Analizar diferentes artículos científicos relacionados con el proceso evolutivo.
Actitudes:
•
Apreciar la importancia de la Biología: sus logros, limitaciones, su carácter tentativo y de búsqueda continua, su evolución y la interpretación de la realidad a través de sus modelos.
•
Asumir la importancia de los modelos y teorías dentro de las cuales se lleva a cabo la investigación.
•
Valorar el proyecto de ingeniería genética y sus repercusiones sociales.
•
Actitud crítica ante las repercusiones éticas de la manipulación genética.
•
Valorar y apreciar el Proyecto Genoma.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
• Explicar el papel del ADN como portador de la información genética y la naturaleza del código genético, relacionando las mutaciones con alteraciones de la información y estudiando su repercusión en la variabilidad de los seres vivos y en la salud de las personas.
• Analizar algunas aplicaciones y limitaciones de la manipulación genética en vegetales,
animales y en el ser humano, así como sus implicaciones éticas, valorando el interés de la investigación del genoma humano en la prevención de enfermedades hereditarias y entendiendo que el trabajo científico está, como cualquier actividad, sometido a presiones sociales y económicas.
• Analizar el carácter abierto de la Biología a través del estudio de algunas interpretaciones, hipótesis y predicciones científicas sobre conceptos básicos de esta ciencia, valorando los cambios producidos a lo largo del tiempo y la influencia del contexto histórico.
20
UNIDAD DIDÁCTICA V: CICLO Y DIVISIÓN CELULARES OBJETIVOS: Los/as alumnos/as deberán ser capaces de: • Conocer las fases del ciclo celular. • Comparar estas fases y analizar la variación en la cantidad de ADN.
• Tener conciencia de la importancia biológica de la transmisión del material hereditario, así como de los mecanismos morfológicos y genéticos mediante los que se realiza.
• Analizar las diferencias de estos mecanismos entre células procariótas y eucariotas y, dentro de éstas, entre animales y vegetales. • Analizar la función biológica de la meiosis, así como la formación de gametos. • Comparar las diferencias existentes entre mitosis y meiosis y analizar su influencia sobre la variabilidad genética. • Analizar las ventajas y los inconvenientes de la reproducción sexual respecto a la asexual.
CONTENIDOS Conceptos: Tema 15: El ciclo celular •
Ciclo celular. Conceptos y fases.
•
Interfase. Mitosis: fases.
•
Variaciones y alteraciones en el control de la división celular.
•
División celular y duplicación de ADN en células procariotas.
Tema 16: Meiosis •
Etapas de la meiosis.
•
Consecuencias genéticas de la meiosis.
•
Ventajas e inconvenientes de la reproducción sexual.
Procedimientos: •
Reflexiones sobre el ciclo celular, sus fases y su variación en los diferentes tipos celulares.
•
Relacionar los mecanismos morfológicos y genéticos de la transmisión de la información genética, tanto en células somáticas (mitosis) como en germinales (meiosis).
•
Analizar el porqué de la variación en la cantidad de ADN en las distintas etapas de la mitosis y meiosis.
21
•
Razonar la repercusión biológica de la meiosis y su influencia sobre la variabilidad genética.
Actitudes:
•
Reconocer la función e importancia del ciclo celular de los organismos unicelulares y pluricelulares.
•
Estimular el interés de los alumnos/as por la comprensión y entendimiento de las analogías y diferencias que se producen en la meiosis y en la mitosis.
•
Valorar las ventajas e inconvenientes de la reproducción sexual.
•
Motivar la búsqueda de información que permita un mayor conocimiento de la influencia de la mitosis sobre las células cancerígenas.
•
Motivar la búsqueda de información que permita un mayor conocimiento de las enfermedades que se producen a causa de las anomalías cromosómicas de la meiosis.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Conocer las diferentes fases que existen en la mitosis y en la meiosis.
• Relacionar la cantidad de material genético con las distintas fases del ciclo celular y de la meiosis, explicando su significado.
• Valorar la importancia de la reproducción sexual y destacar sus ventajas e inconvenientes.
22
UNIDAD DIDÁCTICA VI: MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA OBJETIVOS: Los/as alumnos/as deberán ser capaces de:
• Relacionar los microorganismos con la controversia sobre la generación espontánea y con algunos de los experimentos que demostraron su existencia.
• Conocer los grupos taxonómicos a los que pertenecen los microorganismos más representativos.
• Aplicar los conocimientos sobre técnicas microbiológicas en experimentos sencillos de laboratorio.
• Analizar la importancia de los microorganismos en los ciclos biogeoquímicos o en técnicas de mejora ambiental. • Saber los efectos que tienen sobre la salud humana, las vías de infección y las enfermedades más importantes, así como las consecuencias económicas y los métodos de lucha.
• Relacionar la actividad metabólica de algunos microorganismos con la industria y la economía.
CONTENIDOS Conceptos: Tema 17: Los microorganismos •
De la generación espontánea a los microorganismos.
•
Diversidad y clasificación de los microorganismos.
•
Métodos y técnicas microbiológicas.
Tema 18: Los microorganismos y el medio ambiente •
El aspecto ambiental de los microorganismos.
•
Función de los microorganismos en los ciclos biogeoquímicos.
•
Biotecnologías aplicadas a la mejora del medio ambiente.
Tema 19: Los microorganismos y la salud •
La infección por microorganismos.
•
Factores de patogenicidad. Toxinas.
•
Enfermedades producidas por microorganismos.
•
Biotecnologías aplicadas a la mejora de la salud humana.
•
Biotecnología de los alimentos.
23
Procedimientos: •
Identificar y clasificar microorganismos sobre dibujos.
•
Interpretar tablas, gráficas, diagramas y experimentos.
•
Aplicar a casos de la vida real los conocimientos adquiridos.
•
Utilizar distintas fuentes de información para realizar investigaciones bibliográficas, técnicas e históricas.
•
Relacionar los contenidos con algunos problemas ambientales globales.
•
Comentar textos.
•
Poner en práctica en el laboratorio algunas técnicas microbiológicas sencillas.
Actitudes: •
Valorar la importancia biológica de la existencia de una microvida no visible a los ojos del hombre, pero de importancia decisiva para el desarrollo de la vida sobre la Tierra.
•
Valorar el papel de los microorganismos, como agentes unas veces perjudiciales y otras beneficiosos para el hombre.
•
Reconocer la importancia de ciertos hábitos de higiene, para evitar enfermedades infecciosas.
•
Mostrar una actitud científica para entender las motivaciones que movieron a los hombres de Ciencia y la utilización de sus trabajos para resolver problemas de la Humanidad.
•
Reconocer la biotecnología como la aplicación integrada de los conocimientos y técnicas biológicas para el servicio de la sociedad y su interés económico.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
• Valorar el carácter abierto de la Biología a través del estudio de diferentes teorías sobre la existencia y el origen de los microorganismos.
• Destacar las características taxonómicas de los principales grupos de microorganismos.
• Emplear los conocimientos que se tengan sobre medios de cultivo para obtener cultivos bacterianos en el laboratorio.
• Explicar el papel de los microorganismos en los principales ciclos biogeoquímicos. • Aplicar conceptos sobre la función natural de los microorganismos en los ecosistemas para el desarrollo de biotecnologías de mejora de la calidad del medio ambiente. • Analizar el poder patógeno que tienen los microorganismos en los seres vivos, así como los procesos biotecnológicos aplicados a la mejora de la salud. • Describir algunos de los procesos más comunes de utilización de los microorganismos en la producción de alimentos.
24
UNIDAD DIDÁCTICA VII: INMUNOLOGÍA OBJETIVOS: Los/as alumnos/as deberán ser capaces de: • Comprender los mecanismos de defensa del organismo. • Conocer el concepto de inmunidad y los métodos para adquirirla. • Entender los mecanismos de respuesta inmune a nivel molecular y celular. • Analizar algunas patologías relacionadas con el sistema inmunitario: hipersensibilidad, sida y cáncer. • Relacionar la respuesta inmune con la problemática del rechazo en El transplante de órganos. • Valorar las implicaciones sociales de la donación de órganos, así como de enfermedades tales como el sida y el cáncer.
CONTENIDOS Conceptos: Tema 20: Defensas contra la infección •
Breve historia de la inmunología.
•
Las defensas del organismo.
•
Mecanismos de defensa inespecíficos.
•
Mecanismos específicos o respuesta inmune: Sistema inmunitario. Antígenos. Anticuerpos. Reacciones antígeno-anticuerpo. Respuestas humorales y celular. Memoria inmunológica.
•
Tipos de inmunidad.
Tema 21: Patologías relacionadas con el sistema inmunitario •
Hipersensibilidad: Alergias. Autoinmunidad.
•
Sida: VIH y su ciclo infectivo. Desarrollo de la enfermedad y su historia. Lucha contra el sida.
•
Cáncer y Sistema Inmunitario: Diferentes tratamientos.
•
Rechazo de órganos transplantados.
Procedimientos: •
Analizar y formular hipótesis para explicar situaciones no completamente definidas a partir de los conocimientos adquiridos.
•
Relacionar cada componente del sistema inmunológico con el tipo de respuesta inmune en el que interviene.
25
•
Comparar los distintos métodos de adquirir inmunidad.
•
Interpretar la información reflejada en gráficas y tablas.
•
Elaborar esquemas resumen.
•
Realizar investigaciones bibliográficas.
•
Aplicar los conocimientos adquiridos acerca de los sistemas de defensa del organismo y sus patologías a situaciones de la vida cotidiana.
Actitudes: •
Fomentar los hábitos higiénicos para conservar el buen estado de los sistemas de defensa externos.
•
Ser conscientes de la importancia sanitaria y social de la vacunación sistemática contra determinadas enfermedades.
•
Reconocer la importancia de las medidas preventivas en la lucha contra muchas enfermedades, muy especialmente en el caso del sida.
•
Eliminar los prejuicios y miedos infundados en el trato con personas seropositivas para el VIH.
•
Valorar la incidencia social y económica de determinadas patologías: alergias, sida, cáncer, etc.
•
Estimular comportamientos solidarios, como la donación altruista de sangre y órganos.
•
Apreciar el valor de la observación y la experimentación en el desarrollo y avance de los conocimientos científicos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Analizar los mecanismos de defensa que desarrollan los seres vivos ante la presencia de un antígeno, deduciendo a partir de estos conocimientos cómo se puede incidir para reforzar o estimular las defensas naturales.
• Analizar el carácter abierto de la Biología a través del estudio de algunas interpretaciones, hipótesis y predicciones científicas sobre conceptos básicos de esta ciencia, valorando los cambios producidos a lo largo del tiempo y la influencia del contexto histórico.
• Conocer y valorar la problemática social relacionada con el sida y los transplantes de órganos.
26
TRATAMIENTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Una de las innovaciones más importantes de la L.O.G.S.E. es la atención a la diversidad. La complejidad que conlleva desarrollar este cometido aparece cuando se intenta llevar a la práctica, y por ello son los propios Centros los encargados de regular esta situación. Para que un libro de texto pueda contribuir a esa tarea en sus contenidos y en sus actividades debe tener en cuenta esa situación real de trabajo. En nuestro libro la atención a la diversidad está contemplada principalmente en las actividades, las cuales responden a tres niveles de dificultad (baja, media y alta) según los siguientes parámetros:
• Nivel bajo. Si se requiere un nivel de razonamiento bajo, hay que recordar algo aprendido. Si sólo se necesita consultar un libro para resolverla. Si para contestarla es preciso tener en cuenta únicamente los conceptos de la Unidad que se esté trabajando. Si la cuestión sólo tiene una variable para su resolución.
• Nivel medio. Si se requiere un mayor nivel de razonamiento. Si en número de variables a manejar es de dos o tres. Si es necesario manejar otra fuente además del libro. Si se precisa manejar conceptos de otras Unidades del libro.
• Nivel alto. Si se necesitan manejar un número elevado de variables. Si el nivel de razonamiento es alto. Si se precisa manejar varias fuentes bibliográficas para responder. Si se tienen que tener en cuenta conceptos de otros cursos para contestar. Por lo tanto, el profesor/a en estas condiciones puede elegir, en cualquier momento, las actividades más adecuadas para cada alumno, grupo de alumnos o situación particular de la clase. Los libros constan de una gran cantidad de actividades y de cuestiones que enfocan los conceptos que se estudian desde diversos puntos de vista. Las cuestiones iniciales de cada Unidad son las más versátiles y se pueden utilizar con diversas metodologías, por ejemplo, como sondeo de las ideas previas al concepto que se va explicar, para comprobar que, efectivamente, el concepto ha sido comprendido después de su estudio o explicación, o simultáneamente al estudio y a la explicación del concepto que se está tratando en ese apartado, para matizar o desarrollar alguna parte de él. En los grupos de actividades que siguen a los grandes grupos teóricos, el profesor/a puede hacer una selección para elegir las actividades que crea más convenientes para reforzar los contenidos.
27
Por lo tanto, el profesor/a, atendiendo al criterio de conseguir la mayor eficacia en su grupo, podría efectuar una selección de las cuestiones y de las actividades de cada Unidad para establecer un buen grupo de actividades de refuerzo. Para los alumnos de mayor nivel, sirve de ampliación el apartado Documento, donde se introducen, en muchos casos, términos nuevos que contribuyen a enriquecer el lenguaje científico de los alumnos. Además, las preguntas, en su mayoría, son de dificultad media o alta, lo cual supone una buena comprensión y un mayor grado de madurez intelectual.
28
TEMAS TRANSVERSALES Se ha procurado que los temas transversales, de gran importancia en Biología, estén presentes en las distintas Unidades, tal y como se expone a continuación: Educación ambiental. La adquisición de hábitos respetuosos con el medio ambiente se intenta promover en multitud de contenidos y de actividades. Sus objetivos se pueden definir como: • Ser críticos ante la excesiva contaminación atmosférica y destrucción de la capa de ozono, así como sus posibles efectos en los seres vivos. • Fomentar el respeto a los seres vivos. • Buscar el equilibrio en las relaciones entre los seres humanos, los animales, los vegetales y el medio geológico. • Concienciación de que nosotros también contaminamos al utilizar determinadas fuentes energéticas, para proponer medidas correctoras. Educación moral y cívica. La enseñanza que puede emerger de este texto es fomentar el desarrollo de actitudes abiertas hacia las opiniones de los demás y de actitudes críticas ligadas al rigor, la precisión y el orden en la realización de tareas. Además pretende fomentar el respeto y equilibrio en las relaciones del hombre con el medio ambiente que le rodea en conexión directa con la educación ambiental. También se pretende destacar lo erróneo de la consideración de la existencia de razas genéticas, fomentando la valoración de la diversidad. Educación para la paz. Si bien no se aborda de un modo explícito, sin embargo en el texto subyacen algunos principios sobre los que se asienta dicha educación, como: • Crítica ante distintos comportamientos referentes a la posible utilización de armas biológicas. • Equilibrio en las relaciones de los seres humanos entre sí y con el medio que les rodea. Educación para la salud. Se aborda la salud en un sentido amplio entendiéndola como la armonía del ser humano consigo mismo, con sus semejantes y con el medio. Sus objetivos son: • Conocer y evitar los factores de riesgo relacionados con la aparición del cáncer y otras enfermedades, tanto infecciosas como alimentarias. • Valorar los nuevos tratamientos contra diferentes enfermedades, fundamentalmente las relacionadas con la terapia génica. • Tomar conciencia de la necesidad de mejorar las condiciones de vida de la población para prevenir muchas enfermedades, así como la utilidad de adquirir hábitos de vida saludables. • Valorar la importancia de la utilización de las vacunas. Educación del consumidor. Se resalta la importancia de que el consumidor cuide la frescura y calidad de los alimentos de origen vegetal y animal. Conocimiento de la interrelación entre la agricultura, la ganadería y la pesca como métodos para la obtención de los productos básicos de la alimentación humana. Sus objetivos son: • Conocer las condiciones de vida de los microorganismos para evitar su proliferación en diferentes productos, fundamentalmente alimentarios. • Valorar la utilización de organismos transgénicos para aumentar la producción de alimentos
29
y sus posibles efectos sobre los ecosistemas. • Valorar los riesgos derivados de la utilización de ciertos productos o de ciertas fuentes energéticas referentes a la salud de las personas y al equilibrio de los ecosistemas. • Actitud crítica ante los objetivos económicos de las empresas biotecnológicas que pueden enmascararse como otros fines.
30
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación seleccionados para esta materia son los siguientes: 1. Interpretar la estructura interna de una célula eucariótica animal y una vegetal, y de una célula procariota -tanto al microscopio óptico como al electrónico-, pudiendo identificar y representar sus orgánulos y describir la función que desempeñan. 2. Relacionar las macromoléculas con su función biológica en la célula, reconociendo sus unidades constituyentes. 3. Enumerar las razones por las cuales el agua y los iones son fundamentales en los procesos celulares, indicando algunos ejemplos de las repercusiones de su ausencia. 4. Representar esquemáticamente y analizar el ciclo celular y las modalidades de división del núcleo y el citoplasma. 5. Explicar el significado biológico de la respiración celular, indicando las diferencias entre la vía aerobia y la anaerobia respecto a la rentabilidad energética, los productos finales originados y el interés industrial de estos últimos. 6. Diferenciar en la fotosíntesis las fases lumínica y oscura, identificando las estructuras celulares en las que se lleva a cabo, los sustratos necesarios, los productos finales y el balance energético obtenido, valorando su importancia en el mantenimiento de la vida. 7. Explicar el papel del DNA como portador de la información genética y la naturaleza del código genético, relacionando las mutaciones con alteraciones en la información y estudiando su repercusión en la variabilidad de los seres vivos y en la salud de las personas. 8. Analizar algunas aplicaciones y limitaciones de la manipulación genética en vegetales, animales y en el ser humano, y sus implicaciones éticas, valorando el interés de la investigación del genoma humano en la prevención de enfermedades hereditarias y entendiendo que el trabajo científico está, como cualquier actividad, sometido a presiones sociales y económicas. 9. Determinar las características que definen a los microorganismos, valorando su importancia medioambiental, su aplicación biotecnológica y el poder patógeno que pueden tener en los seres vivos. 10.Analizar los mecanismos de defensa que desarrollan los seres vivos ante la presencia de un antígeno, deduciendo cómo se pueden reforzar o estimular las defensas naturales. 11.Analizar el carácter abierto de la Biología a través del estudio de algunas interpretaciones, hipótesis y predicciones científicas sobre conceptos básicos de esta ciencia, valorando los cambios producidos a lo largo del tiempo y la influencia del contexto histórico.
BIOLOGÍA: Contenidos mínimos y modelo de los ejercicios 1 / 7 D. 202/2008: Ordenación del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias Bloques Criterios1 Bloque I: La base 4y7 molecular y físicoquímica de la vida (inclusión: Biocatalizadores) Bloque II: Morfología, 5, 6 y 7 estructura y funciones
Plan establecido en Reunión Ene´09
Modelo de ejercicio Reunión Ene´10
Horas2 23
Puntuación3 26,44%
Nº preguntas4,5 2-3
33
37,93%
3-4
31
celulares Bloque III: La base de la herencia. Aspectos químicos y genética molecular Bloque IV: El mundo de los microorganismos y sus aplicaciones Bloque V: la inmunología y sus aplicaciones 1, 2, 3, 12
8y9
17
19,54%
1-2
10
7
8,05%
1
11
7
8,05%
1
87
100%
10
Criterios de evaluación. Los criterios de evaluación 1, 2, 3 y 12 son generales y comunes a todos los bloques. número de horas lectivas para el curso académico es de 109 aprox.. En total, teniendo en cuenta sólo los contenidos conceptuales de los distintos bloques corresponden 87 horas, quedan 22 horas para trabajar procedimientos (gráficas, textos, microfotografías...). 3Referencia a la estructura del examen. Contribución en la calificación final del ejercicio. 4Referencia a la estructura del ejercicio de la materia en la Fase General. Una sola Opción contendrá la resolución de un problema de Genética (Establecido en la Reunión de Coordinación de Oct´09). 5Referencia a la estructura del ejercicio de la materia en la Fase Específica. El Bloque III presentará dos preguntas donde una corresponderá a la resolución de un problema de Genética (Establecido en la Reunión de Coordinación de Enero´10). 2 El
IMPORTANTE: Todos los epígrafes resaltados en negrita corresponden a lo recogido en el Decreto, los cuales son prescriptivos. Nuestro trabajo se ha centrado en desglosar cada uno de estos epígrafes. Los que no aparecen desglosados se trabajarán en el aula pero no serán contemplados en las pruebas de acceso de la materia.
BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FISICOQUÍMICA DE LA VIDA 1.1. Los avances de la biología: de la biología descriptiva a la moderna biología molecular experimental. La importancia de las teorías y modelos como marco de referencia de la investigación. Importancia de las investigaciones biológicas realizadas en Canarias. Este contenido se trabajará de forma transversal a lo largo de todos los bloques. 1.2. Componentes químicos de la célula: tipos, estructura, propiedades y papel que desempeñan. 1.2.1. Comprender que los elementos químicos de la materia orgánica no son distintos de los que forman la materia inorgánica, ni tampoco lo son las leyes físicas y químicas a las que están sometidos. Los tipos, estructura, propiedades y papel se desarrollan en los apartados siguientes 1.3. Bioelementos y oligoelementos 1.3.1. Definición y Clasificación de los bioelementos en función de su abundancia relativa y su presencia en algunos/todos los seres vivos. Se debe ser capaz de citar ejemplos. 1.4. Los enlaces químicos y su importancia en biología 1.4.1. Identificar los diferentes enlaces que estabilizan las moléculas biológicas: Enlace covalente, puentes de hidrógeno y fuerzas de Van der Waals.
La descripción de cada tipo de enlace se abordará en los distintos apartados de este bloque. 1.5. Moléculas e iones inorgánicos: agua y sales minerales. Regulación del pH 1.5.1. Estructura del agua. Importancia del agua en los procesos biológicos. Solubilidad en agua: sustancias hidrófobas e hidrófilas. 1.5.2. Sales minerales: sales precipitadas y sales disueltas. 1.5.3. Concepto de sistema tampón. 1.6. Fisicoquímica de las dispersiones acuosas. Difusión, ósmosis y diálisis
32
1.6.1. Procesos osmóticos El concepto de difusión se desarrolla en el apartado de la membrana plasmática. 1.7. Moléculas orgánicas. Biocatalizadores 1.7.1. Identificar los grupos funcionales de las biomoléculas (alcoholes, ácidos orgánicos, aldehidos, cetonas y aminas). 1.7.2. Glúcidos: Concepto y grupos funcionales. 1.7.3. Reconocimiento y clasificación de monosacáridos sólo en base a los grupos funcionales y número de carbonos, tanto en la forma lineal como cíclica (aldosas/cetosas, triosas/pentosas/hexosas/...) 1.7.4. Oligosacáridos (disacáridos): Se debe conocer su estructura y función. Formular el enlace Oglucosídico. Nombrar algunos ejemplos: sacarosa y lactosa 1.7.5. Polisacáridos: Conocer sus funciones y citar ejemplos: almidón, glucógeno y celulosa. 1.7.6. Lípidos: concepto y clasificación (saponificables e insaponificables). 1.7.7. Ácidos grasos, triacilgliceroles (grasas), glicerofosfolípidos y esteroides (colesterol). Se debe conocer su estructura básica y relacionarla con su carácter anfipático, así como su importancia en la formación de membranas. Se deben conocer ejemplos de vitaminas y hormonas lipídicas. 1.7.8. Proteínas. Fórmula general de los aminoácidos. Carácter anfótero 1.7.9. Enlace peptídico: Se debe ser capaz de formular pequeños péptidos a partir de la fórmula de los aminoácidos. Diferenciación de los extremos amino y carboxilo. 1.7.10. Estructura de las proteínas: 1ª, 2ª, 3ª y 4ª. 1.7.11. Desnaturalización de las proteínas: Efectos del pH y la Temperatura. 1.7.12. Funciones de las proteínas: estructural, enzimática, de transporte, hormonal y defensiva. Ejemplos. 1.7.13. Concepto de hormona y vitamina (incluidos en lípidos y proteínas) 1.7.14. Enzimas: Conocer su función como catalizadores. Influencia de la catálisis enzimática sobre la energía de activación. Conceptos de centro activo, holoenzima, apoenzima y cofactor. Especificidad enzimática. Efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática. 1.7.15. Ácidos nucleicos. Se debe ser capaz de formular nucleósidos, nucleótidos y pequeños oligonuleótidos a partir de las fórmulas de sus constituyentes. 1.7.16. Funciones de los nucleótidos: constituyentes de ADN/ARN, moneda energética (ATP), mensajeros intracelulares (cAMP) y coenzimas (NADH, NADPH y FADH 2). 1.7.17. Estructuras 1ª y 2ª de ADN. Diferenciar ADN y ARN en cuanto a estructura y función. Diferenciar los tres tipos de ARN. 1.8. Exploración e investigación experimental de algunas características de los componentes químicos fundamentales de los seres vivos
BLOQUE II: MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES 2.1. La célula: unidad de estructura y función. La teoría celular 2.1.1. Concepto de célula. Teoría celular 2.2. Aproximación práctica a diferentes métodos de estudio de la célula 2.3. Morfología celular. Estructura y función de los orgánulos celulares. Modelos de organización en procariotas y eucariotas. Células animales y vegetales 2.4. La célula como un sistema complejo integrado: estudio de las funciones celulares y de las estructuras donde se desarrollan 3/7
33
2.7. Las membranas y su función en los intercambios celulares. Permeabilidad selectiva. Los procesos de endocitosis y exocitosis Debido a su interrelación, los contenidos de los apartados 2.3, 2.4 y 2.7 se desglosan conjuntamente: a. Conocer las diferencias entre procariotas y eucariotas b. Conocer las diferencias entre célula eucariota animal y vegetal c. Membranas celulares: Conocer sus componentes, su estructura (modelo del mosaico fluido) y sus propiedades (asimetría y fluidez) Permeabilidad selectiva. Comprender cuáles son las dificultades que encuentran distintos tipos de moléculas para atravesar las membranas. Diferenciar transporte pasivo (difusión simple y facilitada) y transporte activo (bomba Na +/K+) en cuanto a la naturaleza de la sustancia a transportar, en cuanto a si es a favor o en contra de gradiente y en cuanto al requerimiento energético. Comprender y valorar la necesidad de proteínas transportadoras en las membranas y la necesidad de actividad ATPasa en las bombas de transporte activo. Mecanismos de transporte masivo. Descripción de endo y exocitosis. Diferenciar pinocitosis y fagocitosis. d. Pared celular de las células vegetales: conocer su composición y sus funciones e. Citoplasma, citosol y citoesqueleto: comprender los tres conceptos y su función. Estructura y función del centriolo. f. Ribosomas: conocer sus componentes, su estructura y su función. g. Retículo endoplasmático: Diferenciar liso y rugoso Conocer su estructura y sus funciones. Hacer hincapié en la síntesis y glicosilación de proteínas de secreción y de membrana. h. Aparato de Golgi: Conocer su estructura (cisternas, cara cis, cara trans y vesículas). Explicar su papel en el transporte y glicosilación de proteínas. Explicar la formación y fusión de vesículas de transición y de secreción. i. Lisosomas: Conocer su estructura, su composición, su procedencia y su función. Diferenciar lisosomas primarios y secundarios. Digestión intracelular: Heterofagia y Autofagia (descripción de las fases, de las estructuras implicadas (vacuolas autofágicas y heterofágicas, lisosomas primarios y secundarios) y de la función de estos procesos. Interpretación de esquemas de ambos procesos. j. Vacuolas: Conocer su estructura y su función. k. Orgánulos energéticos: Mitocondrias y cloroplastos. Conocer su ultraestructura y sus funciones principales (respiración oxidativa, β-oxidación de los ácidos grasos, fotosíntesis). l. El núcleo celular: Estructura del núcleo: envoltura nuclear, poros nucleares, nucleoplasma, cromatina y nucléolo. Estructura de los cromosomas (centrómero y telómero). Dotación cromosómica: haploide y diploide. Función del nucléolo. m. Interpretar la estructura interna de una célula eucariótica animal y una vegetal, y de una célula procariótica (tanto al microscopio óptico como al electrónico), pudiendo identificar y representar sus orgánulos y describir la función que desempeñan. Se trata que, ante esquemas o microfotografías, el alumnado sepa diferenciar la estructura procarionte de la eucarionte, matizando en este segundo caso si se trata de una de tipo animal o vegetal. Asimismo, será capaz de reconocer los diferentes orgánulos e indicar sus funciones, teniendo una idea aproximada del tamaño real de lo observado.
34
2.5. Aspectos básicos del ciclo celular 2.5.1. Analizar y representar esquemáticamente el ciclo celular, haciendo mención a los procesos que se desencadenan durante la interfase. 2.6. La división celular. La mitosis en células animales y vegetales. La meiosis. Importancia en la evolución de los seres vivos 2.6.1. Conocer lo que ocurre en las diferentes fases de la mitosis y meiosis. Citocinesis. Diferencias entre células animales y vegetales 2.6.2. Comprender el significado biológico de la mitosis y de la meiosis, así como su diferente utilidad para los seres vivos 2.6.3. Establecer la relación entre la meiosis y la producción de variabilidad genética en las especies 2.8. Introducción al metabolismo: catabolismo y anabolismo. Finalidades de ambos. Comprensión de los aspectos fundamentales, energéticos y de regulación de las reacciones metabólicas. Papel del ATP y de las enzimas. 2.8.1. Analizar el metabolismo como un proceso global. Comprender el significado biológico del anabolismo y del catabolismo y sus implicaciones energéticas. 2.8.2. Intercambios de energía y poder reductor en el metabolismo: acoplamiento de reacciones, pares ATP/ADP y pares redox. 2.9. Significado biológico de la respiración celular. Las degradaciones aerobia y anaerobia: principales vías. Orgánulos celulares implicados en el proceso respiratorio. 2.9.1. Rutas metabólicas del catabolismo: Glucólisis (Glu Pyr) β-oxidación de los ácidos grasos Ciclo de Krebs Cadena transportadora de electrones Fosforilación oxidativa. Fermentación alcohólica (Glu etanol) Fermentación láctica (Glu ácido láctico) Se debe conocer para cada ruta: los sustratos y los productos, la localización en la célula y el significado biológico. Se debe conocer además en qué condiciones funcionan unas vías u otras (anaerobiosis vs aerobiosis, células creciendo con glucosa vs células, creciendo con ácidos grasos) y las diferencias de rendimiento en los diferentes casos. Se debe conocer el acoplamiento quimiosmótico. 2.9.2. Reconocer e interpretar esquemas globales de las rutas metabólicas citadas. 2.10. Aplicaciones de las fermentaciones en los procesos industriales 2.11. La fotosíntesis. Fases, estructuras celulares implicadas y resultados. La quimiosíntesis 2.11.1. Fotosíntesis: Conocer la forma en que se capta la energía luminosa y se transforma en energía química a través de las fases luminosa (fotoquímica) y oscura (biosintética). Conocer los sustratos, productos, localización en la célula y significado biológico de cada una de las fases. Acoplamiento quimiosmótico. Comprender la interrelación entre fotosíntesis y respiración a nivel celular. Valorar la importancia ecológica de la fotosíntesis. 2.11.2. Reconocer e interpretar esquemas globales de ambas fases de la fotosíntesis. 2.11.3. Concepto de quimiosíntesis 2.12. Planificación y realización de investigaciones o estudios prácticos sobre problemas relacionados con las funciones celulares.
35
BLOQUE III: LA BASE DE LA HERENCIA. ASPECTOS QUÍMICOS Y GENÉTICA MOLECULAR 3.1. Aportaciones de Mendel al estudio de la herencia 3.1.1. Concepto de genotipo y fenotipo. 3.1.2. Leyes de Mendel: resolución de problemas sencillos de caracteres que se transmitan en forma de herencia mendeliana, herencia intermedia y codominancia (grupos sanguíneos) . 3.2. La herencia del sexo. Herencia ligada al sexo. Genética humana. La teoría cromosómica de la herencia 3.2.1. Saber que los genes se localizan en los cromosomas. 3.2.2. Concepto de autosomas y cromosomas sexuales. 3.2.3. Concepto de cariotipo 3.2.4. Resolver problemas sencillos de caracteres ligados al sexo 3.3. La genética molecular o química de la herencia. Identificación del ADN como portador de la información genética. Concepto de gen 3.3.1. Identificación del ADN como constituyente físico de los genes. 3.3.2. Los genes como unidades portadoras de la información genética. Concepto de gen. 3.3.3. Relación de los genes con la cromatina, con los cromosomas y con la división celular 3.4. Mecanismos responsables de la transmisión y variación. Duplicación del ADN 3.4.1. Implicaciones del modelo de Watson y Crick sobre la estructura del ADN en la replicación. 3.4.2. Características básicas de la replicación: semiconservativa, bidireccional, se inicia en “orígenes de replicación”, avanza en 5’3’y horquilla de replicación. 3.4.3. Importancia de la fidelidad de la replicación 3.5. Las características e importancia del código genético y las pruebas experimentales en que se apoya. Transcripción y traducción genéticas en procariotas y eucariotas 3.5.1. Flujos posibles de la información genética (Dogma Central de la Biología Molecular): replicación, transcripción, traducción. Excepción al Dogma: retrotranscripción 3.5.2. Transcripción: Función de la ARN polimerasa. Concepto de ARNm. Exones e intrones en eucariotas y procariotas. Maduración. 3.5.3. El código genético. Definición de codón. Codones de inicio y parada. Características del código (degenerado, universal). 3.5.4. Traducción: Papel de los ribosomas y de los aminoacil-ARNt. Iniciación, elongación y terminación. 3.6. La genómica y la proteómica. Organismos modificados genéticamente 3.6.1. Significado del término “Secuenciación de ADN”, sin entrar en detalles técnicos sobre cómo se realiza. 3.6.2. Expresión de proteínas de unos organismos en otros de otra especie. Ejemplo de la producción de insulina humana en bacterias. 3.6.3. Organismos transgénicos: definición, razón por la que se fabrican y ejemplos 3.6.4. Finalidad del proyecto genoma humano: obtención de la secuencia completa de todos los cromosomas humanos. Terapia génica: tratamiento con genes 3.7. Repercusiones sociales y valoraciones éticas de la manipulación genética 3.8. Alteraciones en la información genética; las mutaciones. Los agentes mutagénicos. Mutaciones y cáncer. Implicaciones de las mutaciones en la evolución y aparición de nuevas especies 3.8.1. Concepto de mutación. 3.8.2. Tipos de mutaciones: Génicas o puntuales, Cromosómicas y Genómicas (concepto y ejemplos). 3.8.3. Importancia de las mutaciones en la selección natural, la adaptación y la evolución de las especies .
36
BLOQUE IV: EL MUNDO DE LOS MICROORGANISMOS Y SUS APLICACIONES 4.1. Estudio de la diversidad de microorganismos. Sus formas de vida. Bacterias y virus. 4.1.1. Diferenciar los tipos de microorganismos (virus, bacterias, algas unicelulares, protozoos, hongos y levaduras) por su organización celular: acelulares/procariotas/eucariotas. 4.1.2. Virus: Estructura básica: material genético, cápsida y envoltura Ciclos de vida de los virus: ciclo lítico y ciclo lisogénico 4.1.3. Bacterias: Estructura típica: cápsula, pared, membrana plasmática (y mesosomas), ribosomas, nucleoide, ADN bacteriano, plásmido, flagelos y pelos. Funciones vitales: Nutrición según su fuente de carbono y energía Reproducción: división simple por bipartición Intercambio de material genético en bacterias: mecanismos parasexuales 4.1.4. La nutrición en los microorganismos: Diferenciar autótrofos y heterótrofos Diferenciar fotótrofos y quimiotrofos (quimioorganotrofos y quimiolitotrofos) 4.2. Interacciones con otros seres vivos. Intervención de los microorganismos en los ciclos biogeoquímicos. 4.3. Los microorganismos y las enfermedades infecciosas. 4.3.1. Conocer ejemplos de Microorganismos patógenos (malaria, sífilis….). 4.4. Introducción experimental a los métodos de estudio y cultivo de los microorganismos 4.5. Importancia de los microorganismos en la salud, la industria y el medioambiente. Su utilización y manipulación. 4.5.1. Importancia de los microorganismos en la industria y la biotecnología. Ejemplo de La producción de antibióticos.
BLOQUE V: LA INMUNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES 5.1. El concepto actual de inmunidad. El cuerpo humano como ecosistema en equilibrio 5.1.1. Concepto de inmunidad 5.2. Tipos de respuesta inmunitaria. El sistema inmunitario 5.2.1. Funciones del sistema inmunitario (defensiva y homeostática). 5.3. Las defensas internas inespecíficas 5.3.1. Barreras defensivas inespecíficas o respuesta innata: barreras primarias (piel, mucosa, pH del estómago o del intestino, microflora natural del organismo. 5.3.2. Barreras secundarias (macrófagos y defensa fagocítica, respuesta inflamatoria). 5.4. La inmunidad específica. Características y tipos: celular y humoral 5.4.1. El sistema inmunitario como mecanismo de defensa específico: definición y características (especificidad, perdurabilidad, capacidad de diferenciar propio y extraño) 5.4.2. Principales órganos y tejidos linfoides en el hombre: médula ósea, timo, bazo y ganglios linfáticos, sin entrar en las misiones específicas de cada órgano 5.4.3. Características de la respuesta inmune: a. La respuesta inmune humoral: Linfocitos B, células plasmáticas y células de memoria b. La respuesta inmune celular: macrófago-células presentadoras del antígeno, los linfocitos T (citotóxicos, colaboradores y supresores) y células de memoria. 5.5. Concepto de antígeno y de anticuerpo. Estructura y función de los anticuerpos 5.5.1. Estructura básica de los anticuerpos (forma de Y, región variable y región constante, cadenas pesadas (H) y ligeras (L), región de unión al antígeno), células secretoras de anticuerpos (los linfocitos B y su diferenciación en células plasmáticas y células de memoria). 5.5.2. Naturaleza química de los anticuerpos.
37
5.6. Mecanismo de acción de la respuesta inmunitaria. Memoria inmunológica 5.6.1. Capacidad de memoria del sistema inmune. 5.6.2. Respuesta inmune primaria (primer contacto) y respuesta inmune secundaria (sucesivos contactos). 5.7. Inmunidad natural y artificial o adquirida. Sueros y vacunas 5.7.1. La inmunidad puede ser natural o artificial, y puede ser activa o pasiva. Vacunación y sueroterapia 5.7.2. Relación de la vacunación con la capacidad de memoria del sistema inmune 5.8. Disfunciones y deficiencias del sistema inmunitario. Alergias e inmunodeficiencias. El sida y sus efectos en el sistema inmunitario. Sistema inmunitario y cáncer 5.8.1. Hipersensibilidad: alergia y choque anafiláctico. 5.8.2. Enfermedades autoinmunes: en qué consisten y qué consecuencias tienen para el organismo. 5.8.3. Inmunodeficiencia: posibles causas y consecuencias. Ejemplo del virus del SIDA. 5.9. Anticuerpos monoclonales e ingeniería genética 5.10. El trasplante de órganos y los problemas de rechazo 5.10.1. Papel del sistema inmunológico en el rechazo de trasplantes y en la incompatibilidad en los grupos sanguíneos. 5.11. Reflexión ética sobre la donación de órganos. Búsqueda, selección, análisis e interpretación de la información procedente de diversas fuentes, incluidas las proporcionadas por las TIC, tanto en su vertiente de transmisión de información como en la de interacción y colaborativas (blogs, foros…)
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Los contenidos se valorarán , con los instrumentos de evaluación siguientes: pruebas escritas, actividades, preguntas orales en la clase. Su porcentaje en la calificación global es del 80%. Los procedimientos se valorarán con , resolución de ejercicios en clase y en casa, trabajos etc. Se valoran junto con la actitud, en la que se valorará el interés por la asignatura, atención en clase, asistencia, en definitiva, una actitud positiva. Su porcentaje en la calificación global es del 20%.
38