BOLETÍN DIGITAL ES UNA PUBLICACIÓN DEL GRUPO DE ESPECIALIDAD DE MEDICINA FELINA DE AVEPA

BOLETÍN DIGITAL ES UNA PUBLICACIÓN DEL GRUPO DE ESPECIALIDAD DE MEDICINA FELINA DE AVEPA 8 2 -2013 SUMARIO alveolar. Cuál es su diagnóstico. 3Equ

1 downloads 123 Views 1MB Size

Recommend Stories


Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Medicina Especialidad de Medicina Familiar
,""%cmmw*cr- Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Medicina Especialidad de Medicina Familiar "COMPARACIÓNDEL DÉFICIT COGNlTlVO ENTRE ADULTOS

"Jornadas Actualización en Medicina Felina " Cómo amigarnos con lo complejo?
03/07/2013 "Jornadas Actualización en Medicina Felina 2013-2014" Rosario 2013 ¿Cómo amigarnos con lo complejo? 2 1 03/07/2013 Unos segundos… un

La medicina natural no es una moda sino una cultura
La medicina natural no es una moda sino una cultura Naturaleza Ciencia Salud Desde 1973 desde 1973 Naturaleza Ciencia Salud La Fitoterapia del

Story Transcript

BOLETÍN DIGITAL

ES UNA PUBLICACIÓN DEL GRUPO DE ESPECIALIDAD DE MEDICINA FELINA DE AVEPA

8 2 -2013

SUMARIO

alveolar. Cuál es su diagnóstico. 3Equinococosis 17 Mar Siles-Lucas, IRNASA CSIC Esther.Sanchez Gimeno y ManuelLópez Girón. C.V. COSO del Procox . 6Eficacia Bloqueos anestésicos Bayer HealthCare 19 loco-regionales. Isabel Callealta Rodriguez. Gattos C.C.F. Salud urinaria felina. 12 y novedades Clémentine Jean-Philippe. 21Noticias Gemfe Nestlé PURINA ®

BOLETÍN DIGITAL PRESIDENTA Llibertat Real SECRETARIO Antonio Peña TESORERO Salvador Cervantes COMITÉ CIENTÍFICO Albet Lloret Yolanda Martínez Yaiza Forcada Alberto Barneto Félix Vallejo Alicia Fernández Diego Esteban Marisa Palmero Llibertat Real Antonio Peña Salvador Cervantes RESPONSABLES DEL BOLETÍN Flor Dessal; Gattos Centro Clínico Felino [email protected] Lurdes Nagore Enguídanos; Suma Grupo Veterinario [email protected]

Equinococosis alveolar/

BOLETÍN DIGITAL

Equinococosis alveolar: riesgo de importación por medio de animales domésticos. Mar Siles-Lucas IRNASA, CSIC. Cordel de Merinas, 40-52. 37008, Salamanca. [email protected]

Echinococcus multilocularis es el céstodo causante, en su fase larvaria, de la hidatidosis alveolar en humanos. El papel del gato en el ciclo biológico de Echinococcus spp ha sido recientemente discutido por algunos autores, que han insistido en el riesgo potencial que suponen los gatos para la transmisión de la enfermedad a los humanos e incluso en su papel decisivo para el mantenimiento del ciclo parasitario. Se ha considerado importante publicar este artículo, realizado por una investigadora reconocida en la especialidad, para aclarar qué riesgo real suponen los gatos. Los gatos sólo pueden actuar como hospedadores definitivos aberrantes, en ellos el parásito no tiene condiciones óptimas de desarrollo y la eliminación de huevos al ambiente por su parte es insignificante.

Este parásito, cercano taxonómicamente a Echinoccocus granulosus, que es la especie presente en España, se mantiene primordialmente mediante un ciclo silvestre, encontrándose el verme adulto, de muy pequeño tamaño , más frecuentemente en zorros (hospedador definitivo), en cuyas heces se eliminan los huevos del parásito. Las infecciones en el zorro suelen cursar de forma asintomática. Los huevos eliminados son infectantes para el hospedador intermediario, actuando generalmente como tales diversas especies de pequeños roedores y, en ocasiones, también el hombre (Figura 1).

Figura 1. Ciclo biológico de Echinococcus multilocularis

Se ha comprobado que ciertas especies de animales domésticos, a semejanza del zorro, pueden también desarrollar la fase adulta del parásito. Los perros son buenos hospedadores para E. multilocularis, con períodos de patencia mayores que

los del zorro (Romig et al, 2006). El perro es poco importante para el mantenimiento del parásito en la naturaleza pero juega un papel clave en la transmisión de la enfermedad al hombre y también en la posible introducción de la enfermedad

3

4

BOLETÍN DIGITAL

/Equinococosis alveolar

en países libres de esta enfermedad (Romig y cols., 2006). Los gatos pueden actuar como hospedadores definitivos aberrantes. En ellos, el desarrollo parasitario no acontece en condiciones óptimas y, por tanto, la eliminación de huevos al ambiente es insignificante (rev. en Goodfellow y cols., 2006). Aunque algunos autores han insistido en el potencial de los gatos como transmisores de la enfermedad a humanos o como decisivos para el mantenimiento del ciclo parasitario (pe., Kreidl et al, 1998; Dyachenko et al, 2008), se debe tener en cuenta que la eliminación de huevos por parte de estos animales es muy baja, que sus hábitos higiénicos hacen que sea un peor transmisor de los parásitos al hombre, y que normalmente son mucho menos frecuentemente transportados de unos países a otros por sus dueños que los perros. Además, en un informe encargado a expertos en este tema por el European Food Safety Authority, se comenta explícitamente el papel insignificante de los gatos en esta parasitosis, siempre en comparación con los perros y refiriéndonos a animales domésticos, siendo opinión de alguno de dichos expertos que en algunos casos se ha intentado estresar el papel del gato en estas circunstancias con un trasfondo comercial, puesto que se justificaría la recomendación de tratamientos antihelmínticos más frecuentes en estos animales (http://www. efsa.europa.eu/en/supporting/pub/36e.htm).

Se ha comprobado que ciertas especies de animales domésticos, a semejanza del zorro, pueden también desarrollar la fase adulta del parásito.

Es importante señalar que el perro, además de poder actuar como hospedador definitivo, también puede desarrollar los quistes del parásito (Eckert et al, 2000), y por tanto la hidatidosis alveolar tendría que ser tenida en cuenta en ciertas circunstancias para realizar un diagnóstico diferencial de lesiones con aspecto tumoral, especialmente en ciertas localizaciones como por ejemplo la hepática.

Alemania

Polonia

Francia

Figura 2. Zonas de Europa en las que se ha detectado Echinococcus multilocularis. Las zonas grises oscuras se consideran altamente endémicas y las zonas grises claras se consideran endémicas. Los países con interrogante han declarado algún caso, pero no han sido comprobados con estudios posteriores. Adaptado de Vuitton et al, 2003.

En estudios recientes, se ha comprobado que la distribución de esta enfermedad en Europa central es mucho más amplia de lo que se estimaba inicialmente, incluyendo a países como Alemania, Polonia, Suiza y Rumanía, y otros próximos a España, como Francia (Vuitton et al, 2003; ver Figura 2). También se sabe que ciertos países europeos se consideran oficialmente libres de la enfermedad (Reino Unido, Malta, Suecia, Finlandia e Irlanda), aunque en Suecia, en un reciente estudio epidemiológico, se ha detectado el parásito en zorros (Osterman Lind et al, 2011). Según la normativa europea vigente (Reglamento Delegado (UE) N o 1152/2011 de la Comisión de 14 de julio de 2011), por el que se completa el Reglamento (CE) n o 998/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a las medidas sanitarias preventivas para controlar la infección de perros por E. multilocularis, la entrada de perros de compañía procedentes de países endémicos, a países libres de la enfermedad solo está permitido tras un tratamiento previo con praziquantel que elimine al equinococo. Se asume que una zona está libre de E. multilocularis si al hacer un muestreo en zorros se encuentran prevalencias menores del 1%. Para mantener el estatus de región libre de la infección, se debe hacer una vigilancia cada cinco años o acumulativa para alcanzar un número mínimo de muestreo, también recogido en una normativa expresa (EFSA Scientific Report “Development of harmonised schemes for the monitoring and reporting of Echinococcus in animals and foodstuffs in the European Union”http://www.efsa. europa.eu/en/supporting/ pub/36e.htm, 2010).

Para mantener el estatus de región libre de la infección, se debe hacer una vigilancia cada cinco años En España no hay datos que demuestren la presencia de la infección en los hospedadores definitivos, aunque no se realizan estudios epidemiológicos normalizados y periódicos. En este sentido, existe el Plan Nacional de Vigilancia Sanitaria en Fauna Silvestre, que no contempla ni la vigilancia activa ni la pasiva para la potencial infección de zorros con E. multilocularis. Históricamente, tampoco se reconoce ningún caso autóctono de infección humana –aunque en el año 2008 se publicó un caso humano potencialmente autóctono en Navarra (Arrechea Irigoyen et al, 2008)-. A pesar de ser considerada una zona libre del parásito, formalmente no se podría asegurar que estemos libres de esta especie parásita hasta no realizar un estudio epidemiológico adecuado, por ejemplo similar al realizado en Suecia, que resultó en la detección de esta especia por primera vez en este país (Osterman Lind et al, 2011). En cualquier caso, si suponemos que España está libre de la equinococosis alveolar, existiría un riesgo de introducción de la enfermedad rela-

BOLETÍN DIGITAL

tivamente alto a través de perros domésticos que viajen desde países endémicos a nuestro territorio. Los estudios estadísticos y epidemiológicos realizados recientemente en países declarados libres de la enfermedad apoyarían esta posibilidad (pe., Goodfellow et al, 2006; Torgerson y Craig, 2009). Estos estudios concluyen que hay un riesgo alto de introducir perros que hayan adquirido la infección en países endémicos si no se realiza una desparasitación con praziquantel previa a su introducción en una zona libre. Se ha estimado, por ejemplo, que el riesgo de introducir un perro infectado con E. multilocularis en el Reino Unido que haya realizado una estancia corta en un país endémico como Alemania, es de 1/10.000 (Torgerson y Craig, 2009), riesgo que podemos asumir similar en el caso de España. Sería muy interesante a este respecto disponer

de una encuesta estadística donde se recojan el número y procedencia de perros domésticos que pasan nuestra frontera al año. Un segundo punto de preocupación es el establecimiento del ciclo en países libres de la enfermedad, tras su introducción por un animal de compañía. Se han realizado estudios estadísticos, que indican que la combinación favorable de ciertas condiciones climáticas y la presencia de hospedadores adecuados, condiciones que se cumplen ampliamente en el caso de España, harían que hubiese un riesgo de establecimiento moderado-alto (Torgerson y Craig, 2009). En nuestro territorio, la hipótesis de un establecimiento y surgimiento de puntos hiperendémicos, relacionados en otras zonas con una alta densidad de roedores silvestres arvícolas (por ejemplo

el topillo, un excelente hospedador para E. multilocularis (Guislain et al, 2008) que los hacen más accesibles al zorro, es muy plausible en ciertas áreas geográficas. Hasta la fecha, no hay un método que permita la erradicación de E. multilocularis de los hospedadores silvestres y el potencial zoonótico de este parásito haría que la introducción y establecimiento de su ciclo en áreas a priori libres se tradujera en consecuencias muy graves. La protocolización estricta del tratamiento con praziquantel en perros viajeros minimizaría este riesgo. Sin embargo, la obligatoriedad de esta medida debería ir precedida de estudios epidemiológicos que demuestren que, en el momento presente, España está libre de esta infección.

BIBLIOGRAFÍA Romig T, Dinkel A, Mackenstedt U. The present situation of echinococcosis in Europe. Parasitol Int. 2006;55 Suppl:S187-91. Goodfellow M, Shaw S, Morgan E. Imported disease of dogs and cats exotic to Ireland: Echinococcus multilocularis. Ir Vet J. 2006;59(4):214-6. Vuitton DA et al. Epidemiology of alveolar echinococcosis with particular reference to China and Europe. Parasitology. 2003;127 Suppl:S87-107. Arrechea Irigoyen MA et al.Equinococosis alveolar humana. Presentación de un caso. Revista Española de Patología. 2008;41(3):203-6. Torgerson PR, Craig PS. Risk assessment of importation of dogs infected with Echinococcus multilocularis into the UK. Vet Rec. 2009;165(13):366-8. Guislain MH et al. Ecological and biological factors involved in the transmission of Echinococcus multilocularis in the French Ardennes. J Helminthol. 2008;82(2):143-51. Dyachenko V et al. Echinococcus multilocularis infections in domestic dogs and cats from Germany and other European countries. Vet Parasitol. 2008 Nov 7;157(3-4):244-53. Osterman Lind. Euro Surveill. 2011 Apr 7;16(14). pii: 19836.

5

6

BOLETÍN DIGITAL

/Eficacia del Procox®

EFICACIA DE LA SUSPENSIÓN DE EMODEPSIDA/TOLTRAZURILO (PROCOX® SUSPENSIÓN ORAL PARA PERROS) FRENTE A LA INFECCIÓN EXPERIMENTAL MIXTA POR ISOSPORA FELIS / ISOSPORA RIVOLTA EN GATOS Gabriele Petry (*)1, Eva Kruedewagen1, Andreas Kampkoetter1, Klemens Krieger1 1

Bayer Animal Health GmbH, Leverkusen, Alemania *e-mail: [email protected]

Resumen Los coccidios Isospora felis e Isospora rivolta son parásitos intestinales de distribución mundial en gatos domésticos. En gatos jóvenes, pueden detectarse con una mayor prevalencia. Se estudiaron los efectos del toltrazurilo en el nuevo producto de combinación Procox® suspensión oral para perros que contiene un 0,1% de emodepsida y un 2% de toltrazurilo (0,9 mg de emodepsida +18 mg de toltrazurilo por ml) en 18 gatitos experimentalmente infectados cada uno de ellos con un total de 1 x 105 ooquistes de una mezcla de Isospora felis e Isospora rivolta. En el material infeccioso, la relación cuantitativa de I.felis e I.rivolta era aproximadamente de 1:5. Tras un período de 3 días desde la infección, se trató a 2 grupos de 6 gatitos durante el período de prepatencia con una sola dosis de 0,45 mg de emodepsida + 9 mg de toltrazurilo/kg de peso corporal o con 0,9 mg de emodepsida +18 mg de toltrazurilo/kg de peso corporal. Un grupo de 6 gatitos no tratados actuó como control. El día 5 después de la infección, los gatitos no tratados comenzaron a excretar ooquistes. El tratamiento con ambas dosis de toltrazurilo redujo significativamente la excreción de ooquistes. Tras la dosis superior única, la reducción de ooquistes de ambas Isospora spp. fue más pronunciada (de un 96,7% a un 100%) en comparación con la dosis inferior (de un 57,2% a un 100%). La administración de Procox® fue bien tolerada y no se observaron efectos adversos con ninguna de las dosis administradas.

Cuando se administra a gatitos y como único tratamiento durante el período prepatente, Procox® es adecuado para controlar el número de ooquistes excretados en las heces en caso de una infección por Isospora felis e Isospora rivolta.

Introducción Los gatos domésticos pueden ser hospedadores de diversas especies de coccidios que representan diversos géneros, pero sólo Toxoplasma gondii y ciertas especies del género Isospora se asocian a enfermedad clínica. Los coccidios enteropatógenos del gato son Isospora (Cystoisospora) felis (Wenyon, 1923) e Isospora (Cystoisospora) rivolta (Grassi, 1879). Los índices de prevalencia obtenidos de cribados fecales varían significativamente según la especie de Isospora, el grupo de edad y las condiciones de vida de los gatos (Kirkpatrick, 1987). Araujo (1996) detectó ooquistes de Isospora en un 10% de muestras fecales felinas en Brasil. En Alemania, Barutzki y Schaper (2003) encontraron ooquistes de Isospora en un 21,9%, y Epe et al. (2004) en un 10,7% de las muestras fecales felinas. Pueden producirse infecciones particularmente intensas en gatitos mantenidos en criaderos comerciales con higiene pobre, lo que provoca diarrea (Battersby y Harvey, 2006). Una comparación de la prevalencia de parásitos gastrointestinales entre gatos bien cuidados y

gatos de refugios en Australia mostró la presencia de I.felis en un 1,7% de los gatos bien cuidados y en un 10,2% de los gatos de refugios (Palmer et al., 2008). Los gatitos de menos de 6 meses de edad tenían mayores índices de eliminación de ooquistes (López et al., 2006). La patogenicidad de las dos especies felinas de Isospora es controvertida. Se coincide en que la mayoría de las infecciones son leves o subclínicas, especialmente en gatos adultos. Sin embargo, en algunos casos, las parasitosis pueden ser más graves, particularmente cuando se complican con otros patógenos o en gatitos muy jóvenes y en animales debilitados. En estos casos, se pueden producir enteritis hemorrágica, deshidratación, anemia, anorexia, pérdida de peso y emesis (Dubey, 1993; Tzannes et al., 2008). En gatitos jóvenes, los casos clínicos se manifiestan con frecuencia después de haber trasladado al gatito, por ejemplo, a un nuevo hogar, lo que indica que posiblemente se requiera algún factor estresante para desencadenar la enfermedad (Lindsay et al., 1997). En gatos de más edad también se puede producir la infección si coincide con una inmunodeficiencia (Levine, 1973). Se han descrito dos vías de infección. La ingestión de quistes de Isospora en los tejidos de hospedadores intermediarios provocará la infección intestinal en gatos. La ingestión de ooquistes esporulados (pero no sin esporular) de Isospora procedentes de las heces de otros gatos también provocará una infección. No se ha descrito la transmisión congénita, pero los gatitos

Eficacia del Procox®/

BOLETÍN DIGITAL

Tab. 1 Comparación de los ciclos vitales de las especies felinas de Isospora y descripción de los ooquistes (Shah, 1971; Dubey, 1979; Lindsay, 1990)

I. rivolta (Grassi 1879)

I. felis (Wenyon 1923)

Localización

Intestino delgado (yeyuno, íleon)

Intestino delgado (íleon) y ciego

Sitio

Enterocitos

Enterocitos

Período prepatente

De 4 a 7 días

De 7 a 11 días

Período patente

> 14 (a 23) días

De 10 a 11 días

Número de tipos asexuales (generaciones de esquizontes)

3

3

Pico en la producción de ooquistes

*

6º día de período patente

Descripción de los ooquistes (tamaño en μm)

20 – 30 x 21 – 27

39 – 48 x 23 – 27

Descripción de los esporoquistes (tamaño en μm)

12 – 16 x 9 – 12

20 – 27 x 17 – 22

* no se ha encontrado bibliografía

pueden infectarse en una etapa precoz de su vida a partir de la eliminación fecal por las hembras lactantes (Dubey, 1977). Isospora rivolta (I.rivolta) se desarrolla en los enterocitos del intestino delgado (Dubey, 1979). En condiciones experimentales, I.rivolta causó enfermedad en gatitos recién nacidos (Dubey,1979). Apareció diarrea 3–4 días después de la administración de 1 x 105 o 1 x 106 ooquistes esporulados. No se observó enfermedad en gatitos de 10 a 13 semanas de edad inoculados con un máximo de 105 ooquistes (Dubey, 1979). Los gatos desarrollaron inmunidad frente a la infección, pero ésta no era completa, ya que se eliminaban algunos ooquistes tras la inoculación (Dubey, 1979). Isospora felis (I.felis) se desarrolla en los enterocitos del intestino delgado y ocasionalmente en el ciego (Shah, 1971). Los estudios experimentales indican que I. felis no es patógena para gatos de más de1 mes de edad (Shah, 1971). Se observaron pocos signos de enfermedad en gatitos de 6 a 13 semanas de edad cuando se les administraron de 1 x 105 a 1,5 x 105 ooquistes. Los gatitos de 4 semanas de edad parecían ser los más susceptibles, ya que presentaron enteritis y emaciación tras la inoculación de 1 x 105 ooquistes (Andrews, 1926). En la Tabla1 se muestra una comparación de especies felinas de Isospora. La suspensión oral para perros Procox® es una nueva suspensión oral que contiene una combinación de los principios activos nematocidas y coccidiocidas emodepsida (0,1%) y toltrazurilo (2%). Está aprobado para el tratamiento de cachorros y perros jóvenes con infecciones mixtas presuntas o confirmadas causadas por gusanos redondos (Toxocara canis, Uncinaria stenocephala, Ancylostoma caninum) e Isospora (Isospora canis, complejo de Isospora ohioensis). Además de las indicaciones enumeradas para

el producto de combinación Procox®, se ha demostrado que el principio activo coccidiocida toltrazurilo es efectivo frente a infecciones por Eimeria en aves de corral y, más recientemente, frente a la coccidiosis en ovejas, conejos, lechones y terneros (Haberkorn, 1996; Mundt et al., 2006; Gjerde et al., 2009). Para estas especies animales, el toltrazurilo está disponible como solución oral para mezcla con el agua de bebida o como suspensión oral para aplicación oral directa, con la marca Baycox®. Además, se ha descrito que el toltrazurilo reduce los recuentos de ooquistes de especies de Isospora en el hombre y en los gatos (Kayembe, 1989; Cieslicki et al., 1993; Lloyd y Smith, 2001; O’Brien, 2002). Tanto Lloyd y Smith (2001) como O’Brien (2002) utilizaron el tratamiento con toltrazurilo (Baycox®) frente a infecciones naturales por Isospora en gatitos que sufrían vómitos y diarrea como tratamiento empírico. En ambos casos, se observó una rápida mejoría de los signos clínicos y supresión de la excreción de ooquistes utilizando diferentes regímenes de dosis y duraciones del tratamiento. La disponibilidad del nuevo producto de combinación para cachorros de perro y el éxito en el tratamiento descrito por Lloyd y Smith (2001) y O’Brien (2002) justificaron el estudio de Procox® en condiciones experimentales en gatitos frente a los dos coccidios enteropatógenos del gato, Isospora felis e Isospora rivolta, respectivamente.

Materiales y métodos Diseño del estudio Se realizó este estudio como un estudio de eficacia de control negativo, aleatorizado y no ciego

frente a infecciones prepatentes mixtas con I. felis e I.rivolta, y se llevó a cabo como estudio de determinación de dosis. En la Tabla 2 se resume el diseño del estudio.

Animales del estudio Los gatitos utilizados en este estudio eran animales criados a tal fin que no habían sido tratados previamente con fármacos antihelmínticos o anticoccidiósicos. Se aclimataron 18 gatitos a la instalación del estudio durante al menos 7 días antes del inicio del estudio. Se les identificó mediante un número tatuado en la oreja. Al comenzar el estudio, los gatitos tenían 12 semanas de edad y el peso corporal variaba entre 1,0 y 1,3 kg. Hasta el tercer día posterior a la infección (dpi), los gatitos se mantuvieron en grupos de 2 gatitos cada uno y, a parir de dicho momento, los gatitos se mantuvieron por separado durante el período de estudio siguiente. Se alimentó a los gatitos con pienso seco comercial para gatitos una vez al día y el agua estaba a su disposición ad libitum. Los requerimientos generales para la inclusión en el estudio eran un buen estado de salud, determinado mediante un examen veterinario antes del comienzo del estudio, y recuentos fecales de ooquistes (RFO) repetidamente negativos para Isospora felis e Isospora rivolta antes de la infección experimental.

Observaciones clínicas Se valoró el estado de salud de todos los gatitos una vez antes del tratamiento y 2, 4 y 24 horas después del tratamiento y, a partir de entonces, una vez al día. Se evaluó la actitud y comportamiento generales de los gatitos, así como la consistencia fecal.

7

BOLETÍN DIGITAL

/Eficacia del Procox®

Infección experimental Se infectó a todos los gatitos por vía oral con ooquistes esporulados de Isospora felis e Isospora rivolta a una razón de 1:5. Los ooquistes derivaban de un aislado originalmente obtenido de gatos infectados de manera natural de un refugio de animales de North Rhine-Westphalia. Se purificó el aislado y se almacenó luego en dicromato de potasio al 2% hasta el día de la infección. Los ooquistes tenían una edad de 7 semanas. El día de la infección, se concentraron los ooquistes y se lavaron por centrifugación repetida y se controlaron en cuanto a la esporulación. El día 0, se prepararon inóculos individuales de 1 x 105 ooquistes y se administraron a cada uno de los 18 gatitos como dosis oral única.

de I. felis/I. rivolta de cada grupo de tratamiento frente al grupo control no tratado. Se evaluó la eficacia del tratamiento, observada por una reducción del OPG, del 5º dpi en adelante para cada día según la fórmula siguiente:

gatito individual antes de la infección experimental. Desde el 5º dpi en adelante, se realizaron RFO individuales diariamente para detectar el posible inicio de patencia. Se llevaron a cabo los RFO utilizando un método de McMaster modificado (Schmidt, 1971; Wetzel, 1951). Se valoró la adecuación de la infección por Isospora en el grupo control por día de estudio. Se consideró que el grupo control estaba adecuadamente infectado los días con recuentos de ooquistes positivos en la totalidad de los 6 animales control. Se presentan los resultados como número de ooquistes por gramo de heces (OPG).

% Efectividad (reducción) = (N2 – N1) x 100 N2

N1: media geométrica del OPG de I. felis/I. rivolta para el grupo tratado (grupos 1 y 2)

Cálculo de eficacia N2: media geométrica del OPG de I. felis/I. rivolta para el grupo control no tratado (grupo 3)

El criterio de efectividad de la suspensión oral Procox® para perros era el OPG postratamiento

Tratamiento El día 0, se clasificó a los gatitos según su peso corporal y se les asignó aleatoriamente a los grupos. El 3º dpi, se trató a los gatitos de los grupos 1 y 2 con suspensión oral para perros Procox®en dosis de 0,5 ml/kg de peso corporal (grupo 1) y 1,0 ml/ kg de peso corporal (grupo 2), cor- respondientes a 0,45 mg de emodepsida + 9,0 mg de toltrazurilo por kg de peso corporal y 0,9 mg de emodepsida + 18,0 mg de toltrazurilo por kg de peso corporal, respectivamente. Se dejó a los gatitos del grupo control sin tratar. Las dosis individuales se basaban en los pesos corporales tomados el día del tratamiento. Se administró la dosis única por vía oral y se observó a los gatitos después de la administración para determinar si se regurgitaba cualquier cantidad de suspensión.

3,500 Ooquistes por gramo (OPG)

8



Control

3,000

9,0 mg de toltrazuriol/kg p.c.

2,500

18,0 mg de toltrazuriol/kg p.c.

2,000

*

1,500 1,000 500

**** **

0 5

6

** * 7

** * * * 8

9

**

** * * ** **** ** ** *

10

11

12

13

14

Días tras la infección

Técnicas parasitológicas Antes del inicio de la infección experimental, se realizaron RFO con muestras fecales agrupadas de dos gatitos cada uno para determinar la presencia de infecciones naturales por Isospora (del día –11 al día – 6). El día 0, se recogió una muestra fecal de cada

Fig. 1 Recuentos de ooquistes de I. felis/I. rivolta de gatitos infectados experimentalmente tratados con dos dosis diferentes de suspensión oral para perros Procox®. Los datos son la media (±EEM) de los OPG el dpi indicado. Se demuestran las diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de tratamiento y el control por un ANOVA unidireccional con comparación múltiple de Bonferroni después de la prueba utilizando el programa GraphPad Prism versión 5.00 para Windows, GraphPad Software, San Diego, CA, EE.UU., www.graphpad.com (*, p < 0,05; **, p < 0,01; ***, p < 0,001)

Tab. 2 Diseño del estudio de control negativo sobre la eficacia de la suspensión oral de emodepsida (E) más toltrazurilo (T) frente a la infección prepatente por Isospora felis/Isospora rivolta (dpi: día posterior a la infección) Cría

Edad de los gatos

Peso corporal (kg) (un día antes del tratamiento)

Número de gatos por grupo

Dosis de tratamiento (mg/kg p.c.)

Doméstico de pelo corto

12 semanas

1,0 – 1,3

6

E: 0,45 / T: 9,0 E: 0,9 / T: 18,0 Control no tratado

6 6

Infección

Origen del aislado Día de (edad del aislado) tratamiento

Experimental Refugio de ani(1 x 105 males North ooquistes Rhine-Westphalia, esporulados) Alemania (7 semanas)

3 dpi

Recuentos de ooquistes fecales después del tratamiento 5 – 14 dpi

Eficacia del Procox®/

BOLETÍN DIGITAL

% eficacia Grupo de estudio 1 0,45 mg de emodepsida + 9,0 mg de toltrazurilo/kg p.c. 2 0,9 mg de emodepsida + 18,0 mg de toltrazurilo/kg p.c.

5 dpi

6 dpi

7 dpi

8 dpi

9 dpi

10 dpi

11 dpi

12 dpi

13 dpi

14 dpi

100

99,8

99,8

99,8

82,4

64,0

69,2

98,8

98,1

57,2

100

100

100

100

100

99,9

100

99,3

99,8

96,7

Tab. 3 Eficacia de la suspensión oral Procox® para perros frente a la infección prepatente experimental por I. felis/I. rivolta en gatitos

Se examinaron las diferencias estadísticamente significativas entre el número de la media aritmética de los ooquistes excretados de los grupos de tratamiento y del control mediante un ANOVA unidireccional con comparación múltiple de Bonferroni después de la prueba utilizando el programa GraphPad Prism (versión 5.00 para Windows, GraphPad Software, San Diego, CA, EE.UU., www. graphpad.com).

Resultados Exámenes fecales repetidos que mostraban un OPG negativo antes de la infección experimental confirmaron la ausencia de infecciones naturales por Isospora en todos los gatitos. Se demostró el éxito de la infección experimental con ooquistes de Isospora por números considerables de ooquistes tanto de I. felis como de I. rivolta en las muestras fecales de la totalidad de los 6 gatitos del control no tratado, partiendo del 6 dpi y hasta el 14 dpi, con 2 picos en la excreción de ooquistes los días 7/8 y el día 12 y un declive en el OPG el 14 dpi. El tratamiento con la dosis única de 9,0 mg de toltrazurilo/kg de peso corporal en el grupo 1 redujo significativamente los recuentos de ooquistes desde el día 6 – 8 dpi y el día 12 – 13 dpi (p < 0,001) (> 99% de eficacia). Los recuentos de ooquistes se redujeron notablemente, pero no significativamente, en el grupo 1 el día 9 y 10 dpi (Fig. 1). La reducción en el recuento de ooquistes a partir de la dosis única de 18,0 mg de toltrazurilo/kg de peso corporal en el grupo 2 mostró diferencias significativas (de p < 0,01 a p < 0,001) desde el día 7 dpi y hasta el día 13 dpi (> 99% de eficacia) (Tabla 3 y Fig. 1). Como el OPG declinó el día 14 dpi en los gatos control, no se pudieron detectar diferencias significativas en la excreción de ooquistes entre gatos tratados y no tratados este día. Aunque se pudo establecer una infección exitosa, no se observaron signos clínicos de coccidiosis, como diarrea o emesis, en ninguno de los gatitos durante el período de observación. La suspensión oral Procox® era altamente palatable y bien aceptada

por los gatitos. No se observó regurgitación. En ambos grupos de dosis no se observaron reacciones adversas debidas al tratamiento con Procox® durante el intervalo postratamiento.

Discusión El presente estudio demostró que una sola administración oral de 1 x 105 ooquistes de I. felis/I. rivolta en gatitos de 12 semanas de edad dio como resultado una infección, con una clara eliminación de ooquistes en todos los gatitos del grupo control no tratado que comenzó el 6º dpi. Esto es consistente con los datos de la bibliografía, que indican un período prepatente de 4 – 7 días para I. rivolta y 7 – 11 días para I. felis. Este estudio demostró también que los gatitos con infecciones por Isospora felis/Isospora rivolta habitualmente no manifiestan signos clínicos de coccidiosis, tales como diarrea, vómitos, letargia o pérdida de peso, ya que no se observó ningún signo clínico anormal en ninguno de los gatitos del grupo control. Tal como se describe en estudios con infecciones por Isospora suis en cerdos, donde la eliminación de ooquistes era la variable objetiva más fiable de la infección (Mundt et al., 2006), se seleccionaron por lo tanto los recuentos fecales de ooquistes como el criterio primario de eficacia en este estudio.

Comenzando el 6 dpi, ambas dosis de toltrazurilo redujeron rápidamente la excreción de ooquistes. Sin embargo, se observó una supresión más pronunciada de la excreción de ooquistes en el grupo de la dosis superior de toltrazurilo. La aplicación de Procox® fue bien tolerada y no se observaron efectos adversos con ninguna de las dosificaciones administradas. En casos de coccidiosis presunta o confirmada en gatos y especialmente en gatitos muy jóvenes, Procox® será un tratamiento adecuado durante el período prepatente al reducir la contaminación de camadas con ooquistes de Isospora. Especialmente en refugios de animales o en grandes criaderos con una elevada presión de infección por Isospora, ésta será una medida efectiva para reducir o incluso para prevenir problemas debidos a coccidiosis intestinal, como ya se ha demostrado para cachorros de perro (Daugschies et al., 2000). Se ha demostrado claramente que la suspensión oral para perros Procox® es efectiva frente a infecciones por Isospora felis/Isospora rivolta en gatitos en condiciones experimentales. La eficacia, la seguridad y la alta palatabilidad de la suspensión oral Procox® ofrecen una opción terapéutica adecuada para gatitos afectados por coccidiosis.

Declaración de conformidad Las reinfecciones y el desarrollo de inmunidad tienen una gran influencia en el curso de la eliminación de ooquistes. Con objeto de evaluar la eficacia de un producto, la elección de la duración del período de estudio entre el día del tratamiento y el final del período de examen tiene una importancia decisiva, ya que, al aumentar la duración del período de examen, la distinción entre la respuesta al tratamiento y el desarrollo de inmunidad o de reinfecciones se hace cada vez más difícil. Según esta experiencia, se seleccionó un diseño de estudio con un período de observación de 14 días para minimizar los efectos de estos factores de interferencia.

Todos los estudios aquí citados fueron realizados en conformidad con las leyes y normativas locales actuales aplicables. El estudio fue llevado a cabo según las normas de Buenas Prácticas Científicas y siguió los requerimientos dados en la directriz VICH 7 “Efficacy requirements for anthelmintics: General requirements” (Diciembre de 2000). Todos los procedimientos con animales fueron aprobados por las autoridades responsables y el funcionario de bienestar animal. El mantenimiento de los animales cumplió con las directrices de la Comisión Europea para el mantenimiento de animales utilizados con fines experimentales y otros fines científicos (18 de Junio de 2007/526/EC).

9

10

BOLETÍN DIGITAL

/Eficacia del Procox®

BIBLIOGRAFÍA Andrews JM (1926) Coccidiosis in mammals. Am J Hyg 6:784 – 794. Araujo FAP, Silva NRS, Chaplin EL, Machado PM (1996) Coocidia of the genera Isospora in dogs and cats from the veterinary clinical hospital at Rio Grande do Sul University, No. Ano de 1992. Arq Fac Vet, UFRGS 24:91 – 94. Barutzki D, Schaper R (2003) Endoparasites in dogs and cats in Germany 1999 – 2003. Parasitol Res 90:148 – 150. Battersby I, Harvey A (2006) Differential diagnosis and treatment of acute diarrhoea in the dog and cat. In Practice 28:480 – 488. Cieslicki M, Lipper E (1993) Zur Wirksamkeit und Verträgli- chkeit von Clazuril (Appertex®) bei der Kokzidiose von Katze und Hund. Kleintierpraxis 38:725 – 728. Daugschies A, Mundt H-C, Letkova V (2000) Toltrazuril treatment of cystisosporosis in dogs under experimental and field conditions. Parasitol Res 86:797 – 799. Dubey JP (1976) A review of Sarcocystis of domestic ani- mals and of other coccidia of cats and dogs. JAVMA 169:1061 – 1078. Dubey JP, Streitel RH (1976) Isospora felis and I. rivolta infections in cats induced by mice or oocysts. Brit Vet J 132:649 – 651. Dubey JP (1977) Attempted transmission of feline coccidian from chronically infected queens to their kittens. JA VMA 170:541 – 544. Dubey JP (1979) Life cycle of Isospora rivolta (Grassi, 1879) in cats and mice. J Protozool 26:433 – 443. Dubey JP (1993) Intestinal protozoa infections. Vet Clin North Am Small Anim Pract 23:37 – 55. Epe C, Coati N, Schnieder T (2004) Results of parasitological examinations of faecal samples from horses, ruminants, pigs, dogs, cats, hedgehogs and rabbits between 1998 and 2002. Dtsch Tierärztl Wochenschr 111:243 – 247. Gjerde B, Vatn S, Nielsen B, Dahl J (2009) Comparative effi- cacy of toltrazuril and diclazuril against coccidiosis in lambs on pasture. Norsk Veterinaertidsskrift 3:259 – 266. Haberkorn A (1996) Chemotherapy of human and animal coccidiosis: state and perspective. Parasitol Res 82:193 – 199. Kayembe K, Desmet P, Henry MC, Stoffels P (1989) Dicla- zuril for Isospora belli infections in AIDS. Lancet 1:1397 – 1398. Kirkpatrick CE, Dubey JP (1987) Enteric coccidial infec- tions. Vet Clin North Am Small Anim Pract 17:1405 – 1420. Levine ND (1973) Protozoan parasites of domestic animals and of man. 2nd edn. Burgess Publishing Company, Min- neapolis, Minnesota, pp 223 – 225. Lindsay DS (1990) Isospora: Infections of intestine: Biology. In: Long PL (ed): Coccidiosis of Man and Domestic Animals. CRC Press, Boca Raton, FL, pp 77 – 89. Lindsay DS, Blagburn BL (1994) Biology of mammalian Isospora. Parasitol Today 10:214 – 219. Lindsay DS, Dubey JP, Blagburn BL (1997) Biology of Isospora species from humans, non human primates and domes- tic animals. Clin Microbiol Rev 10:19 – 34. Lloyd S, Smith J (2001) Activity of toltrazuril and diclazuril against Isospora species in kittens and puppies. Vet Rec 148:509 – 511. Lopez J, Abarkca K, Paredes P, Inzunza E (2006) Intestinal parasites in dogs and cats with gastrointestinal symptoms in Santiago, Chile. Rev Med Chil 134:193 – 200. Mundt H-C, Joachim A, Becka M, Daugschies A (2006) Isospora suis: an experimental model for mammalian intestinal coccidiosis. Parasitol Res 98:167 – 175. Mundt H-C, Rödder F, Mengel H, Bangoura B, Ocak M, Daugschies A (2007) Control of coccidiosis due to Eimeria bovis and Eimeria zuernii in calves with toltrazuril under field conditions in comparison with diclazuril and untreated controls. Parasitol Res 101:93 – 104. O’Brien CR, Pope SE, Malik R (2002) Vomiting, diarroea and inappetence in a young cat with hypoproteinaemia. Aust Vet J 80:544 – 551. Palmer CS, Thompson RCA, Traub RJ, Rees R, Robertson ID (2008) National study of the gastrointestinal parasites of dogs and cats in Australia. Vet Parasitol 151:181 – 190. Schmidt U (1971) Parasitologische Kotuntersuchung durch ein neues Verdünnungsverfahren. Tierärztl Umschau 26:229 – 230. Shah HL (1971) The life cycle of Isospora felis (Wenyon, 1923), a coccidium of the cat. J Protozool 18:17. Tzannes S, Batchelor DJ, Graham PA, Pinchbeck GL, Was- tling J, German AJ (2008) Prevalence of Cryptosporidium, Giardia and Isospora species infections in pet cats with clinical signs of gastrointestinal disease. J Feline Med Surg 10:1 – 8. Wetzel R (1951) Verbesserte McMaster Kammer zum Auszählen von Wurmeiern. Tierärztl Rundschau 6:209 – 210. Wilkinson GT (1977) Coccidial infection in a cat colony. Vet Rec 100:156 – 157.

Pulgas y garrapatas no descansan ni en invierno

En invierno, no descuides la desparasitación externa de tu gato. t&MBNCJFOUFEPNÏTUJDPFOFTUBÏQPDB DBMFGBDDJØO BMGPNCSBT FUD GBWPSFDF la reproducción de las pulgas. tUn gato puede infestarse por garrapatas aún en invierno por lo que es necesaria una protección continuada.

El único antiparasitario externo que actúa frente a pulgas y garrapatas durante 8 meses.

www.seresto.es Seresto® collar 1,25 g + 0,56 g para gatos. Seresto collar 1,25 g + 0,56 g para perros ) 8 kg. Seresto collar 4,50 g + 2,03 g para perros > 8 kg. Composición: 1 Collar (38 cm) de Seresto para gatos y Seresto para perros ≤ 8 kg contiene: 1,25 g de imidacloprid y 0,56 g de flumetrina. 1 Collar (70 cm) de Seresto para perros > 8 kg contiene: 4,50 g de imidacloprid y 2,03 g de flumetrina. Propiedades farmacológicas: Imidacloprid es un ectoparasiticida activo contra los estadíos larvales de las pulgas, las pulgas adultas y los piojos. Flumetrina es un ectoparasiticida que proporciona la actividad acaricida del medicamento. El medicamento tiene un efecto repelente contra garrapatas. Los collares mejoran la infestación por Sarcoptes scabiei en perros preinfestados y se logra la curación completa después de 3 meses. Las dos sustancias activas se liberan continua y lentamente a bajas concentraciones, del collar hacia el perro, estando presentes en el pelaje a concentraciones acaricidas/insecticidas durante el periodo de eficacia completo. Indicaciones: Perros y gatos: Prevención y tratamiento de la infestación por pulgas (Ctenocephalides felis) durante 7-8 meses. La eficacia contra las pulgas comienza inmediatamente después de la aplicación del collar. En perros, protege el entorno inmediato del animal al inhibir el desarrollo de arvas de pulga durante 8 meses y en gatos, durante 10 semanas. Puede utilizarse como parte de una estrategia de tratamiento de la dermatitis alérgica por picadura de pulgas (DAPP). El medicamento es eficaz contra las infestaciones por garrapatas durante 8 meses por su efecto repelente (en perros, Ixodes ricinus y Rhipicephalus sanguineus y en gatos, Ixodes ricinus) y su efecto acaricida (en perros Ixodes ricinus, Rhipicephalus sanguineus y Dermacentor reticulatus y en gatos, Ixodes ricinus y Rhipicephalus turanicus). Es eficaz contra larvas, ninfas y garrapatas adultas. Las garrapatas presentes en el animal antes del tratamiento pueden no morir en las primeras 48 horas después de la aplicación del collar, por lo que podrían ermanecer adheridas y visibles. Por tanto, se recomienda retirar las garrapatas existentes en el animal previo a la aplicación del collar. La prevención de nuevas infestaciones por garrapatas se inicia durante los dos primeros días después de la aplicación del collar. En perros, además está indicado para el tratamiento de la infestación por piojos picadores/masticadores (Trichodectes canis). Preferentemente, el collar debe aplicarse antes del inicio de la temporada de pulgas o garrapatas. Posología y modo de administración: 1 collar por animal. Ajuste el collar sin apretar alrededor del cuello (dejar un espacio de aproximadamente 2 dedos entre el collar y el cuello). El animal debe llevar el collar de forma continua durante los 8 meses de periodo de protección. Compruebe el collar periódicamente y ajústelo si fuera necesario, especialmente en cachorros y gatitos con crecimiento rápido. El collar está diseñado con un mecanismo de cierre seguro. En el caso improbable de que un gato quedara atrapado por el collar, la misma fuerza del animal es suficiente para ensancharlo y quitárselo rápidamente. Contraindicaciones: No tratar a cachorros de menos de 7 semanas ni a gatitos de menos de 10 semanas. No usar en caso de hipersensibilidad a las sustancias activas o a algún excipiente. Precauciones de uso: Para los animales: El medicamento es resistente al agua y continúa siendo eficaz aunque el animal se moje. Sin embargo, debe evitarse una exposición intensa y prolongada al agua o el uso frecuente de champús dado que la duración de la actividad puede verse disminuida. Para la persona que administra el medicamento: Mantenga la bolsa que contiene el collar en la caja hasta el momento de su uso. No permita que los niños jueguen con el collar ni que se lo introduzcan en la boca. Los animales que lleven collar no deberían dormir en la cama con sus propietarios, especialmente los niños. Las personas con hipersensibilidad conocida a los componentes del collar deben evitar el contacto con el collar. Lávese las manos con agua fría después de colocar el collar. Reacciones adversas: Ocasionalmente, puede observarse un ligero prurito y/o eritema en los primeros días tras la colocación del collar en animales que no están acostumbrados a llevar collar. Asegúrese de que no esté demasiado apretado. Puede producirse una ligera pérdida de pelo y reacciones cutáneas leves en la zona de aplicación, que generalmente desaparecen en 1 ó 2 semanas sin necesidad de retirar el collar. En casos aislados, puede recomendarse la retirada temporal del collar hasta que los síntomas hayan desaparecido. Además en gatos, en raros casos, al inicio, pueden aparecer reacciones leves y pasajeras tales como depresión, cambios en la ingesta, salivación, vómitos y diarrea. Al igual que ocurre con otros medicamentos de uso tópico, pueden presentarse dermatitis alérgicas de contacto en animales con hipersensibilidad. Uso durante la gestación o lactancia: En ausencia de datos disponibles, el medicamento no se recomienda en perras ni gatas en gestación o lactación. Sobredosificación: Es improbable que ocurra una sobredosis y no se esperan signos de sobredosis. En el casoimprobable de que el animal ingiera un collar, podrían presentarse síntomas gastrointestinales leves. Formatos comercializados: Seresto® collar 1,25 g + 0,56 g para gatos: Caja con 1 collar. Seresto® collar 1,25 g + 0,56 g para perros ≤ 8 kg: Caja con 1 collar. Seresto® collar 4,50 g + 2,03 g para perros > 8 kg: Caja con 1 collar. Titular de la Autorización: Bayer Hispania, S.L., Av. Baix Llobregat, 3-5. 08970 Sant Joan Despí (Barcelona). Número de registro: 2348 ESP, 2349 ESP y 2351 ESP. Sin prescripción veterinaria. Para más información consulte el prospecto del medicamento.

12

BOLETÍN DIGITAL

/Salud urinaria felina

Salud Urinaria Felina: Nuevos abordajes y técnicas Clémentine Jean-Philippe Responsable Europea en Comunicaciones Científicas Nestlé PURINA Europa

El pasado año Nestlé PURINA organizó en París una mesa redonda de expertos que reunió a especialistas líderes en el campo de la enfermedad del tracto urinario inferior felino (FLUTD) donde se discutió sobre las nuevas técnicas de diagnóstico y las mejores recomendaciones para el tratamiento. Este artículo resume el contenido de dicho evento. Los participantes fueron:

Dr. Bernhard Gerber, Universidad de Zurich

Prof. M. Constança Pomba. Universidad de Lisboa

Prof.Danièlle Gunn- Moore, Universidad de Edimburgo

Dr. Andrew Sparkes, Director Veterinario de la ISFM (International Society of Feline Medicine)

Profesor Joe Bartges, Universidad de Tennessee

Profesor Bernard-Marie Paragon, Ecole Nationale Vétérinaire d’Alfort Francia

La incidencia de FLUTD en Europa sigue siendo elevada Según el panel de expertos, la incidencia de FLUTD en toda Europa parece ser elevada,

aunque estable. Hay expertos europeos que informan de incidencias superiores observadas en las clínicas de referencia como consecuencia del sesgo de la población. En las clínicas de atención primaria parece haber una incidencia aproximada del 2-4% tanto en el Reino Unido (Dr. Sparkes) como en Francia (Prof. Paragon).

La tendencia en Francia ha sido de descenso gradual de la incidencia, pero sin bajar del 2%. Además, un estudio reciente en el Reino Unido describía una media de 5 casos mensuales en las clínicas de atención primaria [Dean y Adams, 2009].

Salud urinaria felina/

Relative supersaturation

Es probable que las infecciones del tracto urinario (ITU), aunque son infrecuentes en gatos, estén infradiagnosticadas en los gatos de edad avanzada

Medición pH Sodio Cloro Potasio Fósforo Calcio Magnesio Ácido úrico Oxalato Sulfatos Amoniaco

Según algunos estudios sobre FLUTD provenientes de los EE.UU. [Buffington et al 1997; Kruger et al 1991] se desprende que la incidencia de ITU es baja, tan solo del 1% aproximadamente, pero hay una diferencia marcada entre los gatos más jóvenes y más viejos. Mientras que la incidencia de ITU es baja y la de cistitis idiopática es alta en gatos adultos jóvenes, la prevalencia de ITU y cálculos es mucho mayor en gatos de edad avanzada. A menudo es difícil establecer la incidencia exacta porque muchos gatos reciben tratamiento empírico con antibióticos [ Dean y Adams 2009], pero la incidencia de infección aumenta de forma marcada tras la manipulación del tracto urinario (sondaje y demás), y el Prof. Bartges y el Dr. Gerber explicaron que el número de E. Coli y enterococos resistentes también parece estar aumentando.

Los expertos mundiales en salud del tracto urinario coinciden en que la combinación APR y RSS es el método más completo de evaluación de las dietas para FLUTD.

El método empleado con más frecuencia en la actualidad para valorar la cristalización de la orina es el llamado RSS (Relative Supersaturation), que predice la formación de cálculos urinarios mediante mediciones del pH, volumen y concentración de minerales de la orina. El Profesor Bartges, que ha realizado investigaciones amplias en este campo, habló de la utilización de una técnica más global llamada Activity Product Ratio (APR). Recomendó utilizarla para evaluar las dietas dirigidas a gatos con riesgo de FLUTD porque APR es un método más sensible y dinámico que refleja la evolución de los cristales teniendo en cuenta la influencia acumulada de todos los promotores e inhibidores del crecimiento de cristales en la orina. APR no solo mira la saturación sino que también tiene en cuenta el producto de actividad de la orina antes y después de la incubación con cristales definidos del tipo implicado. El cambio del producto de actividad (antes y después de la incubación) es lo

BOLETÍN DIGITAL

Concentración de iones libres Coeficientes de actividad Fuerza iónica

Producto de actividad de CaOx

RSS

Producto de solubilidad de CaOx

que llamamos APR. La ventaja de la medición de APR es que tiene el potencial de tener en cuenta todos los otros parámetros que no se miden de forma rutinaria en la orina y que pueden afectar a la solubilidad. Entre los expertos hubo consenso en que puede que haya muchos inhibidores de los cristales urinarios (como la nefrocalcina o la bikunina) que no se identifican, miden o se tienen en cuenta nunca al evaluar los riesgos de formación de cristales en la orina de los gatos, aunque siguen siendo importantes para el riesgo de formación de cálculos. Como APR mide los distintos compuestos para calcular el producto de actividad en la muestra de orina del animal tanto antes como después de su incubación con cristales matriz, también nos da una medición indirecta de la capacidad de inhibición de la orina. Así, APR puede darnos información adicional sobre la capacidad inhibitoria de la orina sobre la formación de cristales. En realidad, APR es un muy buen

indicador de la saturación de la orina y tiene en cuenta un poco más de información que la simple medición de RSS.

Tras el diálogo, el panel de expertos coincidió en que la combinación de APR y RSS es la forma más completa de evaluar las dietas para FLUTD. APR es más dinámico y refleja qué ocurre en la orina in vivo con mayor precisión.

Actualmente, Nestlé PURINA es la única compañía que comunica los valores tanto de RSS como de APR calculados para la estruvita y el oxalato cálcico. De hecho, PURINA VETERINARY DIETS Feline Urinary St/Ox fue evaluada utilizando este parámetro más sensible, y los valores de APR pusieron de manifiesto una disolución rápida de la estruvita y una reducción del riesgo de reaparición tanto de estruvita como de oxalato. [Xu et al., 2006]

Activity Product Ratio Orina de 24 horas

Cristales Matriz

Medición Sodio Cloro Potasio Fósforo Calcio Magnesio Ácido úrico Oxalato Sulfatos Amoniaco pH

48 horas Baño de agitación a 38 ºC Ajuste del pH

Cristales Matriz

Medición Sodio Cloro Potasio Fósforo Calcio Magnesio Ácido úrico Oxalato Sulfatos Amoniaco pH

APR= Producto de actividad antes de la incubación/Prod. de actividad después de la incubación

13

14

BOLETÍN DIGITAL

/Salud urinaria felina

Activity Product Ratio

Saturación de la Orina - Explicada por el Profesor Bartges

“El grado de saturación de la orina es un impulsor muy importante y prerrequisito para la formación de cálculos. Cuanto mayor sea el grado de supersaturación, más probable es que una persona o animal forme cálculos. La mayoría de la gente habla del grado de saturación en términos de supersaturación (supersaturación relativa o RSS). Para RSS, un valor de 1 equivale al ‘producto de solubilidad’. Este es el punto en el que la solución está saturada pero no se causa la formación espontánea de nuevos cristales (lo que conocemos como nucleación). De este modo, un valor de saturación relativa inferior a 1 equivale a subsaturación, que es lo que necesitamos conseguir cuando queremos disolver los cálculos médicamente. Obtenemos una muestra de orina supersaturada y la llevamos al intervalo de subsaturación, de modo que los cristales del cálculo se liberan y se disuelven de nuevo en la solución y ya pueden ser eliminados del organismo. Un valor de saturación relativa superior a 1 equivale a una solución supersaturada. La orina, no obstante, es una solución muy compleja, y tenemos un intervalo de supersaturación llamado “supersaturación metaestable” en el que los minerales/iones están disueltos y suspendidos en la solución pero luchan enérgicamente para mantenerse en la solución. En esta zona no hay formación de cristales, pero la orina sigue estando supersaturada. Se llega a un punto que se llama ‘producto de formación heterogénea’. La orina saturada por encima de este punto no puede formar cristales nuevos, pero los minerales sí que precipitan sobre cristales preexistentes del mismo o distinto tipo u otros materiales como células o materiales de sutura. Por último, la supersaturación de la orina llega a un punto conocido como ‘producto de formación homogénea’, que es el punto en el que hay nucleación o cristalización espontánea.“

Disolución de Cristales

Nucleación Heterogénea Nucleación Secundaria

Producto de Producto de Formación Solubilidad Heterogénea

rior, con lo que hallan más, parece que también hay un aumento real de su incidencia. Surgió la cuestión sobre por qué actualmente no se puede disolver el oxalato cálcico utilizando únicamente la intervención dietética. El Dr. Bartges respondió diciendo “Creo que, probablemente, la razón es que concretamente el calcio se encuentra en grandes concentraciones por todo el cuerpo y está sometido a una regulación estricta. Los riñones, los órganos más listos del organismo, son muy buenos ayudando a equilibrarlo, y excretamos desechos sólidos (minerales y electrolitos) eficazmente en un medio líquido (orina). Siempre se excreta mucho calcio por acción del equilibrio del calcio en el cuerpo. No estoy seguro de poder restringir tanto el calcio como para conseguir una subsaturación eficaz de la orina que permita disolver los cálculos y cristales de oxalato cálcico. También diré que podemos bajarlo administrando fármacos. En alguno de nuestros estudios con animales sanos, podemos conseguir un valor RSS inferior a 1 utilizando fármacos como los diuréticos tiazidas. Así que es posible conseguirlo.”

Las dietas húmedas (o los niveles moderadamente incrementados de sodio en las dietas secas) son la mejor forma de diluir la orina del gato, ¡pero el propietario también puede ayudar!

La prevalencia del oxalato cálcico parece estar aumentando, sobre todo en el tracto urinario superior.

Cuando hablamos de la dilución de la orina en un gato, no nos referimos a la misma envergadura que podríamos ver en perros o seres humanos. Los estudios suelen incrementar el volumen de orina para conseguir una densidad relativa de 1,040-1,045, ¡no de 1,004-1,008!

Los datos epidemiológicos provenientes de Minnesota, sugieren un aumento de los casos de oxalato cálcico, y muchos de los expertos comentaron que están viendo más casos de ureterolitos. Aunque los veterinarios buscan con más ahínco los cálculos del tracto urinario supe-

Todos los expertos coincidieron en que la transición de los gatos hacia un alimento húmedo es la mejor manera de mejorar la dilución de la orina. Pero tenemos todos esos gatos, aunque es probable que sean solo un grupo pequeño, que no podemos pasar a una dieta húmeda por cualquier motivo, bien sea por los propietarios

Nucleación Homogénea

Producto de Formación Homogénea

o por los propios gatos. En estas situaciones, parece que una cantidad moderada de sal es una opción que ayuda a reducir los valores RSS y APR. [Hawthorne y Markwell 2001, Xu et al., 2006, Bartges y Kirk 2007, Biourge et al 2008]. Desde luego, hay varios estudios, incluyendo uno hecho con PURINA VETERINARY DIETS® Feline UR St/ Ox, que demuestran que el incremento del contenido de sodio de la dieta hasta un 1,2% disminuye la densidad relativa de la orina, aumenta el volumen de orina y disminuye la saturación de la orina [Xu et al., 2006]. La Profesora Gunn-Moore comentó que “Las nuevas dietas para FLUTD salvan vidas. Pensar en el número de gatos, que de no existir, habrían sido sacrificados, habrían sufrido obstrucciones recurrentes y habrían tenido una calidad de vida verdaderamente espantosa. Definitivamente, son dietas que salvan vidas.” Pero, ¿qué ocurre con los gatos con insuficiencia renal? ¿Es seguro para ellos añadir sal? El Dr. Sparkes y el Prof. Paragon animaron a utilizar un abordaje pragmático: “la mejor medida para diluir la orina es administrar alimentos húmedos en lugar de secos. Si no podemos dar alimentos húmedos, por el motivo que sea, necesitamos preguntarnos cuál es el mayor problema al que se enfrenta ese gato. ¿Es la urolitiasis? ¿Es la necesidad de diluir la orina? ¿O es la presencia de enfermedad renal crónica? Porque la respuesta puede alterar lo que vayamos a hacer con el gato. Si queremos diluir la orina, sabemos que la adición de sodio a un alimento seco hasta el 1,1-1,2% es nuestra prioridad. Si la prioridad clínica es la de intentar diluir la orina, una dieta con un contenido moderado de sodio es la vía perfectamente lógica de abordar el problema. Sabemos que funciona, y ahora sabemos que reduce los valores RSS y APR. Si tenemos un gato con una enfermedad renal crónica preexistente, quizás queremos tener un poco más de cuidado porque no sabemos cuál es el nivel adecuado de sodio para un gato como este. Todo lo que podemos decir en la actualidad, a nivel pragmático, es que hay varios estudios [Buranakarl et al. 2004, Cowgill 2007, Xu et al. 2009, Reynolds et al. 2010) que sugieren que el

Salud urinaria felina/

nivel de cloruro sódico es probable que no tenga ningún impacto negativo en los gatos con enfermedad renal crónica. Solamente hay un estudio con muy pocos gatos (solo completaron el estudio unos pocos gatos) que sugiera que podría tener un impacto negativo (Kirk et al 2006), de modo que solo necesitamos tener un poco más de cuidado y necesitaremos monitorizar a esos gatos. De hecho, monitorizar a los gatos que reciben una dieta veterinaria es tan importante como monitorizar a los gatos que reciben medicamentos. El Prof. Bartges y el Dr. Sparkes coincidieron en el papel importante que también pueden tener los propietarios. Hablar con los clientes de las formas de aumentar el consumo de agua, utilizando agua saborizada u otros sistemas, es muy importante. No obstante, en único estudio publicado sobre

fuentes para animales de compañía reveló que, en realidad, no marcan diferencias en la cantidad de agua consumida [Grant, 2010]. Había pocos gatos en el estudio, pero es desalentador.

BOLETÍN DIGITAL

“No hay pruebas sustanciales de que los suplementos de hierbas o los suplementos de productos, como el extracto de alcachofa, diseñados para favorecer la diuresis sean eficaces y puede que no sean seguros”

nifica que sean seguros. Por ejemplo, se ha demostrado que los extractos de arándanos reducen las ITU recurrentes por E. coli en mujeres. En consecuencia, se están incorporando en algunos alimentos comerciales para mascotas. Dado el aumento del riesgo de oxalato cálcico, deberíamos estar bastante preocupados. Tenemos este concepto con la alcachofa, que de nuevo se asume que es segura, pero no hay estudios sobre la uniformidad o pureza de los productos ni estudios de toxicidad. Realmente me preocupa que se propongan sin que haya ninguna investigación.”

La Profesora Gunn-Moore se mostró especialmente preocupada por la utilización de productos de hierbas para el control de FLUTD. “Por el simple hecho de ser de hierbas no sig-

En el grupo de expertos existió consenso sobre la falta de evidencias sustanciales de que estos extractos sean eficaces en gatos y de que hay motivos bien fundados de preocupación sobre su seguridad, de modo que deberían evitarse.

BIBLIOGRAFÍA Bartges J, Kirk C (2007) Nutrition and urinary tract disease – myths and legends. Proceedings of the ACVIM Forum Biourge VC, Devois C, Morice G, Sergheraert R (2008) Increased dietary NaCl significantly increases urine volume but does not increase urinary calcium oxalate relative supersaturation in healthy cats. J Vet Intern Med 15:301 Buffington CA, Chew DJ, Kendall MS, Scrivani PV, Thompson SB, Blaisdell JL, Woodworth BE. (1997) Clinical evaluation of cats with nonobstructive urinary tract diseases. J Am Vet Med Assoc. 210:46-50. Buranakarl C, Mathur S, Brown SA (2004) Effects of dietary sodium chloride intake on renal function and blood pressure in cats with normal and reduced renal function. Am J Vet Res 65:620-7 Cowgill LD, Segev G, Bandt C, Stafford C, Kirby J, Neal L, Queau Y, Lebfevre HP, Polzin D (2007) Effects of Dietary Salt Intake on Body Fluid Volume and Renal Function in Healthy Cats. J Vet Intern Med 21:600-601 Dean RS, Adams V (2009) Managing Feline Lower Urinary Tract Disease in First Opinion Practice--A Survey of 431 Practices. Research Abstract. British Small Animal Veterinary Congress, 2009. Grant DC (2010) Effect of water source on intake and urine concentration in healthy cats. J Feline Med Surg 12:431-4 Hawthorne AJ, Markwell PJ (2001) The effect of dietary sodium content on water intake and urine composition in cats. Waltham Internantional Science Symposium Proceedings Kirk CA, Jewell DE, Lowry SR (2006) Effects of sodium chloride on selected parameters in cats. Vet Ther 7:333-346 Kruger JM, Osborne CA, Goyal SM, Wickstrom SL, Johnston GR, Fletcher TF, Brown PA. (1991) Clinical evaluation of cats with lower urinary tract disease. J Am Vet Med Assoc. 199:211-6 Paragon BM et Dattée V. - Epidémiologie de l’obésité et de l’urolithiase félines – Etude rétrospective du fichier de onze cliniques vétérinaires en région parisienne. Rapport de stage, septembre 1992. Reynolds B, Chetboul V, Elliott J, Nguyen P, Dumon H, Sampedrano CC, Testault I, Trehiou E, Abadie J, Biourge V, Lefebvre H (2010) 1.3% (vs 0.35%)-Sodium Diet Has No Effect on Renal and Cardiovascular Variables in Aged Cats Over a 12-Month Period. Proceedings, 20th ECVIM-CA Congress Xu H, Laflamme DP, Bartges JW, Long GL (2006) Effects of dietary sodium on urine characteristics in healthy adult cats. J Vet Intern Med (May/June): 738-739 Xu H, Laflamme DP, Long GL (2009) Effects of dietary sodium chloride on health parameters in mature cats. J Feline Med Surg 11:435-4

15

JcVhdaV[‹gbjaV! VnjYVVVeVgiVgaZYZ aVZhigjk^iV!ZadmVaVidn aVX^hi^i^h^Y^de{i^XV#

EJG>C6K:I:G>C6GN9>:IH œ;:A>C:JGHi$Dm/ ™9^hjZakZadhX{aXjadhjg^cVg^dhYZZhigjk^iVngZYjXZaVgZXjggZcX^VYZadhX{aXjadh jg^cVg^dhYZZhigjk^iVnYZdmVaVid ™6njYVVXdcigdaVgaVX^hi^i^h^Y^de{i^XV[Za^cV ™KVa^YVYVedgadheVg{bZigdhjg^cVg^dhb{hVkVcoVYdhnhZch^WaZh!GHHn6EG0 jcVWdgYV_Zc^XdZ^ccdkVYdgYZEJG>C6œ ™GZYjXZZag^Zh\dYZdWZh^YVY\gVX^VhVhj[‹gbjaVXdcjcXdciZc^YdbdYZgVYdYZ XVadg†Vh EJG>C6K:I:G>C6GN9>:IH œ/JcV\VbVhZcX^aaV!XdbeaZiVnZÃXVo

K^h^iVcjZhigVcjZkVlZW/ lll#ejg^cVkZiZg^cVgnY^Zih#Zh ISFM reconoce la contribución nutricional de NESTLÉ PURINA al bienestar felino

BOLETÍN DIGITAL

¿Cuál es tu diagnóstico? Esther Sánchez Gimeno y Manuel López Girón Clínica Veterinaria Coso. Zaragoza [email protected]

Llega a la consulta una gata de 8 años, hembra, castrada, raza persa, vive en un piso con otros dos gatos sin acceso al exterior. Los propietarios le observan el abdomen muy hinchado, sobre todo desde ayer. La gata hasta el día anterior estaba aparentemente normal salvo porque desde hace un tiempo vomita de vez en cuando, come algo menos que antes y las heces son normales. Siempre ha sido delgada pero ha adelgazado 300 gr desde la última revisión. Vacunada y desparasitada regularmente, test FeLV-FIV negativos. Hasta ahora no ha presentado ningún problema de gravedad. En la exploración la gata está apática pero alerta, frecuencia respiratoria y cardiaca ligeramente aumentada, no está deshidratada y se aprecia

una gran distensión abdominal con gran tensión en el abdomen y timpánico a la percusión. Temperatura corporal normal.

diagnóstico?. ¿Cuál sería el tratamiento que realizarías?

Respuestas al caso clínico Se procede a realizar un hemograma que presenta una ligera leucocitosis con neutrofilia, bioquímica completa, la cual es normal y una radiografía latero-lateral de abdomen (fig. 1):

1.- Se aprecia presencia de gas libre en el abdomen. Pneumoperitoneo 2.- Los diagnósticos diferenciales son:

Preguntas: 1.- ¿Qué alteración se observa en la radiografía?

• pneumoperitoneo traumático: herida con perforación abdominal con peritonitis por bacterias acumuladoras de gas, atropellos, etc.

2.- ¿Cuál es el diagnóstico diferencial según los signos radiológicos observados? ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

• pneumoperitoneo espontáneo: úlcera perforada o perforación gástrica por tumor en la pared del estómago o en el intestino.

3.- ¿Qué otras pruebas realizarías para llegar al

• pneumoperitoneo iatrogénico: solo secundario a laparoscopias. En este caso se descartan las causas de origen traumático como un atropello o el iatrogénico. 3.- La ecografía se puede realizar pero el gas impide que se pueda apreciar bien cualquier lesión que pueda presentar. Se puede realizar una endoscopia gástrica para poder observar alguna úlcera o tumor perforado. Si se confirma con la endoscopia o si esta no es concluyente la mejor opción es hacer una laparotomía exploratoria para poder valorar la extensión de la lesión y en caso necesario su extirpación quirúrgica.

Discusión

Figura 1-. Radiografía de abdomen latero-lateral.

Cuando se nos presenta un gato con pneumoperitoneo, lo primero es intentar definir por la anamnesis si es más probable que sea traumático o espontáneo. En este caso no hay historial de traumatismos aunque no se descartó que pudiera

17

18

BOLETÍN DIGITAL

/Título del artículo

unos 2 cm de diámetro con una perforación en el centro de la lesión. Se realizó una gastrectomía con una resección total de la masa. El resto de vísceras e intestino no presentaba ninguna lesión ni había presencia de líquido en abdomen. Aun así se cogieron muestras para cultivo el cual salió negativo. El tumor intestinal más frecuente es el linfoma4 y el tumor no linfoide más común el adenocarcinoma4 y suelen presentarse en gatos a partir de 7 años 2,4. En nuestro caso la anatomía patológica diagnosticó un sarcoma indiferenciado con una buena resección y bordes de incisión limpios. Figura 2.- lesión en la mucosa del estómago detectada en la endoscopia

La gata se recuperó de la cirugía con normalidad y no se instauró ningún

protocolo de quimioterapia. Tras un año de la intervención la gata se encuentra perfectamente y en los controles ecográficos y hematológicos realizados no se detecta ninguna alteración. El pneumoperitoneo es fácil de diagnosticar en las radiologías simples pero todos los artículos revisados sobre este proceso proponen una rápida actuación para llegar al diagnóstico y resolución del problema y así evitar complicaciones que aumentan la mortalidad de los pacientes. En nuestro caso la gata no presentaba fiebre ni peritonitis que complicara el cuadro ni comprometiera la recuperación del paciente. En los casos en los que esos síntomas estuvieran presentes conviene estabilizar al paciente antes de someterlo a una intervención 3,5.

haber sido mordido por alguno de los otros gatos a pesar de que se lleva muy bien con ellos. En el pneumoperitoneo espontáneo la causa más probable es la rotura de la pared gástrica por un tumor1,2. La ecografía y las analíticas en estos casos no suelen ser concluyentes salvo casos aislados2 aunque se puede realizar citología y cultivo del líquido abdominal si es que está presente. Como la mayoría de los casos descritos de pneumoperitoneo espontáneo son causados por un tumor gástrico está indicada la realización de una endoscopia y/o laparotomía exploratoria1,2,3. En este caso se llevó a cabo una endoscopia exploratoria en la que se detectó un pequeño defecto con perforación en la pared gástrica (fig. 2) , no se apreciaba ninguna masa en la mucosa gástrica. Al realizar la endoscopia hay que tener cuidado de no distender el estómago con mucho aire para la exploración ya que este se escapa por la perforación y aumenta la tensión abdominal. En nuestro caso, al confirmar la lesión en la pared se procedió a realizar una laparotomía exploratoria en la que se detectó una masa en la pared gástrica (fig.3) de

Figura 3.- masa con perforación en la pared del estómago durante la laparotomía

BIBLIOGRAFÍA 1.- W. Brian Saunders, Karen M. Tobias. Pneumoperitoneo en perros y gatos: 39 casos (1983-2002). J Am Vet Med Assoc 223(4):462-468 Aug 15´03. 2.- Sharon Fooshee Grace: Peritonitis, septic. Cap.168: En Norsworthy Fourth edition: The feline patient. Pag. 397-399 3.- Costello MF, Drobatz K.J, Brady C.A,Aronson L.K., King L.G. Diagnóstico, etiología y evolución de la peritonitis séptica felina: 51 casos (1990-2001). Procc. 8th IVECCS. 4.- Rissetto K, Villamil JA, Selting KA, TylerJ, Henry CJ. Tendencias en neoplasia intestinal felina: Un estudio epidemiológico de 1129 casos en la Veterinary Medical Database desde 1964 a 2004. J Am Anim Hosp Assoc 2011; 47 (1): 28-36. 5.- C.G.Ruaux: the gastrointestinal tract: En E.A. Chandler third edition: Feline Medicine and Therapeutics. Pag. 397-434

Bloqueos anestésicos/

BOLETÍN DIGITAL

BLOQUEOS ANESTÉSICOS LOCO-REGIONALES: BLOQUEOS DENTALES. Isabel Callealta Rodríguez, DVM, GPCertFELP. Gattos Centro Clínico Felino, Madrid. www.gattos.net / [email protected]

Cada vez se presentan más frecuentemente en la consulta gatos con patología oral que requieren ser tratados quirúrgicamente mediante extracciones dentales (gatos con gingivoestomatitis, FORL, fracturas complicadas, enfermedad periodontal en fase avanzada…). En la mayoría de estos casos, la anestesia general no es suficiente para controlar el dolor que se produce durante el procedimiento. La anestesia loco-regional nos ayudará a mantener un plano adecuado de analgesia tanto antes de la cirugía como durante y después de la misma, y reducirá la cantidad de agente anestésico necesario para mantener al animal en un plano correcto de hipnosis.

Indicaciones: • Tratamientos dentales (extracciones, pulpectomías…)

Fármacos, dosis y duración del efecto:

Procedimiento:

Los fármacos más utilizados para realizar los bloqueos dentales son la lidocaína y la bupivacaína. Pueden utilizarse individualmente o bien en combinación. El volumen recomendado por sitio de inyección es de 0’1-0’2 ml, no superando nunca la dosis tóxica del fármaco. Puede utilizarse para su aplicación una jeringa de 1 ml con una aguja naranja (25G). Antes de inyectar el anestésico local debemos comprobar siempre, aspirando, que no nos encontramos en un vaso sanguíneo.

• Bloqueo del nervio infraorbitario: proporciona desensibilización del tercer premolar, el colmillo y los incisivos del lado que se bloquea. El agente anestésico debe depositarse en la salida del nervio en cuestión, que se encuentra craneal al foramen infraorbitario, en una depresión de la mucosa alveolar por encima de la raíz distal del tercer premolar maxilar. Avanzar la jeringa en sentido rostrocaudal hacia el foramen. Una vez se haya comprobado que la aguja no se ha insertado en un vaso sanguíneo, inyectar el anestésico y presionar con el dedo sobre la zona durante un minuto para ayudar al fármaco a avanzar caudalmente.(Imagen 1a, 1c)

FÁRMACO

TIEMPO DE LATENCIA

TIEMPO DE ACCIÓN

DOSIS TÓXICA(IV)

Lidocaína 2% Bupivacaína 0.5%

5-15 min. 10-20 min.

1-1.5 h. 3-4 h.

10 mg/kg 4 mg/kg

• Cirugías mandibulares o maxilares (mandibulectomía, reparación de fractura mandibular…) • Otros procedimientos periodontales (gingivectomía, dilatación de estenosis nasofaríngea mediante rinoscopia…)

Contraindicaciones: Imágen 1a

• Los agentes anestésicos locales tienen escaso efecto en zonas con pH bajo (áreas de infección activa).

Imágen 1c (tomada de Anesthesia in “Feline Dentistry”, Bellows, J.Wiley-Blackwell, 2007

19

20

BOLETÍN DIGITAL

/Bloqueos anestésicos

• Bloqueo del nervio mentoniano: proporciona desensibilización del tercer premolar, el colmillo y los incisivos del lado que se bloquea. El agente anestésico debe depositarse en el foramen mentoniano medio, que se encuentra en el centro del espacio entre el colmillo mandibular y el tercer premolar del mismo lado a media distancia entre el borde ventral y dorsal de la mandíbula. (Imagen 1b, 1c) • Bloqueo del nervio mandibular: proporciona desensibilización al cuerpo de la mandíbula, la porción inferior de la rama mandibular, todos los dientes que se encuentran en la rama del lado bloqueado, el suelo de la boca, los dos tercios rostrales de la lengua y los tejidos adyacentes a la superficie de la mandíbula, el labio inferior y la mejilla. El foramen mandibular se encuentra en la superficie medial de la mandíbula, rostral al ángulo de la misma y puede alcanzarse por vía intraoral o extraoral. Este bloqueo es de gran utilidad en casos en los que vaya a extraerse un gran número de piezas. Como consecuencia de la desensibilización de un área tan amplia, en gatos que no son sometidos a exodoncia completa hay que tener en cuenta la posibilidad de que se produzcan autotraumatismos, por lo que cabe considerar la necesidad de mantener sedado al paciente el tiempo que dure el efecto del bloqueo.(Imagen 2)

Imágen 1b

Imágen 2 (tomada de Anesthesia in “Feline Dentistry”, Bellows, J.Wiley-Blackwell, 2007

BIBLIOGRAFÍA • Anesthesia in ‘Feline Dentistry’, Bellows, J. Wiley-Blackwell, 2007. • Local and regional anaesthetic techniques in ‘Manual of Canine and Feline Anaesthesia and Analgesia’, Seymour, C. BSAVA, 2010. • Proceedings del Congreso de la SEAAV 2012: Anestesia Locoregional em Pequeos Animais por Luna, S. • Proceedings Curso de Anestesia, Analgesia y Ventilación, 2012: Anestesia loco-regional en la clínica diaria por Sández, I.

SI QUIERES SER SOCIO DE http://www.avepa.org/grupos/gemfe/index.htm. o puedes ponerte en contacto con: Llibertat Real ( [email protected] ) Antonio Peña ( [email protected] ) Salvador Cervantes ( [email protected] )

Noticias y novedades/

BOLETÍN DIGITAL

NOTICIAS RESUMEN DEL CONGRESO DE LA AMERICAN ASSOCIATION OF FELINE PRACTITIONERS, SEATTLE 2012

El pasado mes de septiembre se celebro el congreso de la asociación americana de medicina felina (AAFP), que este año se celebró en Seattle. Las especialidades que abarcaban en esta edición eran cirugía, dermatología y medicina complementaria, es decir, medicina alternativa. Como ponentes destacados contaron con el Dr. Howard Seim III y a la Dra. Bonnie Campbell, que hablaron sobre cirugía gastrointestinal, las particularidades del omento, manejo del megacolon o de heridas por mordedura, entre otros temas. Con estilos muy diferentes, ambos ponentes impartie-

Curso NOVOTECH La empresa de formación veterinaria NOVOTECH organiza el 23 y 24 de febrero de este año 2013 un curso de medicina y cirugía veterinaria. Lo imparten ponentes de elevada formación en la materia: Oriol Domeneq, Ana Lara, MªLuisa Palmero, Mar Bargadí y Pilar Lafuente. El programa si bien intenso, ofrece temas de interés actual para los veterinarios con interés en medicina felina. El sábado por la mañana Ana Lara lo dedicará a la oncología (linfoma y los protocolos quimioterápicos más adecuados para su tratamiento, entre otros). Al mediodía se hablará de diarreas crónicas, y a continuación de diabetes. En la sobremesa se trataran las dermatitis y otros temas de dermatología. Se clausurará el día hablando de Felv/Fiv y la IRC. El domingo por la mañana Oriol Domeneq dará temas punteros de cardiología y Pilar Lafuente terminará el curso con capítulos de cirugía (piotórax, fracturas…). Los miembros GEMFE tienen un 10% de descuento. Para más información visitar la web de Novotech www.novotechfv.com

ron charlas tremendamente útiles y prácticas. El Dr. Seim tiene un estilo muy dinámico y no proyecta ningún tipo de texto, utiliza sólo vídeos de cirugías para explicar las técnicas, y el resultado es espectacular, casi como estar en una clase práctica. La charla sobre el omento fue una de las más destacadas, en la que se comentaron los usos alternativos de este tejido, como la omentalización de heridas de piel, o la aplicación de parches de omento sobre el foco de fractura en fracturas sin desplazamiento. Al día siguiente el tema cambiaba radicalmente, pasando de la cirugía a la dermatología. Como ponentes acudieron el Dr. Edmund Rosser (gurú de la dermatología en USA) y el Dr. Stephen White. Entre los dos realizaron una actualización en el diagnóstico y tratamiento de la reacción adversa al alimento (RAA), enfermedades autoinmunes o atopia, entre otros. El día antes del congreso tienen por costumbre

celebrar un precongreso, en el que tratan temas diferentes a los propuestos para el evento principal. Este año invitaron a la Dra. Margie Scherk, editora del Journal of Feline Medicine and Surgery, que deleitó a los asistentes con cuatro charlas-joya. Una de ellas, en la que hablaba sobre el eje cardio-renal, resulto tremendamente didáctica y consiguió abrirnos la mente en cuanto al manejo de la enfermedad renal crónica. Acudir a este congreso requiere un esfuerzo económico importante, pero merece la pena. Además, se puede aprovechar para convertir el viaje en unas vacaciones!! En 2010 se celebró en Nueva Orleans, y la edición del 2011 fue en Boston, dos ciudades increíbles. El escenario del congreso del año que viene se celebra en la ciudad de Dallas, Texas), seguro que resultara muy interesante para todos los gemfianos (o gemferos), ya que trata sobre las clínicas Cat Friendly.

Primeras “Clínicas Amables con los Gatos” en España El pasado Marzo la ISFM y Nestlé Purina, con el apoyo del GEMFE lanzaron en España el programa WellCat proporcionando así una oportunidad para que las clínicas que cumplan una serie de requisitos puedan acreditarse como Clínicas Amables con los Gatos. Existen dos categorías de acreditación, PLATA y ORO que se diferencian en el número de requisitos que deben cumplir. Más de 600 veterinarios se han interesado por el programa y el comité ISFM (España) está evaluando ya las primeras solicitudes. A día de hoy 8 clínicas han conseguido la acreditación ( 7 con plata y 1 con oro) y aparecen en la web de la ISFM www.wellcat.org donde se pueden ver todas las clínicas acreditadas hasta hoy en Europa. Estas clínicas han recibido materiales para comunicar sus nuevas credenciales a sus clientes. Para recibir la documentación sobre el programa WellCat contacte con: [email protected]

21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.