CIMMYT. Curso de Mejoramiento en Maiz Cicio "A" 1999 Febrero 15-Junio 10

CIMMYT Curso de Mejoramiento en Maiz Cicio "A" 1999 Febrero 15-Junio 10 CIMMYT Curso de Mejoramiento en Maiz Cicio "A" 1999 Febrero 15-Junio 10 E

3 downloads 41 Views 7MB Size

Recommend Stories


CIMMYT. Sistemas sostenibles de maiz y trigo para los pobres. Plan a mediano plaza del Centro lnternacional. de Mejoramiento de Maiz y Trigo
CIMMYT Sistemas sostenibles de maiz y trigo para los pobres Las personas y .I a colaboraci6n: Plan a mediano plaza del Centro lnternacional de Mejora

(10 de Febrero de 2011)
REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO 333 DE 2011 (10 de Febrero de 2011) Por la cual se establece el reglament

Story Transcript

CIMMYT

Curso de Mejoramiento en Maiz Cicio "A" 1999 Febrero 15-Junio 10

CIMMYT

Curso de Mejoramiento en Maiz Cicio "A" 1999 Febrero 15-Junio 10

El cultivo def maiz en la Republica de Colombia Por M. C. Antonio M. Bolanos Alomia

Centro Internacional de Mejoramiento de Maiz y Trigo - CIMMYT Curso de Mejoramiento de Maiz - Cicio 1999A.

EL CULTIVO DE MAIZ EN LA REPUBLICA DE COLOMBIA

Dr. Gonzalo Granados R. Coordinador curso de entrenamiento Mejoramiento de Maiz - CIMMYT

Por: Antonio Bolanos Alomia I.A. M.Sc. Corporacion Colombiana de lnvestigaci6n Agropecuaria - CORPOICA Regional No.5 - Centro de lnvestigaci6n Obonuco Pasto, Narino - COLOMBIA

Texcoco, Mayo de 1999.

TABLA DE CONTENIDO

Republica de Colombia A. lnformacion General

1

B. Regiones naturales, relieve y clima

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..

C. Precipitacion

3

5

a. Region del Caribe ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a b. Region Andina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a c. Orinoquia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1O d. Amazonia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 1o e. Region Pacifica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

o

D. Clasificacion agroclimatica de Colombia

.............................. ......... .........

10

E. Disponibilidad hldrica en la capa agrlcola del suelo .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1O

F. Temperatura

12

............... .......................................... ......... ............ ......

G. Radiaci6n solar

. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..

H. El cultivo de malz en Colombia

............................................................

a. b. c. d. e.

lntroducci6n . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Producci6n, area y rendimiento .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. lnvestigacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Proyectos generales de Mejoramiento de malz - Corporacion Colombiana de lnvestigaci6n Agropecuaria - CORPOICA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . f. lnformaci6n general sobre algunos materiales utilizados en Colombia . . . ... g. Semilla disponible en el mercado . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15 17 17 17 19 19 29 29 30

I . Departamento de Nari no .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..

30

a. Unidades Locales de lnnovacion Tecnol6gica y Unidades Agroflsicas en la zona andina de Nari no . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..

33

1. Unidad Agroflsica Homogenea (UAH1) : Economla Campesina de la Cuenca Media del Rio Guaitara .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Unidad Agroflsica Homogenea (UAH2) : Tr6pico Alto de Narine . .. . . . .. 3. Unidad Agroflsica Homogenea (UAH3) : Tr6pico Medic, Cuenca Guaitara y Pacual .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Unidad Agroflsica Homogenea (UAH4): Economia Campesina Norte de Nari no . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

33 33 36 36

b. El cultivo del maiz en el departamento de Narine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 1. Area, producci6n y rendimiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 2. Aspectos climaticos ...... ............... ......... ...... ... ... ... ...... ... ... ...... ... .... 3. Destine de la producci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Caracteristicas de la preducci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 5. Agroindustrias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 6. lmpertaciones ............ ......... .................. ..................... ...... ... ... ..... 7. Generaci6n de emplee .......................................... 1...... . . . . . . .. . . . . . . ... 8. lnvestigaci6n ......... ............ ...... ............ ............... ......... ......... ....... 9. Variedades cultivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10. Problemas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Facteres Bi6ticos - Facteres Abi6ticos

38 38 41 41 41 46 46 46 46 49 49

c. Utilizaci6n en el pregrama de mejeramiente de maiz de Narine de los materiales y metedelegia generades per CIMMYT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

49

1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Metedolegia a utilizar .......................................... :..........................

49 51

FIGURAS

Figura 1. Republica de Colombia

2

Figura 2. Regiones naturales de Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4

Figura 3. Sistema montalioso de Colombia . .. . . .. . .. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . .

6

Figura 4. Clima de Colombia

. . .. . . . .. . . . . .. .. . .. .. .. . .. . . . . . . . . .. . . . . . .. . .. . . . .. .. .. .. . . ..

7

Figura 5.

Precipitaci6n promedia anual .. . . . . . .. . . . . . .. . . . . .. . . . . . . .. .. .. .. . . . . .. . . . . . . .

9

Figura 6.

Clasificaci6n agroclimatica de Colombia .. . . .. . . . .. .. .. . . .. .. .. . . . . . . . .. . . .

11

Figura 7.

Disponibilidad de agua en el suelo

.. . . . . . .. .. .. . . . .. .. .. . . . . .. . . . . .. . . .. . . ..

13

Figura 8.

Temperatura media anual ... .................................... ...............

14

Figura 9.

Radiaci6n solar global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..

16

. .. . . . . .. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . .

18

Figura 11. Producci6n {000 ton.) de maiz en Colombia, 1987 - 1997 . .. . . . . . . . . .

21

Figura 12.

Area cultivada con maiz en Colombia, 1987 - 1997 .. . . . . . . . .. . . . . . . . ..

22

Figura 13.

Rendimiento (ton/ha) de maiz en Colombia, 1987 - 1997 . . . . . . . . . . . . .

23

Figura 14.

Regionales de CORPOICA ...................................................

24

Figura 15.

Departamento de Narilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

32

Figura 16.

Unidades Agrofisicas Homogeneas {UAH) . .. . .. . .. . . . .. . . . . . .. .. . .. . . .. .

35

Figura 17.

Comportamiento del cultivo de maiz en el departamento de Narilio, En rendimiento, area y producci6n, Narilio, 1970 - 1998. .. . . . . . . . . . . .

40

Figura 18. Precipitaci6n media mensual (mm) de siete municipios del Departamento de Narilio .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

43

Figura 19. Temperatura (°C) en seis municipios productores de maiz

...... .....

45

lmportaciones de trigo, cebada y maiz, Colombia, 1970- 1996 ......

48

Figura 21. Programa de mejoramiento de maiz - Departamento de Narilio . .. .. ..

53

Figura 10. Zonas maiceras de Colombia

Figura 20.

TABLAS

Producci6n, superficie y rendimiento del cultivo de maiz en Colombia 1987 - 1997 ... ... ... ... ... ... ... ...... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

20

Tabla 2.

Variedades e Hibridos de maiz producidos en Colombia ...... ... ...... ....

27

Tabla 3.

Semillas disponibles en el mercado, Colombia - 1999

31

Tabla 4.

Unidad Agrofisica Homogenea 1 (UAH 1)

35

Tabla 5.

Unidad Agrofisica Homogenea 4 (UAH 4)

36

Tabla 6.

Comportamiento hist6rico del cultivo de maiz en el departamento de . Narine en area, rendimiento y producci6n. 1970 - 1998 .. . . . . . . . .. . .. . . . . .

39

Precipitaci6n promedia mensual (mm) de siete municipios del deparTamento de Narine - Colombia. ....................................... .............

42

Tabla 1.

Tabla 7.

... ...... ...... ......

Tabla 8.

Temperatura maxima, minima y media para seis localidades productoras De maiz en el departamento de Nari no. . .. . .. .. . .. . . . . .. . . .. .. . . . . . . . .. . . . . . .. .. 44

Tabla 9.

lmportaciones (000 ton) de cereales en Colombia, 1970- 1996 ...........

47

Tabla 10.

Variedades criollas y mejoradas, cultivadas en el departamento de Narino ... ...... ... ... ......... ... ... ... ... ... ...... ... ... ... ...... ... ... ... ... ... ... ... ....

50

Tabla 11.

Materiales de CIMMYT para el programa de mejoramiento del Dpto. de Narino . . . .. . . .. .. . ... . .. . . . .. . . . . ... .. . . .. .. . . .. .. . .. . . . . . .. . . . . . . .. . .. . . . . . .. . . . . . . .. . 54

AN EXOS

Anexo 1.

Comportamiento de los productos agricolas en Colombia . . . . .. . .. . .. . . . . 55

Centro Internacional de Mejoramiento de Maiz y Trigo - CIMMYT Curso de Mejoramiento de Maiz - Cicio 1999A. Antonio Bolanos Alomia • REPUBLICADECOLOMB~

A. lnformaci6n General : Nombre Oficial: Republica de Colombia Localizaci6n: Norte de Suramerica 4:00 N, 72:00 W (Figura 1). Clima: Calida, templado, trio y muy trio. Topografia: Plana, ondulada y quebrada (Costa, valles y zona andina) Altura (msnm): 0- 5.750 (Nevada del Huila). Area: 1.141.748 Km 2 (7o. de America, 250. del Mundo) 1.041.538 Km 2 (Tierra) 100.210 Km 2 (Agua) Li mites: ·Al Norte con el Mar Caribe o Mar de las Antillas (Oceana Atlantico) • Al Este con Venezuela y Brasil • Al Sur con Peru y Ecuador • Al Oeste con el Oceana Pacifico • Al Noroeste con Panama Limites Maritimos: 12 millas nauticas de mar territorial, 200 millas nauticas de zona econ6mica exclusiva. Recursos naturales: Petr61eo, gas natural, ore, cobre, niquel, esmeraldas, carbon y hierro.

• I.A. M.Sc. lnvestigador Adjunto. Corporaci6n Colombiana de lnvestigaci6n Agropecuaria, CORPOICA. Centro de lnvestigaci6n Obonuco. A.A. 339. Pasto - Narine - Colombia.

Pag. 1

,. ... ... ... I

Figura 1. REPUBLICA DE COLOMBIA

, ....

•,

V E

ME t

U E L A

B R A S IL ..

{J .,.,..,.. '•

. I

..

..~.·

Productos agricolas: Cafe, flores, banano, arroz, tabaco, maiz, cana de azucar, cacao, palma de aceite, hortalizas, forestales y cultivo de camarones. Productos de exportaci6n: Petr61eo, carbon, cafe, banano y flores. Habitantes: 38.580.949 segun el censo de 1998 (4o. de America, 1360. del Mundo) Capital: Santa Fe de Bogota D.C. (Fundada por Gonzalo Jimenez de Quesada en 1.538) Otras Ciudades: Cali, Medellin, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Pereira y Cucuta. Moneda: Peso Colombiano

= US

1500

• Monedas de: 50, 100, 200, 500 y 1.000 pesos • Billetes de: 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 pesos

ldioma Oficial: Castellano o Espanol (El Ingles es tambien hablado en el Departamento de San Andres) Fiesta Nacional: 20 de Julio, dia de la lndependencia Otras Fiestas: • 7 de Agosto, Batalla de Boyaca • 12 de Octubre, Descubrimiento de America • 11 de Noviembre, lndependencia de Cartagena

Hora Oficial: GMT-5 horas (Todo el ano) Division Politica: 32 departamentos y un Distrito Capital (Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlantico, Bolivar, Boyaca, Caldas, Caqueta, Casanare, Cauca, Cesar, Choco, Cordoba, Cundinamarca, Guainia, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Narino, Norte de Santander, Putumayo, Quindio, Risaralda, San Andres y Providencia, Distrito capital de Santa Fe de Bogota, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupes y Vichada (Figura 1). B. Regiones naturales, relieve y clima. Colombia se encuentra conformada por cinco regiones naturales: region caribe, region andina, region pacifica, orinoquia y amazonia (Figura 2). El pais posee una gran variedad de climas , determinados especialmente por el sistema montanoso de los Andes. En terminos geograficos, el clima colombiano se enmarca

Pag. 3

~•••:fn-

- ~j,

1700 - 1.850 m.s.n.m.

Serie 500 1.850 - 2.800 m.s.n.m. .. . Cundinamarca 365 x Ecuador 466 DIACOL H.501 Sin Segunda generaci6n Harinoso Mosquera DIACOL V.502 Septimo ciclo Sel. Masai par prolificidad Harinoso Mosquera ICAV.503 ICAV.504 ICAV.505 ICAV.506 ICAV.507 ICAV.508 Sel. Masai var. criolla Boyaca 371 DIACOL V.551 Bea. Rubi x Rocamex x V. 7 ICAV.552 ICAV.553 60. Cicio Bea. Rubi x Rocamex x V.7 ICAV.554 ICAV.555 Bea. Rubi (L-27x L-28)0 20 2 ICAV.556 ICAV.557

_,.,~r;

-,;i~-· _.,.,.,,,~

!L,.7-

Fuentes Germoplasmicas ·

·

·

AH AH AH AH AH AH AC AH (CH) BC BC BC BC BC ABCH B 0

-· · :

e. Proyectos generales de Mejoramiento de maiz - CORPORACION COLOMBIANA DE INVESTIGACION AGROPECUARIA - CORPOICA. 1. Obtenci6n de genotipos mejorados de maiz con rendimientos competitivos y con caracteristicas deseables: precocidad, tolerancia a stress hidrico, tolerancia a plagas y eficientes en el uso de nutrientes en el suelo para las diferentes zonas del pais. De este proyecto se desarrollan subproyectos de mejoramiento en las diferentes regiones co mo:

• • • • • •

lntroducci6n y evaluaci6n de las colecciones del banco de germoplasma. Selecci6n masal estratificada en maiz para formaci6n de variedades mejoradas adaptadas a los diferentes pisos termicos del pais. Obtenci6n de maices precoces. Formaci6n de maices mejorados de alto valor nutritivo y adaptados a las diversas zonas agricolas del pais. Formaci6n de hibridos de alto rendimiento. Mantenimiento de la pureza genetica de la semilla de los maices mejorados.

2. Mantenimiento de la semilla genetica, producci6n de semilla basica y certificada de los genotipos comerciales del ICA y potenciales de CORPOICA.

f. lnformaci6n general sobre algunos materiales utilizados en Colombia DIACOL H.501: Hibrido varietal harinoso amarillo, Cundinamarca 365 y Ecuador 466.

cruce entre las variedades

DIACOL V.502: Variedad sintetica amarilla harinosa, obtenida de la segunda generaci6n de sintesis del primer ciclo de selecci6n recurrente por habilidad combinatoria general en la variedad criolla, Harinoso Mosquera. ICA V.503: Variedad mejorada amarilla harinosa, resultante del septimo ciclo de selecci6n masal por prolificidad en la variedad Harinoso Mosquera. DIACOL V.551: Variedad mejorada blanca fina, obtenida por selecci6n masal en la variedad criolla Boyaca 371. ICA V.553: Variedad sintetica blanca fina, correspondiente a la tercera generaci6n de sintesis del segundo ciclo de selecci6n recurrente por habilidad combinatoria general en la varied ad criolla Blanco Rubi. (M. clv. Ecu.573 x Bco. Rubi I Sin. 2) Sin'. 1 : Sintetica blanca en la quinta generaci6n de sintesis de la mezcla de cruzamientos lineas por variedad de las variedades Ecuador 573 y Blanco Rubi I Sin.2. En adelante se identificara como M.B. 58 (material basico 58).

Pag. 29

ICA V 552 (Prolificidad y rendimiento)

La selecci6n se inici6 en 1965 en la variedad mejorada, cuya genealogia correponde a la sexta generaci6n avanzada del cruzamiento varietal Blanco Rubi per Rocamex V7. Blanco Rubi es una variedad criolla Colombiana, perteneciente a la raza Sabanero, adaptada a zonas frias. Sus granos son de color blanco y de textura fina o cristalina. Rocamex V7 es una variedad mejorada de origen mexicano, la cual se adapta bien en las regiones frias de Colombia, posee granos blancos semidentados. ICA V.552, se obftuvo para las condiciones ecol6gicas de las tierras frias del departamento de Naririo, comprendidas entre 2400 y 2800 metros de altitud. La variedad tine plantas altas de tallos coloreados y vigorosos; mazorcas c6nicas de mediano tamario, granos blancos fines con ligera capa harinosa y tusa de mediano grosor. Se cosecha aproximadamente a los 320 dias de siembra y rinde unas 4 toneladas per hectare a en form a comercial. g. Semilla disponible en el mercado.

Per problemas gubenamentales en Colombia actualmente no esta en funcionamiento la entidad encargada de producir semillas (CRESEMILLAS) a pesar de existir toda la infraestructura, lo que ha ocasionado un prob;lema para los pequerios agricultores. Otras entidades privadas y estatales estan distribuyendo algunos materiales de maiz, come se muestra en la Tabla 3. I . Departamento de Nariiio

El Departamento de Naririo, esta situado en el extreme suroccidental de Colombia, limita al norte con el departamento del Cauca, al este con el del Putumayo y al sur con Ecuador y al oeste se encuentra bariado per el oceano Pacifico. En esta parte del departamento se extiende la llanura del Pacifico, regada por caudalosos rios come el Patia, el lscuande, el Mira y el Mataje, y cubierta en su mayor parte de selva humeda. A continuaci6n se eleva una zona montaflosa conocida como el Nude de Los Pastes, se trata de la parte mas meridional de los Andes colombianos que se bifurcan aqui en los ramales de la cordillera Occidental (con los volcanes Chiles, Cumba! y Azufral) y de la cordillera Central (volcan Galeras). La vertiente oriental de esta zona montariosa desciende ya hacia la llanura humeda y lluviosa de la Amazonia, regada per los rios Guamues y San Miguel y cubierta de vegetaci6n. En el literal el clima tambien es caluroso y humedo, mientras en la zona montariosa se suceden los climas templados, trios y paramosos en diversos pisos termicos (Figura 15). Su poblaci6n, mayoritariamente rural, incluye un numeroso grupo de indigenas, principalmente quillacingas. La base de su economia es la agricultura que esta constituida por cultivos de papa, trigo, cebada, maiz, caria panelera, cafe, platano, frijol, yuca, etc. La ganaderia vacuna se ha desarrollado en las tierras altas, mientras queen la llanura del Pacifico se lleva a cabo la explotaci6n forestal (cedro, roble, mangle) y de palma de aceite. Entre la producci6n minera se destaca el ore, la plata, el cobre y el carbon. La industria esta reducida a los sectores de alimentaci6n y bebida y a la artesania. La proximidad de la frontera ha favorecido el desarrollo de las actividades

Pag.

30

Tabla 3. SEMILLAS DISPONIBLES EN EL MERCADO COLOMBIA, 1999 Nombre

Casa productora

Adaptabilidad (msnm)

Novartis Semillas Novartis Semillas Semillas Andree Semillas Andree Semillas Valle Semillas Valle Semillas Pionner Monsanto Procampo Semillas La Pradera UPTC Agronomia

0 - 1.800 0 - 1.200 0 - 1.200 0 - 1.200 600 - 1.700 0 - 1.500 0 - 1200 1.000 - 1.600 0 - 1.250 2.400 - 2.800 2.000 - 2.400

Novartis semillas Semillas Andree Semillas Andree Semillas Valle Semillas Pionner Monsanto Semillas Valle Semillas La Pradera UPTC Agronomia

0 - 1.200 0 - 1.200 0 - 1.200 0 - 1.600 0 - 1.200 0 - 1.600 600 - 1.700 2.400 - 2.800 2.000 - 2.400

Maiz Amarillo G5423 El Colorao Caribe 1008 Ceres 61A Ceres 123A AG612 ICl550 P3018 XL221 Expro 8134 ICA V-508 lgua

Maiz Blanco Caribe 1112 C343 C1068 HR661 P3001 0880 SU670 ICA H558 Boyaca 555

-.........; '

I .

0

-

~

"~

':J

• .

~

0 '?.> . ._ _

0

-

c ca

·-...

11-

u u r--. i,,,....• ,:.""

-

z

.~

• It)

Cl)

"C

ca o ...... c:

'I""'

:J C>

Cl)

·u. E ca ~ ca

Q.

Cl)

c

comerciales y turisticas. La capital, Pasto, esta situada al pie del volcan Galeras. El departamento se encuentra constituido por 62 municipios. a. Unidades Locales de lnnovaci6n Tecnol6gica y Unidades Agrofisicas en la zona andina de Narifto.

Con base en el analisis de las condiciones agrofisicas y sistemas de producci6n prioritarias en la zona andina del departamento de Narine ; se seleccion6 come Unidad de lnnovaci6n Tecnol6gica al Centro de lnvestigaci6n, C.I. Obonuco, perteneciente a la Regional No. 5 de la Corporaci6n Colombiana de lnvestigaci6n Agropecuaria ·CORPOICA, situado en la ciudad de Pasto, capital del departamento de Naririo, al sur de Colombia. Se encuentra a 1° 13' latitud N y 77° 16' longitud W, a una altitud de 2.710 m.s.n.m., tiene una temperatura promedia de 13.2 °C y una precipitaci6n anual promedia de 840 mm. La zona de acci6n de esta ULIT, esta representada por cuatro unidades agrofisicas (UAH), que se relacionan a continuaci6n. 1. Unidad Agrofisica Homogenea (UAH1) : Media del Rio Guaitara ·

Economia Campesina de la Cuenca

Esta unidad agricola se encuentra entre los 2.400 y 2.800 m.s.n.m., se caracteriza por la diversificaci6n de la producci6n a nivel de finca y el marcado minifundio en el cual interactuan leguminosas, cereales (maiz, trigo y cebada), hortalizas, tuberculos, pastes, bovines y cuyes. La integran 16 municipios (Figura 16) constituidos por zonas agroecol6gicas Fa, Fb, Fe, Fg, Fd, Fn y Fb. En su conjunto, se explotan 76.925 ha, generando una producci6n agricola de 396.655 toneladas de productos agricolas : 54. 720 toneladas de leche ; 882 toneladas de came (bovines) y 82 toneladas de came (cuyes}. El valor total de producci6n (agricola, pecuaria, cuyicola) es de 418.921 millones de pesos. Por especie, sobresalen la producci6n anual de 7 .500 toneladas de tuberculo papa en un area de 5.000 ha. ; 30.483 toneladas de leguminosas de grano (frijol, arveja y haba) en 14.787 hectareas; 41.132 toneladas de trigo en 18.200 ha.; 21.168 toneladas de maiz en 14.112 hay 119.070 toneladas de hortalizas (zanahoria, repollo, cebolla de rama) en 2.826 ha. Asi mismo se producen 154.000 toneladas de forraje en 22.000 ha., para mantener bovines de doble prop6sito que ofrecen una producci6n anual de 54.720 toneladas de leche y 882 toneladas de came. (Tabla 4) La cuyicultura ocupa un area de 764 ha., para producci6n de forraje; de esta actividad se obtiene una producci6n de 82 toneladas de came. 2. Unidad Agrofisica Homogenea (UAH2) : Tr6pico Alto de Narino.

Esta unidad agrofisica se ubica entre 2.800 y 3.200 m.s.n.m., constituida por 17 municipios (Figura 16), que tienen como actividad prioritaria el cultivo de papa, pastes naturales y mejorados, y bovines para producci6n de leche. Esta caracterizada por las zonas agroecol6gicas Pa, Pc, Fa, Fb y Fg.

Pag. 33

•• • D II

CALICA

Clima Frio Frio Mod. Medio Calido

2.200-2.900 2.0-2.5 (24%) 1.800-2.200 1.8-2.0 (16%) 1.000-1.800 1.4-1.7 (26%) < 1.000 0.7-1.0 (34%)

ECUADOR

UAH2 UAHI UAH 1-UAH2 UAH4 UAH3-UAH4

Tabla 4. UAH 1 UNIDAD AGROFISICA HOMOGENEA (UAH): ECONOMIA CAMPESINA DE LA CUENCA MEDIA DEL RIO GUAITARA: (Zonas agroecol6gicas: Fa, Fb, Fe, Fg, Fd, Fn, Mb) UNIDAD LOCAL DE INNOV ACION TRANSFERENCIA SELECCIONADA {ULIT) : CENTRO DE INVESTIGACION OBONUCO PRODUCCION (3)

AREA COSECHA (2) USO ACTUAL (I)

(Ha)

(Ton)

(%)

VALOR PRODUCCION 1998 (4)

TENDEN CIA AREA (5)

Millones de Pesos (+)

(%)

(-)

COSTOS/ha (6)

TIPOLOGIA PRODUCTORES (8)

JORNALES (7) NUMERO

(=)

PRECIO

PEQ %

MEDy GRANDE

DESTINO FINAL DELA PRODUCCION (9)

(%)

AGRICOLA • Transitorios Papa Frljol voluble Trigo Arveja en verde Arveja en seco Mafz Frljol arbustivo Zanahoria Repollo Haba Subtotal Permanentes Pastos naturales Cebollarama Subtotal Total (+ ) (

-)

(= )



• I. 2. 3. 4.

5.000 7.000 18.200 3.437 500 14.112 3.300 1.461 615 550 54.175

6.5 9.1 23.7 4.5 0.6 18.3 4.3 1.9 0.8 0.7 70.4

75.000 7.000 41.132 16.248 470 2l.l68 2.640 41.785 14.145 4.125 223.713

18.9 10.4 4.1 0.1 5.3 0.7 10.5 3.6 1.0 56.4

20.400 12.320 12.751 5.467 947 6.774 2.957 41 3.536 936 66.129

22.000 750

28.6 l

154.000 18.942

38.8 4.8

(a) 18.942

22.750 76.925

29.6 100

172.942 396.655

43.6 100

18.942 85.071

1.8

Creciente Decreciente Estable Estan representados en el valor de los productos de la producci6n ganadera

Destino de la producci6n Libre competencia (centrales de abastos) Almacenes de Cadena o Especializados Agroindustrias Autoconsumo

Comentarios :

( a) Representados en el valor de los productos de la producci6n ganadera.

x

x x x x

x x

x x x x

3.000.000 1.250.000 450.000 700 700 400.000 1.800.000 600.000 796.000

-

2.200.000

120 124 25 45 45 53 70 246 90 59 877

-

628 628 1.505

6.000 6.000 5.000 6.000 5.000 5.000 5.000 5.000 6.000 6.000

95 100 85 90 90 100 100 100 100 100

-

100 100

7.000

5

15 10 10

-

-

-

1-4 1-4 1-4 1-4 1-4 1-4 1-4 1-4 1-4 1-4

4 1-4

Su participaci6n en la Economia del departamento se refleja en la producci6n y su valor del componente agricola y pecuario. En total se explotan 110.023 ha generando una producci6n anual de 440.000 toneladas de tuberculo papa y de 200.750 toneladas de leche. El valor de la producci6n de estos dos componentes es de 189.760 millones de pesos.

3. Unidad Agrofisica Pacual (Narino)

Homogenea (UAH 3) :

Tr6pico Medio, Cuenca Guaitara y

Esta unidad se ubica entre 1200 y 2000 msnm, en zonas con pendientes mayores del Esta constituida par cinco municipios (Figura 16) caracterizados en zonas 50%. agroecol6gicas Mg, Mb, Mf. No obstante su ubicaci6n, es el sistema mas sostenible desde el punto de vista agroecol6gico y social. La actividad agricola de esta unidad agrofisica ofrece una producci6n anual de 115.292 toneladas de productos (caria panelera, cafe y platano), con un valor de producci6n de 81.486 millones de pesos. Sobresale la actividad agricola con una participaci6n en hectareas y producci6n en toneladas: caria panelera de 13.190 y 97.626; cafe de 5.979 y 6.696 y platano 2.239 y En relaci6n con caria panelera, especie estudiada par 10.970, respectivamente. CORPOICA, en su explotaci6n participan directamente 17.000 productores que generan 12.000 empleos permanentes. En las municipios de Sandona, Consaca, Linares, Ancuya y Samaniego se concentra el 90% del area y producci6n.

4. Unidad Agrofisica Homogenea (UAH4) : Economia Campesina Norte de Narino. Se ubica entre las 400 y 2.400 msnm, constituida par 28 municipios con areas agroecol6gicas Mg, Mb, Mf, Fn, Fk, Cj y Cv (Figura 16). Se caracteriza par un relieve escarpado, productividad media de las suelos, dificultad en las canales de comunicaci6n, servicios publicos deficientes y baja densidad de poblaci6n. La actividad agricola esta dada par especies agricolas transitorias y permanentes y pecuario. En esta unidad agrofisica el componente agricola y pecuario tiene una cobertura de 240.885 ha que le permiten generar una producci6n anual de 54.426 toneladas de productos agricolas con cultivos transitorios (maiz, frijol arbustivo y arveja), y cultivos permanentes (pastes naturales, cafe y tomate de arbol). El valor total de la producci6n anual generada par estos dos tipos de cultivos es de 87.583 millones de pesos (Tabla 5). En la especies agricolas de tipo transitorio sobresalen maiz, frijol arbustivo y arveja en seco, con una area de cultivo de 33145 hay una producci6n de 34366 toneladas. Las de tipo permanente constituidas par pastas naturales, cafe y tomate de arbol representan un area de 207.740 ha. y una producci6n anual de 18.060 toneladas ( excluyendo a pastas naturales). La actividad pecuaria con enfasis en bovines de doble prop6sito se realiza en un area de 190.250 ha., que ofrece una producci6n de 5.408 toneladas de came y 37 toneladas de leche.

Pag. 36

Tabla 5.

UAH4

UNIDAD AGROFISICA HOMOGENEA (UAH): ECONOMIA CAMPESINA NORTE DE NARINO (Zonas agroecol6gicas: Mg, Mb, Mf, Fn, Fk, Cj, Cv) UNIDAD LOCAL DE INNOVACION TRANSFERENCIA SELECCIONADA (ULIT) : CENTRO DE INVESTIGACION OBONUCO AREA COSECHA (2)

USO ACTUAL (I)

(Ha)

(%)

VALOR PRODUCCION 1998 (4)

PRODUCCION (3)

(Ton)

Millones de Pesos

(%)

TEND ENCIA AREA (S) (+)

(·)

COSTOS/ha (6)

TI PO LOGIA PRODUCTORES (8)

JORNALES (7)

NUMERO

(=)

PEQ %

PRECIO

MEDy GRANDE (%)

DESTINO FINAL DELA PRODUCCION (9)

AGRICOLA Transitorios



7.9 S.I 0.7

22.800 9.878 1.678

43.S 18.9 3.2

7.296 11.075 3.383

33.145

13.7

34.366

65.6

21.754

190.490 16.950 300

79.1 7.0 0.1

.

.

13.560 4.500

25.9 8.6

(a) 32.544 S.400

Subtotal

207.740

86.3

18.060

34.4

37.944

330

Total

240.885

100

52.426

100

59.698

480

Subtotal Pennanentes Pastos naturales Cafe Tomate de 6rbol

(+ ) ( - )

(= ) • I.

2. 3. 4.

x

19.000 12.360 1.785

Malz Frfjol arbustivo Arveja (en seco)

370.000 650.wu 700.000

x

x

S.000 S.000 S.000

100 JOO 90

80 95 100

.

.

10

1-4 1-4 1-4

ISO

x x

x

Creciente Decreciente Estable

Destino de la producci6n Libre competencia (centrales de abastos) Almacenes de Cadena o Especializados Agroindustrias Autoconsumo

Comentarios : (a) (b)

35 70 45

Esta representado en el valor del producto de la producci6n ganadera (Tabla IA) El cafe se comercializa en la Cooperativa de Caficultores

.

.

.

l.200.000 1.400.000

120 210

8.000 S.000

20 5

.

l-4(b) 1-4

b. El cultivo del maiz en el departamento de Narino.

1. Area, producci6n y rendimiento

Narine produce maiz en los tres pisos termicos : trio, medic y calido; de acuerdo con el area sembrada ocupa el primer, seguido por la papa, trijol y trigo. En 1998 se sembraron 32.800 hectareas, distribuidas en los pisos termicos calido, 11.500 has (34%); medic 8.500 has (26%); trio moderado 5.200 has (16%) y trio 7.900 has (24%) (Tabla 6, Figura 17). En Narine existen alrededor de 23.000 productores, el rendimiento en promedio es de 1.500 kg/ha, con una produccion de de 49.200 toneladas. Los promedios de produccion para los distintos pisos termicos son: clima calido de 700 a 1.000 kg/ha, clima medic de 1.400 a 1.700 kg/ha, clima trio moderado de 1.800 a 2.000 kg/ha y clima trio de 2.000 a 2.500 kg/ha. En clima trio (2.200 a 2.900 msnm) el maiz se cultiva en los municipios de Guaitarilla (3.000 has), lpiales, Pupiales,. Contadero Y Gualmatan (2.500 has), Pasto y Funes (1.000 has), Yacuanquer y Tangua (900 has), e lmues (500 has). En clima trio moderado (1.800 a 2.200 msnm), se siembran 5.200 has en los municipios de La Cruz, San Pablo, San Jose, Belen, Buesaco, El Tabion y El Tambe. En clima medic (1.000 a 1.800 msnm), se cultiva en El Tambe (3.000 has), Buesaco (1.500 has), Samaniego (1.300 has), El Tabion (500 has), Linares, Ancuya, Consaca, Sandona, San Jose, Arboleda, La Union y Taminango (2.200 has). En clima calido {< 1.000 msnm), se cultiva en Taminango (4.000 has), San Lorenzo (2.400 has), El Rosario (1.800 Has), Leiva (1.500 has), Policarpa (1.300 has) y otros (500 has). Las areas cultivadas con maiz en el Departamento de Narine se han reducido de ano en ano a una tasa mayor al 2.6 % anual, cuando en 1970 se cultivaron 93.000 has, tuvo su mayor area cultivada en 1976 y 1977 con 116.300 has, respectivamente; para 1992 en adelante el area solo representa entre el 62% y 31% del area cultivada en 1970; en 1996 se cultivaron 29.100 has yen 1998 se cultivaron 32.800 has. (Tabla 6, Figura 17). Puede decirse que los rendimientos del maiz en zona tria, se han mantenido estables en los ultimos 26 anos con un ligero incremento en los ultimos cinco anos (25 %). El rendimiento del maiz en la zona tria de Narine se considera bajo en relacion a los de otras zonas del pais ; debido a que para el maiz la tecnologia generada no ha side suficiente, por la escasez de recurses, por las deficiencias en tertilizacion, control de malezas, plagas y entermedades ; sin embargo, a raiz de la caida en rentabilidad del trigo, el maiz lo ha sustituido parcialmente en algunas zonas mas pobres debido a que "no necesita" muches insumos (Tabla 6, Figura 17). Las producciones en el departamento de Narine han decrecido en forma similar a las areas a una tasa promedio anual de 2.34 % . Cuando en 1970 se cosecho 111.600

Pag. 38

Tabla 6. COMPORTAMIENTO HISTORICO DEL CULTIVO DE MAIZ EN EL DEPARTAMENTO DE NARINO EN AREA, RENDIMIENTO Y PRODUCCION. ANO 1970-1998 AREA ANO

HAS (MILES)

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

93.0 97.0 100.7 104.7 107.0 104.7 116.3 116.3 63.7 82.6 90.7 88.4 88.4 87.2 83.0 87.2 81.4 72.1 79.1 83.7 89.3 72.8 58.1 50.2 30.2 28.4 29.1 31.4 32.8

I

INDICE (1970=100)

100 104 108 113 115 113 125 125 69 89 98 95 95 94 89 94 88 78 85 90 96 78 63 54 33 31 31 34 35

RENDIMIENTO INDICE TON/Hi (1970=100)

1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.0 0.6 0.8 1.1 1.3 1.1 1.1 1.1 1.1 1.3 1.3 1.2 1.0 1.0 1.3 1.1 1.2 0.9 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5

100 100 100 100 100 100 83 50 67 92 108 92 92 92 92 108 108 100 83 83 108 92 100 75 125 125 125 125 125

Fuentes: MINAGRICULTURA. Cifras del sector agropecuario 1977 SAC.Revista Nacional de Agricultura No 902-1993 Hoja Economica-FENALCE

EXCELIHPTRICEMAIZ • MAIZ COMPOR

PRODUCCION INDICE · TON (MILES) (1970=100)

I

111.6 116.4 120.8 125.6 128.4 125.6 116.3 69.8 51.0 90.8 117.9 97.2 97.2 95.9 91.3 113.4 105.8 86.5 79.1 83.7 116.1 80.1 69.8 45.2 45.3 42.6 43.6 47.1 49.2

100 104 108 113 115 113 104 63 46 81 106 87 87 86 82 102 95 78 71 75 104 72 63 41 41 38 39 42 44

Figura 17. COMPORTAMIENTO DEL CULTIVO DE MAIZ EN EL DEPARTAMENTO DE NARINO EN RENDIMIENTO, AREA Y PRODUCCION. NARINO, 1970 -1998 140~------

120

100

INDICE

93.000 has. 111.600 t. 1.2 t/ha.

+------------1

I ...... CJ

CJ

CJ

CJ

Remfimtento

CJ--~·

SO

I-~-~--

II"

-1c

60

'

~---

40

Area

20

0

+-------

-t--,--,-----,.-r---~

~

~

-------

~

~

~

~

~

~

-.,----r--~~

~

~

~

~

~

~

~

~

~

~

Ano

--.-------r--..------,--------.-

~

~

~

~

~

~

~

~

~

~

~

~

toneladas, en 1972 se tuvo la mayor cosecha con 120.800 toneladas (108 %) yen 1996 solo se cosech6 43.600 toneladas ( 39 % ) (Figura 17). Se preve que para los pr6ximos aiios, per lo menos en Nariiio el area de maiz crecera en la zona fria por ser una alternativa de producci6n a bajos costos. En la zona de clima calido y medic de Nariiio (nor-occidente) 700-1800 m.s.n.m. se cultivaron en 1998 alrededor de 19.000 has. En dos semestres de siembra, con rendimientos medics de 2.0 t/ha. se cosecharon 38.000 toneladas que se comercializaron en la zona norte de Nariiio, Cauca y Valle del Cauca, para concentrados y consume humane. Un alto porcentaje es de maiz amarillo de las variedades Clave, V-305 y otros regionales. Existe un alto potencial para producir maiz en esta zona que abarca unos 18 municipios, zona donde se ha encontrado rendimientos superiores a 2.0 t/ha.

2. Aspectos climaticos. Con base en la informaci6n de precipitaci6n y temperaturas medias de siete estaciones (Tabla 7, Figura 18), se considera queen toda el area fria de Nariiio existen dos epocas secas y dos epocas de lluvias en el aiio. En el primer semestre las precipitaciones indican que enero y febrero son secos y marzo, abril y mayo son humedos para la siembra normal de maiz en marzo. Sin embargo lo mas normal es que se siembre en octubre, cuando las siembras corren menos riesgo, ya que las precipitaciones son altas y adecuadas para el cultivo. En los meses de junio, julio, agosto y septiembre ocurre una sequia moderada a severa, de ahi que no se acostumbra sembrar a principios del aiio porque coincidiria la floraci6n con esta sequia. Las precipitaciones anuales promedio Con respecto a oscilan entre 870 a 2.018 mm., para un promedio de 1.235 mm. temperatura media de 6 estaciones de clima frio, esta oscila entre 8.3 a 22.5°c para un promedio de 15°C. En las zonas altas, por arriba de 2800 m.s.n.m. es frecuente los daiios moderados a severos por heladas, de ahi que el maiz no es recomendable cultivarlo por arriba de esta altura (Tabla 8, Figura 19).

3. Destina de la producci6n ' El maiz seco producido en la zona fria se considera de autoconsumo en un 70 % ; el resto se comercializa en el departamento ya que por ser un maiz blando no se comercializa con industrias del centre del pais ; lo que si ocurre con el maiz de clima medic y calido que practicamente el 70 % se comercializa en el norte de Nariiio.

En los ultimas cinco aiios se ha dado una nueva alternativa de mercadeo del maiz tierno (choclo) para consume fresco en Nariiio y el Cauca, y posiblemente algo del Valle del Cauca. Este producto por ser muy perecedero puede, en ocasiones, significar perdidas en los ingresos para el productor por precios bajos o por deterioro, pero es una buena alternativa cuando se dan precios altos en el mercado.

4. Caracteristicas de la producci6n La producci6n del maiz en la zona fria de Nariiio es de tipo campesino en minifundio, similar al trigo, del cual dependen cerca de 18.000 familias ubicadas entre los 1.900 a 2.900 msnm. Se considera un cultivo bianual, ya que el 95 % se siembra en septiembre y

Pag. 41

Tabla 7 . Precipitaci6n promedia mensual (mm) de siete municipios del departamento de Narino-Colombia.* Municipio y altitud Buesaco

San Bernardo

La Cruz

Pasto

Gualmatan

lpiales

Tuquerres

2020 msnm

2190 msnm

2248 msnm

2710 msnm

2830 msnm

2961 msnm

3120 msnm

Mes

Promedio

10.9

205.4

162.1

63.3

63.3

79.0

77.3

108.6

Febrero

113.3

177.2

122.1

59.7

78.2

74.9

83.7

101.4 .

Marzo

121.9

200.1

157.8

71.4

·101.2

89.9

100.4

120.4

Abril

162.7

211.7

154.0

86.0

101.7

96.1

123.8

133.7

Mayo

127.4

170.9

104.9

63.0

89.0

74.1

99.0

104.0

Junio

54.5

67.6

49.9

44.7

59.5

53.0

49.9

54.1

Julio

26.3

57.1

69.2

32.2

50.5

41.2

29.6

43.7

Agosto

34.8

51.7

42.1

31.1

52.3

36.2

37.1

40.7

Septiembre

71.8

98.4

93.1

48.7

65.1

43.3

61.5

68.8

Octubre

208.3

235.1

208.0

97.2

99.2

94.7

128.7

153.0

Noviembre

206.3

298.9

274.5

101.8

100.9

105.8

115.4

171.9

Diciembre

146.4

244.1

217.7

80.2

78.2

82.7

93.5

134.7

1284.6

2018.2

1655.4

779.3

939.1

870.9

999.9

1235.0

107.1

168.2

138.0

64.9

78.3

72.6

83.3

102.9

40

26

34

42

26

48

30

Enero

Total Promedio No. anos * : Datos a 1997

Figura 18. 350.0

Precipitaci6n media mensual (mm) de siete municipios del departamento de Narii'io

~--

300.0

-M-----------

250.0 +--

_____,_______,_

'

200.0 +----~~

~

150.0 -

100 0

.

~

I

50.0 I

/-1--------

~

~

--J11---···---

A1

:i ~ ' ' ~'"\

I .I.£ I~

-'-

~

0.0 ~o

~

~o

).;s

~o

·1'0

).§-

~

~

~0

~

·0~

~'"':S

c._,0

[-A_ Buesa~-B-san Bernardo ~La Cruz -e-Pasto -+-Gualmat~~~- ~

&0

~

0~

&0

~

·0~

~~

~o

&0

~

·0~

·~

~

lpiales -~~i~er~~s-]

Tabla 8. Temparatura maxima, minima y media para seis localidades productoras de maiz en el departamento de Narino. *

Localidad

Altitud

Temperatura

oc

Anos

ms nm

Maxima

Minima

Media

No.

Tuquerres

3,120

12.6

9.1

10.8

30

lpiales

2,961

14.4

8.3

12.0

37

Pasto

2,710

15.0

10.7

13.1

42

San Bernardo

2,190

17.0

14.1

15.5

25

Chachagui

1,796

21.4

16.0

19.0

39

Consaca

1,493

22.5

17.5

19.7

29

*: Datos a 1997

------ - ---

Figura 19. Temperatura (oC) en seis municipios productores de maiz

•Maxima

-------------------------------------~EJMedia la Minima

25.0 · 22.5 21 .4

20.0 17.0 14.4 15.0 12.6

10.0 -

5.0 -

0.0 "" Tuquerres

Ipi ales

Pasto

S.Bernardo

Chachagui

Consaca

octubre, tardando la cosecha seca entre 10 a 14 meses, dependiendo de la altitud del lugar, por esto el mafz se considera como una actividad complementaria a los otros cultivos y explotaciones. El 90 % del mafz producido es amarillo, duro, un 1O % es blanco duro ; el blanco duro se paga a mejor precio.

5. Agroindustrias El 30 % del grano mercadeado se muele o se perla en los pueblos para comercializarlo en la zona. El 70 % no comercializado se puede mercadear poco a poco dependiendo de los cambios en el precio, el cual baja notoriamente en cosechas debido al alto numero de intermediaries. Existen en Naririo tres empresas procesadoras del mafz en harina, grano perlado para arepas y sopas, desconociendose el volumen que manejan.

6. lmportaciones A nivel nacional se comenz6 a importar mafz en 1978 cuando llegaron al pals 66.228 toneladas, de este ario en adelante las importaciones han fluctuado marcadamente de ario a ario pero a partir de 1992 el ascenso de la importaci6n es exagerado. En 1992 se importaron 490. 799 toneladas (741 % ), algo igual ocurre en 1993 y para 1994 se duplica practicamente lo importado en los dos ultimos arios. En 1994 se importaron 1'032.404 toneladas (210.35 %), lo mismo ocurre en 1995. Para 1996 se importaron 1'500.000 toneladas (305.6 %) ; indicando que practicamente el maiz ha desaparecido del pafs por multiples causas, entre las cuales es la competencia desleal de los mafces importados bien subsidiados en sus paises de origen (Tabla 9, Figura 20).

7. Generaci6n de empleo El mafz genera en la zona fria de Naririo mas jornales por hectarea que el trigo o la cebada (35 jornales/ha), de los cuales casi el 50 % son de tipo familiar. En 1996 se generaron 444.500 jornales, de los cuales 222.250 son jornales familiares ; de ahi la importancia del mafz en las zonas mas deprimidas de Naririo. Si se diera un impulse a la producci6n de maiz, con precios justos y de garantia, nuevas variedades, mayor asistencia tecnica, probablemente el maiz seria una buena alternativa para diversificar al trigo.

8. lnvestigaci6n Hasta 1994, las actividades de la secci6n de maiz, como parte integrante del Programa Regional de Producci6n agricola, estuvieron encaminadas al mejoramiento y evaluaci6n de tipo agron6mico en diferentes genotipos de maiz en asociaci6n con variedades de frijol voluble y arbustivo, con adaptabilidad a zonas de clima trio comprendidas entre 2200 a 2900 m.s.n.m. Tambien se trabaj6 en la introducci6n, evaluaci6n y aumento de las colecciones del banco de germoplasma de maiz. Se dispone de 17 colecciones de origen Colombiano, 35 introducciones, 3 parentales y 2 variedades comerciales obtenidas en el C.I. Obonuco, la ICA V.554 (1974) que es de color blanco, critalina con un potencial de rendimiento de 5.5 Uha y la ICA V.507 (1975) que es de color amarillo, cristalino y con el mismo potencial de rendimiento de la anterior variedad.

Pftg. 46

Tabla 9. IMPORTACIONES (MIL TON) DE TRIGO, CEBADA Y MAIZ EN COLOMBIA. ANO 1970-1996 ANO

TRIGO

INDICE 1970=100

CEBADA

INDICE 1970=100

MAIZ

INDICE 1970=100

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

209.7 446.0 413.0 274.0 381.0 299.9 397.4 214.4 474.9 336.0 639.8 334.3 534.0 695.9 654.5 570.2 633.5 652.2 643.0 705.0 665.3 589.0 792.1 766.7 939.5 1032.4 1099.0

100 213 197 131 182 143 190 102 226 160 305 159 255 332 312 272 302 311 307 336 317 281 378 366 448 492 524

59.0 41.2 0.0 51.1 45.2 12.5 43.6 88.4 107.7 49.2 38.1 65.6 98.2 118.1 116.0 106.8 100.2 110.8 59.2 144.0 168.0 143.0 167.0 164.2 175.5 116.4 96.5

100 70 0 87 77 21 74 150 183 83 65 111 166 200 197 181 170 188 100 244 285 242 283 278 297 197 164

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 91.8 66.3 60.0 192.6 79.5 119.6 44.7 0.0 60.2 0.0 0.0 42.5 0.0 14.0 14.0 490.8 513.6 1032.4 1065.0 1500.0

0 0 0 0 0 0 0 100 72 65 210 87 130 49 0 66 0 0 46 0 15 15 535 559 1125 1160 1634

Fuentes: ATKINSON-OPSA El Cerealista No 10-abril 1984 La hoja economica-FENALCE

EXCELIHPTRICEMAIZ • IMPORTCM

N

0

O>

066~

.f

m ::E 0 0

..J

t

(J

~ :Iii

c(

>

9861 1786~

c( Q

c(

m w

ZB6~

(J

0(!)

a::

OBS~

I-

w

c

U)

w

z 0 0 ~

c:: 0c:: 0 I-

I- 0

0 0

0 0 0

0:::

0

a)

;!!

N

D..

a) It)

0

.

cu

~

II 0

C")

I.!)

N

0 N

I.!)

.,.....

opeJ6

0 .,.....

I.!)

0

0 0 0 .... 0

C1)

CX)

"C



ta

.... C1)

ta ~

~

....C1)

II

(J

N

0L..

0 0 0 .... 0

L..

"

l

\

'

\ ~·A ~ . \I

~H)

'

'•''i: ::

~ , :a

' bf

'.~ .at', 1:;.:':'i~

~ ~(~

\

\' t

,-.,

.

:\

-:

!

!

.\:

--.

""

.....

38

t

:!)

Yellow lloivlPlld~j t

39 41 => 41 17 => 7 0 => 10

2.8. Zonas ecol6gicas de producci6n de maiz El cultivo de maiz se distribuye principalmente en cuatro zonas ecologicas (norte, centro este, este y sur) de las siete en que se encuentra dividida la Region Oriental del Paraguay, las cuales se describen a continuacion yen el anexo 2.

16

a. Zona Norte. Comprende los departamentos de Amambay, Concepcion y San Pedro. Hacia el oeste de esta zona se encuentra una gran planicie con suetos podzotizados (Podz61icos Rojos Amariltos y derivados de areniscas); y, at este se encuentra una zona de transici6n constituida por et sueto Podz61ico Rojo Oscuro y ciertos afloramientos de suetos derivados de basalticos y metam6rficos del tipo lateritico. El clima de esta zona es definido como humedo mesotermal, con una precipitaci6n anual de 1300 a 1500 mm, con temperaturas medias anuales de 21 a 22° C y una evapotranspiraci6n potencial superior a tos 1300 mm. b. Zona Centro-Este. Es una zona comprendida por tos departamentos de Caaguazu, Caazapa y Guaira. Abarca 6, 72% de la superficie territorial del pa is. La mayor parte de los suelos de esta zona son del tipo Podz61ico Rojo Oscuro y una parte mas reducida esta constituida por suelos hidrom6rficos y derivados de areniscas. Son suelos en su mayor parte aptos para la producci6n agricola y pecuaria. Et clima de ta misma es def tipo sub-humedo de campo y bosques mixtos mesotermat a fluvial templado. Su indice de precipitaci6n anuat es de 1500 mm.

c. Zona Este. Esta constituida por los departamentos de Alto Parana y Canindeyu, abarcando aproximadamente 6,75% def total de ta superficie territorial del pais. Et tipo de suelo predominante de esta zona es el Latosot Rojo Oscuro y Lateritico Pardo Rojizo, ambos de origenes · basalticos con horizontes que normatmente son ondulados, de textura arcitlosa profunda y bien desarroltados. Son tos mas aptos para la producci6n agricola en et pais. Existe ademas una pequena zona de transici6n hacia el norte de esta zona conformada de sueto de origenes arenosos. El clima predominante es propio de ta zona humeda mesotermal con precipitaciones anuates que varian entre 1500 y 1800 mm.

e. Zona Sur. Comprendida por et departamento de ltapua, que abarca 4,06% de ta superficie def territorio nacionat, con suetos derivados de rocas basalticas como el Latosol Rojo Oscuro y derivados de areniscas. Son de muy buena fertilidad para la explotaci6n agricola, de fisiografia ondulada en su mayor parte. El clima es humedo templado-calido, que se diferencia de la def humedo tropical por las escarchas y las temperaturas muy bajas llegando a escatas termometricas de bajo cero; ta precipitaci6n media anuat es de 1750 mm y temperaturas medias de 17 a 19° C. El rendimiento actual (datos de ta campaiia 1996/98) para cada una de las zonas de producci6n def maiz, se muestra en el Cuadro 9.

17

Cuadro 9. Produccion actual y potencial del maiz por zonas ecologicas de la Region Oriental del Paraguay.

Zonas Ecologicas

Departamentos

Rendimiento (Tn/Ha)

Rendimiento Potencial (Tn/Ha)

1996 - 1998 Amambay, NORTE Concepcion y San Pedro Caaguazu, Caazapa y CENTRO ESTE el Guaira Alto Parana y ESTE Canindeyu ltapua SUR

2.3

8

2

7

3.4

9

3.2

9.3

La diferencia en rendimiento entre las zonas de producci6n se debe principalmente al tipo de agricultor dedicado al cultivo. En la Zona Centro Este la mayor parte de la superficie de siembra esta en manos de pequelios productores. Asi tambien en la Zona Norte, es el departamento de Amambay en donde se encuentran los agricultores mas tecnificados. Las Zonas Este y Sur son las que concentran la mayor cantidad de productores tecnificados. El promedio de rendimiento actual, considerando los productores de escala comercial es de alrededor de 5.0 Tn I ha, en tanto que para los productores que no utilizan tecnologia es de alrededor de 1.5 Tn I Ha. El rendimiento potencial para cada una de las zonas, esta basado en los datos obtenidos durante la misma campalia, de los ensayos que integran la red nacional de hibridos.

2.9. Principales factores de stress que inciden en la reduccion del rendimiento del maiz 2.9.1. Factores bioticos 2.9.1.1. Plagas a. lnsectos de suelo que atacan en estado de plantula (Elasmopa/pus lignosel/us, Spodoptera frugiperda y otros) que reducen la poblaci6n de plantas.

18

b. Gusa no cogollero (Spodoptera frugiperda)

2.9.1.2. Enfermedades a. Complejo del Achaparramiento (Todas las zonas, mas en zafrina) b. Mancha blanca (Phaeosphaeria maydis) (Zonas Norte y Este). c. Roya Polysora (Puccinia polysora) (Zonas Norte y Este). d. Roya comun (Puccinia sorgh1) (Zonas Este y Sur). e. Mancha foliar (Exserohilum turcicum y Bipolaris maydis) (Todas las zonas). f. Mancha marr6n (Physodenna maydis) (Todas las zonas, mas en zafrina).

2.9.2. Factores abi6ticos Debido a que el maiz se halla distribuido en una gama de productores que va desde el pequelio productor de subsistencia hasta el gran productor que lo siembra en algunos casos solo para venta, se distinguen problemas abi6ticos que afectan el rendimiento de este cereal para cada grupo de productores.

2.9.2.1. Productores pequenos a. Malas practicas agron6micas (densidad de poblaci6n baja, control de malezas no oportuno). b. Uso de germoplasma no mejorado. c. Falta en el uso de fertilizante. d. Baja fertilidad de los suelos en algunas zonas.

2.9.2.2. Productores medianos y grandes a. Sequia en etapas fenol6gicas claves. b. Baja fertilidad de los suelos en algunas zonas.

3. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE MAiZ

3.1. Descripci6n y metas alcanzadas La sede del Programa de lnvestigaci6n de Maiz (PIM) de Paraguay, se encuentra en el Centro Regional de lnvestigaci6n Agricola (CRIA), localizado en Capitan Miranda, departamento de ltapua (Zona Sur). Desde esta sede se trabaja con dos campos experimentales, localizados uno en Chore, departamento de San Pedro (Zona Norte), y el otro en Yjhovy, departamento de Canindeyu (Zona Este). Desde el punto de vista de la adaptaci6n, las actividades de mejoramiento de maiz en el pais, se concentran en materiales de tipo tropical y subtropical.

19

Basicamente el trabajo de mejoramiento consiste en introducci6n y selecci6n de familias de medias hermanos. Solo a partir del ciclo 1997/98 se ha iniciado con la producci6n de lineas autofecundadas. Todos los materiales introducidos provienen del CIMMYT. En la camparia anterior se han evaluado 1972 materiales geneticos introducidos del CIMMYT, todos, con excepci6n del ensayo TCEIYF-9708/6, provenientes de la sede regional del Programa de Maiz, localizado en Colombia. (cuadro 10)

Cuadro 10. Materiales del CIMMYT evaluados durante la zafra 1997/98. Material I Ensayo

TCEIYF-9708/6 Acid Soil IV-Amarillo Acid Soil IV-Blanco· Acid SoilV Variedades blancas de Tailandia Uneas blancas de Tailandia Uneas amarillas de Tailandia Lineas amarillas tol. a achaparramiento Lineas S8 tol. a suelos acidos ELSA 968 - Amarillo Grupos Heter6ticos Amarillas Uneas S1 precoz amarillo Lineas amarillas tol. a Phaeosp. maidis Lineas amarillas tol. a P.polysora Lineas amarillas tol. a S. frugiperda Total de materiales evaluados

N° de entradas I Localidad Cap. Miranda Chore 64 13 11 28

8 42 145 363 (8), 233 (A) 23 120 180 380 290 173 132

233

290

1972

Los materiales producidos y liberados por el Programa son todas variedades. Elias son: - Guarani C 111 (Tupi Locro), de ciclo tardio, con grano blanco cristalino, utilizado para consume humane y 150 dias a cosecha ; Guarani V 251 (Avati Moroti), material aut6ctono, de tipo amarillo amilaceo, utilizado para consume humano, y 160 dias a cosecha; Guarani V 311, de ciclo tardio, con grano anaranjado cristalino y de 160 dias a la cosecha; Guarani V 312 (Karape Pyti), de ciclo intermedio, con grano anaranjado cristalino, originado de la variedad experimental Suwan 8027 del CIMMYT y con 140 dias a la cosecha; Guarani V 361 (Pichinga), de tipo revent6n, "POP CORN", material anaranjado cristalino y 135 dias a la cosecha; y, Nutriguarani V 1, de ciclo intermedio, semidentado anaranjado, originado de la Poblaci6n 66 QPM del CIMMYT, con 140 dias a la cosecha.

20

Se estima que alrededor del 25 % de la superficie total de maiz, se encuentra cubierta con germoplasma mejorado liberado par el PIM, siendo el mayor componente del mismo la variedad Guarani V 312, conocida comercialmente como Karape Pyta. 3.2. Utilizaci6n de materiales y metodologias La fuente de materiales geneticos mas importante con que se cuenta en Paraguay es la del CIMMYT, aunque hasta el momenta no se ha hecho un buen aprovechamiento de esta fuente. Hasta ahora se han liberado dos variedades originadas en el CIMMYT y para el ano 1999 se tiene previsto liberar la variedad Guarani V 112, originada en la variedad experimental Cagua 8425. (cuadro 11) La metodologia utilizada es la introducci6n y la selecci6n de familia de medics hermanos. En estos parametros de selecci6n se llevan a cabo la evaluaci6n y selecci6n de las lineas tolerantes o resistentes en condiciones de campo, en diferentes localidades favorables al desarrollo del factor bi6tico a ser medido como son las enfermedades del complejo del achaparramiento (Espiroplasma y Micoplasma) , la mancha blanca (Phaeosphaeria maydis), roya por polysora y roya comun (Puccinia polysora y P. sorght), manchas foliares con E. turcicum y B. maydis, mancha marr6n (causado por Physoderma maydis), pudriciones de la mazorca por Fusarium graminearum (desde la punta) o F. moniliforme (desde la base o en granos individuales). Los materiales solicitados para la campana 1998/99, se presenta a continuaci6n: Cuadro 11. Materiales solicitados al CIMMYT para la zafra 1998/99. Ensayos CHTIY CHTSY SSCY974 SSCYQ 982 CHTSYQ 98 SCVY9824

Lineas QPM CML40 CML 142 CML 144 CML 146 CML 147 CML 150 CML 153 CML 160 CML 161 CML 162 CML 167 CML 168 CML 172 CML 173 CML 189 CML 190

Lineas Normales CML287 CML 323 CML223 CML295 CML20 CML 329 CML 300 CML26 CML40 CML50 CML52 CML328 CML285 {NC 300}-B-B CL 00331

Variedades Experimentales POZA RICA 9136 ACROSS 8328

21

3.3. Pragrama de Mejaramienta de Maiz en Paraguay a. Tipa de material Tropical Subtropical b. Metadalagia lntroducci6n Selecci6n de familias de medios hermanos c. Materiales Praducidas GUARANI V 251- Tardio, Amilaceo, Amarillo, de consumo humano (Avati moroti), 160 dias a cosecha. GUARANI V 361- lntermedio, Revent6n, Cristalino Anaranjado, de consumo humano (Pichinga), 135 dias a cosecha. GUARANI C 111- Ta~dio, Cristalino Blanco, de consumo humano. (Tupi Locro), 150 dias a cosecha. GUARANI V 311-Tardio, Cristalino Anaranjado, 160 dias a cosecha. GUARANI V 312- lntermedio, Crfstalino Anaranjado. Para la industria principalmente (Karape Pyta), 140 dias a cosecha. Orginado de la variedad SUWAN 8027 del CIMMYT. NUTRIGUARANI V1- lntermedio, Semidentado Anaranjado, QPM, 140 dias a cosecha. Originado en la Poblaci6n 66 de QPM del CIMMYT. 4. PROYECTO 4.1. Hibridas y Variedades Sinteticas PRIMERA ETAPA: Generacion 1. - Germoplasma del CIMMYT. CHTSY, CML, Pooles y Poblaciones.Normal y QPM. En el Paraguay puede tenerse tres tipas de pracesas : A . carta plaza - Deberian evaluarse unas pocas lineas (CML} de grupos heter6ticos opuestos que mediante consultas al CIMMYT pueden ser conocidos. Por ejemplo para Trapicales : Blancas (CML 247 - CML 254); Amarillas (CML 287- CML 413). Subtrapicales : Blancas (CML 384 (grupo A) - CML 380 (grupo e); Amarillas (CML 323 - CML 327). Pracesa a mediana plaza - Deberia iniciarse con cuatro Pooles de grupos heteroticos opuestos., desde donde se pueda derivarse lineas mediante autofecundaciones. Ej. G 16 (Tardio) - G 15 (Precoz).

22

Proceso a largo plazo - Deberia trabajarse solamente con dos poblaciones de grupos heter6ticos opuestos, desde donde se pueda derivarse lineas mediante autofecundaciones. Ej. Amarillas P 21 (A) - P 25 (e); P 43 (A) - P 22 (e). Blancos : P 501 (A) - P 502 (e); P 401 (A) - P 402 (e). AMARILLOS : CML TROPICALES: lntermedios: 21, 25, 26, 27, 28, 31, 32, 33, 40, 41, 50, 57, 58,59, 60. ... ... . . . ... 282, 295, 296, 299, 300 y 301. Precoces: 421, 422, 423, 424. SU8TROPICALES: lntermedios: 113, 115, 116, 121, 122, 125, 130, 134y 139. ............ : 323 y 328. Precoces : 112 y 124. CML-QPM TROPICALES: 161, 162, 163, 164, 165, 166, 167, 168, 169, 170, 171, 172. SU8TROPICALES: 187, 188, 189, 190, 191, 192, 193y194. Hf 8RIDOS QPM SU8TROPICALES -

CHTSYQ 98M/1 ........ CML 161 X CML 165 CHTSYQ 98M/1 ....... CML 161XCML164 CHTSYQ 98 M / 1 ....... (P 1 X P 7 ) X (P 3 X P 11 ) CHTSYQ 98/11 ....... CML 162 X CML 165 CHTSYQ 98/11 ......... CML 161 X G26 C18 MH 134-4 #3-###-888 CHTSYQ 98 / 11 .:.P69 C3 HC 107-1-1#-2-1#-2-9-8-1-1-88888 X CML 193 SSCYQ 981/1 .... P69C3HCL-6-1-1-3-8888 X CML 193-8 SSCYQ 981/1 ... G34C19MH42-2-1-1-1-8888 X CML 193 SSCYQ 981/1 ... SH-OILC15HC51-2-3-1-1-88 X CML 193 - 8 SSCYQ 981/5 ... G33C24MH20-3-2-1-6-2-1-8888 X CML 193 8 2. - Germoplasma Local

SEGUNDA ETAPA: Evaluacion. PIM- Paraguay 1. - Evaluar hibridos en las diferentes zonas ecol6gicas: ldentificar los mejores. 2. - Evaluar las Hneas: estudiar la adaptaci6n.

23

TERCERA ETAPA: Recombinacion. PIM-Paraguay 1. - Farmar cruzas en diseno 2. Se debe conocer los patrones heter6ticos. Las mejores cruzas se pueden ® (reciclaje de las lineas). 2. - Farmar sinteticos dentro del mismo grupo heter6tico o entre grupos heter6ticos. 3. - Farmar las poblaciones heter6ticas entre si y, Recombinar durante dos ciclos.

QPM : - Cruzamiento con una variedad sintetica local, luego las F entre si y selecci6n de plantas para los caracteres deseados (Stress bi6ticos y abi6ticos) . . Selecci6n Recurrente lnterpoblacional para la identificaci6n de las cruzas de mejores rendimientos. Desarrollo de lineas -

Autofecundaciones Reciclaje Prueba de Meztizos (Top Cross): Temprano .. S 2 y Tardies .. S

5•

Se pueden desarrollar variedades sinteticas e hibridos (simples, triples y dobles)

4.2. Variedad Sintetica Amarilla Amilacea. 4.2.1. Meta : - Liberaci6n de una variedad sintetica amarilla amilacea. 4.2.2. Objetivo :

- Alta Producci6n (superiores a los 3,5 tn/ha). - Debe ser precoz ( alrededor de los 110 dias a cosecha). -Altura lntermedia ( alrededor de 1,70 mts). - Baja inserci6n de mazorca. - Buena cobertura. - Tolerantes al complejo de achaparramiento. - Resistentes a royas (Puccinia polysora y P. sorght). - Resistentes a Manchas Foliares (Exserohilum turcicum y Bipolaris maydis). y Resistentes a Pudriciones de Mazorca (Stenocarpella maydis).

4.2.3. Justificaci6n :- La ausencia de un material con estas caracteristicas. - La necesidad del agricultor de contar con una variedad de polinizacion libre ante su absoluta imposibilidad de comprar semillas.

24

- Forma parte de la alimentaci6n diaria del pequetio agricultor. 4.2.4. Problema : - Por la susceptibilidad al complejo del achaparramiento las variedades mejoradas a partir de materiales natives, estan disminuyendo su superficie y su rendimiento. - Falta de semilla disponible en el mercado y del propio agricultor. 4.2.5. Procedimiento : (Var. Am. Amil.) (CML .... Bl. Dent.) (CML ....Am. Dent. o Semident.) p1 x p2

D

(2 Retrocruzas)

F1

x

Am. Amil. ......................... .

F2

D D

Am. Amil. ........................ .

x

S1

S2

••• •. • ••• •••

•••••••••••••••••••••

~RCELAS

-

Selecci6n de planta Selecci6n de mazorca Eval. Estad.(parcela aumentada) idem.

I SEM. - Sel. Rec. para Habilidad Combinatoria General. - Autofecundaci6n ® plantas 8 1's. - Cruza de prueba (Formaci6n de meztizos) Linea X Probador (0.P.V. o Sintetico) II SEM. - Evaluar las cruzas de prueba (Ensayos con repeticiones y en varias localidades)

Ill SEM. - Seleccionar los mejores 20 - 30 8 1's usando los datos de los ensayos. - Recombinar los mejores 20 - 30 S1's usando semilla remanente. Bulk - Por medio de una polinizaci6n directa y reciproca

DEMOSTRATIVAS

\! ADOPCl6N POR PARTE DE LOS AGRICULTORES

25

,

,

LOCALIZACION GEOGRAFICA

,

ZONAS ECOLOGICAS DE , , PRODUCCION DE MAIZ

27

CIMMYT

Curso de Mejoramiento en Maiz Cicio "A" 1999 Febrero 15-Junio 10

El cultivo e investigacion de maiz en el Peru

Por M.C. Julian Chura Chuquija

CURSO DE CAPACITACION EN MEJORAMIENTO DE MAIZ 1999 CICLO "A" CIMMYT (MEXICO), FEBRER0-15 JUNI0-14

EL CULTIVO E INVESTIGACION DE MAIZ EN EL PERU

COORDINADOR DEL CURSO: Dr. GONZALO GRANOS R.

JULIAN CHURA CHUQUIJA * *DOCENTE DEL DPTO. DE FITOTECNIA, FACULTAD DE AGRONOMIA, ASISTENTE EN MEJORAMIENTO DE MAIZ, DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION Y PROYECCION SOCIAL EN MAIZ DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

El CULTIVO E INVESTIGACION DE MAIZ EN EL PERU Julian Chura Chuquija 1

1- INTRODUCCION El presente trabajo trata de una breve exposici6n sobre la situaci6n del cultivo de maiz en el Peru, durante el ciclo A de Entrenamiento en Mejoramiento de Maiz, patrocinado por el CIMMYT. En el cual se describira la problematica del cutlivo y su mejoramiento, el cual debe servir como punto de partida para una nueva estrategia a seguir en el mejoramiento.

2- GENERALIDADES 2.1 GEOGRAFIA El peru se ubica en la parte Central y Occidental de Sudamerica comprendido entre los paralelos 0° 2' y los 18° 21' 34" de latitud sur y los meridianos 68° 39' 7" y los 81° 20' 13" de longitud (Figura. 1). Esta limitado por el Oeste con las aguas del Oceano Pacifico, por el Norte con Ecuador y Colombia, al Este con Brasil y Bolivia¥ al Sur con Chile (Figura. 2). Tiene una superficie territorial de 1'285,215.6 km .(Cuadro 1) de los cuales 5'476,976.7 ha. es dedicado a la agricultura en donde el 68 % es bajo lluvia y el 32% bajo riego (Grafico 1). Y es el tercero en tamario en Sudamerica del Sur despues de Brasil y Argentina. La corriente de Humboldt (de aguas frias, de sur a norte), que discurre a lo largo de su costa y las cadenas montariosas de los Andes, que cruzan todo el continente, son las principales causas que deteminaran las particularidades climaticas que pueden encontrarse en este pais. El Peru se divide longitudinalmente en tres regiones naturales: Costa Sierra y Selva (Figura. 3), que tienen las caracteristicas siguientes: 2.1.1 COSTA.- Es una faja estrecha y larga a lo largo del Oceano Pacifico, bariada por la Corriente de Humboldt y los andes corren longitudinalmente a unos 80 km en promedio. La precipitaci6n pluvial varia de 0-40 mm. anuales, formada mayormente, por suelos arenosos, secos y deserticos, de vegetaci6n xerofitica, no permitiendo ningun cultivo sin irrigaci6n, altitud de 0 a 1,600 msnm. Tiene una area de 135,949.37 km 2 y una area cultivable de 870,171 ha. de las cuales aproximadamente 90,849 ha se dedican al maiz. Las diferencias de temperatura entre mar y tierra, hacen que durante todo el ario, corran vientos mar-tierra con direcci6n Noroeste, entre los 15 y 35 Kph. en los meses mas calidos, estos son mas veloces. · 1

Docente del Dpto. de Fitotecnia, Facultad de Agronornia, Asistente en Mejorarniento de Maiz, del Prograrna de Investigaci6n y Proyecci6n Social en Maiz de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

FIGURA 1: UBICACION DEL PERU RESPECTO A LOS DEMAS PAISES DEL MUNDO

o•

•rt

11r'

:r1•

1r

er

{'-.r~ .. .. .

.".

(



-.

,.....'

1•

/ l

t2"' l

ECUADOR

.··· / ~/

;a•

/

/

~----



11•

11•

,~

w•

,,, FIGURA 2: MAPA POLITICO DEL PERU Y SUS LIMITES

811'

i

CUADRO 1 :

PERU SUPERFICIE (Km2), POBLACION (1993 Y 1997), ALTITUD (nsnm) Y DENSIDAD DE LA POBLACION (hab1Km2) 1997.

SUPERFICIE POBLACION POBLACION ALTITUD DENSIDAD 1997 (Km2) (1997) Censada (1993) CAPITAL (msnm) (hab/km2} 39249.13 383605 378805 CHACHAPOYAS 2335 9.8 35825.57 1035321 955023 HUARAZ 3052 28.9 20895.79 413358 381997 ABANCAY 19.8 2378 63343.93 1017491 916806 AREQUIPA 2335 16.1 43814.80 518528 492607 AYACUCHO 2746 11.8 33247.77 1360294 1259808 CAJAMARCA 2750 40.9 146.98 717913 639729 CALLAO 7 4884.4 cusco 71891.97 1117311 10287763 cusco 3399 15.5 HUANCAVELICA 22131.47 417695 385162 HUANCAVELICA 18.9 3660 HUANUCO 36938.09 732373 654489 HUANUCO 1894 19.8 21237.83 ICA 618253 565686 ICA 406 29.1 44409.67 JUNIN 1147328 1035841 HUANCAYO 3249 25.8 25569.67 1390568 LALIBERTAD 1270261 TRWILLO 34 54.4 LAMBAYEQUE 14231.30 1029199 920795 CHICLAYO 72.3 29 34801.59 7066641 LIMA 203.1 6386308 LIMA 154 368851.95 819037 LORETO 687282 IQUITOS 2.2 106 85182.63 76610 MADRE DE DIOS 67008 Pto. MALDONAD 186 0.9 MOQUEGUA 15733.88 140096 1410 8.9 128747 MOQUEGUA 25319.59 PASCO 244665 226295 CERRO DE PASC 9.7 4338 35892.49 1487030 41.4 PIURA 29 1388264 PIURA 71999.00 1157551 1079349 PUNO 16.1 PUNO 3827 51253.31 667414 SANMARTIN 552387 MOYOBAMBA 13.0 860 253617 15.8 16075.89 218353 TACNA 562 TACNA 38.2 4669.20 178525 155621 TUMBES 7 TUMBES 102410.55 380620 314810 PUCALLPA 154 3.7 UCAYALI 19.0 1285215.60 24371043 22048356 LIMA 154 PERU DEPARTAMENTO AMAZONAS ANCASH APURIMAC AREQUIPA AYACUCHO CJAMARCA CALLAO

PERU: SUPERFICIE AGRICOLA Y NO AGRICOLA (ha) 1994.

PERU: SUPERFICIE AGRICOLA BAJO RIEGO Y SECANO (ha) 1994.

Fuente:lll Censo Agropecuario 1994 MINIAG-OIA

GRAFICO 1:

SUPERFICIE AGRICOLA, NO AGRICOLA, BAJO RIEGO Y SECANO (ha) PERU-1994

..

W.111 :IClllOOCIV I

ISi I

. ...

FIGURA 3: MAPA DEL PERU CON SUS TRES REGIONES NATURALES

El clima es calido y templado. En esta region no se tiene las cuatro estaciones definidas, practicamente, estan confundidadas en dos epocas agricolas bien diferenciadas, la de verano y la de invierno. La epoca de verano esta comprendida entre septiembre a marzo y esta caracterizada por ser calurosa y seca, con temperaturas que van de 20°C a 35°C y humedad relativa entre 74 y 100%. La epoca de invierno esta comprendida entre abril y agosto y es humeda y fria, con temperaturas que van de 12°C a 20°C y una humedad relativa alta de 80 a 100%. Presentando continuas lloviznas finas. Lacosta se puede dividir en:

Costa Norte.- esta zona se extiende desde la Peninsula de Illescas, en Piura, hasta la frontera con el Ecuador.Es la mas calurosa durante todo el afio, con temperaturas de 20°C a 35°C y baja humedad relativa 60 a 80%. Costa Central.- esta zona se extiende desde la Peninsula de Illescas, en Piura, hasta la Peninsula de Paracas, en lea. Es la menos calurosa y la mas humeda. Con un promedio de temperatura entre 14°C a 28°C y 90 a 100% de humedad relativa. Costa Sur.- esta zona se extiende desde la Peninsula de Paracas, en lea hasta Tacna. Constituye la zona mas fria y seca, con un promedio de temperatura anual de 15°C a 25°C y 60 a 80% de humedad relativa. 2.1.2 SIERRA.- Formada por las Cordilleras occidental, central y oriental de los andes, abarcando una extension de 385,018.76 km2 y una area cultivable de 2'833,797.3 ha. De las cuales aproximadamente 210,532 son dedicadas al cultivo de maiz. Existen muchos valles entre 1600 y 3500 msnm, el maiz se siembra hasta los 3900 nsnm pero tambien se cultiva bajo riego (30%). Las temperaturas medias estan entre 4°C y 22°C. Presentan fuertes lluvias durante los meses de verano (diciembre a marzo) y van acompafiadas de tempestades. Se calcula una precipitaci6n de 500 a 1500 mm. El clima es variado debido a la configuraci6n del terreno. La presencia de grandes picos y profundas quebradas hace que se creen los diferentes microclimas, con temperaturas medias de 10°C a 12°C entre los meses de mayo y agosto, y 10°C a 28°C en los meses entre setiembre y abril. Agricolamente se divide en: Sierra baja.- Comprende los valles profundos, longitudinales y transversales de la zona andina, asi como los valles localizados a uno y otro lado de la cordillera occidental y oriental de los andes, formando la ceja de costa y ceja de selva respectivamente. Esta comprendida entre las altitudes que van desde 1,000 hasta 1,800 msnm. El clima es subtropical seco, con temperaturas medias anuales de 18°C a 28°C y una precipitaci6n media anual que va desde los 250 hasta los 1000 mm. Los suelos son generalmente de tipo sedimentario, de origen aluvial, de profundidad media y buena fertilidad, siendo adecuados para el cultivo de maiz bajo riego y lluvia. Las siembras se realizan entre julio a noviembre. Sierra media.- Comprende las laderas de los valles bajos y mesetas localizadas entre los 1800 y 2800 msnm. Y constituye la sierra

propiamente dicha. El clima es templado, con temperaturas medias anuales de 12°C a 20°C. La precipitacion media anual es de 500 a 1,000 mm. La humedad relativa es de 50%. Ocasionalmente, se presentan heladas en los meses de mayo a junio. Los suelos son sedimentarios en los valles, de mediana profundidad y optima fertilidad, ofreciendo buenas posibilidades para el cultivo de maiz bajo riego, lluvia o mixto. El periodo de siembra de maiz esta entre los meses de agosto a noviembre. Sierra alta.- Comprende valles y mesetas altas, localizadas entre los 2,800 a 3,500 msnm. Se caracteriza por presentar climas frios, secos y fuertes heladas, siendo las principales las heladas del Nino que se presentan entre el 15 de diciembre y el 1O de enero. Y la helada de Abril. Se presentan tambien fuertes lluvias, las que van acompafiadas de tempestades y granizadas que destruyen los cultivos. La precipitacion media anual es de 500 a 1,500 mm. Esta zona esta constituida por las partes altas de los valles y extensas mesetas con suelos delgados y de baja fertilidad, constituyendo las areas marginales para el cultivo del maiz, cuyas siembras estan centralizadas mayormente al mes de octubre. 2.1.3 SELVA.- Es la region mas extensa y esta situada entre la cordillera oriental y la hoya amazonica. Tiene una extension de 764,427.47 km2 con una area cultivada de 1'773,008.4 ha; de las cuales aproximadamente 125,000 ha. corresponden al cultivo de maiz. Presenta un clima tipicamente tropical y humedo con temperaturas medias anuales de 21°C a 29°C y 80% de humedad relativa, fuertes lluvias de 200 a 5,000 mm. de pricipitacion pluvial anual. Las altitudes van hasta los 1,200 m de altura y se dividen en: Selva baja.- Esta zona comprende mayormente a aquellas areas cultivadas a orillas de los rios barreales, generalmente, expuestas a inundaciones, con clima tipicamente tropical humedo, altas temperaturas y fuertes lluvias. Los suelos son de origen aluvial, profundos y de buena fertilidad, efectuandose las siembras de maiz, preferentemente de abril a junio, despues que bajen su caudal los rios. Selva Alta.- Comprende las areas territoriales cultivadas bajo riego y ceja de selva, de clima tropical semiseco, con fuertes lluvias y temperaturas moderadas. Los suelos son superficiales y de baja fertilidad. Las siembras de maiz se efectuan entre julio y octubre.

3- SITUACION DE LA POBLACION La poblaci6n del pais en 1,997, fue de 24.4 millones de habitantes (Cuadro 1). La tasa total de fecundidad es de 3 (numero de hijos que tendria una mujer en su vida fertil), la actual tasa de nacimientos es de 25.2 por mil y la tasa de muerte de 6.5 por mil y la esperanza de vida es de 68 afios. El incremento natural de la poblacion esta en 1.7 % promedio anual y para el afio 2,025 podria llegarse a 35 millones de habitantes.

4.- EL CULTIVO DE MAIZ EN EL PERU. En los ultimos 38 anos (1961-1998) han habido incrementos en la producci6n de 340,037 t a 1'009,860 t. En donde la mayor producci6n se ha logrado en el ano 1,989 y la menor producci6n en el ano 1,961 de igual manera los rendimientos se han incrementado de 1.3 t/ha. a 2.2 t/ha. (Cuadro 2). En el ano 1997 el maiz amilaceo tuvo un rendimiento promedio de 1.1 t/ha y el maiz amarillo duro 2.9 t/ha (Cuadro 3), asimismo, en el Departamento de lea se tienen los mayores rendimientos de maiz amarillo duro con 6.3 t/ha. seguido de La Libertad con 5.0 t/ha. y Lima con 4.7 t/ha. los menores rendimientos se obtienen en el Departamento de Puno con 1.3 t/ha. con respecto al maiz amilaceo podemos decir que los mejores rendimientos se dan en el Departamento de Arequipa con 2.6 t/ha y el menor redimiento en el Departamento de Amazonas. En el (Grafico 2) observamos como la producci6n de maiz amarillo duro es superior al amilaceo que van de 75 a 25%. respectivamente.

5.- PROBLEMATICA DEL CULTIVO DE MAIZ EN EL PERU 5.1 COSTA 5.1.1 Factores generales: -Fertilizacion.- no se realiza un uso adecuado de los fertilizantes, por falta de informaci6n de los analisis del suelo. Generalmente se usan d6sis excesivas de nitr6geno y el manejo de este elemento no es el mas adecuado. -Densidad de siembra.- no se esta usando una densidad adecuada, usan menor 6 mayor a la recomendada para el cultivar. -Preparacion de suelo.- es un problema en la costa y la raz6n para ello es el alto costo de la maquinaria agricola que no permite realizar todas las labores que el suelo requiere antes de la siembra. -Riego.- uso ineficiente del agua, esto se complica basicamente por dos consideraciones: las escasez de agua para regar y la siembra de cultivares de largo periodo vegetativo en muchos lugares de la costa. Y su mal uso en la costa crea un problema adicional que es la salinizaci6n de los suelos. Estos problemas son particularmente importantes en la costa norte en zonas donde tradicionalmente se siembra arroz con el sistema de inundaci6n. La tecnologia de riego usada en arroz es utilizada tambien, err6neamente, para el maiz.

5.1.2 Factores bioticos: -Semilla.- no hay una informaci6n adecuada sobre el cultivar mas adecuado para cada localidad especifica, el agricultor siembra la semilla que encuentra disponible en el mercado y esto esta relacionado directamente con la habilidad de la empresa vendedora de semilla y no necesariamente con la bondad del cultivar para la zona. Por otro lado la productividad actual promedio para la

CUADRO 2: PERU AREA CULTIVADA (ha), RENDIMIENTO (Tm/ha), PRODUCCION (Tm), IMPORTACIONES (Tm), EXPORTACIONES (Tm) Y CONSUMO (Tm) DE MAIZ.

ANO

AREA CULTIVADA (ha)

RENDIMIENTO (Tm/ha)

PRODUCCION (Tm)

253,396 274,260 272,820 346,940 342,350 354,920 362,400 311,140 368,405 382,105 373,845 382,945

1,342 1,303 1,328 1,449 1,628 1,637 1,630 1,690 1,601 1,609 1,649 1,641 1,635 1,664 1,751 1,883 1,877 1,681 1,675 1,582 1,731 1,742 1,698 1,978 1,894 2,041 2,005 1,962 2,085 1,953 1,949 1,886 2,163 2,089 1,959 2,021 1.990 2.103

340,037 357,274 362,330 502,580 557,171 581,008 590,575 525,835 589,698 614,619 616,368 628,323 599,490 605,632 634,687 725,659 733,873 590,014 621,457 493,307 590,805 658,558 625,645 775,558 702,470 876,307 909,403 908,336 1,009,860 631,815 669,203 519,965 772,400 725,069 715,188 810,460 823,574 932,929

1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Fuente: FAO 1998

366,71~

364,070 362,560 385,445 390,930 350,908 371,037 311,762 341,365 378,081 368,515 392,160 370,815 429,354 453,689 463,034 484,321 323,485 343,409 275,720 357,028 347,070 365,019 400,995 413,877 443,704

IMPORTACIONES EXPORTACIONES COMSUMO (Tm) (Tm) (Tm)

21,442 9,991 7,487 15,671 4,569 6,000 881 59,132 6,313 1,717 427 1,526 974 754 236,329 280,526 209,400 149,476 77,818 260,512 361,077 497,706 376,975 158,441 291,328 303,525 425,935 583,686 165,188 448,825 447,242 739,780 571,054 855,104 1,056,392 776,962 823,666 1,163,609

701 644

777 749 957 921 781 369 813 259 428 441 1,087 1,102 23,449 1,082 1,778 1,321 2,339 2,810 1,598 1,611 1,414 861 2,403 1,095 1,526 2,335 2,404 2,485 2,811 2,539 3,434 4,782 1,120 3,441 3,096

-

361,479 367,265 369,817 518,251 561,740 587,008 591,456 584,967 596,011 616,336 616,795 629,849 600,464 606,386 871,016 1,006,185 943,273 739,490 699,275 753,819 951,882 1,156,264 1,002,620 933,999 993,798 1,179,832 1,335,338 1,492,022 1,175,048 1,080,640 1,116,445 1,259,745 1,343,454 1,580,173 1,771,580 1,587,422 1,647,240 2,096,538

CUADR03:

AMAZONAS ANCASH APURIMAC AREQUIPA AYACUCHO CAJAMARCA

cusco

AREA, PRODUCCION Y RENDIMIENTO DE MAIZ AMARILLO DURO Y AMLACEO POR DEPARTAMENTOS PERU-1997

12.8 7.5

24.5 28.6

1.914 3.813

16.6 8.2

29.2 12.4

1.759 1.512

HUANCAVEUCA 14.3 7.5 HUANUCO 65.9 10.5 ICA 10.4 4.8 JUNIN 72.2 14.3 LALIBERTAD 30.3 9.6 LAMBAYEQUE 120.0 25.7 LIMA 35.8 22.9 LORETO 3.4 2.5 MADRE DE DIOS 30.9 9.4 PIURA 3.5 2.8 PUNO 95.4 41 .8 SANMARTIN 18.2 7.9 UCAYALI 10.7 4.4 OTROS 605.7 209.2 TOTAL Fuente: MINIAG-OIA-Boletin Producci6n Agricola 1997

1.907 6.276 2.167 5.049 3.156 4.669 1.563 1.360 3.287 1.250 2.282 2.304 2.432 2.895

16.6 8.5 31 .9 5.1 13.7 51 .6 13.9 11.4 15.7

14.0 10.6 35.3 13.5 9.0 41 .6 23.8 12.9 15.8

0.843 1.247 1.107 2.647 0.657 0.806 1.712 1.132 1.006

10.1 7.3

11.6 7.4

1.149 1.014

1.9

3.0

1.579

9.3

8.7

0.935

9.5 206.5

14.6 221.8

1.537 1.074

29.4 16.0 31.9 5.1 13.7 68.2 22.1 11.4 23.2 10.5 14.9 21.6 9.6 27.6 22.9 2.5 18.7 2.8 41.8 7.9 13.9 415.7

38.5 39.2 35.3 13.5 9.0 70.8 36.2 12.9 30.1 65.9 22.0 79.6 30.3 123.0 35.8 3.4 39.6 3.5 95.4 18.2 25.3 827.5

2.76 5.06 1.11 2.65 0.66 2.57 3.22 1.13 2.91 6.28 3.32 6.06 3.16 6.25 1.56 1.36 4.22 1.25 2.28 2.30 3.97 1.991

PERU: PRODUCCION DE MAIZ AMARILLO DURO Y AM~LACEO (Miles de t) 1998

MAIZAMARILLO DlR> (702A79) 75%

Fuente: MINIAG-OIA Boletin Agricola 1998

GRAFICO 2: PRODUCCION DE MAIZ AMARILLO DURO Y AMILACEO (Miles de t) PERU-1998

costa es de 3.1 Tm/ha. En las condiciones en las que se desarrolla la agricultura en la costa es decir con agua de riego y posibilidades de utilizar efecientemente otros insumos de la producci6n, la productividad esperada para la costa debe ser mayor. -Plagas.- las principales plagas que atacan la planta en sus primeras fases de desarrollo son gusanos de tierra (Feltia experta, Agrotis ypsilon) y el gusano picador (Elasmopalpus lignosellus). La plaga mas importante es el cogollero (Spodoptera frugiperda) y otra que tambien es importante es el canero (Diatrea saccharalis). Su control es mediante el uso de insecticidas. -Enferrnedades.- las enfermedades mas importantes son las provocadas por virus (Maize mosaic virus, Maize chlorotic mottle virus y Maize rayado fino virus). 5.1.3 Factores abioticos: -Sequia: La sequia, es un factor importante en la costa, dependiendo principalmente de las pricipitaciones que ocurran en la region de la sierra. 5.2 SIERRA 5.2.1 Factores generales: - Densidad de siembra.- utilizan una densidad de siembra de acuerdo a su sistema de producci6n 5.2.2 Factores bioticos: -Semilla.- no se usa semilla mejorada en gran escala, la mayoria utiliza variedades locales adaptadas a su nicho ecol6gico, por la diversidad de micro climas existentes en esta zona, y los maices que se siembran en esta zona son para autoconsumo. Los agricultores que siembran choclo son los que utilizan variedades mejoradas. -Plagas.- las mas importante en esta zona es Heliothis zea y Euxesta §Q. que causan serios danos principalmente al maiz amilaceo y especificamente al grupo de los chocleros. -Enfermedades.- juegan un rot importante siendo el virus del rayado fino (Maize rayado fino virus ) y virus del moteado clor6tico (Maize chlorotic mottle virus ), puka punchu (Spiroplasma kunkelii) y las pudriciones de mazorca (Fusarium moniliforme) son las que merecen mayor atenci6n. 5.2.3 Factores abioticos: -Heladas y Sequia .- es uno de los mayores problemas que tiene esta zona. Se cultiva en condiciones de secano la mayor area y determina que el rendimiento del cultivo tenga una relaci6n directa con el momento en que se presentan las lluvias. Asi mismo, el mayor hectareaje de maiz en la sierra del Peru se encuentra localizado sobre los 2,000 msnm. donde la ocurrencia de heladas, son

frecuentes, principalmente en ciertas epocas del ano. Por ejemplo para la sierra norte del Peru y en base a 13 anos de datos, temperaturas inferiores a 0°C ocurrieron desde julio a diciembre lo que indica que se dispondria de 6 meses (enero-junio) para poder obtener una cosecha en la epoca libre de heladas.

5.3 SELVA 5.3.1 Factores generales: -Densidad de Siembra.- no se utiliza una adecuada densidad de siembra, generalmente se tiene una menor densidad a la recomendada para el cultivar, porque no se trata la semilla contra insectos y hongos, se utiliza una densidad similar a los antiguos cultivares, los nuevos cultivares de porte bajo rinden mas a mayor numero de plantas por hectarea. -Malezas.- no hay un control adecuado, hace falta un herbicida selectivo que controle eficazmente a !as principales malezas en el cultivo de maiz, el control manual es muy dificultoso por la falta de mano de obra.a pesar que en algunas localidades es una buena alternativa. 5.3.2 Factores bioticos: -Semilla.- generalmete no se utiliza semilla mejorada y no se dispone de cultivares de alto rendimiento, son pocos los agricultores que utilizan semilla mejorada, variedades y hibridos -Plagas.- es muy importante y las principales plagas que atacan a la planta en sus primeras fases de desarrollo son gusanos de tierra (Feltia experta, Agrotis ypsilon) y el gusano picador (Elasmopalpus lignosellus). La presencia de cogollero (Spodoptera frugiperda) es importante. El control se realiza mediante el uso de insecticidas. -Fertilizacion.- no se realiza una adecuada fertilizaci6n, Los suelos son generalmente acidos y por consiguiente no pueden ser utilizados para una producci6n eficiente. 5.3.3 Factores abioticos: -Suelos acidos.-Aproximadamente el 65% del area (49.2 millones de has) esta constituido por suelos Ultisoles caracterizado por su alto contenido de saturaci6n de aluminio (Al), deficiencias de Nitr6geno (N), F6sforo(P), Potasio (K), y Magnesia (Mg). Bajo estas condiciones el maiz no prospera satisfactoriamente.

5.4CONSUMO

En el periodo (1,961-1,998) se observa que en 1,998, se tuvo un mayor consume equivalente a 2,096.5 mil t. asimismo, para este ano el promedio de

importaciones de maiz alcanza 1, 163.6 mil t de maiz amarillo duro (Cuadro 2 y 4), a pesar queen los ultimos afios el area cultivada a incrementado se importa tan igual como se produce y es a partir de 1,994 donde se importa mas maiz amarillo duro (Grafico 3). Esto indica, que si nuestro objetivo es reducir las importaciones debemos mejorar la productividad y aumentar nuevas areas ademas de las que se tiene dedicado al cultivo de maiz, mejorar y crear la tecnologia para las areas existentes y las nuevas que se puedan tener como los de la selva baja con problemas de acidez. El maiz amarillo duro se importa principalmente para la industria avicola, donde es un insumo importante para la elaboraci6n de alimentos balanceados.

6.- MEJORAMIENTO DEL MAIZ EN EL PERU

El maiz es uno de los cultivos importantes en la agricultura peruana, se le utiliza las estadisticas Agrarias en la alimentaci6n humana y animal. Segun actualmente el rendimiento promedio nacional es de 2.1 t/ha. Se le cultiva en las tres regiones del Peru, Costa, Sierra y Selva desde el nivel del mar hasta los 3,900 msnm. La region de la sierra tiene la mas extensa area con 210,532 ha. luego la costa con 90,849 ha y la selva con 125,000 ha. Generalmente, el area dedicada al cultivo de maiz bajo riego es de 196, 115 ha y bajo lluvia o secano de 190,904 ha. En la costa la siembra se realiza integramente bajo riego, en cambio en la sierra, la mitad es bajo riego y en la selva casi su totalidad es bajo lluvia. El mejoramiento de maiz en el Peruse realiza por dos instituciones El lnstituto Nacional de lnvestigaci6n Agraria (INIA) y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) a traves del Programa de lnvestigaci6n y Proyecci6n Social (PIPS) en Maiz. Ambas instituciones trabajan tanto en el Mejoramiento de Maices Amilaceos como en el de Amarillas Duros.

6.1 AMARILLOS DUROS El maiz amarillo duro se cultiva en la Costa , Selva y en la parte baja de la Sierra, Su mejoramiento lo realiza principalmente la Universidad Nacional Agraria de la Molina a traves del Programa de lnvestigaci6n y Proyecci6n Social (PIPS) en maiz, teniendo como su objetivo principal el de aumentar la producci6n, Mejorar la productividad, mejorar la calidad y preservar la variabilidad genetica. La metodologia empleada desde su inicio es el de un esquema de Selecci6n Reciproca Recurrente, para ello se ha formado tres poblaciones en base a germoplasma nacional constituido por variedades nacionales del tipo Perla y Germoplasma Foraneo constituido por material procedente de Cuba y de Centro America Manrique (1971); Manrique y Robles (1975) al realizar cruzas dialelicas entre cuatro compuestos PMC-1 (Flint peruano), PMC-2 (Flint, centroamericano), PMC-3 (Dent norteamericano) y PMC-4 (PMC1+PMC-2+PMC-3), las cuales fueron evaluadas en dos localidades

CUADRO 4: AREA CULTIVADA, RENDIMIENTO, PRODUCCION, IMPORTACION Y CONSUMO DE MAIZ AMARILLO DURO EN EL PERU.

AREA CULTIVADA ANO (ha) 1961 89,872 1962 96,063 97,855 1963 1964 126,440 1965 137,550 1966 147,430 150,120 1967 1968 127,425 1969 149,415 1970 153;100 156,430 1971 1972 153,570 1973 138,090 1974 134,860 1975 143,785 1976 163,870 1977 166,641 136,370 1978 1979 157,266 1980 132,111 1981 150,526 1982 163,654 177,385 1983 196,858 1984 175,242 1985 225,565 1986 249,804 1987 1988 234,866 276,091 1989 173,706 1990 155,730 1991 137,240 1992 186,742 1993 171,927 1994 161,901 1995 185,400 1996 210,500 1997 229,114 1998 Fuente: FAO 1998

RENDIMIENTO (t/ha) 2.08 2.10 2.14 2.37 2.47 2.50 2.42 2.72 2.52 2.52 2.65 2.68 2.76 2.83 2.93 2.98 3.02 2.78 2.60 2.40 2.60 2.62 2.45 2.87 2.80 2.86 2.80 2.75 2.84 2.77 2.85 2.86 3.14 3.12 3.02 3.02 2.88 3.07

PRO DUCCION (t) 186,684 201,906 209,413 299,038 339,126 368,976 363,946 346,865 375,793 388,057 413,822 412,275 380,447 382,320 420,713 488,744 503,294 379,143 408,323 317,397 390,768 429,260 434,605 564,005 490,140 644,600 698,931 645,081 785,277 480,784 443,307 392,029 586,109 536,649 488,200 559,700 605,800 702,479

IMPORTACION (t) 21,442 9,991 7,487 15,671 4,569 6,000 881 59,132 6,313 1,717 427 1,526 974 754 236,329 280,526 209,400 149,476 77,818 260,512 361,077 497,706 376,975 158,441 291,328 303,525 425,935 583,686 . 165,188 448,825 447,242 739,780 571,054 855,104 1,056,392 776,962 823,666 1,163,609

COMSUMO (t) 208,126 211,897 216,900 314,709 343,695 374,976 364,827 405,997 382,106 389,774 414,249 413,801 381,421 383,074 657,042 769,270 712,694 528,619 486,141 577,909 751,845 926,966 811,580 722,446 781,468 948,125 1,124,866 1,228,767 950,465 929,609 890,549 1,131,809 1,157,163 1,391,753 1,544,592 1,336,662 1,429,466 1,866,088

1,900,000 1,800,000 1,700,000 1,600,000 1,500,000 1,400,000

-------------------------------=--.--pR~DUCCION · ·

---------------~--------------------------------~

e · · IMPORTACION

- -:il.- · CONSUMOj- -------------------------------r

- - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - J_ I

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~/~ ---------------------------------------------------------------------------!'~-:\_,)! __



--en

1,300,000

-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ·- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - I - - - - - - - - - -

1,200,000

c

1,000,000

~~________________________________________________________________ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ -~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 1'~\~ _____________ ~ ~ ~ ~ ~ ~-,;_ ;._~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~ . - - .- -----------------------------------------------f... ------- ---------- -1.. - - - - - - -.'- - -·.- - - - - - - - - - - - - - -· - - - - - - - - - - - - - - - - ·- - - - - - - - - - - - - - - - - - ... -- -i- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -,-- - - - -··-·- ~ ~ '-*'"- ----- --- - ----- .

~



Trigo/Cebada

14'11>

Por su parte el departamento de La Libertad representa aproximadamente el 40% de la superficie total cosechada y el 49% de las producci6n total de la costa norte, a su vez estos departamentos representan el 49.3% y 46.9% de la superficie y producci6n total respectivamente a nivel de costa. (Cuadro No 07 y Graficos 7a - 7b) 4.2.5 Epoca de siembra

En relaci6n a las epocas de siembra; en estos departamentos de la costa norte la siembra pude efectuarse durante todo el afio, pero la concentraci6n va ha depende de la disponibilidad del recurso hidrico principalmente en los departamentos de Lambayeque y La Libertad. Menci6n aparte merece el departamento de Piura, donde hay una mayor concentraci6n en los meses de Agosto y septiembre donde se siembra maiz como cultivo complementario del arroz, esta situaci6n se repite en los otros dos departamentos en menor proporci6n (Cuadro No 08). 4.2.6 Semilla

El tipo de semilla a emplear varia en estos tres departamentos, dependiendo de las epocas de siembra. La Libertad por ser el departamento donde se registra la mayor cantidad de superficie sembrada, es donde tambien se comercializa la mayor cantidad de semilla, existiendo en el mercado una gran gama de hibridos. La Unica variedad de libre polinizaci6n empleada en las siembras de los departamentos de costa norte es Marginal 28 Tropical. La distribuci6n de uso de semilla se describe en el cuadro No 09 y las caracteristicas en el Anexo No 01 del presente reporte. 4.2.7 Zonas productoras

Las principales zonas productoras de maiz en estos departamentos: Piura : Alto Piura, San Lorenzo, Bajo Piura, Chira. Lambayeque : La Cria, Chongoyape, Motupe, Oyotun. La Libertad : Jequetepeque, Chicama, Viru, Moche, Chao.

4.3 4.3.1

PRINCIPALES PROBLEMAS Siembras

En diferentes fechas y en extensiones pequeiias En la mayor parte de los valles no existe sincronizaci6n de siembras (planificaci6n por sectores). Densidad de siembras inadecuado

4.3.2 Semilla Carencia de lnbridos y/o sinteticos que se adapten a las diferentes condiciones agro - climaticas de las zonas productoras. lncremento cada vez mayor del uso de semillas importadas sin considerar adaptabilidad a las condiciones agro - climaticas existentes. Precios elevados de los hibridos y el consecuente uso de la semilla segregante (F2) Adulteraci6n de semillas (empresas semilleristas o comercializadoras no han desarrollado cadenas de comercializaci6n, solo se han adecuado al mercado)

CUADRONo07 SUPERFICIE COSECHADA. PRODUCCION Y RENDIMIENTO DE MAIZ AMARILLO DURO EN COSTA NORTE

Departamento

Superftcle Cosechada (miles de ha)

Rendlmlento (tn/ha)

Produccl6n (mllesdetn)

1997

1998

1997

1998

1997

1998

Piura

9.4

15.8

30.9

51 .0

3.3

3.2

Lambayeque

9.6

11 .5

30.3

51 .8

3.2

4.5

14.3

18.3

72.2

97.5

5.1

5.3

La Libertad Total costa Norte

Total Nacional % participacion a nivel nacional

33.3

45.5

133.4

200.3

3.9

4.3

210.5

229.1

605.8

702.5

2.9

3.0

15.8

19.9

22.0

28.5

Fuente: Dlrecclones Reglonales y Sub Reglonales de Agriculture Elaboracl6n: MINAG.OIA

Grafico 7a Superficie cosechada de MAD en costa % segun participaci6n de Costa Norte - 1998 Piura 17•,4 Lambayeque 12% otros 51%

Grafico 7b Producci6n de MAD en costa% segu participaci6n de Costa Norte 1998 Piura

12°k Lambayeque

12°k

otros 53°k 23%

CUADRO No OB

Calendario De Siembras Y Cosechas Costa Norte DEPARTAMENTO

SIEMBRA EPOCA

COS ECHA

CONCENTRACION

EPOCA

CONCENTRACION

Piura

Todoel afio

Ago-Set/Mar-May

Todo el afio

Julio-Enero

Lambayeque

Todoel afio

Abril-Julio

Todoel aiio

Set.- Die.

La Libertad

Todo el afio

Enero -Abril

Todo el afio

Junio - Setiembre

CUADRONo09

Costa Norte Semilla de mayor empleo

DEPARTAMENTO MARGINAL 28 TROPICAL CARGIL606

Piura

Lambayeque

La Libertad

x x

x x x x

x x x

CARGIL 701 PM 104

x

DEKALB 821 AGROCERES 612 PM212 PIONER (ANTIGUO)

x

x

x x x x

ANEXO No01

Descripcl6n de las principales caracteristicas agron6mlcas de los principales cultivares de maiz en costa norte CARACTERISTICAS HlbrldoNarledad

Carglll 701 Carglll006 DKB21 AG-612 PM212 PM104 PM 102 Marginal 28 T

Tlpo

Perl6do

Color

Tlpo

Texture

Altura

Altura

Dlaaala

Rdto Pot.

Epoca

hlbrldo

vegetatlvo

grano

mazorca

grano

planta

mazorca

coaecha

tnlha

alembra

Doble Doble Doble

nn Doble Triple Doble Varledad

lntermedlo Precoz lntermedlo Precoz lntermedlo lntermedlo Precoz lntermedlo

Rojo naranja Rojo Anaranjado Anaranjado Anaranjado Anaranjado Anaranjado Amarillo rojlzo

Clllndrica Clllndrica Clllndrica Conlea Clllndrca Clllndrica Clllndrico Conlea

SC

c SD SD D SD SD SD

2.20 2.00 2.:ll 1.70 2.85 2.20 2.20 2.20

1.20 1.(l)

1.20

0.95 1.70 1.20 1.20 1.10

135 115 140 120 150 150 120 120

10 lnvlemo 10 Verano 10 lnvlerno 14 Verano 12 lnvlemo 12 Verano 12 Verano 8 Verano

4.3.3

Control de malezas

Un elevado porcentaje de agricultores no realiza aplicaciones de herbicidas, de aquellos que lo hacen un gran porcentaje lo realiza tardiamente. Tambien se realizan limpieza manual para lo cual la maleza debe estar crecida, exponiendo el cultivo a una competencia temprana, que repercute en la baja productividad del cultivo. 4.3.4

Agua de Riego

Uno de los principales problemas de la costa del Peru, es la disponibilidad del recurso hidrico, este se acenrua principalmente para las siembras de inviemo (Mayo - Octubre) temporada que no hay precipitaci6n en las partes altas de donde se abstecen de agua los rios que van a irrigar la costa. EL maiz por ser un cultivo que requiere aproximadamente 7000 m3 por hectarea campaiia, es una gran altemativa de siembra donde hay un abastecimiento moderado de este recurso. Es frecuente en el departamento de Piura y parte de Lambayeque, las siembras de maiz en los meses de mayo a octubre, para lo cual emplean el agua remanente del cultivo de arroz. Es frecuente tambien realizar solo dos riegos durante todo el cultivo, el primero riego de remojo (bastante pesado) y otro antes de la floraci6n (riego pesado), para este Ultimo riego levantan bordos para empozar el agua y pueda alcanzar la humedad hasta la maduraci6n del grano. En raros casos se usa agua de pozo, sin embargo con rendimiento altos podria justificarse econ6micamente esta practica, esta situaci6n es frecuente en el valle de lea (rendimiento promedio 6.25 toneladas por hectarea). 4.3.5

Plagas

Puede presentarse como un problema severo, que va a depender del manejo agron6mico del agricultor, pero las condiciones climaticas, disparidad de periodos de siembra y el uso indiscriminado de productos quimicos favorecen el incremento de las plagas. En orden de importancia las principales plagas en esta zona son Spodoptera frugiperda, Elasmopalpus lignosellus, gusanos de tierra (Feltia sp. Agrotis sp.), Diatraea saccharalis, ademas de algunas otras plagas ocasionales. 4.3.6

Enfermedades

En costa las principales enfermedades lo constituyen las causadas por los virus, las que a su vez son transmitidos por vectores tales como la Diabrotica sp y las cigarritas (Dalbulus maidys) En muchas ocaciones se han observado perdidas totalales de produccion en todo un valle.

4.3. 7

lnsumos

El mercado de abasto de insumos estit dado por medianos y pequefios comercializadores locales los mismos que han dejado de lado, la parte tecnica. Esta situaci6n ha desarrollado la "cultura mochila" en el agricultor y el concepto que el "mejor agricultor es aquel que fumiga su campo mayor nfunero de veces". En este mercado juegan un especial papel los "habilitadores", comerciantes que financian con insumos al agricultor hasta fin de campafia, a tasas de interes bastante elevadas teniendo como garantia la producci6n, que ellos finalmente adquieren. 4.3.8

Precios y Comercializacion

Los precios del maiz amarillo duro nacional estitn en relaci6n directa a los precios del mercado intemacional, principalmente influenciada por las Bolsas de Productos de La Plata (Argentina) y Chicago (EEUU), debido a que las importaciones mas importantes de maiz son provenientes de estos dos paises. (Grafico No 08) Los principales problemas de la comercializaci6n son: Escasa concentraci6n de la oferta (producci6n) Carencia de canales de comercializaci6n directa entre las empresas avicolas y los agricultores. Desorganizaci6n de los agricultores. Informalidad tributaria de los agricultores (no emiten comprobantes de pago). Producci6n comprometida con el comprador local (habilitador de insumos)

4.4

CARACTERISTICAS DE MATERIAL PARA INTRODUCCION

Hibridos de maiz amarillo duro, cristalino (mayor potencial de comercializaci6n). Alto potencial de rendimiento. De porte bajo. Tolerantes a sequia. De bajo requerimieto de Nitrogeno Precoces, para siembras como cultivo complementario del arroz y el algod6n, ademas, de escapar a periodos de escaces de agua. De precocidad media para siembras de inviemo, entre los meses de mayo a julio (campafia grande), en los departamentos de La Libertad y parte de Lambayeque, en estas siembras se obtienen las mayores rendimientos.

GRAFICO No 08 PRECIO PROMEDIO EN CHACRA DEL MAIZ AMARILLO DURO 1994-99(*) (Expresado en D61ares Aml!ricanos/kg)

0.60 0.56 0.52 0.48 0.44

.• ~'

0.40 1994

Fuente y elaboraclOn: MINAG (") Proyectado

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.