DEFICIENCIA. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (T.D.A.H.)

DEFICIENCIA ATENCIONAL Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (T.D.A.H.) Niña desatenta. Fuente de la imagen: www.educarchile.cl/ ES

2 downloads 111 Views 249KB Size

Recommend Stories


Revisión del diagnóstico (y el tratamiento) del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Mesa Redonda Revisión del diagnóstico (y el tratamiento) del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) Ilustre Colegio Oficial de 

Trastorno por Deficiencia de la Atención e Hiperactividad: Su Niño y Usted
Preventos de Salud: ADHD www.nfbhp.com Trastorno por Deficiencia de la Atención e Hiperactividad: Su Niño y Usted La condición conocida como Trasto

PROTOCOLO DE DERIVACIÓN y TRASPASO DE INFORMACIÓN TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PROTOCOLO DE DERIVACIÓN y TRASPASO DE INFORMACIÓN TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN NIÑOS Y ADOLESCENTES ÍNDICE 1. INTR

Plan de apoyo Alumna con de. Hiperactividad (TDAH) ENERO 2007
Plan de apoyo Alumna con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) ENERO 2007 ANÁLISIS DEL CONTEXTO. • Municipio de unos 5.000 h

INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN ESTUDIANTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
TRASTORNOS POR NEUROPEDIATRÍA DÉFICIT DE ATENCIÓN Y NEUROPSICOLOGÍA CON HIPERACTIVIDAD INFANTIL INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN ESTUDIANTES CON TRASTO

Story Transcript

DEFICIENCIA ATENCIONAL Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (T.D.A.H.)

Niña desatenta. Fuente de la imagen: www.educarchile.cl/

ESTADÍSTICAS Según datos del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría, D.S.M.-IV-TR (2000), en Estados Unidos: • se estima que entre el 3 y el 7 % de los niños en edad escolar padecen este trastorno.

• Los niños varones tienen una mayor probabilidad que las niñas de haber recibido un diagnóstico de T.D.A.H.: 9,5 % contra 5, 9 %. • El número de diagnósticos del T.D.A.H. aumentó en un promedio de 3% al año entre 1997 y 2006.

Niño desatento. Fuente de la imagen: www.educarchile.cl/

CONCEPTO El T.D.A.H. es un síndrome que ha sido conceptualizado de diferentes maneras a través de la historia. La primera descripción clínica de la inatención corresponde al pediatra George F. Still, quien en 1902 la conceptualizó, junto con otros trastornos conductuales, como “defecto mórbido de control moral”.

En 1917 hubo una epidemia de encefalitis que afectó a muchos niños británicos. A partir de entonces, se observó un gran número de niños que tenían la sintomatología descrita por Still y se habló de “trastorno conductual postencefalítico”, denominación que hacía referencia a un daño cerebral. En 1923 se inició el estudio sistemático de estos niños y se encontraron tres síntomas fundamentales: atención deficitaria, actividad irregular e impulsividad.

Posteriormente, hacia 1940, se utilizó la expresión “daño cerebral mínimo”, al no poderse demostrar daño cerebral real. En 1968, tras los avances en los estudios de los aspectos funcionales del cerebro, el DSM-II definió a este trastorno como una “disfunción cerebral mínima”.

En 1980, de acuerdo a los criterios del Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos de Norteamérica, este síndrome adquirió carácter de trastorno. Los aspectos conductuales se tomaron en consideración, cobrando especial importancia la actividad motriz; se utilizaron términos como “hipercinesia” e “hiperactividad”.

En el DSM-III de 1980 se definió, por primera vez, al “trastorno por déficit de la atención” (T.D.A.). Finalmente, en el DSM-IV, se presentó la denominación de “déficit de atención con hiperactividad” (T.D.A.H.) y se establecieron las variedades del trastorno.

DSM-IV-TR. Autor de la imagen: “abbyladybug” Fuente de la imagen: www.flickr.com

DEFINICIÓN DEL TRASTORNO EN EL DSM-IV “…un patrón persistente de desatención y/o hiperactividad-impulsividad, que es más frecuente y grave que el observado habitualmente en sujetos de un nivel de desarrollo similar. Algunos síntomas de hiperactividad-impulsividad o de desatención causantes de problemas pueden haber aparecido antes de los 7 años de edad”. (1)

VARIEDADES DEL TRASTORNO Existen tres variedades del trastorno: Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo combinado. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo con predominio del déficit de atención. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo con predominio hiperactivo-impulsivo.

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO A continuación, se especifican los criterios establecidos en el DSM-IV-TR. A) Existen 1 o 2: 1. Seis (o más) de los siguientes síntomas de desatención han persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo:

Desatención: • a menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades • a menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas • a menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente

• a menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos, u obligaciones en el centro de trabajo (no se debe a comportamiento negativista o a incapacidad para comprender instrucciones). • a menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades • a menudo es descuidado en las actividades diarias

• a menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domésticos) • a menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades (p. ej. juguetes, ejercicios escolares, lápices, libros o herramientas) • a menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes

2. Seis (o más) de los siguientes síntomas de hiperactividad-impulsividad han persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo:

Hiperactividad : • a menudo mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento • a menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado • a menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo (en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud)

• a menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio • a menudo "está en marcha" o suele actuar como si tuviera un motor • a menudo habla en exceso

Impulsividad : • a menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas • a menudo tiene dificultades para guardar turno • a menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (por ejemplo, se entromete en conversaciones o juegos)

B) Algunos síntomas de hiperactividadimpulsividad o desatención que causaban alteraciones estaban presentes antes de los 7 años de edad. C) Algunas alteraciones provocadas por los síntomas se presentan en dos o más ambientes (p. ej., en la escuela [o en el trabajo] y en casa).

D) Deben existir pruebas claras de un deterioro clínicamente significativo de la actividad social, académica o laboral. E) Los síntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psicótico, y no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.

Si se satisfacen los Criterios A1 y A2 durante los últimos 6 meses se habla de: “Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo combinado”.

Si se satisface el Criterio A1, pero no el Criterio A2 durante los últimos 6 meses, se habla de: “Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo con predominio del déficit de atención”.

Si se satisface el Criterio A2, pero no el Criterio A1, durante los últimos 6 meses, se habla de: “Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo con predominio hiperactivo-impulsivo”

Niño atendiendo. Fuente de la imagen: www.educarchile.cl/

DIAGNÓSTICO Según Rebollo (Rebollo, M.A.:1996) el diagnóstico clínico se hace en un equipo multidisciplinario a través de: • el estudio de la historia clínica • la observación de la conducta del paciente

Para el diagnóstico sindromático se realizan: • cuestionarios a padres y a maestros • observaciones de la conducta del paciente en varios ambientes y por distintas personas • tests que confirman la deficiencia atencional (Pruebas de tachado: laberintos de Porteus o Toulouse, Prueba de cancelación del diamante, etc)

Para realizar el diagnóstico etiológico se requiere la intervención de distintos profesionales: • El neuropediatra realiza exámenes de fundamental importancia para establecer la causa neurológica. • El psiquiatra infantil y el psicólogo determinan la existencia de problemas emocionales, su tipo y su relación con la falla atencional

Niña con su familia. Fuente de la imagen: www.educarchile.cl/

EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO Sabemos que en la actualidad alrededor del 15% de los pacientes persisten los síntomas en la edad adulta (Rebollo:1996). Es posible que este trastorno predisponga a cuadros de tipo neurótico o psicótico o a problemas graves de conducta, llegando en casos extremos a la delincuencia.

El pronóstico dependerá de: • la edad del niño al comenzar el tratamiento. • Las características de la familia y del maestro. El niño necesita una actitud comprensiva y firme. • La existencia de sintomatología agregada. • El tipo de tratamiento y su realización correcta.

Niños escribiendo. Fuente de la imagen: www.educarchile.cl/

TRATAMIENTO

Al igual que el diagnóstico, el tratamiento debe ser realizado por un equipo multidisciplinario.

TRATAMIENTO MÉDICO Consiste en el suministro controlado de psicofármacos (especialmente metilfenidato) que facilitan la transmisión de dopamina, neurotransmisor que tiene un papel fundamental en el control de la atención. La terapia farmacológica actúa como reguladora de la conducta y requiere del estricto control médico.

Pero la conducta no solo se asienta en factores biológicos, por lo que resulta fundamental la actitud de la familia y de los maestros en la comprensión y el abordaje del trastorno.

APOYO PEDAGÓGICO Las principales líneas de trabajo son: - la reeducación o terapia psicomotriz (Rebollo, M.A.: 1996). - El apoyo pedagógico basado en principios conductuales, y en estrategias que le permitan al niño organizar y controlar su aprendizaje (González-Pienda: 1998). - La orientación positiva de la motivación.

CITAS BIBLIOGRÁFICAS (1) Bafico, Jorge: “¿Déficit atencional?” [en línea], Uruguay, 2010, disponible en: http://jorgebafico.blogspot.com/2010/07/deficitatencional.html [Consulta realizada: mayo de 2012].

BIBLIOGRAFÍA –GONZÁLEZ-PIENDA, J. A.; NÚÑEZ, J. C. (1998) Dificultades del aprendizaje escolar. Madrid, Piámide. –REBOLLO, M. A. Dificultades del Aprendizaje 1. Prensa Médica Latinoamericana, Montevideo, 1996.

WEBGRAFÍA – American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM-IV TR. Washington: American Psychiatric Association, [en línea], USA, 2000, disponible en: http://personal.telefonica.terra.es/web/psico/dsmiv/dsmiv1.html#5 [Consulta realizada: mayo de 2012]. – Bafico, Jorge: “¿Déficit atencional?” [en línea], Uruguay, 2010, disponible en: http://jorgebafico.blogspot.com/2010/07/deficit-atencional.html [Consulta realizada: mayo de 2012].

– Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: “Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad”, [en línea], USA, 2012, disponible en: http://www.periodicos.ufsc.br/index.php/fragmentos/article/viewFil /6494/6005 [Consulta realizada: mayo de 2012].

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.